SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuarta Unidad: Francisca MONTES LOPEZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : 1263 PURUCHUCO
GRADO: PRIMER
SECCIÓN: “B”
DOCENTE: Francisca MONTES LÓPEZ
DENOMINACIÓN
“Promovemos una cultura de conciencia ambiental, imitando las virtudes
de Santa Rosa de Lima”
JUSTIFICACIÓN
Porque es importante que aprendamos a valorar el medio ambiente para
así cuidarlo, respetarlo; manteniendo verde nuestros jardines, teniendo
una conciencia ambiental en los estudiantes, teniendo como ejemplo a
Santa Rosa de Lima.
PROBLEMA:
Criterios y prácticas dispersas por desconocimiento de la
axiología y cultura institucional
DURACIÓN
Fecha de inicio : 11 de agosto del 2014
Fecha de término : 12 de setiembre del 2014
TEMA TRANSVERSAL
Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
VALORES:
Respeto, responsabilidad, honestidad e identidad.
1
Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst.
ACTIVIDAD 01: SOMOS PARTE DE UNA COMUNIDAD
PS 1.2.5. Identifica
y valora los
servicios que
prestan las
instituciones
públicas de la
comunidad
local.
1.2.6. Identifica
los bienes y
servicios
públicos y
privados.
Comunidadi
nstitucio-nes
públicas al
servicio de la
comunidad
Bienes y
servicios de
la
comunidad
Respeta y
cuida los
bienes y
espacio
público.
- Nombra las
instituciones de su
comunidad
- Explica los servicios
que prestan las
instituciones de su
comunidad con
sencillez
- Elabora una maqueta
de su comunidad
creativamente
- Menciona los servicios
que prestan las
instituciones de su
comunidad
- Clasifica los servicios
en públicos y privados
- Valora los servicios
que prestan las
instituciones de su
comunidad.
- Realizan un recorrido por su comunidad
- Comentan
¿Qué lugares vistes durante tu recorrido?
¿A qué se dedican las personas que trabajan
en estos lugares?
- Observan una ilustración de su comunidad
- Comentan
¿Cómo se llama tu barrio?
¿Qué lugares importantes hay allí?
¿Cuál es la diferencia entre barrio y una
comunidad?
- Observan la ilustración de su comunidad y une
con la función que cumple
- Marca con X la institución que hay en tu
localidad y escribe sus nombres
- Completa fichas de aplicación de la localidad
- Reconocen mediante ilustraciones el cuidado
de su localidad.
- Cartuli
na
- Plumo
nes
- Lámin
a
- Figura
s
- Fichas
practicas
- Prueb
a escrita
- Prueb
a oral
- Prueb
a escrita
-
A 2.1. Observa y
describe las
características
visuales,
sonoras y
cinéticas (de
movimiento) de
elementos
naturales y
objetos de su
entorno.
Apreciando
la belleza de
mi ciudad
Se identifica
con
manifestacion
es artístico-
culturales de
su localidad y
comenta sobre
lo que le gusta
- Nombra lugares
turísticos de su
ciudad
- Describe lugares
turísticos de su
ciudad
- Opina sobre las
expresiones
gráfico-plásticas
que observa
- Observan lugares turísticos de su ciudad e
investigan acerca de su historia
- Recolectan materiales para la elaboración de
una maqueta
- Elaboran un plano previo para la ubicación de
las Instituciones de su comunidad.
- Construyen una maqueta de su localidad.
- Exponen el trabajo, haciendo hincapié en la
ubicación de sus instituciones.
- Cartuli
nas
- Tijeras
- Cartón
- Figura
s
- Obser
vación
2
Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst.
C 1.5 Expresa con
claridad lo que
piensa y siente
sobre un tema
propuesto.
2.4 Lee textos
con imágenes,
vocabulario y
estructuras
sencillas
(poemas,
cuentos, etc.)
3.5 Revisa y
corrige con
ayuda sus
escritos para
mejorar el
Expresión
personal
Lectura de
textos a
partir de
imágenes
Sustantivo:
género
Demuestr
a respeto
a las
opiniones
de los
demás,
aunque
sean
diferentes
a las
suyas
Elige
librement
e textos
de su
interés y
disfruta
de leerlos
Demues-
tra
seguridad
y
confianza
- Manifiesta sus
pensamientos con
seguridad
- Respeta su turno
para opinar
- Opina sobre
textos leidos en
forma espontánea
- Aparea imágenes-
palabras,
imágenes –
oraciones,
correctamente
- Explica la relación
que existe entre
dibujo y el texto
que lee
- Lee oralmente
textos cortos
respetando los
signos de
puntuación.
- Escribe oraciones
en concordancia
de género y
artículo
- Coloca el artículo
- Escriben un texto corto acerca de su
comunidad
- Interrogan el texto
¿De qué trata el texto?
¿Quiénes intervienen?
- Escriben algunas palabras que construyen con
letras móviles
Kennedy Karina
Kennedy karina
- Observan la figura y completa el nombre con
ka, ko, ku, ki. ke
- Ordena las palabras y forma oraciones.
usa /de/ seda / kimono / Katy
son / Kiko /y/ karatecas / Kike
- Leen y completan cada oración con la palabra
que corresponda
- Completa la palabra con la sílaba apropiada
¿ka o ca?
___ ramelo
___ nguro
¿ko o co?
___ pa
___ ala
- Realizan lectura comprensiva
¿Qué personajes hay en la lectura?
¿Cómo funciona la cocina de Kety?
- Escriben un esquema del género del sustantivo
- Papel
ógrafos
- Letras
móviles
- Cartuli
nas
- Fichas
de aplicación
- Fichas
de aplicación
- Figura
s
- Sellos
- Fichas
- P. de
desarrollo
- P.
escrita
- P.
escrita
- P. de
3
Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst.
sentido y la
forma (normas
de gramática y
ortografía) del
texto,
comunicando su
parecer sobre lo
que escribió y
cómo lo hizo.
al escribir adecuado a
sustantivos
propuestos
- Escribe
sustantivos
masculinos y
femeninos según
dibujos
El género del sustantivo
Masculino
El, los
Femenino
La, las
Puede ser
- Escriben ejemplos de género masculino y
femenino
- Escriben V o F en masculino y femenino
- Escribe (el, la, los) delante de cada sustantivo
- Coloca la palabra correcta con la ayuda de
imágenes
de aplicación
- Figura
s
- Letras
móviles
desarrollo
- P.
escrita
CA 2.3. Reconoce
las diferentes
plantas y
animales
nativos de su
localidad.
Plantas
nativas de
su localidad
Animales
nativos de
su localidad
Respeta y
protege a
los seres
vivos y
sus
hábitats
- Nombra las
plantas nativas de
su ciudad o
comunidad
- Clasifica las
plantas de su
localidad
- Nombra animales
nativos de su
ciudad o localidad
- Observan en un gráfico los recursos naturales
propios de su comunidad y los enumera
acompañado de su dibujo
- Señalan los recursos que proporcionan los
animales y plantas
- Completan un cuadro
ANI MALES PLA NTA S
- Lámin
a
- P. de
desarrollo
ER 1.3. Identifica
que Dios Padre
envía a su Hijo
Jesús, para
salvarlo del mal,
que nace pobre
y tiene una
familia humana:
José y María.
Moisés
salvado de
las aguas
Muestra
agradeci
miento y
confianza
en Dios
- Relata la historia
de Moisés con
claridad
- Ordena
secuencias de la
historia de Moisés
con claridad
- Dibuja la historia
de Moisés
libremente.
- Leen un texto acompañado de su dibujo acerca
de Moisés
- Responden
¿Quiénes perseguían a Moisés?
¿En dónde lo colocaron?
¿Quién encontró la canasta?
¿Cómo se educó Moisés?
- Elabora un mapa semántico acerca de Moisés.
- Lámin
a
- Biblia
- P.
escrita
4
Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst.
M 1.6. Interpreta,
codifica y
representa un
número natural
de hasta dos
dígitos.
1.5. Identifica la
relación «mayor
que», «menor
que» o «igual
que» y ordena
números
naturales de
hasta dos cifras
en forma
ascendente o
descendente.
Números
naturales
menores que
100: lectura
y escritura
Ordena
ascendente
y
descendente
NN,
Secuencias
numéricas
Muestra
curiosidad
por
buscar
patrones
- Lee números
naturales
menores que 100
correctamente
- Escribe números
naturales
menores que 100
correctamente
- Ubica números de
2 cifras en el
tablero de valor
posicional.
- Ordena NN en
forma creciente y
decreciente
- Completa
secuencias
numéricas
apropiadamente
- Crea sucesiones
sencillas de
números
naturales.
- El docente interroga a los alumnos ¿Cuántos habitantes o
personas hay en nuestra comunidad?
- Los niños a través de lluvia de ideas deducen la cifra 100;
200; etc.
- El docente les muestra un cartel de personas en cada casa.
4 3 8 5 ...
- Refuerzan la lectura y escritura de números hasta 100
3 decenas y 8 unidades
es 38  treinta y ocho
- Escribe el número que corresponda
- Completa sucesiones
- Forma sucesiones de números naturales
menores a 100
- Escribe sucesiones en forma ascendente y
descendente.
- Fichas
de aplicación
- Libro
de matemática
- P.
escrita
- Lista
de cotejos
EF 2.3. Explora su
coordinación
motora fina y
gruesa en
actividades
motrices.
El esquema
corporal
Participa
activamen
te en
tareas de
movimient
o
- Señala las partes gruesas
de su cuerpo con
seguridad
- Señala las partes finas de
su cuerpo con precisión
- Mueve coordinadamente
las partes gruesas de su
cuerpo.
- Realiza ejercicios de calentamiento muscular
- Participan en diferentes ejercicios de
coordinación de brazos, piernas a la izquierda y
derecha
- Desarrollan el juego de potencia y lucha
- Silbat
o
- Recur
sos humanos
- Lista
de cotejos
ACTIVIDAD 02: NUESTRO FOLCLOR ES HERMOSO Y VARIADO
5
Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst.
C 2.6 Opina sobre
el texto teniendo
en cuenta sus
experiencias
previas sobre la
forma, el
contenido y el
propósito del
texto que lee.
2.7 Reconoce
los personajes e
ideas
principales de
un texto al
leerlo.
3.5 Revisa y corrige
con ayuda sus
escritos para mejorar
el sentido y la forma
(normas de
gramática y
ortografía) del texto,
comunicando su
parecer sobre lo que
escribió y cómo lo
hizo.
La opinión
Ideas
principales
Sustantivo:
número
Muestra
una
actitud
crítica
frente a
diversos
tipos de
textos
que lee
Demuestr
a
seguridad
y
confianza
al escribir
- Manifiesta su
opinión
espontánea sobre
el texto que lee
- Manifiesta la
relación que
existe entre dibujo
y el texto que lee
- Señala las ideas
principales en los
textos que lee
- Menciona el
mensaje de los
textos que lee
- Identifica acciones
a partir de indicios
dados.
- Escribe oraciones en
concordancia de
género y número
- Escribe el plural de las
palabras en singular
- Coloca artículos
adecuados a
sustantivos propuestos.
- Leen un texto corto acerca del día del folklore
- Opina acerca del día del folklore
- Interrogan
¿Qué día celebramos el folklore?
¿Qué debemos valorar?
¿Por qué debemos difundir nuestro folklore?
- Extraen palabras significativas y forman con
letras móviles
Costumbres C O S T U M B R E S
- Forman palabras parecidas a las anteriores,
acompañan con su dibujo.
brocha sobre brazo
- Completan palabras con: bra, bre, bri, bro, bru
- Completan textos con las palabras anteriores
- Une las palabras con su significado
- Completa el crucisílabas
- Forma palabras con bra, bre, bri, bro, bru
- Lee y comenta el texto y ponle un titulo
- Observa figuras y reconoce el número del
sustantivo
- Escribe ejemplos de palabras en singular y
plural
- Transforma palabras de singular a plural.
- Letras
móviles
- Papel
ógrafos
- Plumo
nes
- Cartuli
na
- Figura
s
- Sellos
- Fichas
de aplicación
- P.
escrita
- P. de
desarrollo
6
Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst.
PS 2.1.5. Identifica
y aprecia las
manifestaciones
culturales de su
localidad.
Manifestacio
nes
culturales de
su localidad:
arte,
tradiciones,
costumbres
- Valora la
diversidad cultural
de nuestro país
- Señala las
costumbres y
tradiciones de su
localidad
valorándolas
- Menciona las
fiestas
costumbristas que
se celebran en su
comunidad
- Señala bailes
propicios de su
departamento.
- Observan una lámina sobre las danzas del país
- Reconocen cuál de ellas es practicada en su región.
- Dialogan acerca de los bailes y vestimentas de cada región y sus
características
* En la costa
* En la sierra
* En la selva
Recuerda: Los pobladores del Perú tienen un espíritu muy alegre,
expresado en sus múltiples y diversas fiestas lo que muestra
diversidad de costumbres.
- Comentan acerca de las fiestas más representativas que
celebramos en el Perú
* La fiesta de San Juan
* La fiesta del Inti Raymi
- Averigua las fiestas que se celebra en su comunidad, también
manifiestan que el vuelo de cometas es una costumbre en su
medio.
- Redactan un texto sobre cómo se realiza esta actividad.
- Libros
de PS
- Lámin
as
- Atlas
- Encicl
opèdias
- P. oral
- P.
escrita
A 1.5. Se
desplaza por el
espacio
siguiendo ritmos
sencillos e
imitando
diferentes
personajes y
eventos de la
naturaleza.
2.3. Reconoce y
describe diversas
producciones
manuales y artísticas
desarrolladas en el
entorno familiar o
comunitario.
Danza:
movimientos
rítmicos
Creaciones
manuales y
artísticas
Se
interesa
por
descubrir
sus
posibilida
des
artísticas
como
parte de
su
autoapre-
cio
- Ejecuta secuencia
de movimientos y
desplazamientos
con seguridad
- Danza un baile
representativo de su
localidad o país
- Expresa su opinión
sobre espectáculos
realizados en su I.E.
- Selecciona una danza propia de su comunidad
- Observan un video de la danza
- Ensayan y ejecutan la danza
- Representan la marinera con la técnica de los
dedos fantásticos.
- Video
- CD
- Radio
grabadora
- Cartuli
na
- Obser
vación
7
Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst.
EF 1.1. Utiliza su
cuerpo como
totalidad en la
realización de
actividades
lúdicas.
Movimientos
corporales
Disfruta
de la
práctica
de
actividade
s físicas
- Adopta diferentes
posiciones corporales
con seguridad
- Ejecuta movimientos
corporales
coordinadamente al
ritmo de música
- Realizan ejercicios de calentamiento muscular
- Realizan diferentes movimientos libres y
espontáneos al ritmo de diferentes tipos de
música
- Participan en el juego de las carretillas
- Radio
grabadora
- CD
- Lista
de cotejos
CA 3.1. Identifica
características
de los
materiales de su
entorno: estado
físico, color,
olor, dureza.
3.2. Clasifica
materiales de su
entorno; según
sus
características
utilizando
criterios
arbitrarios y
establecidos.
Materia y
cambios:
propieda-des
Criterios de
clasificación
de
materiales
- Señala el material
del que están
hecho los objetos
de su entorno:
madera, plástico,
etc
- Establece
semejanzas y
diferencias entre
las características
y objetos de su
entorno
- Clasifica objetos
de acuerdo a
criterios arbitrarios
- Agrupa objetos de
acuerdo a criterios
establecidos
- Explica los
criterios de sus
agrupaciones
claramente
- Observan diversas figuras de su entorno como:
niño perro
- Contesta
¿De qué están formados estos seres?
- Concluyen
LA MATERIA
Es todo aquello que ocupa un lugar en el
espacio, ejemplo: El hombre, las plantas,
los animales, los objetos, el aire, la luna, etc.
- Completa un esquema del estado de la materia
LA MATERIA
ejemplos ejemplos ejemplos
estados
- Dibuja las transformaciones de la materia
- Fichas
de aplicación
- Lámin
a
- P. de
desarrollo
8
Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst.
M 1.10. Interpreta
y representa la
sustracción de
números
naturales de
hasta dos cifras
y calcula su
diferencia.
Interpretació
n y
sustracción
de NN de
hasta 2
cifras
Muestra
preposicio
nes por el
uso del
lenguaje
simbólico
y gráfico
- Resuelve restas
usando gráficas
- Halla la diferencia
de dos números
naturales con
exactitud
- Resta números
naturales usando
el tablero
posicional
- Cuentan sobre cuántos son los bailarines de
una danza a realizar y deducen la diferencia de
todo su salón a través de chapitas y pelotas o
ábacos
- Realizan sustracciones sencillas
- Resta sin prestar números naturales menores a
100
- Resta números naturales menores a 100
prestando.
- Chapit
as
- Pelota
s
- P.
escrita
ER 2.2. Agradece a
Dios por tener a
Jesús como
amigo y
Salvador.
Vivencias de
valores
cristianos en
la
comunidad
amor,
solidaridad,
respeto y
colaboraci-
ón.
- Practica actitudes
positivas de
imitación a Jesús
- Diferencia
actitudes positivas
y negativas en
ilustraciones.
- Observan pasajes de la infancia de Jesús
- Escriben un pequeño esquema
JESUS
Nazareth
a sus padres
Sabiduría Edad Gracia
vivía en
ayudaba
crecía en
- Une con una flecha las cosas que hacía Jesús
- Entonan la canción “Si Jesús te satisface”
- Dibuja dos acciones de ayuda a tus padres.
- Biblia
- Láminas
- P. escrita
ACTIVIDAD 03: IMITEMOS LAS VIRTUDES DE SANTA ROSA DE LIMA
ER 1.4. Acepta el
amor de Dios
expresado en la
venida de Cristo
como Salvador.
Los santos:
amigos de
Jesús
Muestra
interés en
comunicarse
con Dios y
con las
personas
mediante la
oración así
como la
participación
en
celebracione
s
- Reconoce a los
Santos como
amigos de Jesús
y amigos nuestros
- Nombra las
cualidades de
Santa Rosa de
Lima con
seguridad
- Escuchan con atención la historia de Santa Rosa de
Lima
- Escriben un resumen corto acerca de la vida de Santa
Rosa de Lima
- Completan un texto acerca de la vida de Santa Rosa
de Lima
- Resuelve un crucigrama acerca de la Santa Peruana
Santa Rosa de Lima
- Escriben un compromiso de amor a Dios siguiendo el
ejemplo de Santa Rosa de Lima
- Biblia
- Calen
dario cívico
- Lámin
a
- P.
escrita
9
Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst.
A 1.3. Representa
formas, objetos
y personajes de
su entorno a
través del
dibujo, pintura,
collage,
modelado y
construcción.
Collage Aprecia
sus
posibilida
des de
expresión
y la de
sus
compañer
os
- Expresa sus
emociones a
través del collage
- Decora
creativamente sus
trabajos
- Realizan trabajos en collage con la imagen de
Santa Rosa de Lima
- Papel
seda
- Goma
- Obser
vación
C 3.1. Produce
textos en
situaciones
comunicativas
identificando: a
quién, que y
para qué
escribe.
La
comunicación:
elementos
3.3. Escribe con
facilidad, según su
nivel de es-critura:
nombres, cuentos,
rimas y textos
cortos, para describir
características de
personas, animales
y objetos a partir de
situaciones de su
vida cotidiana.
Propósitos
para la
producción
de textos
Escritura de
textos de
acuerdo al
nivel en que
se encuentra
los niños y
niñas
Demuestr
a
seguridad
y
confianza
al escribir
Se
interesa
por
conocer y
producir
librement
e diversos
tipos de
textos.
- Crea textos breves de
acuerdo a sus
necesidades e
intereses
- Organiza sus ideas
previamente a la
escritura de un texto
- Escribir oraciones y
textos cortos de
manera clara y
coordinada.
- Escribe textos cortos
según el calendario
cívico libremente
- Redacta oraciones de
acuerdo a imágenes
que se le presentan
- Construye palabras y
frases usando letras
móviles.
- Leen y escriben la poesía “Rosa de América”
- Interrogan
¿Qué tipo de texto es?
¿A quién bendijo Dios con flores?
¿Cómo se la llamó?
- Escribe un acróstico con el nombre SANTA
ROSA DE LIMA
- Escriben una oración breve a Santa Rosa de
Lima y adornan creativamente
- Forman con letras móviles palabras como:
flores y florero
flecha y flauta
- Lee y subraya palabras con fla, fle, fli, flo, flu
- Escriben palabras en singular y plural
- Ordenan y forman palabras y escriben o
completan oraciones
- Ordenan oraciones
- Papel
ógrafo
- Plumo
nes
- Letras
móviles
- Fichas
- P. oral
- P.
escrita
- Obser
vación
10
Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst.
M 1.12. Resuelve
problemas con
operaciones
combinadas de
adición y
sustracción de
N.N. hasta de 2
cifras.
Operaciones
combinadas
de adición y
sustracción
Muestra
autonomí
a y
confianza
al
efectuar
cálculo de
adición y
sustracció
n
- Halla el resultado de
operaciones
combinadas de sumas
y restas de NN
- Aplica estrategias de
cálculo rápido para
resolver operaciones
combinadas
- Plantea operaciones
combinadas de suma y
resta
- Resuelve operaciones combinadas de adición y
sustracción
Recuerda: Las operaciones combinadas de
adición y sustracción se efectúan en estricto
orden de izquierda a derecha.
Ejem:
28 - 7 + 12 - 15
21 + 12 - 15
33 - 15 = 18
- -
CA 3.3. Explora
diferentes
formas de
producir
cambios en las
características
del agua, el aire
y el suelo.
El agua:
característic
as, estados,
utilidad
- Menciona las
características del
agua
- Experimenta
cambios de los
estados del agua
- Explica la utilidad
del agua en la
vida diaria
- Adivina
Siempre me utilizas
al lavarte y al bañarte
tu sed la puedo calmar
tengo a mis hijitas
que son las gotitas
¿Quién soy?
No tengo color
No tengo sabor
Tomo la forma del recipiente
No tengo olor
- Complementan su información acerca del agua
- Busca y colorea palabras (sopa de letras)
- Descubre los estados del agua
- Con la ayuda de dibujos reconoce
* La utilidad del agua
* Contaminación del agua
- Realiza experiencias para comprobar si ¿flota o se hunde?
- Cartuli
na
- Lámin
a
- Recipi
entes
- P.
escrita
- P. de
desarrollo
11
Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst.
PS 2.1.2. Describe
y aprecia las
características
geográficas de
su localidad,
identificando los
elementos
naturales.
Diversidad
geográfica
del Perú.
Mi región
(departamen
to)
Mi localidad
- Ubica en el mapa del Perú
su (departamento) región
- Menciona las
características propias de
su región clima-paisaje
- Dibuja los recursos
naturales de su región
- Menciona las
características
geográficas de su distrito
- Observa el mapa del Perú y colorea el departamento
al que pertenece su ciudad, barrio o comunidad
- Completa
Mi país es ______________
La comunidad en la que vivo esta en el distrito de
______ la provincia de ___________
departamento de _________
la capital del Perú es ______
- Comenta acerca de las características propias de su
región
- Elabora un listado de las costumbres y características
de su departamento (comunidad)
- Confecciona un album que adorna creativamente.
- Lámin
a
- Colore
s
- Fichas
de aplicación
- P.
escrita
- P. oral
EF 3.1. Identifica y
practica reglas
en diferentes
tipos de juegos
en equipo.
Disfruta
participan
do en el
juego
- Señala normas de
juego tradicionales
- Participa en juegos
respetando reglas
establecidas
- Acepta con
naturalidad el hecho
de ganar y perder.
- Participan en el juego del gato y el ratón
- Culminada la clase practican hábitos de higiene
personal
- Pañol
etas
- Tizas
- Lista
de cotejos
Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst.
ACTIVIDAD 04: SEAMOS PEATONES RESPONSABLES
12
Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst.
PS 1.2.8. Reconoce
y respeta las
señales de
tránsito.
Normas y
señales de
tránsito en la
comunidad:
Educación
vial.
Medios de
transporte
Respeta
las
señales
de
tránsito
- Menciona normas
de seguridad vial
claramente
- Dibuja señales de
tránsito y explica
su utilidad
- Respeta normas y
señales de
tránsito
responsable-
mente
- Leen la poesía “Uniendo pueblos”
- Responden
¿Qué medios de transporte podemos tomar para ir de un lugar a
otro?
¿Qué diferencia hay entre ellos?
- Leen información acerca de medios de transporte y completan un
mapa conceptual
- Encierra el medio de transporte que elegirías para cada caso
- Observan un dibujo y responden
¿Por dónde cruzan la calle las personas?
¿Quiénes viajan en el asiento trasero del automóvil?
¿Por qué se detienen los autos?
¿Cuándo pasan las personas?
- Escriben algunas recomendaciones de normas de seguridad vial
- Observa y reconoce las señales de tránsito
- Pinta uno de los círculos en cada semáforo con el color que
corresponda según la explicación
- Colorea las señales de tránsito
- Describe y comenta sobre las señales de tránsito
- Cartuli
na
- Goma
- Colore
s
- Lámin
as
- Trabajo
s prácticos
- P.
gráfica
-
A 1.3. Localiza las
articulaciones,
huesos y
músculos que
intervienen en el
movimiento de
seres humanos y
animales, y los
representa en
modelos.
- Troquela-
da
- Juegos
dramáti-
cos
Demuestra
interés en
conocer e
identificar las
diversas
característic
as de su
entorno
natural y
cultural
- Elabora objetos de su
entorno a través del
troquelado
- Imita personajes reales
con seguridad
- Expresa sus
emociones a través de
la dramatización
- Imita movimientos de
diferentes personajes
de su entorno.
- Construye un semáforo
- Realizan una dramatización acerca de las
señales de tránsito
- Comentan acerca de la dramatización,
aspectos positivos y negativos
- Cartuli
na
- Goma
- Paleta
s
- Colore
s
- Cartel
es de
señalización
- Disfra
ces
- Lista
de cotejos
- T.
prácticos
- Observ
ación
13
Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst.
C 1.6 Formula y
responde
preguntas
sencillas y
comenta en
torno a
información
básica de sí
mismo.
3.2. Expresa con
claridad las
ideas en el texto
que escribe,
siguiendo una
secuencia.
Formulación
de preguntas
en
situaciones
variadas de
comunicació
n
Técnicas de
expresión
Demuestr
a respeto
a las
opiniones
de los
demás,
aunque
sean
diferentes
a las
suyas
Demuestr
a
seguridad
y
confianza
al escribir
- Formula preguntas
sencillas para aclarar
dudas
- Responde preguntas
oralmente con
coherencia
- Manifiesta sus
inquietudes usando un
lenguaje claro.
- Escribe ideas a través
del dibujo
- Manifiesta con claridad
sus escritos
- Ordena en forma
coherente las palabras
que escribe
- Escuchan atentos adivinanzas
- Observan dibujos acompañados de diálogos
- Resaltan palabras nuevas como:
Taxi – kerosene - Walter
- Forman las anteriores palabras con letras
móviles
- Completan la historieta con las palabras
adecuadas
- Lee y une palabras
- Completan oraciones con palabras
significativas
- Ordenan las sílabas y escriben las palabras
que se forman, luego dibuja.
ni
ki
bi
- Papel
ografía
- Plumo
nes
- Letras
móviles
- Fichas
de aplicación
- Colore
s
- Trabajo
s
- Práctic
as de
apareamiento
- Trabajo
s práctticos
M 1.7. Interpreta y
representa la
adición de
números y
calcula su suma
con resultado
menor de hasta
dos cifras
Adición de
números,
con
resultado de
hasta dos
cifras
Muestra
autonomí
a y
confianza
al
efectuar
cálculo de
adición y
sustracci-
ón.
- Halla la suma de NN,
usando el tablero de
valor posicional
- Resuelve sumas de 2
sumandos con canjes
- Resuelven adiciones
usando material
multibase
- Halla la solución de un
problema a través de la
suma
- Emite respuesta
coherente a la
- Resuelven adiciones de números naturales
llevando, utilizan el tablero posicional
UD
3
1
5
7
+
35 + 17
UD
2
1
7
6
+
- Completan
15 + = 21
- Abaco
- Fichas
prácticas
- Libro
de matemática
- Aplica
ción
- Fichas
de
razonamiento
- Int. oral
- Int.
escrita
- P. de
desarrollo
- Trabajo
s prácticos
14
Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst.
1.9. Resuelve
problemas de
adición de
números
naturales con
resultados de
hasta dos cifras.
1.8. Calcula
mentalmente la
suma de dos
números
naturales cuyo
resultado sea de
hasta dos cifras.
Problemas
de adición
Estrategias
de cálculo
rápido para
las adiciones
pregunta del problema
- Plantea problemas de
adición
adecuadamente
- Calcula mentalmente la
suma de dos números
naturales rápidamente
- Aplica estrategias de
cálculo para sumar
números naturales
- Resuelve ejercicios de
razonamiento
matemático sencillo.
- Unen operación con respuesta
- Completan el número que falta
2 3
0 8
7 1
+
- Resuelven problemas de adición
- Crean problemas parecidos a los anteriores
utilizando gráficos
- Resuelven ejercicios de razonamiento
matemático en
Pirámides numéricas
6
110
11 21 8
- Resuelve mentalmente y une con líneas las
respuestas correctas
CA 3.10. Investiga
acerca de los
inventos
utensilios y
herramientas
ancestrales y
modernos para
trabajar el suelo.
Inventos del
hombre
- Nombra inventos de
hombre para satisfacer
sus necesidades
- Explica la utilidad de
algunos inventos en su
vida cotidiana.
- Dialogan acerca de los inventos creados por el hombre
- Observan inventos creados por el hombre
- Observan objetos que sirven de medios de comunicación entre las
personas
- Completan
¿Qué usaba la gente para comunicarse con lugares lejanos en la
antigüedad?
¿Qué inventos a creado el hombre?
- Explica el funcionamiento de algunos inventos que ha creado el
hombre
- Lámin
as
- Fichas
- P. de
completación
- P.
gráfica
15
Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst.
ER 1.4. Acepta el
amor de Dios
expresado en la
venida de Cristo
como Salvador.
Todos los
bautizados
somos
amigos de
Jesús
Muestra
interés en
comunica
rse con
Dios y
con las
personas
mediante
la oración
así como
la
participaci
ón en
celebracio
nes
- Relata
acontecimientos
del bautizo de
Jesús claramente
- Investiga datos de
su bautizo
- Reconoce que el
bautizo nos hace
hijos de Dios
- Escuchan atentos la lectura acerca de Juan Bautista y
colorea
- Escriben y responden preguntas
¿Quién bautizó a Jesús?
¿Dónde se bautizó a Jesús?
¿Quién bautizó en el nombre de Dios?
- Entonan la canción “Bautizame”
- Completan una ficha con datos acerca de su bautizo
Mi bautizo
Me bautice en ____________
En la iglesia de __________
Mis padrinos se llaman ____
- Dibuja o pega la foto de tu bautizo
- -
EF 1.2. Identifica la
fuerza,
velocidad,
flexibilidad y
resistencia en
juegos sencillos.
Ejercicios de
velocidad y
resistencia
Muestra interés en la práctica
de actividades físicas
- Participa en ejercicios de
velocidad con seguridad
- Participa en carreras y saltos
- Crea secuencias de ejercicios
de resistencia
- Realizan ejercicios como saltar aros - Aros
- Sogas
- Pelota
s
- Obserr
vación
- Lista
de cotejos
ACTIVIDAD 05: CONOCIENDO EL SISTEMA PLANETARIO SOLAR
16
Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst.
CA 3.5. Verifica los
efectos de la luz
y el calor del sol
en el color y
estado físico de
los materiales
sólidos y líquidos
y realiza
aplicaciones en
la construcción
de utensilios que
protejan de la
radiación solar.
- Sistema
planetario
solar
- El sol
- El día y la
noche
- Describe el
movimiento de
rotación y señala
su origen
- Establece la
diferenta entre
noche y día y
señala su origen
- Reconoce los
planetas que
forman parte del
sistema planetario
solar en gráficos
- Observan una lámina del sistema planetario solar
- Responden
¿Quién nos calienta?
¿Quién nos alumbra?
¿Qué pasaría si el sol no existiera?
¿Todos los planetas son iguales?
¿Podríamos ir a visitar los planetas?
¿Cómo creer que podemos conocer el espacio?
¿Cuál de estos planetas es el nuestro?
¿Cómo se llama?
¿Por qué en algunos lugares es de día y en otros de noche?
- Leen información acerca del sistema planetario solar
- Completan acerca del sistema planetario solar y de nuestro planeta
- Completan un crucigrama acerca de nuestro planeta
- Leen noticias y curiosidad acerca de los planetas
- Realizan una experiencia para comprobar el día y la noche
- Cantan
Doña semana, tiene 7 días
Lunes, martes, miércoles y jueves, viernes, sábado y domingo ¡Al
final!
- Completan frases razonando
- Lámin
a
- Papel
ógrafos
- Plumo
nes
- Figura
s
- P.
gráfica
- Exposi
ción
M 2.1.2. Interpreta
secuencias de
actividades
cotidianas con
referentes
temporales.
Unidades de
tiempo
Disfruta
de sus
logros al
resolver
proble-
mas
- Ordena eventos usando
referentes temporales:
antes, durante y después
(ayer, hoy, mañana)
- Ubica en un calendario
acontecimientos
trascendentes: meses y
días
- Señala la hora en un reloj
- Resuelve problemas
sencillos relacionados al
tiempo
- Identifican el reloj como instrumento para medir el tiempo
- Dialogan
¿Para qué sirve el reloj?
¿Cuántas manecillas tiene?
¿Cuántos números tiene?
- Observan diferentes horas con el reloj
- Observan y verifican lo mostrado en un reloj
- Escribe la hora que marca el reloj
- Completan frases razonando
- Crean problemas
- Cartuli
na
- Goma
- Chinc
he
- Fichas
prácticas
- P.
práctica
- Observ
ación
C 2.7 Reconoce
los personajes e
ideas principales
de un texto al
leerlo.
Ideas
principales
Identificación
de
personajes
Muestra
una
actitud
crítica
frente a
- Señala
personajes y
escenario en
textos que lee
- Leen el cuento “Sol y el viento”
- Dialogan mediante interrogantes
¿Cuál es el título del cuento?
¿Quiénes son los personajes del cuento?
¿Qué produce el sol?
- Papel
ógrafo
- Plumo
nes
- Interve
nciorales
- P. de
desarrollo
17
Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst.
2.2. Infiere el
significado y la
función de las
palabras y frases
a partir de las
relaciones que
establece entre
ellas.
Predicciones
de
significados
a partir de
observación
de imagen,
texto, título,
etc.
diversos
textos
que lee.
Elige
librement
e textos
de su
interés y
disfruta
de leerlos
- Menciona
acciones de
personajes
relacionados con
acontecimientos
de la vida
cotidiana
- Identifica acciones
y personajes a
partir de indicios
dados.
- Infiere el
contenido de un
texto a partir de
ilustraciones
- Deduce acciones
de personajes a
partir de
imágenes
- Analiza imágenes
deduciendo el
mensaje que
comunica
¿Qué es el sol?
- Completan oraciones según las palabras del recuadro
- Enumera la secuencia de imágenes y luego escribe
oraciones
- Escenifica la lectura
- Completan frases razonando
- Crean un acróstico con la palabra
Sol
nOs das vida
Luz y calor
- Realizan un mapa semántico
-
L u z
V i d a
C a l o r
A l u m b r a
- Crean adivinanzas con objetos como: el reloj
- Escriben palabras con ac, oc, ob, it, op, al, ep, ot, ic, ad
- Leen y copian palabras con sílabas inversas
- Resuelven crucigramas
- Completan palabras de acuerdo a la figura
-
in ____ to ____ loj
ata ____
pa ____
____ til
in ____ ción
- Ficha
de aplicación
A 1.3. Representa
formas, objetos y
personajes de su
entorno a través
del dibujo,
pintura, collage,
Construccion
es
Se interesa
por descubrir
sus
posibilidades
expresivas
como parte de
su autoaprecio
- Construye un
móvil espacial
usando material
descartable
- Decora
creativamente sus
- Elaboran un móvil espacial - Cartuli
na
- Goma
- Tijeras
- Colore
- Trabajo
s manuales
-
18
Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst.
modelado y
construcción.
trabajos s
PS 2.1.1. Identifica y
utiliza puntos de
referencia
espacial en el
contexto donde
vive y reconoce
nociones
temporales
básicas.
Ubicación de
lugares:
puntos
cardinales
- Ubica los cuatro
puntos cardinales
en el espacio
- Ubica lugares
usando los puntos
cardinales
- Observan ilustraciones para orientarse
- Contestan
¿Sabes por dónde sale el sol?
¿Sabes por dónde se oculta?
¿Cómo nos podemos orientar?
- Reconocen los puntos cardinales
- Lámin
a
- Prueba
gráfica
ER 2.1. Agradece el
cariño que
recibe, con
gestos, palabras,
oraciones,
canciones y
expresiones de
amor.
Orar es
comunicarse
con Dios
Muestra
interés en
comunica
rse con
Dios y
con las
personas
- Reflexiona sobre
las oraciones
básicas
- Reconoce la
oración como una
comunicación con
Dios
- Leen el texto: “Jesús nos enseña a orar”
- Responde
¿Qué es orar?
¿Qué oración nos enseñó Jesús?
¿Cuándo debemos orar?
- Escriben la oración del Padre Nuestro con la
ayuda de imágenes
- Dibuja a un niño rezando y forma la frase: “Hoy
quiero conversar contigo señor”
- Biblia
- Lámin
a
- P. de
desarrollo
19
32
1
4
Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst.
EF 2.2. Identifica y
utiliza conceptos
de ubicación
espacial básicos
al realizar
movimientos y
desplazamientos
.
Ubicación
espacial
Participa
activamen
te en
tareas de
movimient
o
- Mueve su cuerpo
siguiendo
indicaciones
verbales: arriba,
abajo, etc.
- Ejecuta secuencia
de ejercicios de
orientación
espacial
- Identifica
nociones de
temporalidad de
larga y corta
duración.
- Realizan actividades de calentamiento
muscular alrededor del campo y a la indicación
de la profesora realizan movimientos: arriba,
abajo, manos arriba, manos abajo
- Participan en ejercicios de desplazamiento
siguiendo indicaciones
- Ejecutan el ejercicio “Sigue el ritmo”
- Sogas
- Tizas
- Silbat
o
- Lista
de cotejos
PLANIFICADOR SEMANAL
BLOQUE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
I Matemática:
La tiendita escolar:
Matemática:
La tiendita escolar: Resolvemos
Matemática: La tiendita
escolar: Resolvemos
Matemática: La tiendita
escolar: Resolvemos
Ciencia y Ambiente:
Nos Relacionamos con el
20
Resolvemos problemas de
combinación.
problemas de cambio. problemas de igualación. problemas de comparación.
medio externo
II
Taller de lectura: Fluidez
lectora, Lectura en coros.
Proyecto de escritura:
Producimos diversos tipos de
textos.
Proyecto de escritura:
Registro de topónimos de la
comunidad.
Educación Física: Juegos
tranquilos.
Taller de lectura: Fluidez
lectora: Teatro lector.
II
Personal Social:
¿Es fácil la convivencia con
la familia?.
ER: Cantamos alabanzas a
Dios.
Juegos motrices de
diverso tipo.
Taller de pintura:
Pintamos las costumbres
de nuestro pueblo.
EVALUACIÓN: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
La observación directa y sistemática La lista de cotejo
El registro anecdótico
Portafolio
La comprobación Pruebas orales, escritas y gráficas
Pruebas objetivas:
• Ítems de selección múltiple.
• Ítems de respuesta corta.
• Ítems de correspondencia.
• Ítems de jerarquización u ordenamiento.
Pruebas de desarrollo
Técnicas e instrumentos de evaluación según los agentes que
participan en el proceso educativo.
La autoevaluación:
La co evaluación
La hetero evaluación
BIBLIOGRAFÍA.
* "COMUNICACIÓN 1". Grupo Editorial Santillana del MINIEDU
* "MATEMÁTICA 1". Asociación Editorial Santillana del MINIEDU
* "PERSONAL SOCIAL 1". Editorial Santillana S.A del MINIEDU
* "CIENCIA Y AMBIENTE 1". Asociación Editorial Santillana del MINIEDU
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion08-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion08-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion08-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion08-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Qué necesitan las plantas para crecer?
¿Qué necesitan las plantas para crecer?¿Qué necesitan las plantas para crecer?
¿Qué necesitan las plantas para crecer?
Recursos Educativos .Net
 
Ruta de aprendizaje - Matemática
Ruta de aprendizaje - MatemáticaRuta de aprendizaje - Matemática
Ruta de aprendizaje - Matemática
Flor
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .-  Pr...Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .-  Pr...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion32
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.docSESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
Blancayacqueline
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
03 - ARTE - ENTONAMOS EL HIMNO A HUALLAGA - 071122.docx
03 - ARTE - ENTONAMOS EL HIMNO A HUALLAGA - 071122.docx03 - ARTE - ENTONAMOS EL HIMNO A HUALLAGA - 071122.docx
03 - ARTE - ENTONAMOS EL HIMNO A HUALLAGA - 071122.docx
RoyerPanduro
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1roSesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion08-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion08-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion08-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion08-integ_6to
 
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...Sesión de Aprendizaje 26  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
 
¿Qué necesitan las plantas para crecer?
¿Qué necesitan las plantas para crecer?¿Qué necesitan las plantas para crecer?
¿Qué necesitan las plantas para crecer?
 
Ruta de aprendizaje - Matemática
Ruta de aprendizaje - MatemáticaRuta de aprendizaje - Matemática
Ruta de aprendizaje - Matemática
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion06
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion30
 
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
 
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .-  Pr...Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .-  Pr...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...
 
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion32
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion10
 
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.docSESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
SESIÓN equival. sist. monetarrio 07 nov. 2022.doc
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
 
03 - ARTE - ENTONAMOS EL HIMNO A HUALLAGA - 071122.docx
03 - ARTE - ENTONAMOS EL HIMNO A HUALLAGA - 071122.docx03 - ARTE - ENTONAMOS EL HIMNO A HUALLAGA - 071122.docx
03 - ARTE - ENTONAMOS EL HIMNO A HUALLAGA - 071122.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
 
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1roSesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica cambio PAEV 1ro
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
 

Similar a Quinta unidad de aprendizaje 1º

Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
Herminio Aguero Doria
 
Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
Herminio Aguero Doria
 
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADOUnidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
Herminio Aguero Doria
 
5 PROYEC.doc
5 PROYEC.doc5 PROYEC.doc
5 PROYEC.doc
Saul Malki
 
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Conocer Ciencia
 
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
LudmirFloresAlejandr
 
1°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_29_DE_ABRIL_AL_03_DE_MAYO.doc
1°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_29_DE_ABRIL_AL_03_DE_MAYO.doc1°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_29_DE_ABRIL_AL_03_DE_MAYO.doc
1°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_29_DE_ABRIL_AL_03_DE_MAYO.doc
RosaOrtizdeOrue
 
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Leonardo Sanchez Coello
 
UNIDAD 2 MERC.docx
UNIDAD 2 MERC.docxUNIDAD 2 MERC.docx
UNIDAD 2 MERC.docx
susanfernandez18
 
Unidad didáctica mes de abril
Unidad didáctica mes de abrilUnidad didáctica mes de abril
Unidad didáctica mes de abril
José Antonio García Choque
 
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docxPDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
lorariojamariadelcar
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJEUNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJElijor89
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docx
LourdesObispo1
 
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
Unidad 6to-grado 4  junio terminadaUnidad 6to-grado 4  junio terminada
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
manuela cristina beltran vergara
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 (1) (Reparado).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 (1) (Reparado).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 (1) (Reparado).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 (1) (Reparado).docx
ValeriaArenasMedina
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Número 3, correspondiente al mes de mayo
UNIDAD DE APRENDIZAJE Número 3, correspondiente al mes de mayoUNIDAD DE APRENDIZAJE Número 3, correspondiente al mes de mayo
UNIDAD DE APRENDIZAJE Número 3, correspondiente al mes de mayo
MariaCortezRuiz
 
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIAUNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
marilynfloresyomona1
 
Unidad N° 6
Unidad N° 6Unidad N° 6
unidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docxunidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docx
MilagrosGV4
 

Similar a Quinta unidad de aprendizaje 1º (20)

Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
 
Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
 
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADOUnidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
 
5 PROYEC.doc
5 PROYEC.doc5 PROYEC.doc
5 PROYEC.doc
 
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
Unidad de Aprendizaje Junio 2015 - Soporte Pedagógico - Junio 2015
 
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
1° GRADO PLANIFICADOR DEL 29 DE ABRIL AL 03 DE MAYO.doc
 
1°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_29_DE_ABRIL_AL_03_DE_MAYO.doc
1°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_29_DE_ABRIL_AL_03_DE_MAYO.doc1°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_29_DE_ABRIL_AL_03_DE_MAYO.doc
1°_GRADO_-_PLANIFICADOR_SEMANAL_DEL_29_DE_ABRIL_AL_03_DE_MAYO.doc
 
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
 
UNIDAD 2 MERC.docx
UNIDAD 2 MERC.docxUNIDAD 2 MERC.docx
UNIDAD 2 MERC.docx
 
Unidad didáctica mes de abril
Unidad didáctica mes de abrilUnidad didáctica mes de abril
Unidad didáctica mes de abril
 
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docxPDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJEUNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°3 DICIEMBRE.docx
 
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
Unidad 6to-grado 4  junio terminadaUnidad 6to-grado 4  junio terminada
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 (1) (Reparado).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 (1) (Reparado).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 (1) (Reparado).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 (1) (Reparado).docx
 
Matriz curricular
Matriz curricularMatriz curricular
Matriz curricular
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Número 3, correspondiente al mes de mayo
UNIDAD DE APRENDIZAJE Número 3, correspondiente al mes de mayoUNIDAD DE APRENDIZAJE Número 3, correspondiente al mes de mayo
UNIDAD DE APRENDIZAJE Número 3, correspondiente al mes de mayo
 
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIAUNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE AGOSTO DE TERCER GRADO DE PRIMARIA
 
Unidad N° 6
Unidad N° 6Unidad N° 6
Unidad N° 6
 
unidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docxunidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docx
 

Más de Walter Cruzado Leyva

87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...
87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...
87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...
Walter Cruzado Leyva
 
86. SES-MIERC-MAT-ELABORAMOS PICTOGRAMAS.docx
86. SES-MIERC-MAT-ELABORAMOS PICTOGRAMAS.docx86. SES-MIERC-MAT-ELABORAMOS PICTOGRAMAS.docx
86. SES-MIERC-MAT-ELABORAMOS PICTOGRAMAS.docx
Walter Cruzado Leyva
 
87. REFORZAM-COMUN- LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx
87. REFORZAM-COMUN-  LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx87. REFORZAM-COMUN-  LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx
87. REFORZAM-COMUN- LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx
Walter Cruzado Leyva
 
86. REFORZAM-MAT- PRACTICAMOS CON LOS PICTOGRAMAS.docx
86. REFORZAM-MAT- PRACTICAMOS CON LOS PICTOGRAMAS.docx86. REFORZAM-MAT- PRACTICAMOS CON LOS PICTOGRAMAS.docx
86. REFORZAM-MAT- PRACTICAMOS CON LOS PICTOGRAMAS.docx
Walter Cruzado Leyva
 
86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx
86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx
86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx
Walter Cruzado Leyva
 
JUEGOS INCAICO.pdf
JUEGOS INCAICO.pdfJUEGOS INCAICO.pdf
JUEGOS INCAICO.pdf
Walter Cruzado Leyva
 
HORARIO_PLAN_DE_ESTUDIOS_JULIO_2019.pdf
HORARIO_PLAN_DE_ESTUDIOS_JULIO_2019.pdfHORARIO_PLAN_DE_ESTUDIOS_JULIO_2019.pdf
HORARIO_PLAN_DE_ESTUDIOS_JULIO_2019.pdf
Walter Cruzado Leyva
 
Formulario de Autorización - Programa Evolución - copia.docx
Formulario de Autorización - Programa Evolución - copia.docxFormulario de Autorización - Programa Evolución - copia.docx
Formulario de Autorización - Programa Evolución - copia.docx
Walter Cruzado Leyva
 
Plan tutoria 2020
Plan tutoria 2020Plan tutoria 2020
Plan tutoria 2020
Walter Cruzado Leyva
 
Cuestionario de entrada
Cuestionario de entradaCuestionario de entrada
Cuestionario de entrada
Walter Cruzado Leyva
 

Más de Walter Cruzado Leyva (10)

87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...
87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...
87. SES-JUEV-CYT-APROVECHAMOS LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA CONSERVACIÓN DE A...
 
86. SES-MIERC-MAT-ELABORAMOS PICTOGRAMAS.docx
86. SES-MIERC-MAT-ELABORAMOS PICTOGRAMAS.docx86. SES-MIERC-MAT-ELABORAMOS PICTOGRAMAS.docx
86. SES-MIERC-MAT-ELABORAMOS PICTOGRAMAS.docx
 
87. REFORZAM-COMUN- LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx
87. REFORZAM-COMUN-  LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx87. REFORZAM-COMUN-  LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx
87. REFORZAM-COMUN- LEEMOS SOBRE LAS LLOCLLAS.docx
 
86. REFORZAM-MAT- PRACTICAMOS CON LOS PICTOGRAMAS.docx
86. REFORZAM-MAT- PRACTICAMOS CON LOS PICTOGRAMAS.docx86. REFORZAM-MAT- PRACTICAMOS CON LOS PICTOGRAMAS.docx
86. REFORZAM-MAT- PRACTICAMOS CON LOS PICTOGRAMAS.docx
 
86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx
86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx
86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx
 
JUEGOS INCAICO.pdf
JUEGOS INCAICO.pdfJUEGOS INCAICO.pdf
JUEGOS INCAICO.pdf
 
HORARIO_PLAN_DE_ESTUDIOS_JULIO_2019.pdf
HORARIO_PLAN_DE_ESTUDIOS_JULIO_2019.pdfHORARIO_PLAN_DE_ESTUDIOS_JULIO_2019.pdf
HORARIO_PLAN_DE_ESTUDIOS_JULIO_2019.pdf
 
Formulario de Autorización - Programa Evolución - copia.docx
Formulario de Autorización - Programa Evolución - copia.docxFormulario de Autorización - Programa Evolución - copia.docx
Formulario de Autorización - Programa Evolución - copia.docx
 
Plan tutoria 2020
Plan tutoria 2020Plan tutoria 2020
Plan tutoria 2020
 
Cuestionario de entrada
Cuestionario de entradaCuestionario de entrada
Cuestionario de entrada
 

Quinta unidad de aprendizaje 1º

  • 1. Cuarta Unidad: Francisca MONTES LOPEZ UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04 DATOS INFORMATIVOS: I.E. : 1263 PURUCHUCO GRADO: PRIMER SECCIÓN: “B” DOCENTE: Francisca MONTES LÓPEZ DENOMINACIÓN “Promovemos una cultura de conciencia ambiental, imitando las virtudes de Santa Rosa de Lima” JUSTIFICACIÓN Porque es importante que aprendamos a valorar el medio ambiente para así cuidarlo, respetarlo; manteniendo verde nuestros jardines, teniendo una conciencia ambiental en los estudiantes, teniendo como ejemplo a Santa Rosa de Lima. PROBLEMA: Criterios y prácticas dispersas por desconocimiento de la axiología y cultura institucional DURACIÓN Fecha de inicio : 11 de agosto del 2014 Fecha de término : 12 de setiembre del 2014 TEMA TRANSVERSAL Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. VALORES: Respeto, responsabilidad, honestidad e identidad. 1
  • 2. Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst. ACTIVIDAD 01: SOMOS PARTE DE UNA COMUNIDAD PS 1.2.5. Identifica y valora los servicios que prestan las instituciones públicas de la comunidad local. 1.2.6. Identifica los bienes y servicios públicos y privados. Comunidadi nstitucio-nes públicas al servicio de la comunidad Bienes y servicios de la comunidad Respeta y cuida los bienes y espacio público. - Nombra las instituciones de su comunidad - Explica los servicios que prestan las instituciones de su comunidad con sencillez - Elabora una maqueta de su comunidad creativamente - Menciona los servicios que prestan las instituciones de su comunidad - Clasifica los servicios en públicos y privados - Valora los servicios que prestan las instituciones de su comunidad. - Realizan un recorrido por su comunidad - Comentan ¿Qué lugares vistes durante tu recorrido? ¿A qué se dedican las personas que trabajan en estos lugares? - Observan una ilustración de su comunidad - Comentan ¿Cómo se llama tu barrio? ¿Qué lugares importantes hay allí? ¿Cuál es la diferencia entre barrio y una comunidad? - Observan la ilustración de su comunidad y une con la función que cumple - Marca con X la institución que hay en tu localidad y escribe sus nombres - Completa fichas de aplicación de la localidad - Reconocen mediante ilustraciones el cuidado de su localidad. - Cartuli na - Plumo nes - Lámin a - Figura s - Fichas practicas - Prueb a escrita - Prueb a oral - Prueb a escrita - A 2.1. Observa y describe las características visuales, sonoras y cinéticas (de movimiento) de elementos naturales y objetos de su entorno. Apreciando la belleza de mi ciudad Se identifica con manifestacion es artístico- culturales de su localidad y comenta sobre lo que le gusta - Nombra lugares turísticos de su ciudad - Describe lugares turísticos de su ciudad - Opina sobre las expresiones gráfico-plásticas que observa - Observan lugares turísticos de su ciudad e investigan acerca de su historia - Recolectan materiales para la elaboración de una maqueta - Elaboran un plano previo para la ubicación de las Instituciones de su comunidad. - Construyen una maqueta de su localidad. - Exponen el trabajo, haciendo hincapié en la ubicación de sus instituciones. - Cartuli nas - Tijeras - Cartón - Figura s - Obser vación 2
  • 3. Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst. C 1.5 Expresa con claridad lo que piensa y siente sobre un tema propuesto. 2.4 Lee textos con imágenes, vocabulario y estructuras sencillas (poemas, cuentos, etc.) 3.5 Revisa y corrige con ayuda sus escritos para mejorar el Expresión personal Lectura de textos a partir de imágenes Sustantivo: género Demuestr a respeto a las opiniones de los demás, aunque sean diferentes a las suyas Elige librement e textos de su interés y disfruta de leerlos Demues- tra seguridad y confianza - Manifiesta sus pensamientos con seguridad - Respeta su turno para opinar - Opina sobre textos leidos en forma espontánea - Aparea imágenes- palabras, imágenes – oraciones, correctamente - Explica la relación que existe entre dibujo y el texto que lee - Lee oralmente textos cortos respetando los signos de puntuación. - Escribe oraciones en concordancia de género y artículo - Coloca el artículo - Escriben un texto corto acerca de su comunidad - Interrogan el texto ¿De qué trata el texto? ¿Quiénes intervienen? - Escriben algunas palabras que construyen con letras móviles Kennedy Karina Kennedy karina - Observan la figura y completa el nombre con ka, ko, ku, ki. ke - Ordena las palabras y forma oraciones. usa /de/ seda / kimono / Katy son / Kiko /y/ karatecas / Kike - Leen y completan cada oración con la palabra que corresponda - Completa la palabra con la sílaba apropiada ¿ka o ca? ___ ramelo ___ nguro ¿ko o co? ___ pa ___ ala - Realizan lectura comprensiva ¿Qué personajes hay en la lectura? ¿Cómo funciona la cocina de Kety? - Escriben un esquema del género del sustantivo - Papel ógrafos - Letras móviles - Cartuli nas - Fichas de aplicación - Fichas de aplicación - Figura s - Sellos - Fichas - P. de desarrollo - P. escrita - P. escrita - P. de 3
  • 4. Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst. sentido y la forma (normas de gramática y ortografía) del texto, comunicando su parecer sobre lo que escribió y cómo lo hizo. al escribir adecuado a sustantivos propuestos - Escribe sustantivos masculinos y femeninos según dibujos El género del sustantivo Masculino El, los Femenino La, las Puede ser - Escriben ejemplos de género masculino y femenino - Escriben V o F en masculino y femenino - Escribe (el, la, los) delante de cada sustantivo - Coloca la palabra correcta con la ayuda de imágenes de aplicación - Figura s - Letras móviles desarrollo - P. escrita CA 2.3. Reconoce las diferentes plantas y animales nativos de su localidad. Plantas nativas de su localidad Animales nativos de su localidad Respeta y protege a los seres vivos y sus hábitats - Nombra las plantas nativas de su ciudad o comunidad - Clasifica las plantas de su localidad - Nombra animales nativos de su ciudad o localidad - Observan en un gráfico los recursos naturales propios de su comunidad y los enumera acompañado de su dibujo - Señalan los recursos que proporcionan los animales y plantas - Completan un cuadro ANI MALES PLA NTA S - Lámin a - P. de desarrollo ER 1.3. Identifica que Dios Padre envía a su Hijo Jesús, para salvarlo del mal, que nace pobre y tiene una familia humana: José y María. Moisés salvado de las aguas Muestra agradeci miento y confianza en Dios - Relata la historia de Moisés con claridad - Ordena secuencias de la historia de Moisés con claridad - Dibuja la historia de Moisés libremente. - Leen un texto acompañado de su dibujo acerca de Moisés - Responden ¿Quiénes perseguían a Moisés? ¿En dónde lo colocaron? ¿Quién encontró la canasta? ¿Cómo se educó Moisés? - Elabora un mapa semántico acerca de Moisés. - Lámin a - Biblia - P. escrita 4
  • 5. Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst. M 1.6. Interpreta, codifica y representa un número natural de hasta dos dígitos. 1.5. Identifica la relación «mayor que», «menor que» o «igual que» y ordena números naturales de hasta dos cifras en forma ascendente o descendente. Números naturales menores que 100: lectura y escritura Ordena ascendente y descendente NN, Secuencias numéricas Muestra curiosidad por buscar patrones - Lee números naturales menores que 100 correctamente - Escribe números naturales menores que 100 correctamente - Ubica números de 2 cifras en el tablero de valor posicional. - Ordena NN en forma creciente y decreciente - Completa secuencias numéricas apropiadamente - Crea sucesiones sencillas de números naturales. - El docente interroga a los alumnos ¿Cuántos habitantes o personas hay en nuestra comunidad? - Los niños a través de lluvia de ideas deducen la cifra 100; 200; etc. - El docente les muestra un cartel de personas en cada casa. 4 3 8 5 ... - Refuerzan la lectura y escritura de números hasta 100 3 decenas y 8 unidades es 38  treinta y ocho - Escribe el número que corresponda - Completa sucesiones - Forma sucesiones de números naturales menores a 100 - Escribe sucesiones en forma ascendente y descendente. - Fichas de aplicación - Libro de matemática - P. escrita - Lista de cotejos EF 2.3. Explora su coordinación motora fina y gruesa en actividades motrices. El esquema corporal Participa activamen te en tareas de movimient o - Señala las partes gruesas de su cuerpo con seguridad - Señala las partes finas de su cuerpo con precisión - Mueve coordinadamente las partes gruesas de su cuerpo. - Realiza ejercicios de calentamiento muscular - Participan en diferentes ejercicios de coordinación de brazos, piernas a la izquierda y derecha - Desarrollan el juego de potencia y lucha - Silbat o - Recur sos humanos - Lista de cotejos ACTIVIDAD 02: NUESTRO FOLCLOR ES HERMOSO Y VARIADO 5
  • 6. Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst. C 2.6 Opina sobre el texto teniendo en cuenta sus experiencias previas sobre la forma, el contenido y el propósito del texto que lee. 2.7 Reconoce los personajes e ideas principales de un texto al leerlo. 3.5 Revisa y corrige con ayuda sus escritos para mejorar el sentido y la forma (normas de gramática y ortografía) del texto, comunicando su parecer sobre lo que escribió y cómo lo hizo. La opinión Ideas principales Sustantivo: número Muestra una actitud crítica frente a diversos tipos de textos que lee Demuestr a seguridad y confianza al escribir - Manifiesta su opinión espontánea sobre el texto que lee - Manifiesta la relación que existe entre dibujo y el texto que lee - Señala las ideas principales en los textos que lee - Menciona el mensaje de los textos que lee - Identifica acciones a partir de indicios dados. - Escribe oraciones en concordancia de género y número - Escribe el plural de las palabras en singular - Coloca artículos adecuados a sustantivos propuestos. - Leen un texto corto acerca del día del folklore - Opina acerca del día del folklore - Interrogan ¿Qué día celebramos el folklore? ¿Qué debemos valorar? ¿Por qué debemos difundir nuestro folklore? - Extraen palabras significativas y forman con letras móviles Costumbres C O S T U M B R E S - Forman palabras parecidas a las anteriores, acompañan con su dibujo. brocha sobre brazo - Completan palabras con: bra, bre, bri, bro, bru - Completan textos con las palabras anteriores - Une las palabras con su significado - Completa el crucisílabas - Forma palabras con bra, bre, bri, bro, bru - Lee y comenta el texto y ponle un titulo - Observa figuras y reconoce el número del sustantivo - Escribe ejemplos de palabras en singular y plural - Transforma palabras de singular a plural. - Letras móviles - Papel ógrafos - Plumo nes - Cartuli na - Figura s - Sellos - Fichas de aplicación - P. escrita - P. de desarrollo 6
  • 7. Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst. PS 2.1.5. Identifica y aprecia las manifestaciones culturales de su localidad. Manifestacio nes culturales de su localidad: arte, tradiciones, costumbres - Valora la diversidad cultural de nuestro país - Señala las costumbres y tradiciones de su localidad valorándolas - Menciona las fiestas costumbristas que se celebran en su comunidad - Señala bailes propicios de su departamento. - Observan una lámina sobre las danzas del país - Reconocen cuál de ellas es practicada en su región. - Dialogan acerca de los bailes y vestimentas de cada región y sus características * En la costa * En la sierra * En la selva Recuerda: Los pobladores del Perú tienen un espíritu muy alegre, expresado en sus múltiples y diversas fiestas lo que muestra diversidad de costumbres. - Comentan acerca de las fiestas más representativas que celebramos en el Perú * La fiesta de San Juan * La fiesta del Inti Raymi - Averigua las fiestas que se celebra en su comunidad, también manifiestan que el vuelo de cometas es una costumbre en su medio. - Redactan un texto sobre cómo se realiza esta actividad. - Libros de PS - Lámin as - Atlas - Encicl opèdias - P. oral - P. escrita A 1.5. Se desplaza por el espacio siguiendo ritmos sencillos e imitando diferentes personajes y eventos de la naturaleza. 2.3. Reconoce y describe diversas producciones manuales y artísticas desarrolladas en el entorno familiar o comunitario. Danza: movimientos rítmicos Creaciones manuales y artísticas Se interesa por descubrir sus posibilida des artísticas como parte de su autoapre- cio - Ejecuta secuencia de movimientos y desplazamientos con seguridad - Danza un baile representativo de su localidad o país - Expresa su opinión sobre espectáculos realizados en su I.E. - Selecciona una danza propia de su comunidad - Observan un video de la danza - Ensayan y ejecutan la danza - Representan la marinera con la técnica de los dedos fantásticos. - Video - CD - Radio grabadora - Cartuli na - Obser vación 7
  • 8. Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst. EF 1.1. Utiliza su cuerpo como totalidad en la realización de actividades lúdicas. Movimientos corporales Disfruta de la práctica de actividade s físicas - Adopta diferentes posiciones corporales con seguridad - Ejecuta movimientos corporales coordinadamente al ritmo de música - Realizan ejercicios de calentamiento muscular - Realizan diferentes movimientos libres y espontáneos al ritmo de diferentes tipos de música - Participan en el juego de las carretillas - Radio grabadora - CD - Lista de cotejos CA 3.1. Identifica características de los materiales de su entorno: estado físico, color, olor, dureza. 3.2. Clasifica materiales de su entorno; según sus características utilizando criterios arbitrarios y establecidos. Materia y cambios: propieda-des Criterios de clasificación de materiales - Señala el material del que están hecho los objetos de su entorno: madera, plástico, etc - Establece semejanzas y diferencias entre las características y objetos de su entorno - Clasifica objetos de acuerdo a criterios arbitrarios - Agrupa objetos de acuerdo a criterios establecidos - Explica los criterios de sus agrupaciones claramente - Observan diversas figuras de su entorno como: niño perro - Contesta ¿De qué están formados estos seres? - Concluyen LA MATERIA Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, ejemplo: El hombre, las plantas, los animales, los objetos, el aire, la luna, etc. - Completa un esquema del estado de la materia LA MATERIA ejemplos ejemplos ejemplos estados - Dibuja las transformaciones de la materia - Fichas de aplicación - Lámin a - P. de desarrollo 8
  • 9. Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst. M 1.10. Interpreta y representa la sustracción de números naturales de hasta dos cifras y calcula su diferencia. Interpretació n y sustracción de NN de hasta 2 cifras Muestra preposicio nes por el uso del lenguaje simbólico y gráfico - Resuelve restas usando gráficas - Halla la diferencia de dos números naturales con exactitud - Resta números naturales usando el tablero posicional - Cuentan sobre cuántos son los bailarines de una danza a realizar y deducen la diferencia de todo su salón a través de chapitas y pelotas o ábacos - Realizan sustracciones sencillas - Resta sin prestar números naturales menores a 100 - Resta números naturales menores a 100 prestando. - Chapit as - Pelota s - P. escrita ER 2.2. Agradece a Dios por tener a Jesús como amigo y Salvador. Vivencias de valores cristianos en la comunidad amor, solidaridad, respeto y colaboraci- ón. - Practica actitudes positivas de imitación a Jesús - Diferencia actitudes positivas y negativas en ilustraciones. - Observan pasajes de la infancia de Jesús - Escriben un pequeño esquema JESUS Nazareth a sus padres Sabiduría Edad Gracia vivía en ayudaba crecía en - Une con una flecha las cosas que hacía Jesús - Entonan la canción “Si Jesús te satisface” - Dibuja dos acciones de ayuda a tus padres. - Biblia - Láminas - P. escrita ACTIVIDAD 03: IMITEMOS LAS VIRTUDES DE SANTA ROSA DE LIMA ER 1.4. Acepta el amor de Dios expresado en la venida de Cristo como Salvador. Los santos: amigos de Jesús Muestra interés en comunicarse con Dios y con las personas mediante la oración así como la participación en celebracione s - Reconoce a los Santos como amigos de Jesús y amigos nuestros - Nombra las cualidades de Santa Rosa de Lima con seguridad - Escuchan con atención la historia de Santa Rosa de Lima - Escriben un resumen corto acerca de la vida de Santa Rosa de Lima - Completan un texto acerca de la vida de Santa Rosa de Lima - Resuelve un crucigrama acerca de la Santa Peruana Santa Rosa de Lima - Escriben un compromiso de amor a Dios siguiendo el ejemplo de Santa Rosa de Lima - Biblia - Calen dario cívico - Lámin a - P. escrita 9
  • 10. Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst. A 1.3. Representa formas, objetos y personajes de su entorno a través del dibujo, pintura, collage, modelado y construcción. Collage Aprecia sus posibilida des de expresión y la de sus compañer os - Expresa sus emociones a través del collage - Decora creativamente sus trabajos - Realizan trabajos en collage con la imagen de Santa Rosa de Lima - Papel seda - Goma - Obser vación C 3.1. Produce textos en situaciones comunicativas identificando: a quién, que y para qué escribe. La comunicación: elementos 3.3. Escribe con facilidad, según su nivel de es-critura: nombres, cuentos, rimas y textos cortos, para describir características de personas, animales y objetos a partir de situaciones de su vida cotidiana. Propósitos para la producción de textos Escritura de textos de acuerdo al nivel en que se encuentra los niños y niñas Demuestr a seguridad y confianza al escribir Se interesa por conocer y producir librement e diversos tipos de textos. - Crea textos breves de acuerdo a sus necesidades e intereses - Organiza sus ideas previamente a la escritura de un texto - Escribir oraciones y textos cortos de manera clara y coordinada. - Escribe textos cortos según el calendario cívico libremente - Redacta oraciones de acuerdo a imágenes que se le presentan - Construye palabras y frases usando letras móviles. - Leen y escriben la poesía “Rosa de América” - Interrogan ¿Qué tipo de texto es? ¿A quién bendijo Dios con flores? ¿Cómo se la llamó? - Escribe un acróstico con el nombre SANTA ROSA DE LIMA - Escriben una oración breve a Santa Rosa de Lima y adornan creativamente - Forman con letras móviles palabras como: flores y florero flecha y flauta - Lee y subraya palabras con fla, fle, fli, flo, flu - Escriben palabras en singular y plural - Ordenan y forman palabras y escriben o completan oraciones - Ordenan oraciones - Papel ógrafo - Plumo nes - Letras móviles - Fichas - P. oral - P. escrita - Obser vación 10
  • 11. Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst. M 1.12. Resuelve problemas con operaciones combinadas de adición y sustracción de N.N. hasta de 2 cifras. Operaciones combinadas de adición y sustracción Muestra autonomí a y confianza al efectuar cálculo de adición y sustracció n - Halla el resultado de operaciones combinadas de sumas y restas de NN - Aplica estrategias de cálculo rápido para resolver operaciones combinadas - Plantea operaciones combinadas de suma y resta - Resuelve operaciones combinadas de adición y sustracción Recuerda: Las operaciones combinadas de adición y sustracción se efectúan en estricto orden de izquierda a derecha. Ejem: 28 - 7 + 12 - 15 21 + 12 - 15 33 - 15 = 18 - - CA 3.3. Explora diferentes formas de producir cambios en las características del agua, el aire y el suelo. El agua: característic as, estados, utilidad - Menciona las características del agua - Experimenta cambios de los estados del agua - Explica la utilidad del agua en la vida diaria - Adivina Siempre me utilizas al lavarte y al bañarte tu sed la puedo calmar tengo a mis hijitas que son las gotitas ¿Quién soy? No tengo color No tengo sabor Tomo la forma del recipiente No tengo olor - Complementan su información acerca del agua - Busca y colorea palabras (sopa de letras) - Descubre los estados del agua - Con la ayuda de dibujos reconoce * La utilidad del agua * Contaminación del agua - Realiza experiencias para comprobar si ¿flota o se hunde? - Cartuli na - Lámin a - Recipi entes - P. escrita - P. de desarrollo 11
  • 12. Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst. PS 2.1.2. Describe y aprecia las características geográficas de su localidad, identificando los elementos naturales. Diversidad geográfica del Perú. Mi región (departamen to) Mi localidad - Ubica en el mapa del Perú su (departamento) región - Menciona las características propias de su región clima-paisaje - Dibuja los recursos naturales de su región - Menciona las características geográficas de su distrito - Observa el mapa del Perú y colorea el departamento al que pertenece su ciudad, barrio o comunidad - Completa Mi país es ______________ La comunidad en la que vivo esta en el distrito de ______ la provincia de ___________ departamento de _________ la capital del Perú es ______ - Comenta acerca de las características propias de su región - Elabora un listado de las costumbres y características de su departamento (comunidad) - Confecciona un album que adorna creativamente. - Lámin a - Colore s - Fichas de aplicación - P. escrita - P. oral EF 3.1. Identifica y practica reglas en diferentes tipos de juegos en equipo. Disfruta participan do en el juego - Señala normas de juego tradicionales - Participa en juegos respetando reglas establecidas - Acepta con naturalidad el hecho de ganar y perder. - Participan en el juego del gato y el ratón - Culminada la clase practican hábitos de higiene personal - Pañol etas - Tizas - Lista de cotejos Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst. ACTIVIDAD 04: SEAMOS PEATONES RESPONSABLES 12
  • 13. Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst. PS 1.2.8. Reconoce y respeta las señales de tránsito. Normas y señales de tránsito en la comunidad: Educación vial. Medios de transporte Respeta las señales de tránsito - Menciona normas de seguridad vial claramente - Dibuja señales de tránsito y explica su utilidad - Respeta normas y señales de tránsito responsable- mente - Leen la poesía “Uniendo pueblos” - Responden ¿Qué medios de transporte podemos tomar para ir de un lugar a otro? ¿Qué diferencia hay entre ellos? - Leen información acerca de medios de transporte y completan un mapa conceptual - Encierra el medio de transporte que elegirías para cada caso - Observan un dibujo y responden ¿Por dónde cruzan la calle las personas? ¿Quiénes viajan en el asiento trasero del automóvil? ¿Por qué se detienen los autos? ¿Cuándo pasan las personas? - Escriben algunas recomendaciones de normas de seguridad vial - Observa y reconoce las señales de tránsito - Pinta uno de los círculos en cada semáforo con el color que corresponda según la explicación - Colorea las señales de tránsito - Describe y comenta sobre las señales de tránsito - Cartuli na - Goma - Colore s - Lámin as - Trabajo s prácticos - P. gráfica - A 1.3. Localiza las articulaciones, huesos y músculos que intervienen en el movimiento de seres humanos y animales, y los representa en modelos. - Troquela- da - Juegos dramáti- cos Demuestra interés en conocer e identificar las diversas característic as de su entorno natural y cultural - Elabora objetos de su entorno a través del troquelado - Imita personajes reales con seguridad - Expresa sus emociones a través de la dramatización - Imita movimientos de diferentes personajes de su entorno. - Construye un semáforo - Realizan una dramatización acerca de las señales de tránsito - Comentan acerca de la dramatización, aspectos positivos y negativos - Cartuli na - Goma - Paleta s - Colore s - Cartel es de señalización - Disfra ces - Lista de cotejos - T. prácticos - Observ ación 13
  • 14. Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst. C 1.6 Formula y responde preguntas sencillas y comenta en torno a información básica de sí mismo. 3.2. Expresa con claridad las ideas en el texto que escribe, siguiendo una secuencia. Formulación de preguntas en situaciones variadas de comunicació n Técnicas de expresión Demuestr a respeto a las opiniones de los demás, aunque sean diferentes a las suyas Demuestr a seguridad y confianza al escribir - Formula preguntas sencillas para aclarar dudas - Responde preguntas oralmente con coherencia - Manifiesta sus inquietudes usando un lenguaje claro. - Escribe ideas a través del dibujo - Manifiesta con claridad sus escritos - Ordena en forma coherente las palabras que escribe - Escuchan atentos adivinanzas - Observan dibujos acompañados de diálogos - Resaltan palabras nuevas como: Taxi – kerosene - Walter - Forman las anteriores palabras con letras móviles - Completan la historieta con las palabras adecuadas - Lee y une palabras - Completan oraciones con palabras significativas - Ordenan las sílabas y escriben las palabras que se forman, luego dibuja. ni ki bi - Papel ografía - Plumo nes - Letras móviles - Fichas de aplicación - Colore s - Trabajo s - Práctic as de apareamiento - Trabajo s práctticos M 1.7. Interpreta y representa la adición de números y calcula su suma con resultado menor de hasta dos cifras Adición de números, con resultado de hasta dos cifras Muestra autonomí a y confianza al efectuar cálculo de adición y sustracci- ón. - Halla la suma de NN, usando el tablero de valor posicional - Resuelve sumas de 2 sumandos con canjes - Resuelven adiciones usando material multibase - Halla la solución de un problema a través de la suma - Emite respuesta coherente a la - Resuelven adiciones de números naturales llevando, utilizan el tablero posicional UD 3 1 5 7 + 35 + 17 UD 2 1 7 6 + - Completan 15 + = 21 - Abaco - Fichas prácticas - Libro de matemática - Aplica ción - Fichas de razonamiento - Int. oral - Int. escrita - P. de desarrollo - Trabajo s prácticos 14
  • 15. Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst. 1.9. Resuelve problemas de adición de números naturales con resultados de hasta dos cifras. 1.8. Calcula mentalmente la suma de dos números naturales cuyo resultado sea de hasta dos cifras. Problemas de adición Estrategias de cálculo rápido para las adiciones pregunta del problema - Plantea problemas de adición adecuadamente - Calcula mentalmente la suma de dos números naturales rápidamente - Aplica estrategias de cálculo para sumar números naturales - Resuelve ejercicios de razonamiento matemático sencillo. - Unen operación con respuesta - Completan el número que falta 2 3 0 8 7 1 + - Resuelven problemas de adición - Crean problemas parecidos a los anteriores utilizando gráficos - Resuelven ejercicios de razonamiento matemático en Pirámides numéricas 6 110 11 21 8 - Resuelve mentalmente y une con líneas las respuestas correctas CA 3.10. Investiga acerca de los inventos utensilios y herramientas ancestrales y modernos para trabajar el suelo. Inventos del hombre - Nombra inventos de hombre para satisfacer sus necesidades - Explica la utilidad de algunos inventos en su vida cotidiana. - Dialogan acerca de los inventos creados por el hombre - Observan inventos creados por el hombre - Observan objetos que sirven de medios de comunicación entre las personas - Completan ¿Qué usaba la gente para comunicarse con lugares lejanos en la antigüedad? ¿Qué inventos a creado el hombre? - Explica el funcionamiento de algunos inventos que ha creado el hombre - Lámin as - Fichas - P. de completación - P. gráfica 15
  • 16. Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst. ER 1.4. Acepta el amor de Dios expresado en la venida de Cristo como Salvador. Todos los bautizados somos amigos de Jesús Muestra interés en comunica rse con Dios y con las personas mediante la oración así como la participaci ón en celebracio nes - Relata acontecimientos del bautizo de Jesús claramente - Investiga datos de su bautizo - Reconoce que el bautizo nos hace hijos de Dios - Escuchan atentos la lectura acerca de Juan Bautista y colorea - Escriben y responden preguntas ¿Quién bautizó a Jesús? ¿Dónde se bautizó a Jesús? ¿Quién bautizó en el nombre de Dios? - Entonan la canción “Bautizame” - Completan una ficha con datos acerca de su bautizo Mi bautizo Me bautice en ____________ En la iglesia de __________ Mis padrinos se llaman ____ - Dibuja o pega la foto de tu bautizo - - EF 1.2. Identifica la fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia en juegos sencillos. Ejercicios de velocidad y resistencia Muestra interés en la práctica de actividades físicas - Participa en ejercicios de velocidad con seguridad - Participa en carreras y saltos - Crea secuencias de ejercicios de resistencia - Realizan ejercicios como saltar aros - Aros - Sogas - Pelota s - Obserr vación - Lista de cotejos ACTIVIDAD 05: CONOCIENDO EL SISTEMA PLANETARIO SOLAR 16
  • 17. Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst. CA 3.5. Verifica los efectos de la luz y el calor del sol en el color y estado físico de los materiales sólidos y líquidos y realiza aplicaciones en la construcción de utensilios que protejan de la radiación solar. - Sistema planetario solar - El sol - El día y la noche - Describe el movimiento de rotación y señala su origen - Establece la diferenta entre noche y día y señala su origen - Reconoce los planetas que forman parte del sistema planetario solar en gráficos - Observan una lámina del sistema planetario solar - Responden ¿Quién nos calienta? ¿Quién nos alumbra? ¿Qué pasaría si el sol no existiera? ¿Todos los planetas son iguales? ¿Podríamos ir a visitar los planetas? ¿Cómo creer que podemos conocer el espacio? ¿Cuál de estos planetas es el nuestro? ¿Cómo se llama? ¿Por qué en algunos lugares es de día y en otros de noche? - Leen información acerca del sistema planetario solar - Completan acerca del sistema planetario solar y de nuestro planeta - Completan un crucigrama acerca de nuestro planeta - Leen noticias y curiosidad acerca de los planetas - Realizan una experiencia para comprobar el día y la noche - Cantan Doña semana, tiene 7 días Lunes, martes, miércoles y jueves, viernes, sábado y domingo ¡Al final! - Completan frases razonando - Lámin a - Papel ógrafos - Plumo nes - Figura s - P. gráfica - Exposi ción M 2.1.2. Interpreta secuencias de actividades cotidianas con referentes temporales. Unidades de tiempo Disfruta de sus logros al resolver proble- mas - Ordena eventos usando referentes temporales: antes, durante y después (ayer, hoy, mañana) - Ubica en un calendario acontecimientos trascendentes: meses y días - Señala la hora en un reloj - Resuelve problemas sencillos relacionados al tiempo - Identifican el reloj como instrumento para medir el tiempo - Dialogan ¿Para qué sirve el reloj? ¿Cuántas manecillas tiene? ¿Cuántos números tiene? - Observan diferentes horas con el reloj - Observan y verifican lo mostrado en un reloj - Escribe la hora que marca el reloj - Completan frases razonando - Crean problemas - Cartuli na - Goma - Chinc he - Fichas prácticas - P. práctica - Observ ación C 2.7 Reconoce los personajes e ideas principales de un texto al leerlo. Ideas principales Identificación de personajes Muestra una actitud crítica frente a - Señala personajes y escenario en textos que lee - Leen el cuento “Sol y el viento” - Dialogan mediante interrogantes ¿Cuál es el título del cuento? ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Qué produce el sol? - Papel ógrafo - Plumo nes - Interve nciorales - P. de desarrollo 17
  • 18. Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst. 2.2. Infiere el significado y la función de las palabras y frases a partir de las relaciones que establece entre ellas. Predicciones de significados a partir de observación de imagen, texto, título, etc. diversos textos que lee. Elige librement e textos de su interés y disfruta de leerlos - Menciona acciones de personajes relacionados con acontecimientos de la vida cotidiana - Identifica acciones y personajes a partir de indicios dados. - Infiere el contenido de un texto a partir de ilustraciones - Deduce acciones de personajes a partir de imágenes - Analiza imágenes deduciendo el mensaje que comunica ¿Qué es el sol? - Completan oraciones según las palabras del recuadro - Enumera la secuencia de imágenes y luego escribe oraciones - Escenifica la lectura - Completan frases razonando - Crean un acróstico con la palabra Sol nOs das vida Luz y calor - Realizan un mapa semántico - L u z V i d a C a l o r A l u m b r a - Crean adivinanzas con objetos como: el reloj - Escriben palabras con ac, oc, ob, it, op, al, ep, ot, ic, ad - Leen y copian palabras con sílabas inversas - Resuelven crucigramas - Completan palabras de acuerdo a la figura - in ____ to ____ loj ata ____ pa ____ ____ til in ____ ción - Ficha de aplicación A 1.3. Representa formas, objetos y personajes de su entorno a través del dibujo, pintura, collage, Construccion es Se interesa por descubrir sus posibilidades expresivas como parte de su autoaprecio - Construye un móvil espacial usando material descartable - Decora creativamente sus - Elaboran un móvil espacial - Cartuli na - Goma - Tijeras - Colore - Trabajo s manuales - 18
  • 19. Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst. modelado y construcción. trabajos s PS 2.1.1. Identifica y utiliza puntos de referencia espacial en el contexto donde vive y reconoce nociones temporales básicas. Ubicación de lugares: puntos cardinales - Ubica los cuatro puntos cardinales en el espacio - Ubica lugares usando los puntos cardinales - Observan ilustraciones para orientarse - Contestan ¿Sabes por dónde sale el sol? ¿Sabes por dónde se oculta? ¿Cómo nos podemos orientar? - Reconocen los puntos cardinales - Lámin a - Prueba gráfica ER 2.1. Agradece el cariño que recibe, con gestos, palabras, oraciones, canciones y expresiones de amor. Orar es comunicarse con Dios Muestra interés en comunica rse con Dios y con las personas - Reflexiona sobre las oraciones básicas - Reconoce la oración como una comunicación con Dios - Leen el texto: “Jesús nos enseña a orar” - Responde ¿Qué es orar? ¿Qué oración nos enseñó Jesús? ¿Cuándo debemos orar? - Escriben la oración del Padre Nuestro con la ayuda de imágenes - Dibuja a un niño rezando y forma la frase: “Hoy quiero conversar contigo señor” - Biblia - Lámin a - P. de desarrollo 19 32 1 4
  • 20. Área Capacidad Conocimiento Actitudes Indicadores Estrategia Material Téc. e inst. EF 2.2. Identifica y utiliza conceptos de ubicación espacial básicos al realizar movimientos y desplazamientos . Ubicación espacial Participa activamen te en tareas de movimient o - Mueve su cuerpo siguiendo indicaciones verbales: arriba, abajo, etc. - Ejecuta secuencia de ejercicios de orientación espacial - Identifica nociones de temporalidad de larga y corta duración. - Realizan actividades de calentamiento muscular alrededor del campo y a la indicación de la profesora realizan movimientos: arriba, abajo, manos arriba, manos abajo - Participan en ejercicios de desplazamiento siguiendo indicaciones - Ejecutan el ejercicio “Sigue el ritmo” - Sogas - Tizas - Silbat o - Lista de cotejos PLANIFICADOR SEMANAL BLOQUE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES I Matemática: La tiendita escolar: Matemática: La tiendita escolar: Resolvemos Matemática: La tiendita escolar: Resolvemos Matemática: La tiendita escolar: Resolvemos Ciencia y Ambiente: Nos Relacionamos con el 20
  • 21. Resolvemos problemas de combinación. problemas de cambio. problemas de igualación. problemas de comparación. medio externo II Taller de lectura: Fluidez lectora, Lectura en coros. Proyecto de escritura: Producimos diversos tipos de textos. Proyecto de escritura: Registro de topónimos de la comunidad. Educación Física: Juegos tranquilos. Taller de lectura: Fluidez lectora: Teatro lector. II Personal Social: ¿Es fácil la convivencia con la familia?. ER: Cantamos alabanzas a Dios. Juegos motrices de diverso tipo. Taller de pintura: Pintamos las costumbres de nuestro pueblo. EVALUACIÓN: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. TÉCNICAS INSTRUMENTOS La observación directa y sistemática La lista de cotejo El registro anecdótico Portafolio La comprobación Pruebas orales, escritas y gráficas Pruebas objetivas: • Ítems de selección múltiple. • Ítems de respuesta corta. • Ítems de correspondencia. • Ítems de jerarquización u ordenamiento. Pruebas de desarrollo Técnicas e instrumentos de evaluación según los agentes que participan en el proceso educativo. La autoevaluación: La co evaluación La hetero evaluación BIBLIOGRAFÍA. * "COMUNICACIÓN 1". Grupo Editorial Santillana del MINIEDU * "MATEMÁTICA 1". Asociación Editorial Santillana del MINIEDU * "PERSONAL SOCIAL 1". Editorial Santillana S.A del MINIEDU * "CIENCIA Y AMBIENTE 1". Asociación Editorial Santillana del MINIEDU 21