SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCIÓN ANATOMICA EN LA PARTE PROXIMAL
Y DISTAL DEL TALLO FLORAL DE Rosa ‘Polo’:
IMPLICACIONES SOBRE EL FLUJO DE AGUA
A.

1;
Arriaga-Frias

M.

1;
Mandujano-Piña

G. dela

1
Cruz-Guzmán

y S.

1
Gracian-Sandoval

UNAM, FES-Iztacala, UNAM. Avenida de los Barrios No. 1, los Reyes Iztacala, Tlalnepantla estado de México, CP
54090. mail: ixbe@servidor.unam.mx , manuelm@servidor.unam.mx, gumerdelacruz@yahoo.com.mx,
biosgs@yahoo.com.mx.

MATERIALES Y MÉTODOS
En un invernadero comercial se cosecharon diez tallos florales de rosa ‘Polo’ de
55 cm de longitud en apertura A/2, se transportaron en seco al laboratorio. Se
tomaron muestras de la parte proximal (10 cm del botón floral) y distal (40 cm del
botón floral) de cada tallo. Las muestras de 5 cm de longitud se colocaron en FAA
(10 mL de formaldehido al 37% + 5 mL ácido acético glacial + 50 mL de etanol al 96
% + 35 mL de agua) durante dos semanas. Inmediatamente después se pasaron a
GAA (25 mL de glicerol + 50 mL de etanol absoluto + 25 mL de agua) donde
permanecieron hasta que se incluyeron en parafina para obtener cortes
transversales de 14 m de grosor, los que se tiñeron con safranina y verde rápido
(Avitia, 1996). Las fotografías de los cortes anatómicos y el número de vasos se
obtuvieron con un fotomicroscopio III de Carl Zeiss con cámara digital para
microscopia PAXcam 3 integrada. Se determinó el número, diámetro y área de los
vasos con image tool 3.40. Se calculó el índice de vulnerabilidad dividiendo el
diámetro de vasos entre el número de vasos. El análisis de los datos se realizó con el
paquete SAS® 9.0.

En la región proximal el área de los vasos fluctuó entre 15 y 300 mm, al obtener su
frecuencia de distribución, el 80% se ubicó entre los 50 y 250 m2. Mientras que en la
región distal, la fluctuación del área estuvo entre 20 y 3000 m2, el 89% de los vasos
tuvo un área entre 300 y 1800 m2 (Figura 2). Aunque no se encontraron reportes
sobre el área, Damunupola et al. (2011) encontraron una distribución normal del
diámetro de los vasos de Acacia holosericea donde el 29 % de los mismos se ubicaron
entre 70 y 80 mm. Vasos con diámetros diferentes en la base del tallo, pueden
contribuir a la formación de burbujas de aire (cavitación), lo cual conlleva a que la
conductividad hídrica y vida de florero disminuyan (Nijsse et al., 2001).
300

700
600

Región proximal
Frecuencia del área de los vasos

Cuando las rosas se cosechan con tallos florales largos tienen mayores reservas de
carbohidratos para la apertura de la flor. Si los tallos son cortos, aumenta el flujo de
agua y la vida de florero es mayor (Fanourakis et al., 2012). El número y diámetro de
los vasos en el sistema vascular regulan la conductividad hídrica hacia los pétalos, los
de mayor diámetro tienen menor resistencia al flujo, mientras que los de menor
calibre son más susceptibles al taponamiento (Jedrzejuk et al., 2012). En rosa ‘Grand
gala’, se han reportado vasos con diámetros de 13.3 a 39.3 m y para ‘Vega’ de
14.1 a 67 m sin indicar el sitio donde fueron observados. Sin embargo, el tallo floral
no es uniforme desde la base hasta el botón floral, por lo tanto el diámetro y
número de vasos también puede variar, sin embargo no se encontraron trabajos que
corroboren esta hipótesis, por lo cual, en este trabajo se realizó una descripción
anatómica comparativa entre la parte proximal y distal del tallo floral de rosa ‘Polo’.

Frecuencia del área de los vasos

INTRODUCCIÓN

Con respecto al diámetro de los vasos, Hernández et al. (2009), sin mencionar la
ubicación en el tallo, reportaron para rosa ‘Grand Gala’ diámetros que van de 13.3 a
39.3 m y para ‘Vega’ de 14.1 a 67 m. Para el caso de rosa ‘Polo’ el diámetro de los
vasos en la parte proximal fue de 12.29 mm y en la parte distal de 38.47 mm, similar a
lo reportado para ‘Grand Gala’. Por el valor índice de vulnerabilidad, se asumió que la
región proximal resultó tres veces más sensible a la formación de embolismo que la
región distal (cuadro 1). Carlquist (1977) menciona que cuando el índice de
vulnerabilidad es mayor o cercano a uno, el sistema es vulnerable a la cavitación y
cuando se acerca a cero es mas resistente.

500
400
300
200
100

Región distal

250

200

150

100

50

0

0

Intervalo del área de los vasos ( m)

Intervalo del área de los vasos m

Figura 2. Frecuencia de distribución del área de los vasos en la región proximal y
distal del tallo floral de rosa ‘Polo’

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En los cortes transversales se observaron además de loas vasos, el
parénquima cortical, el cambium vascular, las fibras y los elementos de radio
(Figura 1).

CONCLUSIONES
El área de los vasos es homogénea en la región distal y heterogénea en la
proximal.
El tallo de rosa ‘Polo’ es mas susceptible al embolismo en la región distal con
respecto a la proximal.
El diámetro de los vasos del tallo floral de rosa ‘Polo’ y rosa ‘Gran Gala’ tienen
valores similares.

Figura 1. Corte transversal de rosa
‘Polo’. parénquima cortical (pc);
fibras (fi); cambium vascular (cv);
vasos (va); radios (ra); parénquima
medular (pm). Las observaciones
se realizaron con el objetivo de
10X.
En el número de vasos por milímetro cuadrado fue similar en la parte
proximal y distal del tallo floral, mientras que el diámetro, el área total y el
índice de vulnerabilidad fueron mayores en la parte distal (Cuadro 1).

Posición
en el tallo

Número de
vasos.mm2

Diámetro
de vasos
( m)

Área total de
los vasos
( m)

Índice de
Vulnerabilidad

Proximal

71.15 a

12.69 b

7 896 b

0,181 b

Distal

68.87 a

38.47 a

53 469 a

0,579 a

DMS

15.07

0.54

3 876.9

0.10

Cuadro 1. Cuantificación anatómica en la región proximal y distal del tallo floral de
rosa ‘Polo’

LITERATURA CITADA
Avitia, G.E. 1996. Anatomía precigotica y ostcigotica en relación al aborto de
óvulos y semillas en Spondias purpurea L. Tesis doctorado, Colegio de
Posgraduados. Texcoco, México. 188 p.
Damunupola, J.W., K. Ratnayake, D.C. Joyce, and D.E. Irving. 2011.
Characterisation of xylem conduits and their possible role in limiting the vase
life of cut Acacia holosericea (Mimosaceae) foliage stems. Functional Plant
Biology 38(7):614-623.
Fanourakis, D., S.M.P. Carvalho, D.P.F. Almeida, O. van Kooten, W.G. van Doorn,
and E. Heuvelink. 2012. Postharvest water relations in cut rose cultivars with
contrasting sensitivity to high relative air humidity during growth. Postharvest
Biology and Technology 64:64–73.
Hernández, H.F., G.M.L. Arévalo, L.M.T. Colinas, M.H.A. Zavaleta y C.J. Valdés.
2009. Diferencias anatómicas y uso de soluciones de pulso en dos cultivares
de rosa (Rosa sp.). Revista Chapingo Serie Horticultura 15(2):11-16.
Jedrzejuk, A., J. Rochala, J. Zakrzewski, and J. S. Rabiza. 2012. Identification of
xylem occlusions occurring in cut clematis (Clematis L., fam. Ranuculaceae
Juss.) stems during their vase life. The Scientific World Journal 2012:1-12.
Nijsse, J., G.W.A.M. van der Heijden, W. van Ieperen, C.J. Keijzer and U. van
Meeteren. 2001. Xylem hydraulic conductivity related to conduit dimensions
along chrisanthemum stems. Journal of Experimetal Botany. 52(35):319-327.

Más contenido relacionado

Similar a DESCRIPCIÓN ANATÓMICA EN LA PARTE PROXIMAL Y DISTAL DEL TALLO FLORAL DE Rosa 'Polo': IMPLICACIONES SOBRE EL FLUJO DE AGUA

Flora Ecuador
Flora EcuadorFlora Ecuador
Flora Ecuador
Steward Nieto
 
Gena brito
Gena britoGena brito
Gena brito
GeliBrito
 
Manejo seco a temperatura ambiente de rosa ´Topaz' y crisantemo 'Hartman'
Manejo seco a temperatura ambiente de rosa ´Topaz' y crisantemo 'Hartman'Manejo seco a temperatura ambiente de rosa ´Topaz' y crisantemo 'Hartman'
Manejo seco a temperatura ambiente de rosa ´Topaz' y crisantemo 'Hartman'
Gumercindo H. La Cruz Guzman
 
Género Marsileaceae en Flora de Veracruz
Género Marsileaceae en Flora de VeracruzGénero Marsileaceae en Flora de Veracruz
Género Marsileaceae en Flora de Veracruz
Lore Rivera
 
Aparato estomático
Aparato estomáticoAparato estomático
Aparato estomático
Kryztho D´ Fragg
 
V27 3-8
V27 3-8V27 3-8
V27 3-8
guest94d37f
 
Presentación de Dr.C. Jorge Felix en SENASICA.pdf
Presentación de Dr.C. Jorge Felix en SENASICA.pdfPresentación de Dr.C. Jorge Felix en SENASICA.pdf
Presentación de Dr.C. Jorge Felix en SENASICA.pdf
sigerogaia
 
Las papas silvestres (Solanum sect. Petota, Solanaceae) de Argentina y region...
Las papas silvestres (Solanum sect. Petota, Solanaceae) de Argentina y region...Las papas silvestres (Solanum sect. Petota, Solanaceae) de Argentina y region...
Las papas silvestres (Solanum sect. Petota, Solanaceae) de Argentina y region...
Ana Marisa Matesevach
 
Estimación de la Producción Racional del Maguey (Agave salmiana).
Estimación de la Producción Racional del Maguey (Agave salmiana).Estimación de la Producción Racional del Maguey (Agave salmiana).
Estimación de la Producción Racional del Maguey (Agave salmiana).
Gilberts Hernandez
 
No.54 fets
No.54 fetsNo.54 fets
No.54 fets
Carlos Sánchez
 
Tp 3 transpiracion
Tp 3 transpiracionTp 3 transpiracion
Tp 3 transpiracion
Anibal Estrada Muñoz
 
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Fundación Col
 
Ecologia espacial encuentro de fauna y flora
Ecologia espacial encuentro de fauna y floraEcologia espacial encuentro de fauna y flora
Ecologia espacial encuentro de fauna y flora
Uniambiental
 
Mancha gris de la hoja en híbridos de sorgo en Paraná, Entre Ríos, durante el...
Mancha gris de la hoja en híbridos de sorgo en Paraná, Entre Ríos, durante el...Mancha gris de la hoja en híbridos de sorgo en Paraná, Entre Ríos, durante el...
Mancha gris de la hoja en híbridos de sorgo en Paraná, Entre Ríos, durante el...
Pablo Daniel Velazquez
 
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...
smcalva
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
LauraGonzalez938720
 
Anexo 2 protocolo drosophila suzukii
Anexo 2 protocolo drosophila suzukiiAnexo 2 protocolo drosophila suzukii
Anexo 2 protocolo drosophila suzukii
SINAVEF_LAB
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Fiorella Reátegui Rodríguez
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Yaz Marquez
 
13 fassolamodprediccestructrama
13 fassolamodprediccestructrama13 fassolamodprediccestructrama
13 fassolamodprediccestructrama
Sara Regina Barth
 

Similar a DESCRIPCIÓN ANATÓMICA EN LA PARTE PROXIMAL Y DISTAL DEL TALLO FLORAL DE Rosa 'Polo': IMPLICACIONES SOBRE EL FLUJO DE AGUA (20)

Flora Ecuador
Flora EcuadorFlora Ecuador
Flora Ecuador
 
Gena brito
Gena britoGena brito
Gena brito
 
Manejo seco a temperatura ambiente de rosa ´Topaz' y crisantemo 'Hartman'
Manejo seco a temperatura ambiente de rosa ´Topaz' y crisantemo 'Hartman'Manejo seco a temperatura ambiente de rosa ´Topaz' y crisantemo 'Hartman'
Manejo seco a temperatura ambiente de rosa ´Topaz' y crisantemo 'Hartman'
 
Género Marsileaceae en Flora de Veracruz
Género Marsileaceae en Flora de VeracruzGénero Marsileaceae en Flora de Veracruz
Género Marsileaceae en Flora de Veracruz
 
Aparato estomático
Aparato estomáticoAparato estomático
Aparato estomático
 
V27 3-8
V27 3-8V27 3-8
V27 3-8
 
Presentación de Dr.C. Jorge Felix en SENASICA.pdf
Presentación de Dr.C. Jorge Felix en SENASICA.pdfPresentación de Dr.C. Jorge Felix en SENASICA.pdf
Presentación de Dr.C. Jorge Felix en SENASICA.pdf
 
Las papas silvestres (Solanum sect. Petota, Solanaceae) de Argentina y region...
Las papas silvestres (Solanum sect. Petota, Solanaceae) de Argentina y region...Las papas silvestres (Solanum sect. Petota, Solanaceae) de Argentina y region...
Las papas silvestres (Solanum sect. Petota, Solanaceae) de Argentina y region...
 
Estimación de la Producción Racional del Maguey (Agave salmiana).
Estimación de la Producción Racional del Maguey (Agave salmiana).Estimación de la Producción Racional del Maguey (Agave salmiana).
Estimación de la Producción Racional del Maguey (Agave salmiana).
 
No.54 fets
No.54 fetsNo.54 fets
No.54 fets
 
Tp 3 transpiracion
Tp 3 transpiracionTp 3 transpiracion
Tp 3 transpiracion
 
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
 
Ecologia espacial encuentro de fauna y flora
Ecologia espacial encuentro de fauna y floraEcologia espacial encuentro de fauna y flora
Ecologia espacial encuentro de fauna y flora
 
Mancha gris de la hoja en híbridos de sorgo en Paraná, Entre Ríos, durante el...
Mancha gris de la hoja en híbridos de sorgo en Paraná, Entre Ríos, durante el...Mancha gris de la hoja en híbridos de sorgo en Paraná, Entre Ríos, durante el...
Mancha gris de la hoja en híbridos de sorgo en Paraná, Entre Ríos, durante el...
 
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...
Influencia de los fotoperiodos en variables morfológicas histológicas y citol...
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Anexo 2 protocolo drosophila suzukii
Anexo 2 protocolo drosophila suzukiiAnexo 2 protocolo drosophila suzukii
Anexo 2 protocolo drosophila suzukii
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
13 fassolamodprediccestructrama
13 fassolamodprediccestructrama13 fassolamodprediccestructrama
13 fassolamodprediccestructrama
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

DESCRIPCIÓN ANATÓMICA EN LA PARTE PROXIMAL Y DISTAL DEL TALLO FLORAL DE Rosa 'Polo': IMPLICACIONES SOBRE EL FLUJO DE AGUA

  • 1. DESCRIPCIÓN ANATOMICA EN LA PARTE PROXIMAL Y DISTAL DEL TALLO FLORAL DE Rosa ‘Polo’: IMPLICACIONES SOBRE EL FLUJO DE AGUA A. 1; Arriaga-Frias M. 1; Mandujano-Piña G. dela 1 Cruz-Guzmán y S. 1 Gracian-Sandoval UNAM, FES-Iztacala, UNAM. Avenida de los Barrios No. 1, los Reyes Iztacala, Tlalnepantla estado de México, CP 54090. mail: ixbe@servidor.unam.mx , manuelm@servidor.unam.mx, gumerdelacruz@yahoo.com.mx, biosgs@yahoo.com.mx. MATERIALES Y MÉTODOS En un invernadero comercial se cosecharon diez tallos florales de rosa ‘Polo’ de 55 cm de longitud en apertura A/2, se transportaron en seco al laboratorio. Se tomaron muestras de la parte proximal (10 cm del botón floral) y distal (40 cm del botón floral) de cada tallo. Las muestras de 5 cm de longitud se colocaron en FAA (10 mL de formaldehido al 37% + 5 mL ácido acético glacial + 50 mL de etanol al 96 % + 35 mL de agua) durante dos semanas. Inmediatamente después se pasaron a GAA (25 mL de glicerol + 50 mL de etanol absoluto + 25 mL de agua) donde permanecieron hasta que se incluyeron en parafina para obtener cortes transversales de 14 m de grosor, los que se tiñeron con safranina y verde rápido (Avitia, 1996). Las fotografías de los cortes anatómicos y el número de vasos se obtuvieron con un fotomicroscopio III de Carl Zeiss con cámara digital para microscopia PAXcam 3 integrada. Se determinó el número, diámetro y área de los vasos con image tool 3.40. Se calculó el índice de vulnerabilidad dividiendo el diámetro de vasos entre el número de vasos. El análisis de los datos se realizó con el paquete SAS® 9.0. En la región proximal el área de los vasos fluctuó entre 15 y 300 mm, al obtener su frecuencia de distribución, el 80% se ubicó entre los 50 y 250 m2. Mientras que en la región distal, la fluctuación del área estuvo entre 20 y 3000 m2, el 89% de los vasos tuvo un área entre 300 y 1800 m2 (Figura 2). Aunque no se encontraron reportes sobre el área, Damunupola et al. (2011) encontraron una distribución normal del diámetro de los vasos de Acacia holosericea donde el 29 % de los mismos se ubicaron entre 70 y 80 mm. Vasos con diámetros diferentes en la base del tallo, pueden contribuir a la formación de burbujas de aire (cavitación), lo cual conlleva a que la conductividad hídrica y vida de florero disminuyan (Nijsse et al., 2001). 300 700 600 Región proximal Frecuencia del área de los vasos Cuando las rosas se cosechan con tallos florales largos tienen mayores reservas de carbohidratos para la apertura de la flor. Si los tallos son cortos, aumenta el flujo de agua y la vida de florero es mayor (Fanourakis et al., 2012). El número y diámetro de los vasos en el sistema vascular regulan la conductividad hídrica hacia los pétalos, los de mayor diámetro tienen menor resistencia al flujo, mientras que los de menor calibre son más susceptibles al taponamiento (Jedrzejuk et al., 2012). En rosa ‘Grand gala’, se han reportado vasos con diámetros de 13.3 a 39.3 m y para ‘Vega’ de 14.1 a 67 m sin indicar el sitio donde fueron observados. Sin embargo, el tallo floral no es uniforme desde la base hasta el botón floral, por lo tanto el diámetro y número de vasos también puede variar, sin embargo no se encontraron trabajos que corroboren esta hipótesis, por lo cual, en este trabajo se realizó una descripción anatómica comparativa entre la parte proximal y distal del tallo floral de rosa ‘Polo’. Frecuencia del área de los vasos INTRODUCCIÓN Con respecto al diámetro de los vasos, Hernández et al. (2009), sin mencionar la ubicación en el tallo, reportaron para rosa ‘Grand Gala’ diámetros que van de 13.3 a 39.3 m y para ‘Vega’ de 14.1 a 67 m. Para el caso de rosa ‘Polo’ el diámetro de los vasos en la parte proximal fue de 12.29 mm y en la parte distal de 38.47 mm, similar a lo reportado para ‘Grand Gala’. Por el valor índice de vulnerabilidad, se asumió que la región proximal resultó tres veces más sensible a la formación de embolismo que la región distal (cuadro 1). Carlquist (1977) menciona que cuando el índice de vulnerabilidad es mayor o cercano a uno, el sistema es vulnerable a la cavitación y cuando se acerca a cero es mas resistente. 500 400 300 200 100 Región distal 250 200 150 100 50 0 0 Intervalo del área de los vasos ( m) Intervalo del área de los vasos m Figura 2. Frecuencia de distribución del área de los vasos en la región proximal y distal del tallo floral de rosa ‘Polo’ RESULTADOS Y DISCUSIÓN En los cortes transversales se observaron además de loas vasos, el parénquima cortical, el cambium vascular, las fibras y los elementos de radio (Figura 1). CONCLUSIONES El área de los vasos es homogénea en la región distal y heterogénea en la proximal. El tallo de rosa ‘Polo’ es mas susceptible al embolismo en la región distal con respecto a la proximal. El diámetro de los vasos del tallo floral de rosa ‘Polo’ y rosa ‘Gran Gala’ tienen valores similares. Figura 1. Corte transversal de rosa ‘Polo’. parénquima cortical (pc); fibras (fi); cambium vascular (cv); vasos (va); radios (ra); parénquima medular (pm). Las observaciones se realizaron con el objetivo de 10X. En el número de vasos por milímetro cuadrado fue similar en la parte proximal y distal del tallo floral, mientras que el diámetro, el área total y el índice de vulnerabilidad fueron mayores en la parte distal (Cuadro 1). Posición en el tallo Número de vasos.mm2 Diámetro de vasos ( m) Área total de los vasos ( m) Índice de Vulnerabilidad Proximal 71.15 a 12.69 b 7 896 b 0,181 b Distal 68.87 a 38.47 a 53 469 a 0,579 a DMS 15.07 0.54 3 876.9 0.10 Cuadro 1. Cuantificación anatómica en la región proximal y distal del tallo floral de rosa ‘Polo’ LITERATURA CITADA Avitia, G.E. 1996. Anatomía precigotica y ostcigotica en relación al aborto de óvulos y semillas en Spondias purpurea L. Tesis doctorado, Colegio de Posgraduados. Texcoco, México. 188 p. Damunupola, J.W., K. Ratnayake, D.C. Joyce, and D.E. Irving. 2011. Characterisation of xylem conduits and their possible role in limiting the vase life of cut Acacia holosericea (Mimosaceae) foliage stems. Functional Plant Biology 38(7):614-623. Fanourakis, D., S.M.P. Carvalho, D.P.F. Almeida, O. van Kooten, W.G. van Doorn, and E. Heuvelink. 2012. Postharvest water relations in cut rose cultivars with contrasting sensitivity to high relative air humidity during growth. Postharvest Biology and Technology 64:64–73. Hernández, H.F., G.M.L. Arévalo, L.M.T. Colinas, M.H.A. Zavaleta y C.J. Valdés. 2009. Diferencias anatómicas y uso de soluciones de pulso en dos cultivares de rosa (Rosa sp.). Revista Chapingo Serie Horticultura 15(2):11-16. Jedrzejuk, A., J. Rochala, J. Zakrzewski, and J. S. Rabiza. 2012. Identification of xylem occlusions occurring in cut clematis (Clematis L., fam. Ranuculaceae Juss.) stems during their vase life. The Scientific World Journal 2012:1-12. Nijsse, J., G.W.A.M. van der Heijden, W. van Ieperen, C.J. Keijzer and U. van Meeteren. 2001. Xylem hydraulic conductivity related to conduit dimensions along chrisanthemum stems. Journal of Experimetal Botany. 52(35):319-327.