SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Cary Joji Fukunaga
Película: Sin nombre.
Es un director, guionista y director de fotografía estadounidense.
Nació el 10 de julio de 1977 (41 años).
Oakland, California, Estados Unidos.
Estudió en Tisch School of the Arts, Universidad de California, en Santa Cruz.
Es conocido por dirigir y escribir el guion de la película Sin nombre en (2009), por la
que obtuvo el premio al mejor director en el Festival de Cine de Sundance.
Por dirigir la cinta Jane Eyre (2011).
Y también por dirigir y producir la serie True Detective (2014), por la que ganó un
Premio Primetime Emmy a la mejor dirección de una serie dramática.
Elegí este director cinematográfico por su buen trabajo como guionista, y director
de fotografía, creo que sus obras son muy bien detalladas y con una muy buena
estructura dramática la cual las hace ser muy originales y entretenidas.
Me estoy basando en una de sus obras más reconocidas la cual es llamada Sin
nombre, esta es una película escrita y dirigida por el mismo (Cary Joji Fukunaga),
coproducida entre México y Estados Unidos y rodada en español. Se rodó en
Tapachula, Chiapas (México) y en Tegucigalpa (Honduras). Está interpretada por
Edgar Flores, Paulina Gaitán, Krystian Ferrer, Diana García y Tenoch Huerta, los
cuales son artistas mexicanos y hondureños.
Cary Fukunaga es el encargado de dirigir y escribir la película Sin Nombre, cuyo film
fue grabado en el sur de México y en la frontera de Honduras, este director utilizo
muy buenos elementos cinematográficos dentro de esta película, los cuales
veremos más adelante, dichos elementos lo ayudaron a ganar premios en
reconocimiento por esta gran película, la cual expresa el lado salvaje y humano de
las pandillas centroamericanas, dándole un enfoque real y crudo a lo que se vive
por aquellos rumbos del país. Se pueden observar diferentes formas de tomas,
diferentes ángulos, escenarios, contextos etc. Que este ingenioso Director utiliza a
lo largo de este filme.
En esta película (Sin Nombre) Cary, usa la tipología del plano, utilizando diferentes
ángulos con los cuales la cámara da tomas precisas a diferentes momentos o
contextos dentro del filme, por ejemplo, el utiliza el plano panorámico donde
claramente enfoca con una amplitud el entorno donde se encuentran en la escena
dándole un enfoque de protagonismo a todo lo natural en vez de algún personaje,
otro plano muy importante fue el plano general, más bien este plano se pudo
apreciar en muchas escenas, ya que Cary enfocaba a los actores dentro de la
historia de forma en entera, es decir la cámara daba un ángulo de cuerpo completo
sobre el personaje dentro del escenario donde se está desarrollando la acción, pero
por otro lado, otro plano que esta de la mano con este, sería el plano de conjunto,
donde se pudo apreciar mucho al momento de encuadrar la escena cuando había
más de una persona, enfocando diferentes aspectos, rasgos o características que
eran claves dentro de la película.
Entre otros ángulos está también el plano general largo que, pues aparte de enfocar
a algún personaje, también se le dio un enfoque al escenario donde se desenvolvía,
o sea que se puede explicar como por ejemplo en una escena donde salen varios
pandilleros conviviendo, y el movimiento de la cámara sigue los pasos exactos del
pandillero, dándole seguimiento también a lo que ocurre en su contexto que en ese
caso era un paisaje con árboles y un lago, aparentemente era la frontera de México
con Guatemala, todo esto con la intención de dar una expresión corporal,
recorriendo su entorno global.
Entre otros planos, también se pueden mencionar el plano americano, el plano
medio cortando la silueta del sujeto por encima de la rodilla, pecho, etc.
El primer plano hace que el enfoque sea aún más cercas del personaje, cortándolo
desde los hombros, por lo regular este plano se usó mucho en la película, ya que
en la mayoría de las escenas cuando los personajes dialogaban o se presentaban
ante una situación, el camarógrafo reducía el encuadre hacia las partes del cuerpo
del actor, en las cuales se quería observar más a detalle, por ejemplo había escenas
donde se tenían que mostrar las facciones de la cara para dar a entender que el
personaje estaba sintiendo algún tipo de emoción la cual podía repercutir en la
historia, todo esto con la finalidad de que el espectador de la película tenga idea de
lo que está sintiendo el personaje.
El gran primer plano, el primerísimo primer plano, el plano detalle van de la mano
con lo antes mencionado.
Cambiando de tema, dentro de esta película, el campo que se desarrolló más bien
fue un campo dentro de la realidad, la cual se manejó con una historia de la vida
real, con personajes reales, sin nada imaginario o ficticio. Por ejemplo, la posibilidad
de sugerir que fueran del campo deseado, mediante la acertada selección de lo que
se está mostrando en el encuadre, convierte a la cámara en un instrumento
manipulador y creativo de gran fuerza, manipulador porque se puede presentar en
una imagen una realidad que no existe según la intención de el que está creando
esto, esto puede ser tomado como prueba de la existencia de una realidad pues
sugerida, y también creativo porque en la aplicación del lenguaje visual, se pueden
crear situaciones en la mente del espectador mediante a la selección y combinación
de diferentes encuadres de realidad.
Por ejemplo, Cary en el ámbito de los límites del campo, decidió que este filme
estuviera precisamente en campo o dentro del campo ya que el espectador al ver
esta película puede percibir su presencia (personaje). Pero también maneja el no
estar dentro del campo (fuera) ya que cuando sin ser percibido en campo, el
espectador se lo imagina formando parte del contexto de la escena que se está
desarrollando.
Esta película no presenta nada de arte o algo relacionado con el surrealismo, creo
que el enfoque que se da aquí es más basado a la realidad ya que toda la historia
está siendo reflejada en un contexto donde la mayoría de los espectadores pudiera
estar familiarizado, no es difícil de comprender lo que Cary quiere dar a expresar
dentro de todas esas escenas que muestra dentro del filme.
En las lecturas que se realizaron dentro de la clase de LIEM pudimos obtener
información acerca de los documentales y su elaboración, ya que elaborar uno en
si es muy complejo, solo por el simple hecho de que va más allá de lo estético o
físico. Dentro de la historia sobre este filme pude rescatar que se hizo con
anticipación una recopilación de información a través de entrevistas para poder
recopilar datos e historias que pudieran ayudar con la creación de esta película,
tengo entendido que no se documentó nada en específico, pero un dato curioso es
que este filme reúne muchos aspectos o métodos que se utilizan para la elaboración
de un documental.
Como por ejemplo la iluminación que se proyectaba en la mayor parte de la película
provenía de una luz natural ya que la mayor parte de las escenas eran en escenarios
al aire libre que estaban dentro de los horarios donde había sol, creo que su
iluminación era correcta y muy bien plasmada. En el armado de tomas sobre
continuidad de acción, cabe resaltar que cuando la acción de un sujeto es captada
en diversos planos y diversos ángulos, se puede llegar a presentar una
discontinuidad en la iluminación, por causa de impericia o de dificultades que nos
son salvables dentro de la filmación.
En este proyecto la utilización de la música fue muy adecuada ya que se utilizó con
buen criterio, por lo regular en algunas películas la música puede llegar a ser mal
usada llegando a ser un soporte dramático barato. La música que empleo Cary logro
suscitar las emociones que se pretendían para llegar a conmover a la audiencia,
fueron sonidos que al momento de juntarse con las acciones de las escenas hacia
que se transmitiera ese sentimiento que según debía generar tal acción, como por
ejemplo momentos de suspenso donde los personajes estaban en peligro, y la
música daba ese enfoque dramático de presión o miedo para contextualizar lo
sucedido. En lo particular la música contó con sus propias claves, determinaron la
necesidad de ella misma y el momento idóneo para colocarla.
En otro aspecto el manejo de la cámara fue estable, ya que hay películas donde la
forma de grabar es de una manera portátil, ya sea porque la temática de la historia
hace que la cámara tenga movimientos como si fueran corporales o físicos con la
finalidad de darle más realismo y acción a las escenas para que el espectador se
adentre más a la historia. La estabilidad de la cámara fue fundamental ya que se
pudieron conseguir tomas muy estables en situaciones ya vistas de antemano o
también para grabar primeros planos muy estables con el teleobjetivo del Zoom.
La utilización de la cámara para resaltar escenas de mayor importancia en la
película fue muy buena, los encuadres y los ángulos que utilizaron fueron justos y
necesarios para poder observar partes claves para la comprensión de la historia, el
seguimiento del camarógrafo con la cámara era normal, como la mayoría de las
películas, no era una filmación de movimientos físicos, eso le daba más claridad a
las escenas y por ende una tranquilidad visual al momento de estar observando
cada parte de la película.
La secuencia con la que lleva a cabo las escenas se me hace un poco ilógicas ya
que cambia de contexto muy drásticamente, creo que en esa película hay varios
errores que debieron haber corregido como por ejemplo los diálogos o el sonido de
las voces ya que a veces no se entendía lo que decía porque estaba mal doblado
el dialogo a pesar de que el film estaba en español, se debió manejar un sonido
más alto en las voces para crear un poco más de impacto al momento de escuchar
los diálogos, ya que estos te pueden ayudar a entrar en contexto para que no se
pierda el hilo de la historia.
Por otro lado siento que la etnografía del cine pudo ser fundamental en esta
filmación, porque como ya sabemos la etnografía se encarga de estudiar todo lo
que pasa a nuestro alrededor con la finalidad de obtener datos específicos de
personas o comunidades en conjunto para rescatar puntos importantes que ayuden
a transmitir información, entonces, a lo que me refiero es que se tuvo que realizar
algún método etnográfico para la búsqueda de información acerca de la jerga que
manejan esos países extranjeros como en este caso fue Guatemala u Honduras, un
ejemplo claro es que cada país mantiene una forma de hablar diferente, ya sea por
costumbres o tradiciones, y es ahí cuando la manera en que nos comunicamos
suele ser con un lenguaje distorsionado o modificado con la finalidad de abreviar
palabras o frases, lo es en el caso de la película sin nombre ya que hay escenas
donde las personas que provienen de Guatemala tienen un dialecto con palabras
diferentes a la de los mexicanos, utilizando palabras como maje, vos, etc.
Al igual con las pandillas, cuando en la filmación se comunicaban daban palabras
como homie, simón, laramachatruvasal (la mara salvatrucha). Creo que se debió
hacer un poco de investigación etnográfica para conocer a detalle un poco más de
estas costumbres o vocabularios que se manejan dentro de la historia, ya que su
principal objetivo para recopilar estos datos debió ser la interacción social.
En otros aspectos críticos se puede decir que la película Sin nombre es una
producción con muchos detalles fílmicos ya que su historia así lo maneja, teniendo
en cuenta que la trama es un poco común en otras películas de pandillas, este film
es muy diferente hablando de el guion literario, ya que se cambió el final como
común mente se hacen, la historia da un giro de 360 completamente drástico y es
ahí cuando se utilizaron todos estos aspectos que se mencionaron con anterioridad.
Conclusión
Esta película producida por Cary Fukunaga es en lo particular una muy buena obra
que reúne muchas características cinematográficas que fueron clave para su
desarrollo y para su éxito dentro del mundo del cine, tiene detalles fílmicos que
quizás pudieron afectar un poco la historia, y considero que también tiene detalles
en el guion ya que la jerga que se manejo era un poco difícil de comprender, la
película contiene buena calidad en los aspectos de los encuadres con la cámara,
planos, etc. Su iluminación fue precisa y clara ya que en la mayoría de las escenas
se utilizó luz ambiental aprovechando las escenas en el día, la trama de la película
está bien hecha, explicada a detalle de principio a fin, con un toque de originalidad
a diferencia de otros filmes relacionados con las pandillas, como critico amateur
puedo decir que todas estas características hicieron un excelente proyecto que
reúne todos los aspectos que un lector o espectador de cine quiere ver en una
historia, considero que es original y bien trabajada, reconozco el labor del director
al haber producido este trabajo, pero lo que no se mencionó es que Sin nombre es
un filme que llegó mostrándonos los peligrosos viajes que emprenden quienes
buscan el sueño americano de forma clandestina, viajando en los techos de los
trenes para llegar a EUA dos historias que se cruzan y unen en una instancia de la
película. Film que cautiva por su belleza, solidez, crudeza. Un exquisito trabajo de
dirección, un muy buen guion, un elenco de notable labor, y una fotografía hermosa
y cálida hacen de Sin nombre una película muy atrapante. Este trabajo me ayudo a
comprender más a detalle las características que pueden llegar a tener una
producción cinematográfica, un documental o el arte que puede haber ellos, es difícil
de contemplar todos estos rasgos cuando no tienes los elementos necesarios para
hacer una crítica ente estos proyectos. Gracias a estas lecturas se puede hacer un
análisis más completo del cine y que es lo que conlleva una producción para realizar
una obra como la es Sin nombre´´.
Quedo satisfecho con el trabajo y me quedo con un buen sabor de boca al reconocer
e identificar el buen trabajo de un director de cine.
Escrito por: Saúl Gerardo Becerra Gonzalez.
Referencias
Fernández, F. Martínez, J. (s.f.). Manuel básico de lenguaje y narrativa
audiovisual. Paidós, Barcelona. Papeles de comunicación 22.
Berguer, J. (s.f.). Modos de Ver.
Rabiger, M. (1989). Dirección de documentales. 3ra ed. NEOGRAFIS. Madrid,
España.
(2012). Perspectivas del mundo de la comunicación. El arte de la buena crítica del
cine.
Ardeval, E. Pérez, L. (1995). Imagen y cultura, perspectivas del cine etnográfico.
Diputación provincial de granada.
Jullier, L. (2006). ¿Qué es una buena película? .Paidós, Barcelona.
Del Pozo, M. (1970). El cine y su crítica. Taurus. Madrid, España.
Torreiro, M. (2009). Para amantes de las historias terminales. Recuperado de:
https://www.fotogramas.es/peliculas-criticas/a355232/sin-nombre/
Blog del cine, (2012). Critica Sin Nombre. Recuperado de:
https://www.zinefilos.com/criticas/critica-sin-nombre/
(2009). ESPINOF. Peligroso drama sobre la desesperación. Recuperado de:
https://www.espinof.com/criticas/sin-nombre-prodigioso-drama-sobre-la-
desesperacion
Universidad Autónoma De Baja California
Facultad De Ciencias Humanas
Lenguaje De Las Imágenes En Movimiento
Director Cinematográfico: Cary Joji Fukunaga
Película: SIN NOMBRE
Saúl Gerardo Becerra Gonzalez.
Grupo: 202
Adolfo Soto

Más contenido relacionado

Similar a Cary joji fukunaga

Taller educación artística
Taller educación artística Taller educación artística
Taller educación artística
Victor Toabanda
 
Examen final- la primera noche
Examen final- la primera nocheExamen final- la primera noche
Examen final- la primera noche
Ana Loaiza
 

Similar a Cary joji fukunaga (20)

Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje CinematográficoLenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
 
Salvar al soldado ryan v.2
Salvar al soldado ryan v.2Salvar al soldado ryan v.2
Salvar al soldado ryan v.2
 
Salvar al soldado ryan v.2
Salvar al soldado ryan v.2Salvar al soldado ryan v.2
Salvar al soldado ryan v.2
 
Análisis Cinematográfico: Pulp Fiction e Inglourios Basterds
Análisis Cinematográfico: Pulp Fiction e Inglourios BasterdsAnálisis Cinematográfico: Pulp Fiction e Inglourios Basterds
Análisis Cinematográfico: Pulp Fiction e Inglourios Basterds
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
El cine completo
El cine completo El cine completo
El cine completo
 
Fotonovelas
FotonovelasFotonovelas
Fotonovelas
 
Wqfotos
WqfotosWqfotos
Wqfotos
 
Fotonovelas
FotonovelasFotonovelas
Fotonovelas
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
La imagen fílmica
La imagen fílmicaLa imagen fílmica
La imagen fílmica
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
Taller educación artística
Taller educación artística Taller educación artística
Taller educación artística
 
Examen final- la primera noche
Examen final- la primera nocheExamen final- la primera noche
Examen final- la primera noche
 
Analisis filmico
Analisis filmicoAnalisis filmico
Analisis filmico
 
Perfume
PerfumePerfume
Perfume
 
Esto es una un resumen de estudio de cinematografía
Esto es una un resumen de estudio de cinematografíaEsto es una un resumen de estudio de cinematografía
Esto es una un resumen de estudio de cinematografía
 
Guia para ver peliculas
Guia para ver peliculasGuia para ver peliculas
Guia para ver peliculas
 
Introducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cineIntroducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cine
 
El cine y su lenguaje
El cine y su lenguajeEl cine y su lenguaje
El cine y su lenguaje
 

Último (6)

Expo Construir 2024 agenda-workshops (2).pdf
Expo Construir 2024 agenda-workshops (2).pdfExpo Construir 2024 agenda-workshops (2).pdf
Expo Construir 2024 agenda-workshops (2).pdf
 
DIABETES MELLITUS trabajo de investigación
DIABETES MELLITUS trabajo de investigaciónDIABETES MELLITUS trabajo de investigación
DIABETES MELLITUS trabajo de investigación
 
EVOLUCION DE LA ENFERMERIA QUIRURGICA Y ETICA 1.pptx
EVOLUCION DE LA ENFERMERIA QUIRURGICA Y ETICA 1.pptxEVOLUCION DE LA ENFERMERIA QUIRURGICA Y ETICA 1.pptx
EVOLUCION DE LA ENFERMERIA QUIRURGICA Y ETICA 1.pptx
 
Willer Gehizon Sanchez Mora
Willer Gehizon Sanchez MoraWiller Gehizon Sanchez Mora
Willer Gehizon Sanchez Mora
 
LA DECLAMACIÓN Y LOS RECURSOS NO VERBALES
LA DECLAMACIÓN Y LOS RECURSOS NO VERBALESLA DECLAMACIÓN Y LOS RECURSOS NO VERBALES
LA DECLAMACIÓN Y LOS RECURSOS NO VERBALES
 
Modelos comunicacionales. Antonella Castrataro.pdf
Modelos comunicacionales. Antonella Castrataro.pdfModelos comunicacionales. Antonella Castrataro.pdf
Modelos comunicacionales. Antonella Castrataro.pdf
 

Cary joji fukunaga

  • 1. Cary Joji Fukunaga Película: Sin nombre. Es un director, guionista y director de fotografía estadounidense. Nació el 10 de julio de 1977 (41 años). Oakland, California, Estados Unidos. Estudió en Tisch School of the Arts, Universidad de California, en Santa Cruz. Es conocido por dirigir y escribir el guion de la película Sin nombre en (2009), por la que obtuvo el premio al mejor director en el Festival de Cine de Sundance. Por dirigir la cinta Jane Eyre (2011). Y también por dirigir y producir la serie True Detective (2014), por la que ganó un Premio Primetime Emmy a la mejor dirección de una serie dramática. Elegí este director cinematográfico por su buen trabajo como guionista, y director de fotografía, creo que sus obras son muy bien detalladas y con una muy buena estructura dramática la cual las hace ser muy originales y entretenidas. Me estoy basando en una de sus obras más reconocidas la cual es llamada Sin nombre, esta es una película escrita y dirigida por el mismo (Cary Joji Fukunaga), coproducida entre México y Estados Unidos y rodada en español. Se rodó en Tapachula, Chiapas (México) y en Tegucigalpa (Honduras). Está interpretada por Edgar Flores, Paulina Gaitán, Krystian Ferrer, Diana García y Tenoch Huerta, los cuales son artistas mexicanos y hondureños. Cary Fukunaga es el encargado de dirigir y escribir la película Sin Nombre, cuyo film fue grabado en el sur de México y en la frontera de Honduras, este director utilizo muy buenos elementos cinematográficos dentro de esta película, los cuales veremos más adelante, dichos elementos lo ayudaron a ganar premios en
  • 2. reconocimiento por esta gran película, la cual expresa el lado salvaje y humano de las pandillas centroamericanas, dándole un enfoque real y crudo a lo que se vive por aquellos rumbos del país. Se pueden observar diferentes formas de tomas, diferentes ángulos, escenarios, contextos etc. Que este ingenioso Director utiliza a lo largo de este filme. En esta película (Sin Nombre) Cary, usa la tipología del plano, utilizando diferentes ángulos con los cuales la cámara da tomas precisas a diferentes momentos o contextos dentro del filme, por ejemplo, el utiliza el plano panorámico donde claramente enfoca con una amplitud el entorno donde se encuentran en la escena dándole un enfoque de protagonismo a todo lo natural en vez de algún personaje, otro plano muy importante fue el plano general, más bien este plano se pudo apreciar en muchas escenas, ya que Cary enfocaba a los actores dentro de la historia de forma en entera, es decir la cámara daba un ángulo de cuerpo completo sobre el personaje dentro del escenario donde se está desarrollando la acción, pero por otro lado, otro plano que esta de la mano con este, sería el plano de conjunto, donde se pudo apreciar mucho al momento de encuadrar la escena cuando había más de una persona, enfocando diferentes aspectos, rasgos o características que eran claves dentro de la película. Entre otros ángulos está también el plano general largo que, pues aparte de enfocar a algún personaje, también se le dio un enfoque al escenario donde se desenvolvía, o sea que se puede explicar como por ejemplo en una escena donde salen varios pandilleros conviviendo, y el movimiento de la cámara sigue los pasos exactos del pandillero, dándole seguimiento también a lo que ocurre en su contexto que en ese caso era un paisaje con árboles y un lago, aparentemente era la frontera de México con Guatemala, todo esto con la intención de dar una expresión corporal, recorriendo su entorno global.
  • 3. Entre otros planos, también se pueden mencionar el plano americano, el plano medio cortando la silueta del sujeto por encima de la rodilla, pecho, etc. El primer plano hace que el enfoque sea aún más cercas del personaje, cortándolo desde los hombros, por lo regular este plano se usó mucho en la película, ya que en la mayoría de las escenas cuando los personajes dialogaban o se presentaban ante una situación, el camarógrafo reducía el encuadre hacia las partes del cuerpo del actor, en las cuales se quería observar más a detalle, por ejemplo había escenas donde se tenían que mostrar las facciones de la cara para dar a entender que el personaje estaba sintiendo algún tipo de emoción la cual podía repercutir en la historia, todo esto con la finalidad de que el espectador de la película tenga idea de lo que está sintiendo el personaje. El gran primer plano, el primerísimo primer plano, el plano detalle van de la mano con lo antes mencionado. Cambiando de tema, dentro de esta película, el campo que se desarrolló más bien fue un campo dentro de la realidad, la cual se manejó con una historia de la vida real, con personajes reales, sin nada imaginario o ficticio. Por ejemplo, la posibilidad de sugerir que fueran del campo deseado, mediante la acertada selección de lo que se está mostrando en el encuadre, convierte a la cámara en un instrumento manipulador y creativo de gran fuerza, manipulador porque se puede presentar en una imagen una realidad que no existe según la intención de el que está creando esto, esto puede ser tomado como prueba de la existencia de una realidad pues sugerida, y también creativo porque en la aplicación del lenguaje visual, se pueden crear situaciones en la mente del espectador mediante a la selección y combinación de diferentes encuadres de realidad. Por ejemplo, Cary en el ámbito de los límites del campo, decidió que este filme estuviera precisamente en campo o dentro del campo ya que el espectador al ver esta película puede percibir su presencia (personaje). Pero también maneja el no estar dentro del campo (fuera) ya que cuando sin ser percibido en campo, el espectador se lo imagina formando parte del contexto de la escena que se está desarrollando.
  • 4. Esta película no presenta nada de arte o algo relacionado con el surrealismo, creo que el enfoque que se da aquí es más basado a la realidad ya que toda la historia está siendo reflejada en un contexto donde la mayoría de los espectadores pudiera estar familiarizado, no es difícil de comprender lo que Cary quiere dar a expresar dentro de todas esas escenas que muestra dentro del filme. En las lecturas que se realizaron dentro de la clase de LIEM pudimos obtener información acerca de los documentales y su elaboración, ya que elaborar uno en si es muy complejo, solo por el simple hecho de que va más allá de lo estético o físico. Dentro de la historia sobre este filme pude rescatar que se hizo con anticipación una recopilación de información a través de entrevistas para poder recopilar datos e historias que pudieran ayudar con la creación de esta película, tengo entendido que no se documentó nada en específico, pero un dato curioso es que este filme reúne muchos aspectos o métodos que se utilizan para la elaboración de un documental. Como por ejemplo la iluminación que se proyectaba en la mayor parte de la película provenía de una luz natural ya que la mayor parte de las escenas eran en escenarios al aire libre que estaban dentro de los horarios donde había sol, creo que su iluminación era correcta y muy bien plasmada. En el armado de tomas sobre continuidad de acción, cabe resaltar que cuando la acción de un sujeto es captada en diversos planos y diversos ángulos, se puede llegar a presentar una discontinuidad en la iluminación, por causa de impericia o de dificultades que nos son salvables dentro de la filmación.
  • 5. En este proyecto la utilización de la música fue muy adecuada ya que se utilizó con buen criterio, por lo regular en algunas películas la música puede llegar a ser mal usada llegando a ser un soporte dramático barato. La música que empleo Cary logro suscitar las emociones que se pretendían para llegar a conmover a la audiencia, fueron sonidos que al momento de juntarse con las acciones de las escenas hacia que se transmitiera ese sentimiento que según debía generar tal acción, como por ejemplo momentos de suspenso donde los personajes estaban en peligro, y la música daba ese enfoque dramático de presión o miedo para contextualizar lo sucedido. En lo particular la música contó con sus propias claves, determinaron la necesidad de ella misma y el momento idóneo para colocarla. En otro aspecto el manejo de la cámara fue estable, ya que hay películas donde la forma de grabar es de una manera portátil, ya sea porque la temática de la historia hace que la cámara tenga movimientos como si fueran corporales o físicos con la finalidad de darle más realismo y acción a las escenas para que el espectador se adentre más a la historia. La estabilidad de la cámara fue fundamental ya que se pudieron conseguir tomas muy estables en situaciones ya vistas de antemano o también para grabar primeros planos muy estables con el teleobjetivo del Zoom. La utilización de la cámara para resaltar escenas de mayor importancia en la película fue muy buena, los encuadres y los ángulos que utilizaron fueron justos y necesarios para poder observar partes claves para la comprensión de la historia, el seguimiento del camarógrafo con la cámara era normal, como la mayoría de las películas, no era una filmación de movimientos físicos, eso le daba más claridad a las escenas y por ende una tranquilidad visual al momento de estar observando cada parte de la película. La secuencia con la que lleva a cabo las escenas se me hace un poco ilógicas ya que cambia de contexto muy drásticamente, creo que en esa película hay varios errores que debieron haber corregido como por ejemplo los diálogos o el sonido de las voces ya que a veces no se entendía lo que decía porque estaba mal doblado el dialogo a pesar de que el film estaba en español, se debió manejar un sonido más alto en las voces para crear un poco más de impacto al momento de escuchar
  • 6. los diálogos, ya que estos te pueden ayudar a entrar en contexto para que no se pierda el hilo de la historia. Por otro lado siento que la etnografía del cine pudo ser fundamental en esta filmación, porque como ya sabemos la etnografía se encarga de estudiar todo lo que pasa a nuestro alrededor con la finalidad de obtener datos específicos de personas o comunidades en conjunto para rescatar puntos importantes que ayuden a transmitir información, entonces, a lo que me refiero es que se tuvo que realizar algún método etnográfico para la búsqueda de información acerca de la jerga que manejan esos países extranjeros como en este caso fue Guatemala u Honduras, un ejemplo claro es que cada país mantiene una forma de hablar diferente, ya sea por costumbres o tradiciones, y es ahí cuando la manera en que nos comunicamos suele ser con un lenguaje distorsionado o modificado con la finalidad de abreviar palabras o frases, lo es en el caso de la película sin nombre ya que hay escenas donde las personas que provienen de Guatemala tienen un dialecto con palabras diferentes a la de los mexicanos, utilizando palabras como maje, vos, etc. Al igual con las pandillas, cuando en la filmación se comunicaban daban palabras como homie, simón, laramachatruvasal (la mara salvatrucha). Creo que se debió hacer un poco de investigación etnográfica para conocer a detalle un poco más de estas costumbres o vocabularios que se manejan dentro de la historia, ya que su principal objetivo para recopilar estos datos debió ser la interacción social. En otros aspectos críticos se puede decir que la película Sin nombre es una producción con muchos detalles fílmicos ya que su historia así lo maneja, teniendo en cuenta que la trama es un poco común en otras películas de pandillas, este film es muy diferente hablando de el guion literario, ya que se cambió el final como común mente se hacen, la historia da un giro de 360 completamente drástico y es ahí cuando se utilizaron todos estos aspectos que se mencionaron con anterioridad.
  • 7. Conclusión Esta película producida por Cary Fukunaga es en lo particular una muy buena obra que reúne muchas características cinematográficas que fueron clave para su desarrollo y para su éxito dentro del mundo del cine, tiene detalles fílmicos que quizás pudieron afectar un poco la historia, y considero que también tiene detalles en el guion ya que la jerga que se manejo era un poco difícil de comprender, la película contiene buena calidad en los aspectos de los encuadres con la cámara, planos, etc. Su iluminación fue precisa y clara ya que en la mayoría de las escenas se utilizó luz ambiental aprovechando las escenas en el día, la trama de la película está bien hecha, explicada a detalle de principio a fin, con un toque de originalidad a diferencia de otros filmes relacionados con las pandillas, como critico amateur puedo decir que todas estas características hicieron un excelente proyecto que reúne todos los aspectos que un lector o espectador de cine quiere ver en una historia, considero que es original y bien trabajada, reconozco el labor del director al haber producido este trabajo, pero lo que no se mencionó es que Sin nombre es un filme que llegó mostrándonos los peligrosos viajes que emprenden quienes buscan el sueño americano de forma clandestina, viajando en los techos de los trenes para llegar a EUA dos historias que se cruzan y unen en una instancia de la película. Film que cautiva por su belleza, solidez, crudeza. Un exquisito trabajo de dirección, un muy buen guion, un elenco de notable labor, y una fotografía hermosa y cálida hacen de Sin nombre una película muy atrapante. Este trabajo me ayudo a comprender más a detalle las características que pueden llegar a tener una producción cinematográfica, un documental o el arte que puede haber ellos, es difícil de contemplar todos estos rasgos cuando no tienes los elementos necesarios para hacer una crítica ente estos proyectos. Gracias a estas lecturas se puede hacer un análisis más completo del cine y que es lo que conlleva una producción para realizar una obra como la es Sin nombre´´. Quedo satisfecho con el trabajo y me quedo con un buen sabor de boca al reconocer e identificar el buen trabajo de un director de cine. Escrito por: Saúl Gerardo Becerra Gonzalez.
  • 8. Referencias Fernández, F. Martínez, J. (s.f.). Manuel básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Paidós, Barcelona. Papeles de comunicación 22. Berguer, J. (s.f.). Modos de Ver. Rabiger, M. (1989). Dirección de documentales. 3ra ed. NEOGRAFIS. Madrid, España. (2012). Perspectivas del mundo de la comunicación. El arte de la buena crítica del cine. Ardeval, E. Pérez, L. (1995). Imagen y cultura, perspectivas del cine etnográfico. Diputación provincial de granada. Jullier, L. (2006). ¿Qué es una buena película? .Paidós, Barcelona. Del Pozo, M. (1970). El cine y su crítica. Taurus. Madrid, España. Torreiro, M. (2009). Para amantes de las historias terminales. Recuperado de: https://www.fotogramas.es/peliculas-criticas/a355232/sin-nombre/ Blog del cine, (2012). Critica Sin Nombre. Recuperado de: https://www.zinefilos.com/criticas/critica-sin-nombre/ (2009). ESPINOF. Peligroso drama sobre la desesperación. Recuperado de: https://www.espinof.com/criticas/sin-nombre-prodigioso-drama-sobre-la- desesperacion
  • 9. Universidad Autónoma De Baja California Facultad De Ciencias Humanas Lenguaje De Las Imágenes En Movimiento Director Cinematográfico: Cary Joji Fukunaga Película: SIN NOMBRE Saúl Gerardo Becerra Gonzalez. Grupo: 202 Adolfo Soto