SlideShare una empresa de Scribd logo
2º CURSO 2010-11 Aula de la Experiencia La evolución urbana y artística de Sevilla:  La casa sevillana del s. XV al XVII Profesor: Antonio Collantes de Terán . Paseo 2: Plaza del Triunfo a Plaza de Pilatos (8-11-2010)
Recorrido: de Plaza del Triunfo a Plaza de Pilatos
Plaza del Triunfo  Se encuentra entre la actual Catedral, El Archivo de Indias, el Alcázar y la casa de la provincia. Era la antigua explanada de Ibn Jaldún
Plaza del Triunfo  Esquina sureste de la Catedral que corresponde a la Sacristía Mayor y la Sala Capitular, obras del s. XVI de estilos Renacentista  y manierista respectivamente.
Plaza del Triunfo  Este espacio experimentó varios usos a lo largo de los siglos: cementerio desde los romanos, hornos de alfarería con los árabes, palacios nobles, lonja. En el S. XVI se construye el Hospital del Rey (casa de la Provincia actual)
Calle Joaquín Romero Murube Calle Romero Murube, muralla del Alcázar del siglo XII (y no de Abderramán III del siglo X, como se pensaba, por las últimas catas arqueológicas que indican la existencia de una vivienda del s. XI bajo la muralla). Se observa el uso del ladrillo para suplir la falta de sillares extraídos por vecinos en 1960!!!. Estos sillares deben proceder de edificaciones romanas cercanas.
Barrio de Santa Cruz C. Rodrigo Caro/Consuelo. El barrio judío hasta su expulsión en 1483. A partir de entonces es una zona muy degradada, con muy pocos accesos, hasta que en el s. XIX se produce una gran remodelación con la apertura de varios pasajes y ya en el XX nuevos edificios de estilos diversos. Aquí se encontraba una de las puertas de acceso al barrio judío, antigua plaza Atambor.
Barrio de Santa Cruz El pasaje de Andreu, obra de 1885 y fruto de la Ley de Ensanches de 1876 para mejorar las condiciones higiénicas de la ciudad y el acceso a casas señoriales como el Palacio de los Duques de Veragua.  Fuente:  Historia de Sevilla .  Alfonso Braojos
Barrio de Santa Cruz El pasaje Vila, como el de Andreu, obra de 1885 y fruto de la Ley de Ensanches de 1876 para mejorar las condiciones higiénicas de la ciudad. Fuente:  Historia de Sevilla .  Alfonso Braojos
Barrio de Santa Cruz Su nombre se debe a que en ella vivía gran número de canónigos por la cercanía de la Catedral.
Calle Abades: Academia Sevillana de Buenas Letras Fundada en 1751  por un grupo de intelectuales  progresistas inspirados por el espíritu innovador de la Ilustración europea. Hoy en la casa palacio de los Pinelo
Calle Abades: Casa de los Pinelo Vivienda de dos plantas nobles (verano e invierno), defensa de la intimidad con muros ciegos al exterior,  grandes balcones en la primera planta, arcadas en la planta superior (1540).
Calle Abades: Casa de los Pinelo Casa-palacio de origen medieval estructurada en tres espacios. El apeadero, acceso cubierto de carruajes, el patio y el jardín trasero. Aquí estarían las cuadras primero y luego las cocheras.
Calle Abades: Casa de los Pinelo Construida en 1502 por el canónigo Jerónimo Pinelo, hijo de del financiero genovés y jurado de Sevilla Francisco Pinelo. Este patio fue apeadero.
Calle Abades: Casa de los Pinelo En 1520 pasó a ser propiedad de la Catedral y fue residencia de clérigos hasta la Desamortización
Calle Abades: Casa de los Pinelo Patio central de la casa: Yeserías incorporadas por el rico propietario sevillano que adquirió la casa tras la desamortización a finales del s. XIX
Calle Abades: Casa de los Pinelo Decoración renacentista en los accesos a las dependencias que se abren al patio central.
Calle Abades: Casa de los Pinelo En 1885 el edificio se convirtió en pensión D. Marcos hasta 1960. En 1965, ya declarado monumento Histórico, fue expropiado por el ayuntamiento. En 1972 en la planta baja se instaló la Real Academia Sevillana de Buenas Letras
Calle Abades: Casa de los Pinelo Biblioteca Artesonados del s. XVI Contiene entre 15.000 y 20.000 volúmenes
Calle Abades: Casa de los Pinelo Sala de juntas, artesonado
Calle Abades: Casa de los Pinelo Patio interior: jardín Este pórtico manierista procede de la antigua casa Levíes, y la escultura central, la diosa Ceres, obra de Juan Luis Vassallo 1946, del antiguo mercado de la Encarnación.
Calle Abades: Casa de los Pinelo Planta superior: Real Academia de bellas Artes de Santa Isabel de Hungría Cuadro de Murillo: Santa Isabel de Hungría curando a los tiñosos.
Calle Guzmán el Bueno A partir de 1520-30, la moda italiana introduce los mármoles como material decorativo y signo de riqueza en las fachadas.
La Judería Situación aproximada de la judería sevillana. Según Teodoro Falcón tras la conquista el rey adjudicó unas 16 Has. de extensión a las judíos en las inmediaciones del Alcázar. Pronto, a mediados del siglo XIV, quedó separada del resto de la ciudad por muros y puertas interiores.
La Judería Durante el siglo XIII ya se produjeron los primeros conflictos entre judíos y cristianos, de ahí que se construyeran murallas para aislar los barrios. Por aquí,  por la calle Fabiola se encuentran restos de esa muralla.
La Judería Probable situación de  una de las puertas  de la judería, entre Mateos Gago, Fabiola y Madre de Dios
La Judería En 1391, por las predicaciones del arcediano de Écija que llevaba insistiendo en las acusaciones a los judíos, se produjo una invasión por parte de los cristianos del barrio judío con saqueos y matanzas de mujeres y niños durante todo un día. La judería que tuvo unos 5.000 vecinos quedó reducida a unas docenas, por las muertes y huidas.
La Judería A pesar de la intervención real la judería no llegó a reponerse de ese episodio y fue deteriorándose hasta que en 1483 los judíos fueron expulsados definitivamente.
La Judería:  Santa Mª La Blanca A partir de 1391 se produce esta apertura de la plaza y el rey pasa a ser el dueño de las casas de los judíos muertos o huidos y las reparte entre sus nobles. Ej. López de Estúñiga que remodela la entrada de su casa, hoy palacio de Altamira,  en el s. XV
La Judería:  Santa Mª La Blanca Plaza de St. Mª La Blanca, centro urbano y  comercial de la judería: Aquí, actual iglesia de Sta. Mª La Blanca, se encontraba una de las tres sinagogas. En sus alrededores  el mercado, las carnicerías y un matadero, todo ello cerca de la actual Puerta de la Carne.
La Judería:  Santa Mª La Blanca Los judíos no tenían un urbanismo propio. Aquí se establecieron en un barrio, el almohade, que ya existía. Tras la expulsión de los judíos aquí se instalaron industrias como la antigua fábrica de camas en la calle Verde.
La Judería:  Santa Mª La Blanca La estructura estrecha de las calles aún se puede comprobar. Desde la construcción del ferrocarril y la cercana estación de Cádiz, en 1902, el barrio se pobló de pensiones de las que aún quedan algunas.
La Judería:  Santa Mª La Blanca Las nuevas construcciones  empiezan a abrir los muros al exterior y dejan ver los patios interiores de las viviendas, algo inusual en los edificios anteriores.
La Judería:  Palacio Miguel de Mañara Calle Levíes, nombre de herencia  judía y casa palacio donde nació Miguel de Mañara. Palacio remodelado por su padre, Tomás Mañara Leca, comerciante de origen italiano, en 1623. Portada de mármol de Carrara, vanos con rejas diferentes.
La Judería:  Palacio Miguel de Mañara El palacio es el resultado de varias superposiciones y remodelaciones a lo largo de los siglos. Tras la muerte de Mañara sin descendencia, la casa tuvo diferentes usos. A principios del XX fue fábrica de corcho, almacén de hilaturas y colegio
La Judería:  Calle Levíes La remodelación del barrio del siglo XIX se ve en la simetría de las nuevas fachadas de tres plantas con gradación en el aspecto de los balcones según el nivel económico de los habitantes.
La Judería:  Calle Levíes Nueva estructura de viviendas colectivas posteriores a las casas de “corrales” y de “partidos” para rentabilizar el espacio. La escalera de uso común sustituyó al patio. Y las fachadas eran homogéneas y los vanos reglamentados.
Conde de Ibarra-Plaza de las Mercedarias Plaza de las Mercedarias, remodelada y ensanchada a partir de 1936.
Convento de las Mercedarias Convento de las Mercedarias, fundado en 1623 y reconstruido en 1936. Hasta esta calle, Conde de Ibarra, llegaba la muralla de la judería, que se unía a la muralla principal a la altura de la puerta de la Carne.
Iglesia de S. Esteban Hacia la iglesia de S. Esteban, de estilo gótico mudéjar, construida a finales  del s. XIV sobre una antigua mezquita.
Calle Medinaceli En el lateral de S. esteban se encuentra la calle Medinaceli, familia nobiliaria que habita el cercano palacio conocido como Casa de Pilatos.
Plaza de Pilatos Llamada así desde el s. XVIII por ser la 1ª parada del Viacrucis que llegaba hasta la Cruz del Campo. Para realzar la fachada del Palacio su dueño, don Pedro Enríquez,  compró y derribó las casas que obstaculizaban la vista del mismo.
Casa de Pilatos Se inicia su construcción a finales del s. XV por el Adelantado mayor de Andalucía Pedro Enríquez de Quiñones y su esposa Catalina de Ribera, que vivían en la calle S. Luis. Tras su temprana muerte, su hijo Fadrique Enríquez de Ribera, sería el responsable del diseño actual de la casa.
Casa de Pilatos El hijo Pedro Enríquez viaja a Tierra Santa y luego a Italia. Influenciado por el renacimiento italiano encarga a unos escultores genoveses los sepulcros de sus padres, hoy en la Cartuja. A los mismos escultores encargó la portada de la casa.
Plaza de Pilatos En la plaza se encuentra una escultura de francisco Zurbarán, realizada para exposición de 1929
Bibliografía  -Explicaciones del profesor D. Antonio Collantes de Terán durante el paseo. - Notas para el estudio de la judería sevillana  (1248-1391), Isabel Montes Romero-Camacho. - Relación histórica de la judería de Sevilla , J.M Montero de Espinosa - Geografía de Sevilla. Aspectos urbanos - La Sevilla medieval , de Romualdo de Gelo -Imágenes: Google map y Juana García Linares Juana García Linares, Sevilla 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GRAN VIA - BARCELONA
GRAN VIA - BARCELONAGRAN VIA - BARCELONA
GRAN VIA - BARCELONA
Manel Cantos
 
La casa miranda
La casa mirandaLa casa miranda
La casa miranda
Silvia Peña
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
Carmen Madruga
 
Aires de gaudi
Aires de gaudiAires de gaudi
Aires de gaudi
juanjofuro
 
Casas blasonadas de Segovia
Casas blasonadas de SegoviaCasas blasonadas de Segovia
Casas blasonadas de Segoviaamfelisa
 
Casas Blasonadas de Segovia
Casas Blasonadas de SegoviaCasas Blasonadas de Segovia
Casas Blasonadas de Segovia
juan2763
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Yerelis Rivas
 
BARCELONA 79 SARRIÀ SANT GERVASI - 2 DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 79 SARRIÀ SANT GERVASI - 2 DISTRICTE MUNICIPALBARCELONA 79 SARRIÀ SANT GERVASI - 2 DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 79 SARRIÀ SANT GERVASI - 2 DISTRICTE MUNICIPALManel Cantos
 
Paseo1
Paseo1Paseo1
Paseo1
cortazar
 
RAMBLA DE CATALUNYA
RAMBLA DE CATALUNYARAMBLA DE CATALUNYA
RAMBLA DE CATALUNYA
Manel Cantos
 
Madrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - luciaMadrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - luciagatibloger
 
Ruta madrid barroco
Ruta madrid barrocoRuta madrid barroco
Ruta madrid barroco
juan791336
 
El madrid de los austrias julia-susana
El madrid  de los austrias julia-susanaEl madrid  de los austrias julia-susana
El madrid de los austrias julia-susanagatibloger
 
Madrid - Plaza Mayor
Madrid - Plaza MayorMadrid - Plaza Mayor
Madrid - Plaza Mayor
Raf
 
Los secretos mejor guardados de Madrid
Los secretos mejor guardados de MadridLos secretos mejor guardados de Madrid
Los secretos mejor guardados de MadridAdina Badea
 
Trabajo final mineria y industria ketlhy
Trabajo final mineria y industria ketlhyTrabajo final mineria y industria ketlhy
Trabajo final mineria y industria ketlhyKetlhy Andrade
 
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012Patrizia2688
 
Bilbao mejor ciudad europea 2018
Bilbao mejor ciudad europea 2018Bilbao mejor ciudad europea 2018
Bilbao mejor ciudad europea 2018
CarlosMedina458
 
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
Narciso Sancho Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

GRAN VIA - BARCELONA
GRAN VIA - BARCELONAGRAN VIA - BARCELONA
GRAN VIA - BARCELONA
 
Del acueducto al alcázar
Del acueducto al alcázarDel acueducto al alcázar
Del acueducto al alcázar
 
La casa miranda
La casa mirandaLa casa miranda
La casa miranda
 
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
PASADO Y PRESENTE DE MADRID-2
 
Aires de gaudi
Aires de gaudiAires de gaudi
Aires de gaudi
 
Casas blasonadas de Segovia
Casas blasonadas de SegoviaCasas blasonadas de Segovia
Casas blasonadas de Segovia
 
Casas Blasonadas de Segovia
Casas Blasonadas de SegoviaCasas Blasonadas de Segovia
Casas Blasonadas de Segovia
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
BARCELONA 79 SARRIÀ SANT GERVASI - 2 DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 79 SARRIÀ SANT GERVASI - 2 DISTRICTE MUNICIPALBARCELONA 79 SARRIÀ SANT GERVASI - 2 DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 79 SARRIÀ SANT GERVASI - 2 DISTRICTE MUNICIPAL
 
Paseo1
Paseo1Paseo1
Paseo1
 
RAMBLA DE CATALUNYA
RAMBLA DE CATALUNYARAMBLA DE CATALUNYA
RAMBLA DE CATALUNYA
 
Madrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - luciaMadrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - lucia
 
Ruta madrid barroco
Ruta madrid barrocoRuta madrid barroco
Ruta madrid barroco
 
El madrid de los austrias julia-susana
El madrid  de los austrias julia-susanaEl madrid  de los austrias julia-susana
El madrid de los austrias julia-susana
 
Madrid - Plaza Mayor
Madrid - Plaza MayorMadrid - Plaza Mayor
Madrid - Plaza Mayor
 
Los secretos mejor guardados de Madrid
Los secretos mejor guardados de MadridLos secretos mejor guardados de Madrid
Los secretos mejor guardados de Madrid
 
Trabajo final mineria y industria ketlhy
Trabajo final mineria y industria ketlhyTrabajo final mineria y industria ketlhy
Trabajo final mineria y industria ketlhy
 
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
 
Bilbao mejor ciudad europea 2018
Bilbao mejor ciudad europea 2018Bilbao mejor ciudad europea 2018
Bilbao mejor ciudad europea 2018
 
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
El Madrid de los Austrias. Guía histórica de Madrid
 

Destacado

Prototyping is an attitude
Prototyping is an attitudePrototyping is an attitude
Prototyping is an attitude
With Company
 
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
Yuan Wang
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
ux singapore
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (8)

Notas 2ª prueba ecf 2010
Notas 2ª prueba ecf 2010Notas 2ª prueba ecf 2010
Notas 2ª prueba ecf 2010
 
Prototyping is an attitude
Prototyping is an attitudePrototyping is an attitude
Prototyping is an attitude
 
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Paseo2

3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justiciabelvederemadrid
 
Conocer Madrid 15 - Carabanchel bajo
Conocer Madrid 15 -  Carabanchel bajoConocer Madrid 15 -  Carabanchel bajo
Conocer Madrid 15 - Carabanchel bajo
Pilar Blanco
 
El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertogatibloger
 
2 siglos xv y xvi
2 siglos xv y xvi2 siglos xv y xvi
2 siglos xv y xvi
Mª Teresa Mato Escudero
 
2 siglos xv y xvi
2 siglos xv y xvi2 siglos xv y xvi
2 siglos xv y xvi
Mª Teresa Mato Escudero
 
Paseo por Granada
Paseo por GranadaPaseo por Granada
Paseo por Granada
javiercoca
 
Madrid de los austrias
Madrid de los austriasMadrid de los austrias
Madrid de los austriascuarteto555
 
Pasea por granada
Pasea por granadaPasea por granada
Pasea por granadadjbicho
 
Edad Media en Valladolid
Edad Media en ValladolidEdad Media en Valladolid
Edad Media en Valladolid
Mª Teresa Mato Escudero
 
1 edad media
1 edad media1 edad media
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentosVisitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
gregorio gomez
 
Primer dia de salida
Primer dia de salidaPrimer dia de salida
Primer dia de salida
juanjofuro
 
Del+madrid+barroco+al+madrid+neoclásico
Del+madrid+barroco+al+madrid+neoclásicoDel+madrid+barroco+al+madrid+neoclásico
Del+madrid+barroco+al+madrid+neoclásicoPilar Bautista
 
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz MartínEl Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Casco Antiguo
Casco AntiguoCasco Antiguo
Casco Antiguo
Yerelis Rivas
 
Trabajo Casco Antiguo
Trabajo Casco AntiguoTrabajo Casco Antiguo
Trabajo Casco Antiguo
Yerelis Rivas
 
Baeza monumental (60 fotos)
Baeza monumental (60 fotos)Baeza monumental (60 fotos)
Baeza monumental (60 fotos)
Pepe Aranda
 

Similar a Paseo2 (20)

Historia de Cádiz
Historia de CádizHistoria de Cádiz
Historia de Cádiz
 
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
 
Conocer Madrid 15 - Carabanchel bajo
Conocer Madrid 15 -  Carabanchel bajoConocer Madrid 15 -  Carabanchel bajo
Conocer Madrid 15 - Carabanchel bajo
 
El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y roberto
 
UBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉNUBEDA - JAÉN
UBEDA - JAÉN
 
2 siglos xv y xvi
2 siglos xv y xvi2 siglos xv y xvi
2 siglos xv y xvi
 
2 siglos xv y xvi
2 siglos xv y xvi2 siglos xv y xvi
2 siglos xv y xvi
 
Viaje De Estudios
Viaje De EstudiosViaje De Estudios
Viaje De Estudios
 
Paseo por Granada
Paseo por GranadaPaseo por Granada
Paseo por Granada
 
Madrid de los austrias
Madrid de los austriasMadrid de los austrias
Madrid de los austrias
 
Pasea por granada
Pasea por granadaPasea por granada
Pasea por granada
 
Edad Media en Valladolid
Edad Media en ValladolidEdad Media en Valladolid
Edad Media en Valladolid
 
1 edad media
1 edad media1 edad media
1 edad media
 
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentosVisitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
Visitando la bella y monumental ciudad de segovia y sus monumentos
 
Primer dia de salida
Primer dia de salidaPrimer dia de salida
Primer dia de salida
 
Del+madrid+barroco+al+madrid+neoclásico
Del+madrid+barroco+al+madrid+neoclásicoDel+madrid+barroco+al+madrid+neoclásico
Del+madrid+barroco+al+madrid+neoclásico
 
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz MartínEl Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
 
Casco Antiguo
Casco AntiguoCasco Antiguo
Casco Antiguo
 
Trabajo Casco Antiguo
Trabajo Casco AntiguoTrabajo Casco Antiguo
Trabajo Casco Antiguo
 
Baeza monumental (60 fotos)
Baeza monumental (60 fotos)Baeza monumental (60 fotos)
Baeza monumental (60 fotos)
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Paseo2

  • 1. 2º CURSO 2010-11 Aula de la Experiencia La evolución urbana y artística de Sevilla: La casa sevillana del s. XV al XVII Profesor: Antonio Collantes de Terán . Paseo 2: Plaza del Triunfo a Plaza de Pilatos (8-11-2010)
  • 2. Recorrido: de Plaza del Triunfo a Plaza de Pilatos
  • 3. Plaza del Triunfo Se encuentra entre la actual Catedral, El Archivo de Indias, el Alcázar y la casa de la provincia. Era la antigua explanada de Ibn Jaldún
  • 4. Plaza del Triunfo Esquina sureste de la Catedral que corresponde a la Sacristía Mayor y la Sala Capitular, obras del s. XVI de estilos Renacentista y manierista respectivamente.
  • 5. Plaza del Triunfo Este espacio experimentó varios usos a lo largo de los siglos: cementerio desde los romanos, hornos de alfarería con los árabes, palacios nobles, lonja. En el S. XVI se construye el Hospital del Rey (casa de la Provincia actual)
  • 6. Calle Joaquín Romero Murube Calle Romero Murube, muralla del Alcázar del siglo XII (y no de Abderramán III del siglo X, como se pensaba, por las últimas catas arqueológicas que indican la existencia de una vivienda del s. XI bajo la muralla). Se observa el uso del ladrillo para suplir la falta de sillares extraídos por vecinos en 1960!!!. Estos sillares deben proceder de edificaciones romanas cercanas.
  • 7. Barrio de Santa Cruz C. Rodrigo Caro/Consuelo. El barrio judío hasta su expulsión en 1483. A partir de entonces es una zona muy degradada, con muy pocos accesos, hasta que en el s. XIX se produce una gran remodelación con la apertura de varios pasajes y ya en el XX nuevos edificios de estilos diversos. Aquí se encontraba una de las puertas de acceso al barrio judío, antigua plaza Atambor.
  • 8. Barrio de Santa Cruz El pasaje de Andreu, obra de 1885 y fruto de la Ley de Ensanches de 1876 para mejorar las condiciones higiénicas de la ciudad y el acceso a casas señoriales como el Palacio de los Duques de Veragua. Fuente: Historia de Sevilla . Alfonso Braojos
  • 9. Barrio de Santa Cruz El pasaje Vila, como el de Andreu, obra de 1885 y fruto de la Ley de Ensanches de 1876 para mejorar las condiciones higiénicas de la ciudad. Fuente: Historia de Sevilla . Alfonso Braojos
  • 10. Barrio de Santa Cruz Su nombre se debe a que en ella vivía gran número de canónigos por la cercanía de la Catedral.
  • 11. Calle Abades: Academia Sevillana de Buenas Letras Fundada en 1751 por un grupo de intelectuales progresistas inspirados por el espíritu innovador de la Ilustración europea. Hoy en la casa palacio de los Pinelo
  • 12. Calle Abades: Casa de los Pinelo Vivienda de dos plantas nobles (verano e invierno), defensa de la intimidad con muros ciegos al exterior, grandes balcones en la primera planta, arcadas en la planta superior (1540).
  • 13. Calle Abades: Casa de los Pinelo Casa-palacio de origen medieval estructurada en tres espacios. El apeadero, acceso cubierto de carruajes, el patio y el jardín trasero. Aquí estarían las cuadras primero y luego las cocheras.
  • 14. Calle Abades: Casa de los Pinelo Construida en 1502 por el canónigo Jerónimo Pinelo, hijo de del financiero genovés y jurado de Sevilla Francisco Pinelo. Este patio fue apeadero.
  • 15. Calle Abades: Casa de los Pinelo En 1520 pasó a ser propiedad de la Catedral y fue residencia de clérigos hasta la Desamortización
  • 16. Calle Abades: Casa de los Pinelo Patio central de la casa: Yeserías incorporadas por el rico propietario sevillano que adquirió la casa tras la desamortización a finales del s. XIX
  • 17. Calle Abades: Casa de los Pinelo Decoración renacentista en los accesos a las dependencias que se abren al patio central.
  • 18. Calle Abades: Casa de los Pinelo En 1885 el edificio se convirtió en pensión D. Marcos hasta 1960. En 1965, ya declarado monumento Histórico, fue expropiado por el ayuntamiento. En 1972 en la planta baja se instaló la Real Academia Sevillana de Buenas Letras
  • 19. Calle Abades: Casa de los Pinelo Biblioteca Artesonados del s. XVI Contiene entre 15.000 y 20.000 volúmenes
  • 20. Calle Abades: Casa de los Pinelo Sala de juntas, artesonado
  • 21. Calle Abades: Casa de los Pinelo Patio interior: jardín Este pórtico manierista procede de la antigua casa Levíes, y la escultura central, la diosa Ceres, obra de Juan Luis Vassallo 1946, del antiguo mercado de la Encarnación.
  • 22. Calle Abades: Casa de los Pinelo Planta superior: Real Academia de bellas Artes de Santa Isabel de Hungría Cuadro de Murillo: Santa Isabel de Hungría curando a los tiñosos.
  • 23. Calle Guzmán el Bueno A partir de 1520-30, la moda italiana introduce los mármoles como material decorativo y signo de riqueza en las fachadas.
  • 24. La Judería Situación aproximada de la judería sevillana. Según Teodoro Falcón tras la conquista el rey adjudicó unas 16 Has. de extensión a las judíos en las inmediaciones del Alcázar. Pronto, a mediados del siglo XIV, quedó separada del resto de la ciudad por muros y puertas interiores.
  • 25. La Judería Durante el siglo XIII ya se produjeron los primeros conflictos entre judíos y cristianos, de ahí que se construyeran murallas para aislar los barrios. Por aquí, por la calle Fabiola se encuentran restos de esa muralla.
  • 26. La Judería Probable situación de una de las puertas de la judería, entre Mateos Gago, Fabiola y Madre de Dios
  • 27. La Judería En 1391, por las predicaciones del arcediano de Écija que llevaba insistiendo en las acusaciones a los judíos, se produjo una invasión por parte de los cristianos del barrio judío con saqueos y matanzas de mujeres y niños durante todo un día. La judería que tuvo unos 5.000 vecinos quedó reducida a unas docenas, por las muertes y huidas.
  • 28. La Judería A pesar de la intervención real la judería no llegó a reponerse de ese episodio y fue deteriorándose hasta que en 1483 los judíos fueron expulsados definitivamente.
  • 29. La Judería: Santa Mª La Blanca A partir de 1391 se produce esta apertura de la plaza y el rey pasa a ser el dueño de las casas de los judíos muertos o huidos y las reparte entre sus nobles. Ej. López de Estúñiga que remodela la entrada de su casa, hoy palacio de Altamira, en el s. XV
  • 30. La Judería: Santa Mª La Blanca Plaza de St. Mª La Blanca, centro urbano y comercial de la judería: Aquí, actual iglesia de Sta. Mª La Blanca, se encontraba una de las tres sinagogas. En sus alrededores el mercado, las carnicerías y un matadero, todo ello cerca de la actual Puerta de la Carne.
  • 31. La Judería: Santa Mª La Blanca Los judíos no tenían un urbanismo propio. Aquí se establecieron en un barrio, el almohade, que ya existía. Tras la expulsión de los judíos aquí se instalaron industrias como la antigua fábrica de camas en la calle Verde.
  • 32. La Judería: Santa Mª La Blanca La estructura estrecha de las calles aún se puede comprobar. Desde la construcción del ferrocarril y la cercana estación de Cádiz, en 1902, el barrio se pobló de pensiones de las que aún quedan algunas.
  • 33. La Judería: Santa Mª La Blanca Las nuevas construcciones empiezan a abrir los muros al exterior y dejan ver los patios interiores de las viviendas, algo inusual en los edificios anteriores.
  • 34. La Judería: Palacio Miguel de Mañara Calle Levíes, nombre de herencia judía y casa palacio donde nació Miguel de Mañara. Palacio remodelado por su padre, Tomás Mañara Leca, comerciante de origen italiano, en 1623. Portada de mármol de Carrara, vanos con rejas diferentes.
  • 35. La Judería: Palacio Miguel de Mañara El palacio es el resultado de varias superposiciones y remodelaciones a lo largo de los siglos. Tras la muerte de Mañara sin descendencia, la casa tuvo diferentes usos. A principios del XX fue fábrica de corcho, almacén de hilaturas y colegio
  • 36. La Judería: Calle Levíes La remodelación del barrio del siglo XIX se ve en la simetría de las nuevas fachadas de tres plantas con gradación en el aspecto de los balcones según el nivel económico de los habitantes.
  • 37. La Judería: Calle Levíes Nueva estructura de viviendas colectivas posteriores a las casas de “corrales” y de “partidos” para rentabilizar el espacio. La escalera de uso común sustituyó al patio. Y las fachadas eran homogéneas y los vanos reglamentados.
  • 38. Conde de Ibarra-Plaza de las Mercedarias Plaza de las Mercedarias, remodelada y ensanchada a partir de 1936.
  • 39. Convento de las Mercedarias Convento de las Mercedarias, fundado en 1623 y reconstruido en 1936. Hasta esta calle, Conde de Ibarra, llegaba la muralla de la judería, que se unía a la muralla principal a la altura de la puerta de la Carne.
  • 40. Iglesia de S. Esteban Hacia la iglesia de S. Esteban, de estilo gótico mudéjar, construida a finales del s. XIV sobre una antigua mezquita.
  • 41. Calle Medinaceli En el lateral de S. esteban se encuentra la calle Medinaceli, familia nobiliaria que habita el cercano palacio conocido como Casa de Pilatos.
  • 42. Plaza de Pilatos Llamada así desde el s. XVIII por ser la 1ª parada del Viacrucis que llegaba hasta la Cruz del Campo. Para realzar la fachada del Palacio su dueño, don Pedro Enríquez, compró y derribó las casas que obstaculizaban la vista del mismo.
  • 43. Casa de Pilatos Se inicia su construcción a finales del s. XV por el Adelantado mayor de Andalucía Pedro Enríquez de Quiñones y su esposa Catalina de Ribera, que vivían en la calle S. Luis. Tras su temprana muerte, su hijo Fadrique Enríquez de Ribera, sería el responsable del diseño actual de la casa.
  • 44. Casa de Pilatos El hijo Pedro Enríquez viaja a Tierra Santa y luego a Italia. Influenciado por el renacimiento italiano encarga a unos escultores genoveses los sepulcros de sus padres, hoy en la Cartuja. A los mismos escultores encargó la portada de la casa.
  • 45. Plaza de Pilatos En la plaza se encuentra una escultura de francisco Zurbarán, realizada para exposición de 1929
  • 46. Bibliografía -Explicaciones del profesor D. Antonio Collantes de Terán durante el paseo. - Notas para el estudio de la judería sevillana (1248-1391), Isabel Montes Romero-Camacho. - Relación histórica de la judería de Sevilla , J.M Montero de Espinosa - Geografía de Sevilla. Aspectos urbanos - La Sevilla medieval , de Romualdo de Gelo -Imágenes: Google map y Juana García Linares Juana García Linares, Sevilla 2011