SlideShare una empresa de Scribd logo
Valle de Mena
Casco Histórico de Villasana de Mena
El origen poblacional de Villasana probablemente se remonta a época               En estas calles, podemos distinguir dos grupos de edificaciones: el primero
altomedieval, momento en el que debió existir un pequeño poblamiento              correspondiente a los siglos XIV al XVI y el segundo de la segunda mitad del s.
emplazado en el margen izquierdo del río Cadagua, en un lugar                     XVIII hasta el s. XX.
prominente denominado Monte El Ribero, a juzgar por los restos
arqueológicos detectados en este lugar. Será también aquí donde se                La vivienda tradicional más antigua de la calle del Medio es de planta
localice hasta mediados del siglo XIX la desaparecida iglesia de Santa            rectangular con planta baja dedicada a cuadra para los animales, bodega,
María, de origen románico, y el antiguo cementerio del pueblo situado en          puerta de acceso a la huerta y escaleras de subida a la planta principal. En la
torno al citado templo.                                                           planta principal se situarían las dependencias familiares. La habitación
                                                                                  principal se situaría en la fachada que da a la calle del Medio, dejando para la
La configuración de la antigua puebla medieval, actual Conjunto Histórico,        fachada trasera la cocina y recocina. Las demás alcobas serían intermedias y
al otro lado del río, tiene lugar en la segunda mitad del siglo XII. El nuevo     no contarían con ventilación directa al exterior. La última planta corresponde
asentamiento será elevado a la categoría de villa probablemente por               al desván que serviría como almacén para recebar y secar los productos de
concesión de Alfonso VIII, quien determinará la aplicación del Fuero de           la cosecha.
Logroño como instrumento de ordenamiento jurídico y fiscal sobre los
habitantes de la villa.                                                           La fachada tiene la puerta de entrada y un pequeño ventanuco en planta baja;
                                                                                                                                                                                                                                                                      CASA DE FUELLE
                                                                                  la primera planta estaría compuesta por una balconada cerrada en las
                                                                                                                                                                                                                                                                      PALACIO DE SANCHO ORTIZ DE MATIENZO
Hacia 1260, Villasana es amurallada por los Velasco, linaje nobiliario            fachadas orientadas al Norte y abierta al Sur (para el secado del maíz,
                                                                                                                                                                                                                                                                      TORRE DE LOS VELASCO
cuyos miembros ejercerán el poder sobre la villa, primero como                    pimientos, etc); y se terminaría por el desván. Los materiales de construcción
                                                                                                                                                                                                                                                                      PLAZA DE SANTA ANA
delegados regios y, desde finales del siglo XIV hasta mediados del siglo          utilizados serían, en principio, la madera, que más tarde se sustituiría por la
                                                                                                                                                                                                                                                                      CAPILLA DE SANTA ANA
XVII, como señores jurisdiccionales de la misma.                                  toba o el ladrillo entre los entramados de madera, y la mampostería en los
                                                                                  muros de fachada.
En 1642 Don Bernardino de Velasco, Condestable de Castilla, obtiene                                                                                                                                                                                       Villasana a finales del siglo XV
licencia para vender el señorío de Villasana a Jorge Bante, secretario del        La primera vivienda del 2º grupo sigue el mismo esquema descrito
rey Felipe IV. A la muerte de éste un año más tarde, sus bienes son               anteriormente, si bien el material utilizado en este caso es la piedra y la        PALACIO DE SANCHO ORTIZ DE MATIENZO: Edificio de los siglos XV          CONVENTO DE SANTA ANA: Convento mudéjar mandado
vendidos a Don Domingo Herrera de la Concha, ascendiente del Conde de             fachada sufre una variación en la primera planta donde se abrirán dos o tres       al XVI. Perteneció al Doctor Sancho Ortiz de Matienzo, Tesorero de la   construir por el Doctor Sancho Ortiz de Matienzo en el
Noblejas. Con la Desamortización de Madoz de 1855 se extingue el                  ventanas.                                                                          Casa de Contratación de Indias, Abad de Jamaica y canónigo de la        primer cuarto del siglo XVI. Primeramente se construyó la
señorío sobre la villa de Villasana.                                                                                                                                 Catedral de Sevilla. Este menés ilustre muy probablemente amplió y      capilla en estilo gótico isabelino que se terminó en el año
                                                                                  Este segundo tipo de vivienda corresponde a la casa cúbica tradicional del         mejoró con técnicas mudéjares el palacio ya existente y que en su       1498. Posteriormente, se consiguió adosar a la iglesia un
La configuración de la villa hacia el siglo XIII estaría definida por una calle   Valle de Mena y es el más novedoso. La distribución interior es parecida a las     forma original ocuparía toda la fachada de la Plaza de Santa Ana y      convento para monjas Concepcionistas Franciscanas. Su
central o Mayor (aquí llamada del Medio) y dos paralelas a ésta, una al Sur,      anteriores dependiendo del uso de la casa. La planta principal se distribuye       buena parte del espacio entre la calle del Medio y la calle Bajera.     construcción empezó en el año 1512 y concluyó en 1517.
llamada Encimera y otra al Norte, la calle Nueva o Bajera, cruzadas por           como las anteriores, pero la fachada varía al presentar tres huecos en cada        Actualmente sólo se conserva parte de él con un frente o anchura de     Cabe destacar el claustro, en estilo mudéjar formado por
tres callejas: la de Fuelle, la de Nocedera y la del Convento. Amurallada por     nivel. En la planta baja está la puerta de acceso y dos ventanas a cada lado de    11,10 m y una altura de 9,40 m. Aún así, se puede observar el trabajo   arcos de medio punto peraltados que sustentan sobre
los Velasco en calidad de delegados regios, contaría además con cuatro            ella; en la primera planta existe un balcón flanqueado por dos ventanas y en el    mudéjar de sus ventanas enmarcadas por alfiz de ladrillo. La fachada    pilares y cubierto por un artesonado mudéjar simple.
puertas y la plaza del Mercado, actualmente llamada de Santa Ana.                 desván se abren tres pequeños ventanucos.                                          está realizada en sillarejo. Propiedad privada. Visita exterior.
                                                                                                                                                                                                                                             PLAZA DE SANTA ANA: Corazón de la antigua villa y plaza
                                                                                  El material usado es la piedra en muros de mampostería, con sillares               TORRE DE LOS VELASCO: Construida entre finales del S. XIII-             del mercado. Probablemente pasó a denominarse Santa
                                                                                  labrados en las esquinas y en los vanos.                                           comienzos del S. XIV por el linaje de los Velasco. Pasó por diversas    Ana tras la construcción del convento que la cierra por el
                                                                                                                                                                     manos hasta recaer en los antecesores del Conde de Noblejas. Tuvo       lado sur. Por el lado norte se sitúa el palacio de Ortiz de
                                                                                  De todo el conjunto histórico destacamos los siguientes edificios:                 una clara función defensiva durante las luchas banderizas entre los     Matienzo y en los lados este y oeste se conservan tres
                                                                                                                                                                     Velasco y los Salazar. Consta de un cuadrado de cerca de 13m por        casonas, de tipo cúbico, tradicionales del valle de Mena.
                                                                                  CASA DE FUELLE: Probablemente una de las viviendas más antiguas de la              11m de lado y un grosor de metro y 40 cm. Quedan ya pocos vanos
                                                                                  villa construida entre los s. XIV y XV. Destaca su peculiar construcción           originales, algunas saeteras en las fachadas norte, este y sur y su
                                                                                  adaptándose al espacio disponible en el momento de su edificación formando         tejado no rebasa en altura para preservar el aspecto de fortaleza de
                                                                                  una planta trapezoidal. La casa está rematada en su parte trasera por un           antaño cuando debió de contar con azotea y almenas. Visita exterior.
                                                                                  horno semicircular. Corresponde al primer grupo de viviendas mencionado.           Propiedad privada.




                                                                                                                                                                                                                                             EXCMA.

www.lasmerindades.com                                                                                                                                                                                                                        DIPUTACIÓN
                                                                                                                                                                                                                                             PROVINCIAL
                                                                                                                                                                                                                                             DE BURGOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
paulaaa1994
 
La casa romana
La casa romanaLa casa romana
La casa romana
departamentolatin
 
Katia fernandez-aldana.
Katia fernandez-aldana.Katia fernandez-aldana.
Katia fernandez-aldana.
Merly Abanto
 
Grupo 6 - Centro Cultural San Marcos
Grupo 6 - Centro Cultural San MarcosGrupo 6 - Centro Cultural San Marcos
Grupo 6 - Centro Cultural San Marcos
Jorge Ccahuana
 
Casas romanas
Casas romanasCasas romanas
Vivienda romana exponer (1)
Vivienda romana exponer (1)Vivienda romana exponer (1)
Vivienda romana exponer (1)
Roberts Quiroz Alvarez
 
El Palacio Real
El Palacio RealEl Palacio Real
El Palacio Real
CCOBAEZA
 
Puertas
PuertasPuertas
Puertas
tecomoelmorro
 
Diseño para la portada de una casa señorial ecijana
Diseño para la portada de una casa señorial ecijanaDiseño para la portada de una casa señorial ecijana
Diseño para la portada de una casa señorial ecijana
Arte Barroco
 
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
Manel Cantos
 
la calahorra
la calahorrala calahorra
la calahorra
lucezita77
 
La aljaferia
La aljaferiaLa aljaferia
La aljaferia
ecalonge5
 
La casa romana
La casa romanaLa casa romana
La casa romana
Ainoaim
 
Paseo3 por Sevilla
Paseo3 por SevillaPaseo3 por Sevilla
Paseo3 por Sevilla
cortazar
 
La vivienda en roma
La vivienda en romaLa vivienda en roma
La vivienda en roma
NINES00
 
Ruta de los Bunkeres
Ruta de los BunkeresRuta de los Bunkeres
Ruta de los Bunkeres
Ayuntamiento Los Molinos
 
La casa romana
La casa romanaLa casa romana
La casa romana
antiquitasgl
 
Castillos, fuertes y fortalezas de Venezuela
Castillos, fuertes y fortalezas de VenezuelaCastillos, fuertes y fortalezas de Venezuela
Castillos, fuertes y fortalezas de Venezuela
Laura Domínguez
 
La casa romana
La casa romanaLa casa romana
La casa romana
22974255
 
Salida A La Candelaria
Salida A La CandelariaSalida A La Candelaria
Salida A La Candelaria
yarima
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La casa romana
La casa romanaLa casa romana
La casa romana
 
Katia fernandez-aldana.
Katia fernandez-aldana.Katia fernandez-aldana.
Katia fernandez-aldana.
 
Grupo 6 - Centro Cultural San Marcos
Grupo 6 - Centro Cultural San MarcosGrupo 6 - Centro Cultural San Marcos
Grupo 6 - Centro Cultural San Marcos
 
Casas romanas
Casas romanasCasas romanas
Casas romanas
 
Vivienda romana exponer (1)
Vivienda romana exponer (1)Vivienda romana exponer (1)
Vivienda romana exponer (1)
 
El Palacio Real
El Palacio RealEl Palacio Real
El Palacio Real
 
Puertas
PuertasPuertas
Puertas
 
Diseño para la portada de una casa señorial ecijana
Diseño para la portada de una casa señorial ecijanaDiseño para la portada de una casa señorial ecijana
Diseño para la portada de una casa señorial ecijana
 
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
PUEBLOS DE BURGOS - COVARRUBIAS - LEMOS - PEÑARANDA DE DUERO - SANTO DOMINGO ...
 
la calahorra
la calahorrala calahorra
la calahorra
 
La aljaferia
La aljaferiaLa aljaferia
La aljaferia
 
La casa romana
La casa romanaLa casa romana
La casa romana
 
Paseo3 por Sevilla
Paseo3 por SevillaPaseo3 por Sevilla
Paseo3 por Sevilla
 
La vivienda en roma
La vivienda en romaLa vivienda en roma
La vivienda en roma
 
Ruta de los Bunkeres
Ruta de los BunkeresRuta de los Bunkeres
Ruta de los Bunkeres
 
La casa romana
La casa romanaLa casa romana
La casa romana
 
Castillos, fuertes y fortalezas de Venezuela
Castillos, fuertes y fortalezas de VenezuelaCastillos, fuertes y fortalezas de Venezuela
Castillos, fuertes y fortalezas de Venezuela
 
La casa romana
La casa romanaLa casa romana
La casa romana
 
Salida A La Candelaria
Salida A La CandelariaSalida A La Candelaria
Salida A La Candelaria
 

Destacado

Moción inundaciones
Moción inundacionesMoción inundaciones
Moción inundaciones
Ayuntamiento del Valle de Mena
 
Boletín Trimestral Ayuntamiento
Boletín Trimestral AyuntamientoBoletín Trimestral Ayuntamiento
Boletín Trimestral Ayuntamiento
Ayuntamiento del Valle de Mena
 
Programa de Campamentos de Verano "Red Activa 2015"
Programa de Campamentos de Verano "Red Activa 2015"Programa de Campamentos de Verano "Red Activa 2015"
Programa de Campamentos de Verano "Red Activa 2015"
Ayuntamiento del Valle de Mena
 
Estado ejecución presupuesto 2015
Estado ejecución presupuesto 2015Estado ejecución presupuesto 2015
Estado ejecución presupuesto 2015
Ayuntamiento del Valle de Mena
 
Cuadrante Fase Interzonas Briviesca.
Cuadrante Fase Interzonas Briviesca.Cuadrante Fase Interzonas Briviesca.
Cuadrante Fase Interzonas Briviesca.
Ayuntamiento del Valle de Mena
 
Boletín de Información Municipal nº 82
Boletín de Información Municipal nº 82Boletín de Información Municipal nº 82
Boletín de Información Municipal nº 82
Ayuntamiento del Valle de Mena
 
Programación Cantonad (2015)
Programación Cantonad (2015)Programación Cantonad (2015)
Programación Cantonad (2015)
Ayuntamiento del Valle de Mena
 
Bases IV Grand Prix 2015
Bases IV Grand Prix 2015Bases IV Grand Prix 2015
Bases IV Grand Prix 2015
Ayuntamiento del Valle de Mena
 
Revista Fiestas Villasana (2015)
Revista Fiestas Villasana (2015)Revista Fiestas Villasana (2015)
Revista Fiestas Villasana (2015)
Ayuntamiento del Valle de Mena
 
Programa de Campamentos de Verano "Red Activa 2015"
Programa de Campamentos de Verano "Red Activa 2015"Programa de Campamentos de Verano "Red Activa 2015"
Programa de Campamentos de Verano "Red Activa 2015"
Ayuntamiento del Valle de Mena
 

Destacado (10)

Moción inundaciones
Moción inundacionesMoción inundaciones
Moción inundaciones
 
Boletín Trimestral Ayuntamiento
Boletín Trimestral AyuntamientoBoletín Trimestral Ayuntamiento
Boletín Trimestral Ayuntamiento
 
Programa de Campamentos de Verano "Red Activa 2015"
Programa de Campamentos de Verano "Red Activa 2015"Programa de Campamentos de Verano "Red Activa 2015"
Programa de Campamentos de Verano "Red Activa 2015"
 
Estado ejecución presupuesto 2015
Estado ejecución presupuesto 2015Estado ejecución presupuesto 2015
Estado ejecución presupuesto 2015
 
Cuadrante Fase Interzonas Briviesca.
Cuadrante Fase Interzonas Briviesca.Cuadrante Fase Interzonas Briviesca.
Cuadrante Fase Interzonas Briviesca.
 
Boletín de Información Municipal nº 82
Boletín de Información Municipal nº 82Boletín de Información Municipal nº 82
Boletín de Información Municipal nº 82
 
Programación Cantonad (2015)
Programación Cantonad (2015)Programación Cantonad (2015)
Programación Cantonad (2015)
 
Bases IV Grand Prix 2015
Bases IV Grand Prix 2015Bases IV Grand Prix 2015
Bases IV Grand Prix 2015
 
Revista Fiestas Villasana (2015)
Revista Fiestas Villasana (2015)Revista Fiestas Villasana (2015)
Revista Fiestas Villasana (2015)
 
Programa de Campamentos de Verano "Red Activa 2015"
Programa de Campamentos de Verano "Red Activa 2015"Programa de Campamentos de Verano "Red Activa 2015"
Programa de Campamentos de Verano "Red Activa 2015"
 

Similar a Casco Histórico de Villasana de mena

Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.
roberto gago
 
Tema 15. renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. renacimiento español. arquitectura.Tema 15. renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. renacimiento español. arquitectura.
roberto gago
 
Gijon
GijonGijon
Gijon
turisteras
 
La casa miranda
La casa mirandaLa casa miranda
La casa miranda
Silvia Peña
 
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenesSan cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
ciudadpatrimonio
 
Barrio de San Francisco, Telde.
Barrio de San Francisco, Telde.Barrio de San Francisco, Telde.
Barrio de San Francisco, Telde.
elmaestrodetecno
 
Candás
CandásCandás
Candás
materesl
 
barroco ecuador
barroco ecuadorbarroco ecuador
barroco ecuador
dq0991
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Paseo2
Paseo2Paseo2
Paseo2
cortazar
 
Pueblos de La Vía Verde Val de Zafán
Pueblos de La Vía Verde Val de ZafánPueblos de La Vía Verde Val de Zafán
Pueblos de La Vía Verde Val de Zafán
JaviSolfa
 
PresentacióN De3 Bornos Bien
PresentacióN De3 Bornos BienPresentacióN De3 Bornos Bien
PresentacióN De3 Bornos Bien
nomito91
 
PresentacióN De3 Bornos Bien
PresentacióN De3 Bornos BienPresentacióN De3 Bornos Bien
PresentacióN De3 Bornos Bien
nomito91
 
Casa de los Azulejos
Casa de los AzulejosCasa de los Azulejos
Casa de los Azulejos
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
Emilio Fernández
 
POWER POINT LORCA
POWER POINT LORCAPOWER POINT LORCA
POWER POINT LORCA
Maria Jose Balsalobre Marzo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Yerelis Rivas
 
Casco Antiguo
Casco AntiguoCasco Antiguo
Casco Antiguo
Yerelis Rivas
 
Trabajo Casco Antiguo
Trabajo Casco AntiguoTrabajo Casco Antiguo
Trabajo Casco Antiguo
Yerelis Rivas
 
Presentación Hinojosa del Duque
Presentación Hinojosa del DuquePresentación Hinojosa del Duque
Presentación Hinojosa del Duque
maviconv
 

Similar a Casco Histórico de Villasana de mena (20)

Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.
 
Tema 15. renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. renacimiento español. arquitectura.Tema 15. renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. renacimiento español. arquitectura.
 
Gijon
GijonGijon
Gijon
 
La casa miranda
La casa mirandaLa casa miranda
La casa miranda
 
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenesSan cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
 
Barrio de San Francisco, Telde.
Barrio de San Francisco, Telde.Barrio de San Francisco, Telde.
Barrio de San Francisco, Telde.
 
Candás
CandásCandás
Candás
 
barroco ecuador
barroco ecuadorbarroco ecuador
barroco ecuador
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Valladolid
 
Paseo2
Paseo2Paseo2
Paseo2
 
Pueblos de La Vía Verde Val de Zafán
Pueblos de La Vía Verde Val de ZafánPueblos de La Vía Verde Val de Zafán
Pueblos de La Vía Verde Val de Zafán
 
PresentacióN De3 Bornos Bien
PresentacióN De3 Bornos BienPresentacióN De3 Bornos Bien
PresentacióN De3 Bornos Bien
 
PresentacióN De3 Bornos Bien
PresentacióN De3 Bornos BienPresentacióN De3 Bornos Bien
PresentacióN De3 Bornos Bien
 
Casa de los Azulejos
Casa de los AzulejosCasa de los Azulejos
Casa de los Azulejos
 
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
 
POWER POINT LORCA
POWER POINT LORCAPOWER POINT LORCA
POWER POINT LORCA
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Casco Antiguo
Casco AntiguoCasco Antiguo
Casco Antiguo
 
Trabajo Casco Antiguo
Trabajo Casco AntiguoTrabajo Casco Antiguo
Trabajo Casco Antiguo
 
Presentación Hinojosa del Duque
Presentación Hinojosa del DuquePresentación Hinojosa del Duque
Presentación Hinojosa del Duque
 

Más de CEDER Merindades

Bopbur 2018-213-anuncio-201805690
Bopbur 2018-213-anuncio-201805690Bopbur 2018-213-anuncio-201805690
Bopbur 2018-213-anuncio-201805690
CEDER Merindades
 
Convocatoria para la_concesion_de_subvenciones_a_emprendedores_en_la_merindad...
Convocatoria para la_concesion_de_subvenciones_a_emprendedores_en_la_merindad...Convocatoria para la_concesion_de_subvenciones_a_emprendedores_en_la_merindad...
Convocatoria para la_concesion_de_subvenciones_a_emprendedores_en_la_merindad...
CEDER Merindades
 
20180928122927
2018092812292720180928122927
20180928122927
CEDER Merindades
 
Subvenciones poligono Espinosa
Subvenciones poligono EspinosaSubvenciones poligono Espinosa
Subvenciones poligono Espinosa
CEDER Merindades
 
Bopbur 2018-129-anuncio-201803868
Bopbur 2018-129-anuncio-201803868Bopbur 2018-129-anuncio-201803868
Bopbur 2018-129-anuncio-201803868
CEDER Merindades
 
Bopbur 2018-123-anuncio-201803700
Bopbur 2018-123-anuncio-201803700Bopbur 2018-123-anuncio-201803700
Bopbur 2018-123-anuncio-201803700
CEDER Merindades
 
Bocyl d-04072018-17
Bocyl d-04072018-17Bocyl d-04072018-17
Bocyl d-04072018-17
CEDER Merindades
 
Bocyl d-04072018-16
Bocyl d-04072018-16Bocyl d-04072018-16
Bocyl d-04072018-16
CEDER Merindades
 
Bocyl d-04072018-15
Bocyl d-04072018-15Bocyl d-04072018-15
Bocyl d-04072018-15
CEDER Merindades
 
Bocyl d-04072018-14
Bocyl d-04072018-14Bocyl d-04072018-14
Bocyl d-04072018-14
CEDER Merindades
 
Bocyl d-04072018-13
Bocyl d-04072018-13Bocyl d-04072018-13
Bocyl d-04072018-13
CEDER Merindades
 
Bocyl d-01062018-10
Bocyl d-01062018-10Bocyl d-01062018-10
Bocyl d-01062018-10
CEDER Merindades
 
Bocyl d-14052018-5
Bocyl d-14052018-5Bocyl d-14052018-5
Bocyl d-14052018-5
CEDER Merindades
 
Bocyl d-09052018-14
Bocyl d-09052018-14Bocyl d-09052018-14
Bocyl d-09052018-14
CEDER Merindades
 
Bocyl d-09052018-13
Bocyl d-09052018-13Bocyl d-09052018-13
Bocyl d-09052018-13
CEDER Merindades
 
Bocyl d-03042018-9
Bocyl d-03042018-9Bocyl d-03042018-9
Bocyl d-03042018-9
CEDER Merindades
 
Bocyl d-03042018-8
Bocyl d-03042018-8Bocyl d-03042018-8
Bocyl d-03042018-8
CEDER Merindades
 
Bocyl d-23032018-5
Bocyl d-23032018-5Bocyl d-23032018-5
Bocyl d-23032018-5
CEDER Merindades
 
Bocyl d-15032018-26
Bocyl d-15032018-26Bocyl d-15032018-26
Bocyl d-15032018-26
CEDER Merindades
 
Bocyl d-13032018-6
Bocyl d-13032018-6Bocyl d-13032018-6
Bocyl d-13032018-6
CEDER Merindades
 

Más de CEDER Merindades (20)

Bopbur 2018-213-anuncio-201805690
Bopbur 2018-213-anuncio-201805690Bopbur 2018-213-anuncio-201805690
Bopbur 2018-213-anuncio-201805690
 
Convocatoria para la_concesion_de_subvenciones_a_emprendedores_en_la_merindad...
Convocatoria para la_concesion_de_subvenciones_a_emprendedores_en_la_merindad...Convocatoria para la_concesion_de_subvenciones_a_emprendedores_en_la_merindad...
Convocatoria para la_concesion_de_subvenciones_a_emprendedores_en_la_merindad...
 
20180928122927
2018092812292720180928122927
20180928122927
 
Subvenciones poligono Espinosa
Subvenciones poligono EspinosaSubvenciones poligono Espinosa
Subvenciones poligono Espinosa
 
Bopbur 2018-129-anuncio-201803868
Bopbur 2018-129-anuncio-201803868Bopbur 2018-129-anuncio-201803868
Bopbur 2018-129-anuncio-201803868
 
Bopbur 2018-123-anuncio-201803700
Bopbur 2018-123-anuncio-201803700Bopbur 2018-123-anuncio-201803700
Bopbur 2018-123-anuncio-201803700
 
Bocyl d-04072018-17
Bocyl d-04072018-17Bocyl d-04072018-17
Bocyl d-04072018-17
 
Bocyl d-04072018-16
Bocyl d-04072018-16Bocyl d-04072018-16
Bocyl d-04072018-16
 
Bocyl d-04072018-15
Bocyl d-04072018-15Bocyl d-04072018-15
Bocyl d-04072018-15
 
Bocyl d-04072018-14
Bocyl d-04072018-14Bocyl d-04072018-14
Bocyl d-04072018-14
 
Bocyl d-04072018-13
Bocyl d-04072018-13Bocyl d-04072018-13
Bocyl d-04072018-13
 
Bocyl d-01062018-10
Bocyl d-01062018-10Bocyl d-01062018-10
Bocyl d-01062018-10
 
Bocyl d-14052018-5
Bocyl d-14052018-5Bocyl d-14052018-5
Bocyl d-14052018-5
 
Bocyl d-09052018-14
Bocyl d-09052018-14Bocyl d-09052018-14
Bocyl d-09052018-14
 
Bocyl d-09052018-13
Bocyl d-09052018-13Bocyl d-09052018-13
Bocyl d-09052018-13
 
Bocyl d-03042018-9
Bocyl d-03042018-9Bocyl d-03042018-9
Bocyl d-03042018-9
 
Bocyl d-03042018-8
Bocyl d-03042018-8Bocyl d-03042018-8
Bocyl d-03042018-8
 
Bocyl d-23032018-5
Bocyl d-23032018-5Bocyl d-23032018-5
Bocyl d-23032018-5
 
Bocyl d-15032018-26
Bocyl d-15032018-26Bocyl d-15032018-26
Bocyl d-15032018-26
 
Bocyl d-13032018-6
Bocyl d-13032018-6Bocyl d-13032018-6
Bocyl d-13032018-6
 

Casco Histórico de Villasana de mena

  • 1. Valle de Mena Casco Histórico de Villasana de Mena El origen poblacional de Villasana probablemente se remonta a época En estas calles, podemos distinguir dos grupos de edificaciones: el primero altomedieval, momento en el que debió existir un pequeño poblamiento correspondiente a los siglos XIV al XVI y el segundo de la segunda mitad del s. emplazado en el margen izquierdo del río Cadagua, en un lugar XVIII hasta el s. XX. prominente denominado Monte El Ribero, a juzgar por los restos arqueológicos detectados en este lugar. Será también aquí donde se La vivienda tradicional más antigua de la calle del Medio es de planta localice hasta mediados del siglo XIX la desaparecida iglesia de Santa rectangular con planta baja dedicada a cuadra para los animales, bodega, María, de origen románico, y el antiguo cementerio del pueblo situado en puerta de acceso a la huerta y escaleras de subida a la planta principal. En la torno al citado templo. planta principal se situarían las dependencias familiares. La habitación principal se situaría en la fachada que da a la calle del Medio, dejando para la La configuración de la antigua puebla medieval, actual Conjunto Histórico, fachada trasera la cocina y recocina. Las demás alcobas serían intermedias y al otro lado del río, tiene lugar en la segunda mitad del siglo XII. El nuevo no contarían con ventilación directa al exterior. La última planta corresponde asentamiento será elevado a la categoría de villa probablemente por al desván que serviría como almacén para recebar y secar los productos de concesión de Alfonso VIII, quien determinará la aplicación del Fuero de la cosecha. Logroño como instrumento de ordenamiento jurídico y fiscal sobre los habitantes de la villa. La fachada tiene la puerta de entrada y un pequeño ventanuco en planta baja; CASA DE FUELLE la primera planta estaría compuesta por una balconada cerrada en las PALACIO DE SANCHO ORTIZ DE MATIENZO Hacia 1260, Villasana es amurallada por los Velasco, linaje nobiliario fachadas orientadas al Norte y abierta al Sur (para el secado del maíz, TORRE DE LOS VELASCO cuyos miembros ejercerán el poder sobre la villa, primero como pimientos, etc); y se terminaría por el desván. Los materiales de construcción PLAZA DE SANTA ANA delegados regios y, desde finales del siglo XIV hasta mediados del siglo utilizados serían, en principio, la madera, que más tarde se sustituiría por la CAPILLA DE SANTA ANA XVII, como señores jurisdiccionales de la misma. toba o el ladrillo entre los entramados de madera, y la mampostería en los muros de fachada. En 1642 Don Bernardino de Velasco, Condestable de Castilla, obtiene Villasana a finales del siglo XV licencia para vender el señorío de Villasana a Jorge Bante, secretario del La primera vivienda del 2º grupo sigue el mismo esquema descrito rey Felipe IV. A la muerte de éste un año más tarde, sus bienes son anteriormente, si bien el material utilizado en este caso es la piedra y la PALACIO DE SANCHO ORTIZ DE MATIENZO: Edificio de los siglos XV CONVENTO DE SANTA ANA: Convento mudéjar mandado vendidos a Don Domingo Herrera de la Concha, ascendiente del Conde de fachada sufre una variación en la primera planta donde se abrirán dos o tres al XVI. Perteneció al Doctor Sancho Ortiz de Matienzo, Tesorero de la construir por el Doctor Sancho Ortiz de Matienzo en el Noblejas. Con la Desamortización de Madoz de 1855 se extingue el ventanas. Casa de Contratación de Indias, Abad de Jamaica y canónigo de la primer cuarto del siglo XVI. Primeramente se construyó la señorío sobre la villa de Villasana. Catedral de Sevilla. Este menés ilustre muy probablemente amplió y capilla en estilo gótico isabelino que se terminó en el año Este segundo tipo de vivienda corresponde a la casa cúbica tradicional del mejoró con técnicas mudéjares el palacio ya existente y que en su 1498. Posteriormente, se consiguió adosar a la iglesia un La configuración de la villa hacia el siglo XIII estaría definida por una calle Valle de Mena y es el más novedoso. La distribución interior es parecida a las forma original ocuparía toda la fachada de la Plaza de Santa Ana y convento para monjas Concepcionistas Franciscanas. Su central o Mayor (aquí llamada del Medio) y dos paralelas a ésta, una al Sur, anteriores dependiendo del uso de la casa. La planta principal se distribuye buena parte del espacio entre la calle del Medio y la calle Bajera. construcción empezó en el año 1512 y concluyó en 1517. llamada Encimera y otra al Norte, la calle Nueva o Bajera, cruzadas por como las anteriores, pero la fachada varía al presentar tres huecos en cada Actualmente sólo se conserva parte de él con un frente o anchura de Cabe destacar el claustro, en estilo mudéjar formado por tres callejas: la de Fuelle, la de Nocedera y la del Convento. Amurallada por nivel. En la planta baja está la puerta de acceso y dos ventanas a cada lado de 11,10 m y una altura de 9,40 m. Aún así, se puede observar el trabajo arcos de medio punto peraltados que sustentan sobre los Velasco en calidad de delegados regios, contaría además con cuatro ella; en la primera planta existe un balcón flanqueado por dos ventanas y en el mudéjar de sus ventanas enmarcadas por alfiz de ladrillo. La fachada pilares y cubierto por un artesonado mudéjar simple. puertas y la plaza del Mercado, actualmente llamada de Santa Ana. desván se abren tres pequeños ventanucos. está realizada en sillarejo. Propiedad privada. Visita exterior. PLAZA DE SANTA ANA: Corazón de la antigua villa y plaza El material usado es la piedra en muros de mampostería, con sillares TORRE DE LOS VELASCO: Construida entre finales del S. XIII- del mercado. Probablemente pasó a denominarse Santa labrados en las esquinas y en los vanos. comienzos del S. XIV por el linaje de los Velasco. Pasó por diversas Ana tras la construcción del convento que la cierra por el manos hasta recaer en los antecesores del Conde de Noblejas. Tuvo lado sur. Por el lado norte se sitúa el palacio de Ortiz de De todo el conjunto histórico destacamos los siguientes edificios: una clara función defensiva durante las luchas banderizas entre los Matienzo y en los lados este y oeste se conservan tres Velasco y los Salazar. Consta de un cuadrado de cerca de 13m por casonas, de tipo cúbico, tradicionales del valle de Mena. CASA DE FUELLE: Probablemente una de las viviendas más antiguas de la 11m de lado y un grosor de metro y 40 cm. Quedan ya pocos vanos villa construida entre los s. XIV y XV. Destaca su peculiar construcción originales, algunas saeteras en las fachadas norte, este y sur y su adaptándose al espacio disponible en el momento de su edificación formando tejado no rebasa en altura para preservar el aspecto de fortaleza de una planta trapezoidal. La casa está rematada en su parte trasera por un antaño cuando debió de contar con azotea y almenas. Visita exterior. horno semicircular. Corresponde al primer grupo de viviendas mencionado. Propiedad privada. EXCMA. www.lasmerindades.com DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS