SlideShare una empresa de Scribd logo
CLUNIA Por:  Paula Garrido López
Índice - Situación -Historia -Monumentos -Personajes
Situación Clunia se localiza cerca de Coruña del Conde, en el término de Peñalba de Castro, Burgos. Actualmente solo se ha excavado aproximadamente un 2%.
Historia Clunia antes de la llegada de los romanos a la Península era una importante ciudad celtibérica del asentamiento celtibérico del que poco sabemos. Gracias a  Livio sabemos que la ciudad en la Guerra Civil romana fue asediada por Pompeyo en su lucha contra Sertorio en el año 75 a.e.c.
Pero tuvo que abandonar el sitio a causa de las frecuentes salidas de Sertorio y a las inclemencias del invierno. En el 56 a.e.c. se alía a los vacceos en las revueltas por la independencia frente a Roma. El general romano Metelo sitió la ciudad pero de nuevo el duro invierno cluniense le hizo desistir. Al año siguiente Afranio tomo  la ciudad de Clunia.
Plinio en el año 77 habla de la ciudad apareciendo esta como cabeza de un convento jurídico. El convento jurídico de Clunia limitaba por el norte con la costa cantábrica desde Villaviciosa en Asturias hasta cerca de Roncesvalles; por el este, con Logroño   por el sur, Somosierra y norte de Ávila y por el oeste, con Cauca Valladolid
Monumentos Teatro: Esta datado a finales del siglo I, principios del siglo II. Fue construido aprovechando la pendiente natural La cavea inferior perdida en su totalidad estaría construida en obra de mampostería
Los Arcos I Edificio termal de esquema simétrico, con palestra, apoditerium, frigidarium y tepidarium desdoblados a partir de un eje longitudinal formado por el caldario y el espacio central comprendido entre las Palestras donde se hallaría la natatio. Se accedía a graves del monumental pórtico semicircular columnado que comunica con el exterior.
LOS ARCOS II Edificio termal no excavado en toda su extensión por lo que se conoce completamente su planta. Estaría constituido por una Palestra que daría acceso a un Apoditerium octogonal por el que se pasaría al frigidarium, tepidarium, y caldarium que comunica con el hipocausto, y en ultimo lugar tendríamos la sudatio. El complejo muestra varias fases de ocupación. Su edificación se ha datado en el siglo I.
EL FORO La Basílica ocuparía todo el foro solamente esta excavada en su mitad E, comunica con la plaza, a través de tantas puertas como intercolumnios, es un edificio de tres naves, definido a través de hileras de 14 columnas.
EL MACELLUM No se conoce con precisión su utilidad Su peculiar planta en forma de botella, deja identificar un gran acceso por el norte a través de un pórtico de cuatro columnas, en su interior una serie de basas repiten la forma del edificio como si constituyeran un gran peristilo. El cuerpo principal del edificio es un gran rectángulo acabado en semicírculo en el lado norte con dos espacios arcados  situados al este y oeste. No se conoce con precisión la función de este edificio, podría tratarse de un mercado del siglo I.
LAS PAREDEJAS Las llamadas Paredejas eran un conjunto de edificios que se conservaban parcialmente, y poblaban el yacimiento de Clunia. Con las labores agrícolas se fueron demoliendo y utilizando el recinto como campo de cultivo que al ser arado iba destruyendo los restos que se escondían bajo tierra.
PUENTES ROMANOS:   podemos encontrar el otro puente romano, que conserva en buen estado
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pompeya - 1ºB
Pompeya - 1ºBPompeya - 1ºB
Pompeya - 1ºB
BahiaAlgeciras
 
TARRACO ROMANA 2
TARRACO ROMANA 2TARRACO ROMANA 2
TARRACO ROMANA 2
Carmen Madruga
 
Nuevo trabajo informatica y cultura
Nuevo trabajo informatica y culturaNuevo trabajo informatica y cultura
Nuevo trabajo informatica y cultura
Rosa Mari
 
La Laguna: Arte e Historia
La Laguna: Arte e HistoriaLa Laguna: Arte e Historia
La Laguna: Arte e Historia
Amparo Martínez López
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
Vicente Juan Bautista
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
Vicente Juan Bautista
 
Monumentos de Utrera
Monumentos de UtreraMonumentos de Utrera
Monumentos de Utrera
Vicente Juan Bautista
 
Zaragoza en el siglo xviii
Zaragoza en el siglo xviiiZaragoza en el siglo xviii
Zaragoza en el siglo xviiimfrancoali
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
Emilio Fernández
 
Presentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, iiPresentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, ii
Pilar
 
Visita Mérida y Barbaño
Visita Mérida y BarbañoVisita Mérida y Barbaño
Visita Mérida y Barbaño
Jose A. Franco Giraldo
 
ITALIA BELLA...2 VENEZIA
ITALIA BELLA...2 VENEZIAITALIA BELLA...2 VENEZIA
ITALIA BELLA...2 VENEZIAManel Cantos
 

La actualidad más candente (16)

Pompeya - 1ºB
Pompeya - 1ºBPompeya - 1ºB
Pompeya - 1ºB
 
TARRACO ROMANA 2
TARRACO ROMANA 2TARRACO ROMANA 2
TARRACO ROMANA 2
 
Baelo Claudia
Baelo ClaudiaBaelo Claudia
Baelo Claudia
 
Valencia Antigua
Valencia AntiguaValencia Antigua
Valencia Antigua
 
Nuevo trabajo informatica y cultura
Nuevo trabajo informatica y culturaNuevo trabajo informatica y cultura
Nuevo trabajo informatica y cultura
 
La Laguna: Arte e Historia
La Laguna: Arte e HistoriaLa Laguna: Arte e Historia
La Laguna: Arte e Historia
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
 
Monumentos de Utrera
Monumentos de UtreraMonumentos de Utrera
Monumentos de Utrera
 
Zaragoza en el siglo xviii
Zaragoza en el siglo xviiiZaragoza en el siglo xviii
Zaragoza en el siglo xviii
 
Baelo Claudia
Baelo ClaudiaBaelo Claudia
Baelo Claudia
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
 
Arquitectura militar venezolana
Arquitectura militar venezolanaArquitectura militar venezolana
Arquitectura militar venezolana
 
Presentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, iiPresentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, ii
 
Visita Mérida y Barbaño
Visita Mérida y BarbañoVisita Mérida y Barbaño
Visita Mérida y Barbaño
 
ITALIA BELLA...2 VENEZIA
ITALIA BELLA...2 VENEZIAITALIA BELLA...2 VENEZIA
ITALIA BELLA...2 VENEZIA
 

Destacado

Informatica ML
Informatica MLInformatica ML
Informatica MLMaria
 
Lord T Sir
Lord T SirLord T Sir
Lord T Siralb
 
Power Para Wordpress Pagina 1
Power Para Wordpress Pagina 1Power Para Wordpress Pagina 1
Power Para Wordpress Pagina 1marcelo2010
 
emociones
 emociones emociones
emociones
Myrna Herrera
 
Maravillas de Bilbao
Maravillas de BilbaoMaravillas de Bilbao
Maravillas de Bilbaobertendona2e
 
Bolg Etnias Archivos
Bolg Etnias ArchivosBolg Etnias Archivos
Bolg Etnias Archivos
guest162565
 
Las Geopolíticas Del Conocimiento Y Colonialidad Del Poder
Las Geopolíticas Del Conocimiento Y Colonialidad Del PoderLas Geopolíticas Del Conocimiento Y Colonialidad Del Poder
Las Geopolíticas Del Conocimiento Y Colonialidad Del Poder
Lunada3891
 
Jeopardy Para La Vila Mayo
Jeopardy Para La Vila MayoJeopardy Para La Vila Mayo
Jeopardy Para La Vila Mayoluisbeltran3354
 
Israel
IsraelIsrael
Copia De Lima Colonial
Copia De Lima ColonialCopia De Lima Colonial
Copia De Lima Colonialgaby giovana
 
Mi PresentacióN En Slideshare
Mi PresentacióN En SlideshareMi PresentacióN En Slideshare
Mi PresentacióN En Slidesharesolebeach
 
Las Tics En El Colegio
Las Tics En El ColegioLas Tics En El Colegio
Las Tics En El Colegiodelcy12000
 

Destacado (20)

Informatica ML
Informatica MLInformatica ML
Informatica ML
 
Lord T Sir
Lord T SirLord T Sir
Lord T Sir
 
Fotos Vue Presentatie
Fotos Vue PresentatieFotos Vue Presentatie
Fotos Vue Presentatie
 
Unidades De Disco[1]
Unidades De Disco[1]Unidades De Disco[1]
Unidades De Disco[1]
 
Power Para Wordpress Pagina 1
Power Para Wordpress Pagina 1Power Para Wordpress Pagina 1
Power Para Wordpress Pagina 1
 
virreinato
virreinatovirreinato
virreinato
 
Grupo De Amigo
Grupo De AmigoGrupo De Amigo
Grupo De Amigo
 
emociones
 emociones emociones
emociones
 
Maravillas de Bilbao
Maravillas de BilbaoMaravillas de Bilbao
Maravillas de Bilbao
 
Bolg Etnias Archivos
Bolg Etnias ArchivosBolg Etnias Archivos
Bolg Etnias Archivos
 
Ppt Tics
Ppt TicsPpt Tics
Ppt Tics
 
Gestión Cooperativas
Gestión Cooperativas Gestión Cooperativas
Gestión Cooperativas
 
PresentacióN Xx
PresentacióN XxPresentacióN Xx
PresentacióN Xx
 
Las Geopolíticas Del Conocimiento Y Colonialidad Del Poder
Las Geopolíticas Del Conocimiento Y Colonialidad Del PoderLas Geopolíticas Del Conocimiento Y Colonialidad Del Poder
Las Geopolíticas Del Conocimiento Y Colonialidad Del Poder
 
Jeopardy Para La Vila Mayo
Jeopardy Para La Vila MayoJeopardy Para La Vila Mayo
Jeopardy Para La Vila Mayo
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Israel
IsraelIsrael
Israel
 
Copia De Lima Colonial
Copia De Lima ColonialCopia De Lima Colonial
Copia De Lima Colonial
 
Mi PresentacióN En Slideshare
Mi PresentacióN En SlideshareMi PresentacióN En Slideshare
Mi PresentacióN En Slideshare
 
Las Tics En El Colegio
Las Tics En El ColegioLas Tics En El Colegio
Las Tics En El Colegio
 

Similar a Presentación1

Presentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchezPresentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchezPilar
 
Trabajo informatica y cultura nuevo
Trabajo informatica y cultura nuevoTrabajo informatica y cultura nuevo
Trabajo informatica y cultura nuevo
Rosa Mari
 
Trabajo informatica y cultura nuevo
Trabajo informatica y cultura nuevoTrabajo informatica y cultura nuevo
Trabajo informatica y cultura nuevoRosa Mari
 
Trabajo informatica y cultura nuevo
Trabajo informatica y cultura nuevoTrabajo informatica y cultura nuevo
Trabajo informatica y cultura nuevo
Rosa Mari
 
Presentación1. irina
Presentación1. irinaPresentación1. irina
Presentación1. irina
Pilar
 
Presentacion complutum
Presentacion complutumPresentacion complutum
Presentacion complutum
Argeme
 
Proyecto de Investigación histórica
Proyecto de Investigación históricaProyecto de Investigación histórica
Proyecto de Investigación históricaadelarodrinatalia
 
La coruña..
La coruña.. La coruña..
La coruña..
Daniela Bastidas Ramirez
 
Arte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragónArte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragón
paulalosu
 
Lugo
LugoLugo
Recorrido Histórico por Valencia
Recorrido Histórico por ValenciaRecorrido Histórico por Valencia
Recorrido Histórico por Valencia
Mj Argente
 
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica pptHispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
AntonioNovo
 
Yacimientos romanos
Yacimientos romanosYacimientos romanos
Yacimientos romanosiescangas
 
La serena y la siberia
La serena y la siberiaLa serena y la siberia
La serena y la siberiaToni Hurtado
 
Trabajo de Castulo. Victoria y Maria
Trabajo de Castulo. Victoria y MariaTrabajo de Castulo. Victoria y Maria
Trabajo de Castulo. Victoria y MariaA. Casas
 
Yacimientos romanos
Yacimientos romanosYacimientos romanos
Yacimientos romanosiescangas
 

Similar a Presentación1 (20)

Presentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchezPresentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchez
 
Gijon
GijonGijon
Gijon
 
Trabajo informatica y cultura nuevo
Trabajo informatica y cultura nuevoTrabajo informatica y cultura nuevo
Trabajo informatica y cultura nuevo
 
Trabajo informatica y cultura nuevo
Trabajo informatica y cultura nuevoTrabajo informatica y cultura nuevo
Trabajo informatica y cultura nuevo
 
Trabajo informatica y cultura nuevo
Trabajo informatica y cultura nuevoTrabajo informatica y cultura nuevo
Trabajo informatica y cultura nuevo
 
Presentación1. irina
Presentación1. irinaPresentación1. irina
Presentación1. irina
 
Monasterio de ucles y segóbriga
Monasterio de ucles y segóbrigaMonasterio de ucles y segóbriga
Monasterio de ucles y segóbriga
 
Presentacion complutum
Presentacion complutumPresentacion complutum
Presentacion complutum
 
Claustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silosClaustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silos
 
Proyecto de Investigación histórica
Proyecto de Investigación históricaProyecto de Investigación histórica
Proyecto de Investigación histórica
 
La coruña..
La coruña.. La coruña..
La coruña..
 
Arte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragónArte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragón
 
Lugo
LugoLugo
Lugo
 
Recorrido Histórico por Valencia
Recorrido Histórico por ValenciaRecorrido Histórico por Valencia
Recorrido Histórico por Valencia
 
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica pptHispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
 
ATLAS DE ASTURIAS
ATLAS DE ASTURIASATLAS DE ASTURIAS
ATLAS DE ASTURIAS
 
Yacimientos romanos
Yacimientos romanosYacimientos romanos
Yacimientos romanos
 
La serena y la siberia
La serena y la siberiaLa serena y la siberia
La serena y la siberia
 
Trabajo de Castulo. Victoria y Maria
Trabajo de Castulo. Victoria y MariaTrabajo de Castulo. Victoria y Maria
Trabajo de Castulo. Victoria y Maria
 
Yacimientos romanos
Yacimientos romanosYacimientos romanos
Yacimientos romanos
 

Más de María José Carrizo

María. Los reyes albanos
María. Los reyes albanosMaría. Los reyes albanos
María. Los reyes albanos
María José Carrizo
 
Jon. Servio Tulio
Jon. Servio TulioJon. Servio Tulio
Jon. Servio Tulio
María José Carrizo
 
Fran. La Monarquía romana
Fran. La Monarquía romanaFran. La Monarquía romana
Fran. La Monarquía romana
María José Carrizo
 
Mapas e historia de grecia alumnos
Mapas e historia de grecia alumnosMapas e historia de grecia alumnos
Mapas e historia de grecia alumnosMaría José Carrizo
 

Más de María José Carrizo (20)

María. Los reyes albanos
María. Los reyes albanosMaría. Los reyes albanos
María. Los reyes albanos
 
Jon. Servio Tulio
Jon. Servio TulioJon. Servio Tulio
Jon. Servio Tulio
 
Fran. La Monarquía romana
Fran. La Monarquía romanaFran. La Monarquía romana
Fran. La Monarquía romana
 
Mapas e historia de grecia alumnos
Mapas e historia de grecia alumnosMapas e historia de grecia alumnos
Mapas e historia de grecia alumnos
 
Ampurias
AmpuriasAmpurias
Ampurias
 
Tarraco
TarracoTarraco
Tarraco
 
Baelo claudia
Baelo claudiaBaelo claudia
Baelo claudia
 
Cartago nova
Cartago novaCartago nova
Cartago nova
 
Carranque
CarranqueCarranque
Carranque
 
Italica
ItalicaItalica
Italica
 
Clunia
CluniaClunia
Clunia
 
Viveka Rivera. Emerita Augusta
Viveka Rivera. Emerita AugustaViveka Rivera. Emerita Augusta
Viveka Rivera. Emerita Augusta
 
Notas 2ª traducción
Notas 2ª traducciónNotas 2ª traducción
Notas 2ª traducción
 
Alumno
AlumnoAlumno
Alumno
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Notas morfología verbal
Notas morfología verbalNotas morfología verbal
Notas morfología verbal
 
De qué divinidad se trata
De qué divinidad se trataDe qué divinidad se trata
De qué divinidad se trata
 
Normas de evolución fonética
Normas de evolución fonéticaNormas de evolución fonética
Normas de evolución fonética
 
Presente Indicativo
Presente IndicativoPresente Indicativo
Presente Indicativo
 
Imperfecto indicativo
Imperfecto indicativoImperfecto indicativo
Imperfecto indicativo
 

Presentación1

  • 1. CLUNIA Por: Paula Garrido López
  • 2. Índice - Situación -Historia -Monumentos -Personajes
  • 3. Situación Clunia se localiza cerca de Coruña del Conde, en el término de Peñalba de Castro, Burgos. Actualmente solo se ha excavado aproximadamente un 2%.
  • 4. Historia Clunia antes de la llegada de los romanos a la Península era una importante ciudad celtibérica del asentamiento celtibérico del que poco sabemos. Gracias a  Livio sabemos que la ciudad en la Guerra Civil romana fue asediada por Pompeyo en su lucha contra Sertorio en el año 75 a.e.c.
  • 5. Pero tuvo que abandonar el sitio a causa de las frecuentes salidas de Sertorio y a las inclemencias del invierno. En el 56 a.e.c. se alía a los vacceos en las revueltas por la independencia frente a Roma. El general romano Metelo sitió la ciudad pero de nuevo el duro invierno cluniense le hizo desistir. Al año siguiente Afranio tomo  la ciudad de Clunia.
  • 6. Plinio en el año 77 habla de la ciudad apareciendo esta como cabeza de un convento jurídico. El convento jurídico de Clunia limitaba por el norte con la costa cantábrica desde Villaviciosa en Asturias hasta cerca de Roncesvalles; por el este, con Logroño por el sur, Somosierra y norte de Ávila y por el oeste, con Cauca Valladolid
  • 7. Monumentos Teatro: Esta datado a finales del siglo I, principios del siglo II. Fue construido aprovechando la pendiente natural La cavea inferior perdida en su totalidad estaría construida en obra de mampostería
  • 8. Los Arcos I Edificio termal de esquema simétrico, con palestra, apoditerium, frigidarium y tepidarium desdoblados a partir de un eje longitudinal formado por el caldario y el espacio central comprendido entre las Palestras donde se hallaría la natatio. Se accedía a graves del monumental pórtico semicircular columnado que comunica con el exterior.
  • 9. LOS ARCOS II Edificio termal no excavado en toda su extensión por lo que se conoce completamente su planta. Estaría constituido por una Palestra que daría acceso a un Apoditerium octogonal por el que se pasaría al frigidarium, tepidarium, y caldarium que comunica con el hipocausto, y en ultimo lugar tendríamos la sudatio. El complejo muestra varias fases de ocupación. Su edificación se ha datado en el siglo I.
  • 10. EL FORO La Basílica ocuparía todo el foro solamente esta excavada en su mitad E, comunica con la plaza, a través de tantas puertas como intercolumnios, es un edificio de tres naves, definido a través de hileras de 14 columnas.
  • 11. EL MACELLUM No se conoce con precisión su utilidad Su peculiar planta en forma de botella, deja identificar un gran acceso por el norte a través de un pórtico de cuatro columnas, en su interior una serie de basas repiten la forma del edificio como si constituyeran un gran peristilo. El cuerpo principal del edificio es un gran rectángulo acabado en semicírculo en el lado norte con dos espacios arcados  situados al este y oeste. No se conoce con precisión la función de este edificio, podría tratarse de un mercado del siglo I.
  • 12. LAS PAREDEJAS Las llamadas Paredejas eran un conjunto de edificios que se conservaban parcialmente, y poblaban el yacimiento de Clunia. Con las labores agrícolas se fueron demoliendo y utilizando el recinto como campo de cultivo que al ser arado iba destruyendo los restos que se escondían bajo tierra.
  • 13. PUENTES ROMANOS: podemos encontrar el otro puente romano, que conserva en buen estado
  • 14. Fin