SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Centro Universitario de Sololá
Facultad de Ciencias de la Administración Curso: Sistemas de Información
Gerencial Catedrática: Claudia Esmeralda Villela Cervantes

CASO DE ESTUDIO : UN CUENTO SOBRE DOS PROYECTOS DE SI

Erick Danilo Saloj Tambriz
Flavio Dionicio Augusto Recinos Mejía
Elvira Elizabeth Poncio Yax
Erick Mizraim Bocel Bocel

2428-05-11814
2428-05-09451
2428-06-09598
2428-05-09495

Sololá 08 Febrero 2014
1. ¿Qué tan importante es el sistema de reservaciones en aerolíneas como Westjet y
Jetblue?¿Qué impacto tiene sobre las actividades operacionales y la toma de decisiones?
Su importancia radica en que para ambas compañías tienden a tener un mejor control de
sus clientes, así como ver cuán grande es la demanda por parte de todos sus usuarios.
Por la cantidad de clientes que posee dichas aerolíneas seria un caos no contar con este
sistema, así mismo permite a los gerentes tener la información necesaria y especifica en el
momento preciso para tomar una decisión.

2- ¿Evalue los factores de riesgo clave de los proyectos para actualizar los sistemas de
reservaciones de Westjet y Jetblue?
Desde la perspectiva del cliente, solo puede ocurrir una de dos cosas, que la aerolínea
complete con éxito su reconstrucción y el cliente no note la diferencia en cuanto a la
habilidad de reservar vuelos, o que se estropee la implementación, se exasperen los
clientes y se dañe la marca de la aerolínea.

3- ¿Clasifique y describa los problemas a los que se enfrento cada aerolínea al implementar
su nuevo sistema y reservaciones. ¿Qué factores de administración, organización y
tecnología provocaron estos problemas?
- WestJet: cuando empezó a operar con el nuevo sistema, los clientes tenían
dificultades para realizar reservaciones y el sitio web de WestJet fallaba de manera
constante. Los centros de llamadas también se saturaron y los clientes
experimentaron retrasos en los aeropuertos.
-

JetBlue: experimento unos cuantos problemas técnicos, aumentaron los tiempos de
quioscos en los aeropuertos y las impresoras de boletos volvieron a funcionar de
inmediato.

-

No contar con una prevención, planificación y ejecución de las misma, malas tomas de
decisiones.
4- Describa los pasos que podría haber llevado a cabo para controlar el riesgo en
estos proyectos.
Prevención, planeación en los procesos, buena toma de decisiones, planes de
contingencia para cualquier problema que se diera, coordinación en todos los
procesos y evaluación de las mismas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo finanzas
Ensayo finanzasEnsayo finanzas
Ensayo finanzas
Yessenia Villegas Cruz
 
Informe de Resultados Telecomunicaciones
Informe de Resultados TelecomunicacionesInforme de Resultados Telecomunicaciones
Informe de Resultados Telecomunicaciones
Superintendencia de Competencia
 
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Lorena Jimenez
 
COMPARACIÓN PCGA VS NIF
COMPARACIÓN PCGA VS NIFCOMPARACIÓN PCGA VS NIF
COMPARACIÓN PCGA VS NIF
L.C. Fernando Vicente Reyes
 
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempoUnidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
f2721
 
Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
Marvin Sorto
 
Analisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores FinancierosAnalisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores Financieros
luferoal1971
 
Ensayo sobre caso enron (1)
Ensayo sobre caso enron (1)Ensayo sobre caso enron (1)
Ensayo sobre caso enron (1)
jessica2699
 
Aspel COI | Sistema de Contabilidad
Aspel COI | Sistema de ContabilidadAspel COI | Sistema de Contabilidad
Aspel COI | Sistema de Contabilidad
Geformas
 
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
Uriel Carrera Talarico
 
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
AlejandraOrtiz203
 
CAPITULO N° 17 ESTRUCTURA DE CAPITAL -CESAR LARIZBEASCOA MORALES
CAPITULO N° 17 ESTRUCTURA DE CAPITAL -CESAR LARIZBEASCOA MORALESCAPITULO N° 17 ESTRUCTURA DE CAPITAL -CESAR LARIZBEASCOA MORALES
CAPITULO N° 17 ESTRUCTURA DE CAPITAL -CESAR LARIZBEASCOA MORALES
CESAR LARIZBEASCOA
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Janeth Lozano Lozano
 
Adivinacion o planificacion estrategica
Adivinacion o planificacion estrategicaAdivinacion o planificacion estrategica
Adivinacion o planificacion estrategica
BEISY ESMERALDA VALENCIA
 
Probabilidad y estadisticas pe09001
Probabilidad y estadisticas pe09001Probabilidad y estadisticas pe09001
Probabilidad y estadisticas pe09001
Maestros en Linea MX
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
yulis08
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Juan Carlos Fernández
 
Software simulacion
Software simulacionSoftware simulacion
Software simulacion
Universidad del Valle de Puebla
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo finanzas
Ensayo finanzasEnsayo finanzas
Ensayo finanzas
 
Informe de Resultados Telecomunicaciones
Informe de Resultados TelecomunicacionesInforme de Resultados Telecomunicaciones
Informe de Resultados Telecomunicaciones
 
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
 
COMPARACIÓN PCGA VS NIF
COMPARACIÓN PCGA VS NIFCOMPARACIÓN PCGA VS NIF
COMPARACIÓN PCGA VS NIF
 
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempoUnidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
 
Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"Mapa conceptual "Simulaciones"
Mapa conceptual "Simulaciones"
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
 
Analisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores FinancierosAnalisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores Financieros
 
Ensayo sobre caso enron (1)
Ensayo sobre caso enron (1)Ensayo sobre caso enron (1)
Ensayo sobre caso enron (1)
 
Aspel COI | Sistema de Contabilidad
Aspel COI | Sistema de ContabilidadAspel COI | Sistema de Contabilidad
Aspel COI | Sistema de Contabilidad
 
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
4.3 impactos sobre la estrategia de operacion
 
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
 
CAPITULO N° 17 ESTRUCTURA DE CAPITAL -CESAR LARIZBEASCOA MORALES
CAPITULO N° 17 ESTRUCTURA DE CAPITAL -CESAR LARIZBEASCOA MORALESCAPITULO N° 17 ESTRUCTURA DE CAPITAL -CESAR LARIZBEASCOA MORALES
CAPITULO N° 17 ESTRUCTURA DE CAPITAL -CESAR LARIZBEASCOA MORALES
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
 
Adivinacion o planificacion estrategica
Adivinacion o planificacion estrategicaAdivinacion o planificacion estrategica
Adivinacion o planificacion estrategica
 
Probabilidad y estadisticas pe09001
Probabilidad y estadisticas pe09001Probabilidad y estadisticas pe09001
Probabilidad y estadisticas pe09001
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
Software simulacion
Software simulacionSoftware simulacion
Software simulacion
 

Similar a Caso

Caso de estudio jetblue y west jet
Caso de estudio jetblue y west jetCaso de estudio jetblue y west jet
Caso de estudio jetblue y west jet
ROSA MARINA Zacarias
 
Respuestas del caso 08 02-14 sig
Respuestas del caso 08 02-14 sigRespuestas del caso 08 02-14 sig
Respuestas del caso 08 02-14 sig
AmyCoronado
 
Caso healtheon
Caso healtheonCaso healtheon
Caso healtheon
Rocio Godoy Carrion
 
Sistemas de Información.
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
argentm
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Arnulfo Gomez
 
Proyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestre
dkwolf
 
Proyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestre
dkwolf
 
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Mantenimiento Centrado en la ConfiabilidadMantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Vanessa Verano
 
Grupo 6 udabol - taller -i
Grupo 6   udabol - taller -iGrupo 6   udabol - taller -i
Grupo 6 udabol - taller -i
RaulCespedes5
 
Grupo 6 udabol - taller -i (1)
Grupo 6   udabol - taller -i (1)Grupo 6   udabol - taller -i (1)
Grupo 6 udabol - taller -i (1)
JHOANAMETHROJASDURAN
 
Grupo 6 udabol - taller -i (2)
Grupo 6   udabol - taller -i (2)Grupo 6   udabol - taller -i (2)
Grupo 6 udabol - taller -i (2)
OliverChoqueCentella
 
Entregable 1..
Entregable 1..Entregable 1..
Entregable 1..
Dilmar Linárez
 
Anexo guía nº 3 y 4 1
Anexo  guía nº 3 y 4 1Anexo  guía nº 3 y 4 1
Anexo guía nº 3 y 4 1
Cristiano Fuenzalida Rojas
 
EVALUACIÓN DE CONTROLES AL AMBIENTE DE PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS
EVALUACIÓN DE CONTROLES AL AMBIENTE DE PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOSEVALUACIÓN DE CONTROLES AL AMBIENTE DE PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS
EVALUACIÓN DE CONTROLES AL AMBIENTE DE PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS
Ricardo Cardenas
 
Auditoria de sistemas aula virtual
Auditoria de sistemas aula virtualAuditoria de sistemas aula virtual
Auditoria de sistemas aula virtual
Brenda Pamela
 
Metodo de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Metodo de diseno y desarrollo de sistemas de informacionMetodo de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Metodo de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Narzimar Sanchez
 
articulo nº 4.pdf sistemas automatizados
articulo nº 4.pdf sistemas automatizadosarticulo nº 4.pdf sistemas automatizados
articulo nº 4.pdf sistemas automatizados
YasilvitABernierG
 
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOCAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
Orlando Bello
 
Monitoreo condicion
Monitoreo condicionMonitoreo condicion
Monitoreo condicion
Roberto Ortega
 
La duni
La duniLa duni
La duni
EliaCarrasco
 

Similar a Caso (20)

Caso de estudio jetblue y west jet
Caso de estudio jetblue y west jetCaso de estudio jetblue y west jet
Caso de estudio jetblue y west jet
 
Respuestas del caso 08 02-14 sig
Respuestas del caso 08 02-14 sigRespuestas del caso 08 02-14 sig
Respuestas del caso 08 02-14 sig
 
Caso healtheon
Caso healtheonCaso healtheon
Caso healtheon
 
Sistemas de Información.
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Proyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestre
 
Proyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestre
 
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Mantenimiento Centrado en la ConfiabilidadMantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
 
Grupo 6 udabol - taller -i
Grupo 6   udabol - taller -iGrupo 6   udabol - taller -i
Grupo 6 udabol - taller -i
 
Grupo 6 udabol - taller -i (1)
Grupo 6   udabol - taller -i (1)Grupo 6   udabol - taller -i (1)
Grupo 6 udabol - taller -i (1)
 
Grupo 6 udabol - taller -i (2)
Grupo 6   udabol - taller -i (2)Grupo 6   udabol - taller -i (2)
Grupo 6 udabol - taller -i (2)
 
Entregable 1..
Entregable 1..Entregable 1..
Entregable 1..
 
Anexo guía nº 3 y 4 1
Anexo  guía nº 3 y 4 1Anexo  guía nº 3 y 4 1
Anexo guía nº 3 y 4 1
 
EVALUACIÓN DE CONTROLES AL AMBIENTE DE PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS
EVALUACIÓN DE CONTROLES AL AMBIENTE DE PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOSEVALUACIÓN DE CONTROLES AL AMBIENTE DE PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS
EVALUACIÓN DE CONTROLES AL AMBIENTE DE PROCESAMIENTO ELECTRÓNICO DE DATOS
 
Auditoria de sistemas aula virtual
Auditoria de sistemas aula virtualAuditoria de sistemas aula virtual
Auditoria de sistemas aula virtual
 
Metodo de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Metodo de diseno y desarrollo de sistemas de informacionMetodo de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Metodo de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
 
articulo nº 4.pdf sistemas automatizados
articulo nº 4.pdf sistemas automatizadosarticulo nº 4.pdf sistemas automatizados
articulo nº 4.pdf sistemas automatizados
 
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTOCAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS  Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
CAPITULO 5 : EVALUACION DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO
 
Monitoreo condicion
Monitoreo condicionMonitoreo condicion
Monitoreo condicion
 
La duni
La duniLa duni
La duni
 

Caso

  • 1. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA Centro Universitario de Sololá Facultad de Ciencias de la Administración Curso: Sistemas de Información Gerencial Catedrática: Claudia Esmeralda Villela Cervantes CASO DE ESTUDIO : UN CUENTO SOBRE DOS PROYECTOS DE SI Erick Danilo Saloj Tambriz Flavio Dionicio Augusto Recinos Mejía Elvira Elizabeth Poncio Yax Erick Mizraim Bocel Bocel 2428-05-11814 2428-05-09451 2428-06-09598 2428-05-09495 Sololá 08 Febrero 2014
  • 2. 1. ¿Qué tan importante es el sistema de reservaciones en aerolíneas como Westjet y Jetblue?¿Qué impacto tiene sobre las actividades operacionales y la toma de decisiones? Su importancia radica en que para ambas compañías tienden a tener un mejor control de sus clientes, así como ver cuán grande es la demanda por parte de todos sus usuarios. Por la cantidad de clientes que posee dichas aerolíneas seria un caos no contar con este sistema, así mismo permite a los gerentes tener la información necesaria y especifica en el momento preciso para tomar una decisión. 2- ¿Evalue los factores de riesgo clave de los proyectos para actualizar los sistemas de reservaciones de Westjet y Jetblue? Desde la perspectiva del cliente, solo puede ocurrir una de dos cosas, que la aerolínea complete con éxito su reconstrucción y el cliente no note la diferencia en cuanto a la habilidad de reservar vuelos, o que se estropee la implementación, se exasperen los clientes y se dañe la marca de la aerolínea. 3- ¿Clasifique y describa los problemas a los que se enfrento cada aerolínea al implementar su nuevo sistema y reservaciones. ¿Qué factores de administración, organización y tecnología provocaron estos problemas? - WestJet: cuando empezó a operar con el nuevo sistema, los clientes tenían dificultades para realizar reservaciones y el sitio web de WestJet fallaba de manera constante. Los centros de llamadas también se saturaron y los clientes experimentaron retrasos en los aeropuertos. - JetBlue: experimento unos cuantos problemas técnicos, aumentaron los tiempos de quioscos en los aeropuertos y las impresoras de boletos volvieron a funcionar de inmediato. - No contar con una prevención, planificación y ejecución de las misma, malas tomas de decisiones. 4- Describa los pasos que podría haber llevado a cabo para controlar el riesgo en estos proyectos. Prevención, planeación en los procesos, buena toma de decisiones, planes de contingencia para cualquier problema que se diera, coordinación en todos los procesos y evaluación de las mismas.