SlideShare una empresa de Scribd logo
 Nombre: MAG
 Edad: 12 años
 Procedencia: villarrica (Tolima)
 Residencia: vereda Buenavista, finca ventana
Circasia Quindío
 Afiliación: sisben
 Escolaridad: 7 grado
Primigesta Remitida con 22.5 semanas
Emb no deseado
Emb no planeado
aceptado
IVE
• 18-enero -2014 consulta externa HUSJDD
• Gestación de 26 semanas por FUM por eco 33
semanas
• Gestante adolescente temprana (unicef)
• Inicio tardío de controles prenatales
• Refiere sentirse bien
• Sin síntomas premonitorios
• Sin perdidas vaginales
• Movimientos fetales presentes
• Paraclínicos de historia de remisión normales
Paraclínicos
de ingreso
Valoración por
ginecoobstetricia
HIV
AgsHB
ECOGRAFIA
TOXOPLASMOSI
S
OSULLIVAN
PARTO EN III NIVEL
ASESORIA EN ANTICONCEPCIONVDRL, PdO, CHCITA EN 1 MES
MC: contracciones todo el día
37.2 semanas por FUM
Asiste con la madre
Cuadro clínico de 9h de evolución , niega perdidas
vaginales y síntomas de vasoespasmo,
movimientos +
HUSJDD
M: 11 años
IRS: 12 años
CS: 1
G1P0A0C0
Tipo de sangre B+
VDRL: NR, VIH: neg, TOXO: neg
CONTROLES PRENATALES: 5
AU: 30cm
Feto unico, cefalico,
longitudinal, dorso izq
FCF: 140 LPM
Mvtos fetales, sin
actividad uterina
TV: largo,
posterior, OCE
cerrado
Resto de examen
físico normal
hospitalizar
Monitoria categoria
1 con contracciones
registradas.
Ss: PdO, VDRL y
CH
 Es valorada por Dra. Pachón quien considera que continua
con actividad irregular, y se debe realizar cesárea por
riesgo obstétrico y pelvis limite, alta probabilidad de
desproporción cefalo-pélvica debido a la inmadurez, se
explica a la madre.
• Se comentan caso con policía de infancia y adolescencia,
trabajo social, y psicología para iniciar ruta de manejo
correspondiente y ellos refieren que ya hay una demanda
instaurada..
• Se realiza cesárea a las 11+53 nace producto de la
gestación vivo, sexo femenino, apgar 9/10-10/10 resto
normal. RNPT limite - PAEG
• EDAD MATERNA EXTREMA (12
AÑOS)
• INICIO TARDIO DE LOS
CONTROLES PRENATALES
• ALTO RIESGO PSICOSOCIAL
Problemas socioeconómicos y culturales
Para muchas adolescentes que viven en situación de pobreza un/a
hijo(a) representa no sólo un objeto de afecto, sino que es también un
pasaje a la adultez y a una posición social de mayor respeto que
responde al mandato social de la maternidad como destino de la mujer.
Su ocurrencia a edad temprana y fuera del marco de una pareja
estable es más tolerada social y familiarmente en los estratos de
menores recursos.
Se encuentra vinculada a problemas de pobreza, educación, inequidad
de género, vulneración de los derechos y contextos familiares
adversos.
Escasos recursos
Vivienda
rural
Cambio de vivienda de
Tolima a Circasia
Dependencia
economica
Modificado por la presencia
del bebe, y que la abuela
podría dejar de trabajar
para cuidarlo
Embarazo no deseado ni planeado en una mujer económicamente dependiente de otros, sin relación
estable, usualmente forzados a interrumpir su proceso de desarrollo humano ( escolarización, ,empleo,
planes de vida) abandonados por su pareja, para el cual no han adquirido una madurez ni física ni
psicológica.
La maternidad en la adolescencia obstaculiza la continuidad escolar y reduce las oportunidades de
inserción laboral en condiciones que permitan generar los recursos necesarios para el desarrollo de
los(as) hijos(as); de ahí que la reproducción durante la adolescencia esté considerada entre los
eslabones de la reproducción intergeneracional de la pobreza. Por otra parte, la condición de pobreza
suele significar ausencia de oportunidades y limitaciones para la construcción de proyectos de vida
distintos a la maternidad como destino principal de la mujer.
Entre los 10 y los 14 años no existe la madurez emocional e intelectual necesaria para aplicar medidas
adecuadas de prevención. Esto dificulta la posibilidad de las adolescentes de ejercer un control reflexivo
sobre el ejercicio de la sexualidad y sus consecuencias, así como la capacidad para negociar con sus
parejas las decisiones sobre la actividad sexual y la prevención de embarazos, máxime si éstas las
superan ampliamente en edad.
Capacidades sociales
Adaptabilidad
Reconocimiento
de su nuevo rol
Responsabilidad
de su embarazo
Inicio tardío de
controles
prenatales
Consolidación de
autonomía
Socialización
Regulación
afectiva
Aumento riesgo de
suicidio en 13%,
mayor depresión
La iniciación sexual muy temprana puede representar un riesgo para la salud y el
bienestar de las adolescentes, particularmente en términos de embarazo imprevisto e
infecciones de transmisión sexual, especialmente si las jóvenes no tienen la madurez
o la asertividad para utilizar medidas preventivas.
Educación para la crianza: Gestación y cambios corporales , psicoemocionales y
sociales. Derechos salud, educación, flia, trabajo ,proyecto de vida. Valores
humanos. Desarrollo embrionario y estimulación in útero. Factores de protección.
Nutrición pre y post parto. Autoestima, autonomía e independencia.
Para el hijo: Vínculo afectivo madre/hijo, Lactancia materna administrarla de forma
exclusiva durante los seis primeros meses, Inmunizaciones educar a la madre sobre
qué son las vacunas, para qué sirven, y cuál es el esquema de vacunación ,Hábitos
alimentación, sueño, higiene, juego . Control de crecimiento y desarrollo Prevención
del maltrato infantil , Prevención de accidentes ,Cuidados con el niño enfermo
Institución sanitaria y servicios sociales
Control por alto riesgo en
zona rural
Valoraciones
por trabajo
social
condiciones
adecuadas
para cuidar
un bebe
Valoración por psicología
Sisben:
cambio de
domicilio
para
acceder a
los
controles.
Redes de apoyo
Abuela 57
años
Abuelo 76
años
Mamá 33 años
Paciente 13
años
bebe
Hno 4 años
Tío 18 años Tío 16 años Tía 15 añosPapa ? Padrastro
Compañero 15
años
El compañero la abandono, ella vuelve a vivir sola con su mama y su
hermanito en Tolima y el padrastro trabaja en Bogotá.
Políticas públicas
Cuando una adolescente embarazada está informada y expresa
que desea llevar a término el embarazo , el Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar (ICBF) debe brindarle apoyo psicosocial
especializado a la madre y el padre adolescentes para que
puedan permanecer con su hijo o hija, o para otorgar el
consentimiento libre e informado para darlo en adopción
RESOLUCIÓN 412 Y 3384 DE 2000 : NORMA TÉCNICA DE DETECCIÓN DE ALTERACIONES
DEL EMBARAZO.
POLÍTICA NACIONAL DE SSR DE 2003.
LEY 1098 DE 2006 que adopta el Código de Infancia y Adolescencia.
DECRETO 1011 DE 2006 .
SISTEMA OBLIGAATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD
Sentencias C – 1299 de 2005 y C – 355 de 2006 de la corte constitucional .
Ley 1146 de 2007 , Ley 1257 de 2008 , Ley 1438 de 2011 .
Sentencias de la Corte Constitucional : T – 841 de 2011 , T 209 de 2008 , T – 388 de 2009 .
Acuerdos 029 de 2011 y 031 de 2012
Articulo 24. Derecho a los alimentos:
Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a los alimentos y
demás medios para su desarrollo físico, psicológico, espiritual, moral,
cultural y social, de acuerdo con la capacidad económica del alimentante. Se
entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento,
habitación, vestido, asistencia médica, recreación, educación o instrucción y,
en general, todo lo que es necesario para el desarrollo integral de los niños,
las niñas y los adolescentes. Los alimentos comprenden la obligación de
proporcionar a la madre los gastos de embarazo y parto.
Contexto cultural
Diversos factores inciden en la ocurrencia de embarazos adolescentes en
menores de 15 años, como el desconocimiento del cuerpo y de los hechos
básicos de la reproducción y la falta de conocimiento de medidas de
prevención del embarazo y de acceso a las mismas. Asimismo, como
causales directas revisten particular importancia el abuso sexual, las
relaciones sexuales forzadas y la explotación sexual.
Es posible que algunos hombres busquen tener relaciones con
adolescentes muy jóvenes bajo el supuesto de que así tienen menor riesgo
de contagiarse ITS ellos mismos. Las adolescentes muy jóvenes son más
vulnerables a la contaminación por agentes de ITS y al VIH, durante el
coito, por no haber completado el desarrollo evolutivo del epitelio protector
del tracto genital inferior. Además, cuando existe diferencia de edad entre la
mujer adolescente y el hombre, y éste es sexualmente experimentado, hay
más probabilidad de que él tenga una ITS y que pueda infectar a la joven.
La actitud de rechazo al embarazo lleva a su
ocultamiento con gran angustia y en
consecuencia, no se acude o se retrasa el
control del embarazo.
Aquí hay reacciones que llevan a negar el
hecho, negar su existencia. En adolescentes
muy angustiadas se utiliza todo tipo de
mecanismos para ocultar el embarazo.
Es por ello que la condena pública ya sea
culturalmente o por razones religiosas tiene
consecuencias muy negativas que pueden
afectar la salud y vida de las adolescentes y
del bebé.
En Colombia
según el
Dane:
2012 - 6545
nacimientos
2013 - 6340
nacimientos.
2014 - 947
nacimientos.
En el Quindío
: 2012- 62
nacimientos ,
2013- 57
nacimientos
2014 - 8
nacimientos.
ENTRE 10-14 AÑOS
Abuela como madre sustituta del
bebe, traspaso de responsabilidades
a su madre.
Problemas legales reales o potenciales
Código penal colombiano, titulo xi capítulo tercero,
articulo 303: Art. 303. - Acceso carnal abusivo con
menor de catorce años. Modificado. Ley 360 de
1997, Art. 5. El que acceda carnalmente a persona
menor de catorce años, incurrirá en prisión de
cuatro (4) a diez (10) años.
Tal vez la niña o adolescente afectada no lo identifique como una
violación, aunque haya sido una situación contra su voluntad pero
“aceptada” por no haber podido oponerse. Estas situaciones son
muy frecuentes en el inicio sexual cuando hay una diferencia de
edad significativa entre el hombre y la niña/adolescente.
Una vez hecho el
diagnóstico la
adolescente cuenta con
tres opciones
respaldadas por la ley :
Interrumpir
voluntariamente el
embarazo
Llevar a término el
embarazo y maternidad
Entregar al recién
nacido en adopción
http://www.alape.org/docs/Present_Cart/15.Diva-
Moreno_Protocolo_atencion.pdf
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
600X1997000100003
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/SRPA/CIyA-
Ley-1098-de-2006.pdf
http://alcaldiademonteria.tripod.com/codigos/penal/trcrpnal.htm
http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/nacimientos-y-
defunciones
Factores relacionados con el embarazo y la maternidad en menores de 15
años en América Latina y El Caribe
© Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y
Reproductivos PROMSEX.
Av. José Pardo 601, Oficina 604, Miraflores, Lima 18, Perú.
Teléfono: (511) 447-8668 / Fax: (511) 243-0460. www.promsex.org
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo índice de contenidos
Embarazo   índice de contenidosEmbarazo   índice de contenidos
Embarazo índice de contenidosfarid_monteza
 
Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes
EnFerMeriithhaa !!!
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
Adriana Velasco
 
Presentación Caso legal
Presentación Caso legalPresentación Caso legal
Presentación Caso legal
soyari
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
Maritzaescorpio
 
Embarazo juvenil teoria actitud
Embarazo juvenil  teoria actitudEmbarazo juvenil  teoria actitud
Embarazo juvenil teoria actitudloretowistuba
 
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOREMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
GRACESITA
 
Encuestas trabajo monográfico zele
Encuestas trabajo monográfico zeleEncuestas trabajo monográfico zele
Encuestas trabajo monográfico zele
SDC
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacionmichel_15
 
Informe embarazo adolescente
Informe embarazo adolescenteInforme embarazo adolescente
Informe embarazo adolescente
Johana664
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaAlejandro Pg
 
Embarazo En Adolescencia
Embarazo En AdolescenciaEmbarazo En Adolescencia
Embarazo En Adolescencia110486
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciasofboll
 
La sexualidad.pptx paulina
La sexualidad.pptx paulinaLa sexualidad.pptx paulina
La sexualidad.pptx paulina
valenramirez-14
 
La adolescencia
La  adolescenciaLa  adolescencia
La adolescenciafanyg96
 
Nena monografia
Nena monografiaNena monografia
Nena monografia
angieandradeluna
 
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCIONFILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
AlexQDiaz
 
Proyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescente
Proyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescenteProyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescente
Proyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescente
Alan Guillermo Carrasco Castro
 

La actualidad más candente (19)

Embarazo índice de contenidos
Embarazo   índice de contenidosEmbarazo   índice de contenidos
Embarazo índice de contenidos
 
Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
 
Presentación Caso legal
Presentación Caso legalPresentación Caso legal
Presentación Caso legal
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
 
Embarazo juvenil teoria actitud
Embarazo juvenil  teoria actitudEmbarazo juvenil  teoria actitud
Embarazo juvenil teoria actitud
 
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOREMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
 
Encuestas trabajo monográfico zele
Encuestas trabajo monográfico zeleEncuestas trabajo monográfico zele
Encuestas trabajo monográfico zele
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Informe embarazo adolescente
Informe embarazo adolescenteInforme embarazo adolescente
Informe embarazo adolescente
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecencia
 
Embarazo En Adolescencia
Embarazo En AdolescenciaEmbarazo En Adolescencia
Embarazo En Adolescencia
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
 
La sexualidad.pptx paulina
La sexualidad.pptx paulinaLa sexualidad.pptx paulina
La sexualidad.pptx paulina
 
La adolescencia
La  adolescenciaLa  adolescencia
La adolescencia
 
Nena monografia
Nena monografiaNena monografia
Nena monografia
 
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCIONFILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
 
Proyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescente
Proyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescenteProyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescente
Proyecto de-prevención-en-embarazo-en-adolescente
 

Similar a Caso clinico 2014 bioetica

Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
andrewloyd
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
poolespinoza4
 
EMBARAZO PRECOZ
EMBARAZO PRECOZEMBARAZO PRECOZ
EMBARAZO PRECOZ
JAMESALAIN1
 
Prevencion de embarazo adolescentes
Prevencion de embarazo adolescentesPrevencion de embarazo adolescentes
Prevencion de embarazo adolescentes
Jcarlos Matemat
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Sandro Saavedra
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaguest9a9ab6
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaguest9a9ab6
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
Gilmer Loria
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescentegabriela50
 
Presentacio metodologia.pptx
Presentacio metodologia.pptxPresentacio metodologia.pptx
Presentacio metodologia.pptx
ssuser6c7313
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Angelina Salazar Merino
 
Los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes (Trabajo en WORD)
Los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes (Trabajo en WORD)Los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes (Trabajo en WORD)
Los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes (Trabajo en WORD)
Alexis2804
 
El embarazo en las adolecentes
El embarazo en las adolecentesEl embarazo en las adolecentes
El embarazo en las adolecentes
jennyfergavilanez
 
Verdadera causa de embarazos en adolecentes
Verdadera causa de embarazos en adolecentesVerdadera causa de embarazos en adolecentes
Verdadera causa de embarazos en adolecentes
Lexi Camila Hilari Carlos
 
Embarzo precoz
Embarzo  precozEmbarzo  precoz
Embarzo precoz
Josué Ismael Rojas Luna
 
Angelis gonzalez
Angelis gonzalez Angelis gonzalez
Angelis gonzalez
angelisadelinagonzal
 
Embarazo en la adolecencia inter
Embarazo en la adolecencia interEmbarazo en la adolecencia inter
Embarazo en la adolecencia inter
arlethgarci
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
vanessabrett
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
vanessabrett
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
jairlos
 

Similar a Caso clinico 2014 bioetica (20)

Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
EMBARAZO PRECOZ
EMBARAZO PRECOZEMBARAZO PRECOZ
EMBARAZO PRECOZ
 
Prevencion de embarazo adolescentes
Prevencion de embarazo adolescentesPrevencion de embarazo adolescentes
Prevencion de embarazo adolescentes
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Presentacio metodologia.pptx
Presentacio metodologia.pptxPresentacio metodologia.pptx
Presentacio metodologia.pptx
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes (Trabajo en WORD)
Los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes (Trabajo en WORD)Los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes (Trabajo en WORD)
Los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes (Trabajo en WORD)
 
El embarazo en las adolecentes
El embarazo en las adolecentesEl embarazo en las adolecentes
El embarazo en las adolecentes
 
Verdadera causa de embarazos en adolecentes
Verdadera causa de embarazos en adolecentesVerdadera causa de embarazos en adolecentes
Verdadera causa de embarazos en adolecentes
 
Embarzo precoz
Embarzo  precozEmbarzo  precoz
Embarzo precoz
 
Angelis gonzalez
Angelis gonzalez Angelis gonzalez
Angelis gonzalez
 
Embarazo en la adolecencia inter
Embarazo en la adolecencia interEmbarazo en la adolecencia inter
Embarazo en la adolecencia inter
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Caso clinico 2014 bioetica

  • 1.
  • 2.  Nombre: MAG  Edad: 12 años  Procedencia: villarrica (Tolima)  Residencia: vereda Buenavista, finca ventana Circasia Quindío  Afiliación: sisben  Escolaridad: 7 grado
  • 3. Primigesta Remitida con 22.5 semanas Emb no deseado Emb no planeado aceptado IVE • 18-enero -2014 consulta externa HUSJDD • Gestación de 26 semanas por FUM por eco 33 semanas • Gestante adolescente temprana (unicef) • Inicio tardío de controles prenatales • Refiere sentirse bien • Sin síntomas premonitorios • Sin perdidas vaginales • Movimientos fetales presentes • Paraclínicos de historia de remisión normales Paraclínicos de ingreso Valoración por ginecoobstetricia HIV AgsHB ECOGRAFIA TOXOPLASMOSI S OSULLIVAN PARTO EN III NIVEL ASESORIA EN ANTICONCEPCIONVDRL, PdO, CHCITA EN 1 MES
  • 4. MC: contracciones todo el día 37.2 semanas por FUM Asiste con la madre Cuadro clínico de 9h de evolución , niega perdidas vaginales y síntomas de vasoespasmo, movimientos + HUSJDD
  • 5. M: 11 años IRS: 12 años CS: 1 G1P0A0C0 Tipo de sangre B+ VDRL: NR, VIH: neg, TOXO: neg CONTROLES PRENATALES: 5
  • 6. AU: 30cm Feto unico, cefalico, longitudinal, dorso izq FCF: 140 LPM Mvtos fetales, sin actividad uterina TV: largo, posterior, OCE cerrado Resto de examen físico normal
  • 7. hospitalizar Monitoria categoria 1 con contracciones registradas. Ss: PdO, VDRL y CH
  • 8.  Es valorada por Dra. Pachón quien considera que continua con actividad irregular, y se debe realizar cesárea por riesgo obstétrico y pelvis limite, alta probabilidad de desproporción cefalo-pélvica debido a la inmadurez, se explica a la madre. • Se comentan caso con policía de infancia y adolescencia, trabajo social, y psicología para iniciar ruta de manejo correspondiente y ellos refieren que ya hay una demanda instaurada.. • Se realiza cesárea a las 11+53 nace producto de la gestación vivo, sexo femenino, apgar 9/10-10/10 resto normal. RNPT limite - PAEG
  • 9. • EDAD MATERNA EXTREMA (12 AÑOS) • INICIO TARDIO DE LOS CONTROLES PRENATALES • ALTO RIESGO PSICOSOCIAL
  • 10.
  • 11.
  • 12. Problemas socioeconómicos y culturales Para muchas adolescentes que viven en situación de pobreza un/a hijo(a) representa no sólo un objeto de afecto, sino que es también un pasaje a la adultez y a una posición social de mayor respeto que responde al mandato social de la maternidad como destino de la mujer. Su ocurrencia a edad temprana y fuera del marco de una pareja estable es más tolerada social y familiarmente en los estratos de menores recursos. Se encuentra vinculada a problemas de pobreza, educación, inequidad de género, vulneración de los derechos y contextos familiares adversos.
  • 13. Escasos recursos Vivienda rural Cambio de vivienda de Tolima a Circasia Dependencia economica Modificado por la presencia del bebe, y que la abuela podría dejar de trabajar para cuidarlo
  • 14. Embarazo no deseado ni planeado en una mujer económicamente dependiente de otros, sin relación estable, usualmente forzados a interrumpir su proceso de desarrollo humano ( escolarización, ,empleo, planes de vida) abandonados por su pareja, para el cual no han adquirido una madurez ni física ni psicológica. La maternidad en la adolescencia obstaculiza la continuidad escolar y reduce las oportunidades de inserción laboral en condiciones que permitan generar los recursos necesarios para el desarrollo de los(as) hijos(as); de ahí que la reproducción durante la adolescencia esté considerada entre los eslabones de la reproducción intergeneracional de la pobreza. Por otra parte, la condición de pobreza suele significar ausencia de oportunidades y limitaciones para la construcción de proyectos de vida distintos a la maternidad como destino principal de la mujer. Entre los 10 y los 14 años no existe la madurez emocional e intelectual necesaria para aplicar medidas adecuadas de prevención. Esto dificulta la posibilidad de las adolescentes de ejercer un control reflexivo sobre el ejercicio de la sexualidad y sus consecuencias, así como la capacidad para negociar con sus parejas las decisiones sobre la actividad sexual y la prevención de embarazos, máxime si éstas las superan ampliamente en edad. Capacidades sociales
  • 15. Adaptabilidad Reconocimiento de su nuevo rol Responsabilidad de su embarazo Inicio tardío de controles prenatales Consolidación de autonomía Socialización Regulación afectiva Aumento riesgo de suicidio en 13%, mayor depresión
  • 16. La iniciación sexual muy temprana puede representar un riesgo para la salud y el bienestar de las adolescentes, particularmente en términos de embarazo imprevisto e infecciones de transmisión sexual, especialmente si las jóvenes no tienen la madurez o la asertividad para utilizar medidas preventivas. Educación para la crianza: Gestación y cambios corporales , psicoemocionales y sociales. Derechos salud, educación, flia, trabajo ,proyecto de vida. Valores humanos. Desarrollo embrionario y estimulación in útero. Factores de protección. Nutrición pre y post parto. Autoestima, autonomía e independencia. Para el hijo: Vínculo afectivo madre/hijo, Lactancia materna administrarla de forma exclusiva durante los seis primeros meses, Inmunizaciones educar a la madre sobre qué son las vacunas, para qué sirven, y cuál es el esquema de vacunación ,Hábitos alimentación, sueño, higiene, juego . Control de crecimiento y desarrollo Prevención del maltrato infantil , Prevención de accidentes ,Cuidados con el niño enfermo Institución sanitaria y servicios sociales
  • 17. Control por alto riesgo en zona rural Valoraciones por trabajo social condiciones adecuadas para cuidar un bebe Valoración por psicología Sisben: cambio de domicilio para acceder a los controles.
  • 18. Redes de apoyo Abuela 57 años Abuelo 76 años Mamá 33 años Paciente 13 años bebe Hno 4 años Tío 18 años Tío 16 años Tía 15 añosPapa ? Padrastro Compañero 15 años El compañero la abandono, ella vuelve a vivir sola con su mama y su hermanito en Tolima y el padrastro trabaja en Bogotá.
  • 19. Políticas públicas Cuando una adolescente embarazada está informada y expresa que desea llevar a término el embarazo , el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) debe brindarle apoyo psicosocial especializado a la madre y el padre adolescentes para que puedan permanecer con su hijo o hija, o para otorgar el consentimiento libre e informado para darlo en adopción RESOLUCIÓN 412 Y 3384 DE 2000 : NORMA TÉCNICA DE DETECCIÓN DE ALTERACIONES DEL EMBARAZO. POLÍTICA NACIONAL DE SSR DE 2003. LEY 1098 DE 2006 que adopta el Código de Infancia y Adolescencia. DECRETO 1011 DE 2006 . SISTEMA OBLIGAATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD Sentencias C – 1299 de 2005 y C – 355 de 2006 de la corte constitucional . Ley 1146 de 2007 , Ley 1257 de 2008 , Ley 1438 de 2011 . Sentencias de la Corte Constitucional : T – 841 de 2011 , T 209 de 2008 , T – 388 de 2009 . Acuerdos 029 de 2011 y 031 de 2012
  • 20. Articulo 24. Derecho a los alimentos: Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a los alimentos y demás medios para su desarrollo físico, psicológico, espiritual, moral, cultural y social, de acuerdo con la capacidad económica del alimentante. Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica, recreación, educación o instrucción y, en general, todo lo que es necesario para el desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes. Los alimentos comprenden la obligación de proporcionar a la madre los gastos de embarazo y parto.
  • 21. Contexto cultural Diversos factores inciden en la ocurrencia de embarazos adolescentes en menores de 15 años, como el desconocimiento del cuerpo y de los hechos básicos de la reproducción y la falta de conocimiento de medidas de prevención del embarazo y de acceso a las mismas. Asimismo, como causales directas revisten particular importancia el abuso sexual, las relaciones sexuales forzadas y la explotación sexual. Es posible que algunos hombres busquen tener relaciones con adolescentes muy jóvenes bajo el supuesto de que así tienen menor riesgo de contagiarse ITS ellos mismos. Las adolescentes muy jóvenes son más vulnerables a la contaminación por agentes de ITS y al VIH, durante el coito, por no haber completado el desarrollo evolutivo del epitelio protector del tracto genital inferior. Además, cuando existe diferencia de edad entre la mujer adolescente y el hombre, y éste es sexualmente experimentado, hay más probabilidad de que él tenga una ITS y que pueda infectar a la joven.
  • 22. La actitud de rechazo al embarazo lleva a su ocultamiento con gran angustia y en consecuencia, no se acude o se retrasa el control del embarazo. Aquí hay reacciones que llevan a negar el hecho, negar su existencia. En adolescentes muy angustiadas se utiliza todo tipo de mecanismos para ocultar el embarazo. Es por ello que la condena pública ya sea culturalmente o por razones religiosas tiene consecuencias muy negativas que pueden afectar la salud y vida de las adolescentes y del bebé. En Colombia según el Dane: 2012 - 6545 nacimientos 2013 - 6340 nacimientos. 2014 - 947 nacimientos. En el Quindío : 2012- 62 nacimientos , 2013- 57 nacimientos 2014 - 8 nacimientos. ENTRE 10-14 AÑOS Abuela como madre sustituta del bebe, traspaso de responsabilidades a su madre.
  • 23. Problemas legales reales o potenciales Código penal colombiano, titulo xi capítulo tercero, articulo 303: Art. 303. - Acceso carnal abusivo con menor de catorce años. Modificado. Ley 360 de 1997, Art. 5. El que acceda carnalmente a persona menor de catorce años, incurrirá en prisión de cuatro (4) a diez (10) años. Tal vez la niña o adolescente afectada no lo identifique como una violación, aunque haya sido una situación contra su voluntad pero “aceptada” por no haber podido oponerse. Estas situaciones son muy frecuentes en el inicio sexual cuando hay una diferencia de edad significativa entre el hombre y la niña/adolescente.
  • 24. Una vez hecho el diagnóstico la adolescente cuenta con tres opciones respaldadas por la ley : Interrumpir voluntariamente el embarazo Llevar a término el embarazo y maternidad Entregar al recién nacido en adopción
  • 25. http://www.alape.org/docs/Present_Cart/15.Diva- Moreno_Protocolo_atencion.pdf http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 600X1997000100003 http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/SRPA/CIyA- Ley-1098-de-2006.pdf http://alcaldiademonteria.tripod.com/codigos/penal/trcrpnal.htm http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/nacimientos-y- defunciones Factores relacionados con el embarazo y la maternidad en menores de 15 años en América Latina y El Caribe © Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos PROMSEX. Av. José Pardo 601, Oficina 604, Miraflores, Lima 18, Perú. Teléfono: (511) 447-8668 / Fax: (511) 243-0460. www.promsex.org BIBLIOGRAFIA