SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Maestría en Administración de Negocios
Evaluación de Proyectos
Docente: M.A. Ing. Herbert Ardón
Instalaciones y Reparaciones DTH, TV Satelital
en el departamento de Escuintla
Presentado Por:
Eddy Eliseo Cifuentes Posadas – 2901-02-11450 – eddy9062@gmail.com
Guatemala 13, Octubre del 2018
INTRODUCCION.............................................................................................................................1
I. TEORIA RELEVANTE........................................................................................................2
II. CASO....................................................................................................................................5
A. Objetivos de aprendizaje .........................................................................................6
1. Objetivo General........................................................................................................6
2. Objetivos específicos...............................................................................................6
B. Párrafo de apertura ...................................................................................................6
C. Antecedentes Generales de la Organización......................................................7
D. Situación específica, decisión, problema u oportunidad ................................7
E. Alternativas.....................................................................................................................8
1. Alternativas evaluadas.............................................................................................9
2. Aspectos Cualitativos ..............................................................................................9
3. Ventajas y Desventajas de las alternativas evaluadas...................................10
4. Inversión....................................................................................................................11
5. Análisis Financiero .................................................................................................12
F. Conclusiones................................................................................................................13
G. Preguntas ..................................................................................................................14
a. Preguntas y respuestas relativas a las inquietudes teóricas.......................14
b. Preguntas y respuestas relativas a la experiencia..........................................14
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................15
ANEXO1. Normativa del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos..................17
ANEXO 2. Información fuente de Financiamiento...............................................................18
ANEXO 3. Detalle de la Inversión ............................................................................................19
ANEXO 4. Detalle análisis financiero .....................................................................................19
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
P a g i n a |1
Maestría en Administración de Negocios
INTRODUCCION
Como seres humanos soñamos con tener algo mejor, pero muy pocos tienen la
oportunidad de ver ese sueño hecho realidad, lo que surge de un sueño o una idea
se puede convertir a través del tiempo en algo concreto.
Hoy en día existe empresas que prestan el servicio de TV satelital en el territorio
nacional, claro que para poder prestar ese servicio necesitan realizar trabajos de
instalaciones y reparaciones de antenas de tv satelital en la ubicación del
consumidor final, estos trabajos no lo hacen directamente, sino que contratan a
otras empresas para poder realizarlos.
El objetivo de este caso de estudio es, poder evaluar si es factible realizar las
instalaciones y reparaciones que se requieran para cubrir las demanda en el
departamento de Escuintla y determinar los recursos necesarios para la
implementación de un proyecto de inversión.
Una vez obtenida la información necesaria con lo relacionado al caso de estudio,
se plantean alternativas de soluciones con la finalidad que permitan determinar la
opción más rentable y poder alcanzar los objetivos trazados.
Se puede ver de como el uso de herramientas nos permiten evaluar indicadores
financieros, cuyo propósito es minimizar el riesgo a la hora de realizar un proyecto
de inversión, para efecto de análisis de este caso de estudios se avaluar cuatro
indicadores los cuales son TIR, VAN, PRI Y ACB, los cuales proporcionan
resultados que determinan si el proyecto es viable o no, además el tiempo de
recuperación de la inversión
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
P a g i n a |2
Maestría en Administración de Negocios
I. TEORIA RELEVANTE
Toda empresa busca un posicionamiento en el mercado por medio de sus
productos o servicios que ofrece, uno de los retos que todas las empresas deben
enfrente es poder identificar las variables que agreguen valor a sus productos o
servicios y que están presentes en las decisiones financieras, económicas y de
capital, operativas y estratégicas que los ejecutivos tomen con fines de alcanzar los
objetivos (Álvarez, I. 2016, p. 55).
Todo proyecto surge cuando se presenta una idea luego se profundiza en esa
idea realizando análisis e investigaciones, como siguiente paso es llevar acabo la
ejecución de esa idea, esta puede ser por prestaciones de servicios, instalaciones
físicas o producción, todo con el fin de satisfacer una necesidad la cual dio origen
con el seguimiento de una idea convirtiéndose en un proyecto (Gabriel Baca Urbina,
2006, p. 6).
Es importante la utilización de indicadores financieros con la finalidad de medir
la evolución de los resultados de una empresa y de la rentabilidad de los capitales
invertidos, estos indicadores son de gran ayuda ya que facilitan la toma de
decisiones en la evaluación de un proyecto (Nevado, P. D., & López, R. V. R. 2009,
p. 3)
Básicamente, el estándar IEEE 802.3 hace referencia al protocolo de
comunicaciones conocido como CSMA/CD (Carrier Sense Múltiple Access /
Collision Detect), en el que se basa la tecnología Ethernet. En definitiva, son las
aplicaciones o tecnologías que podrá soportar nuestra instalación en función del
material utilizado. Alguno de los estándares más conocidos, así como el tipo de
cable empleado por éstos, se puede ver en el ANEXO 1(Cadenas, S. X., & Zaballos,
D. A. 2011, p. 37)
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
P a g i n a |3
Maestría en Administración de Negocios
Debido al crecimiento tecnológico y a la mano calificada y de cómo un accidente
repercute directamente en las operaciones provocando pérdidas económicas para
las empresas, debido a esto los patrones han tomado medidas para el control de
accidentes y así mitigar el riesgo en las actividades en las cuales están expuestos
los trabajadores, por esta razón se realizaron estudios del medio ambiente laboral
y a lo que hoy en día se conoce como higiene y seguridad industrial (Salgado, B. J.
2010, p. 11.)
La rentabilidad es uno de los aspectos importantes cuando se implementa un
proyecto el cual debe de ser medible, por ejemplo, en unidades monetarias,
porcentaje o tiempo que se tarde en recuperar la inversión. Todas se basan en el
concepto de valor tiempo del dinero, el cual consiste que existe un costo asociado
a los recursos que será utilizados para el proyecto (Sapag Chain, Nassir, 2011, p.
288)
Es importante establecer normas que permitan evitar el daño a las personas y
los equipos, clasificando cada una de las de instalaciones y reparaciones de
antenas, en este caso las tareas que implican mayor riesgo a las personas son las
relacionadas con los equipos de captación se señal. Tomando en cuenta las
siguientes precauciones:
 Evitar realizar trabajos en los días que exista riegos de descargas eléctricas
atmosféricas.
 Utilizar equipos de seguridad industrial tales como: arnés, cascos, guantes
y botas de protección.
 Cuando se realicen trabajos en donde exista riesgo de caída se deben de
realizar como mínimo por dos personas.
Las herramientas manuales tales como destornillador, alicate, tijera, etc. Deben
de ser adecuados para el trabajo con riesgos eléctricos (Campanario, F. L. 2012. P.
21)
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
P a g i n a |4
Maestría en Administración de Negocios
Los costos financieros es lo que todas las empresas perciben reducir, desde el
punto de vista contable los costos financieros son todas aquellas erogaciones y
cargos asociados directamente a la producción de bienes y prestación de servicios
de los cuales el ente económico genera sus ingresos, en otras palabras, el costo es
el valor de los recursos a cabio de algún artículo o servicios (Sinisterra, V. G, 2011,
p. 9)
Cuando existe una necesidad individual o colectiva surge una idea la cual se
concreta en un proyecto de inversión, este da lugar a diversas alternativas de
soluciones, por lo general siempre que exista una necesidad humana de un bien o
servicio se hace necesario la asignación de recursos a través de la inversión (Meza
Orozco, J, S, p. 19)
En la mayoría de países de América Latina, considera el PIB (producto Interno
Bruto) más bajos que si se compara con otros países con similares ingresos, cabe
mencionar que entre los años 2003 y 2008, se experimentó uno de los crecimientos
más prolongados en los últimos 40 años (Jiménez, L. F. & Manuelito, S. 2011, p. 4).
El prestamos directo, considerado como una operación clásica del crédito
bancario, la cual puede obtener una empresa o persona individual, en algunos casos
para mayor seguridad en el préstamo se solicita una segunda firma que reúna todas
las cualidades como buena solvencia, moral, económica y financiera. Esto va de
acuerdo a la ley de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares (Bravo, M.
G. O., & Mondragon, R. H. 2010, p. 97).
Toda persona o empresa tiene entradas de dinero(ingresos) o desembolsos de
dinero(costos), los cuales ocurren en un tiempo dado, estas entradas y salidas en
un intervalo de tiempo se le llaman flujo de efectivo en el cual los flujos positivos
representan entradas y los flujos negativos representan salidas de dinero
(Fernández, L. G., Mayagoitia, B. V., & Quintero, M. A. 2010, p. 133)
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
P a g i n a |5
Maestría en Administración de Negocios
En la implementación de nuevos proyectos o ampliaciones en los cuales se
requieran recursos financieros, estos pueden ser adquiridos en instituciones
financieras, pueden ser a corto, mediano y largo plazo, lo que en realidad se hacer
es adquirir contratos de créditos en el cual se establecen el monto, el plazo y la tasa
de interés (Morales, C. A., Morales, C. J. A., & Ramón, A. M. F. 2014, p.83).
En toda gestión financiera es importante el uso de herramientas que faciliten la
correcta administración del negocio o de los recursos económicos, estas
herramientas son aplicables en las operaciones comerciales, industriales y de
servicio, estas herramientas proporcionan información con fines de reducir la
incertidumbre y aumentar la capacidad de tomar decisiones (Córdoba, P. M. 2012,
p. 86).
Entre los indicadores analizados en este caso de estudio se encuentra el valor
presente(VAN) es aquél que calcula el valor que una cantidad a futuro tiene en este
instante, ya que, si pretendemos obtener cierto valor en algún préstamo, cobro, etc.,
a futuro, primero se debe calcular lo que se posee imaginariamente en el presente,
sin embargo, ese valor interés anual. siempre va a depender de la tasa de interés
anual (Fontalvo, H. T. J., Morelos, G. J., & Vergara, S. J. C. 2011, p. 29).
II. CASO
Se hacer la aclaración que por razones de confidencialidad algunos nombres de
actores principales son ficticios, el motivo por el cual estos nombres son sustituidos
es porque se trata de un caso real y es necesario proteger la identidad de las
entidades involucradas.
El análisis de este caso corresponde implementación de un proyecto cuya
función principal es realizar instalaciones y reparaciones DTH, TV satelital en el
departamento de Escuintla. Esto es para una de las cuatro empresas que prestan
dicho servicio en el territorio nacional.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
P a g i n a |6
Maestría en Administración de Negocios
Esto representa una oportunidad de poder prestar este servicio e iniciar como
una empresa pequeña con fines de crecimiento. Por tal motivo se diseñó un plan de
acción con la finalidad de poder evaluar la opción optima y que cumpla los
requerimientos necesarios para alcanzar los objetivos trazados.
A. Objetivos de aprendizaje
1. Objetivo General
Evaluar alternativas y así poder encontrar la opción más rentable.
2. Objetivos específicos
a. Determinar el monto de la inversión inicial y las fuentes de
financiamiento.
b. Determinar el monto en activos que se necesitan para cubrir la
demanda.
c. Presentar un análisis financiero y así poder evaluar los siguientes
indicadores.
 Periodo de recuperación (PRI)
 Retorno de la inversión (TIR)
 Valor actual neto (VAN)
 Análisis Costo-Beneficio (ACB)
B. Párrafo de apertura
Los avances tecnológicos y la necesidad de ofrecer un mejor servicio la
empresa de SERVICIOS DE TV, S. A. tiene la necesidad de contratar los
servicios profesionales a una empresa que pueda cubrir la demanda en el
departamento de Escuintla.
Estos servicios corresponden a la instalación y reparación DTH TV satelital
para lo cual se solicitan los servicios profesionales, para poder analizar la
viabilidad de este proyecto se analizan la información proporcionada.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
P a g i n a |7
Maestría en Administración de Negocios
C. Antecedentes Generales de la Organización
No existe antecedentes, en el análisis del caso de estudio se plantea la
inscripción como una pequeña y mediana empresa (PyME), como requisito para
la prestación del servicio.
Entre los objetivos principales es brindar seguridad y confianza a sus clientes
con cada instalación y reparación que se realice, en la figura 1, se muestra el
área de cobertura que tendrá dicho servicio.
Figura 1: Mapa de la ubicación geográfica del área de cobertura del servicio.
Fuente: https://www.google.com.gt/maps/place/Escuintla/@14.1586805,-91.2158059,10z/
D. Situación específica, decisión, problema u oportunidad
La oportunidad que se da es poder prestar servicios de instalaciones y
reparaciones DTH tv satelital en el departamento de Escuintla para ello se
pretende analizar si es factible invertir en el equipo necesario para poder prestar
dicho servicio.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
P a g i n a |8
Maestría en Administración de Negocios
La información que se presenta para poder realizar dicho análisis es la
siguiente
En la Tabla No. 1, se detallan el precio de los servicios que se pretender
realizar los cuales serán tomados en cuenta para el análisis de viabilidad del
proyecto.
En la tabla No. 2, se visualiza una proyección de los servicios a realizar para
el año No. 1, y una tasa de crecimiento para los siguientes 4 años. Para fines
de poder hacer las evaluaciones financieras correspondientes y poder
determinar la viabilidad de dicho proyecto.
E. Alternativas
Tomando en cuenta que se cuenta con un pick-up el cual cumple con los
requerimientos mínimos solicitados para la prestación del servicio. Se busca
elegir la mejor opción de financiamiento para poner la marcha este proyecto el
cual se presentan dos fuentes de financiamiento.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
P a g i n a |9
Maestría en Administración de Negocios
Para poder determinar la mejor Opción, cada una de las entidades financieras
proporcionar información con base a una cantidad estimada de crédito la cual es
de Q 25,000.00 a un lapso de 5 años.
1. Alternativas evaluadas
a) Fuentes de financiamiento:
En el ANEXO 2 se presenta información relevante con relación a
la dos alternativas de financiamientos en la cuales se presentas las
tasas de interés y el abono a capital en un lapso de 5 años.
b) Variables de evaluación de proyectos:
Con base a la Tabla No. 1 y Tabla No. 2 anteriormente descritas se
realiza en análisis de proyección de servicios en un periodo de 5
años con el fin de determinar la factibilidad del proyecto
2. Aspectos Cualitativos
Con la información recolectado y analizada se determina que se
utilizar la fuente de financiamiento por un valor de Q25,000.00 en el
Banco X, con una tasa de interés del 15.60% en un plazo de 5 años de
acuerdo al siguiente detalle.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
P a g i n a |10
Maestría en Administración de Negocios
Fuente: elaboración propia, en el Anexo 3 se puede ver más detalles
3. Ventajas y Desventajas de las alternativas evaluadas
Basándonos en la información adquirida se encontraron algunas ventajas
y desventajas:
Ventajas:
Fuentes de financiamiento No. 2, se puede realizar abonos a capital y
esto nos permite reducir los intereses, esto es debido a que los interese
son calculados sobre el saldo.
En ocasiones anteriores ya se han realizado créditos con dicha entidad
financiera por tal razón se tiene un buen record crediticio.
Desventajas:
La fuente de financiamiento No 1, proporciona una cuota fija, si se
quisiera realizar abonos a capital lo que hacen es abonar a las ultimas
cuotas en donde los intereses son mínimos. Debido a que en los primeros
años se paga la mayor parte del interés del préstamo.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
P a g i n a |11
Maestría en Administración de Negocios
4. Inversión
Con base a la información recolectara se determina el valor de la
inversión inicial definida de la siguiente manera.
Se presenta en la tabla 3, valores que representan la inversión inicial
necesaria para la implementación del proyecto, en el ANEXO 4 se
presenta un detalle de esta inversión
En la tabla No. 4, muestra la distribución de las inversiones las cuales
corresponden a un 58% capital propio y un 42% por medio de un
financiamiento.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
P a g i n a |12
Maestría en Administración de Negocios
5. Análisis Financiero
Según el análisis financiero realizado ANEXO 5 para un periodo de
cinco años la tasa interna de retorno para el proyecto de instalaciones y
reparaciones DTH TV satelital para en departamento de Escuintla se
estima en 32.60%, la cual es un 12.60% por encima de lo requerido por
el inversionista, tomando en cuenta que al quinto año el VAN será de Q
21,564.28 este no permite especular que ya se ha recuperado la inversión
inicial.
Es importante indicar que el periodo de recuperación de la inversión
será de 2 años 9 meses y 19 días, esto significa que al partir del año 3 el
flujo neto de efectivo será positivo.
El análisis costo beneficio se estima que se obtendrá un 55% de
beneficios lo cual nos permite determina que es un proyecto rentable.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
P a g i n a |13
Maestría en Administración de Negocios
F. Conclusiones
Según el análisis realizado y evaluado las alternativas se define el monto total
de la inversión el cual es de Q. 59,920.00, en el cual el 58% será por aportaciones
del propietario y el 42% se realizará un crédito en un banco con una tasa de interés
del 15.60% sobre saldos, analizada como la mejor opción, por los intereses más
bajos y al realizar abonos a capital el interés sería mucho menor y se reducirá el
plazo de pago.
Al evaluar los requerimientos necesarios para el cumplimiento de la demanda en
el departamento de Escuintla, se determina un monto de activos el cual es de Q
52,120.00, los que corresponde a un vehículo y herramientas necesarios para
cumplir con lo solicitado y así alcázar los objetivos establecidos por la empresa
contratante.
Según los indicadores financieros evaluados con el fin de reducir al máximo el
riesgo financiero, se determina una tasa de retorno de un 32.60% la cual es
aceptable debido a que lo solicitado por el accionista en del 20%, con base a este
indicador se concluye un proyecto aceptable.
Ahora bien, el análisis del valor actual neto (VAN) en cual es un valor positivo en
el quinto años con un valor de Q21,564.28, tomando en cuenta que la inversión
inicial ya ha sido recuperada, se puede considerar como un proyecto aceptable.
Tomando en cuenta el análisis de costo beneficio que se estima de un 55% como
un proyecto rentable y un periodo de recuperación en 2 años 9 meses y 19 días, lo
cual lo hacer un proyecto factible.
Según los análisis realizados se podemos determinar que es viable la
implementación de este proyecto de instalaciones y reparaciones DTH TV satelital
tomando en cuenta que la empresa empezará a generar ganancias a partir del tercer
año si las proyecciones de reparaciones e instalaciones continúan como fueron
proyectas
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
P a g i n a |14
Maestría en Administración de Negocios
G. Preguntas
Tomando en cuenta el análisis y la evaluación del proyecto el cual consiste en la
implementación del proyecto de instalaciones y reparaciones DTH TV satelital en el
departamento de Escuintla en el cual se hacer referencia en este caso de estudio,
se formulan las siguientes preguntas relacionadas con el cumplimiento de los
objetivos previamente mencionados.
a. Preguntas y respuestas relativas a las inquietudes teóricas
¿Las fuentes de información de las alternativas evaluadas son confiables para el
análisis de este caso de estudio?
Para poder respaldar el alcance de los objetivos planteados, es necesario
que la calidad de la información sea confiable, utilizando herramientas que
permiten realizar simulaciones y así poder obtener resultados que ayuden a
selecciones la mejor opción de acuerdo a los objetivos planteados.
b. Preguntas y respuestas relativas a la experiencia
¿Es necesario el uso de metodologías con fundamentos científicos definidos en el
proyecto?
El objetivo es reducir al máximo toda posibilidad de pérdida financiera, por
esta razón al evaluar un proyecto es necesario construir metodologías con
bases científicas que garanticen la selección de las alternativas de
inversión.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
P a g i n a |15
Maestría en Administración de Negocios
BIBLIOGRAFIA
Álvarez, I. (2016). Finanzas estratégicas y creación de valor (5a. ed.). Retrieved
from https://ebookcentral.proquest.com
Baca Urbina, Gabriel (2006). Evaluación de Proyectos (5ª Edición). México, México
Bravo, M. G. O., & Mondragon, R. H. (2010). Administración financiera. Retrieved
from https://ebookcentral.proquest.com
Cadenas, S. X., & Zaballos, D. A. (2011). Guía de sistemas de cableado
estructurado. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
Campanario, F. L. (2012). Mantenimiento y reparación de instalaciones de antenas
en edificios (mf0120_2). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
Córdoba, P. M. (2012). Gestión financiera. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com
Fernández, L. G., Mayagoitia, B. V., & Quintero, M. A. (2010). Formulación y
evaluación de proyectos de inversión. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com
Fontalvo, H. T. J., Morelos, G. J., & Vergara, S. J. C. (2011). Análisis de la incidencia
de la certificación iso 9001 en los indicadores financieros de las empresas de
la zona industrial. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
P a g i n a |16
Maestría en Administración de Negocios
Jiménez, L. F., & Manuelito, S. (2011). América latina: sistemas financieros y
financiamiento de la inversión. diagnósticos y propuestas. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com
Mesa Orozco, Jhonny de Jesús (2013). Evaluación Financiera de Proyectos (3ª
Edición). Editora: Bogotá: Ecoe Ediciones
Morales, C. A., Morales, C. J. A., & Ramón, A. M. F. (2014). Administración
financiera. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
Nevado, P. D., & López, R. V. R. (2009). Proyecciones de la econometría sobre la
empresa: un modelo de previsión sobre indicadores financieros. Retrieved
from https://ebookcentral.proquest.com
Salgado, B. J. (2010). Higiene y seguridad industrial. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com
Sapag Chain, Nassir (2011). Proyectos de Inversión – Formulación y Evaluación (2ª
Edición). Pearson Educación, Chile, 2011
Sinisterra, V. G. (2011). Contabilidad de costos. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
P a g i n a |17
Maestría en Administración de Negocios
ANEXO1. Normativa del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos
Fuente: https://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3227433
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
P a g i n a |18
Maestría en Administración de Negocios
ANEXO 2. Información fuente de Financiamiento
Fuente: Elaboración Propia
Fuente: Elaboración Propia
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
P a g i n a |19
Maestría en Administración de Negocios
ANEXO 3. Detalle de la Inversión
ANEXO 4. Detalle análisis financiero
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
“conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”
P a g i n a |20
Maestría en Administración de Negocios

Más contenido relacionado

Similar a Caso instalaciones y reparaciones dth tv saltelital

Instituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcosInstituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Nachox López
 
Trabajo ing economica
Trabajo ing economicaTrabajo ing economica
Trabajo ing economica
Esdrit
 
Formulación y Evaluación De Proyectos De Inversión
Formulación y Evaluación De Proyectos De Inversión Formulación y Evaluación De Proyectos De Inversión
Formulación y Evaluación De Proyectos De Inversión
HectorJSN
 
Contexto socioeconomico del proyecto
Contexto socioeconomico del proyectoContexto socioeconomico del proyecto
Contexto socioeconomico del proyecto
Edsel Barbosa González
 
Elementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyectoElementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyecto
Gaby Vásquez
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Edit Carrero
 
Partes que conforman el estudio técnico de un proyecto
Partes que conforman el estudio técnico de un proyectoPartes que conforman el estudio técnico de un proyecto
Partes que conforman el estudio técnico de un proyecto
CamilaArmijos1
 
evaluacion de proyectos
evaluacion de proyectosevaluacion de proyectos
evaluacion de proyectos
pedropino1036
 
rentabilidad.pdf
rentabilidad.pdfrentabilidad.pdf
rentabilidad.pdf
RosMerryHuro
 
Proyecto De Inversion Dr. Ruiz
Proyecto De Inversion Dr. RuizProyecto De Inversion Dr. Ruiz
Proyecto De Inversion Dr. Ruiz
Euler
 
Presentacion clase 2
Presentacion clase 2Presentacion clase 2
Presentacion clase 2
ESPOCH
 
Ciclo Productivo Ensayo
Ciclo Productivo EnsayoCiclo Productivo Ensayo
Ciclo Productivo Ensayo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Ucasal u01 ppt 97 2003 - parte 3
Ucasal u01 ppt 97 2003 - parte 3Ucasal u01 ppt 97 2003 - parte 3
Ucasal u01 ppt 97 2003 - parte 3
claudiocj7
 
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocxevaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
JuanaEstefaniaLopezD
 
Proyecto concepto
Proyecto conceptoProyecto concepto
Proyecto concepto
franpalma90
 
Ing de costos 2
Ing de costos 2Ing de costos 2
Ing de costos 2
Keren Martins
 
Factibilidad de un proyecto
Factibilidad de un proyectoFactibilidad de un proyecto
Factibilidad de un proyecto
robmiguel
 
Articulo apuntes evaluacion d e proyectos
Articulo apuntes evaluacion d  e proyectosArticulo apuntes evaluacion d  e proyectos
Articulo apuntes evaluacion d e proyectos
PMP® Ing. Irvin Siche López.
 
Confección de proyecto
Confección de proyectoConfección de proyecto
Confección de proyecto
supermanbatman12
 
2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto
2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto
2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto
KarlaVivianaCeballos1
 

Similar a Caso instalaciones y reparaciones dth tv saltelital (20)

Instituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcosInstituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcos
 
Trabajo ing economica
Trabajo ing economicaTrabajo ing economica
Trabajo ing economica
 
Formulación y Evaluación De Proyectos De Inversión
Formulación y Evaluación De Proyectos De Inversión Formulación y Evaluación De Proyectos De Inversión
Formulación y Evaluación De Proyectos De Inversión
 
Contexto socioeconomico del proyecto
Contexto socioeconomico del proyectoContexto socioeconomico del proyecto
Contexto socioeconomico del proyecto
 
Elementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyectoElementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyecto
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Partes que conforman el estudio técnico de un proyecto
Partes que conforman el estudio técnico de un proyectoPartes que conforman el estudio técnico de un proyecto
Partes que conforman el estudio técnico de un proyecto
 
evaluacion de proyectos
evaluacion de proyectosevaluacion de proyectos
evaluacion de proyectos
 
rentabilidad.pdf
rentabilidad.pdfrentabilidad.pdf
rentabilidad.pdf
 
Proyecto De Inversion Dr. Ruiz
Proyecto De Inversion Dr. RuizProyecto De Inversion Dr. Ruiz
Proyecto De Inversion Dr. Ruiz
 
Presentacion clase 2
Presentacion clase 2Presentacion clase 2
Presentacion clase 2
 
Ciclo Productivo Ensayo
Ciclo Productivo EnsayoCiclo Productivo Ensayo
Ciclo Productivo Ensayo
 
Ucasal u01 ppt 97 2003 - parte 3
Ucasal u01 ppt 97 2003 - parte 3Ucasal u01 ppt 97 2003 - parte 3
Ucasal u01 ppt 97 2003 - parte 3
 
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocxevaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
 
Proyecto concepto
Proyecto conceptoProyecto concepto
Proyecto concepto
 
Ing de costos 2
Ing de costos 2Ing de costos 2
Ing de costos 2
 
Factibilidad de un proyecto
Factibilidad de un proyectoFactibilidad de un proyecto
Factibilidad de un proyecto
 
Articulo apuntes evaluacion d e proyectos
Articulo apuntes evaluacion d  e proyectosArticulo apuntes evaluacion d  e proyectos
Articulo apuntes evaluacion d e proyectos
 
Confección de proyecto
Confección de proyectoConfección de proyecto
Confección de proyecto
 
2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto
2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto
2. modelo de estudio de factibilidad de un proyecto
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Caso instalaciones y reparaciones dth tv saltelital

  • 1. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Maestría en Administración de Negocios Evaluación de Proyectos Docente: M.A. Ing. Herbert Ardón Instalaciones y Reparaciones DTH, TV Satelital en el departamento de Escuintla Presentado Por: Eddy Eliseo Cifuentes Posadas – 2901-02-11450 – eddy9062@gmail.com Guatemala 13, Octubre del 2018
  • 2. INTRODUCCION.............................................................................................................................1 I. TEORIA RELEVANTE........................................................................................................2 II. CASO....................................................................................................................................5 A. Objetivos de aprendizaje .........................................................................................6 1. Objetivo General........................................................................................................6 2. Objetivos específicos...............................................................................................6 B. Párrafo de apertura ...................................................................................................6 C. Antecedentes Generales de la Organización......................................................7 D. Situación específica, decisión, problema u oportunidad ................................7 E. Alternativas.....................................................................................................................8 1. Alternativas evaluadas.............................................................................................9 2. Aspectos Cualitativos ..............................................................................................9 3. Ventajas y Desventajas de las alternativas evaluadas...................................10 4. Inversión....................................................................................................................11 5. Análisis Financiero .................................................................................................12 F. Conclusiones................................................................................................................13 G. Preguntas ..................................................................................................................14 a. Preguntas y respuestas relativas a las inquietudes teóricas.......................14 b. Preguntas y respuestas relativas a la experiencia..........................................14 BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................15 ANEXO1. Normativa del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos..................17 ANEXO 2. Información fuente de Financiamiento...............................................................18 ANEXO 3. Detalle de la Inversión ............................................................................................19 ANEXO 4. Detalle análisis financiero .....................................................................................19
  • 3. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” P a g i n a |1 Maestría en Administración de Negocios INTRODUCCION Como seres humanos soñamos con tener algo mejor, pero muy pocos tienen la oportunidad de ver ese sueño hecho realidad, lo que surge de un sueño o una idea se puede convertir a través del tiempo en algo concreto. Hoy en día existe empresas que prestan el servicio de TV satelital en el territorio nacional, claro que para poder prestar ese servicio necesitan realizar trabajos de instalaciones y reparaciones de antenas de tv satelital en la ubicación del consumidor final, estos trabajos no lo hacen directamente, sino que contratan a otras empresas para poder realizarlos. El objetivo de este caso de estudio es, poder evaluar si es factible realizar las instalaciones y reparaciones que se requieran para cubrir las demanda en el departamento de Escuintla y determinar los recursos necesarios para la implementación de un proyecto de inversión. Una vez obtenida la información necesaria con lo relacionado al caso de estudio, se plantean alternativas de soluciones con la finalidad que permitan determinar la opción más rentable y poder alcanzar los objetivos trazados. Se puede ver de como el uso de herramientas nos permiten evaluar indicadores financieros, cuyo propósito es minimizar el riesgo a la hora de realizar un proyecto de inversión, para efecto de análisis de este caso de estudios se avaluar cuatro indicadores los cuales son TIR, VAN, PRI Y ACB, los cuales proporcionan resultados que determinan si el proyecto es viable o no, además el tiempo de recuperación de la inversión
  • 4. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” P a g i n a |2 Maestría en Administración de Negocios I. TEORIA RELEVANTE Toda empresa busca un posicionamiento en el mercado por medio de sus productos o servicios que ofrece, uno de los retos que todas las empresas deben enfrente es poder identificar las variables que agreguen valor a sus productos o servicios y que están presentes en las decisiones financieras, económicas y de capital, operativas y estratégicas que los ejecutivos tomen con fines de alcanzar los objetivos (Álvarez, I. 2016, p. 55). Todo proyecto surge cuando se presenta una idea luego se profundiza en esa idea realizando análisis e investigaciones, como siguiente paso es llevar acabo la ejecución de esa idea, esta puede ser por prestaciones de servicios, instalaciones físicas o producción, todo con el fin de satisfacer una necesidad la cual dio origen con el seguimiento de una idea convirtiéndose en un proyecto (Gabriel Baca Urbina, 2006, p. 6). Es importante la utilización de indicadores financieros con la finalidad de medir la evolución de los resultados de una empresa y de la rentabilidad de los capitales invertidos, estos indicadores son de gran ayuda ya que facilitan la toma de decisiones en la evaluación de un proyecto (Nevado, P. D., & López, R. V. R. 2009, p. 3) Básicamente, el estándar IEEE 802.3 hace referencia al protocolo de comunicaciones conocido como CSMA/CD (Carrier Sense Múltiple Access / Collision Detect), en el que se basa la tecnología Ethernet. En definitiva, son las aplicaciones o tecnologías que podrá soportar nuestra instalación en función del material utilizado. Alguno de los estándares más conocidos, así como el tipo de cable empleado por éstos, se puede ver en el ANEXO 1(Cadenas, S. X., & Zaballos, D. A. 2011, p. 37)
  • 5. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” P a g i n a |3 Maestría en Administración de Negocios Debido al crecimiento tecnológico y a la mano calificada y de cómo un accidente repercute directamente en las operaciones provocando pérdidas económicas para las empresas, debido a esto los patrones han tomado medidas para el control de accidentes y así mitigar el riesgo en las actividades en las cuales están expuestos los trabajadores, por esta razón se realizaron estudios del medio ambiente laboral y a lo que hoy en día se conoce como higiene y seguridad industrial (Salgado, B. J. 2010, p. 11.) La rentabilidad es uno de los aspectos importantes cuando se implementa un proyecto el cual debe de ser medible, por ejemplo, en unidades monetarias, porcentaje o tiempo que se tarde en recuperar la inversión. Todas se basan en el concepto de valor tiempo del dinero, el cual consiste que existe un costo asociado a los recursos que será utilizados para el proyecto (Sapag Chain, Nassir, 2011, p. 288) Es importante establecer normas que permitan evitar el daño a las personas y los equipos, clasificando cada una de las de instalaciones y reparaciones de antenas, en este caso las tareas que implican mayor riesgo a las personas son las relacionadas con los equipos de captación se señal. Tomando en cuenta las siguientes precauciones:  Evitar realizar trabajos en los días que exista riegos de descargas eléctricas atmosféricas.  Utilizar equipos de seguridad industrial tales como: arnés, cascos, guantes y botas de protección.  Cuando se realicen trabajos en donde exista riesgo de caída se deben de realizar como mínimo por dos personas. Las herramientas manuales tales como destornillador, alicate, tijera, etc. Deben de ser adecuados para el trabajo con riesgos eléctricos (Campanario, F. L. 2012. P. 21)
  • 6. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” P a g i n a |4 Maestría en Administración de Negocios Los costos financieros es lo que todas las empresas perciben reducir, desde el punto de vista contable los costos financieros son todas aquellas erogaciones y cargos asociados directamente a la producción de bienes y prestación de servicios de los cuales el ente económico genera sus ingresos, en otras palabras, el costo es el valor de los recursos a cabio de algún artículo o servicios (Sinisterra, V. G, 2011, p. 9) Cuando existe una necesidad individual o colectiva surge una idea la cual se concreta en un proyecto de inversión, este da lugar a diversas alternativas de soluciones, por lo general siempre que exista una necesidad humana de un bien o servicio se hace necesario la asignación de recursos a través de la inversión (Meza Orozco, J, S, p. 19) En la mayoría de países de América Latina, considera el PIB (producto Interno Bruto) más bajos que si se compara con otros países con similares ingresos, cabe mencionar que entre los años 2003 y 2008, se experimentó uno de los crecimientos más prolongados en los últimos 40 años (Jiménez, L. F. & Manuelito, S. 2011, p. 4). El prestamos directo, considerado como una operación clásica del crédito bancario, la cual puede obtener una empresa o persona individual, en algunos casos para mayor seguridad en el préstamo se solicita una segunda firma que reúna todas las cualidades como buena solvencia, moral, económica y financiera. Esto va de acuerdo a la ley de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares (Bravo, M. G. O., & Mondragon, R. H. 2010, p. 97). Toda persona o empresa tiene entradas de dinero(ingresos) o desembolsos de dinero(costos), los cuales ocurren en un tiempo dado, estas entradas y salidas en un intervalo de tiempo se le llaman flujo de efectivo en el cual los flujos positivos representan entradas y los flujos negativos representan salidas de dinero (Fernández, L. G., Mayagoitia, B. V., & Quintero, M. A. 2010, p. 133)
  • 7. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” P a g i n a |5 Maestría en Administración de Negocios En la implementación de nuevos proyectos o ampliaciones en los cuales se requieran recursos financieros, estos pueden ser adquiridos en instituciones financieras, pueden ser a corto, mediano y largo plazo, lo que en realidad se hacer es adquirir contratos de créditos en el cual se establecen el monto, el plazo y la tasa de interés (Morales, C. A., Morales, C. J. A., & Ramón, A. M. F. 2014, p.83). En toda gestión financiera es importante el uso de herramientas que faciliten la correcta administración del negocio o de los recursos económicos, estas herramientas son aplicables en las operaciones comerciales, industriales y de servicio, estas herramientas proporcionan información con fines de reducir la incertidumbre y aumentar la capacidad de tomar decisiones (Córdoba, P. M. 2012, p. 86). Entre los indicadores analizados en este caso de estudio se encuentra el valor presente(VAN) es aquél que calcula el valor que una cantidad a futuro tiene en este instante, ya que, si pretendemos obtener cierto valor en algún préstamo, cobro, etc., a futuro, primero se debe calcular lo que se posee imaginariamente en el presente, sin embargo, ese valor interés anual. siempre va a depender de la tasa de interés anual (Fontalvo, H. T. J., Morelos, G. J., & Vergara, S. J. C. 2011, p. 29). II. CASO Se hacer la aclaración que por razones de confidencialidad algunos nombres de actores principales son ficticios, el motivo por el cual estos nombres son sustituidos es porque se trata de un caso real y es necesario proteger la identidad de las entidades involucradas. El análisis de este caso corresponde implementación de un proyecto cuya función principal es realizar instalaciones y reparaciones DTH, TV satelital en el departamento de Escuintla. Esto es para una de las cuatro empresas que prestan dicho servicio en el territorio nacional.
  • 8. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” P a g i n a |6 Maestría en Administración de Negocios Esto representa una oportunidad de poder prestar este servicio e iniciar como una empresa pequeña con fines de crecimiento. Por tal motivo se diseñó un plan de acción con la finalidad de poder evaluar la opción optima y que cumpla los requerimientos necesarios para alcanzar los objetivos trazados. A. Objetivos de aprendizaje 1. Objetivo General Evaluar alternativas y así poder encontrar la opción más rentable. 2. Objetivos específicos a. Determinar el monto de la inversión inicial y las fuentes de financiamiento. b. Determinar el monto en activos que se necesitan para cubrir la demanda. c. Presentar un análisis financiero y así poder evaluar los siguientes indicadores.  Periodo de recuperación (PRI)  Retorno de la inversión (TIR)  Valor actual neto (VAN)  Análisis Costo-Beneficio (ACB) B. Párrafo de apertura Los avances tecnológicos y la necesidad de ofrecer un mejor servicio la empresa de SERVICIOS DE TV, S. A. tiene la necesidad de contratar los servicios profesionales a una empresa que pueda cubrir la demanda en el departamento de Escuintla. Estos servicios corresponden a la instalación y reparación DTH TV satelital para lo cual se solicitan los servicios profesionales, para poder analizar la viabilidad de este proyecto se analizan la información proporcionada.
  • 9. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” P a g i n a |7 Maestría en Administración de Negocios C. Antecedentes Generales de la Organización No existe antecedentes, en el análisis del caso de estudio se plantea la inscripción como una pequeña y mediana empresa (PyME), como requisito para la prestación del servicio. Entre los objetivos principales es brindar seguridad y confianza a sus clientes con cada instalación y reparación que se realice, en la figura 1, se muestra el área de cobertura que tendrá dicho servicio. Figura 1: Mapa de la ubicación geográfica del área de cobertura del servicio. Fuente: https://www.google.com.gt/maps/place/Escuintla/@14.1586805,-91.2158059,10z/ D. Situación específica, decisión, problema u oportunidad La oportunidad que se da es poder prestar servicios de instalaciones y reparaciones DTH tv satelital en el departamento de Escuintla para ello se pretende analizar si es factible invertir en el equipo necesario para poder prestar dicho servicio.
  • 10. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” P a g i n a |8 Maestría en Administración de Negocios La información que se presenta para poder realizar dicho análisis es la siguiente En la Tabla No. 1, se detallan el precio de los servicios que se pretender realizar los cuales serán tomados en cuenta para el análisis de viabilidad del proyecto. En la tabla No. 2, se visualiza una proyección de los servicios a realizar para el año No. 1, y una tasa de crecimiento para los siguientes 4 años. Para fines de poder hacer las evaluaciones financieras correspondientes y poder determinar la viabilidad de dicho proyecto. E. Alternativas Tomando en cuenta que se cuenta con un pick-up el cual cumple con los requerimientos mínimos solicitados para la prestación del servicio. Se busca elegir la mejor opción de financiamiento para poner la marcha este proyecto el cual se presentan dos fuentes de financiamiento.
  • 11. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” P a g i n a |9 Maestría en Administración de Negocios Para poder determinar la mejor Opción, cada una de las entidades financieras proporcionar información con base a una cantidad estimada de crédito la cual es de Q 25,000.00 a un lapso de 5 años. 1. Alternativas evaluadas a) Fuentes de financiamiento: En el ANEXO 2 se presenta información relevante con relación a la dos alternativas de financiamientos en la cuales se presentas las tasas de interés y el abono a capital en un lapso de 5 años. b) Variables de evaluación de proyectos: Con base a la Tabla No. 1 y Tabla No. 2 anteriormente descritas se realiza en análisis de proyección de servicios en un periodo de 5 años con el fin de determinar la factibilidad del proyecto 2. Aspectos Cualitativos Con la información recolectado y analizada se determina que se utilizar la fuente de financiamiento por un valor de Q25,000.00 en el Banco X, con una tasa de interés del 15.60% en un plazo de 5 años de acuerdo al siguiente detalle.
  • 12. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” P a g i n a |10 Maestría en Administración de Negocios Fuente: elaboración propia, en el Anexo 3 se puede ver más detalles 3. Ventajas y Desventajas de las alternativas evaluadas Basándonos en la información adquirida se encontraron algunas ventajas y desventajas: Ventajas: Fuentes de financiamiento No. 2, se puede realizar abonos a capital y esto nos permite reducir los intereses, esto es debido a que los interese son calculados sobre el saldo. En ocasiones anteriores ya se han realizado créditos con dicha entidad financiera por tal razón se tiene un buen record crediticio. Desventajas: La fuente de financiamiento No 1, proporciona una cuota fija, si se quisiera realizar abonos a capital lo que hacen es abonar a las ultimas cuotas en donde los intereses son mínimos. Debido a que en los primeros años se paga la mayor parte del interés del préstamo.
  • 13. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” P a g i n a |11 Maestría en Administración de Negocios 4. Inversión Con base a la información recolectara se determina el valor de la inversión inicial definida de la siguiente manera. Se presenta en la tabla 3, valores que representan la inversión inicial necesaria para la implementación del proyecto, en el ANEXO 4 se presenta un detalle de esta inversión En la tabla No. 4, muestra la distribución de las inversiones las cuales corresponden a un 58% capital propio y un 42% por medio de un financiamiento.
  • 14. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” P a g i n a |12 Maestría en Administración de Negocios 5. Análisis Financiero Según el análisis financiero realizado ANEXO 5 para un periodo de cinco años la tasa interna de retorno para el proyecto de instalaciones y reparaciones DTH TV satelital para en departamento de Escuintla se estima en 32.60%, la cual es un 12.60% por encima de lo requerido por el inversionista, tomando en cuenta que al quinto año el VAN será de Q 21,564.28 este no permite especular que ya se ha recuperado la inversión inicial. Es importante indicar que el periodo de recuperación de la inversión será de 2 años 9 meses y 19 días, esto significa que al partir del año 3 el flujo neto de efectivo será positivo. El análisis costo beneficio se estima que se obtendrá un 55% de beneficios lo cual nos permite determina que es un proyecto rentable.
  • 15. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” P a g i n a |13 Maestría en Administración de Negocios F. Conclusiones Según el análisis realizado y evaluado las alternativas se define el monto total de la inversión el cual es de Q. 59,920.00, en el cual el 58% será por aportaciones del propietario y el 42% se realizará un crédito en un banco con una tasa de interés del 15.60% sobre saldos, analizada como la mejor opción, por los intereses más bajos y al realizar abonos a capital el interés sería mucho menor y se reducirá el plazo de pago. Al evaluar los requerimientos necesarios para el cumplimiento de la demanda en el departamento de Escuintla, se determina un monto de activos el cual es de Q 52,120.00, los que corresponde a un vehículo y herramientas necesarios para cumplir con lo solicitado y así alcázar los objetivos establecidos por la empresa contratante. Según los indicadores financieros evaluados con el fin de reducir al máximo el riesgo financiero, se determina una tasa de retorno de un 32.60% la cual es aceptable debido a que lo solicitado por el accionista en del 20%, con base a este indicador se concluye un proyecto aceptable. Ahora bien, el análisis del valor actual neto (VAN) en cual es un valor positivo en el quinto años con un valor de Q21,564.28, tomando en cuenta que la inversión inicial ya ha sido recuperada, se puede considerar como un proyecto aceptable. Tomando en cuenta el análisis de costo beneficio que se estima de un 55% como un proyecto rentable y un periodo de recuperación en 2 años 9 meses y 19 días, lo cual lo hacer un proyecto factible. Según los análisis realizados se podemos determinar que es viable la implementación de este proyecto de instalaciones y reparaciones DTH TV satelital tomando en cuenta que la empresa empezará a generar ganancias a partir del tercer año si las proyecciones de reparaciones e instalaciones continúan como fueron proyectas
  • 16. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” P a g i n a |14 Maestría en Administración de Negocios G. Preguntas Tomando en cuenta el análisis y la evaluación del proyecto el cual consiste en la implementación del proyecto de instalaciones y reparaciones DTH TV satelital en el departamento de Escuintla en el cual se hacer referencia en este caso de estudio, se formulan las siguientes preguntas relacionadas con el cumplimiento de los objetivos previamente mencionados. a. Preguntas y respuestas relativas a las inquietudes teóricas ¿Las fuentes de información de las alternativas evaluadas son confiables para el análisis de este caso de estudio? Para poder respaldar el alcance de los objetivos planteados, es necesario que la calidad de la información sea confiable, utilizando herramientas que permiten realizar simulaciones y así poder obtener resultados que ayuden a selecciones la mejor opción de acuerdo a los objetivos planteados. b. Preguntas y respuestas relativas a la experiencia ¿Es necesario el uso de metodologías con fundamentos científicos definidos en el proyecto? El objetivo es reducir al máximo toda posibilidad de pérdida financiera, por esta razón al evaluar un proyecto es necesario construir metodologías con bases científicas que garanticen la selección de las alternativas de inversión.
  • 17. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” P a g i n a |15 Maestría en Administración de Negocios BIBLIOGRAFIA Álvarez, I. (2016). Finanzas estratégicas y creación de valor (5a. ed.). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Baca Urbina, Gabriel (2006). Evaluación de Proyectos (5ª Edición). México, México Bravo, M. G. O., & Mondragon, R. H. (2010). Administración financiera. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Cadenas, S. X., & Zaballos, D. A. (2011). Guía de sistemas de cableado estructurado. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Campanario, F. L. (2012). Mantenimiento y reparación de instalaciones de antenas en edificios (mf0120_2). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Córdoba, P. M. (2012). Gestión financiera. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Fernández, L. G., Mayagoitia, B. V., & Quintero, M. A. (2010). Formulación y evaluación de proyectos de inversión. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Fontalvo, H. T. J., Morelos, G. J., & Vergara, S. J. C. (2011). Análisis de la incidencia de la certificación iso 9001 en los indicadores financieros de las empresas de la zona industrial. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
  • 18. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” P a g i n a |16 Maestría en Administración de Negocios Jiménez, L. F., & Manuelito, S. (2011). América latina: sistemas financieros y financiamiento de la inversión. diagnósticos y propuestas. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Mesa Orozco, Jhonny de Jesús (2013). Evaluación Financiera de Proyectos (3ª Edición). Editora: Bogotá: Ecoe Ediciones Morales, C. A., Morales, C. J. A., & Ramón, A. M. F. (2014). Administración financiera. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Nevado, P. D., & López, R. V. R. (2009). Proyecciones de la econometría sobre la empresa: un modelo de previsión sobre indicadores financieros. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Salgado, B. J. (2010). Higiene y seguridad industrial. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Sapag Chain, Nassir (2011). Proyectos de Inversión – Formulación y Evaluación (2ª Edición). Pearson Educación, Chile, 2011 Sinisterra, V. G. (2011). Contabilidad de costos. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
  • 19. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” P a g i n a |17 Maestría en Administración de Negocios ANEXO1. Normativa del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos Fuente: https://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3227433
  • 20. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” P a g i n a |18 Maestría en Administración de Negocios ANEXO 2. Información fuente de Financiamiento Fuente: Elaboración Propia Fuente: Elaboración Propia
  • 21. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” P a g i n a |19 Maestría en Administración de Negocios ANEXO 3. Detalle de la Inversión ANEXO 4. Detalle análisis financiero
  • 22. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala “conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” P a g i n a |20 Maestría en Administración de Negocios