SlideShare una empresa de Scribd logo
CATALOGACIÓN DE ELEMENTOS NATURALES
• Red Natura 2000: LICs / ZEPAs
• Lugares de Interés Geológico (LIG) de Aragón
• Catálogo de árboles singulares de Aragón
• Catálogo de Humedales singulares de Aragón
• Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón
LA RED NATURA 2000
H á b ita t p rio r ita r io d e C e n ta u re a p in n a ta
L A S IE R R A D E V IC O R
L U G A R D E IN T E R E S C O M U N IT A R IO
( L .I.C .s )
A v e s r a p a c e s ru p íc o la s
D E S F IL A D E R O S D E L R IO J A L O N
Z O N A S D E E S P E C IA L P R O T E C C IO N
P A R A L A S A V E S ( Z .E .P .A .s )
R E D N A T U R A 2 0 0 0
LA RED NATURA 2000 EN LA COMARCA
LUGARES DE INTERES COMUNITARIO (L.I.C.s)
-Sierra de Vicor
-Muelas del Jiloca
-Riberas del río Jalón
-Hoces del río Mesa
-Hoces del río Jalón
-Puertos de Codos-Encinacorba
-Sierra de Algairén
-Los romerales-cerropozuelo
-Sierra de Pardos-Santa Cruz
ZONAS DE ESPECIAL PROTECCION PARA LAS AVES (Z.E.P.A.s)
-Desfiladeros del río Jalón
-Muelas del Jiloca: El campo-La Torreta
-Desfiladeros del río Mesa
DIRECTIVA 92/43
“HABITATS”
DIRECTIVA 79/409
“AVES”
PUNTOS DE INTERÉS GEOLÓGICO
• Decreto 274/2015 de 29 de septiembre del Gobierno de Aragón.
ANEXO I. Puntos de Interés Geológico 7
ANEXO II. Areas de Interés Geológico 1
ANEXO III. Yacimientos Paleontológicos 0
ANEXO IV. Itinerarios, puntos de observación y otros espacios
geológicos de reconocimiento geológico 11
ANEXO V. Ficha lugares de Interés Geológico
Puntos de Interés Geológico
Chevrons de Monterde – Monterde
Tobas de la Rinconada - Ibdes
Laguna del Ojo de Pardos - Abanto
Surgencia kárstica de Cimballa
Tobas y cascada de la Requijadas – Nuévalos
Tobas de la Cueva Iris – Nuévalos
Cárcavas de Valdelosterreros – Orera
Cueva de los Ladrones – Maluenda
Estratos verticales de la calle Barranco – Embid de Ariza
Estratotipo aragoniense – Villafeliche
Areas de Interés Geológico
Cañón del Río Mesa y termalismo de Jaraba – Calmarza/Jaraba
Itinerarios, Puntos de observación y otros Espacios Geológicos
ÁRBOLES SINGULARES
•Decreto 27/2015 de 24 de Febrero del Gobierno de Aragón
•Artículo 2 Definición
•1. Tienen la consideración de Árboles Singulares de Aragón aquellos ejemplares o formaciones vegetales, entendidas como
grupos de árboles, que merezcan un régimen de protección especial por presentar características que les confieren un elevado
valor como patrimonio natural relacionadas con los siguientes aspectos:
•a) Posesión, en el contexto de su especie, de tamaño, forma, edad o particularidades científicas
excepcionales.
•b) Rareza por número o distribución, así como por las particularidades de su desarrollo o su ubicación.
•c) Interés científico, cultural, histórico o social relevante.
•2. A los efectos de este Decreto, se entiende por grupos de árboles o arboledas aquellos conjuntos de árboles de reducida
extensión, tales como bosquetes, alineaciones o rodales
Enebro de Saviñán
Quejigo de la Casa de La Vega (Embid de Ariza)
CATALOGO DE HUMEDALES SINGULARES
• Decreto 204/2010, de 2 de noviembre
Artículo 2 Definición de Humedal Singular de Aragón
1. Se consideran Humedales Singulares de Aragón aquellos lugares del territorio aragonés relativos a las
aguas continentales que conciten interés por su flora, fauna, valores paisajísticos, naturales, geomorfología o
por la conjunción de diversos elementos de su entorno.
• Humedales naturales: “Ojo de Pardos”
• Sistemas hídricos subterráneos en karst: “Surgencia kárstica de
Cimballa”
ESPECIES AMENAZADAS
• Decreto 49/1995
• Registro público de carácter administrativo
• Especies, subespecies o poblaciones de flora y fauna
silvestre que requieren medidas específicas de protección.
• Distintas categorías de amenaza, la más graves “En Peligro
de Extinción”
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
• Dentro de la Comarca están
presentes cinco especies de
flora y/o fauna catalogadas
como En Peligro de
Extinción:
-Águila-azor perdicera
-Cangrejo de río autóctono
-Avutarda común
-Centaurea pinnata
-Vella pseudocitysus
Catalogación de elementos naturales. Alberto portero
Catalogación de elementos naturales. Alberto portero
Catalogación de elementos naturales. Alberto portero
Catalogación de elementos naturales. Alberto portero
Catalogación de elementos naturales. Alberto portero
Catalogación de elementos naturales. Alberto portero
Catalogación de elementos naturales. Alberto portero
Catalogación de elementos naturales. Alberto portero
Catalogación de elementos naturales. Alberto portero

Más contenido relacionado

Similar a Catalogación de elementos naturales. Alberto portero

Meta y visión pots-2010 en materia de Biodiversida. El papel de las Áreas pro...
Meta y visión pots-2010 en materia de Biodiversida. El papel de las Áreas pro...Meta y visión pots-2010 en materia de Biodiversida. El papel de las Áreas pro...
Meta y visión pots-2010 en materia de Biodiversida. El papel de las Áreas pro...
Fundación Biodiversidad
 
Laguna de Neila
Laguna de NeilaLaguna de Neila
Laguna de Neila
rosa1957
 
Parque Natural de la Zona Volcanica de la Garrotxa
Parque Natural de la Zona Volcanica de la GarrotxaParque Natural de la Zona Volcanica de la Garrotxa
Parque Natural de la Zona Volcanica de la Garrotxa
Mari Balaguer
 
C18-1_2_Plan Director de las Salinas de Poza de la Sal (Burgos)
C18-1_2_Plan Director de las Salinas de Poza de la Sal (Burgos)C18-1_2_Plan Director de las Salinas de Poza de la Sal (Burgos)
C18-1_2_Plan Director de las Salinas de Poza de la Sal (Burgos)
Instituto Universitario de Urbanística
 
Parque Nacional Sierra Nevada
Parque Nacional Sierra NevadaParque Nacional Sierra Nevada
Parque Nacional Sierra Nevada
Ana Aguirrezabal
 
Geoparque de Las Loras (Burgos y Palencia)
Geoparque de Las Loras (Burgos y Palencia)Geoparque de Las Loras (Burgos y Palencia)
Geoparque de Las Loras (Burgos y Palencia)
SONIA CORADA GONZÁLEZ
 
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de GuadarramaBorja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de GuadarramaBorja Sarasola
 
Red de espacios naturales
Red de espacios naturalesRed de espacios naturales
Red de espacios naturalesjoserroyo9
 
Ren espacios naturales
Ren espacios naturalesRen espacios naturales
Ren espacios naturalesjoserroyo9
 
Red de espacios naturales
Red de espacios naturalesRed de espacios naturales
Red de espacios naturalesjoserroyo9
 
Red de espacios naturales
Red de espacios naturalesRed de espacios naturales
Red de espacios naturalesjoserroyo9
 
Red de espacios naturales
Red de espacios naturalesRed de espacios naturales
Red de espacios naturalesjoserroyo9
 
13_Francisco_quiros
13_Francisco_quiros13_Francisco_quiros
Lagos y humedales
Lagos y humedales Lagos y humedales
Lagos y humedales Emilydavison
 
Planes de Gestión de espacios Red Natura 2000. Caso práctico: Plan de Gestión...
Planes de Gestión de espacios Red Natura 2000. Caso práctico: Plan de Gestión...Planes de Gestión de espacios Red Natura 2000. Caso práctico: Plan de Gestión...
Planes de Gestión de espacios Red Natura 2000. Caso práctico: Plan de Gestión...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Recursos naturales de extremadura
Recursos naturales de extremaduraRecursos naturales de extremadura
Recursos naturales de extremaduraToni Hurtado
 
el rio tajo a su paso por Talavera de la Reina (Toledo): Un paisaje cultural
el rio tajo a su paso por Talavera de la Reina (Toledo): Un paisaje culturalel rio tajo a su paso por Talavera de la Reina (Toledo): Un paisaje cultural
el rio tajo a su paso por Talavera de la Reina (Toledo): Un paisaje cultural
Sergio de la Llave Muñoz
 
Folleto Aula Naturalez Las Alquerias
Folleto Aula Naturalez Las Alquerias Folleto Aula Naturalez Las Alquerias
Folleto Aula Naturalez Las Alquerias dianagonzalezveracruz
 
Medioambiente en Rivas Vaciamadrid
Medioambiente en Rivas VaciamadridMedioambiente en Rivas Vaciamadrid
Medioambiente en Rivas Vaciamadrid
rivasairelimpio
 
Cursoguias cr-espacios protegidos
Cursoguias cr-espacios protegidosCursoguias cr-espacios protegidos
Cursoguias cr-espacios protegidos
Juan Antonio García González
 

Similar a Catalogación de elementos naturales. Alberto portero (20)

Meta y visión pots-2010 en materia de Biodiversida. El papel de las Áreas pro...
Meta y visión pots-2010 en materia de Biodiversida. El papel de las Áreas pro...Meta y visión pots-2010 en materia de Biodiversida. El papel de las Áreas pro...
Meta y visión pots-2010 en materia de Biodiversida. El papel de las Áreas pro...
 
Laguna de Neila
Laguna de NeilaLaguna de Neila
Laguna de Neila
 
Parque Natural de la Zona Volcanica de la Garrotxa
Parque Natural de la Zona Volcanica de la GarrotxaParque Natural de la Zona Volcanica de la Garrotxa
Parque Natural de la Zona Volcanica de la Garrotxa
 
C18-1_2_Plan Director de las Salinas de Poza de la Sal (Burgos)
C18-1_2_Plan Director de las Salinas de Poza de la Sal (Burgos)C18-1_2_Plan Director de las Salinas de Poza de la Sal (Burgos)
C18-1_2_Plan Director de las Salinas de Poza de la Sal (Burgos)
 
Parque Nacional Sierra Nevada
Parque Nacional Sierra NevadaParque Nacional Sierra Nevada
Parque Nacional Sierra Nevada
 
Geoparque de Las Loras (Burgos y Palencia)
Geoparque de Las Loras (Burgos y Palencia)Geoparque de Las Loras (Burgos y Palencia)
Geoparque de Las Loras (Burgos y Palencia)
 
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de GuadarramaBorja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
 
Red de espacios naturales
Red de espacios naturalesRed de espacios naturales
Red de espacios naturales
 
Ren espacios naturales
Ren espacios naturalesRen espacios naturales
Ren espacios naturales
 
Red de espacios naturales
Red de espacios naturalesRed de espacios naturales
Red de espacios naturales
 
Red de espacios naturales
Red de espacios naturalesRed de espacios naturales
Red de espacios naturales
 
Red de espacios naturales
Red de espacios naturalesRed de espacios naturales
Red de espacios naturales
 
13_Francisco_quiros
13_Francisco_quiros13_Francisco_quiros
13_Francisco_quiros
 
Lagos y humedales
Lagos y humedales Lagos y humedales
Lagos y humedales
 
Planes de Gestión de espacios Red Natura 2000. Caso práctico: Plan de Gestión...
Planes de Gestión de espacios Red Natura 2000. Caso práctico: Plan de Gestión...Planes de Gestión de espacios Red Natura 2000. Caso práctico: Plan de Gestión...
Planes de Gestión de espacios Red Natura 2000. Caso práctico: Plan de Gestión...
 
Recursos naturales de extremadura
Recursos naturales de extremaduraRecursos naturales de extremadura
Recursos naturales de extremadura
 
el rio tajo a su paso por Talavera de la Reina (Toledo): Un paisaje cultural
el rio tajo a su paso por Talavera de la Reina (Toledo): Un paisaje culturalel rio tajo a su paso por Talavera de la Reina (Toledo): Un paisaje cultural
el rio tajo a su paso por Talavera de la Reina (Toledo): Un paisaje cultural
 
Folleto Aula Naturalez Las Alquerias
Folleto Aula Naturalez Las Alquerias Folleto Aula Naturalez Las Alquerias
Folleto Aula Naturalez Las Alquerias
 
Medioambiente en Rivas Vaciamadrid
Medioambiente en Rivas VaciamadridMedioambiente en Rivas Vaciamadrid
Medioambiente en Rivas Vaciamadrid
 
Cursoguias cr-espacios protegidos
Cursoguias cr-espacios protegidosCursoguias cr-espacios protegidos
Cursoguias cr-espacios protegidos
 

Más de Jose Ramon Olalla

Maese6 conferencia2-jrolalla-aserra
Maese6 conferencia2-jrolalla-aserraMaese6 conferencia2-jrolalla-aserra
Maese6 conferencia2-jrolalla-aserra
Jose Ramon Olalla
 
Realidad aumentada
Realidad aumentada Realidad aumentada
Realidad aumentada
Jose Ramon Olalla
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Jose Ramon Olalla
 
Presentacion de las actas IX del encuentro de estudios bilbilitannos
Presentacion de las actas IX del encuentro de estudios bilbilitannosPresentacion de las actas IX del encuentro de estudios bilbilitannos
Presentacion de las actas IX del encuentro de estudios bilbilitannos
Jose Ramon Olalla
 
Cofos septiembre 2016
Cofos septiembre 2016Cofos septiembre 2016
Cofos septiembre 2016
Jose Ramon Olalla
 
Coordinadores de formación. Sesión final 2015-2106
Coordinadores de formación. Sesión final 2015-2106Coordinadores de formación. Sesión final 2015-2106
Coordinadores de formación. Sesión final 2015-2106
Jose Ramon Olalla
 
De las tic a las tac
De las tic a las tacDe las tic a las tac
De las tic a las tac
Jose Ramon Olalla
 

Más de Jose Ramon Olalla (7)

Maese6 conferencia2-jrolalla-aserra
Maese6 conferencia2-jrolalla-aserraMaese6 conferencia2-jrolalla-aserra
Maese6 conferencia2-jrolalla-aserra
 
Realidad aumentada
Realidad aumentada Realidad aumentada
Realidad aumentada
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
Presentacion de las actas IX del encuentro de estudios bilbilitannos
Presentacion de las actas IX del encuentro de estudios bilbilitannosPresentacion de las actas IX del encuentro de estudios bilbilitannos
Presentacion de las actas IX del encuentro de estudios bilbilitannos
 
Cofos septiembre 2016
Cofos septiembre 2016Cofos septiembre 2016
Cofos septiembre 2016
 
Coordinadores de formación. Sesión final 2015-2106
Coordinadores de formación. Sesión final 2015-2106Coordinadores de formación. Sesión final 2015-2106
Coordinadores de formación. Sesión final 2015-2106
 
De las tic a las tac
De las tic a las tacDe las tic a las tac
De las tic a las tac
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

Catalogación de elementos naturales. Alberto portero

  • 1. CATALOGACIÓN DE ELEMENTOS NATURALES • Red Natura 2000: LICs / ZEPAs • Lugares de Interés Geológico (LIG) de Aragón • Catálogo de árboles singulares de Aragón • Catálogo de Humedales singulares de Aragón • Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón
  • 2. LA RED NATURA 2000 H á b ita t p rio r ita r io d e C e n ta u re a p in n a ta L A S IE R R A D E V IC O R L U G A R D E IN T E R E S C O M U N IT A R IO ( L .I.C .s ) A v e s r a p a c e s ru p íc o la s D E S F IL A D E R O S D E L R IO J A L O N Z O N A S D E E S P E C IA L P R O T E C C IO N P A R A L A S A V E S ( Z .E .P .A .s ) R E D N A T U R A 2 0 0 0
  • 3. LA RED NATURA 2000 EN LA COMARCA LUGARES DE INTERES COMUNITARIO (L.I.C.s) -Sierra de Vicor -Muelas del Jiloca -Riberas del río Jalón -Hoces del río Mesa -Hoces del río Jalón -Puertos de Codos-Encinacorba -Sierra de Algairén -Los romerales-cerropozuelo -Sierra de Pardos-Santa Cruz ZONAS DE ESPECIAL PROTECCION PARA LAS AVES (Z.E.P.A.s) -Desfiladeros del río Jalón -Muelas del Jiloca: El campo-La Torreta -Desfiladeros del río Mesa DIRECTIVA 92/43 “HABITATS” DIRECTIVA 79/409 “AVES”
  • 4. PUNTOS DE INTERÉS GEOLÓGICO • Decreto 274/2015 de 29 de septiembre del Gobierno de Aragón. ANEXO I. Puntos de Interés Geológico 7 ANEXO II. Areas de Interés Geológico 1 ANEXO III. Yacimientos Paleontológicos 0 ANEXO IV. Itinerarios, puntos de observación y otros espacios geológicos de reconocimiento geológico 11 ANEXO V. Ficha lugares de Interés Geológico
  • 5. Puntos de Interés Geológico Chevrons de Monterde – Monterde Tobas de la Rinconada - Ibdes Laguna del Ojo de Pardos - Abanto Surgencia kárstica de Cimballa Tobas y cascada de la Requijadas – Nuévalos Tobas de la Cueva Iris – Nuévalos Cárcavas de Valdelosterreros – Orera Cueva de los Ladrones – Maluenda Estratos verticales de la calle Barranco – Embid de Ariza Estratotipo aragoniense – Villafeliche Areas de Interés Geológico Cañón del Río Mesa y termalismo de Jaraba – Calmarza/Jaraba Itinerarios, Puntos de observación y otros Espacios Geológicos
  • 6. ÁRBOLES SINGULARES •Decreto 27/2015 de 24 de Febrero del Gobierno de Aragón •Artículo 2 Definición •1. Tienen la consideración de Árboles Singulares de Aragón aquellos ejemplares o formaciones vegetales, entendidas como grupos de árboles, que merezcan un régimen de protección especial por presentar características que les confieren un elevado valor como patrimonio natural relacionadas con los siguientes aspectos: •a) Posesión, en el contexto de su especie, de tamaño, forma, edad o particularidades científicas excepcionales. •b) Rareza por número o distribución, así como por las particularidades de su desarrollo o su ubicación. •c) Interés científico, cultural, histórico o social relevante. •2. A los efectos de este Decreto, se entiende por grupos de árboles o arboledas aquellos conjuntos de árboles de reducida extensión, tales como bosquetes, alineaciones o rodales Enebro de Saviñán Quejigo de la Casa de La Vega (Embid de Ariza)
  • 7. CATALOGO DE HUMEDALES SINGULARES • Decreto 204/2010, de 2 de noviembre Artículo 2 Definición de Humedal Singular de Aragón 1. Se consideran Humedales Singulares de Aragón aquellos lugares del territorio aragonés relativos a las aguas continentales que conciten interés por su flora, fauna, valores paisajísticos, naturales, geomorfología o por la conjunción de diversos elementos de su entorno. • Humedales naturales: “Ojo de Pardos” • Sistemas hídricos subterráneos en karst: “Surgencia kárstica de Cimballa”
  • 8. ESPECIES AMENAZADAS • Decreto 49/1995 • Registro público de carácter administrativo • Especies, subespecies o poblaciones de flora y fauna silvestre que requieren medidas específicas de protección. • Distintas categorías de amenaza, la más graves “En Peligro de Extinción”
  • 9. ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN • Dentro de la Comarca están presentes cinco especies de flora y/o fauna catalogadas como En Peligro de Extinción: -Águila-azor perdicera -Cangrejo de río autóctono -Avutarda común -Centaurea pinnata -Vella pseudocitysus