SlideShare una empresa de Scribd logo
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
2
Lograr una vivencia más cercana en los momentos
celebrativos de la liturgia del triduo pascual, a través del
conocimiento de los pasos que están plasmados en los
libros litúrgicos de la iglesia, alcanzando una verdadera
conciencia y profundo encuentro con el misterio pascual de
nuestro Señor Jesucristo.
Objetivo
Catequético Semana Santa 2015 3
Seminario Mayor de la Asunción
La Semana Santa o Semana Mayor está formada por los últimos días de la Cuaresma (del Domingo
de Ramos en la Pasión del Señor a la Misa en la Cena del Señor exclusive) y el Triduo Pascual de
la Pasión, Muerte, Sepultura y Resurrección del Señor, que comienza con la Misa vespertina de la
Cena del Señor, el Jueves Santo, tiene su centro en la Vigilia Pascual y acaba con las Vísperas del
Domingo de Resurrección.
Es por ello, este conjunto de ocho días encierran un gran número de celebraciones ligadas a las
diferentes vivencias de la Pasión y glorificación de Jesús. Estos actos proceden del desglose de
la primitiva y única celebración pascual cristiana que tenía lugar la noche del sábado al domingo
Pascual con la iniciación de los nuevos cristianos; entonces se celebraba el misterio de muerte y vida
que encierra esta fiesta, y la misma hora de la liturgia, de la noche al día, servía de ambientación.
Sin embargo, tras proporcionar libertad a la Iglesia a inicios del siglo IV, el Emperador Constantino
y su madre Santa Elena dispusieron la construcción de grandes basílicas o de naturales ermitas
sobre los lugares donde real o supuestamente habían ocurrido los momentos más importantes de
la vida de Jesús; la presencia de los primeros cristianos se fue incrementándose y los peregrinos
llegados a Tierra Santa querían, sobre todo, visitar los santos lugares de la Pasión del Señor. De
aquí vino también el organizar celebraciones en estos lugares y en el mismo día y hora en que
ocurrieron.
Nació así en Jerusalén la Semana Santa y los peregrinos extendieron este uso por todas las Iglesias;
la Vigilia Pascual a inicios de la era de los primeros cristianos, no se celebraba como se ve y se
vive actualmente, sino el con el tiempo la iglesia ha cambiado y agregado algunas cuestiones
con referente a las celebraciones. Porque en cada acto se celebra siempre a Cristo, muerto y
resucitado.
El Concilio Vaticano II enseña: «La santa madre Iglesia... conmemorando así los misterios de
la redención abre las riquezas del poder santificador y de los méritos de su Señor, de tal manera
que, en cierto modo, esos misterios se hacen presentes en todo tiempo para que los fieles puedan
ponerse en contacto con ellos y llenarse de la gracia de la salvación»
(Sacrosanctum Concilium n.º 102).
Estas conmemoraciones recogen con la mayor pertenencia el nombre de «misterio litúrgico» y de
«misterios o sacramentos pascuales». La palabra misterio no quiere decir algo indescifrable, sino
que designa el plan salvífico de Dios, su realización en la historia del pueblo de Israel y, llegada la
plenitud de los tiempos, en los principales acontecimientos de la vida de Jesucristo, en particular
en su muerte y resurrección; y prontamente quiere expresar también la actualización de tal misión
Introducción
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
4
salvífica en la Iglesia y en las acciones sagradas de su liturgia; pero, como la salvación realizada
en Cristo no fue otra cosa que la Pascua de su muerte y resurrección reales, la liturgia será la
actualización de la Pascua por medio del misterio, o sea, por medio de signos reales y eficaces.
En una reconstrucción litúrgica de los últimos días de Jesús, el Domingo de Ramos recordamos
su entrada en Jerusalén y el conjunto de la Pasión; el lunes, martes y miércoles santos hacemos
memoria respectivamente de la unción en Betania, del anuncio de la traición de Judas y del hecho
mismo de la traición.
El jueves se celebra la Eucaristía queriendo revivir el ambiente de la Última Cena y se vela en
oración acompañando a Jesús en Getsemaní. El viernes está dedicado al misterio de la Cruz y la
muerte gloriosa de Cristo. El sábado es el día del silencio ante la sepultura de Jesús, y el domingo,
finalmente, en la noche santa que lo inicia, es la celebración integral del Misterio Pascual, con
particular énfasis en el triunfo del Señor sobre la muerte. Esta es la Semana Santa y el Triduo Santo
Pascual, punto culminante de todo el año litúrgico. La preeminencia que tiene el domingo en la
semana, la tiene la solemnidad de Pascua en el año litúrgico.
Catequético Semana Santa 2015 5
Seminario Mayor de la Asunción
Guía
Litúrgica
Guía Litúrgica
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
6
Guía
Litúrgica
Domingo de Ramos
Tener en Cuenta
•	 Ornamentos. (capa pluvial y casulla roja)
•	 Incensario y naveta
•	 Ciriales, cruz alta
•	 Acetre con suficiente agua bendita
En el presbiterio
•	 Lugar para la lectura de la pasión
•	 Tres micrófonos (uno para cada persona)
• 	 Credencias (lo necesario para la misa “vasos sagrados y copones”)
Procesión solemne
•	 El monitor debe invitar a las personas que asisten a la celebración
•	 El ramo para el sacerdote y los fieles
•	 Cruz procesional (adornada previamente con palmas) sino hubiese se continua con la 	
	 procesión.
Procesión normal
•	 Ciriales (adornados con palmas)
•	 Acólitos (levar misal o id y enseñad, acetre, ciriales, y cruz procesional)
•	 Ritual o libro de la sede
•	 Sonido
•	 Coro para acompañar la procesión (entonar cantos apropiados)
•	 El monitor deberá estar allí presente para dar la indicaciones necesarias para la procesión
•	 Orden de la procesión
•	 Turiferario
•	 Acolito con la cruz alta y seriales
•	 En la puerta del templo se le deberá ofrecer al sacerdote la estola y la casulla roja (en
	 caso de que hubiese utilizado capa pluvial)
Para el resto de la celebración eucarística
•	 Al llegar al presbiterio se prosigue con la oración colecta
•	 Para la lectura de la pasión debe de haber dos lectores más para ayudar al sacerdote
	 con la lectura de la misma (las lecturas de la pasión serán tomadas del evangelio
	 correspondiente al ciclo)
•	 Para la lectura de la pasión no se utilizan ni incensario ni cirios.
•	 Al iniciar la lectura de la pasión únicamente el sacerdote deberá anunciar la lectura de la
	 misma con las siguientes palabras “pasión de nuestro señor Jesucristo” según el
	 evangelista que corresponda.
Catequético Semana Santa 2015 7
Seminario Mayor de la Asunción
Guía
Litúrgica
•	 Luego inicia el comentarista con la lectura, intercalándose según sea la intervención de
	 cada uno (en el id y enseñad las intervenciones de cada uno viene señaladas)
•	 Al finalizar el sacerdote es el único quien puede decir las siguiente palabras “palabra del
	 Señor” ya que es él quien anuncio la pasión y no el comentarista
•	 Realiza una breve homilía, profesión de fe, oración de fieles,
•	 La misa continua de forma habitual
•	 Es conveniente que el monitor dirija la intervención de los fieles desde el atril, de tal
	 manera que él sea el portavoz de la participación de la asamblea.
Jueves Santo
Misa vespertina de la cena del señoR
Tener en Cuenta
•	 Color litúrgico blanco
•	 Lugar de reserva del santísimo
•	 Agua suficiente para el lavatorio
•	 Recipiente y pichel para el agua
•	 Tollas para ceñir y secar
•	 Jabón
•	 Limón
•	 Capa pluvial
•	 Paño de hombro
•	 Un sagrario vacío (si no hubiese colocarlo en el altar preparado)
•	 Suficientes formas para la comunión del día jueves y viernes
Ritos iniciales
•	 Procesión solemne desde la entrada del templo, se inicia con la munición
•	 Orden de la procesión
	 •	 Turiferario y naveta
	 •	 Cruz alta y ciriales
	 •	 Seguidamente las personas que representan a los doce apóstoles
	 •	 Sacerdote
•	 Al llegar al altar se hace venia profunda y se acomoda cada quien en su lugar
	 (previamente preparados)
•	 Los apóstoles se quedan en las doce sillas colocada para ellos en la parte inferior del
	 presbiterio
•	 Da inicio la eucaristía de forma habitual
•	 Monición al Gloria
•	 Se cubren las imágenes con velo morado
•	 Se canta el Gloria acompañado de campanas
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
8
Guía
Litúrgica
Primera parte : liturgia de la palabra
•	 Monición de la primera lectura, salmo y segunda lectura
•	 Monición al evangelio continuada por la homilía
Segunda parte: lavatorio de los pies
•	 Posterior a la homilía, el monitor dice la monición correspondiente al lavatorio de pies
•	 El sacerdote se quita la casulla
•	 Se le acerca una toalla, pichel de agua, recipiente y jabón
•	 El coro acompaña con cantos apropiados
•	 Cuando termina el lavatorio se le acerca agua, jabón y una toalla
•	 El sacerdote se reviste nuevamente con la casulla
•	No se realiza la profesión de fe
•	 Se realiza la Oración de los files
Tercera parte: liturgia eucarística
•	 Monición antes de la procesión de ofrendas
•	 Todo continua con normalidad
•	 Se sugiere utilizar el prefacio 1
•	No se utiliza la campana para la consagración
•	 Monición para la comunión
•	 Despues de la comunión se dejan los copones con las hostias consagradas para el día
	 siguiente (dejar un corporal)
•	 Oración despues de la comunión no hay rito de conclusión
Cuarta parte: traslado del Santísimo
•	 El sacerdote se reviste con la capa pluvial
•	 Los acólitos deben preparar y presentar el incensario y la naveta, para incensar al
	 Santísimo
•	 Se le acerca el paño de hombros después de haber incensado
•	 Los ministros toman los cirios para la procesión
•	 En la procesión preside la cruz alta, luego el incensario, entre los cirios se lleva en
	 procesión al Santísimo hasta el lugar de la reserva
•	 Se debe de tener ya listo el varipalio con cuatro personas que lo sostendrán y se entonan
	 cantos apropiados
•	 El sacerdote se coloca con el Santísimo en medio del varipalio para el traslado.
•	 Al llegar al lugar de la reserva se incensa de rodillas al Santísimo
•	 Despues de un tiempo de adoración el sacerdote y los ministros vuelven a la sacristía
	 y se inicia la adoración, pasada la media noche el tiempo de la adoración deberá hacerse
	 sin solemnidad
• 	 En el templo se despoja el altar
•	 Evitar velas o veladoras ante el sagrario o imágenes del templo
•	 Si es oportuno se deja abierta la puerta del sagrario de la iglesia; durante los días viernes
	 y sábado santo no hay visitas al Santísimo
Catequético Semana Santa 2015 9
Seminario Mayor de la Asunción
Guía
Litúrgica
Viernes Santo
CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN del señoR
Tener en Cuenta
•	 Color de la liturgia rojo
•	 Cruz cubierta con velo y dos velas para los lados de la cruz en el momento de la
	 adoración
•	 Mantel para el altar en el momento de la comunión
•	 Copones para distribuir la comunión
•	 Cáliz, Corporal y purificador para después de la comunión
•	 3 micrófonos para la lectura del Evangelio
•	 Lectores para la oración de los fieles
•	 El altar deberá estar sin ningún ornamento (cruz candelabros, mantel flores)
•	 Alfombra para la postración del sacerdote
•	 Atriles para los lectores
•	 Purificadores para limpiar la cruz
•	 Entonar cantos apropiados
•	 Misal y libro de la sede
•	 Píxis
•	 Agua para purificar después de la comunión
Ritos Iniciales
•	No ay canto de entrada
•	 Munición
•	 El sacerdote solo, entra en el silencio y se postra ante el altar rostro en tierra, mientras el
	 pueblo ora junto a él en silencio y de rodillas.
•	 El monitor: cuando el sacerdote se levante, el monitor dice: “nos ponemos de pie”
•	 Después el sacerdote se dirige a la sede, con las manos juntas, dice la oración.
•	No se dice oremos.
Primera Parte: Liturgia de la Palabra
•	 Monición
•	 Cuando se esta entonando el honor y Gloria pasan los que ayudaran para la lectura de la
	 Pasión del Señor.
•	 Para la lectura de la Pasión no se llevan velas y el Sacerdote tiene que anunciar: “pasión
	 de nuestro Señor Jesucristo Según San Juan… no se responde “gloria a ti Señor” ni se
	 hace la señal de la Cruz.
•	 Inmediatamente el comentarista da inicio a la lectura haciendo la intervención pertinente.
	 Al finalizar la lectura de la misma, el Sacerdote es quien debe de decir: “Palabra del
	 Señor”.
•	 El monitor debe de estar pendiente, porque hay una parte muy pequeña donde tiene que
	 decir: “nos ponemos de rodillas… nos ponemos de pie”
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
10
Guía
Litúrgica
•	 Al finalizar la Pasión de nuestro Señor el Sacerdote da una breve invitar a los fieles a que
	 permanezcan en oración silenciosa durante un breve espacio de tiempo.
Segunda Parte: Oración Universal
•	 Monición
•	 Se indica al pueblo cuando hay que ponerse de rodillas, durante le silencio y cuando el
	 Sacerdote dice la oración en cada petición, el lector (diacono) dice la invitación que
	 expresa la intención.
•	 Todos oran en silencio durante un espacio de tiempo.
•	 El sacerdote, desde la sede, dice la oración.
Tercera Parte: La adoración de la Cruz
• 	 Monición antes de la presentación de la Cruz
•	 Cuando el Sacerdote termina toda la oración universal, el monitor da el comentario o la
	 monición previa a la Adoración, los ministros le acercan al sacerdote la Cruz cubierta con
	 un velo, acompañado por dos acólitos con dos velas a los lados.
•	 El pueblo permanece de rodillas.
•	 De pie ante el altar el sacerdote descubre el brazo derecho de la cruz y, elevándola, canta
	 la invitación “mirad el árbol de la Cruz donde estuvo clavado la salvación del mundo” y
	 todos responden “venid a adorarlo”
•	 El sacerdote descubre el otro brazo y se hace todo como la primera vez.
•	 Finalmente se descubre totalmente la Cruz y se hace todo de la misma manera.
• 	 Monición antes de la adoración de la Cruz
•	 El sacerdote y el pueblo se acercan procesionalmente y adoran la cruz según la
	 costumbre.
•	 Para la adoración solo debe exponerse una cruz, con candelabros a los lados por dos
	 acólitos.
•	 El coro con cantos apropiados (entre cada canto un lector o un acólito puede leer algún
	 improperio)
•	 Terminada la adoración se lleva la cruz a su sitio.
Cuarta Parte: Sagrada Comunión
•	 Terminada la adoración, se extiende un mantel sobre el altar y se pone sobre el un
	 corporal y el misal.
•	 El sacerdote trae el Santísimo Sacramento desde el lugar de reserva mientras todos
	 esperan permaneciendo de pie y en silencio.
•	 Dos ministros con velas acompañan el Santísimo Sacramente y dejan luego las velas a los
	 lados del altar.
•	 Después el sacerdote, previa genuflexión, con las manos juntas dice: “fieles a la
	 recomendación del Señor…”
•	 El Padre Nuestro.
•	 Se omite el rito de la Paz
Catequético Semana Santa 2015 11
Seminario Mayor de la Asunción
Guía
Litúrgica
•	 Se dice la aclamación “tuyo es el Reino…” y se prosigue con la Fracción del pan.
• 	 Monición antes de la comunión
•	 Comunión
•	 Coro: cantos apropiados
•	 Terminada la comunión uno de los ministros lleva el copón a la capilla provisional del
	 Santísimo, mientras tanto se vuelve a quitar el mantel, velas y todo lo que haya sobre el
	 Altar.
•	 Oración después de la comunión.
•	 Se omite el rito de conclusión.
•	 Para despedir al pueblo, el sacerdote, con las manos extendidas sobre él dice otra oración.
•	 Salida en silencio.
Sábado Santo
VIGILIA PASCUAL
Primera Parte: Lucernario y bendición del fuego.
Tener en Cuenta
•	 Color de la liturgia, Blanco.
Junto al fuego:
•	 Fuego fuera de la Iglesia
•	 Cirio pascual
•	 Incensario vacio y tenazas
•	Naveta
•	 Libros litúrgicos (misal o libro de la sede)
•	 Punzante
•	 Cinco inciensos en grano
•	 Fósforos
•	 Candelas para los Ministros y acólitos
•	 Linternas (si no hay suficiente iluminación para las oraciones)
•	 Micrófonos o megáfonos
En el interior de la Iglesia (o en la credencia)
•	 Luces de la Iglesia apagada (permanecen así hasta el himno de Gloria)
•	 Templo vacio
•	 La base para que se coloque el cirio
•	 Fósforos
•	 Candelabro para el cirio (si es oportuno adornarlo)
•	 Campanas
•	 Recipiente o acetre listo y limpio para el agua
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
12
Guía
Litúrgica
•	 La Fuente bautismal debe de tener agua
•	 Aceite
•	 Oleos
•	 Toalla
•	 Limón
•	 Jabón
•	 Agua
•	 Ritual de bautismo y confirmación (si los hay)
•	 Listado de catecúmenos (si los hay)
•	 Revisar que cantidad hay de hostias consagradas y preguntas si hay que poner más
•	 Las lecturas que se van a leer ya deben de estar listas
Esquema de la celebración
•	 Luces de la Iglesia apagadas, todos reunidos alrededor del juego fuera del templo
•	 Monición
•	 Saludo del sacerdote
•	 El acetre con agua bendita
•	 Bendición del fuego (del cual enciende el cirio pascual)
•	 Se llena el incensario
•	 Si la idiosincrasia del pueblo lo aconseja, puede relatarse la importancia y significado del
	 cirio pascual por medio de algunos símbolos (M.R pág. 276)
•	 La bendición del juego, un acolito u otro ministro, lleva el cirio pascual ente el celebrante;
	 este, con un punzón, graba una cruz en el cirio. Después traza en la parte superior de esta
	 cruz, la letra Alfa, y debajo de la misma la letra Omega; en los ángulos que forma los
	 brazos de la cruz traza los cuatros números del año en curso.
•	 Se incensa la cruz del cirio y los otros signos, luego el sacerdote puede incrustar en el
	 cirio cinco granos de incienso, en forma de cruz.
•	 El sacerdote enciende el cirio pascual del fuego nuevo diciendo una palabra
•	 Procesión con el cirio (encabeza el incensario y la naveta)
•	 Se entona en la puerta de la Iglesia “Luz de Cristo”
•	 En la segunda aclamación se prenden las candelas de los fieles en el cirio pascual
•	 En la tercera aclamación llegado ante el altar, de pie y vuelto al pueblo se enciende las
	 luces de la Iglesia.
•	 Se coloca el cirio en su lugar preparado (en medio del presbiterio o junto al ambón)
•	 Se le acerca al sacerdote el incensario y la naveta par incensar el cirio
•	 Se entona el Pregón Pascual
Segunda Parte: Liturgia de la Palabra
•	 Monición de las lecturas
•	 Se lee las lecturas con su salmo
•	 Después de cada lectura se hace la oración (todos de pie)
•	 Terminadas las 7 ó 3 lecturas y la última oración se hace la monición del gloria
•	 Se encienden los cirios del altar
Catequético Semana Santa 2015 13
Seminario Mayor de la Asunción
Guía
Litúrgica
•	 Se toca las campanas durante la entonación del Gloria
•	 Oración colecta
•	 Las lecturas de Nuevo Testamento (Epístola de San Pablo Rom 6, 3-11)
•	 Se entona el Aleluya
•	 Proclamación del Santo Evangelio (no se lleva cirios, sino solamente incensario)
•	 La lectura del Evangelio es la del ciclo correspondiente
•	 Homilía
Tercera Parte: Liturgia Bautismal
•	 El sacerdote va a la Fuente bautismal y allí pronuncia lo correspondiente a la bendición
	 de la Fuente.
•	 Monición de bendición del agua
Si hay catecúmenos:
•	 Son llamados y sus padrinos lo presenta; pero si los catecúmenos son niños, son sus
	 padres y padrinos quienes los llevan y presentan ante toda la asamblea.
•	 Presentación de los catecúmenos (si no se hubiera hecho ya durante los ritos para la
	 preparación inmediata, cfr. Ritual de la iniciación cristiana de adultos, n. 143-150).
•	 El sacerdote hace una monición a los presentes
•	 Letanías (de pie y durante la precesión de los catecúmenos)
•	 En las letanías se puede añadir algunos nombres de santos, especialmente el del titular de
	 la Iglesia y los de los patrones del lugar y de los que van a ser bautizados.
•	 Enseguida se bendice el agua bautismal… se introduce el Cirio Pascual (tres veces).
•	 El sacerdote dice una oración
Si no hay catecúmenos
•	 Si no hay bautizados ni ha de bendecir el agua bautismal, omitidas las letanías, se procede
inmediatamente a la bendición del agua.
Bendición del Agua
Si hay catecúmenos
•	 Oración para la bendición del agua bautismal
•	 Cada uno de los catecúmenos hace la renuncia, la profesión de fe y seguidamente se da el
	 sacramento del bautismo.
•	 Unción con el Oleo de los catecúmenos, si no se hubiera hecho ya durante los ritos para la
	 preparación inmediata, cfr. Ritual de la iniciación cristiana de adultos, n. 206-207 (en el
	 pecho o en las manos).
•	 Profesión de fe
•	 Rito del Bautismo
•	 Unción Pos-bautismal con el Santo Crisma en la coronilla, si la confirmación se celebrará
	 separada del Bautismo, pero si se celebrarán juntos, se pasa al rito de la confirmación.
•	 La imposición de la vestidura blanca
•	 Entre del cirio encendido
•	 Si preside el obispo, lo catecúmenos adultos reciben inmediatamente la confirmación; en
	 caso contrario, el presbítero que ha administrado el bautismo puede también confirmar.
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
14
Guía
Litúrgica
Renovación de las Promesas Bautismales
•	 Acabado el rito del bautismo (confirmación) o después de la bendición del agua, si no
	 hubo bautismo, todos de pie y con las velas encendidas en sus manos, renuevan las
	 promesas del bautismo.
•	 Monición del sacerdote
•	 Renovación de las promesas bautismales
•	 Oración
•	 Aspersión de agua bendita a los fieles
•	 Mientras tanto los neófitos son conducidos a su lugar entre los fieles.
•	 Terminada la aspersión del agua, el sacerdote se dirige a la sede para la oración de los
	 fieles.
•	 La celebración de la Eucaristía continúa de la mera acostumbrada.
Cuarta Parte: Liturgia Eucaristica
•	 Monición antes de la procesión de las ofrendas
•	 Se viste el altar en la procesión de ofrendas
•	 Da comienzo la liturgia eucarística
•	 Oración sobre las ofrendas
•	 Prefacio I
•	 Cuando se utiliza el canon romano, se dice “Reunidos en comunión y acepta, Señor, en tu
	 bondad Propios”.
•	 Lo demás es normal.
•	 Hay bendición solemne.
Tomado del Misal Romano, Madrid 2001,
P. Farnés Sherer, Celebrar la Semana Santa en la pequeña comunidad, Barcelona 1993,
Ritual de la iniciación cristiana de adultos, México 2007
Catequético Semana Santa 2015 15
Seminario Mayor de la Asunción
Moniciones
Moniciones
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
16
Moniciones
Domingo de Ramos
Monición en el lugar donde inicia la procesión de Ramos
Hermanos y hermanas, buenos días (tardes)
Hoy damos inicio a las celebraciones de la Semana Mayor de la Iglesia, LA SEMANA SANTA,
conmemorando la entrada triunfal del Señor Jesús en Jerusalén.
No se trata de que hoy realicemos un acto procesional, que recuerde un hecho histórico-pasado; si
no que, con este acto, agitando ramos y palmas, con cánticos y aclamaciones, expresemos nuestra
actitud de fe, conversión y adhesión a Cristo, proclamando con fervor que ¡Jesús es nuestro Mesías!
¡Que Él, es la respuesta a los interrogantes de la vida! Y que la cruz y la muerte no son el final.
Monición de Bendición de Ramos
Imploramos al Señor, para que con la bendición de estos ramos, acompañemos a Cristo con
perseverante fidelidad. Por ello, levantemos nuestros ramos, levantando también el corazón, para
acompañar a Jesús con alegría y caridad.
Monición de la lectura del evangelio para dar inicio a la procesión
Jesús, es un rey diferente. Su reinado se fundamenta en el servicio: es su vida que se entrega por
amor a nosotros. Escuchemos atentos, el relato de la entrada de Jesús a Jerusalén.
Invitación a iniciar la procesión
Hermanos y hermanas, al igual que aquella muchedumbre que aclamaba a Jesús en su ingreso a
Jerusalén, al grito de ¡HOSANNA! ¡BENDITO EL QUE VIENE EN NOMBRE DEL SEÑOR!
También nosotros, lo acompañaremos en su entrada triunfal, consciente que va en camino a
entregarse por nosotros, aceptando la cruz por nosotros.
El orden de la procesión es el Siguiente:
1.	 Turiferario
2.	 Cruz Procesional
3.	 Ciriales (a los lados de la cruz)
4.	 Filas de 4 personas en el fondo
5.	 Sacerdote Presidente al Final
Catequético Semana Santa 2015 17
Seminario Mayor de la Asunción
Moniciones
Monición después de la entrada procesional:
Hermanos, estamos iniciando hoy la celebración de la Semana Santa, después de una larga
preparación cuaresmal y recordar precisamente en este momento esa entrada victoriosa de Jesús
en Jerusalén. Y porque sabemos que su camino, ese camino doloroso de la cruz, no termina en
la muerte, sino que llega a ser esa fuente de resurrección y de vida. Dispongámonos, entonces, a
continuar con respeto y mucha fe, aferrada a Jesús, nuestra celebración Eucarística.
Monición a la primera lectura:
En la primera lectura, el profeta Isaías nos habla de un hombre totalmente fiel al Señor; quien
a pesar de sus sufrimientos, su confianza está puesta en él. Porque al recordar que siempre él,
mañana tras mañana despierta mi oído para que escuche yo, como discípulo. Escuchemos…
Monición a la Segunda Lectura:
La carta a los filipenses nos presenta a Cristo como un hombre que se humilló así mismo por
obediencia y aceptó morir en la cruz, acepto rebajarse tomando la condición de siervo, para que
de su muerte los hombres tuviéramos vida en abundancia. Por eso Dios lo coloco por encima de
todas las cosas. Escuchemos…
Monición del Evangelio
Escucharemos ahora la narración de la Pasión del Señor según San Marcos, la cual nos hace
participes de los sufrimientos de Cristo durante su Pasión y muerte. Contemplemos este camino de
salvación con ojos de fe, desencadenando el pecado para darnos vida en su gloriosa resurrección.
De pie, Escuchemos…
Monición para la comunión
Recordemos las palabras de Cristo: “Padre mío, si no es posible evitar que yo beba este cáliz,
hágase tu voluntad. Acerquemos ahora a recibir su Cuerpo y su Sangre como memorial de su
entrega, para vivir intensamente este camino de su Pasión, muerte y resurrección.
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
18
Moniciones
Jueves Santo
Monición de entrada:
Hermanos: en la Eucaristía de esta tarde conmemoramos y revivimos la Ultima Cena. Antes de que
Judas lo traicionara para entregarse a una muerte libremente aceptada, el Señor Jesús quiso estar en
intimidad con los suyos y tomar con ellos una Última Cena.
Así, esta tarde, en gran intimidad con el Señor Jesús como lo hizo en el Cenáculo, celebramos lo
que Él nos mandó hacer para tenerlo siempre presente y activo entre nosotros. Recordamos hoy la
Institución de la Eucaristía, la Institución del orden sacerdotal y el mandato del Señor de amarnos
unos a otros.
Demos gracias por tanto amor que nos ha manifestado el Señor Jesús y gocemos de ser contados
entre los invitados a esta Cena. Nos ponemos de pie
Monición al Gloria
Empecemos glorificando al Padre, por Jesucristo en el Espíritu Santo:Alabémosle porque de nuevo
nos reúne alrededor de la mesa eucarística: cantemos todos el Gloria
Monición a la primera lectura:
Jesús se reunió con los apóstoles para celebrar el aniversario de la liberación. Y fue dentro de
este recuerdo glorioso cuando instituyó el Sacramento más grande que tenemos y lo que hoy
conmemoramos, la Eucaristía, escuchemos...
Monición a la segunda lectura:
Jesús al instituir la Eucaristía durante la Cena, hizo el máximo acto de amor. El modo como se realizó
esta institución se ha ido transmitiendo ininterrumpidamente a través de los siglos. Escuchemos
uno de los primeros testimonios de esta gran tradición que sigue viva en la Iglesia.
Catequético Semana Santa 2015 19
Seminario Mayor de la Asunción
Moniciones
Monición al Evangelio:
Jesús estando reunido con sus apóstoles, celebrando el aniversario de liberación como lo hacían
todos los judíos, le dio un nuevo sentido a esta celebración. Ante todo, quiso dar a sus discípulos
una muestra del amor inmenso que les tenía y una lección de humildad y de servicio, al lavarles
los pies y anunciarles su entrega para la salvación del mundo. Nos ponemos de pie y entonamos la
aclamación antes del Evangelio
Monición para el Lavatorio:
El lavatorio de los pies, quiere ser un símbolo del servicio sacerdotal. Jesús lo hizo con sus
discípulos el día de la Ultima Cena. Nuestro Párroco, haciendo las veces de Cristo, realiza el signo
del servicio y del amor que hemos prestarnos los unos a los otros, como una consigna para todos
los de esta comunidad.
Monición para la comunión: (cuando el sacerdote está comulgando)
Hermanos; cada vez que participamos de este Pan y de este Cáliz, debemos recordar sus palabras:
“Un mandamiento nuevo os doy: que os améis los unos a los otros como Yo os he amado”.
Acerquémonos y comamos de su Cuerpo y de su Sangre., haciendo dos filas por el pasillo principal
y una en cada pasillo lateral.
Monición antes de la procesión:
El pan consagrado que llevaremos al altar de la reserva para nuestra comunión de mañana, es
el Cuerpo de Cristo, vivo y presente entre nosotros. Hoy que recordamos la institución de este
sacramento, hagamos más intensa nuestra adoración a Jesús Sacramentado.
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
20
Moniciones
Viernes Santo
El monitor debe estar atento al momento en el que el sacerdote se coloca en la entrada del Templo
para iniciar el oficio de la cruz e invita al pueblo solamente diciendo: “nos ponemos de pie” (el
templo se mantiene en silencio)
Monición a las lecturas
El profeta Isaías anticipa los sufrimientos de Cristo, colocándolo como el siervo que será
engrandecido, exaltado y puesto en alto. Así mismo, la carta a los hebreos presenta a Cristo como
la causa de la salvación eterna para todos los que lo obedecen. Finalmente digamos como Jesús en
la cruz, Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Escuchemos con Atención…
Monición del Evangelio
Escucharemos ahora la narración de la Pasión del Señor según San Juan, siendo participes
activamente de los padecimientos de Cristo para entregar su vida por cada uno de nosotros.
Contemplemos con atención el misterio de nuestra redención.
Monición antes del descubrimiento de la Cruz
Hermanos: la Cruz simboliza la moneda que hay que pagar por el pecado humano y es, de este
modo, el medio de nuestra liberación ante Dios. Que este momento nos ayude a ser parte de nuestra
vida la Cruz que debemos seguir para llegar a Dios.
Monición para la comunión
Al conmemorar la Pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo. Debemos sentirnos fortalecidos
por el cordero inmolado que se convierte en el Pan que da la Vida Eterna. Acerquémonos para
comulgar su Cuerpo y su Sangre.
Catequético Semana Santa 2015 21
Seminario Mayor de la Asunción
Moniciones
Sábado Santo
Lucernario
Hermanos: ya entrada la noche, nos reunimos impacientes para sorprendernos con el nuevo día en
que celebramos la Resurrección del Señor. El tránsito de las tinieblas a la luz nos hace recordar a
nosotros cristianos las hazañas que Dios realiza al pasar entre nosotros: ¡Es la Pascua!, ¡El Paso
del Señor!.
En efecto: una noche, el pueblo de Israel fue libertado de las tinieblas de la esclavitud, mientras
celebraban la primera cena pascual: la sangre del cordero prefigurando a Cristo, salva al pueblo
elegido que guiado por una columna de fuego, huye de Egipto hacia la tierra prometida, cruzando
a pie el mar Rojo, donde perecen sus perseguidores.
Cristo, de igual modo, atraviesa victorioso las aguas amargas de la muerte, pasa a la luz esplendorosa
de su Resurrección, abriendo camino para salvar a todo el que crea en Él.
Celebremos, pues, a Cristo Resucitado, velando, cobrando ánimo al vivir los signos de la liturgia.
Monición para la bendición del fuego:
La vida de Dios manifestada a los hombres es un fuego de luz plena en medio de nuestra noche de
pecado y muerte. Por medio de Cristo, Dios nos ha comunicado la claridad de su vida.
Monición para el Pregón Pascual
El corazón de la Iglesia, al verse iluminada por el resplandor de tanta luz, estalla en un himno
de alegría y de acción de gracias, pregonando las maravillas que Dios realizó y va a realizar esta
noche: llenos de alegría aclamemos a Cristo, nuestra vida.
Monición Liturgia de la Palabra.
Regocijemos nuestro corazón saboreando las delicias del amor de nuestro Dios, que desde antes
de que el tiempo existiera, piensa en nosotros para llevarnos a participar de la gloria de su vida
divina; escuchemos a nuestro Dios que ha realizado maravillosamente una historia de salvación,
herida por el pecado, pero con la sobreabundancia de la gracia.
Escuchemos con amor, las sagradas escrituras, en las que Dios ha querido que quedaran grabadas
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
22
Moniciones
las etapas de nuestra historia, que es historia de gracia y salvación; a la vez que escuchamos la
llamada a la consolación y a la felicidad plena que viene de Dios en la voz de los profetas.
Monición al himno de Gloria:
Entonemos con gran alegría en esta noche santa el gran himno de alabanza al amor de Dios.
Monición a la epístola:
San Pablo en la epístola nos indica el significado del Misterio Pascual: Muerte y Resurrección de
Cristo; muerte y resurrección de los bautizados que se unen a Cristo.
Monición para el Evangelio: (Antes del aleluya)
Escuchemos la proclamación de la Buena Nueva: ¡¡¡Cristo ha Resucitado!!!, y cantemos ahora el
Aleluya con sencillez, manifestando como Iglesia la verdadera alegría pascual.
Monición a la bendición de la fuente:
Unámonos al sacerdote que invoca a Dios para que envíe, por medio de Jesucristo, al Espíritu Santo
sobreestaagua,queserásantificadaparasantificaraloshombres.Enesasaguassantificadas,laIglesia
dará vida nueva. Vida de Cristo a sus nuevos hijos; aclamemos al Señor por sus maravillas.
Catequético Semana Santa 2015 23
Seminario Mayor de la Asunción
Moniciones
Domingo de Resurrección
Monición de entrada
¡Sean Bienvenidos, hermanos y hermanas, en este día solemne de la Resurrección del Señor!
Hemos venido precisamente a celebrar que Jesús, el Crucificado, está vivo, ha resucitado y vive
entre nosotros…
Este es el día en que actuó el señor; gocémonos y alegrémonos en él. Este es el día primero del
verdadero año nuevo, que el Señor Jesús ha inaugurado con su resurrección. Este es el primer
domingo del año cristiano; todos los demás domingos serán como un eco de este día. Por esto hoy
es la fiesta de las fiestas, el anuncio del banquete eterno.
Celebramos, pues, llenos de alegría desbordante, la resurrección del Señor, como prenda de nuestra
propia resurrección, escuchando la Palabra de Dios y participando de la Eucaristía, sacramento
pascual, en este solemne día de fiesta.
Monición al rito de la aspersión
Jesús resucitado nos ha dado su misma vida, mediante el Bautismo que un día, hace ya mucho
tiempo, recibimos en este sacramento de la iniciación cristiana. Recibamos con fe y con el corazón
disponible, el agua bendecida que será rociada sobre nosotros, como signo del Bautismo.
Monición para la Primera lectura:
En la primera lectura, los hechos de los apóstoles en voz de San Pedro se narra la vida de Jesús
y como lo anunciado por los profetas se plenificó en su resurrección, haciendo participes de ello,
únicamente a los testigos que él, de antemano, había escogido. Escuchemos…
Monición para la Segunda lectura:
San Pablo en su carta a los colosenses, nos invita a que resucitados en Cristo, busquemos los
bienes de arriba, para que cuando se manifieste Cristo vida de nosotros, seremos glorificados
juntos con él. Escuchemos…
Monición a la Secuencia de Pascua:
vamos a escuchar a continuación, un canto muy antiguo en que la Iglesia transmite la resurrección
del Señor, se llama la “Secuencia de Pascua”. Himno que escucharemos con alegría y esperanza,
al mismo tiempo, como una invitación a llevar a todos el anuncio de la Resurrección.
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
24
Moniciones
Monición del Evangelio:
El Evangelio según san Juan, nos narra la escena de la Resurrección, fue María Magdalena y vio la
piedra del sepulcro removida y se echó a correr donde esta Pedro y el discípulo a quien Jesús tanto
amaba. Ellos salen corriendo al sepulcro en búsqueda de Jesús, pero al ver la tumba vacía creyeron
lo que se había dicho en las Escrituras. Con fe debemos anunciar en nuestras comunidades que
¡Cristo ha Resucitado! Y ¡Vive en medio de nosotros! Escuchemos con Alegría el Evangelio…
Monición a las Ofrendas
Jesús resucitado vive para siempre. Y vive en cada uno de nosotros, en especial, se hace presente
en los dones eucarísticos, que vamos a presentar en el altar, la mesa de los que se reúnen a celebrar
su Pascua.
Presentemos al Señor todas nuestras alegrías y esperanzas, nuestros gozos y cansancios, así, abrir
nuestro corazón al Señor, para renacer en una nueva vida con Él.
Monición para la comunión
¡Qué alegría debe darnos recibir hoy el Cuerpo del Señor! Porque es el Resucitado, que se nos da
como alimento de Vida Eterna, en la cual ya participamos por la fe y por la participación de la cena
eucarística.
Comamos, pues, el Cuerpo de Cristo, para que Él nos regale de la vida que comenzó el primer día
de la Pascua, en presencia de los suyos, como un día los alimentó del Pan del Cielo, cuando se
apareció para animarlos y enviarlos al mundo, como hoy lo hace con nosotros.
Monición de despedida
También nosotros, que hemos comido y bebido con Él, somos enviados, testigos suyos, a comunicar
a todos la Buena Noticia: Cristo ha resucitado.
Hemos celebrado la Pascua del Señor, tanto anoche con la Solemne Vigilia Pascual, como hoy
domingo que es su día, día de alegría y de gozo exultante. Hoy comienza el tiempo más bello y más
dinámico de la Iglesia: la Cincuentena Pascual, los 50 días de Pascua, que debemos celebrarlos
como si fueran un solo domingo.
Catequético Semana Santa 2015 25
Seminario Mayor de la Asunción
Temas
de
Catequesis
Temas de Catequesis
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
26
Temas
de
Catequesis
Diferencia entre Sábado Santo y Sábado de Gloria
Por: Genaro Raudí Crisóstomo Ordoñez
Después de descolgarlo, lo envolvieron en una sábana y lo pusieron en el sepulcro excavado en
la roca, en el que nadie había sido enterrado todavía. Era el dia de la preparación y apuntaba el
Sábado. Las mujeres que habían venido con Galilea fueron detrás, parar ver donde estaba el
sepulcro y como colocaban su cuerpo. Luego regresaron y prepararon aromas y mirra. Y el sábado
descansaron según el precepto (Lc 23, 53-56)
Objetivo: diferenciar el por qué del sábado de gloria y el Sábado Santo, para que podamos
encontrarnos con el verdadero sentido del dia, en que todo se encuentra en silencio para adorar,
reflexionar, contemplar y sobre todo acompañar a Jesús en la soledad del sepulcro, para levantarse
de nuevo con gloria venciendo la muerte.
Canto
Oración inicial: Señor te damos gracias, por todo lo que has hecho por nosotros, gracias por
entregar tu vida para salvarnos, gracias por quedarte en el sepulcro, para que podamos comprender
la importancia del silencio y así cantar con alegría, el sábado Santo la gloria de tu resurrección. Por
Nuestro señor Jesucristo tu Hijo que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo. Amén
Dinámica: ¿Qué imagen viene a tu mente cuando te diga, Gloria o Santo? Materiales:una pizarra,
marcador y un objeto no pesado. Descripción:se le entrega a una persona y se le indica que la pase
a su otro compañero al sonido que se haga con la pizarra. Cuando termine el sonido, se le hace una
pregunta a la persona que le quedo el objeto. Al finalizar la participación de una persona se vuelve
a pasar el objeto, las veces que sea conveniente.
DESARROLLO DEL TEMA
Sábado Santo
El Sábado Santo, es un día de oración junto a la tumba esperando la resurrección, es un día de
reflexión y de silencio. Contemplando el mundo de oscuridad que existiría en la esperanza de la
Resurrección de Jesucristo. Es la preparación para la vigilia pascual.
El Sábado Santo es el día en que Jesús permaneció en la tumba donde había sedo sepultado después
de su crucifixión.
El sábado santo es un día alitúrgico, ya que en él no se celebra ni la eucaristía ni los sacramentos,
y la Iglesia guarda un silencio expectante junto al sepulcro. Así expresa, por una parte, el dolor por
la muerte de Cristo y, por otra parte, la esperanza en la resurrección.
Catequético Semana Santa 2015 27
Seminario Mayor de la Asunción
Temas
de
Catequesis
El acontecimiento más destacable de este día junto a la sepultura es «el descenso de Cristo a los
infiernos», afirmación de fe que se propaga en el s. IV y es recogida en el símbolo o «credo».
La afirmación de la sepultura de Cristo viene a ser como la afirmación de su muerte real.
La gran celebración de hoy mira ya hacia la Resurrección, y es lo que se está preparando.
La característica del sábado Santo es la ausencia del Señor, ya que se recuerda su muerte y no hay
Eucaristía. Es imposible la Eucaristía porque el Señor no está, hoy ha muerto… pero se prepara
todo con alegría para llegar al domingo de Resurrección.
Sábado de Gloria
La noche del Sábado seria la Víspera de la Gloria, o sea la espera del amanecer porque después
de las 12 de la noche ya cambia el dia, en el calendario Romano, mientras que para los Hebreos el
día termina a las 05:00 pm, sábado de Gloria por tanto para la Iglesia está esperando la Gloria de
la Resurrección de nuestro Señor Jesucristo que es el Domingo.
Es aquí donde se da la celebración de la Eucaristía, solemne con el sonido de las campanas, la
entonación de los salmos y lleno de aleluya. La luz del sirio que representa la Gloria de Jesucristo,
se entona el Pregón Pascual y la letanía de los Santos. Todo esto corresponde a la celebración a la
Pascua de la Resurrección.
¿Cuáles son las actitudes de las personas en el Sábado Santo? ¿Qué diferencias encontraste entre
el Sábado Santo y es sábado de Gloria?
Reflexión
Vemos como el sábado Santo, es un día de Oración y de Reflexión ante la tumba donde se encuentra
el cuerpo del Señor sin vida. Acompañamos al Señor en el silencio y a María por el dolor de la
pérdida de su hijo; todo esto se da desde la sepultura del Señor hasta la víspera de su Gloriosa
Resurrección.
Pero en el sábado de Gloria inicia en las vísperas del domingo de Resurrección, donde todo se
vuelve alegría esperando a Jesús verlo lleno de gloria. Pero muchos de nosotros confundimos este
día y lo utilizamos, para festejar con los amigos, ir abañar con los familiares, pero en sí el verdadero
significado es celebrar la gloria de Jesucristo que ha vencido la muerte y nos ha salvado.
Taller
Después de poder diferenciar el Sábado Santo del Sábado de Gloria que traten de Dramatizar cada
una de ellas.
Oración final
Canto
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
28
Temas
de
Catequesis
Jueves Santo
Por: Melvin García
Objetivo: transmitir las vivencias de la cena del señor, que los fieles conozcan los momentos más
importantes de dentro de la celebración para que pueden tener una experiencia más profunda
Oración inicial: espontanea
DESARROLLO DEL TEMA
Jueves de la Cena del Señor (1 Corintios 11, 23-26)
A la hora más oportuna, por la tarde, se celebra la Misa de la Cena del Señor con la participación
de la comunidad local y con la intervención, según su propio oficio, de todos los sacerdotes y
ministros.
Se canta o se dice el Gloria. Mientras se canta este himno, se tocan las campanas. Terminado el
canto, las campanas no vuelven a tocarse hasta la Vigilia Pascual, a no ser que el Obispo diocesano
juzgue oportuno establecer otra cosa. Asimismo el órgano y de los demás instrumentos musicales
deben usarse únicamente para acompañar el canto.
Después de proclamar el Evangelio, el sacerdote pronuncia la homilía, en la cual se exponen los
grandes misterios que se recuerdan en esta Misa, es decir, la institución de la sagrada Eucaristía y
del Orden sacerdotal y el mandato del Señor sobre la caridad fraterna.
Lavatorio de los pies (San Juan 13, 1- 15)
Después de la homilía, es muy conveniente llevar a cabo el rito del lavatorio de los pies. Los
varones designados, acompañados por los ministros, van a ocupar los asientos preparados para
ellos en un lugar visible a los fieles. El sacerdote, dejada la casulla si parece necesario, se acerca
a cada una de las personas designadas y, con la ayuda de los ministros, les lava los pies y se los
seca.
Inmediatamente después del lavatorio de los pies, el sacerdote se lava y seca las manos, se coloca
nuevamente la casulla y regresa a la sede; se hace la oración de los fieles. En esta Misa no se dice
el Credo.
Liturgia de la Eucaristía
Al comienzo de la liturgia eucarística puede organizarse una procesión de los fieles con las ofrendas
para los pobres que se acercan al altar junto con el pan y el vino. Mientras tanto se canta el siguiente
himno u otro canto adecuado.
Ant. Ubi cáritas et amor, Deus ibi est.
V. Congregávit nos in unum Christi amor.
V. Exsultémus et in ipso iucundémur.
V. Timeámus et amémus Deum vivum.
V. Et ex corde diligámus nos sincéro.
Ant. Ubi cáritas et amor, Deus ibi est.
Catequético Semana Santa 2015 29
Seminario Mayor de la Asunción
Temas
de
Catequesis
V. Simulquoque cum beátis videámus.
V. Gloriánter vultum tuum, Christe Deus:
V. Gáudium, quod est imménsum atque probum.
V. Saécula per infiníta saeculórum. Amen.
Ant. Donde hay caridad y amor allí está nuestro Dios.
1.	Nos congregó en la unidad el amor de Cristo. Alegrémonos y regocijémonos en él.
2.	 Temamos y amemos al Dios vivo. Amémonos sinceramente de corazón al estar todos
	 juntos en la unidad.
3. 	 Evitemos toda discusión y en medio de nosotros, Cristo Dios.
4. 	 Déjanos ver con tus santos tu rostro glorioso, Cristo Dios.
5. 	 Alegría inmensa y dichosa por los siglos de los siglos. Amén.
En el momento de la Comunión, el sacerdote puede entregar la Eucaristía consagrada en el altar al
diácono o algún ministro extraordinario, para que éste la lleve a los enfermos que permanezcan
en sus casas. Terminada la distribución de la comunión, se deja sobre el altar el copón con las
hostias consagradas para la comunión del día siguiente. La Misa termina con la oración después
de la comunión.
Concluida la oración, el sacerdote permanece de pie ante el altar, pone incienso en el turíbulo y, de
rodillas, inciensa tres veces el Santísimo Sacramento. Luego recibe el velo humeral, toma en sus
manos el copón y lo cubre con las extremidades del velo.
Se forma la procesión para llevar el Santísimo Sacramento a través del templo, hasta el lugar
preparado para su reserva, y que puede ser una capilla convenientemente dispuesta y adornada.
En la procesión, precede el crucífero, ministros con ciriales, el turiferario y luego el sacerdote que
lleva el copón. Mientras dura la procesión se canta un canto eucarístico. Cuando la procesión ha
llegado al lugar de la reserva, el sacerdote deja el copón, pone incienso y, puesto de rodillas, lo
inciensa, mientras se cantan las dos últimas estrofas del (“Tantum ergo sacramentum”). Después se
cierra el tabernáculo o sagrario especialmente preparado. Todos hacen unos momentos de oración
en silencio y luego, el sacerdote y los ministros, hacen genuflexión y regresan a la sacristía. En
seguida se desnuda el altar y, si es posible, se retiran las cruces del templo. Es conveniente que las
cruces que queden en la iglesia sean cubiertas con un velo.
Taller: reflexionar en grupo el texto de lavatorio de los pies a que los motiva
Oración final: salmo 89, 4- 7
Canto
Nota: Debe exhortarse a los fieles para que, en esta noche, según las circunstancias y costumbres
del lugar, permanezcan durante un tiempo en adoración al Santísimo Sacramento. Después de la
medianoche, la adoración se realiza sin solemnidad alguna. Si en alguna iglesia no tiene lugar
la celebración de la Pasión del Señor el viernes Santo, la Misa concluye como de costumbre y el
Santísimo sacramento se repone en el tabernáculo
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
30
Temas
de
Catequesis
La Pascua de los judíos y la Pascua de Cristo
Por: Ronald Diaz
Objetivo: Hacer que las personas vivan el acontecimiento de la vida en el cual Cristo resucita
victorioso del sepulcro y nos da una nueva vida.
DESARROLLO DEL TEMA
La fiesta de los cristianos: “vigilia pascual”
Pascua: Inicialmente era una celebración característica de pastores; después pasó a ser una gran
fiesta de liberación de los hebreos, de su salida de Egipto. Más tarde se le incorporó una antigua
fiesta agrícola de los panes sin fermento (ázimos). También se daba el nombre de pascua al cordero
que, en esa ocasión, se sacrificaba y se comía. En el NT la Pascua es memorial de salvación de los
hombres realizado por Jesús con su vida, muerte y resurrección. Es la celebración del nuevo éxodo
- la salida hacia una vida nueva y de camino hacia el Padre.
Historia del Antiguo y Nuevo Testamento
Primera: Gen 22, 1-18; segunda: Rm 6, 3-11 Evangelio: Mt 28, 1- 10
El conjunto de la liturgia, y los textos elegidos para lectura, hablan de vida, de vida nueva surgida
del poder mismo de Dios. La liturgia de la luz y la renovación de las promesas bautismales entonan
un himno al hombre nuevo, sepultado y resucitado con Cristo. El relato de la creación habla del
mundo y del hombre como salieron de las manos santísimas de Dios. De Isaac se nos narra su
“nuevo nacimiento” en el que ya no sólo es hijo de Abram, sino hijo de la promesa.
En el libro del Éxodo se nos refiere la formación de un nuevo pueblo, tras la huida de Egipto,
por obra de Yavé, etc. Del Nuevo Testamento se toma un texto de la carta a los Romanos en que
Pablo les invita a “llevar una vida nueva”, puesto que Cristo ha resucitado de entre los muertos
por el poder del Padre. En el evangelio de san Mateo, las mujeres caen de rodillas y adoran la
nueva humanidad de Cristo resucitado. Con la resurrección de Jesucristo, Dios realmente “hace
nuevas todas las cosas”. En la mentalidad común y en la Biblia “nuevo” se opone a “viejo”. Por
otra parte, hoy en día ‘nuevo’ quiere decir ‘reciente’, fresco, mientras que para la Biblia significa
algo ‘diverso y mejor’ respecto a lo viejo. Por tanto, viejo no significa necesariamente lo pasado y
nuevo necesariamente lo presente, puesto que ambos pueden coexistir.
Tampoco necesariamente ‘viejo’ quiere decir ‘malo’ y ‘nuevo’ se traduce por bueno, al menos en
los Evangelios, puesto que en los escritos paulinos sí parece tener ese sentido ético; la relación no
es entre malo y bueno, sino entre menos bueno y mejor. Jesús dirá: “Nadie echa vino nuevo en
odres viejos... El vino nuevo en odres nuevos” (Mc 2, 22).
En el mensaje de Jesús y del cristianismo primitivo la novedad es el mismo Jesús, su presencia en
la historia y su misión redentora, su revelación de Dios y su designio para el hombre y el universo.
“Lo viejo” son todos los sistemas religiosos o filosóficos que tratan de explicar y dar sentido a la
Catequético Semana Santa 2015 31
Seminario Mayor de la Asunción
Temas
de
Catequesis
existencia humana, y en los que los cristianos verán una “preparación evangélica”, el umbral
hacia la novedad de Cristo.
¿En qué consiste esta ‘novedad’de Cristo? Primero en su persona: es Dios en condición de hombre;
luego, en su presencia en la tierra: Dios entre los hombres es una absoluta novedad, jamás oída;
también, su mensaje: la revelación del misterio de Dios, un misterio de comunión y de amor
inefables, y nuestra vocación a participar en ese misterio; y desde luego su actuación en el mundo:
el hombre entregado hasta el extremo al bien de sus hermanos; ciertamente, el supremo testimonio
de amor y donación: la muerte en una cruz por nuestra salvación; e igualmente, el sublime misterio
de la resurrección, algo absolutamente original y exclusivo. Finalmente, el envío de su Espíritu
como ‘alma’de la Iglesia, la permanencia en nuestra historia por medio de la presencia eucarística,
y nuestro destino a una eterna felicidad inimaginable, pero realísima.
En esta novedad de Cristo se funda nuestra novedad cristiana. Esa novedad que proviene del
bautismo, por el que venimos a ser ‘hijos de Dios’, ‘discípulos de Cristo’, miembros de la Iglesia
unidos en la fe, en la esperanza y en el amor. Esa novedad que nos impulsa a ser imitadores de
Jesucristo, a reproducir en nosotros sus rasgos espirituales y morales, de modo que seamos otros
‘cristos’ para los hombres y que el Padre nos reconozca como hijos al ver en nosotros el rostro de
su ‘Único Hijo’. Esa novedad que conduce a una verdadera jerarquía de valores en la vida, y a vivir
en conformidad con ella, de modo coherente y continuo.
El cristianismo es novedad. Sin embargo, hay muchos que piensan en él como algo anticuado,
pasado de moda, ajeno y fuera del carro de la historia, sin nada que decir al hombre de hoy. ¿Por
qué se da este fenómeno? ¿Es que los cristianos no parecemos lo que somos? ¿Es que con nuestra
vida hemos enmascarado la novedad de Cristo y de la existencia cristiana? ¿Es que en la práctica
ser cristiano ya no es diferente de ser judío, musulmán o religiosamente indiferente? Son preguntas
que los sacerdotes no podemos dejar en el aire. Son preguntas que los párrocos deben hacerse y
plantear valientemente a sus feligreses.
No se trata aquí de plantear el dilema entre cristianismo de masa o de élite. De lo que se trata es de
tomar una conciencia más viva y gozosa de la identidad cristiana, de la novedad del cristianismo
en medio de la sociedad y en medio de la pluralidad de religiones. Y sobre todo se trata de vivir en
coherencia con esa maravillosa novedad que es la fe cristiana, que es la experiencia de Jesucristo,
Hijo de Dios, hermano del hombre, Redentor del mundo.
Como cristianos tendremos muchas cosas comunes con otros hombres que no lo son, —y estos
valores comunes hay que conservarlos y promoverlos—, pero no es lo común lo que nos define.
En lo común somos diferentes, y esa diferencia hace que vivamos de modo peculiar los valores
comunes. Hace además que haya rasgos exclusivos de la familia cristiana, que no sólo no hemos
de callar, sino que hemos de poner en alto como una bandera de nuestra identidad. Ser cristiano
es una gracia inmerecida, y es también un título que nos honra, una tarea que nos compromete
diariamente, una novedad que nos renueva sin cesar.
Taller
Realizar el siguiente contenido de los símbolos y ritos de la celebración con significado; teniendo
esos símbolos en imágenes o manifestarlos en forma física y material simbólico
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
32
Temas
de
Catequesis
Institución De La Eucaristía
Objetivo: Despertar la conciencia de la vivencia cristiana en la Eucaristía. Por que se ha caído en
un relativismo o acomodamiento eucarístico. Que conozcan el verdadero sentido de la Eucaristía,
instituida por Cristo mismo en la última cena, reunido con sus discípulos.
Evangelio:
Lucas 22,19-20. Tomando el pan, dio gracias, lo partió y se lo dió, diciendo: Éste es mi cuerpo,
que es entregado por vosotros; haced esto en memoria mía. Asimismo el cáliz, después de haber
cenado, diciendo: Éste cáliz es la Nueva Alianza en mi sangre, que es derramada por vosotros.
Marco doctrinal:
Fundamento y reflexión personal. En estos cuatro relatos se nos explica sobre la celebración primera
del sacrificio de la Nueva Alianza, es decir, sobre la institución de la eucaristía. Los dos primeros,
de Mateo y Marcos, son muy semejantes, y expresan la tradición litúrgica judía, de Jerusalén,
llevada por Pedro a Roma. Los dos segundos testimonios representan más bien la tradición litúrgica
de Antioquía, difundida en sus recorridos de los apóstoles, es decir, de Pablo y Lucas. Estas citas
bíblicas son tomadas como puntos de referencia en la Biblia. Mateo 26,26-28. Marcos 14,22-24. 1
Corintios 11,23-26.
Deseo resaltar también a San Pablo, (1 Co11, 23-26), donde dirige con un signo de humildad esta
carta diciendo: que desde la manifestación de Cristo en él, recibida y transmitido a las comunidades
cristianas. Jesús instituye la eucaristía para la salvación de todo aquel que desee volver al padre.
En la Cena del jueves realiza el Señor la entrega sacrificial de su cuerpo y de su sangre “mi cuerpo
entregado”, “mi sangre derramada”, (Cf, Lc 22, 19-20) anticipando ya, en la forma litúrgica del
pan y del vino, la entrega física de su cuerpo y de su sangre, la que se cumplirá el viernes en la
cruz.
Vemos conforme a la tradición judía del rito pascual, el Señor, “toma, da gracias a Dios (bendice),
parte el pan y lo reparte entre los discípulos”. Son gestos también inscritos en la multiplicación de
los panes (Jn 6,11) o en las apariciones de Cristo resucitado (Emaús, Lc 24,30; pesca milagrosa,
Jn 21,13). En esto da a conocer el Cordero pascual nuevo. Cristo, nuestro cordero pascual, ha sido
inmolado (1Cor 5,7), para la salvación de todos.
De este modo hemos sido, rescatados no con plata y oro, en forma corruptible, sino con la sangre
preciosa de Cristo, cordero sin defecto ni mancha, ya conocido antes de la creación del mundo, y
manifestado al fin de los tiempos por amor a nosotros (1Pe 1,18-20). San Juan en el Apocalipsis
menciona veintiocho veces a Cristo como Cordero. Y es justamente el Cordero degollado el que
preside la grandiosa, verdaderamente grandiosa liturgia celestial, (Ap. 5,6.12).
Catequético Semana Santa 2015 33
Seminario Mayor de la Asunción
Temas
de
Catequesis
La Nueva Alianza es manifestada en la Cena, y en la Cruz, llevada a su culmen en la Eucaristía,
establecida por Cristo una Alianza Nueva entre Dios y los hombres. Y esta vez la Alianza no
es sellada con sangre de animales sacrificados en honor de Dios, como se hacia en el Antiguo
Testamento, sino en la propia sangre de Jesús: aquí Jesús dice: Este cáliz es la Nueva Alianza en
mi sangre. En este pasaje bíblico se sobrepasa la alianza del monte Sinaí queda definitivamente
superada por la alianza del monte Calvario (Ex 24,1-8; Hb 9,1-10,18).
En el año 1850 (a.C.), en los mismos comienzos de la historia de la salvación, quiso Dios probar
a Abraham, y le mandó ir a un monte, para que le ofreciera allí en holocausto a su unigénito
amado, Isaac. (Cf, Gn 22). Vemos, ya, al comienzo mismo de la historia sagrada, cómo vincula
Dios misteriosamente la salvación de los hombres al sacrificio de un hijo unigénito, sustituido
finalmente por un cordero.
Sacrificio del cordero pascual, al salir de Egipto en el año1250 (a.C.), por fin, el fuerte brazo de
Yahvé va a intervenir en favor de su pueblo, dándole libertad y autonomía nacional, un culto y
leyes propias, como conviene a la nación que está llamada en este mundo a ser el Pueblo de Dios.
(Cf, Ex 12). Después de cuatrocientos treinta años de esclavitud y exilio, el sacrificio del Cordero
pascual, seguido inmediatamente del paso del Mar Rojo (Éx 14), significa, pues, para Israel su
propio nacimiento como Pueblo de Dios, y será celebrado cada año en las familias judías como
memorial permanente de aquella liberación primera.
La eucaristía aparece al mismo tiempo como el origen y fundamento del nuevo pueblo de Dios,
liberado ahora por la pascua de Cristo y fundado sobre la sangre de la Nueva Alianza. Al comparar
la Cena pascual de Moisés (Ex 12) vemos que marca el nacimiento de Israel como pueblo libre.
Y en la Cena pascual de Cristo, se da el salto, es decir que funda permanentemente a la Iglesia, el
nuevo Israel.
En el Memorial perpetuo de la Pascua judía hay una gran diferencia, ante la cristiana que es
establecida como un memorial para toda la eternidad: “haced esto en memoria mía” afirma Jesus.
En la eucaristía, la Iglesia ha de actualizar hasta el fin de los siglos el sacrificio de la cruz, y ha de
hacerlo con la forma decidida por el Señor en la última Cena.
La presencia real de Cristo se encuentra en la eucaristía a través del pan y el vino, se convierte
realmente en el cuerpo y la sangre de nuestro Señor Jesucristo (CIC 1323) y en el (SC 47). Aquí
ya no hay pan, cambia en su esencia: “esto es mi cuerpo que se entrega”; al igual con el vino: “ésta
es mi sangre que se derrama”. Se trata, de una presencia real, es decir, verdadera y substancial de
Cristo.
Es el Pan vivo bajado del cielo, la presencia que debe ser recibida como alimento de vida eterna:
Jesús confirma al decir, “Tomad y comed, mi carne es verdadera comida, tomad y bebed, mi
sangre es verdadera bebida” (Mt 26, 26-28). La Cena, la Cruz y la Eucaristía, es un sacrificio: es
el sacrificio de la Nueva Alianza, que tiene a Cristo como Sacerdote y como Víctima. Cristo sé
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
34
Temas
de
Catequesis
ofreció por los pecadores, para siempre jamás, por lo tanto, es un solo sacrificio (1P 3,18). Con una
sola ofrenda ha perfeccionado para siempre a los que van siendo consagrados a través de los siglos
(Hb 10,12.14).
San Pablo hace mas evidente la entrega de ese amor y la grandeza de la obra llevada a cabo cuando
nos recuerda que los pecadores, son beneficiarios del amor de Dios, otras veces somos enemigos de
Dios (Rm 5,6-8). Hay que dejar por claro que el relato de San Pablo, que se presenta explícitamente
como recibido del Señor, fue escrito en fecha muy temprana, hacia el año 55, y que a su vez refleja
una tradición eucarística anterior.
Para fortalecer la fe de los fieles cristianos a través del verdadero encuentro de Cristo en la Eucaristía.
Donde Jesus realmente se hace presente, ahí en la hostia consagrada, es Cristo mismo que se da
para redimir la alianza de Dios con el hombre.
Finalmente el apóstol Juan hace evidente la entrega de la vida que lleva a cabo Jesús en el amor, al
decir: “en esto hemos conocido lo que es amor: en que Él dio su vida por nosotros” (1 Jn 3,16).
Taller:
Responder en pequeños grupos las siguientes preguntas:
1) ¿Cómo entendían la Eucaristía antes y después del tema?
2) Antes de recibir el tema ¿Cómo vivían la eucaristía y como quieren vivirla ahora?
3) ¿Qué aprendieron de nuevo acerca de la Eucaristía?
4) ¿Cómo San Pablo llegó a tener conocimiento de la eucaristía instituida por Jesús?
5) ¿Que lugar tiene la Eucaristía en la vida del cristiano?
6) ¿Cómo se debe preparar el cristiano antes de la Eucaristía, para recibir a Jesús sacramentado?
Plenaria
Conclusiones (Es preferible que la misma asamblea saque las conclusiones de la reflexión realizada
en los grupos).
Catequético Semana Santa 2015 35
Seminario Mayor de la Asunción
Temas
de
Catequesis
El Lavatorio de los Pies
Por: David Oswaldo Lima
Objetivo: Transmitir el significado que tiene el lavatorio de los pies, acto de humildad, sencillez
y amor de Jesús con sus discípulos. A lo cual todo discípulo seguidor del Señor está invitado a
realizar con su prójimo.
Marco doctrinal :
Cristo dio un gran ejemplo en la Última Cena, lavando los pies a sus apóstoles. Enseñó que la
labor del cristiano es ayudar a los demás con una actitud de servicio, amor y humildad. Hay que
hacerse todo a todos para acercarse a Cristo.
Mientras estaban cenando, Jesús se levantó de la mesa, se quitó el manto y se ciñó una toalla, echó
agua en una palangana y se puso a lavar los pies a sus discípulos (Jn. 13, 2-5). Un gesto de servicio
porque ésta era una actividad reservada exclusivamente a los esclavos.
Jesús ha pasado su vida amando, sirviendo. Para Él, amar ha sido siempre mirar a la otra persona
con ternura, viendo qué le hacía sufrir y a ayudarla a suprimir las causas de su dolor para que
pudiera ser feliz.
Ahora siente que debe llegar hasta las últimas consecuencias. Si ese amor, si ese servicio ha de
llevarle a la humillación, al desprecio, a ser considerado un esclavo…¡qué así sea! No espera a que
eso se produzca. El da el paso: se hace esclavo por amor.
Actitudes del discípulo
Al momento en que Jesús quiere lavar los pies a sus discípulos sucede dos tipos de rechazo, aquí
se puede descubrir la indiferencia que existe en estas personas que no quieren ser parte de este
gesto de amor y de humildad por parte de Dios.
El primero es el de Judas. Judas representa al hombre que no quiere ser amado, al hombre que
piensa sólo en poseer, que vive únicamente para las cosas materiales. Por esta razón, San Pablo
dice que la avaricia es idolatría (Col 3,5), y Jesús enseña que no es posible servir a dos señores.
El servicio de Dios y el de las riquezas se excluyen entre sí; el camello no pasa por el agujero de
la aguja (Mc 10,25).
Pero hay otro tipo de rechazo de Dios; además del rechazo del materialista, se da también el del
hombre religioso, representado aquí por Pedro. Existe el peligro que San Pablo llamó «judaísmo»
y que es duramente criticado en las cartas paulinas; consiste este peligro en que el «devoto» no
quiera aceptar la realidad, es decir, no quiera aceptar que también él tiene necesidad del perdón,
que también sus pies están sucios. El peligro que corre el devoto consiste en pensar que no tiene
necesidad alguna de la bondad de Dios, en no aceptar la gracia; es el riesgo a que se halla expuesto
el hijo mayor en la parábola del hijo pródigo, el riesgo de los obreros de la primera hora (Mt 20,1-
16), el peligro de aquellos que murmuran y sienten envidia porque Dios es bueno. Desde esta
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
36
Temas
de
Catequesis
perspectiva, ser cristiano significa dejarse lavar los pies o, en otras palabras, creer. Pedro rechaza
la oferta de Jesús no sólo porque le dé apuro ver a Jesús a sus pies, sino porque rechaza la cruz.
Pedro no ha comprendido lo que Jesús quería decirle. Si el lavado permite compartir la herencia,
Pedro piensa que cuanto más lavado, más herencia. Desde su mentalidad competitiva, entiende el
lavatorio como un rito que admite un más y un menos. Pero por aumentar la extensión de lo lavado,
o por repetir más o menos veces las acciones purificatorias no se aumenta la herencia.
El que se ha bañado está todo limpio (también los pies). Vosotros estáis limpios ahora, después
de haberos lavado yo. El baño que han recibido es precisamente el lavatorio de pies, entendido no
como un rito purificatorio, sino como un rito sacramental.
Para poder lavar los pies a los demás primero se debe dejarse lavar de nuestro orgullo, nuestra
autosuficiencia. Sólo con un corazón limpio se podrá lavar los pies de los otros.
Indudablemente el lavatorio de los pies, como toda acción profética, pretende transmitir un
significado a los discípulos.
a) Sentido moralizante: un ejemplo de humildad abnegada.
b) La purificación de los discípulos en virtud de la palabra de Jesús.
c) Un simbolismo sacramental: alusión a la Eucaristía o al bautismo o a ambos a la vez.
d) Simbolismo de la muerte y resurrección de Jesús .
Modo de orientar la realidad
Para un cristiano, el lavatorio implica tres cosas principales: servicio, amor y humildad. El lavatorio
de pies significa la muerte y resurrección de Jesús. Antes de que los soldados le despojen de los
vestidos, Jesús se ha despojado de ellos voluntariamente.
El egoísmo del hombre se vence con la entrega generosa a los demás. En el servicio resida la
verdadera realización personal y la felicidad. Solo el que se dio triunfó.Através del gesto simbólico
del lavatorio de los pies, el significado de la vida y de la muerte de Jesús. En esta visión desaparece
la frontera entre la vida y la muerte del Señor, las cuales se presentan como un acto único, en el
que Jesús, el Hijo, lava los pies sucios del hombre. El Señor acepta y realiza el servicio del esclavo,
lleva a cabo el trabajo más humilde, el más bajo quehacer del mundo, a fin de hacernos dignos de
sentarnos a la mesa, de abrirnos a la comunicación entre nosotros y con Dios, para habituarnos al
culto, a la familiaridad con Dios.
No se limita al mero hecho de lavar los pies. Lo que hay que imitar ante todo es una actitud que
florecerá en miles de pequeños y grandes actos de servicio que llegarán hasta dar la vida.
Porque os dejo un ejemplo para que hagáis igual que yo he hecho con vosotros”
Catequético Semana Santa 2015 37
Seminario Mayor de la Asunción
Temas
de
Catequesis
Taller
Si se tiene la oportunidad de formar pequeños grupos se trabajarán estas interrogantes, ahora
bien, si no es posible, se dirán las interrogantes a nivel comunitario y al mismo tiempo dándole
respuesta de una manera que se reflexione sobre lo que se compartió.
a) ¿Me he dejado lavar por Jesús de todo aquello que me impide seguirle, o me he resistido a
lavarme de mi orgullo, soberbia, envidia…?
b) ¿Cómo cristiano que actitudes de servicio he prestado a mi comunidad cristiana, grupo y cómo
los he desempeñado?
c) ¿Cuáles han sido mis actitudes ante los más pobres, desposeídos, marginados en mi
comunidad?
d) ¿Cuál fue la actitud de Jesús al lavarle los pies a sus discípulos?
e) ¿Cómo bautizados que somos, a que nos invita Jesús con esta actitud de humildad, sencillez,
amor?
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
38
Temas
de
Catequesis
¿Por qué se cubren las imágenes para el viernes y
sábado santo?
Por: Roberto García
Objetivo General: Sensibilizar a las personas a vivir intensamente el sentido y el misterio de
nuestra redención, realizada por Cristo en la Cruz. Y dar a conocer que en Cristo crucificado se
debe centralizar nuestra atención.
Marco Doctrinal
La tradición de cubrir las imágenes y las cruces tiene su origen en tiempos muy antiguos (no se
sabe la fecha exacta), se acostumbraba a cubrir las imágenes y las cruces desde el V domingo
de cuaresma llamado “El domingo de la Pasión”, sin embargo esta tradición se ha ido perdiendo
conforme al pasar del tiempo y en la actualidad se acostumbra a cubrir las imágenes y las cruces
desde el jueves por la tarde.
El 16 de enero de 1988 la Congregación para el Culto Divino dirá en su carta circular: “Terminada
la Misa de la Cena del Señor, se despoja el altar en el cual se ha celebrado. Conviene que las cruces
que haya en la iglesia se cubran con un velo de color rojo o morado. A no ser que ya hayan sido
cubiertas el sábado antes del quinto domingo de Cuaresma”.
(C.P.C.D. Preparación y celebración de las fiestas pascuales, n. 57).
El velo de las cruces también hace insistencia en la privación física de Cristo, la “desaparición del
novio”, “Por opresión y juicio fue arrebatado, que se lamenta de su suerte, porque fue cortado de
la tierra de los vivos” (Is. 53,8). San Agustín dirá sobre la Pasión del Señor: “Dios se oculta, se vio
la debilidad, la majestad se oculta, se podía ver la carne, la Palabra que estaba oculta. Sin embargo,
incluso el Verbo estaba en silencio, porque nos enseñó la paciencia. “
La Iglesia Católica hace este rito para que todos los fieles centremos nuestra mirada y el corazón
al misterio de la redención de Cristo (Por decirlo de otro modo, la Iglesia busca que nada nos
distraiga al momento de contemplar el misterio de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo)
para que preparándonos para la Resurrección del Señor vivamos el luto de la muerte de Cristo, y
esta muerte sirvió para darnos la vida eterna.
Las cruces permanecen cubiertas hasta el final de la celebración de la Pasión del Señor el Viernes
Santo, las imágenes hasta el comienzo de la Vigilia pascual” (C.P.C.D. Preparación y celebración
de las fiestas pascuales, n. 26).
Como aplicarlo a la realidad: Los velos que ocultan a Cristo, en nuestro punto de vista es recordar
que este evento vuelva a ocurrir hoy. Aunque a Cristo no lo vemos necesitamos una mayor
concentración o una mayor fe para poderle observar y contemplar. Es por eso que se cubre las
Catequético Semana Santa 2015 39
Seminario Mayor de la Asunción
Temas
de
Catequesis
imágenes para que todos centremos nuestra mirada en Aquel que dio su vida por nosotros en la
Cruz. Es por tanto un signo eficaz que ayuda a meditar, orar y reflexionar sobre la tragedia de la
condición humana sin la presencia de Dios, el Redentor.
Taller
Antes de iniciar con el tema es necesario hacer una evaluación diagnostica para determinar el nivel
de conocimiento que las personas tienen del tema.
Por lo cual se han elaborado las siguientes preguntas:
1-	 ¿Se practica aquí el cubrimiento de las imágenes día viernes y sábado santo?
2-	 ¿Por qué cree usted que se cubren las imágenes?
3-	 ¿Cree usted que es importante el cubrir las imágenes? Si o no ¿Por qué?
4-	 ¿Cree usted que si no se cubren las imágenes podría vivirse el misterio de la Cruz a su
plenitud?
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
40
Temas
de
Catequesis
Oración para poner las palmas benditas en el hogar
Bendice Señor nuestro hogar. Que tu Hijo Jesús y la Virgen María reinen en él. Por tu intercesión
danos paz, amor y respeto, para que respetándonos y amándonos los sepamos honrar en nuestra
vida familiar, Sé tú, el Rey en nuestro hogar. Amén.
Objetivo: Incorporar viva y activamente al cristiano en la vida de su comunidad, formarle y
adentrarle a la vivencia litúrgica que conlleve a una educación más consciente en la fe atendiendo
a todas las facultades de la persona para que este en capacidad de llevar a consecuencias prácticas
la auto convicción de la fe, y de esta manera contribuir conscientes que el mismo Jesucristo es
quien se manifiesta en cada uno de los signos característicos de esta fecha
Marco Doctrinal
¿Qué significado tienen las palmas benditas del Domingo de Ramos?
Ramos o palmas Del latín: -palmae- que significa palma de la mano y hoja de la palmera, que usan
ya los romanos como símbolo de victoria. Los pueblos que coinciden en asignarle altos valores a
este símbolo ya que han desarrollado en torno a ella diversos ritos.
El Olivo es un árbol característico y muy propio de la zona donde vivió Jesús. Recordemos que
un pasaje bíblico testimonia que El oró y meditó en el huerto de los olivos (Lc. 22, 39-46) y que
este árbol aparece también en el Antiguo Testamento, como por ejemplo, en el relato del Diluvio y
el arca de Noé (Gn, 8, 11). Fue por ello entonces, que el pueblo de Jerusalén celebró la entrada de
Jesús saliendo a su encuentro y homenajeándolo en aquél entonces como un rey con palmas, cantos
y levantando ramos de olivo a su paso.
¿Para que lo guardamos una vez bendecido?
Si nos preguntasen, posiblemente responderíamos que acostumbramos a llevar el olivo bendecido
a nuestros hogares por tradición, rutina, costumbre, o incluso por el valor simbólico que se le suele
atribuir a este elemento una vez bendito. Y hay hasta quienes pueden llegar a esperar un efecto
mágico de él. Sin embargo, la Iglesia nos enseña que éste es un sacramental, es decir, un signo
sagrado instituido, cuyo fin es preparar a los hombres para recibir el fruto de los sacramentos y
santificar las diversas circunstancias de la vida”.(CIC 1677).
Por lo tanto, deberíamos llevarlo a nuestras casas y compartirlo con los demás precisamente como
signo visible de Dios, de su bendición, protección y presencia en nuestra vida cotidiana. La palma
y el ramo de olivo se conservan, ante todo, como un testimonio de la fe en Cristo, rey mesiánico, y
en su victoria pascual” (Directorio sobre liturgia y piedad popular, n. 139).
Las palmas benditas recuerdan las palmas y ramos de olivo que los habitantes de Jerusalén batían
y colocaban al paso de Jesús, cuando lo aclamaban como Rey y como el venido en nombre del
Señor.
Catequético Semana Santa 2015 41
Seminario Mayor de la Asunción
Temas
de
Catequesis
Los ramos y las palmas sirven para rememorar como drama litúrgico lo que en Jerusalén ocurrió.
Pero no deben ser objeto de superstición, como si lo fundamental hoy fuera coger –del modo que
sea y a costa de lo que sea- un ramo. El Directorio de piedad popular y liturgia lo advierte, lo
verdaderamente importante es participar en la procesión y no simplemente procurarse una palma
o ramo de olivo; que éstos no se conserven como si fueran amuletos, con un fin curativo o para
mantener alejados a los malos espíritus y evitar así, en las casas y los campos, los daños que
causan, lo cual podría ser una forma de superstición.
Las palmas benditas no son cosa mágica. Las palmas benditas que recogemos cada Domingo de
Ramos en las Iglesias Católicas significan que con ellas proclamamos a Jesús como Rey de Cielos
y Tierra, pero -sobre todo- que lo proclamemos como Rey de nuestro corazón.
Y ¿cómo es ese Reinado de Jesús en nuestro corazón? Significa que lo dejamos a El reinar en
nuestra vida; es decir, que lo dejamos a El regir nuestra vida. Significa que entregamos nuestra
voluntad a Dios, para hacer su Voluntad y no la nuestra. Significa que lo hacemos dueño de nuestra
vida para ser suyos.
Así el Reino de Cristo comienza a estar dentro de nosotros mismos y en medio de nosotros, pues
el Reino de Cristo va permeando paulatinamente en medio de aquéllos -y dentro de aquéllos- que
acogen la Buena Nueva, es decir, su mensaje de salvación para todo el que crea que El es el Mesías,
el Hijo de Dios, el Rey de Cielos y Tierra. Así nos preparamos adecuadamente para cuando Cristo
venga glorioso entre las nubes a establecer su Reinado definitivo.
¿Qué significado tiene esto en nuestras vidas? Es una oportunidad para proclamar a Jesús como
el rey y centro de nuestras vidas. Debemos parecernos a esa gente de Jerusalén que se entusiasmó
por seguir a Cristo. Decir “que viva mi Cristo, que viva mi rey...” Es un día en el que le podemos
decir a Cristo que nosotros también queremos seguirlo, aunque tengamos que sufrir o morir por
Él. Que queremos que sea el rey de nuestra vida, de nuestra familia, de nuestra patria y del mundo
entero. Queremos que sea nuestro amigo en todos los momentos de nuestra vida.
Taller:
Crear un grupo de teatro con las personas participantes en cuanto a la lectura del evangelio Lc, 22,
es una forma fantástica de incorporar el Evangelio actuando sus situaciones.
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
42
Temas
de
Catequesis
El Simbolismo Del Cirio Pascual
Por: Genaro Pérez López
Introducción al tema
``Centrar con que iniciamos nuestra vida cunado somos bautizados que el signo es una luz , como
nosotros, esperamos una nueva vida ,e iniciamos un tiempo de alegría al desaparecer las tinieblas
del pecado y nacemos a una nueva vida, una etapa donde tenemos que ser luz en medio de los
demás, en medio de tantos problemas que hoy día nos atacan en toda la sociedad,hecerles ver que
la alegría no termina con la muerte de cristo ,sino que en la resurrección inicia la vida nueva una
vida de esperanza ,para todos y como nosotros los cristianos debemos ser luz para los demás ,pues
ya que la luz es un sigo de iluminar y de hacer morir todo sentimiento malo y nacer a la luz del día
que es cristo, prepararlos para que el sirio no es una tradición o algo que solo sirve de luz del altar,
sino que es el signo en el cual esa noche muere el pecado y entramos juntos con cristo a la vida
cristo y Cristo luz y esperanza.
Desarrollo del tema
Durante el Sábado Santo esperamos la resurrección, no es una espera pasiva, sino un tiempo en
el que se aguarda con ansia el triunfo de Cristo sobre la muerte, esperamos impacientemente la
victoria definitiva de Jesús.
Nuestra fe no se queda estancada en la muerte y el sepulcro, sino que es dinamizada y potenciada
por quien venció la muerte y será el viviente para siempre. Ahora bien, la resurrección de Cristo
es simbolizada por la luz, por el fuego nuevo, que ahuyenta las tinieblas de la muerte y resucita
victorioso. La luz, elemento natural, se convierte en símbolo de vida, felicidad, alegría y esperanza.
Entonces, iluminar la noche con el Cirio Pascual, es representar la victoria de Cristo sobre la
muerte, y estar envueltos en la luz de Cristo que nos llena de gozo y esperanza.
Significado del cirio pascual El Cirio Pascual significa pues, que Cristo resucitado está presente
con nosotros aquí y ahora, simboliza la victoria de la vida sobre la muerte, abriendo e iluminando
nuestro caminar en el seguimiento de Cristo. Las inscripciones del Cirio Pascual: las letras del
alfabeto griego, alfa y omega, y el año son símbolos que nos hacen tener presente que Cristo está
entre nosotros ahora y por toda la eternidad, así mismo, nos recuerdan que Él es el principio y fin
de todas las cosas, los cinco granos que se clavan en el Cirio Pascual, simbolizan las cinco llagas
de Cristo muerto y resucitado. Jesús ya no yace en el sepulcro.
Él es la luz del mundo, el vencedor de la muerte que nos ha obtenido la salvación. Y así como
Cristo es luz del mundo, todos los cristianos estamos llamados también a serlo, con la luz de
Cristo, disipemos la oscuridad de nuestro corazón y llenémonos de ella, pues sólo esta luz puede
iluminarnos y guiarnos por el camino verdadero que nos lleva a la vida, sólo la luz de Cristo puede
eliminar nuestra oscuridad interior y llevar una vida de acuerdo a nuestro ser como cristianos.
Catequético Semana Santa 2015 43
Seminario Mayor de la Asunción
Temas
de
Catequesis
Solo la luz de Cristo podrá ayudarnos a captar y contemplar la realidad desde la perspectiva del
amor a Dios y a nuestros hermanos”, unidos a Cristo seamos nosotros luz del mundo, ciudad
puesta en alto (Cfr. Mt 5, 13-16) e iluminemos y disipemos con acciones y obras concretas las
tinieblas de nuestro mundo.
Tercer paso la catequesis
El simbolismo del triunfo de Cristo sobre las tinieblas del pecado y la muerte, durante la Vigilia
Pascual. Cuando la Vigilia comienza, la iglesia está en oscuridad, simbolizando las tinieblas del
sepulcro que contenía al Cristo crucificado. Un nuevo fuego es encendido y el cirio pascual es
iluminado, representando al Cristo crucificado.
Es el momento cristo es resucitado y viene como luz para el mundo, para hacernos partícipes de
la vida eterna y vencer la muerte, pues ya que él es el centro de nuestra vida. Pongámonos en la
realidad de muchos pasajes del antiguo testamento con la luz de esta noche y el agua y vemos cómo
y lo interpretamos cada uno de los acontecimientos con el nuevo testamento que en las lecturas
del génisis 1,1-2,2 , como Dios hace surgir vida donde no hay vida y el fuego es la luz del mundo
conecta bien el lucernario y el sirio pascual que hoy se prende con la luz que crea Dios después
del agua, dijo dios que exista la luz y existió la luz. Por eso desde estas lecturas que leemos hoy
recordamos la creación y en ello el agua y fuego son signos que nos muestran la purificación y la
vida que nace con el agua.
Recordemos que también es signo de vida y para otros signos de muerte, porque signo de vidas en
los buenos o justos tenemos el ejemplo muy claro al recordar al pueblo de Israel cuando Moisés,
lo saca de la esclavitud a los israelitas y están a la orilla a punto de morir a espadas por manos
del faraón y el agua del mar se abre y el pueblo se salva, mientras los que los que ,los perseguían
mueren por que el mar regresa a su estado y todo los que los seguían mueren. En este relato, el
agua es un signo de vida pero también de muerte para algunos.
El cirio pascual es señal de luz en cada uno de nuestros corazones, nace esa luz que da vida y el
agua es que se bendice es el signo que pasamos a la purificación, el agua nos purifica y nos da una
nueva vida. En ella muere el mal y nace la paz que así como esa signo donde mueren los malos y
se salvan los malos, es la representación, de esta agua que muere el pecado y vive la gracia
Cristo con su muerte y resurrección nos dio la nueva vida venciendo la muerte nos enseña que
pasamos a la vida eterna, que la muerte no tiene poder sobre el hombre, sino que es cristo la luz
de nuestro caminar en medio de tantos problemas, recordemos que es Cristo la luz en medio de
mi pecado y el cada día me señala que tengo luz y si caemos al pecado es el momento donde se
nos apaga la luz en el camino.
En el momento en que cristo resucita él es la luz y nosotros dejamos de ser pecado e iniciamos
un camino o una nueva etapa, una nueva vida es un signo donde cada uno de nosotros ,tenemos
Catequético Semana Santa 2015
Seminario Mayor de la Asunción
44
Temas
de
Catequesis
que ser luz en el caminar de los demás ,la vigilia no es más que la espera gloriosa y la victoria que
Cristo nos trae y por eso cada uno de nosotros tenemos que tener esa luz en esta noche ,para que la
luz sea ese verdadero signo de alegría ,esperanza y de felicidad en toda nuestra vida ,en medio de
nuestros problemas , y que en vez de ser ,obstáculos en el caminar de los demás seamos luz, paz y
ser un ejemplo de encuentro de una nueva vida para los que no lo han reconocido y que aún están
encerrado en las tinieblas del pecado.
A lo largo de los cincuenta días de Pascua –que dura hasta Pentecostés-, el Cirio Pascual
tradicionalmente se ubica cerca del altar, y se enciende para cada celebración litúrgica en este
tiempo. Idealmente, un nuevo cirio se inscribe y se enciende cada año además de que debería
permanecer encendido continuamente desde la Vigilia de Pascua hasta Pentecostés. Una vez
concluido el tiempo Pascual, el cirio se conservar en la fuente bautismal como recordatorio visual
de que el hombre en el bautismo es crucificado y resucitado con Cristo. Algunas tradiciones
señalan que el Cirio Pascual se apague finalmente durante la lectura del Evangelio en el Día de la
Ascensión de Nuestro Señor, enfatizando la presencia de Jesús después de la resurrección, en vez
del énfasis de la presencia del Cristo Resucitado de nuestra época. El simbolismo integral del cirio
pascual insta a dejarlo encendido y en lugar central durante todo el tiempo de Pascua. Aunque el
sirio se apague el sirio de nuestro corazón que no se apague, sino que debe permanecer encendido,
para que no moramos en las tinieblas, sino que vivamos con cristo hasta el final
Taller:
Por grupos reunirse y contestar las siguientes preguntas ¿Qué significa la luz para nosotros?
¿Qué significado tiene el agua para nosotros como bautizados?
¿Soy luz en mi familia o he sido oscuridad?
¿Cómo puedo ser luz en medio de la sociedad?

Más contenido relacionado

Similar a CATEQUETICO FINAL.pdf

1-inciointropequeñodecursodeliturgia1.ppt
1-inciointropequeñodecursodeliturgia1.ppt1-inciointropequeñodecursodeliturgia1.ppt
1-inciointropequeñodecursodeliturgia1.ppt
JuanAntonioBrambilaS1
 
año liturgico hoy.pptx..................
año liturgico hoy.pptx..................año liturgico hoy.pptx..................
año liturgico hoy.pptx..................
Antonio lopez
 
semana_santa_2015.ppt
semana_santa_2015.pptsemana_santa_2015.ppt
semana_santa_2015.ppt
DelegacinDeCatequesi1
 
dokumen.tips_taller-de-liturgia-iniciacion-a-la-liturgia.pdf
dokumen.tips_taller-de-liturgia-iniciacion-a-la-liturgia.pdfdokumen.tips_taller-de-liturgia-iniciacion-a-la-liturgia.pdf
dokumen.tips_taller-de-liturgia-iniciacion-a-la-liturgia.pdf
yuvana2
 
La cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascua
La cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascuaLa cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascua
La cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascuaFEDERICO ALMENARA CHECA
 
2 tiempos litúrgicos y leccionarios
2  tiempos litúrgicos y leccionarios2  tiempos litúrgicos y leccionarios
2 tiempos litúrgicos y leccionariosamgalvez1911
 
S2-Sacrosanctum Concilium.pptx
S2-Sacrosanctum Concilium.pptxS2-Sacrosanctum Concilium.pptx
S2-Sacrosanctum Concilium.pptx
HctorAChvezPineda
 
TIEMPO DE CUARESMA 2024, Catequesis e indicaciones liturgicas.pdf
TIEMPO DE CUARESMA 2024, Catequesis e indicaciones liturgicas.pdfTIEMPO DE CUARESMA 2024, Catequesis e indicaciones liturgicas.pdf
TIEMPO DE CUARESMA 2024, Catequesis e indicaciones liturgicas.pdf
Paq12apostoles
 
Liturgia de la celebración eucarística
Liturgia de la celebración eucarísticaLiturgia de la celebración eucarística
Liturgia de la celebración eucarística
Hector Lopez Urueta
 
El año liturgico
El año liturgicoEl año liturgico
El año liturgico
geraldinoperezchavez
 
Asignatura de-la-naturaleza
Asignatura de-la-naturaleza Asignatura de-la-naturaleza
Asignatura de-la-naturaleza
Jhon Nizama
 
La santa misa
La santa misaLa santa misa
La santa misa
Freddy GH
 
Cuaresma Ciclo B 2012
Cuaresma Ciclo B 2012Cuaresma Ciclo B 2012
Cuaresma Ciclo B 2012
Norka C. Risso Espinoza
 
IGMR Misal Romano
IGMR Misal RomanoIGMR Misal Romano
IGMR Misal Romano
clasesteologia
 
Presbiterio 35
Presbiterio 35Presbiterio 35
Presbiterio 35
Archicompostela
 
05 tiempo de cuaresma
05 tiempo de cuaresma05 tiempo de cuaresma
05 tiempo de cuaresma
carlos samillan
 

Similar a CATEQUETICO FINAL.pdf (20)

1-inciointropequeñodecursodeliturgia1.ppt
1-inciointropequeñodecursodeliturgia1.ppt1-inciointropequeñodecursodeliturgia1.ppt
1-inciointropequeñodecursodeliturgia1.ppt
 
año liturgico hoy.pptx..................
año liturgico hoy.pptx..................año liturgico hoy.pptx..................
año liturgico hoy.pptx..................
 
semana_santa_2015.ppt
semana_santa_2015.pptsemana_santa_2015.ppt
semana_santa_2015.ppt
 
Curso de liturgia 2012
Curso de liturgia 2012Curso de liturgia 2012
Curso de liturgia 2012
 
Vigilia Pascual
Vigilia PascualVigilia Pascual
Vigilia Pascual
 
dokumen.tips_taller-de-liturgia-iniciacion-a-la-liturgia.pdf
dokumen.tips_taller-de-liturgia-iniciacion-a-la-liturgia.pdfdokumen.tips_taller-de-liturgia-iniciacion-a-la-liturgia.pdf
dokumen.tips_taller-de-liturgia-iniciacion-a-la-liturgia.pdf
 
La cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascua
La cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascuaLa cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascua
La cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascua
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
2 tiempos litúrgicos y leccionarios
2  tiempos litúrgicos y leccionarios2  tiempos litúrgicos y leccionarios
2 tiempos litúrgicos y leccionarios
 
Jueves santo
Jueves santoJueves santo
Jueves santo
 
S2-Sacrosanctum Concilium.pptx
S2-Sacrosanctum Concilium.pptxS2-Sacrosanctum Concilium.pptx
S2-Sacrosanctum Concilium.pptx
 
TIEMPO DE CUARESMA 2024, Catequesis e indicaciones liturgicas.pdf
TIEMPO DE CUARESMA 2024, Catequesis e indicaciones liturgicas.pdfTIEMPO DE CUARESMA 2024, Catequesis e indicaciones liturgicas.pdf
TIEMPO DE CUARESMA 2024, Catequesis e indicaciones liturgicas.pdf
 
Liturgia de la celebración eucarística
Liturgia de la celebración eucarísticaLiturgia de la celebración eucarística
Liturgia de la celebración eucarística
 
El año liturgico
El año liturgicoEl año liturgico
El año liturgico
 
Asignatura de-la-naturaleza
Asignatura de-la-naturaleza Asignatura de-la-naturaleza
Asignatura de-la-naturaleza
 
La santa misa
La santa misaLa santa misa
La santa misa
 
Cuaresma Ciclo B 2012
Cuaresma Ciclo B 2012Cuaresma Ciclo B 2012
Cuaresma Ciclo B 2012
 
IGMR Misal Romano
IGMR Misal RomanoIGMR Misal Romano
IGMR Misal Romano
 
Presbiterio 35
Presbiterio 35Presbiterio 35
Presbiterio 35
 
05 tiempo de cuaresma
05 tiempo de cuaresma05 tiempo de cuaresma
05 tiempo de cuaresma
 

CATEQUETICO FINAL.pdf

  • 1.
  • 2. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 2 Lograr una vivencia más cercana en los momentos celebrativos de la liturgia del triduo pascual, a través del conocimiento de los pasos que están plasmados en los libros litúrgicos de la iglesia, alcanzando una verdadera conciencia y profundo encuentro con el misterio pascual de nuestro Señor Jesucristo. Objetivo
  • 3. Catequético Semana Santa 2015 3 Seminario Mayor de la Asunción La Semana Santa o Semana Mayor está formada por los últimos días de la Cuaresma (del Domingo de Ramos en la Pasión del Señor a la Misa en la Cena del Señor exclusive) y el Triduo Pascual de la Pasión, Muerte, Sepultura y Resurrección del Señor, que comienza con la Misa vespertina de la Cena del Señor, el Jueves Santo, tiene su centro en la Vigilia Pascual y acaba con las Vísperas del Domingo de Resurrección. Es por ello, este conjunto de ocho días encierran un gran número de celebraciones ligadas a las diferentes vivencias de la Pasión y glorificación de Jesús. Estos actos proceden del desglose de la primitiva y única celebración pascual cristiana que tenía lugar la noche del sábado al domingo Pascual con la iniciación de los nuevos cristianos; entonces se celebraba el misterio de muerte y vida que encierra esta fiesta, y la misma hora de la liturgia, de la noche al día, servía de ambientación. Sin embargo, tras proporcionar libertad a la Iglesia a inicios del siglo IV, el Emperador Constantino y su madre Santa Elena dispusieron la construcción de grandes basílicas o de naturales ermitas sobre los lugares donde real o supuestamente habían ocurrido los momentos más importantes de la vida de Jesús; la presencia de los primeros cristianos se fue incrementándose y los peregrinos llegados a Tierra Santa querían, sobre todo, visitar los santos lugares de la Pasión del Señor. De aquí vino también el organizar celebraciones en estos lugares y en el mismo día y hora en que ocurrieron. Nació así en Jerusalén la Semana Santa y los peregrinos extendieron este uso por todas las Iglesias; la Vigilia Pascual a inicios de la era de los primeros cristianos, no se celebraba como se ve y se vive actualmente, sino el con el tiempo la iglesia ha cambiado y agregado algunas cuestiones con referente a las celebraciones. Porque en cada acto se celebra siempre a Cristo, muerto y resucitado. El Concilio Vaticano II enseña: «La santa madre Iglesia... conmemorando así los misterios de la redención abre las riquezas del poder santificador y de los méritos de su Señor, de tal manera que, en cierto modo, esos misterios se hacen presentes en todo tiempo para que los fieles puedan ponerse en contacto con ellos y llenarse de la gracia de la salvación» (Sacrosanctum Concilium n.º 102). Estas conmemoraciones recogen con la mayor pertenencia el nombre de «misterio litúrgico» y de «misterios o sacramentos pascuales». La palabra misterio no quiere decir algo indescifrable, sino que designa el plan salvífico de Dios, su realización en la historia del pueblo de Israel y, llegada la plenitud de los tiempos, en los principales acontecimientos de la vida de Jesucristo, en particular en su muerte y resurrección; y prontamente quiere expresar también la actualización de tal misión Introducción
  • 4. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 4 salvífica en la Iglesia y en las acciones sagradas de su liturgia; pero, como la salvación realizada en Cristo no fue otra cosa que la Pascua de su muerte y resurrección reales, la liturgia será la actualización de la Pascua por medio del misterio, o sea, por medio de signos reales y eficaces. En una reconstrucción litúrgica de los últimos días de Jesús, el Domingo de Ramos recordamos su entrada en Jerusalén y el conjunto de la Pasión; el lunes, martes y miércoles santos hacemos memoria respectivamente de la unción en Betania, del anuncio de la traición de Judas y del hecho mismo de la traición. El jueves se celebra la Eucaristía queriendo revivir el ambiente de la Última Cena y se vela en oración acompañando a Jesús en Getsemaní. El viernes está dedicado al misterio de la Cruz y la muerte gloriosa de Cristo. El sábado es el día del silencio ante la sepultura de Jesús, y el domingo, finalmente, en la noche santa que lo inicia, es la celebración integral del Misterio Pascual, con particular énfasis en el triunfo del Señor sobre la muerte. Esta es la Semana Santa y el Triduo Santo Pascual, punto culminante de todo el año litúrgico. La preeminencia que tiene el domingo en la semana, la tiene la solemnidad de Pascua en el año litúrgico.
  • 5. Catequético Semana Santa 2015 5 Seminario Mayor de la Asunción Guía Litúrgica Guía Litúrgica
  • 6. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 6 Guía Litúrgica Domingo de Ramos Tener en Cuenta • Ornamentos. (capa pluvial y casulla roja) • Incensario y naveta • Ciriales, cruz alta • Acetre con suficiente agua bendita En el presbiterio • Lugar para la lectura de la pasión • Tres micrófonos (uno para cada persona) • Credencias (lo necesario para la misa “vasos sagrados y copones”) Procesión solemne • El monitor debe invitar a las personas que asisten a la celebración • El ramo para el sacerdote y los fieles • Cruz procesional (adornada previamente con palmas) sino hubiese se continua con la procesión. Procesión normal • Ciriales (adornados con palmas) • Acólitos (levar misal o id y enseñad, acetre, ciriales, y cruz procesional) • Ritual o libro de la sede • Sonido • Coro para acompañar la procesión (entonar cantos apropiados) • El monitor deberá estar allí presente para dar la indicaciones necesarias para la procesión • Orden de la procesión • Turiferario • Acolito con la cruz alta y seriales • En la puerta del templo se le deberá ofrecer al sacerdote la estola y la casulla roja (en caso de que hubiese utilizado capa pluvial) Para el resto de la celebración eucarística • Al llegar al presbiterio se prosigue con la oración colecta • Para la lectura de la pasión debe de haber dos lectores más para ayudar al sacerdote con la lectura de la misma (las lecturas de la pasión serán tomadas del evangelio correspondiente al ciclo) • Para la lectura de la pasión no se utilizan ni incensario ni cirios. • Al iniciar la lectura de la pasión únicamente el sacerdote deberá anunciar la lectura de la misma con las siguientes palabras “pasión de nuestro señor Jesucristo” según el evangelista que corresponda.
  • 7. Catequético Semana Santa 2015 7 Seminario Mayor de la Asunción Guía Litúrgica • Luego inicia el comentarista con la lectura, intercalándose según sea la intervención de cada uno (en el id y enseñad las intervenciones de cada uno viene señaladas) • Al finalizar el sacerdote es el único quien puede decir las siguiente palabras “palabra del Señor” ya que es él quien anuncio la pasión y no el comentarista • Realiza una breve homilía, profesión de fe, oración de fieles, • La misa continua de forma habitual • Es conveniente que el monitor dirija la intervención de los fieles desde el atril, de tal manera que él sea el portavoz de la participación de la asamblea. Jueves Santo Misa vespertina de la cena del señoR Tener en Cuenta • Color litúrgico blanco • Lugar de reserva del santísimo • Agua suficiente para el lavatorio • Recipiente y pichel para el agua • Tollas para ceñir y secar • Jabón • Limón • Capa pluvial • Paño de hombro • Un sagrario vacío (si no hubiese colocarlo en el altar preparado) • Suficientes formas para la comunión del día jueves y viernes Ritos iniciales • Procesión solemne desde la entrada del templo, se inicia con la munición • Orden de la procesión • Turiferario y naveta • Cruz alta y ciriales • Seguidamente las personas que representan a los doce apóstoles • Sacerdote • Al llegar al altar se hace venia profunda y se acomoda cada quien en su lugar (previamente preparados) • Los apóstoles se quedan en las doce sillas colocada para ellos en la parte inferior del presbiterio • Da inicio la eucaristía de forma habitual • Monición al Gloria • Se cubren las imágenes con velo morado • Se canta el Gloria acompañado de campanas
  • 8. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 8 Guía Litúrgica Primera parte : liturgia de la palabra • Monición de la primera lectura, salmo y segunda lectura • Monición al evangelio continuada por la homilía Segunda parte: lavatorio de los pies • Posterior a la homilía, el monitor dice la monición correspondiente al lavatorio de pies • El sacerdote se quita la casulla • Se le acerca una toalla, pichel de agua, recipiente y jabón • El coro acompaña con cantos apropiados • Cuando termina el lavatorio se le acerca agua, jabón y una toalla • El sacerdote se reviste nuevamente con la casulla • No se realiza la profesión de fe • Se realiza la Oración de los files Tercera parte: liturgia eucarística • Monición antes de la procesión de ofrendas • Todo continua con normalidad • Se sugiere utilizar el prefacio 1 • No se utiliza la campana para la consagración • Monición para la comunión • Despues de la comunión se dejan los copones con las hostias consagradas para el día siguiente (dejar un corporal) • Oración despues de la comunión no hay rito de conclusión Cuarta parte: traslado del Santísimo • El sacerdote se reviste con la capa pluvial • Los acólitos deben preparar y presentar el incensario y la naveta, para incensar al Santísimo • Se le acerca el paño de hombros después de haber incensado • Los ministros toman los cirios para la procesión • En la procesión preside la cruz alta, luego el incensario, entre los cirios se lleva en procesión al Santísimo hasta el lugar de la reserva • Se debe de tener ya listo el varipalio con cuatro personas que lo sostendrán y se entonan cantos apropiados • El sacerdote se coloca con el Santísimo en medio del varipalio para el traslado. • Al llegar al lugar de la reserva se incensa de rodillas al Santísimo • Despues de un tiempo de adoración el sacerdote y los ministros vuelven a la sacristía y se inicia la adoración, pasada la media noche el tiempo de la adoración deberá hacerse sin solemnidad • En el templo se despoja el altar • Evitar velas o veladoras ante el sagrario o imágenes del templo • Si es oportuno se deja abierta la puerta del sagrario de la iglesia; durante los días viernes y sábado santo no hay visitas al Santísimo
  • 9. Catequético Semana Santa 2015 9 Seminario Mayor de la Asunción Guía Litúrgica Viernes Santo CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN del señoR Tener en Cuenta • Color de la liturgia rojo • Cruz cubierta con velo y dos velas para los lados de la cruz en el momento de la adoración • Mantel para el altar en el momento de la comunión • Copones para distribuir la comunión • Cáliz, Corporal y purificador para después de la comunión • 3 micrófonos para la lectura del Evangelio • Lectores para la oración de los fieles • El altar deberá estar sin ningún ornamento (cruz candelabros, mantel flores) • Alfombra para la postración del sacerdote • Atriles para los lectores • Purificadores para limpiar la cruz • Entonar cantos apropiados • Misal y libro de la sede • Píxis • Agua para purificar después de la comunión Ritos Iniciales • No ay canto de entrada • Munición • El sacerdote solo, entra en el silencio y se postra ante el altar rostro en tierra, mientras el pueblo ora junto a él en silencio y de rodillas. • El monitor: cuando el sacerdote se levante, el monitor dice: “nos ponemos de pie” • Después el sacerdote se dirige a la sede, con las manos juntas, dice la oración. • No se dice oremos. Primera Parte: Liturgia de la Palabra • Monición • Cuando se esta entonando el honor y Gloria pasan los que ayudaran para la lectura de la Pasión del Señor. • Para la lectura de la Pasión no se llevan velas y el Sacerdote tiene que anunciar: “pasión de nuestro Señor Jesucristo Según San Juan… no se responde “gloria a ti Señor” ni se hace la señal de la Cruz. • Inmediatamente el comentarista da inicio a la lectura haciendo la intervención pertinente. Al finalizar la lectura de la misma, el Sacerdote es quien debe de decir: “Palabra del Señor”. • El monitor debe de estar pendiente, porque hay una parte muy pequeña donde tiene que decir: “nos ponemos de rodillas… nos ponemos de pie”
  • 10. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 10 Guía Litúrgica • Al finalizar la Pasión de nuestro Señor el Sacerdote da una breve invitar a los fieles a que permanezcan en oración silenciosa durante un breve espacio de tiempo. Segunda Parte: Oración Universal • Monición • Se indica al pueblo cuando hay que ponerse de rodillas, durante le silencio y cuando el Sacerdote dice la oración en cada petición, el lector (diacono) dice la invitación que expresa la intención. • Todos oran en silencio durante un espacio de tiempo. • El sacerdote, desde la sede, dice la oración. Tercera Parte: La adoración de la Cruz • Monición antes de la presentación de la Cruz • Cuando el Sacerdote termina toda la oración universal, el monitor da el comentario o la monición previa a la Adoración, los ministros le acercan al sacerdote la Cruz cubierta con un velo, acompañado por dos acólitos con dos velas a los lados. • El pueblo permanece de rodillas. • De pie ante el altar el sacerdote descubre el brazo derecho de la cruz y, elevándola, canta la invitación “mirad el árbol de la Cruz donde estuvo clavado la salvación del mundo” y todos responden “venid a adorarlo” • El sacerdote descubre el otro brazo y se hace todo como la primera vez. • Finalmente se descubre totalmente la Cruz y se hace todo de la misma manera. • Monición antes de la adoración de la Cruz • El sacerdote y el pueblo se acercan procesionalmente y adoran la cruz según la costumbre. • Para la adoración solo debe exponerse una cruz, con candelabros a los lados por dos acólitos. • El coro con cantos apropiados (entre cada canto un lector o un acólito puede leer algún improperio) • Terminada la adoración se lleva la cruz a su sitio. Cuarta Parte: Sagrada Comunión • Terminada la adoración, se extiende un mantel sobre el altar y se pone sobre el un corporal y el misal. • El sacerdote trae el Santísimo Sacramento desde el lugar de reserva mientras todos esperan permaneciendo de pie y en silencio. • Dos ministros con velas acompañan el Santísimo Sacramente y dejan luego las velas a los lados del altar. • Después el sacerdote, previa genuflexión, con las manos juntas dice: “fieles a la recomendación del Señor…” • El Padre Nuestro. • Se omite el rito de la Paz
  • 11. Catequético Semana Santa 2015 11 Seminario Mayor de la Asunción Guía Litúrgica • Se dice la aclamación “tuyo es el Reino…” y se prosigue con la Fracción del pan. • Monición antes de la comunión • Comunión • Coro: cantos apropiados • Terminada la comunión uno de los ministros lleva el copón a la capilla provisional del Santísimo, mientras tanto se vuelve a quitar el mantel, velas y todo lo que haya sobre el Altar. • Oración después de la comunión. • Se omite el rito de conclusión. • Para despedir al pueblo, el sacerdote, con las manos extendidas sobre él dice otra oración. • Salida en silencio. Sábado Santo VIGILIA PASCUAL Primera Parte: Lucernario y bendición del fuego. Tener en Cuenta • Color de la liturgia, Blanco. Junto al fuego: • Fuego fuera de la Iglesia • Cirio pascual • Incensario vacio y tenazas • Naveta • Libros litúrgicos (misal o libro de la sede) • Punzante • Cinco inciensos en grano • Fósforos • Candelas para los Ministros y acólitos • Linternas (si no hay suficiente iluminación para las oraciones) • Micrófonos o megáfonos En el interior de la Iglesia (o en la credencia) • Luces de la Iglesia apagada (permanecen así hasta el himno de Gloria) • Templo vacio • La base para que se coloque el cirio • Fósforos • Candelabro para el cirio (si es oportuno adornarlo) • Campanas • Recipiente o acetre listo y limpio para el agua
  • 12. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 12 Guía Litúrgica • La Fuente bautismal debe de tener agua • Aceite • Oleos • Toalla • Limón • Jabón • Agua • Ritual de bautismo y confirmación (si los hay) • Listado de catecúmenos (si los hay) • Revisar que cantidad hay de hostias consagradas y preguntas si hay que poner más • Las lecturas que se van a leer ya deben de estar listas Esquema de la celebración • Luces de la Iglesia apagadas, todos reunidos alrededor del juego fuera del templo • Monición • Saludo del sacerdote • El acetre con agua bendita • Bendición del fuego (del cual enciende el cirio pascual) • Se llena el incensario • Si la idiosincrasia del pueblo lo aconseja, puede relatarse la importancia y significado del cirio pascual por medio de algunos símbolos (M.R pág. 276) • La bendición del juego, un acolito u otro ministro, lleva el cirio pascual ente el celebrante; este, con un punzón, graba una cruz en el cirio. Después traza en la parte superior de esta cruz, la letra Alfa, y debajo de la misma la letra Omega; en los ángulos que forma los brazos de la cruz traza los cuatros números del año en curso. • Se incensa la cruz del cirio y los otros signos, luego el sacerdote puede incrustar en el cirio cinco granos de incienso, en forma de cruz. • El sacerdote enciende el cirio pascual del fuego nuevo diciendo una palabra • Procesión con el cirio (encabeza el incensario y la naveta) • Se entona en la puerta de la Iglesia “Luz de Cristo” • En la segunda aclamación se prenden las candelas de los fieles en el cirio pascual • En la tercera aclamación llegado ante el altar, de pie y vuelto al pueblo se enciende las luces de la Iglesia. • Se coloca el cirio en su lugar preparado (en medio del presbiterio o junto al ambón) • Se le acerca al sacerdote el incensario y la naveta par incensar el cirio • Se entona el Pregón Pascual Segunda Parte: Liturgia de la Palabra • Monición de las lecturas • Se lee las lecturas con su salmo • Después de cada lectura se hace la oración (todos de pie) • Terminadas las 7 ó 3 lecturas y la última oración se hace la monición del gloria • Se encienden los cirios del altar
  • 13. Catequético Semana Santa 2015 13 Seminario Mayor de la Asunción Guía Litúrgica • Se toca las campanas durante la entonación del Gloria • Oración colecta • Las lecturas de Nuevo Testamento (Epístola de San Pablo Rom 6, 3-11) • Se entona el Aleluya • Proclamación del Santo Evangelio (no se lleva cirios, sino solamente incensario) • La lectura del Evangelio es la del ciclo correspondiente • Homilía Tercera Parte: Liturgia Bautismal • El sacerdote va a la Fuente bautismal y allí pronuncia lo correspondiente a la bendición de la Fuente. • Monición de bendición del agua Si hay catecúmenos: • Son llamados y sus padrinos lo presenta; pero si los catecúmenos son niños, son sus padres y padrinos quienes los llevan y presentan ante toda la asamblea. • Presentación de los catecúmenos (si no se hubiera hecho ya durante los ritos para la preparación inmediata, cfr. Ritual de la iniciación cristiana de adultos, n. 143-150). • El sacerdote hace una monición a los presentes • Letanías (de pie y durante la precesión de los catecúmenos) • En las letanías se puede añadir algunos nombres de santos, especialmente el del titular de la Iglesia y los de los patrones del lugar y de los que van a ser bautizados. • Enseguida se bendice el agua bautismal… se introduce el Cirio Pascual (tres veces). • El sacerdote dice una oración Si no hay catecúmenos • Si no hay bautizados ni ha de bendecir el agua bautismal, omitidas las letanías, se procede inmediatamente a la bendición del agua. Bendición del Agua Si hay catecúmenos • Oración para la bendición del agua bautismal • Cada uno de los catecúmenos hace la renuncia, la profesión de fe y seguidamente se da el sacramento del bautismo. • Unción con el Oleo de los catecúmenos, si no se hubiera hecho ya durante los ritos para la preparación inmediata, cfr. Ritual de la iniciación cristiana de adultos, n. 206-207 (en el pecho o en las manos). • Profesión de fe • Rito del Bautismo • Unción Pos-bautismal con el Santo Crisma en la coronilla, si la confirmación se celebrará separada del Bautismo, pero si se celebrarán juntos, se pasa al rito de la confirmación. • La imposición de la vestidura blanca • Entre del cirio encendido • Si preside el obispo, lo catecúmenos adultos reciben inmediatamente la confirmación; en caso contrario, el presbítero que ha administrado el bautismo puede también confirmar.
  • 14. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 14 Guía Litúrgica Renovación de las Promesas Bautismales • Acabado el rito del bautismo (confirmación) o después de la bendición del agua, si no hubo bautismo, todos de pie y con las velas encendidas en sus manos, renuevan las promesas del bautismo. • Monición del sacerdote • Renovación de las promesas bautismales • Oración • Aspersión de agua bendita a los fieles • Mientras tanto los neófitos son conducidos a su lugar entre los fieles. • Terminada la aspersión del agua, el sacerdote se dirige a la sede para la oración de los fieles. • La celebración de la Eucaristía continúa de la mera acostumbrada. Cuarta Parte: Liturgia Eucaristica • Monición antes de la procesión de las ofrendas • Se viste el altar en la procesión de ofrendas • Da comienzo la liturgia eucarística • Oración sobre las ofrendas • Prefacio I • Cuando se utiliza el canon romano, se dice “Reunidos en comunión y acepta, Señor, en tu bondad Propios”. • Lo demás es normal. • Hay bendición solemne. Tomado del Misal Romano, Madrid 2001, P. Farnés Sherer, Celebrar la Semana Santa en la pequeña comunidad, Barcelona 1993, Ritual de la iniciación cristiana de adultos, México 2007
  • 15. Catequético Semana Santa 2015 15 Seminario Mayor de la Asunción Moniciones Moniciones
  • 16. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 16 Moniciones Domingo de Ramos Monición en el lugar donde inicia la procesión de Ramos Hermanos y hermanas, buenos días (tardes) Hoy damos inicio a las celebraciones de la Semana Mayor de la Iglesia, LA SEMANA SANTA, conmemorando la entrada triunfal del Señor Jesús en Jerusalén. No se trata de que hoy realicemos un acto procesional, que recuerde un hecho histórico-pasado; si no que, con este acto, agitando ramos y palmas, con cánticos y aclamaciones, expresemos nuestra actitud de fe, conversión y adhesión a Cristo, proclamando con fervor que ¡Jesús es nuestro Mesías! ¡Que Él, es la respuesta a los interrogantes de la vida! Y que la cruz y la muerte no son el final. Monición de Bendición de Ramos Imploramos al Señor, para que con la bendición de estos ramos, acompañemos a Cristo con perseverante fidelidad. Por ello, levantemos nuestros ramos, levantando también el corazón, para acompañar a Jesús con alegría y caridad. Monición de la lectura del evangelio para dar inicio a la procesión Jesús, es un rey diferente. Su reinado se fundamenta en el servicio: es su vida que se entrega por amor a nosotros. Escuchemos atentos, el relato de la entrada de Jesús a Jerusalén. Invitación a iniciar la procesión Hermanos y hermanas, al igual que aquella muchedumbre que aclamaba a Jesús en su ingreso a Jerusalén, al grito de ¡HOSANNA! ¡BENDITO EL QUE VIENE EN NOMBRE DEL SEÑOR! También nosotros, lo acompañaremos en su entrada triunfal, consciente que va en camino a entregarse por nosotros, aceptando la cruz por nosotros. El orden de la procesión es el Siguiente: 1. Turiferario 2. Cruz Procesional 3. Ciriales (a los lados de la cruz) 4. Filas de 4 personas en el fondo 5. Sacerdote Presidente al Final
  • 17. Catequético Semana Santa 2015 17 Seminario Mayor de la Asunción Moniciones Monición después de la entrada procesional: Hermanos, estamos iniciando hoy la celebración de la Semana Santa, después de una larga preparación cuaresmal y recordar precisamente en este momento esa entrada victoriosa de Jesús en Jerusalén. Y porque sabemos que su camino, ese camino doloroso de la cruz, no termina en la muerte, sino que llega a ser esa fuente de resurrección y de vida. Dispongámonos, entonces, a continuar con respeto y mucha fe, aferrada a Jesús, nuestra celebración Eucarística. Monición a la primera lectura: En la primera lectura, el profeta Isaías nos habla de un hombre totalmente fiel al Señor; quien a pesar de sus sufrimientos, su confianza está puesta en él. Porque al recordar que siempre él, mañana tras mañana despierta mi oído para que escuche yo, como discípulo. Escuchemos… Monición a la Segunda Lectura: La carta a los filipenses nos presenta a Cristo como un hombre que se humilló así mismo por obediencia y aceptó morir en la cruz, acepto rebajarse tomando la condición de siervo, para que de su muerte los hombres tuviéramos vida en abundancia. Por eso Dios lo coloco por encima de todas las cosas. Escuchemos… Monición del Evangelio Escucharemos ahora la narración de la Pasión del Señor según San Marcos, la cual nos hace participes de los sufrimientos de Cristo durante su Pasión y muerte. Contemplemos este camino de salvación con ojos de fe, desencadenando el pecado para darnos vida en su gloriosa resurrección. De pie, Escuchemos… Monición para la comunión Recordemos las palabras de Cristo: “Padre mío, si no es posible evitar que yo beba este cáliz, hágase tu voluntad. Acerquemos ahora a recibir su Cuerpo y su Sangre como memorial de su entrega, para vivir intensamente este camino de su Pasión, muerte y resurrección.
  • 18. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 18 Moniciones Jueves Santo Monición de entrada: Hermanos: en la Eucaristía de esta tarde conmemoramos y revivimos la Ultima Cena. Antes de que Judas lo traicionara para entregarse a una muerte libremente aceptada, el Señor Jesús quiso estar en intimidad con los suyos y tomar con ellos una Última Cena. Así, esta tarde, en gran intimidad con el Señor Jesús como lo hizo en el Cenáculo, celebramos lo que Él nos mandó hacer para tenerlo siempre presente y activo entre nosotros. Recordamos hoy la Institución de la Eucaristía, la Institución del orden sacerdotal y el mandato del Señor de amarnos unos a otros. Demos gracias por tanto amor que nos ha manifestado el Señor Jesús y gocemos de ser contados entre los invitados a esta Cena. Nos ponemos de pie Monición al Gloria Empecemos glorificando al Padre, por Jesucristo en el Espíritu Santo:Alabémosle porque de nuevo nos reúne alrededor de la mesa eucarística: cantemos todos el Gloria Monición a la primera lectura: Jesús se reunió con los apóstoles para celebrar el aniversario de la liberación. Y fue dentro de este recuerdo glorioso cuando instituyó el Sacramento más grande que tenemos y lo que hoy conmemoramos, la Eucaristía, escuchemos... Monición a la segunda lectura: Jesús al instituir la Eucaristía durante la Cena, hizo el máximo acto de amor. El modo como se realizó esta institución se ha ido transmitiendo ininterrumpidamente a través de los siglos. Escuchemos uno de los primeros testimonios de esta gran tradición que sigue viva en la Iglesia.
  • 19. Catequético Semana Santa 2015 19 Seminario Mayor de la Asunción Moniciones Monición al Evangelio: Jesús estando reunido con sus apóstoles, celebrando el aniversario de liberación como lo hacían todos los judíos, le dio un nuevo sentido a esta celebración. Ante todo, quiso dar a sus discípulos una muestra del amor inmenso que les tenía y una lección de humildad y de servicio, al lavarles los pies y anunciarles su entrega para la salvación del mundo. Nos ponemos de pie y entonamos la aclamación antes del Evangelio Monición para el Lavatorio: El lavatorio de los pies, quiere ser un símbolo del servicio sacerdotal. Jesús lo hizo con sus discípulos el día de la Ultima Cena. Nuestro Párroco, haciendo las veces de Cristo, realiza el signo del servicio y del amor que hemos prestarnos los unos a los otros, como una consigna para todos los de esta comunidad. Monición para la comunión: (cuando el sacerdote está comulgando) Hermanos; cada vez que participamos de este Pan y de este Cáliz, debemos recordar sus palabras: “Un mandamiento nuevo os doy: que os améis los unos a los otros como Yo os he amado”. Acerquémonos y comamos de su Cuerpo y de su Sangre., haciendo dos filas por el pasillo principal y una en cada pasillo lateral. Monición antes de la procesión: El pan consagrado que llevaremos al altar de la reserva para nuestra comunión de mañana, es el Cuerpo de Cristo, vivo y presente entre nosotros. Hoy que recordamos la institución de este sacramento, hagamos más intensa nuestra adoración a Jesús Sacramentado.
  • 20. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 20 Moniciones Viernes Santo El monitor debe estar atento al momento en el que el sacerdote se coloca en la entrada del Templo para iniciar el oficio de la cruz e invita al pueblo solamente diciendo: “nos ponemos de pie” (el templo se mantiene en silencio) Monición a las lecturas El profeta Isaías anticipa los sufrimientos de Cristo, colocándolo como el siervo que será engrandecido, exaltado y puesto en alto. Así mismo, la carta a los hebreos presenta a Cristo como la causa de la salvación eterna para todos los que lo obedecen. Finalmente digamos como Jesús en la cruz, Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Escuchemos con Atención… Monición del Evangelio Escucharemos ahora la narración de la Pasión del Señor según San Juan, siendo participes activamente de los padecimientos de Cristo para entregar su vida por cada uno de nosotros. Contemplemos con atención el misterio de nuestra redención. Monición antes del descubrimiento de la Cruz Hermanos: la Cruz simboliza la moneda que hay que pagar por el pecado humano y es, de este modo, el medio de nuestra liberación ante Dios. Que este momento nos ayude a ser parte de nuestra vida la Cruz que debemos seguir para llegar a Dios. Monición para la comunión Al conmemorar la Pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo. Debemos sentirnos fortalecidos por el cordero inmolado que se convierte en el Pan que da la Vida Eterna. Acerquémonos para comulgar su Cuerpo y su Sangre.
  • 21. Catequético Semana Santa 2015 21 Seminario Mayor de la Asunción Moniciones Sábado Santo Lucernario Hermanos: ya entrada la noche, nos reunimos impacientes para sorprendernos con el nuevo día en que celebramos la Resurrección del Señor. El tránsito de las tinieblas a la luz nos hace recordar a nosotros cristianos las hazañas que Dios realiza al pasar entre nosotros: ¡Es la Pascua!, ¡El Paso del Señor!. En efecto: una noche, el pueblo de Israel fue libertado de las tinieblas de la esclavitud, mientras celebraban la primera cena pascual: la sangre del cordero prefigurando a Cristo, salva al pueblo elegido que guiado por una columna de fuego, huye de Egipto hacia la tierra prometida, cruzando a pie el mar Rojo, donde perecen sus perseguidores. Cristo, de igual modo, atraviesa victorioso las aguas amargas de la muerte, pasa a la luz esplendorosa de su Resurrección, abriendo camino para salvar a todo el que crea en Él. Celebremos, pues, a Cristo Resucitado, velando, cobrando ánimo al vivir los signos de la liturgia. Monición para la bendición del fuego: La vida de Dios manifestada a los hombres es un fuego de luz plena en medio de nuestra noche de pecado y muerte. Por medio de Cristo, Dios nos ha comunicado la claridad de su vida. Monición para el Pregón Pascual El corazón de la Iglesia, al verse iluminada por el resplandor de tanta luz, estalla en un himno de alegría y de acción de gracias, pregonando las maravillas que Dios realizó y va a realizar esta noche: llenos de alegría aclamemos a Cristo, nuestra vida. Monición Liturgia de la Palabra. Regocijemos nuestro corazón saboreando las delicias del amor de nuestro Dios, que desde antes de que el tiempo existiera, piensa en nosotros para llevarnos a participar de la gloria de su vida divina; escuchemos a nuestro Dios que ha realizado maravillosamente una historia de salvación, herida por el pecado, pero con la sobreabundancia de la gracia. Escuchemos con amor, las sagradas escrituras, en las que Dios ha querido que quedaran grabadas
  • 22. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 22 Moniciones las etapas de nuestra historia, que es historia de gracia y salvación; a la vez que escuchamos la llamada a la consolación y a la felicidad plena que viene de Dios en la voz de los profetas. Monición al himno de Gloria: Entonemos con gran alegría en esta noche santa el gran himno de alabanza al amor de Dios. Monición a la epístola: San Pablo en la epístola nos indica el significado del Misterio Pascual: Muerte y Resurrección de Cristo; muerte y resurrección de los bautizados que se unen a Cristo. Monición para el Evangelio: (Antes del aleluya) Escuchemos la proclamación de la Buena Nueva: ¡¡¡Cristo ha Resucitado!!!, y cantemos ahora el Aleluya con sencillez, manifestando como Iglesia la verdadera alegría pascual. Monición a la bendición de la fuente: Unámonos al sacerdote que invoca a Dios para que envíe, por medio de Jesucristo, al Espíritu Santo sobreestaagua,queserásantificadaparasantificaraloshombres.Enesasaguassantificadas,laIglesia dará vida nueva. Vida de Cristo a sus nuevos hijos; aclamemos al Señor por sus maravillas.
  • 23. Catequético Semana Santa 2015 23 Seminario Mayor de la Asunción Moniciones Domingo de Resurrección Monición de entrada ¡Sean Bienvenidos, hermanos y hermanas, en este día solemne de la Resurrección del Señor! Hemos venido precisamente a celebrar que Jesús, el Crucificado, está vivo, ha resucitado y vive entre nosotros… Este es el día en que actuó el señor; gocémonos y alegrémonos en él. Este es el día primero del verdadero año nuevo, que el Señor Jesús ha inaugurado con su resurrección. Este es el primer domingo del año cristiano; todos los demás domingos serán como un eco de este día. Por esto hoy es la fiesta de las fiestas, el anuncio del banquete eterno. Celebramos, pues, llenos de alegría desbordante, la resurrección del Señor, como prenda de nuestra propia resurrección, escuchando la Palabra de Dios y participando de la Eucaristía, sacramento pascual, en este solemne día de fiesta. Monición al rito de la aspersión Jesús resucitado nos ha dado su misma vida, mediante el Bautismo que un día, hace ya mucho tiempo, recibimos en este sacramento de la iniciación cristiana. Recibamos con fe y con el corazón disponible, el agua bendecida que será rociada sobre nosotros, como signo del Bautismo. Monición para la Primera lectura: En la primera lectura, los hechos de los apóstoles en voz de San Pedro se narra la vida de Jesús y como lo anunciado por los profetas se plenificó en su resurrección, haciendo participes de ello, únicamente a los testigos que él, de antemano, había escogido. Escuchemos… Monición para la Segunda lectura: San Pablo en su carta a los colosenses, nos invita a que resucitados en Cristo, busquemos los bienes de arriba, para que cuando se manifieste Cristo vida de nosotros, seremos glorificados juntos con él. Escuchemos… Monición a la Secuencia de Pascua: vamos a escuchar a continuación, un canto muy antiguo en que la Iglesia transmite la resurrección del Señor, se llama la “Secuencia de Pascua”. Himno que escucharemos con alegría y esperanza, al mismo tiempo, como una invitación a llevar a todos el anuncio de la Resurrección.
  • 24. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 24 Moniciones Monición del Evangelio: El Evangelio según san Juan, nos narra la escena de la Resurrección, fue María Magdalena y vio la piedra del sepulcro removida y se echó a correr donde esta Pedro y el discípulo a quien Jesús tanto amaba. Ellos salen corriendo al sepulcro en búsqueda de Jesús, pero al ver la tumba vacía creyeron lo que se había dicho en las Escrituras. Con fe debemos anunciar en nuestras comunidades que ¡Cristo ha Resucitado! Y ¡Vive en medio de nosotros! Escuchemos con Alegría el Evangelio… Monición a las Ofrendas Jesús resucitado vive para siempre. Y vive en cada uno de nosotros, en especial, se hace presente en los dones eucarísticos, que vamos a presentar en el altar, la mesa de los que se reúnen a celebrar su Pascua. Presentemos al Señor todas nuestras alegrías y esperanzas, nuestros gozos y cansancios, así, abrir nuestro corazón al Señor, para renacer en una nueva vida con Él. Monición para la comunión ¡Qué alegría debe darnos recibir hoy el Cuerpo del Señor! Porque es el Resucitado, que se nos da como alimento de Vida Eterna, en la cual ya participamos por la fe y por la participación de la cena eucarística. Comamos, pues, el Cuerpo de Cristo, para que Él nos regale de la vida que comenzó el primer día de la Pascua, en presencia de los suyos, como un día los alimentó del Pan del Cielo, cuando se apareció para animarlos y enviarlos al mundo, como hoy lo hace con nosotros. Monición de despedida También nosotros, que hemos comido y bebido con Él, somos enviados, testigos suyos, a comunicar a todos la Buena Noticia: Cristo ha resucitado. Hemos celebrado la Pascua del Señor, tanto anoche con la Solemne Vigilia Pascual, como hoy domingo que es su día, día de alegría y de gozo exultante. Hoy comienza el tiempo más bello y más dinámico de la Iglesia: la Cincuentena Pascual, los 50 días de Pascua, que debemos celebrarlos como si fueran un solo domingo.
  • 25. Catequético Semana Santa 2015 25 Seminario Mayor de la Asunción Temas de Catequesis Temas de Catequesis
  • 26. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 26 Temas de Catequesis Diferencia entre Sábado Santo y Sábado de Gloria Por: Genaro Raudí Crisóstomo Ordoñez Después de descolgarlo, lo envolvieron en una sábana y lo pusieron en el sepulcro excavado en la roca, en el que nadie había sido enterrado todavía. Era el dia de la preparación y apuntaba el Sábado. Las mujeres que habían venido con Galilea fueron detrás, parar ver donde estaba el sepulcro y como colocaban su cuerpo. Luego regresaron y prepararon aromas y mirra. Y el sábado descansaron según el precepto (Lc 23, 53-56) Objetivo: diferenciar el por qué del sábado de gloria y el Sábado Santo, para que podamos encontrarnos con el verdadero sentido del dia, en que todo se encuentra en silencio para adorar, reflexionar, contemplar y sobre todo acompañar a Jesús en la soledad del sepulcro, para levantarse de nuevo con gloria venciendo la muerte. Canto Oración inicial: Señor te damos gracias, por todo lo que has hecho por nosotros, gracias por entregar tu vida para salvarnos, gracias por quedarte en el sepulcro, para que podamos comprender la importancia del silencio y así cantar con alegría, el sábado Santo la gloria de tu resurrección. Por Nuestro señor Jesucristo tu Hijo que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo. Amén Dinámica: ¿Qué imagen viene a tu mente cuando te diga, Gloria o Santo? Materiales:una pizarra, marcador y un objeto no pesado. Descripción:se le entrega a una persona y se le indica que la pase a su otro compañero al sonido que se haga con la pizarra. Cuando termine el sonido, se le hace una pregunta a la persona que le quedo el objeto. Al finalizar la participación de una persona se vuelve a pasar el objeto, las veces que sea conveniente. DESARROLLO DEL TEMA Sábado Santo El Sábado Santo, es un día de oración junto a la tumba esperando la resurrección, es un día de reflexión y de silencio. Contemplando el mundo de oscuridad que existiría en la esperanza de la Resurrección de Jesucristo. Es la preparación para la vigilia pascual. El Sábado Santo es el día en que Jesús permaneció en la tumba donde había sedo sepultado después de su crucifixión. El sábado santo es un día alitúrgico, ya que en él no se celebra ni la eucaristía ni los sacramentos, y la Iglesia guarda un silencio expectante junto al sepulcro. Así expresa, por una parte, el dolor por la muerte de Cristo y, por otra parte, la esperanza en la resurrección.
  • 27. Catequético Semana Santa 2015 27 Seminario Mayor de la Asunción Temas de Catequesis El acontecimiento más destacable de este día junto a la sepultura es «el descenso de Cristo a los infiernos», afirmación de fe que se propaga en el s. IV y es recogida en el símbolo o «credo». La afirmación de la sepultura de Cristo viene a ser como la afirmación de su muerte real. La gran celebración de hoy mira ya hacia la Resurrección, y es lo que se está preparando. La característica del sábado Santo es la ausencia del Señor, ya que se recuerda su muerte y no hay Eucaristía. Es imposible la Eucaristía porque el Señor no está, hoy ha muerto… pero se prepara todo con alegría para llegar al domingo de Resurrección. Sábado de Gloria La noche del Sábado seria la Víspera de la Gloria, o sea la espera del amanecer porque después de las 12 de la noche ya cambia el dia, en el calendario Romano, mientras que para los Hebreos el día termina a las 05:00 pm, sábado de Gloria por tanto para la Iglesia está esperando la Gloria de la Resurrección de nuestro Señor Jesucristo que es el Domingo. Es aquí donde se da la celebración de la Eucaristía, solemne con el sonido de las campanas, la entonación de los salmos y lleno de aleluya. La luz del sirio que representa la Gloria de Jesucristo, se entona el Pregón Pascual y la letanía de los Santos. Todo esto corresponde a la celebración a la Pascua de la Resurrección. ¿Cuáles son las actitudes de las personas en el Sábado Santo? ¿Qué diferencias encontraste entre el Sábado Santo y es sábado de Gloria? Reflexión Vemos como el sábado Santo, es un día de Oración y de Reflexión ante la tumba donde se encuentra el cuerpo del Señor sin vida. Acompañamos al Señor en el silencio y a María por el dolor de la pérdida de su hijo; todo esto se da desde la sepultura del Señor hasta la víspera de su Gloriosa Resurrección. Pero en el sábado de Gloria inicia en las vísperas del domingo de Resurrección, donde todo se vuelve alegría esperando a Jesús verlo lleno de gloria. Pero muchos de nosotros confundimos este día y lo utilizamos, para festejar con los amigos, ir abañar con los familiares, pero en sí el verdadero significado es celebrar la gloria de Jesucristo que ha vencido la muerte y nos ha salvado. Taller Después de poder diferenciar el Sábado Santo del Sábado de Gloria que traten de Dramatizar cada una de ellas. Oración final Canto
  • 28. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 28 Temas de Catequesis Jueves Santo Por: Melvin García Objetivo: transmitir las vivencias de la cena del señor, que los fieles conozcan los momentos más importantes de dentro de la celebración para que pueden tener una experiencia más profunda Oración inicial: espontanea DESARROLLO DEL TEMA Jueves de la Cena del Señor (1 Corintios 11, 23-26) A la hora más oportuna, por la tarde, se celebra la Misa de la Cena del Señor con la participación de la comunidad local y con la intervención, según su propio oficio, de todos los sacerdotes y ministros. Se canta o se dice el Gloria. Mientras se canta este himno, se tocan las campanas. Terminado el canto, las campanas no vuelven a tocarse hasta la Vigilia Pascual, a no ser que el Obispo diocesano juzgue oportuno establecer otra cosa. Asimismo el órgano y de los demás instrumentos musicales deben usarse únicamente para acompañar el canto. Después de proclamar el Evangelio, el sacerdote pronuncia la homilía, en la cual se exponen los grandes misterios que se recuerdan en esta Misa, es decir, la institución de la sagrada Eucaristía y del Orden sacerdotal y el mandato del Señor sobre la caridad fraterna. Lavatorio de los pies (San Juan 13, 1- 15) Después de la homilía, es muy conveniente llevar a cabo el rito del lavatorio de los pies. Los varones designados, acompañados por los ministros, van a ocupar los asientos preparados para ellos en un lugar visible a los fieles. El sacerdote, dejada la casulla si parece necesario, se acerca a cada una de las personas designadas y, con la ayuda de los ministros, les lava los pies y se los seca. Inmediatamente después del lavatorio de los pies, el sacerdote se lava y seca las manos, se coloca nuevamente la casulla y regresa a la sede; se hace la oración de los fieles. En esta Misa no se dice el Credo. Liturgia de la Eucaristía Al comienzo de la liturgia eucarística puede organizarse una procesión de los fieles con las ofrendas para los pobres que se acercan al altar junto con el pan y el vino. Mientras tanto se canta el siguiente himno u otro canto adecuado. Ant. Ubi cáritas et amor, Deus ibi est. V. Congregávit nos in unum Christi amor. V. Exsultémus et in ipso iucundémur. V. Timeámus et amémus Deum vivum. V. Et ex corde diligámus nos sincéro. Ant. Ubi cáritas et amor, Deus ibi est.
  • 29. Catequético Semana Santa 2015 29 Seminario Mayor de la Asunción Temas de Catequesis V. Simulquoque cum beátis videámus. V. Gloriánter vultum tuum, Christe Deus: V. Gáudium, quod est imménsum atque probum. V. Saécula per infiníta saeculórum. Amen. Ant. Donde hay caridad y amor allí está nuestro Dios. 1. Nos congregó en la unidad el amor de Cristo. Alegrémonos y regocijémonos en él. 2. Temamos y amemos al Dios vivo. Amémonos sinceramente de corazón al estar todos juntos en la unidad. 3. Evitemos toda discusión y en medio de nosotros, Cristo Dios. 4. Déjanos ver con tus santos tu rostro glorioso, Cristo Dios. 5. Alegría inmensa y dichosa por los siglos de los siglos. Amén. En el momento de la Comunión, el sacerdote puede entregar la Eucaristía consagrada en el altar al diácono o algún ministro extraordinario, para que éste la lleve a los enfermos que permanezcan en sus casas. Terminada la distribución de la comunión, se deja sobre el altar el copón con las hostias consagradas para la comunión del día siguiente. La Misa termina con la oración después de la comunión. Concluida la oración, el sacerdote permanece de pie ante el altar, pone incienso en el turíbulo y, de rodillas, inciensa tres veces el Santísimo Sacramento. Luego recibe el velo humeral, toma en sus manos el copón y lo cubre con las extremidades del velo. Se forma la procesión para llevar el Santísimo Sacramento a través del templo, hasta el lugar preparado para su reserva, y que puede ser una capilla convenientemente dispuesta y adornada. En la procesión, precede el crucífero, ministros con ciriales, el turiferario y luego el sacerdote que lleva el copón. Mientras dura la procesión se canta un canto eucarístico. Cuando la procesión ha llegado al lugar de la reserva, el sacerdote deja el copón, pone incienso y, puesto de rodillas, lo inciensa, mientras se cantan las dos últimas estrofas del (“Tantum ergo sacramentum”). Después se cierra el tabernáculo o sagrario especialmente preparado. Todos hacen unos momentos de oración en silencio y luego, el sacerdote y los ministros, hacen genuflexión y regresan a la sacristía. En seguida se desnuda el altar y, si es posible, se retiran las cruces del templo. Es conveniente que las cruces que queden en la iglesia sean cubiertas con un velo. Taller: reflexionar en grupo el texto de lavatorio de los pies a que los motiva Oración final: salmo 89, 4- 7 Canto Nota: Debe exhortarse a los fieles para que, en esta noche, según las circunstancias y costumbres del lugar, permanezcan durante un tiempo en adoración al Santísimo Sacramento. Después de la medianoche, la adoración se realiza sin solemnidad alguna. Si en alguna iglesia no tiene lugar la celebración de la Pasión del Señor el viernes Santo, la Misa concluye como de costumbre y el Santísimo sacramento se repone en el tabernáculo
  • 30. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 30 Temas de Catequesis La Pascua de los judíos y la Pascua de Cristo Por: Ronald Diaz Objetivo: Hacer que las personas vivan el acontecimiento de la vida en el cual Cristo resucita victorioso del sepulcro y nos da una nueva vida. DESARROLLO DEL TEMA La fiesta de los cristianos: “vigilia pascual” Pascua: Inicialmente era una celebración característica de pastores; después pasó a ser una gran fiesta de liberación de los hebreos, de su salida de Egipto. Más tarde se le incorporó una antigua fiesta agrícola de los panes sin fermento (ázimos). También se daba el nombre de pascua al cordero que, en esa ocasión, se sacrificaba y se comía. En el NT la Pascua es memorial de salvación de los hombres realizado por Jesús con su vida, muerte y resurrección. Es la celebración del nuevo éxodo - la salida hacia una vida nueva y de camino hacia el Padre. Historia del Antiguo y Nuevo Testamento Primera: Gen 22, 1-18; segunda: Rm 6, 3-11 Evangelio: Mt 28, 1- 10 El conjunto de la liturgia, y los textos elegidos para lectura, hablan de vida, de vida nueva surgida del poder mismo de Dios. La liturgia de la luz y la renovación de las promesas bautismales entonan un himno al hombre nuevo, sepultado y resucitado con Cristo. El relato de la creación habla del mundo y del hombre como salieron de las manos santísimas de Dios. De Isaac se nos narra su “nuevo nacimiento” en el que ya no sólo es hijo de Abram, sino hijo de la promesa. En el libro del Éxodo se nos refiere la formación de un nuevo pueblo, tras la huida de Egipto, por obra de Yavé, etc. Del Nuevo Testamento se toma un texto de la carta a los Romanos en que Pablo les invita a “llevar una vida nueva”, puesto que Cristo ha resucitado de entre los muertos por el poder del Padre. En el evangelio de san Mateo, las mujeres caen de rodillas y adoran la nueva humanidad de Cristo resucitado. Con la resurrección de Jesucristo, Dios realmente “hace nuevas todas las cosas”. En la mentalidad común y en la Biblia “nuevo” se opone a “viejo”. Por otra parte, hoy en día ‘nuevo’ quiere decir ‘reciente’, fresco, mientras que para la Biblia significa algo ‘diverso y mejor’ respecto a lo viejo. Por tanto, viejo no significa necesariamente lo pasado y nuevo necesariamente lo presente, puesto que ambos pueden coexistir. Tampoco necesariamente ‘viejo’ quiere decir ‘malo’ y ‘nuevo’ se traduce por bueno, al menos en los Evangelios, puesto que en los escritos paulinos sí parece tener ese sentido ético; la relación no es entre malo y bueno, sino entre menos bueno y mejor. Jesús dirá: “Nadie echa vino nuevo en odres viejos... El vino nuevo en odres nuevos” (Mc 2, 22). En el mensaje de Jesús y del cristianismo primitivo la novedad es el mismo Jesús, su presencia en la historia y su misión redentora, su revelación de Dios y su designio para el hombre y el universo. “Lo viejo” son todos los sistemas religiosos o filosóficos que tratan de explicar y dar sentido a la
  • 31. Catequético Semana Santa 2015 31 Seminario Mayor de la Asunción Temas de Catequesis existencia humana, y en los que los cristianos verán una “preparación evangélica”, el umbral hacia la novedad de Cristo. ¿En qué consiste esta ‘novedad’de Cristo? Primero en su persona: es Dios en condición de hombre; luego, en su presencia en la tierra: Dios entre los hombres es una absoluta novedad, jamás oída; también, su mensaje: la revelación del misterio de Dios, un misterio de comunión y de amor inefables, y nuestra vocación a participar en ese misterio; y desde luego su actuación en el mundo: el hombre entregado hasta el extremo al bien de sus hermanos; ciertamente, el supremo testimonio de amor y donación: la muerte en una cruz por nuestra salvación; e igualmente, el sublime misterio de la resurrección, algo absolutamente original y exclusivo. Finalmente, el envío de su Espíritu como ‘alma’de la Iglesia, la permanencia en nuestra historia por medio de la presencia eucarística, y nuestro destino a una eterna felicidad inimaginable, pero realísima. En esta novedad de Cristo se funda nuestra novedad cristiana. Esa novedad que proviene del bautismo, por el que venimos a ser ‘hijos de Dios’, ‘discípulos de Cristo’, miembros de la Iglesia unidos en la fe, en la esperanza y en el amor. Esa novedad que nos impulsa a ser imitadores de Jesucristo, a reproducir en nosotros sus rasgos espirituales y morales, de modo que seamos otros ‘cristos’ para los hombres y que el Padre nos reconozca como hijos al ver en nosotros el rostro de su ‘Único Hijo’. Esa novedad que conduce a una verdadera jerarquía de valores en la vida, y a vivir en conformidad con ella, de modo coherente y continuo. El cristianismo es novedad. Sin embargo, hay muchos que piensan en él como algo anticuado, pasado de moda, ajeno y fuera del carro de la historia, sin nada que decir al hombre de hoy. ¿Por qué se da este fenómeno? ¿Es que los cristianos no parecemos lo que somos? ¿Es que con nuestra vida hemos enmascarado la novedad de Cristo y de la existencia cristiana? ¿Es que en la práctica ser cristiano ya no es diferente de ser judío, musulmán o religiosamente indiferente? Son preguntas que los sacerdotes no podemos dejar en el aire. Son preguntas que los párrocos deben hacerse y plantear valientemente a sus feligreses. No se trata aquí de plantear el dilema entre cristianismo de masa o de élite. De lo que se trata es de tomar una conciencia más viva y gozosa de la identidad cristiana, de la novedad del cristianismo en medio de la sociedad y en medio de la pluralidad de religiones. Y sobre todo se trata de vivir en coherencia con esa maravillosa novedad que es la fe cristiana, que es la experiencia de Jesucristo, Hijo de Dios, hermano del hombre, Redentor del mundo. Como cristianos tendremos muchas cosas comunes con otros hombres que no lo son, —y estos valores comunes hay que conservarlos y promoverlos—, pero no es lo común lo que nos define. En lo común somos diferentes, y esa diferencia hace que vivamos de modo peculiar los valores comunes. Hace además que haya rasgos exclusivos de la familia cristiana, que no sólo no hemos de callar, sino que hemos de poner en alto como una bandera de nuestra identidad. Ser cristiano es una gracia inmerecida, y es también un título que nos honra, una tarea que nos compromete diariamente, una novedad que nos renueva sin cesar. Taller Realizar el siguiente contenido de los símbolos y ritos de la celebración con significado; teniendo esos símbolos en imágenes o manifestarlos en forma física y material simbólico
  • 32. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 32 Temas de Catequesis Institución De La Eucaristía Objetivo: Despertar la conciencia de la vivencia cristiana en la Eucaristía. Por que se ha caído en un relativismo o acomodamiento eucarístico. Que conozcan el verdadero sentido de la Eucaristía, instituida por Cristo mismo en la última cena, reunido con sus discípulos. Evangelio: Lucas 22,19-20. Tomando el pan, dio gracias, lo partió y se lo dió, diciendo: Éste es mi cuerpo, que es entregado por vosotros; haced esto en memoria mía. Asimismo el cáliz, después de haber cenado, diciendo: Éste cáliz es la Nueva Alianza en mi sangre, que es derramada por vosotros. Marco doctrinal: Fundamento y reflexión personal. En estos cuatro relatos se nos explica sobre la celebración primera del sacrificio de la Nueva Alianza, es decir, sobre la institución de la eucaristía. Los dos primeros, de Mateo y Marcos, son muy semejantes, y expresan la tradición litúrgica judía, de Jerusalén, llevada por Pedro a Roma. Los dos segundos testimonios representan más bien la tradición litúrgica de Antioquía, difundida en sus recorridos de los apóstoles, es decir, de Pablo y Lucas. Estas citas bíblicas son tomadas como puntos de referencia en la Biblia. Mateo 26,26-28. Marcos 14,22-24. 1 Corintios 11,23-26. Deseo resaltar también a San Pablo, (1 Co11, 23-26), donde dirige con un signo de humildad esta carta diciendo: que desde la manifestación de Cristo en él, recibida y transmitido a las comunidades cristianas. Jesús instituye la eucaristía para la salvación de todo aquel que desee volver al padre. En la Cena del jueves realiza el Señor la entrega sacrificial de su cuerpo y de su sangre “mi cuerpo entregado”, “mi sangre derramada”, (Cf, Lc 22, 19-20) anticipando ya, en la forma litúrgica del pan y del vino, la entrega física de su cuerpo y de su sangre, la que se cumplirá el viernes en la cruz. Vemos conforme a la tradición judía del rito pascual, el Señor, “toma, da gracias a Dios (bendice), parte el pan y lo reparte entre los discípulos”. Son gestos también inscritos en la multiplicación de los panes (Jn 6,11) o en las apariciones de Cristo resucitado (Emaús, Lc 24,30; pesca milagrosa, Jn 21,13). En esto da a conocer el Cordero pascual nuevo. Cristo, nuestro cordero pascual, ha sido inmolado (1Cor 5,7), para la salvación de todos. De este modo hemos sido, rescatados no con plata y oro, en forma corruptible, sino con la sangre preciosa de Cristo, cordero sin defecto ni mancha, ya conocido antes de la creación del mundo, y manifestado al fin de los tiempos por amor a nosotros (1Pe 1,18-20). San Juan en el Apocalipsis menciona veintiocho veces a Cristo como Cordero. Y es justamente el Cordero degollado el que preside la grandiosa, verdaderamente grandiosa liturgia celestial, (Ap. 5,6.12).
  • 33. Catequético Semana Santa 2015 33 Seminario Mayor de la Asunción Temas de Catequesis La Nueva Alianza es manifestada en la Cena, y en la Cruz, llevada a su culmen en la Eucaristía, establecida por Cristo una Alianza Nueva entre Dios y los hombres. Y esta vez la Alianza no es sellada con sangre de animales sacrificados en honor de Dios, como se hacia en el Antiguo Testamento, sino en la propia sangre de Jesús: aquí Jesús dice: Este cáliz es la Nueva Alianza en mi sangre. En este pasaje bíblico se sobrepasa la alianza del monte Sinaí queda definitivamente superada por la alianza del monte Calvario (Ex 24,1-8; Hb 9,1-10,18). En el año 1850 (a.C.), en los mismos comienzos de la historia de la salvación, quiso Dios probar a Abraham, y le mandó ir a un monte, para que le ofreciera allí en holocausto a su unigénito amado, Isaac. (Cf, Gn 22). Vemos, ya, al comienzo mismo de la historia sagrada, cómo vincula Dios misteriosamente la salvación de los hombres al sacrificio de un hijo unigénito, sustituido finalmente por un cordero. Sacrificio del cordero pascual, al salir de Egipto en el año1250 (a.C.), por fin, el fuerte brazo de Yahvé va a intervenir en favor de su pueblo, dándole libertad y autonomía nacional, un culto y leyes propias, como conviene a la nación que está llamada en este mundo a ser el Pueblo de Dios. (Cf, Ex 12). Después de cuatrocientos treinta años de esclavitud y exilio, el sacrificio del Cordero pascual, seguido inmediatamente del paso del Mar Rojo (Éx 14), significa, pues, para Israel su propio nacimiento como Pueblo de Dios, y será celebrado cada año en las familias judías como memorial permanente de aquella liberación primera. La eucaristía aparece al mismo tiempo como el origen y fundamento del nuevo pueblo de Dios, liberado ahora por la pascua de Cristo y fundado sobre la sangre de la Nueva Alianza. Al comparar la Cena pascual de Moisés (Ex 12) vemos que marca el nacimiento de Israel como pueblo libre. Y en la Cena pascual de Cristo, se da el salto, es decir que funda permanentemente a la Iglesia, el nuevo Israel. En el Memorial perpetuo de la Pascua judía hay una gran diferencia, ante la cristiana que es establecida como un memorial para toda la eternidad: “haced esto en memoria mía” afirma Jesus. En la eucaristía, la Iglesia ha de actualizar hasta el fin de los siglos el sacrificio de la cruz, y ha de hacerlo con la forma decidida por el Señor en la última Cena. La presencia real de Cristo se encuentra en la eucaristía a través del pan y el vino, se convierte realmente en el cuerpo y la sangre de nuestro Señor Jesucristo (CIC 1323) y en el (SC 47). Aquí ya no hay pan, cambia en su esencia: “esto es mi cuerpo que se entrega”; al igual con el vino: “ésta es mi sangre que se derrama”. Se trata, de una presencia real, es decir, verdadera y substancial de Cristo. Es el Pan vivo bajado del cielo, la presencia que debe ser recibida como alimento de vida eterna: Jesús confirma al decir, “Tomad y comed, mi carne es verdadera comida, tomad y bebed, mi sangre es verdadera bebida” (Mt 26, 26-28). La Cena, la Cruz y la Eucaristía, es un sacrificio: es el sacrificio de la Nueva Alianza, que tiene a Cristo como Sacerdote y como Víctima. Cristo sé
  • 34. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 34 Temas de Catequesis ofreció por los pecadores, para siempre jamás, por lo tanto, es un solo sacrificio (1P 3,18). Con una sola ofrenda ha perfeccionado para siempre a los que van siendo consagrados a través de los siglos (Hb 10,12.14). San Pablo hace mas evidente la entrega de ese amor y la grandeza de la obra llevada a cabo cuando nos recuerda que los pecadores, son beneficiarios del amor de Dios, otras veces somos enemigos de Dios (Rm 5,6-8). Hay que dejar por claro que el relato de San Pablo, que se presenta explícitamente como recibido del Señor, fue escrito en fecha muy temprana, hacia el año 55, y que a su vez refleja una tradición eucarística anterior. Para fortalecer la fe de los fieles cristianos a través del verdadero encuentro de Cristo en la Eucaristía. Donde Jesus realmente se hace presente, ahí en la hostia consagrada, es Cristo mismo que se da para redimir la alianza de Dios con el hombre. Finalmente el apóstol Juan hace evidente la entrega de la vida que lleva a cabo Jesús en el amor, al decir: “en esto hemos conocido lo que es amor: en que Él dio su vida por nosotros” (1 Jn 3,16). Taller: Responder en pequeños grupos las siguientes preguntas: 1) ¿Cómo entendían la Eucaristía antes y después del tema? 2) Antes de recibir el tema ¿Cómo vivían la eucaristía y como quieren vivirla ahora? 3) ¿Qué aprendieron de nuevo acerca de la Eucaristía? 4) ¿Cómo San Pablo llegó a tener conocimiento de la eucaristía instituida por Jesús? 5) ¿Que lugar tiene la Eucaristía en la vida del cristiano? 6) ¿Cómo se debe preparar el cristiano antes de la Eucaristía, para recibir a Jesús sacramentado? Plenaria Conclusiones (Es preferible que la misma asamblea saque las conclusiones de la reflexión realizada en los grupos).
  • 35. Catequético Semana Santa 2015 35 Seminario Mayor de la Asunción Temas de Catequesis El Lavatorio de los Pies Por: David Oswaldo Lima Objetivo: Transmitir el significado que tiene el lavatorio de los pies, acto de humildad, sencillez y amor de Jesús con sus discípulos. A lo cual todo discípulo seguidor del Señor está invitado a realizar con su prójimo. Marco doctrinal : Cristo dio un gran ejemplo en la Última Cena, lavando los pies a sus apóstoles. Enseñó que la labor del cristiano es ayudar a los demás con una actitud de servicio, amor y humildad. Hay que hacerse todo a todos para acercarse a Cristo. Mientras estaban cenando, Jesús se levantó de la mesa, se quitó el manto y se ciñó una toalla, echó agua en una palangana y se puso a lavar los pies a sus discípulos (Jn. 13, 2-5). Un gesto de servicio porque ésta era una actividad reservada exclusivamente a los esclavos. Jesús ha pasado su vida amando, sirviendo. Para Él, amar ha sido siempre mirar a la otra persona con ternura, viendo qué le hacía sufrir y a ayudarla a suprimir las causas de su dolor para que pudiera ser feliz. Ahora siente que debe llegar hasta las últimas consecuencias. Si ese amor, si ese servicio ha de llevarle a la humillación, al desprecio, a ser considerado un esclavo…¡qué así sea! No espera a que eso se produzca. El da el paso: se hace esclavo por amor. Actitudes del discípulo Al momento en que Jesús quiere lavar los pies a sus discípulos sucede dos tipos de rechazo, aquí se puede descubrir la indiferencia que existe en estas personas que no quieren ser parte de este gesto de amor y de humildad por parte de Dios. El primero es el de Judas. Judas representa al hombre que no quiere ser amado, al hombre que piensa sólo en poseer, que vive únicamente para las cosas materiales. Por esta razón, San Pablo dice que la avaricia es idolatría (Col 3,5), y Jesús enseña que no es posible servir a dos señores. El servicio de Dios y el de las riquezas se excluyen entre sí; el camello no pasa por el agujero de la aguja (Mc 10,25). Pero hay otro tipo de rechazo de Dios; además del rechazo del materialista, se da también el del hombre religioso, representado aquí por Pedro. Existe el peligro que San Pablo llamó «judaísmo» y que es duramente criticado en las cartas paulinas; consiste este peligro en que el «devoto» no quiera aceptar la realidad, es decir, no quiera aceptar que también él tiene necesidad del perdón, que también sus pies están sucios. El peligro que corre el devoto consiste en pensar que no tiene necesidad alguna de la bondad de Dios, en no aceptar la gracia; es el riesgo a que se halla expuesto el hijo mayor en la parábola del hijo pródigo, el riesgo de los obreros de la primera hora (Mt 20,1- 16), el peligro de aquellos que murmuran y sienten envidia porque Dios es bueno. Desde esta
  • 36. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 36 Temas de Catequesis perspectiva, ser cristiano significa dejarse lavar los pies o, en otras palabras, creer. Pedro rechaza la oferta de Jesús no sólo porque le dé apuro ver a Jesús a sus pies, sino porque rechaza la cruz. Pedro no ha comprendido lo que Jesús quería decirle. Si el lavado permite compartir la herencia, Pedro piensa que cuanto más lavado, más herencia. Desde su mentalidad competitiva, entiende el lavatorio como un rito que admite un más y un menos. Pero por aumentar la extensión de lo lavado, o por repetir más o menos veces las acciones purificatorias no se aumenta la herencia. El que se ha bañado está todo limpio (también los pies). Vosotros estáis limpios ahora, después de haberos lavado yo. El baño que han recibido es precisamente el lavatorio de pies, entendido no como un rito purificatorio, sino como un rito sacramental. Para poder lavar los pies a los demás primero se debe dejarse lavar de nuestro orgullo, nuestra autosuficiencia. Sólo con un corazón limpio se podrá lavar los pies de los otros. Indudablemente el lavatorio de los pies, como toda acción profética, pretende transmitir un significado a los discípulos. a) Sentido moralizante: un ejemplo de humildad abnegada. b) La purificación de los discípulos en virtud de la palabra de Jesús. c) Un simbolismo sacramental: alusión a la Eucaristía o al bautismo o a ambos a la vez. d) Simbolismo de la muerte y resurrección de Jesús . Modo de orientar la realidad Para un cristiano, el lavatorio implica tres cosas principales: servicio, amor y humildad. El lavatorio de pies significa la muerte y resurrección de Jesús. Antes de que los soldados le despojen de los vestidos, Jesús se ha despojado de ellos voluntariamente. El egoísmo del hombre se vence con la entrega generosa a los demás. En el servicio resida la verdadera realización personal y la felicidad. Solo el que se dio triunfó.Através del gesto simbólico del lavatorio de los pies, el significado de la vida y de la muerte de Jesús. En esta visión desaparece la frontera entre la vida y la muerte del Señor, las cuales se presentan como un acto único, en el que Jesús, el Hijo, lava los pies sucios del hombre. El Señor acepta y realiza el servicio del esclavo, lleva a cabo el trabajo más humilde, el más bajo quehacer del mundo, a fin de hacernos dignos de sentarnos a la mesa, de abrirnos a la comunicación entre nosotros y con Dios, para habituarnos al culto, a la familiaridad con Dios. No se limita al mero hecho de lavar los pies. Lo que hay que imitar ante todo es una actitud que florecerá en miles de pequeños y grandes actos de servicio que llegarán hasta dar la vida. Porque os dejo un ejemplo para que hagáis igual que yo he hecho con vosotros”
  • 37. Catequético Semana Santa 2015 37 Seminario Mayor de la Asunción Temas de Catequesis Taller Si se tiene la oportunidad de formar pequeños grupos se trabajarán estas interrogantes, ahora bien, si no es posible, se dirán las interrogantes a nivel comunitario y al mismo tiempo dándole respuesta de una manera que se reflexione sobre lo que se compartió. a) ¿Me he dejado lavar por Jesús de todo aquello que me impide seguirle, o me he resistido a lavarme de mi orgullo, soberbia, envidia…? b) ¿Cómo cristiano que actitudes de servicio he prestado a mi comunidad cristiana, grupo y cómo los he desempeñado? c) ¿Cuáles han sido mis actitudes ante los más pobres, desposeídos, marginados en mi comunidad? d) ¿Cuál fue la actitud de Jesús al lavarle los pies a sus discípulos? e) ¿Cómo bautizados que somos, a que nos invita Jesús con esta actitud de humildad, sencillez, amor?
  • 38. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 38 Temas de Catequesis ¿Por qué se cubren las imágenes para el viernes y sábado santo? Por: Roberto García Objetivo General: Sensibilizar a las personas a vivir intensamente el sentido y el misterio de nuestra redención, realizada por Cristo en la Cruz. Y dar a conocer que en Cristo crucificado se debe centralizar nuestra atención. Marco Doctrinal La tradición de cubrir las imágenes y las cruces tiene su origen en tiempos muy antiguos (no se sabe la fecha exacta), se acostumbraba a cubrir las imágenes y las cruces desde el V domingo de cuaresma llamado “El domingo de la Pasión”, sin embargo esta tradición se ha ido perdiendo conforme al pasar del tiempo y en la actualidad se acostumbra a cubrir las imágenes y las cruces desde el jueves por la tarde. El 16 de enero de 1988 la Congregación para el Culto Divino dirá en su carta circular: “Terminada la Misa de la Cena del Señor, se despoja el altar en el cual se ha celebrado. Conviene que las cruces que haya en la iglesia se cubran con un velo de color rojo o morado. A no ser que ya hayan sido cubiertas el sábado antes del quinto domingo de Cuaresma”. (C.P.C.D. Preparación y celebración de las fiestas pascuales, n. 57). El velo de las cruces también hace insistencia en la privación física de Cristo, la “desaparición del novio”, “Por opresión y juicio fue arrebatado, que se lamenta de su suerte, porque fue cortado de la tierra de los vivos” (Is. 53,8). San Agustín dirá sobre la Pasión del Señor: “Dios se oculta, se vio la debilidad, la majestad se oculta, se podía ver la carne, la Palabra que estaba oculta. Sin embargo, incluso el Verbo estaba en silencio, porque nos enseñó la paciencia. “ La Iglesia Católica hace este rito para que todos los fieles centremos nuestra mirada y el corazón al misterio de la redención de Cristo (Por decirlo de otro modo, la Iglesia busca que nada nos distraiga al momento de contemplar el misterio de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo) para que preparándonos para la Resurrección del Señor vivamos el luto de la muerte de Cristo, y esta muerte sirvió para darnos la vida eterna. Las cruces permanecen cubiertas hasta el final de la celebración de la Pasión del Señor el Viernes Santo, las imágenes hasta el comienzo de la Vigilia pascual” (C.P.C.D. Preparación y celebración de las fiestas pascuales, n. 26). Como aplicarlo a la realidad: Los velos que ocultan a Cristo, en nuestro punto de vista es recordar que este evento vuelva a ocurrir hoy. Aunque a Cristo no lo vemos necesitamos una mayor concentración o una mayor fe para poderle observar y contemplar. Es por eso que se cubre las
  • 39. Catequético Semana Santa 2015 39 Seminario Mayor de la Asunción Temas de Catequesis imágenes para que todos centremos nuestra mirada en Aquel que dio su vida por nosotros en la Cruz. Es por tanto un signo eficaz que ayuda a meditar, orar y reflexionar sobre la tragedia de la condición humana sin la presencia de Dios, el Redentor. Taller Antes de iniciar con el tema es necesario hacer una evaluación diagnostica para determinar el nivel de conocimiento que las personas tienen del tema. Por lo cual se han elaborado las siguientes preguntas: 1- ¿Se practica aquí el cubrimiento de las imágenes día viernes y sábado santo? 2- ¿Por qué cree usted que se cubren las imágenes? 3- ¿Cree usted que es importante el cubrir las imágenes? Si o no ¿Por qué? 4- ¿Cree usted que si no se cubren las imágenes podría vivirse el misterio de la Cruz a su plenitud?
  • 40. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 40 Temas de Catequesis Oración para poner las palmas benditas en el hogar Bendice Señor nuestro hogar. Que tu Hijo Jesús y la Virgen María reinen en él. Por tu intercesión danos paz, amor y respeto, para que respetándonos y amándonos los sepamos honrar en nuestra vida familiar, Sé tú, el Rey en nuestro hogar. Amén. Objetivo: Incorporar viva y activamente al cristiano en la vida de su comunidad, formarle y adentrarle a la vivencia litúrgica que conlleve a una educación más consciente en la fe atendiendo a todas las facultades de la persona para que este en capacidad de llevar a consecuencias prácticas la auto convicción de la fe, y de esta manera contribuir conscientes que el mismo Jesucristo es quien se manifiesta en cada uno de los signos característicos de esta fecha Marco Doctrinal ¿Qué significado tienen las palmas benditas del Domingo de Ramos? Ramos o palmas Del latín: -palmae- que significa palma de la mano y hoja de la palmera, que usan ya los romanos como símbolo de victoria. Los pueblos que coinciden en asignarle altos valores a este símbolo ya que han desarrollado en torno a ella diversos ritos. El Olivo es un árbol característico y muy propio de la zona donde vivió Jesús. Recordemos que un pasaje bíblico testimonia que El oró y meditó en el huerto de los olivos (Lc. 22, 39-46) y que este árbol aparece también en el Antiguo Testamento, como por ejemplo, en el relato del Diluvio y el arca de Noé (Gn, 8, 11). Fue por ello entonces, que el pueblo de Jerusalén celebró la entrada de Jesús saliendo a su encuentro y homenajeándolo en aquél entonces como un rey con palmas, cantos y levantando ramos de olivo a su paso. ¿Para que lo guardamos una vez bendecido? Si nos preguntasen, posiblemente responderíamos que acostumbramos a llevar el olivo bendecido a nuestros hogares por tradición, rutina, costumbre, o incluso por el valor simbólico que se le suele atribuir a este elemento una vez bendito. Y hay hasta quienes pueden llegar a esperar un efecto mágico de él. Sin embargo, la Iglesia nos enseña que éste es un sacramental, es decir, un signo sagrado instituido, cuyo fin es preparar a los hombres para recibir el fruto de los sacramentos y santificar las diversas circunstancias de la vida”.(CIC 1677). Por lo tanto, deberíamos llevarlo a nuestras casas y compartirlo con los demás precisamente como signo visible de Dios, de su bendición, protección y presencia en nuestra vida cotidiana. La palma y el ramo de olivo se conservan, ante todo, como un testimonio de la fe en Cristo, rey mesiánico, y en su victoria pascual” (Directorio sobre liturgia y piedad popular, n. 139). Las palmas benditas recuerdan las palmas y ramos de olivo que los habitantes de Jerusalén batían y colocaban al paso de Jesús, cuando lo aclamaban como Rey y como el venido en nombre del Señor.
  • 41. Catequético Semana Santa 2015 41 Seminario Mayor de la Asunción Temas de Catequesis Los ramos y las palmas sirven para rememorar como drama litúrgico lo que en Jerusalén ocurrió. Pero no deben ser objeto de superstición, como si lo fundamental hoy fuera coger –del modo que sea y a costa de lo que sea- un ramo. El Directorio de piedad popular y liturgia lo advierte, lo verdaderamente importante es participar en la procesión y no simplemente procurarse una palma o ramo de olivo; que éstos no se conserven como si fueran amuletos, con un fin curativo o para mantener alejados a los malos espíritus y evitar así, en las casas y los campos, los daños que causan, lo cual podría ser una forma de superstición. Las palmas benditas no son cosa mágica. Las palmas benditas que recogemos cada Domingo de Ramos en las Iglesias Católicas significan que con ellas proclamamos a Jesús como Rey de Cielos y Tierra, pero -sobre todo- que lo proclamemos como Rey de nuestro corazón. Y ¿cómo es ese Reinado de Jesús en nuestro corazón? Significa que lo dejamos a El reinar en nuestra vida; es decir, que lo dejamos a El regir nuestra vida. Significa que entregamos nuestra voluntad a Dios, para hacer su Voluntad y no la nuestra. Significa que lo hacemos dueño de nuestra vida para ser suyos. Así el Reino de Cristo comienza a estar dentro de nosotros mismos y en medio de nosotros, pues el Reino de Cristo va permeando paulatinamente en medio de aquéllos -y dentro de aquéllos- que acogen la Buena Nueva, es decir, su mensaje de salvación para todo el que crea que El es el Mesías, el Hijo de Dios, el Rey de Cielos y Tierra. Así nos preparamos adecuadamente para cuando Cristo venga glorioso entre las nubes a establecer su Reinado definitivo. ¿Qué significado tiene esto en nuestras vidas? Es una oportunidad para proclamar a Jesús como el rey y centro de nuestras vidas. Debemos parecernos a esa gente de Jerusalén que se entusiasmó por seguir a Cristo. Decir “que viva mi Cristo, que viva mi rey...” Es un día en el que le podemos decir a Cristo que nosotros también queremos seguirlo, aunque tengamos que sufrir o morir por Él. Que queremos que sea el rey de nuestra vida, de nuestra familia, de nuestra patria y del mundo entero. Queremos que sea nuestro amigo en todos los momentos de nuestra vida. Taller: Crear un grupo de teatro con las personas participantes en cuanto a la lectura del evangelio Lc, 22, es una forma fantástica de incorporar el Evangelio actuando sus situaciones.
  • 42. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 42 Temas de Catequesis El Simbolismo Del Cirio Pascual Por: Genaro Pérez López Introducción al tema ``Centrar con que iniciamos nuestra vida cunado somos bautizados que el signo es una luz , como nosotros, esperamos una nueva vida ,e iniciamos un tiempo de alegría al desaparecer las tinieblas del pecado y nacemos a una nueva vida, una etapa donde tenemos que ser luz en medio de los demás, en medio de tantos problemas que hoy día nos atacan en toda la sociedad,hecerles ver que la alegría no termina con la muerte de cristo ,sino que en la resurrección inicia la vida nueva una vida de esperanza ,para todos y como nosotros los cristianos debemos ser luz para los demás ,pues ya que la luz es un sigo de iluminar y de hacer morir todo sentimiento malo y nacer a la luz del día que es cristo, prepararlos para que el sirio no es una tradición o algo que solo sirve de luz del altar, sino que es el signo en el cual esa noche muere el pecado y entramos juntos con cristo a la vida cristo y Cristo luz y esperanza. Desarrollo del tema Durante el Sábado Santo esperamos la resurrección, no es una espera pasiva, sino un tiempo en el que se aguarda con ansia el triunfo de Cristo sobre la muerte, esperamos impacientemente la victoria definitiva de Jesús. Nuestra fe no se queda estancada en la muerte y el sepulcro, sino que es dinamizada y potenciada por quien venció la muerte y será el viviente para siempre. Ahora bien, la resurrección de Cristo es simbolizada por la luz, por el fuego nuevo, que ahuyenta las tinieblas de la muerte y resucita victorioso. La luz, elemento natural, se convierte en símbolo de vida, felicidad, alegría y esperanza. Entonces, iluminar la noche con el Cirio Pascual, es representar la victoria de Cristo sobre la muerte, y estar envueltos en la luz de Cristo que nos llena de gozo y esperanza. Significado del cirio pascual El Cirio Pascual significa pues, que Cristo resucitado está presente con nosotros aquí y ahora, simboliza la victoria de la vida sobre la muerte, abriendo e iluminando nuestro caminar en el seguimiento de Cristo. Las inscripciones del Cirio Pascual: las letras del alfabeto griego, alfa y omega, y el año son símbolos que nos hacen tener presente que Cristo está entre nosotros ahora y por toda la eternidad, así mismo, nos recuerdan que Él es el principio y fin de todas las cosas, los cinco granos que se clavan en el Cirio Pascual, simbolizan las cinco llagas de Cristo muerto y resucitado. Jesús ya no yace en el sepulcro. Él es la luz del mundo, el vencedor de la muerte que nos ha obtenido la salvación. Y así como Cristo es luz del mundo, todos los cristianos estamos llamados también a serlo, con la luz de Cristo, disipemos la oscuridad de nuestro corazón y llenémonos de ella, pues sólo esta luz puede iluminarnos y guiarnos por el camino verdadero que nos lleva a la vida, sólo la luz de Cristo puede eliminar nuestra oscuridad interior y llevar una vida de acuerdo a nuestro ser como cristianos.
  • 43. Catequético Semana Santa 2015 43 Seminario Mayor de la Asunción Temas de Catequesis Solo la luz de Cristo podrá ayudarnos a captar y contemplar la realidad desde la perspectiva del amor a Dios y a nuestros hermanos”, unidos a Cristo seamos nosotros luz del mundo, ciudad puesta en alto (Cfr. Mt 5, 13-16) e iluminemos y disipemos con acciones y obras concretas las tinieblas de nuestro mundo. Tercer paso la catequesis El simbolismo del triunfo de Cristo sobre las tinieblas del pecado y la muerte, durante la Vigilia Pascual. Cuando la Vigilia comienza, la iglesia está en oscuridad, simbolizando las tinieblas del sepulcro que contenía al Cristo crucificado. Un nuevo fuego es encendido y el cirio pascual es iluminado, representando al Cristo crucificado. Es el momento cristo es resucitado y viene como luz para el mundo, para hacernos partícipes de la vida eterna y vencer la muerte, pues ya que él es el centro de nuestra vida. Pongámonos en la realidad de muchos pasajes del antiguo testamento con la luz de esta noche y el agua y vemos cómo y lo interpretamos cada uno de los acontecimientos con el nuevo testamento que en las lecturas del génisis 1,1-2,2 , como Dios hace surgir vida donde no hay vida y el fuego es la luz del mundo conecta bien el lucernario y el sirio pascual que hoy se prende con la luz que crea Dios después del agua, dijo dios que exista la luz y existió la luz. Por eso desde estas lecturas que leemos hoy recordamos la creación y en ello el agua y fuego son signos que nos muestran la purificación y la vida que nace con el agua. Recordemos que también es signo de vida y para otros signos de muerte, porque signo de vidas en los buenos o justos tenemos el ejemplo muy claro al recordar al pueblo de Israel cuando Moisés, lo saca de la esclavitud a los israelitas y están a la orilla a punto de morir a espadas por manos del faraón y el agua del mar se abre y el pueblo se salva, mientras los que los que ,los perseguían mueren por que el mar regresa a su estado y todo los que los seguían mueren. En este relato, el agua es un signo de vida pero también de muerte para algunos. El cirio pascual es señal de luz en cada uno de nuestros corazones, nace esa luz que da vida y el agua es que se bendice es el signo que pasamos a la purificación, el agua nos purifica y nos da una nueva vida. En ella muere el mal y nace la paz que así como esa signo donde mueren los malos y se salvan los malos, es la representación, de esta agua que muere el pecado y vive la gracia Cristo con su muerte y resurrección nos dio la nueva vida venciendo la muerte nos enseña que pasamos a la vida eterna, que la muerte no tiene poder sobre el hombre, sino que es cristo la luz de nuestro caminar en medio de tantos problemas, recordemos que es Cristo la luz en medio de mi pecado y el cada día me señala que tengo luz y si caemos al pecado es el momento donde se nos apaga la luz en el camino. En el momento en que cristo resucita él es la luz y nosotros dejamos de ser pecado e iniciamos un camino o una nueva etapa, una nueva vida es un signo donde cada uno de nosotros ,tenemos
  • 44. Catequético Semana Santa 2015 Seminario Mayor de la Asunción 44 Temas de Catequesis que ser luz en el caminar de los demás ,la vigilia no es más que la espera gloriosa y la victoria que Cristo nos trae y por eso cada uno de nosotros tenemos que tener esa luz en esta noche ,para que la luz sea ese verdadero signo de alegría ,esperanza y de felicidad en toda nuestra vida ,en medio de nuestros problemas , y que en vez de ser ,obstáculos en el caminar de los demás seamos luz, paz y ser un ejemplo de encuentro de una nueva vida para los que no lo han reconocido y que aún están encerrado en las tinieblas del pecado. A lo largo de los cincuenta días de Pascua –que dura hasta Pentecostés-, el Cirio Pascual tradicionalmente se ubica cerca del altar, y se enciende para cada celebración litúrgica en este tiempo. Idealmente, un nuevo cirio se inscribe y se enciende cada año además de que debería permanecer encendido continuamente desde la Vigilia de Pascua hasta Pentecostés. Una vez concluido el tiempo Pascual, el cirio se conservar en la fuente bautismal como recordatorio visual de que el hombre en el bautismo es crucificado y resucitado con Cristo. Algunas tradiciones señalan que el Cirio Pascual se apague finalmente durante la lectura del Evangelio en el Día de la Ascensión de Nuestro Señor, enfatizando la presencia de Jesús después de la resurrección, en vez del énfasis de la presencia del Cristo Resucitado de nuestra época. El simbolismo integral del cirio pascual insta a dejarlo encendido y en lugar central durante todo el tiempo de Pascua. Aunque el sirio se apague el sirio de nuestro corazón que no se apague, sino que debe permanecer encendido, para que no moramos en las tinieblas, sino que vivamos con cristo hasta el final Taller: Por grupos reunirse y contestar las siguientes preguntas ¿Qué significa la luz para nosotros? ¿Qué significado tiene el agua para nosotros como bautizados? ¿Soy luz en mi familia o he sido oscuridad? ¿Cómo puedo ser luz en medio de la sociedad?