SlideShare una empresa de Scribd logo
Durante la práctica de la clínica equina la estimación de la edad
es una constante con la que los veterinarios nos enfrentamos a diario. En
muchas ocasiones se convierte incluso en motivo de debate y es causa
de graves errores de cálculo por puro desconocimiento de una materia
acerca de la cual siempre ha existido poca bibliografía con una sólida
base científica.
La idea del presente artículo es precisamente aportar información
actualizada e ilustrada para comprender qué fenómenos tanto
fisiológicos como patológicos hacen posible en determinados casos
establecer con mayor o menor exactitud la edad de nuestros pacientes,
y en los casos en que esto no es posible poder explicar a nuestros
clientes de una forma sencilla las limitaciones que conlleva.
Si empezar este artículo afirmando que “los dientes engañan
sobre la edad del caballo” puede resultar contradictorio para el lector,
es decir sin más que durante siglos se ha estado empleando un método
de determinación de la edad en el caballo que a día de hoy sabemos
que en muchos casos sólo es útil para informarnos de si un caballo es
joven, adulto o viejo. Parece a primera vista que todo lo que aquí se
describirá no tenga ningún sentido después de esta primera afirmación.
Sin embargo una “ciencia” que desde el año 700 a.C se ha estado
empleando tanto por veterinarios como por otros profesionales del
sector equino merece ser tratada y explicada de forma que se pueda
emplear asumiendo las limitaciones que conlleva.
Fue en la década de 1880 cuando a partir de la observación de
un gran numero de caballos Sydney Galvayne estableció que en
animales mantenidos en condiciones de manejo y medioambientales
similares el patrón de desgaste de sus incisivos era similar. Sus estudios se
plasmaron en 1885 con la publicación: “Horse dentition: Showing How to
Tell Exactly the Age of a Horse up to Thirty Years”, donde recoge
numerosas anécdotas acerca de la “infalibilidad” de su método. Desde
entonces el sistema de Galvayne ha sido la base científica para la
determinación de la edad en el caballo, encontrándose reflejadas sus
ideas en manuales de referencia como el publicado por la American
Association of Equine Practitiones (AAEP), The Official Guide for
Determining the Age of the Horse, publicado en 1966.
Esquemáticamente se puede decir que la dentadura del caballo
es anelodonta, lo que le confiere las siguientes características:
1.- Son dientes con periodo de crecimiento limitado
2.- Se diferencian claramente las raíces de la corona
3.- La forámina apical de cada diente en los canales de la raíz se
empieza a constreñir a medida que el diente completa su
crecimiento longitudinal.
FORMULA DENTARIA Y NOMENCLATURA
DENTICION FORMULA TOTAL PIEZAS
Temporal 2 (I: 3/3, C: 0/0, PM: 3/3) 24*
Permanente 2 (I: 3/3, C: 1/1, PM: 3-4/3,
M: 3/3
40-42*
*I: incisivos; C: caninos; PM: premolares; M: molares
EXPLORACIÓN DE LA CAVIDAD ORAL
Independientemente de las pautas que se establecen para la
exploración de la cavidad oral en el caballo, para la determinación
de su edad se deben seguir una serie de normas básicas. Es
importante en una primera inspección observar determinadas
características externas que nos informan someramente de si un
animal es joven o viejo: cuenca supraorbitaria, rectitud del dorso,
pelo, aspecto general,... Conviene evidentemente obtener la
máxima información del caballo, bien a través del propietario o bien
por los diversos documentos en los que podría quedar reflejada su
edad real. En caso contrario la estimación de la misma debe incluir la
observación de la dentadura de perfil (vista lateral), de frente (vista
dorsal) y finalmente con la boca del animal abierta apreciar las
superficies oclusales de sus incisivos inferiores (vista oclusal). Los
parámetros que se consideran fundamentales para la estimación de
la edad son las fechas de erupción de los incisivos y los cambios en su
superficie oclusal.
ERUPCION DE LOS INCISIVOS TEMPORALES
Los incisivos de leche, caducos o temporales son más pequeños
que los permanentes. La superficie de su corona es blanca y presenta
múltiples depresiones longitudinales, siendo la forma de su superficie
oclusal ovalada en un plano mesiodistal. Se debe tener especial
atención en estas características puesto que no es difícil confundir un
potro de 2 años bien desarrollado con un caballo mayor.
ERUPCIÓN DE LOS INCISIVOS PERMANENTES
Son más grandes y de forma más rectangular que los temporales.
Su superficie coronal está muy cubierta de cemente lo que les confiere
un color amarillento. A diferencia de los incisivos temporales que
presentan varias depresiones longitudinales en su superficie labial, los
incisivos permanentes superiores suelen tener dos y los inferiores tan sólo
una claramente visible.
Foto 1: Depresiones longitudinales
(dentición temporal)
Foto 2: Depresiones longitudinales
(dentición permanente)
CAMBIOS DE LA SUPERFICIE OCLUSAL
• Desaparición de los infundíbulos
El infundíbulo constituye la indentación de esmalte de la superficie
oclusal de los incisivos. A medida que su superficie se desgasta, la
parte vacía del mismo desaparece, quedando expuesto un pequeño
núcleo de cemento y alrededor un anillo de esmalte, que es lo que se
conoce como marca.
• Desaparición de las marcas
Su forma se corresponde al contorno de la superficie oclusal de
los incisivos. En los caballos más jóvenes es ovalada en dirección
mesiodistal y con la edad y por tanto el desgaste se va haciendo
redondeada y se va desplazando en dirección lingual en la
superficie oclusal.
• Aparición de la estrella dentaria
Con algunas diferencias en función de la raza, la estrella dentaria
suele aparecer a los cinco años en los incisivos centrales
permanentes, a los seis en los medios y a los siete en los extremos.
De una forma lineal se transforma con la edad en ovalada y
finalmente redondeada, desplazándose al mismo tiempo hacia el
centro de la superficie oclusal.
• Angulo incisivo
Se refiere al ángulo formado en una vista lateral entre las dos
arcadas incisivas (superior e inferior). En animales jóvenes los
incisivos de ambas arcadas quedan aproximadamente en línea
recta (Angulo de 180º) y con la edad este ángulo se hace más
agudo (30-45º).
• Surco de Galvayne
Fue primeramente descrito por un jinete americano llamado
Sample en la década de 1880 y recogida más tarde en su famoso
libro por Sidney Galvayne. Aunque resulta un parámetro clásico
para estimar la edad del caballo a partir de los diez años, diversas
investigaciones han puesto de manifiesto que este surco aparece
sólo en un 50% de los animales de entre diez y treinta años.
Foto 3: Diente de lobo Foto 4: Pico de gavilán
BIBLIOGRAFÍA
• American Association of Equine Practitioners (1966) : Official guide
for determining the age of the horse (first edition). Fort Dodge
Laboratories, pp. 1-36
• Dupont, M. (1901): L’âge du cheval, Librairie J.B. Bailliere, Paris, pp.
1-187
• Easley, J. (1996): Equine dental development and anatomy. In 42nd
Annual Convention Proceedings, AAEP.
• Galvayne, S. (1886) : Horse dentition : showing how to tell exactly
the age of a horse up to thirty years. Thomas Murray and Son,
Glasgow
• Martin, Michael T. (1999): A systematic approach to stimating the
age of a horse. In 45nd Annual Convention Proceedings, AAEP.
• Rose, R.J. and Hodgson, R. (1993): Manual of equine practice. W.B.
Saunders Company, pp. 218-222.
• Speirs, Victor C. (1997): Clinical examination of horses. W.B.
Saunders Company, pp. 16-20.
Autores: Pablo Adrados/Alvaro Vázquez
EQUISAN Veterinaria Equina Integral

Más contenido relacionado

Similar a cavidadoral del caballo de mucha utilidad

La displasia de cadera
La displasia de caderaLa displasia de cadera
La displasia de cadera
Golden Treasure Labs
 
Edad en caballos
Edad en caballosEdad en caballos
Edad en caballos
karla
 
Asociación internacional de cabras boer
Asociación internacional de cabras boerAsociación internacional de cabras boer
Asociación internacional de cabras boer
Marcelo
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
Willam Irigoin
 
El Caballo
El CaballoEl Caballo
El Caballo
teresahh
 
Cronometria Dentaria Y Determinacion De La Edad
Cronometria  Dentaria Y  Determinacion De  La EdadCronometria  Dentaria Y  Determinacion De  La Edad
Cronometria Dentaria Y Determinacion De La Edad
funktasmal
 
El Caballo
El CaballoEl Caballo
Bol 1 y 7
Bol 1 y 7Bol 1 y 7
ddc-180823041158.pdf
ddc-180823041158.pdfddc-180823041158.pdf
ddc-180823041158.pdf
AlesandraAllcaQuispe1
 
Ddc
DdcDdc
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
sofiaariascano
 
Caballos / Equinos
Caballos / EquinosCaballos / Equinos
Caballos / Equinos
Eduardo Marmolejo
 
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptxDISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
Luisboada8
 
Cuaderno didáctico Cueva de la Lobera
Cuaderno didáctico Cueva de la LoberaCuaderno didáctico Cueva de la Lobera
Cuaderno didáctico Cueva de la Lobera
pilarhmachado
 
DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptx
DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptxDISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptx
DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptx
Mijay Tolentino
 
Displasia de la cadera en desarrollo
Displasia de la cadera en desarrollo Displasia de la cadera en desarrollo
Displasia de la cadera en desarrollo
Brahyan Steven
 
Identificacion a (clase 4 y 5)
Identificacion a (clase 4 y 5)Identificacion a (clase 4 y 5)
Identificacion a (clase 4 y 5)
tecnicoveterinario
 
Anatomía del tronco de animales mayores UST.pptx
Anatomía del tronco de animales mayores UST.pptxAnatomía del tronco de animales mayores UST.pptx
Anatomía del tronco de animales mayores UST.pptx
ManuelAlexisSaldivia
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
WendyCatao
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
YgnaGonzMend
 

Similar a cavidadoral del caballo de mucha utilidad (20)

La displasia de cadera
La displasia de caderaLa displasia de cadera
La displasia de cadera
 
Edad en caballos
Edad en caballosEdad en caballos
Edad en caballos
 
Asociación internacional de cabras boer
Asociación internacional de cabras boerAsociación internacional de cabras boer
Asociación internacional de cabras boer
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 
El Caballo
El CaballoEl Caballo
El Caballo
 
Cronometria Dentaria Y Determinacion De La Edad
Cronometria  Dentaria Y  Determinacion De  La EdadCronometria  Dentaria Y  Determinacion De  La Edad
Cronometria Dentaria Y Determinacion De La Edad
 
El Caballo
El CaballoEl Caballo
El Caballo
 
Bol 1 y 7
Bol 1 y 7Bol 1 y 7
Bol 1 y 7
 
ddc-180823041158.pdf
ddc-180823041158.pdfddc-180823041158.pdf
ddc-180823041158.pdf
 
Ddc
DdcDdc
Ddc
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
 
Caballos / Equinos
Caballos / EquinosCaballos / Equinos
Caballos / Equinos
 
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptxDISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA.pptx
 
Cuaderno didáctico Cueva de la Lobera
Cuaderno didáctico Cueva de la LoberaCuaderno didáctico Cueva de la Lobera
Cuaderno didáctico Cueva de la Lobera
 
DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptx
DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptxDISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptx
DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptx
 
Displasia de la cadera en desarrollo
Displasia de la cadera en desarrollo Displasia de la cadera en desarrollo
Displasia de la cadera en desarrollo
 
Identificacion a (clase 4 y 5)
Identificacion a (clase 4 y 5)Identificacion a (clase 4 y 5)
Identificacion a (clase 4 y 5)
 
Anatomía del tronco de animales mayores UST.pptx
Anatomía del tronco de animales mayores UST.pptxAnatomía del tronco de animales mayores UST.pptx
Anatomía del tronco de animales mayores UST.pptx
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 

cavidadoral del caballo de mucha utilidad

  • 1. Durante la práctica de la clínica equina la estimación de la edad es una constante con la que los veterinarios nos enfrentamos a diario. En muchas ocasiones se convierte incluso en motivo de debate y es causa de graves errores de cálculo por puro desconocimiento de una materia acerca de la cual siempre ha existido poca bibliografía con una sólida base científica. La idea del presente artículo es precisamente aportar información actualizada e ilustrada para comprender qué fenómenos tanto fisiológicos como patológicos hacen posible en determinados casos establecer con mayor o menor exactitud la edad de nuestros pacientes, y en los casos en que esto no es posible poder explicar a nuestros clientes de una forma sencilla las limitaciones que conlleva. Si empezar este artículo afirmando que “los dientes engañan sobre la edad del caballo” puede resultar contradictorio para el lector, es decir sin más que durante siglos se ha estado empleando un método de determinación de la edad en el caballo que a día de hoy sabemos que en muchos casos sólo es útil para informarnos de si un caballo es joven, adulto o viejo. Parece a primera vista que todo lo que aquí se describirá no tenga ningún sentido después de esta primera afirmación. Sin embargo una “ciencia” que desde el año 700 a.C se ha estado empleando tanto por veterinarios como por otros profesionales del sector equino merece ser tratada y explicada de forma que se pueda emplear asumiendo las limitaciones que conlleva. Fue en la década de 1880 cuando a partir de la observación de un gran numero de caballos Sydney Galvayne estableció que en animales mantenidos en condiciones de manejo y medioambientales similares el patrón de desgaste de sus incisivos era similar. Sus estudios se plasmaron en 1885 con la publicación: “Horse dentition: Showing How to Tell Exactly the Age of a Horse up to Thirty Years”, donde recoge numerosas anécdotas acerca de la “infalibilidad” de su método. Desde entonces el sistema de Galvayne ha sido la base científica para la determinación de la edad en el caballo, encontrándose reflejadas sus ideas en manuales de referencia como el publicado por la American
  • 2. Association of Equine Practitiones (AAEP), The Official Guide for Determining the Age of the Horse, publicado en 1966. Esquemáticamente se puede decir que la dentadura del caballo es anelodonta, lo que le confiere las siguientes características: 1.- Son dientes con periodo de crecimiento limitado 2.- Se diferencian claramente las raíces de la corona 3.- La forámina apical de cada diente en los canales de la raíz se empieza a constreñir a medida que el diente completa su crecimiento longitudinal. FORMULA DENTARIA Y NOMENCLATURA DENTICION FORMULA TOTAL PIEZAS Temporal 2 (I: 3/3, C: 0/0, PM: 3/3) 24* Permanente 2 (I: 3/3, C: 1/1, PM: 3-4/3, M: 3/3 40-42* *I: incisivos; C: caninos; PM: premolares; M: molares
  • 3. EXPLORACIÓN DE LA CAVIDAD ORAL Independientemente de las pautas que se establecen para la exploración de la cavidad oral en el caballo, para la determinación de su edad se deben seguir una serie de normas básicas. Es importante en una primera inspección observar determinadas características externas que nos informan someramente de si un animal es joven o viejo: cuenca supraorbitaria, rectitud del dorso, pelo, aspecto general,... Conviene evidentemente obtener la máxima información del caballo, bien a través del propietario o bien por los diversos documentos en los que podría quedar reflejada su edad real. En caso contrario la estimación de la misma debe incluir la observación de la dentadura de perfil (vista lateral), de frente (vista dorsal) y finalmente con la boca del animal abierta apreciar las superficies oclusales de sus incisivos inferiores (vista oclusal). Los parámetros que se consideran fundamentales para la estimación de la edad son las fechas de erupción de los incisivos y los cambios en su superficie oclusal. ERUPCION DE LOS INCISIVOS TEMPORALES Los incisivos de leche, caducos o temporales son más pequeños que los permanentes. La superficie de su corona es blanca y presenta múltiples depresiones longitudinales, siendo la forma de su superficie oclusal ovalada en un plano mesiodistal. Se debe tener especial atención en estas características puesto que no es difícil confundir un potro de 2 años bien desarrollado con un caballo mayor. ERUPCIÓN DE LOS INCISIVOS PERMANENTES Son más grandes y de forma más rectangular que los temporales. Su superficie coronal está muy cubierta de cemente lo que les confiere un color amarillento. A diferencia de los incisivos temporales que presentan varias depresiones longitudinales en su superficie labial, los incisivos permanentes superiores suelen tener dos y los inferiores tan sólo una claramente visible.
  • 4. Foto 1: Depresiones longitudinales (dentición temporal) Foto 2: Depresiones longitudinales (dentición permanente) CAMBIOS DE LA SUPERFICIE OCLUSAL • Desaparición de los infundíbulos El infundíbulo constituye la indentación de esmalte de la superficie oclusal de los incisivos. A medida que su superficie se desgasta, la parte vacía del mismo desaparece, quedando expuesto un pequeño núcleo de cemento y alrededor un anillo de esmalte, que es lo que se conoce como marca. • Desaparición de las marcas Su forma se corresponde al contorno de la superficie oclusal de los incisivos. En los caballos más jóvenes es ovalada en dirección mesiodistal y con la edad y por tanto el desgaste se va haciendo redondeada y se va desplazando en dirección lingual en la superficie oclusal. • Aparición de la estrella dentaria Con algunas diferencias en función de la raza, la estrella dentaria suele aparecer a los cinco años en los incisivos centrales permanentes, a los seis en los medios y a los siete en los extremos. De una forma lineal se transforma con la edad en ovalada y finalmente redondeada, desplazándose al mismo tiempo hacia el centro de la superficie oclusal. • Angulo incisivo Se refiere al ángulo formado en una vista lateral entre las dos arcadas incisivas (superior e inferior). En animales jóvenes los incisivos de ambas arcadas quedan aproximadamente en línea recta (Angulo de 180º) y con la edad este ángulo se hace más agudo (30-45º).
  • 5. • Surco de Galvayne Fue primeramente descrito por un jinete americano llamado Sample en la década de 1880 y recogida más tarde en su famoso libro por Sidney Galvayne. Aunque resulta un parámetro clásico para estimar la edad del caballo a partir de los diez años, diversas investigaciones han puesto de manifiesto que este surco aparece sólo en un 50% de los animales de entre diez y treinta años. Foto 3: Diente de lobo Foto 4: Pico de gavilán BIBLIOGRAFÍA • American Association of Equine Practitioners (1966) : Official guide for determining the age of the horse (first edition). Fort Dodge Laboratories, pp. 1-36 • Dupont, M. (1901): L’âge du cheval, Librairie J.B. Bailliere, Paris, pp. 1-187 • Easley, J. (1996): Equine dental development and anatomy. In 42nd Annual Convention Proceedings, AAEP. • Galvayne, S. (1886) : Horse dentition : showing how to tell exactly the age of a horse up to thirty years. Thomas Murray and Son, Glasgow • Martin, Michael T. (1999): A systematic approach to stimating the age of a horse. In 45nd Annual Convention Proceedings, AAEP. • Rose, R.J. and Hodgson, R. (1993): Manual of equine practice. W.B. Saunders Company, pp. 218-222. • Speirs, Victor C. (1997): Clinical examination of horses. W.B. Saunders Company, pp. 16-20.
  • 6. Autores: Pablo Adrados/Alvaro Vázquez EQUISAN Veterinaria Equina Integral