SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADERNOSDIDÁ
C
TICO
S
SANTUARIO
IBÉRICO DE LA
CUEVA
DE LA LOBERA
CASTELLAR - JAÉN
Cuaderno didáctico del Santuario de la Cueva de la Lobera. Castellar1
Este viaje consta de varias
paradas. En cada una
descubrirás una parte de la
cultura Íbera que te fascinará.
Estamos en una
nueva parada:
Santuario
Ibérico de la
Cueva de la
Lobera.
SANTUARIOIBÉRICODELACUEVADELALOBERA ¡Bienvenido al Museo del
Santuario Ibérico de la Cueva de la
Lobera de Castellar!
Soy Mita “la Damita”, un exvoto ibérico dejado en
el Santuario hace más de 2.500 años. Formo parte de
una colección de más de 2.000 exvotos aparecidos muy
cerca de aquí. Nos ofrecían como regalo a los dioses en
agradecimiento a un favor concedido o como petición, súplica
y ayuda en cuestiones de salud, fecundidad, protección y
suerte en las batallas...
¿Te gustaría conocer mejor las costumbres de
nuestra cultura? Pues prepárate, estás a
punto de comenzar un gran Viaje.
Collado de los Jardines
(Santa Elena) Cueva de la Lobera
(Castellar)
Cástulo
(Linares)
Toya
(Peal de Becerro)
Cerrillo Blanco
(Porcuna)
Puente Tablas
(Jaén)
El Pajarillo
(Huelma)
Oppidum (ciudad ibérica)
Santuario
Necrópolis (cementerio)
Viaje al Tiempo de los Íberos - Jaén 2
la moda
ibérica
1
Los exvotos hemos proporcionado mucha
información sobre el trabajo del metal,
las creencias y cultos, la indumentaria,
las joyas, las armas, los peinados...
característicos de la época ibérica.
2
Sopa de letras
Encuentra 7 palabras relacionadas, y
busca su significado.
MITRA, FALCATA, FÍBULA, OFRENDA, TÚNICA,
EXVOTO y RODETE.
M Z C G U K O Q A U F C E B D
J I S C T A R U W Z E O V D K
N E T Y T E Q Z A E U J L R Z
F T W R C D E U Z F C W Z B Z
I X M F A D J E W A P G L O A
F S V U E T Q W O L V F N F G
L X M I Y A D P O C I P E R G
L M C Y C X E P X A C V U E H
G L V I B X H F X T N R R N K
B N N Z O Q T O I A Q K F D N
S U X F A K U J X B O Q H A N
T E X V O T O Y O Q U R N F L
U T B N N B E V Q F X L R E R
B N H W W P I R D Q U F A Y A
I N U X B R O D E T E X R U V
Conoce mejor la indumentaria
típica del mundo ibérico a través
de las siguientes imágenes.
Identifica y pon el nombre a
cada prenda.
MANTO, TÚNICA, FALCATA,
MITRA, COLLAR, DIADEMA,
CINTURÓN, FÍBULA y VELO.
1
2
3
7
3
4
8
9
45
6
7
Cuaderno didáctico del Santuario de la Cueva de la Lobera. Castellar3
1 2 3 4 5 6 7 8
4
3
¿Quién es quién?
Observa estos exvotos ibéricos de los santuarios de la Cueva de la Lobera y del Collado de los
Jardines. Averigua qué tramo de la vida representan: Infancia, Juventud o Madurez.
Indica también su género: Masculino ( ) o Femenino ( ).
Uno de los rasgos
de la juventud es el
peinado: las chicas
llevaban trenzas
hasta el pecho
acabadas en bolas o
aros y los chicos las
llevaban cortas por
detrás de las orejas.
De tal devoto... tal exvoto
1. Clasifica estos exvotos en tres tipos poniendo sus números:
•	 Figura “Realista”: .........................................................
•	 Figura “Esquemática”: .................................................
•	 Partes de la Anatomía Humana: ..................................
2. ¿Sabrías decir qué está pidiendo cada uno?
•	 Fertilidad: ......................................................................................................
•	 Curar enfermedades: ..................................................................................
•	 Mostración de las Armas: ...........................................................................
•	 Tener un buen parto: ...................................................................................
•	 Que no enfermen los animales: .................................................................
Viaje al Tiempo de los Íberos - Jaén 4
5
6
¿Cuánto sabes de los íberos?
Pon a prueba tus conocimientos y responde a las siguientes preguntas.
Si fueses un íbero oretano... cuál sería tu capital?
Tugia
A una ceca
Un pájaro
Ipolka
A la necrópolis
Un perro
Kastilo
A un santuario
Un toro
Iltiraka
Al mercado
Un caballo
Si fueses un íbero... dónde llevarías un exvoto?
Si fueses un íbero... qué animal te gustaría tener?
¿Cómo se hace un exvoto?
Una de las técnicas más utilizadas es la fundición a la cera perdida. Ordena el proceso
numerando las siguientes imágenes.
1. Se realiza el molde en cera.
2. Se recubre la figura con arcilla para obtener un molde, marcando bien los detalles. Se le hacen unos
agujeros, que funcionan como embudos, para que pierda la cera.
3. Una vez seco el molde, se calienta para derretir la cera, que sale por los orificios.
4. Por los mismos orificios se vierte el metal fundido.
5. Una vez enfriado, se retira la arcilla con la ayuda de martillo y cincel.
6. Se retoca la figurita de metal, con lima, buril o cincel para marcar los detalles.
6Viaje al Tiempo de los Íberos - Jaén
7 Cuaderno didáctico del Santuario de la Cueva de la Lobera. Castellar
Cuaderno didáctico del Santuario de la Cueva de la Lobera. Castellar7
¿Arte Ibérico o Arte Picassiano?
Intenta averiguar cuáles de las siguientes esculturas y exvotos pertenecen a la cultura
íbera y cuales a Picasso. No te preocupes si fallas, hasta a los más expertos les resulta
difícil diferenciarlos.
7 Pablo Picasso estuvo
muy influenciado por la
escultura ibérica, muestra
clara de ello son las figuras
centrales del cuadro “Las
Señoritas d´Avignon”,
cuadro que supuso el inicio
del cubismo. Observa el
parecido con la escultura
de la cabeza ibérica del
Cerro de los Santos (ojos
hundidos y líneas rectas,
donde la nariz se junta
con el perfil de las cejas).
Esta escultura perteneció,
durante un tiempo, a su
colección personal.
Las Señoritas
d´Avignon .
Fragmento
Cabeza del cerro de
Los Santos
......................... 1 ......................... 2 ......................... 3
......................... 7 ......................... 8 ......................... 9
......................... 4 ......................... 5 ......................... 6
Viaje al Tiempo de los Íberos - Jaén
M Z C G U K O Q A U F C E B D
J I S C T A R U W Z E O V D K
N E T Y T E Q Z A E U J L R Z
F T W R C D E U Z F C W Z B Z
I X M F A D J E W A P G L O A
F S V U E T Q W O L V F N F G
L X M I Y A D P O C I P E R G
L M C Y C X E P X A C V U E H
G L V I B X H F X T N R R N K
B N N Z O Q T O I A Q K F D N
S U X F A K U J X B O Q H A N
T E X V O T O Y O Q U R N F L
U T B N N B E V Q F X L R E R
B N H W W P I R D Q U F A Y A
I N U X B R O D E T E X R U V
8
SOLUCIONES
a ba/pa ta ga/ka da j s
e be/pe te ge/ke de l ...
i bi/pi ti gi/ki di n ...
o bo/po to go/ko do m ...
u bu/pu tu gu/ku du r ...
AVE
Signo Premonitorio
PEZ
Prosperidad
ESFINGE
El Jardín Divino
HIPOCAMPO
Viaje por Mar
GRANADA
Alimento Sagrado
LOBO
Animal Mediador
CABALLO
Poder
Actividad 1: Sopa de letras
•	 Mitra: Toca alta y apuntada con que se cubrían la cabeza las mujeres iberas.
•	 Falcata: Espada de hoja curva y con estrías longitudinales usada por los antiguos iberos.
•	 Fíbula: Especie de hebilla o broche antiguo que se usaba para sujetar las prendas de vestir.
•	 Ofrenda: Don que se dedica a los dioses, para implorar su auxilio o algo que se desea, o cumplir con un voto u obligación.
•	 Túnica: Vestidura exterior amplia y larga.
•	 Exvoto: Figurillas, generalmente, de bronce, que se ofrecen a la divinidad para pedir o agradecer. Los exvotos
pueden representar ojos, brazos, piernas, manos, falos, el cuerpo humano en su integridad o el de un animal.
•	 Rodete: Rosca que con las trenzas del pelo se hacen las mujeres para tenerlo recogido y adornar la cabeza.
Actividad 2: La moda Ibérica. 1. Mitra/ 2. Velo/ 3. Manto/ 4. Túnica/ 5. Diadema/ 6. Fíbula/ 7. Cinturón/ 8. Collar/ 9. Falcata.
Actividad 3: ¿Quién es quién? Juventud (F)/ Infancia (M o F)/ Madurez (F)/ Madurez (M y F. Rito Nupcial)/ Madurez (M).
Actividad 4: De tal devoto... tal exvoto.
1.	Figura “Realista”: 1, 6, 7 y 8/ Figura “Esquemática”: 2, 3 y 5/ Partes Anatomía Humana: 4.
2.	Fertilidad: 2 y 7/ Curar enfermedades: 4/ Mostración de las Armas: 6 y 8/ Tener un buen parto: 5/ Que no enfermen los animales: 1.
Actividad 5: ¿Cuánto sabes de los íberos?
•	Si fueses un íbero oretano... cuál sería tu capital?: KASTILO.
•	Si fueses un íbero... dónde llevarías un exvoto?: A UN SANTUARIO.
•	Si fueses un íbero... qué animal te gustaría tener?: UN PERRO y UN CABALLO.
Actividad 6: ¿Cómo se hace un exvoto? 2, 6, 4, 3, 5, 1.
Actividad 7: ¿Arte ibérico o arte picassiano? 1. “Cabeza de dama”, Cerro de los Santos/ 2. “El toro”, Picasso/ 3. “Dama oferente”, Picasso/ 4. “El
hombre del cordero”, Picasso/ 5. Exvoto/ 6. Exvoto/ 7. “El torero muerto”, Picasso/ 8. Exvoto/ 9. “Autorretrato”, Picasso.
* Aún no se han descubierto todas las letras del alfabeto ibérico, si no
encuentras alguna puedes crearla tú mismo.
Edición: Diputación Provincial de Jaén. Área de Turismo, Desarrollo Local y Sostenibilidad/ Desarrollo: © Musaraña Gestión Integral de Museos, S.L./
Autoras: Alicia Sánchez Justicia; Ana Belén Herranz Sánchez/ Coordinación: Juan Carlos Vargas Corral (Musaraña Gestión Integral de Museos,
S.L.); Diputación Provincial de Jaén/ Maquetación, Ilustración y Diseño: Rocío Alcántara Moreno/ Imágenes: © Pablo Picasso VEGAP 2010;
Exvotos Ibéricos: Carmen Rueda Galán/ Imprenta: SOPROARGRA/ Depósito legal: J. 1224 - 2010 / Primera edición, Octubre 2010.
SANTUARIO IBÉRICO DE LA CUEVA DE LA LOBERA. CASTELLAR - JAÉN
Dirección Museo
Antiguo Palacio Ducal de Medinaceli
Plaza de la Constitución, nº 1
23260. Castellar (Jaén)
Tlf.: 953 460 005
Horario
De martes a viernes: de 9 a 14 horas
Sábado:
- Mañana: De 9 a 14 horas
- Tarde: De 17 a 19 horas (Invierno) y de 18 a 20 horas (Verano)
Lunes, domingo y festivos: cerrado
Fuera de este horario se puede concertar cualquier visita para grupos
info@viajealtiempodelosiberos.com
www.viajealtiempodelosiberos.com

Más contenido relacionado

Destacado (6)

La constitucion-para-ninos-
La constitucion-para-ninos-La constitucion-para-ninos-
La constitucion-para-ninos-
 
Unit 3
Unit 3Unit 3
Unit 3
 
Unit 3 Natural Science
Unit 3 Natural ScienceUnit 3 Natural Science
Unit 3 Natural Science
 
Oxford Test Science Paper 3
Oxford Test Science Paper 3 Oxford Test Science Paper 3
Oxford Test Science Paper 3
 
10 arte hispánico prerromano
10 arte hispánico prerromano10 arte hispánico prerromano
10 arte hispánico prerromano
 
El arte de los pueblos prerromanos
El arte de los pueblos prerromanosEl arte de los pueblos prerromanos
El arte de los pueblos prerromanos
 

Similar a Cuaderno didáctico Cueva de la Lobera

Descubrir Am Rica
Descubrir Am RicaDescubrir Am Rica
Descubrir Am Rica
escapista
 
Folklore.elizabeth
Folklore.elizabethFolklore.elizabeth
Folklore.elizabeth
capodeara
 
El mundo enigmático del museo
El mundo enigmático del museoEl mundo enigmático del museo
El mundo enigmático del museo
Cristina Rojo
 
Descargar Misterios en el Museo
Descargar Misterios en el MuseoDescargar Misterios en el Museo
Descargar Misterios en el Museo
Cristina Rojo
 
Fichier élèves topicos representaciones-cultura
Fichier élèves topicos  representaciones-culturaFichier élèves topicos  representaciones-cultura
Fichier élèves topicos representaciones-cultura
Laurencemarlioz
 
Tatuajes, todo sobre ellos
Tatuajes, todo sobre ellosTatuajes, todo sobre ellos
Tatuajes, todo sobre ellos
RoDrIgO97gol
 

Similar a Cuaderno didáctico Cueva de la Lobera (20)

Descubrir Am Rica
Descubrir Am RicaDescubrir Am Rica
Descubrir Am Rica
 
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
Unidad didáctica "Productos de nuestra tierra"
 
Escribo barrio seguro tercero semana 10 pdf
Escribo barrio seguro tercero semana 10 pdfEscribo barrio seguro tercero semana 10 pdf
Escribo barrio seguro tercero semana 10 pdf
 
Libro alumno
Libro alumnoLibro alumno
Libro alumno
 
Cuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 toc
 
Folklore.elizabeth
Folklore.elizabethFolklore.elizabeth
Folklore.elizabeth
 
Figurín femenino-de-modas
Figurín femenino-de-modasFigurín femenino-de-modas
Figurín femenino-de-modas
 
El mundo enigmático del museo
El mundo enigmático del museoEl mundo enigmático del museo
El mundo enigmático del museo
 
Descargar Misterios en el Museo
Descargar Misterios en el MuseoDescargar Misterios en el Museo
Descargar Misterios en el Museo
 
La Voz Del Vicente Nario 0
La Voz Del Vicente Nario 0La Voz Del Vicente Nario 0
La Voz Del Vicente Nario 0
 
Portafolio de Marijke
Portafolio de MarijkePortafolio de Marijke
Portafolio de Marijke
 
Guia de repaso 5° i periodo
Guia de repaso 5°  i periodoGuia de repaso 5°  i periodo
Guia de repaso 5° i periodo
 
Enciclopedia Arqueológica cromática doméstica
Enciclopedia Arqueológica cromática domésticaEnciclopedia Arqueológica cromática doméstica
Enciclopedia Arqueológica cromática doméstica
 
Fichier élèves topicos representaciones-cultura
Fichier élèves topicos  representaciones-culturaFichier élèves topicos  representaciones-cultura
Fichier élèves topicos representaciones-cultura
 
Ermita de la Yedra de Constantina
Ermita de la Yedra de ConstantinaErmita de la Yedra de Constantina
Ermita de la Yedra de Constantina
 
Villegas, victor 100 pasatiempos y habilidades
Villegas, victor   100 pasatiempos y habilidadesVillegas, victor   100 pasatiempos y habilidades
Villegas, victor 100 pasatiempos y habilidades
 
Tatuajes, todo sobre ellos
Tatuajes, todo sobre ellosTatuajes, todo sobre ellos
Tatuajes, todo sobre ellos
 
Proyecto completo E tesoro de Extremadura
Proyecto completo E tesoro de ExtremaduraProyecto completo E tesoro de Extremadura
Proyecto completo E tesoro de Extremadura
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
 
Aprendiendo en casa 5 grado 4
Aprendiendo en casa 5 grado 4Aprendiendo en casa 5 grado 4
Aprendiendo en casa 5 grado 4
 

Más de pilarhmachado (20)

Plus de recettes
Plus de recettesPlus de recettes
Plus de recettes
 
Fiches recettes
Fiches recettesFiches recettes
Fiches recettes
 
Activités crêpes
Activités crêpesActivités crêpes
Activités crêpes
 
Verbes action cuisine
Verbes action cuisineVerbes action cuisine
Verbes action cuisine
 
Les ustencils-de-cuisine-les-imgredients- -imagiers
Les ustencils-de-cuisine-les-imgredients- -imagiersLes ustencils-de-cuisine-les-imgredients- -imagiers
Les ustencils-de-cuisine-les-imgredients- -imagiers
 
24. dans la cuisine
24. dans la cuisine24. dans la cuisine
24. dans la cuisine
 
La pizza
La pizzaLa pizza
La pizza
 
Jeu de courses
Jeu de coursesJeu de courses
Jeu de courses
 
02. les cornichons
02.  les cornichons02.  les cornichons
02. les cornichons
 
6287 les jours_de_la_semaine
6287 les jours_de_la_semaine6287 les jours_de_la_semaine
6287 les jours_de_la_semaine
 
Caractère
CaractèreCaractère
Caractère
 
35019 le caractre_des_schtroumpfs
35019 le caractre_des_schtroumpfs35019 le caractre_des_schtroumpfs
35019 le caractre_des_schtroumpfs
 
8. taches finales
8. taches finales8. taches finales
8. taches finales
 
Les jours de la semaine
Les jours de la semaineLes jours de la semaine
Les jours de la semaine
 
Lire et écrire
Lire et écrireLire et écrire
Lire et écrire
 
Jeux en biomes
Jeux en biomesJeux en biomes
Jeux en biomes
 
7. jai qui-a_nombres25-50
7. jai qui-a_nombres25-507. jai qui-a_nombres25-50
7. jai qui-a_nombres25-50
 
6. oeil-de-lynx-nombre-normal-noir-et-blanc
6. oeil-de-lynx-nombre-normal-noir-et-blanc6. oeil-de-lynx-nombre-normal-noir-et-blanc
6. oeil-de-lynx-nombre-normal-noir-et-blanc
 
5. mon numero de telephone
5.  mon numero de telephone5.  mon numero de telephone
5. mon numero de telephone
 
4. euros pour-la_classe_agito
4.  euros pour-la_classe_agito4.  euros pour-la_classe_agito
4. euros pour-la_classe_agito
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Cuaderno didáctico Cueva de la Lobera

  • 2. Cuaderno didáctico del Santuario de la Cueva de la Lobera. Castellar1 Este viaje consta de varias paradas. En cada una descubrirás una parte de la cultura Íbera que te fascinará. Estamos en una nueva parada: Santuario Ibérico de la Cueva de la Lobera. SANTUARIOIBÉRICODELACUEVADELALOBERA ¡Bienvenido al Museo del Santuario Ibérico de la Cueva de la Lobera de Castellar! Soy Mita “la Damita”, un exvoto ibérico dejado en el Santuario hace más de 2.500 años. Formo parte de una colección de más de 2.000 exvotos aparecidos muy cerca de aquí. Nos ofrecían como regalo a los dioses en agradecimiento a un favor concedido o como petición, súplica y ayuda en cuestiones de salud, fecundidad, protección y suerte en las batallas... ¿Te gustaría conocer mejor las costumbres de nuestra cultura? Pues prepárate, estás a punto de comenzar un gran Viaje. Collado de los Jardines (Santa Elena) Cueva de la Lobera (Castellar) Cástulo (Linares) Toya (Peal de Becerro) Cerrillo Blanco (Porcuna) Puente Tablas (Jaén) El Pajarillo (Huelma) Oppidum (ciudad ibérica) Santuario Necrópolis (cementerio)
  • 3. Viaje al Tiempo de los Íberos - Jaén 2 la moda ibérica 1 Los exvotos hemos proporcionado mucha información sobre el trabajo del metal, las creencias y cultos, la indumentaria, las joyas, las armas, los peinados... característicos de la época ibérica. 2 Sopa de letras Encuentra 7 palabras relacionadas, y busca su significado. MITRA, FALCATA, FÍBULA, OFRENDA, TÚNICA, EXVOTO y RODETE. M Z C G U K O Q A U F C E B D J I S C T A R U W Z E O V D K N E T Y T E Q Z A E U J L R Z F T W R C D E U Z F C W Z B Z I X M F A D J E W A P G L O A F S V U E T Q W O L V F N F G L X M I Y A D P O C I P E R G L M C Y C X E P X A C V U E H G L V I B X H F X T N R R N K B N N Z O Q T O I A Q K F D N S U X F A K U J X B O Q H A N T E X V O T O Y O Q U R N F L U T B N N B E V Q F X L R E R B N H W W P I R D Q U F A Y A I N U X B R O D E T E X R U V Conoce mejor la indumentaria típica del mundo ibérico a través de las siguientes imágenes. Identifica y pon el nombre a cada prenda. MANTO, TÚNICA, FALCATA, MITRA, COLLAR, DIADEMA, CINTURÓN, FÍBULA y VELO. 1 2 3 7 3 4 8 9 45 6 7
  • 4. Cuaderno didáctico del Santuario de la Cueva de la Lobera. Castellar3 1 2 3 4 5 6 7 8 4 3 ¿Quién es quién? Observa estos exvotos ibéricos de los santuarios de la Cueva de la Lobera y del Collado de los Jardines. Averigua qué tramo de la vida representan: Infancia, Juventud o Madurez. Indica también su género: Masculino ( ) o Femenino ( ). Uno de los rasgos de la juventud es el peinado: las chicas llevaban trenzas hasta el pecho acabadas en bolas o aros y los chicos las llevaban cortas por detrás de las orejas. De tal devoto... tal exvoto 1. Clasifica estos exvotos en tres tipos poniendo sus números: • Figura “Realista”: ......................................................... • Figura “Esquemática”: ................................................. • Partes de la Anatomía Humana: .................................. 2. ¿Sabrías decir qué está pidiendo cada uno? • Fertilidad: ...................................................................................................... • Curar enfermedades: .................................................................................. • Mostración de las Armas: ........................................................................... • Tener un buen parto: ................................................................................... • Que no enfermen los animales: .................................................................
  • 5. Viaje al Tiempo de los Íberos - Jaén 4 5 6 ¿Cuánto sabes de los íberos? Pon a prueba tus conocimientos y responde a las siguientes preguntas. Si fueses un íbero oretano... cuál sería tu capital? Tugia A una ceca Un pájaro Ipolka A la necrópolis Un perro Kastilo A un santuario Un toro Iltiraka Al mercado Un caballo Si fueses un íbero... dónde llevarías un exvoto? Si fueses un íbero... qué animal te gustaría tener? ¿Cómo se hace un exvoto? Una de las técnicas más utilizadas es la fundición a la cera perdida. Ordena el proceso numerando las siguientes imágenes. 1. Se realiza el molde en cera. 2. Se recubre la figura con arcilla para obtener un molde, marcando bien los detalles. Se le hacen unos agujeros, que funcionan como embudos, para que pierda la cera. 3. Una vez seco el molde, se calienta para derretir la cera, que sale por los orificios. 4. Por los mismos orificios se vierte el metal fundido. 5. Una vez enfriado, se retira la arcilla con la ayuda de martillo y cincel. 6. Se retoca la figurita de metal, con lima, buril o cincel para marcar los detalles.
  • 6. 6Viaje al Tiempo de los Íberos - Jaén
  • 7. 7 Cuaderno didáctico del Santuario de la Cueva de la Lobera. Castellar
  • 8. Cuaderno didáctico del Santuario de la Cueva de la Lobera. Castellar7 ¿Arte Ibérico o Arte Picassiano? Intenta averiguar cuáles de las siguientes esculturas y exvotos pertenecen a la cultura íbera y cuales a Picasso. No te preocupes si fallas, hasta a los más expertos les resulta difícil diferenciarlos. 7 Pablo Picasso estuvo muy influenciado por la escultura ibérica, muestra clara de ello son las figuras centrales del cuadro “Las Señoritas d´Avignon”, cuadro que supuso el inicio del cubismo. Observa el parecido con la escultura de la cabeza ibérica del Cerro de los Santos (ojos hundidos y líneas rectas, donde la nariz se junta con el perfil de las cejas). Esta escultura perteneció, durante un tiempo, a su colección personal. Las Señoritas d´Avignon . Fragmento Cabeza del cerro de Los Santos ......................... 1 ......................... 2 ......................... 3 ......................... 7 ......................... 8 ......................... 9 ......................... 4 ......................... 5 ......................... 6
  • 9. Viaje al Tiempo de los Íberos - Jaén M Z C G U K O Q A U F C E B D J I S C T A R U W Z E O V D K N E T Y T E Q Z A E U J L R Z F T W R C D E U Z F C W Z B Z I X M F A D J E W A P G L O A F S V U E T Q W O L V F N F G L X M I Y A D P O C I P E R G L M C Y C X E P X A C V U E H G L V I B X H F X T N R R N K B N N Z O Q T O I A Q K F D N S U X F A K U J X B O Q H A N T E X V O T O Y O Q U R N F L U T B N N B E V Q F X L R E R B N H W W P I R D Q U F A Y A I N U X B R O D E T E X R U V 8 SOLUCIONES a ba/pa ta ga/ka da j s e be/pe te ge/ke de l ... i bi/pi ti gi/ki di n ... o bo/po to go/ko do m ... u bu/pu tu gu/ku du r ... AVE Signo Premonitorio PEZ Prosperidad ESFINGE El Jardín Divino HIPOCAMPO Viaje por Mar GRANADA Alimento Sagrado LOBO Animal Mediador CABALLO Poder Actividad 1: Sopa de letras • Mitra: Toca alta y apuntada con que se cubrían la cabeza las mujeres iberas. • Falcata: Espada de hoja curva y con estrías longitudinales usada por los antiguos iberos. • Fíbula: Especie de hebilla o broche antiguo que se usaba para sujetar las prendas de vestir. • Ofrenda: Don que se dedica a los dioses, para implorar su auxilio o algo que se desea, o cumplir con un voto u obligación. • Túnica: Vestidura exterior amplia y larga. • Exvoto: Figurillas, generalmente, de bronce, que se ofrecen a la divinidad para pedir o agradecer. Los exvotos pueden representar ojos, brazos, piernas, manos, falos, el cuerpo humano en su integridad o el de un animal. • Rodete: Rosca que con las trenzas del pelo se hacen las mujeres para tenerlo recogido y adornar la cabeza. Actividad 2: La moda Ibérica. 1. Mitra/ 2. Velo/ 3. Manto/ 4. Túnica/ 5. Diadema/ 6. Fíbula/ 7. Cinturón/ 8. Collar/ 9. Falcata. Actividad 3: ¿Quién es quién? Juventud (F)/ Infancia (M o F)/ Madurez (F)/ Madurez (M y F. Rito Nupcial)/ Madurez (M). Actividad 4: De tal devoto... tal exvoto. 1. Figura “Realista”: 1, 6, 7 y 8/ Figura “Esquemática”: 2, 3 y 5/ Partes Anatomía Humana: 4. 2. Fertilidad: 2 y 7/ Curar enfermedades: 4/ Mostración de las Armas: 6 y 8/ Tener un buen parto: 5/ Que no enfermen los animales: 1. Actividad 5: ¿Cuánto sabes de los íberos? • Si fueses un íbero oretano... cuál sería tu capital?: KASTILO. • Si fueses un íbero... dónde llevarías un exvoto?: A UN SANTUARIO. • Si fueses un íbero... qué animal te gustaría tener?: UN PERRO y UN CABALLO. Actividad 6: ¿Cómo se hace un exvoto? 2, 6, 4, 3, 5, 1. Actividad 7: ¿Arte ibérico o arte picassiano? 1. “Cabeza de dama”, Cerro de los Santos/ 2. “El toro”, Picasso/ 3. “Dama oferente”, Picasso/ 4. “El hombre del cordero”, Picasso/ 5. Exvoto/ 6. Exvoto/ 7. “El torero muerto”, Picasso/ 8. Exvoto/ 9. “Autorretrato”, Picasso. * Aún no se han descubierto todas las letras del alfabeto ibérico, si no encuentras alguna puedes crearla tú mismo. Edición: Diputación Provincial de Jaén. Área de Turismo, Desarrollo Local y Sostenibilidad/ Desarrollo: © Musaraña Gestión Integral de Museos, S.L./ Autoras: Alicia Sánchez Justicia; Ana Belén Herranz Sánchez/ Coordinación: Juan Carlos Vargas Corral (Musaraña Gestión Integral de Museos, S.L.); Diputación Provincial de Jaén/ Maquetación, Ilustración y Diseño: Rocío Alcántara Moreno/ Imágenes: © Pablo Picasso VEGAP 2010; Exvotos Ibéricos: Carmen Rueda Galán/ Imprenta: SOPROARGRA/ Depósito legal: J. 1224 - 2010 / Primera edición, Octubre 2010.
  • 10. SANTUARIO IBÉRICO DE LA CUEVA DE LA LOBERA. CASTELLAR - JAÉN Dirección Museo Antiguo Palacio Ducal de Medinaceli Plaza de la Constitución, nº 1 23260. Castellar (Jaén) Tlf.: 953 460 005 Horario De martes a viernes: de 9 a 14 horas Sábado: - Mañana: De 9 a 14 horas - Tarde: De 17 a 19 horas (Invierno) y de 18 a 20 horas (Verano) Lunes, domingo y festivos: cerrado Fuera de este horario se puede concertar cualquier visita para grupos info@viajealtiempodelosiberos.com www.viajealtiempodelosiberos.com