SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO
DISPOSITIV
O
GRAFE
NO
SISTEM
A
• Complemento del
grafeno una especie de
malla a base de
partículas de oro y silicio
hasta crear una fina
película transparente (y
adhesiva)
MALLA
• Enzimas encargadas de desencadenar
una reacción electroquímica cuando la
glucosa se eleva con mediciones en
tiempo real.
• Éstas generan una reacción calórica
para que cientos de microagujas que
contienen el antidiabético
metformina se disuelvan y liberen su
contenido en la piel.
SENSORES • Se conecta al parche.
• Sirve para cargarlo y
dotarlo de autonomía
durante varias horas.
ANALIZADOR
PORTATIL
Premio Nobel de
Física en 2010. Sus
atributos lo
convierten en un
material muy
prometedor: es
flexible,
transparente, muy
delgado y conduce
la electricidad.
 Científicos, dirigidos por Dae-Hyeong.
 Universidad Nacional de Seúl, del Instituto de Tecnología
Gyeonggi-do y de las universidades estadounidenses de
Massachusetts y Austin (en Texas).
DESVENTAJAS VENTAJAS
67%
33%
Personas que padecen
de diabetes
SI NO
Personas que utilizarian el
dispositivo
SI NO
0
1
2
3
4
5
6
SI NO
¿Consideras estaTIC como
un reemplazo de la
insulina?
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SI NO
¿Crees que el costo sería
mayor al de la insulina?
CONCLUSIÓN
VIDEO
CB08_Pérez_Alondra

Más contenido relacionado

Destacado

IUS 4163
IUS 4163IUS 4163
IUS 4163
amimokh
 
Ciencia de la Conservación
Ciencia de la Conservación Ciencia de la Conservación
Ciencia de la Conservación
israel josé
 
Johiithan
JohiithanJohiithan
Johiithan
johiithhan
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
kota super thermal poer plant
kota super thermal poer plantkota super thermal poer plant
kota super thermal poer plant
Niranjan kumar sah
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
Yenni Timaure
 
Project i11 Luis Soto
Project i11 Luis SotoProject i11 Luis Soto
Project i11 Luis Soto
Luis Soto
 
Probuphine
ProbuphineProbuphine
Probuphine
golap sk
 
Determinismo tecnologico
Determinismo tecnologicoDeterminismo tecnologico
Determinismo tecnologico
Ruthy Forte
 
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
Origen de las obligaciones en el derecho romano.Origen de las obligaciones en el derecho romano.
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
jseluisgr
 
Open project frank
 Open project frank Open project frank
Open project frank
darkchovi
 
Patricia Gilbert resume 2016 new job
Patricia Gilbert resume 2016 new jobPatricia Gilbert resume 2016 new job
Patricia Gilbert resume 2016 new jobPatricia Gilbert
 
Dbz batalla dioses
Dbz batalla diosesDbz batalla dioses
Dbz batalla dioses
Richard Toasa
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
andrea fernanda aragon elorza
 

Destacado (16)

IUS 4163
IUS 4163IUS 4163
IUS 4163
 
CURRICULUM VITAE 2
CURRICULUM VITAE 2CURRICULUM VITAE 2
CURRICULUM VITAE 2
 
Ciencia de la Conservación
Ciencia de la Conservación Ciencia de la Conservación
Ciencia de la Conservación
 
Johiithan
JohiithanJohiithan
Johiithan
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
kota super thermal poer plant
kota super thermal poer plantkota super thermal poer plant
kota super thermal poer plant
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Project i11 Luis Soto
Project i11 Luis SotoProject i11 Luis Soto
Project i11 Luis Soto
 
Probuphine
ProbuphineProbuphine
Probuphine
 
Determinismo tecnologico
Determinismo tecnologicoDeterminismo tecnologico
Determinismo tecnologico
 
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
Origen de las obligaciones en el derecho romano.Origen de las obligaciones en el derecho romano.
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
 
Open project frank
 Open project frank Open project frank
Open project frank
 
Manila rates
Manila ratesManila rates
Manila rates
 
Patricia Gilbert resume 2016 new job
Patricia Gilbert resume 2016 new jobPatricia Gilbert resume 2016 new job
Patricia Gilbert resume 2016 new job
 
Dbz batalla dioses
Dbz batalla diosesDbz batalla dioses
Dbz batalla dioses
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

CB08_Pérez_Alondra

  • 1.
  • 3.
  • 4. • Complemento del grafeno una especie de malla a base de partículas de oro y silicio hasta crear una fina película transparente (y adhesiva) MALLA • Enzimas encargadas de desencadenar una reacción electroquímica cuando la glucosa se eleva con mediciones en tiempo real. • Éstas generan una reacción calórica para que cientos de microagujas que contienen el antidiabético metformina se disuelvan y liberen su contenido en la piel. SENSORES • Se conecta al parche. • Sirve para cargarlo y dotarlo de autonomía durante varias horas. ANALIZADOR PORTATIL
  • 5. Premio Nobel de Física en 2010. Sus atributos lo convierten en un material muy prometedor: es flexible, transparente, muy delgado y conduce la electricidad.
  • 6.  Científicos, dirigidos por Dae-Hyeong.  Universidad Nacional de Seúl, del Instituto de Tecnología Gyeonggi-do y de las universidades estadounidenses de Massachusetts y Austin (en Texas).
  • 8. 67% 33% Personas que padecen de diabetes SI NO Personas que utilizarian el dispositivo SI NO
  • 9. 0 1 2 3 4 5 6 SI NO ¿Consideras estaTIC como un reemplazo de la insulina? 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SI NO ¿Crees que el costo sería mayor al de la insulina?

Notas del editor

  1. Parche semitransparente y flexible, se coloca sobre la muñeca del enfermo de diabetes y tiene la capacidad de medir la glucemia a partir del sudor y también de administrarle fármacos de forma controlada para regular sus niveles de glucosa. Analizador portátil que se conecta al parche y sirve para cargarlo y dotarlo de autonomía durante varias horas, además de incorporar unos elementos que tienen la capacidad de liberar fármacos para el tratamiento de la diabetes. Cuando las mediciones en tiempo real detectan niveles elevados de glucosa, unas enzimas que se encuentran alojadas en el sensor desencadenan reacciones electroquímicas para que actúen las microagujas situadas en el parche y liberen en la piel los medicamentos antidiabéticos que contienen. El dispositivo mide el nivel de glucosa en la sangre a través del sudor y administra el fármaco necesario. Permite analizar el nivel de glucosa en la sangre a través del sudor y luego administra de forma automática el fármaco necesario mediante unas microagujas regulables, aunque esta última fase solo se ha probado por ahora en ratones.
  2. Cuando el parche detecta una alta concentración de glucosa en el sudor, se activa un mecanismo calórico mediante el cual centenares de microagujas disuelven su capa protectora y administran la metformina. En esta primera fase no se ha utilizado insulina porque, como explican los autores, es una proteína muy vulnerable al calor. Aunque la metformina es un fármaco muy habitual en el tratamiento de la diabetes, la utilidad de administrarla por vía subcutánea no parece clara, salvo que abre una posibilidad para la administración de otros fármacos como la insulina.
  3. El grafeno es una material muy flexible, formado por átomos de carbono puro, que destaca por su extraordinaria ligereza, ya que un metro cuadrado de esta fibra solo pesa 0,77 mg. Se trata de un material que presenta numerosas y excelentes propiedades y permite una amplia gama de aplicaciones en diferentes campos como la medicina o la electrónica.
  4. Ambos de Corea del Sur. Los autores de la investigación advierten que antes de aplicar esta tecnología en humanos tienen que ampliar el sistema de componentes encargados de suministrar el fármaco.
  5. VENTAJAS - ¡Adiós pinchazos!, el dispositivo tiene aspecto de pulsera transparente. - Permite medir los niveles de glucosa a tiempo real. - Administra de forma controlada los fármacos necesarios para equilibrar los niveles de azúcar. - Flexible. - Transparente. - Extremadamente delgado para no notarlo. Tiene incorporada una malla dorada que mejora la actividad electroquímica de los sensores de pH, humedad y temperatura. DESVENTAJAS GlucoWatch Biographer, un monitor de glucosa con forma de reloj que podía realizar mediciones de glucosa cada 20 minutos, en sesiones de 12 horas, a partir de la humedad de la piel. Pero este aparato no tuvo éxito.
  6. La diabetes es una preocupación de salud pública. La Organización Mundial de la Salud la considera “una epidemia mundial” asociada al aumento del sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo. La diabetes tipo 2 representa el 90% de los casos mundiales de esta enfermedad.