SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Ciencia de la Conservación
Subtemas:
• Objetivo de Ciencia de la Conservación
• ¿Porqué surge Ciencia de la Conservación?
• ¿Qué es la biodiversidad?
• Beneficios de la biodiversidad
• ¿Qué es restaurar?
• Enfoque multidisciplinar
Objetivo
• Mejorar el bienestar humano a través del manejo del
medio ambiente.
• Reconocer que la dinámica ecológica no puede estar
separada de la dinámica de los humanos.
• Inspirar a la gente a involucrarse en este camino.
• No solo la biodiversidad esta en riesgo- la salud humana
y la perdida de nuestras vidas.
Porqué surge -Ciencia de la conservación
• Extracción de energía, materiales y organismos de la
naturaleza
• Modificación de paisajes
• Perdida de ecosistemas
¿Qué es la biodiversidad?
• Variabilidad de organismos vivos de cualquier origen.
Comprende la diversidad dentro de cada especie, entre
las especies y de los ecosistemas.
Beneficios de la biodiversidad
• Agua
• Suelo
• Remedios naturales-medicinas
• Artículos que se usan día a día
• Producción de oxigeno
• Suelos fértiles
• Prevención de la erosión
• Disminuye la contaminación y el efecto invernadero
¿Qué es restaurar?
• Conjunto de acciones para restablecer procesos ecológicos
que aceleran la recuperación de la estructura,
funcionamiento y la biodiversidad.
Enfoque multidisciplinar
• Por agradecimiento debemos conservar y restaurar.
• Modificar comportamientos y actitudes
• El hombre no tiene derecho de servirse a placer de los recursos
naturales.
• La tierra es nuestra casa y es responsabilidad de todos cuidarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadjulimen
 
Tarea de laura
Tarea de lauraTarea de laura
Tarea de lauraLaura Mayo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadrosvt
 
Presentación de power point
Presentación de power pointPresentación de power point
Presentación de power pointjonathanibarra
 
Presentación Exitosa 1A. Parte
Presentación Exitosa 1A. Parte  Presentación Exitosa 1A. Parte
Presentación Exitosa 1A. Parte
Megapardo0
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
MARIAAMAYA43
 
Módulo 1 : Lección 1
Módulo 1 : Lección 1 Módulo 1 : Lección 1
Módulo 1 : Lección 1
esanchezpa
 
Salvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguardia y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
luisenriquedjm
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
adelina_carrillo_ozollo
 
Ecosistemasybodiversidad 190602144755
Ecosistemasybodiversidad 190602144755Ecosistemasybodiversidad 190602144755
Ecosistemasybodiversidad 190602144755
sjordison3
 

La actualidad más candente (14)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Tarea de laura
Tarea de lauraTarea de laura
Tarea de laura
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Presentación de power point
Presentación de power pointPresentación de power point
Presentación de power point
 
Presentación Exitosa 1A. Parte
Presentación Exitosa 1A. Parte  Presentación Exitosa 1A. Parte
Presentación Exitosa 1A. Parte
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Módulo 1 : Lección 1
Módulo 1 : Lección 1 Módulo 1 : Lección 1
Módulo 1 : Lección 1
 
Salvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguardia y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
 
Ecosistemasybodiversidad 190602144755
Ecosistemasybodiversidad 190602144755Ecosistemasybodiversidad 190602144755
Ecosistemasybodiversidad 190602144755
 
Cta
Cta Cta
Cta
 
Biodiversidad ok
Biodiversidad okBiodiversidad ok
Biodiversidad ok
 

Destacado

Ius 4163 القبض والبسط
Ius 4163        القبض والبسطIus 4163        القبض والبسط
Ius 4163 القبض والبسط
naniham93
 
Probuphine
ProbuphineProbuphine
Probuphine
golap sk
 
IUS 4163
IUS 4163IUS 4163
IUS 4163
amimokh
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Assignment 3 drug table
Assignment 3 drug tableAssignment 3 drug table
Assignment 3 drug tableRachel Bowe
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
dannyedcas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
Fabiola Gil
 
Asd asd
Asd asdAsd asd
Asd asd
MRutta
 
Artigo
ArtigoArtigo
Artigo
adrielly23
 
CB08_Pérez_Alondra
CB08_Pérez_AlondraCB08_Pérez_Alondra
CB08_Pérez_Alondra
Alondra Pérez
 
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
Origen de las obligaciones en el derecho romano.Origen de las obligaciones en el derecho romano.
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
jseluisgr
 
Firefighter Pocket Knife
Firefighter Pocket KnifeFirefighter Pocket Knife
Firefighter Pocket Knife
emsshirts14
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
massi14
 
How to get started with drive
How to get started with driveHow to get started with drive
How to get started with drive
Olivia Sibug
 
Open project frank
 Open project frank Open project frank
Open project frank
darkchovi
 

Destacado (18)

Ius 4163 القبض والبسط
Ius 4163        القبض والبسطIus 4163        القبض والبسط
Ius 4163 القبض والبسط
 
Probuphine
ProbuphineProbuphine
Probuphine
 
IUS 4163
IUS 4163IUS 4163
IUS 4163
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
profile
profileprofile
profile
 
Assignment 3 drug table
Assignment 3 drug tableAssignment 3 drug table
Assignment 3 drug table
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
CURRICULUM VITAE 2
CURRICULUM VITAE 2CURRICULUM VITAE 2
CURRICULUM VITAE 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Asd asd
Asd asdAsd asd
Asd asd
 
Artigo
ArtigoArtigo
Artigo
 
CB08_Pérez_Alondra
CB08_Pérez_AlondraCB08_Pérez_Alondra
CB08_Pérez_Alondra
 
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
Origen de las obligaciones en el derecho romano.Origen de las obligaciones en el derecho romano.
Origen de las obligaciones en el derecho romano.
 
Firefighter Pocket Knife
Firefighter Pocket KnifeFirefighter Pocket Knife
Firefighter Pocket Knife
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
How to get started with drive
How to get started with driveHow to get started with drive
How to get started with drive
 
Open project frank
 Open project frank Open project frank
Open project frank
 

Similar a Ciencia de la Conservación

Ecología General
Ecología GeneralEcología General
Ecología General
Viviana02janeth
 
Grupo 4 ecologia
Grupo 4 ecologiaGrupo 4 ecologia
Grupo 4 ecologia
Coronadog19
 
Conservacion de la biodiversidad genetica
Conservacion de la biodiversidad geneticaConservacion de la biodiversidad genetica
Conservacion de la biodiversidad genetica
JonathanCaleroEscoba
 
Desarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITN
Desarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITNDesarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITN
Desarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITN
Salvador Cantú
 
ÉTICA AMBIENTAL en cuanto el beneficio de las empresas
ÉTICA AMBIENTAL en cuanto el beneficio de las empresasÉTICA AMBIENTAL en cuanto el beneficio de las empresas
ÉTICA AMBIENTAL en cuanto el beneficio de las empresas
ElizabethHernndezIbo
 
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
Luzmila Arroyo Padilla
 
Clase CONSERVACION.pdf
Clase CONSERVACION.pdfClase CONSERVACION.pdf
Clase CONSERVACION.pdf
MarRG3
 
Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
Jose Luis Espinosa
 
Diapositivas 2017
Diapositivas 2017Diapositivas 2017
Diapositivas 2017
yonnyalexander123
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
Pablo_Garegnani
 
Biología 201101 259_final
Biología 201101 259_finalBiología 201101 259_final
Biología 201101 259_finalvioleta_azul
 
Turismo y medio ambiente
Turismo y medio ambienteTurismo y medio ambiente
Turismo y medio ambiente
Herless Alvarez
 
C:\fakepath\tarea 6 herless alvarez bazán pdf
C:\fakepath\tarea 6 herless alvarez bazán pdfC:\fakepath\tarea 6 herless alvarez bazán pdf
C:\fakepath\tarea 6 herless alvarez bazán pdf
Herless Alvarez
 
Tarea de tic.
Tarea de tic.Tarea de tic.
Tarea de tic.
alexbeta18
 
Biologia 201101 grup_169
Biologia 201101 grup_169Biologia 201101 grup_169
Biologia 201101 grup_169
GiselleQ
 
Biodiversidad Grupo 169 Biologia
Biodiversidad Grupo 169 BiologiaBiodiversidad Grupo 169 Biologia
Biodiversidad Grupo 169 Biologia
GiselleQ
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionmmack1124
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionmmack1124
 
El paradigma de la sustentabilidad
El paradigma de la sustentabilidadEl paradigma de la sustentabilidad
El paradigma de la sustentabilidad
Mario Antonio Arroyo Arrazola
 

Similar a Ciencia de la Conservación (20)

Ecología General
Ecología GeneralEcología General
Ecología General
 
Grupo 4 ecologia
Grupo 4 ecologiaGrupo 4 ecologia
Grupo 4 ecologia
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Conservacion de la biodiversidad genetica
Conservacion de la biodiversidad geneticaConservacion de la biodiversidad genetica
Conservacion de la biodiversidad genetica
 
Desarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITN
Desarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITNDesarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITN
Desarrollo sustentable unidad I Dr. S. Cantu ITN
 
ÉTICA AMBIENTAL en cuanto el beneficio de las empresas
ÉTICA AMBIENTAL en cuanto el beneficio de las empresasÉTICA AMBIENTAL en cuanto el beneficio de las empresas
ÉTICA AMBIENTAL en cuanto el beneficio de las empresas
 
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
Chapter 1 introduccion-biodiversidad-2018
 
Clase CONSERVACION.pdf
Clase CONSERVACION.pdfClase CONSERVACION.pdf
Clase CONSERVACION.pdf
 
Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
 
Diapositivas 2017
Diapositivas 2017Diapositivas 2017
Diapositivas 2017
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
Biología 201101 259_final
Biología 201101 259_finalBiología 201101 259_final
Biología 201101 259_final
 
Turismo y medio ambiente
Turismo y medio ambienteTurismo y medio ambiente
Turismo y medio ambiente
 
C:\fakepath\tarea 6 herless alvarez bazán pdf
C:\fakepath\tarea 6 herless alvarez bazán pdfC:\fakepath\tarea 6 herless alvarez bazán pdf
C:\fakepath\tarea 6 herless alvarez bazán pdf
 
Tarea de tic.
Tarea de tic.Tarea de tic.
Tarea de tic.
 
Biologia 201101 grup_169
Biologia 201101 grup_169Biologia 201101 grup_169
Biologia 201101 grup_169
 
Biodiversidad Grupo 169 Biologia
Biodiversidad Grupo 169 BiologiaBiodiversidad Grupo 169 Biologia
Biodiversidad Grupo 169 Biologia
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
 
El paradigma de la sustentabilidad
El paradigma de la sustentabilidadEl paradigma de la sustentabilidad
El paradigma de la sustentabilidad
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (15)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

Ciencia de la Conservación

  • 1. Tema: Ciencia de la Conservación Subtemas: • Objetivo de Ciencia de la Conservación • ¿Porqué surge Ciencia de la Conservación? • ¿Qué es la biodiversidad? • Beneficios de la biodiversidad • ¿Qué es restaurar? • Enfoque multidisciplinar
  • 2. Objetivo • Mejorar el bienestar humano a través del manejo del medio ambiente. • Reconocer que la dinámica ecológica no puede estar separada de la dinámica de los humanos. • Inspirar a la gente a involucrarse en este camino. • No solo la biodiversidad esta en riesgo- la salud humana y la perdida de nuestras vidas.
  • 3. Porqué surge -Ciencia de la conservación • Extracción de energía, materiales y organismos de la naturaleza • Modificación de paisajes • Perdida de ecosistemas
  • 4. ¿Qué es la biodiversidad? • Variabilidad de organismos vivos de cualquier origen. Comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.
  • 5. Beneficios de la biodiversidad • Agua • Suelo • Remedios naturales-medicinas • Artículos que se usan día a día • Producción de oxigeno • Suelos fértiles • Prevención de la erosión • Disminuye la contaminación y el efecto invernadero
  • 6. ¿Qué es restaurar? • Conjunto de acciones para restablecer procesos ecológicos que aceleran la recuperación de la estructura, funcionamiento y la biodiversidad.
  • 7. Enfoque multidisciplinar • Por agradecimiento debemos conservar y restaurar. • Modificar comportamientos y actitudes • El hombre no tiene derecho de servirse a placer de los recursos naturales. • La tierra es nuestra casa y es responsabilidad de todos cuidarla.