SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD BÁSICA
BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS
Presentación
A continuación se revisará el balance y el estado de resultados como estados financieros básicos dentro de la
contabilidad. En específico, se revisarán conceptualmente el balance y el estado de resultado, así como
también, las cuentas contables asociadas a estos.
¿Qué te permitirá esto? Fundamentalmente comprender las cuentas contables y la estructura de los estados
financieros estudiado. Aquello en términos prácticos te permitirá desarrollar balances y estados de
resultados de forma más fácil y con menos posibilidades de errores.
Finalmente, recuerda que este documento es solo una parte del contenido de la unidad, por tanto, es
sumamente importante que leas toda la bibliografía y/o material recomendado en este espacio y la
establecida por tu docente en aula.
¡Mucho éxito!
Tema 1. Balance
El balance está constituido por:
¿Qué es el balance?
Activos Pasivos Patrimonio
Corresponde al estado que refleja la situación financiera de una empresa en una fecha determinada. ¿Cuál
es su finalidad? Principalmente que usuarios internos y externos posean información financiera que les
permitan tomar decisiones para el negocio.
Activos
Activos corrientes. Son aquellos activos susceptibles de convertirse en dinero en un tiempo igual o inferior a un
año. Entre este tipo de activos, encontramos:
Son bienes que constituyen un derecho para la empresa u otros recursos provenientes de hechos
económicos pasados y del cual se espera obtener beneficios futuros. Entre ellos encontramos dos tipos de
activos: corrientes y no corrientes.
Caja Bancos Mercaderías
Cuentas por
cobrar
Activos
Activos no corrientes. Son aquellos bienes que no son convertidos en dinero efectivo dentro de un año, más
bien son a largo plazo. Entre este tipo de activos, encontramos:
Activos fijos
Inversiones a
largo plazo
¿Qué debes saber de los activos no corrientes?
1. Que este tipo de activos tienen poca liquidez, por esta razón,
es probable que perduren por mucho tiempo en la empresa.
2. En el caso concreto de los activos fijos, estos tienen una vida
útil determinada, por lo cual es importante depreciar estos
activos todos los años y llevar esa cuota a gastos.
Pasivos
Corresponde a las obligaciones que tiene una empresa en términos financieros, es decir, todo lo que esta
debe. Entre ellos encontramos dos tipos de pasivos: corrientes y no corrientes.
Pasivos corrientes. Son aquellas obligaciones que debemos cumplir en un tiempo igual o menor a un año. Entre
estos encontramos:
Pasivos no corrientes. Son aquellas obligaciones que debemos cumplir en un tiempo mayor a un año. Entre
estos encontramos:
Proveedores
Remuneraciones
por pagar
Leyes sociales
por pagar
Impuestos por
pagar
Créditos
bancarios por
pagar en el
corto plazo
Créditos bancarios a largo
plazo
Cuentas por pagar a largo
plazo
Patrimonio
Corresponde a la diferencia entre el activo y el pasivo de la empresa.
¿De qué se constituye el patrimonio?
Aporte del dueño o
socios
Beneficios o
utilidades
generadas por la
empresa
Reservas
Tema 2. Estado
de resultados
¿Qué es el estado de resultados?
Refleja las pérdidas o ganancias de una empresa en un período determinado, mostrando detalladamente los
ingresos, costos y gastos de esta. ¿Qué permitirá esto? Principalmente obtener el resultado del período y
brindar información relevante de la situación financiera de la empresa, ya que se puede saber cuál ha sido
el comportamiento de la empresa en el tiempo.
Información que se podría extraer del estado de resultados:
En el caso de las empresas que venden productos, por
ejemplo, podríamos saber qué vende la empresa, qué
cantidad está vendiendo, cómo se están administrando los
gastos, así como si efectivamente la empresa está generando
utilidades en función de la venta de sus productos.
Principales cuentas del estado de resultados
Ventas/ingresos de explotación
•Ingreso por ventas del período.
Costos de ventas/costos de
explotación
•Costo del producto o servicio
ofrecido.
Utilidad bruta/margen de
contribución
•Diferencia entre la venta y el
costo de ventas.
Gastos administrativos
•En esta cuenta se incluyen
todos aquellos gastos que
están directamente
involucrados con el
funcionamiento de la empresa
(luz, agua, arriendo,
remuneraciones, etc.).
Principales cuentas del estado de resultados
Resultado operacional/utilidad
operacional
•También llamada EBITDA, es la
diferencia entre la utilidad
bruta menos los gastos de
operación. Este constituye un
indicador financiero que mide
las utilidades de una empresa
sin tomar en cuenta los gastos
financieros y otros gastos
porque no son propiamente de
la actividad principal de la
compañía.
Gastos financieros
•Son los gastos incurridos por
Intereses y comisiones
bancarias.
Utilidad antes de impuestos
•Es el resultado antes de aplicar
el impuesto a la renta.
Impuesto
•Contribución que la empresa
paga al gobierno.
Utilidad (pérdida) del ejercicio/
utilidad neta
•Es la ganancia o pérdida final
que la empresa obtiene
resultante de sus operaciones
después de los gastos
operativos, gastos financieros e
impuestos.
Fuente: Castro (2015). Recuperado de: http://blog.corponet.com.mx/que-es-el-estado-de-resultados-y-
cuales-son-sus-objetivos
Ideas fuerza
Para recapitular lo aprendido, se hará una revisión de los elementos más característicos del balance y estado de
resultados. Veamos.
• Desde un punto de vista teórico, es posible señalar que el balance refleja la situación financiera de una
empresa en un momento determinado.
• El balance se compone de las cuentas de activos, pasivos y patrimonio.
• En términos conceptuales, es posible plantear que el estado de resultados refleja las pérdidas y/o ganancias
de una empresa.
• El estado de resultados se compone de nueve cuentas principales, estas son: ventas, costos de ventas,
utilidad bruta, gastos administrativos, resultados operacionales, gastos financieros, utilidad antes de
impuestos, impuestos y utilidad neta.
Te invitamos a seguir conociendo y experimentando el mundo de la contabilidad, realizando las actividades,
leyendo la bibliografía seleccionada y estudiando los materiales propuestos para esta unidad.
CONTABILIDAD BÁSICA
BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS

Más contenido relacionado

Similar a CCPR03_U4_MP.pdf

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
ezequielvenegas
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
MARIVI GIULIANA APAZA PACARA
 
GABRIEL YANA TIPO
GABRIEL YANA TIPOGABRIEL YANA TIPO
GABRIEL YANA TIPO
MARIVI GIULIANA APAZA PACARA
 
UD1.pdf
UD1.pdfUD1.pdf
Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1
Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1
Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1
Consuelo Condezo Luna
 
Capital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financierosCapital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financieros
YEINERENRIQUEBRAVOMI
 
Balance y estado
Balance y estadoBalance y estado
Balance y estado
andrey0811
 
Balance y estado
Balance y estadoBalance y estado
Balance y estadoandrey0811
 
Revista de Contabilidad
Revista de Contabilidad Revista de Contabilidad
Revista de Contabilidad
MARIANA9O
 
Estados Financieros. PPT (1).pptx
Estados Financieros. PPT (1).pptxEstados Financieros. PPT (1).pptx
Estados Financieros. PPT (1).pptx
ByronYorschuaGalanak
 
Capítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroCapítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroDef Pérez Pérez
 
anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
BlancAsociados
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Jose Sande
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Alejandro Aguilar
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
AnaPriscilaGodoi
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financierasS.. ..
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
CynthiaYactayo1
 
Principales estados resultados [Autoguardado].pptx
Principales estados resultados [Autoguardado].pptxPrincipales estados resultados [Autoguardado].pptx
Principales estados resultados [Autoguardado].pptx
CitsCostaRica
 
Como leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financierosComo leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financierosharryjuarezmoreno
 
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UNESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
StevenCapristan
 

Similar a CCPR03_U4_MP.pdf (20)

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
GABRIEL YANA TIPO
GABRIEL YANA TIPOGABRIEL YANA TIPO
GABRIEL YANA TIPO
 
UD1.pdf
UD1.pdfUD1.pdf
UD1.pdf
 
Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1
Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1
Diapositiva balance-general-estado-de-ganancia-y-pérdida 1
 
Capital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financierosCapital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financieros
 
Balance y estado
Balance y estadoBalance y estado
Balance y estado
 
Balance y estado
Balance y estadoBalance y estado
Balance y estado
 
Revista de Contabilidad
Revista de Contabilidad Revista de Contabilidad
Revista de Contabilidad
 
Estados Financieros. PPT (1).pptx
Estados Financieros. PPT (1).pptxEstados Financieros. PPT (1).pptx
Estados Financieros. PPT (1).pptx
 
Capítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroCapítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registro
 
anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
 
Principales estados resultados [Autoguardado].pptx
Principales estados resultados [Autoguardado].pptxPrincipales estados resultados [Autoguardado].pptx
Principales estados resultados [Autoguardado].pptx
 
Como leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financierosComo leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financieros
 
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UNESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

CCPR03_U4_MP.pdf

  • 1. CONTABILIDAD BÁSICA BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS
  • 2. Presentación A continuación se revisará el balance y el estado de resultados como estados financieros básicos dentro de la contabilidad. En específico, se revisarán conceptualmente el balance y el estado de resultado, así como también, las cuentas contables asociadas a estos. ¿Qué te permitirá esto? Fundamentalmente comprender las cuentas contables y la estructura de los estados financieros estudiado. Aquello en términos prácticos te permitirá desarrollar balances y estados de resultados de forma más fácil y con menos posibilidades de errores. Finalmente, recuerda que este documento es solo una parte del contenido de la unidad, por tanto, es sumamente importante que leas toda la bibliografía y/o material recomendado en este espacio y la establecida por tu docente en aula. ¡Mucho éxito!
  • 4. El balance está constituido por: ¿Qué es el balance? Activos Pasivos Patrimonio Corresponde al estado que refleja la situación financiera de una empresa en una fecha determinada. ¿Cuál es su finalidad? Principalmente que usuarios internos y externos posean información financiera que les permitan tomar decisiones para el negocio.
  • 5. Activos Activos corrientes. Son aquellos activos susceptibles de convertirse en dinero en un tiempo igual o inferior a un año. Entre este tipo de activos, encontramos: Son bienes que constituyen un derecho para la empresa u otros recursos provenientes de hechos económicos pasados y del cual se espera obtener beneficios futuros. Entre ellos encontramos dos tipos de activos: corrientes y no corrientes. Caja Bancos Mercaderías Cuentas por cobrar
  • 6. Activos Activos no corrientes. Son aquellos bienes que no son convertidos en dinero efectivo dentro de un año, más bien son a largo plazo. Entre este tipo de activos, encontramos: Activos fijos Inversiones a largo plazo ¿Qué debes saber de los activos no corrientes? 1. Que este tipo de activos tienen poca liquidez, por esta razón, es probable que perduren por mucho tiempo en la empresa. 2. En el caso concreto de los activos fijos, estos tienen una vida útil determinada, por lo cual es importante depreciar estos activos todos los años y llevar esa cuota a gastos.
  • 7. Pasivos Corresponde a las obligaciones que tiene una empresa en términos financieros, es decir, todo lo que esta debe. Entre ellos encontramos dos tipos de pasivos: corrientes y no corrientes. Pasivos corrientes. Son aquellas obligaciones que debemos cumplir en un tiempo igual o menor a un año. Entre estos encontramos: Pasivos no corrientes. Son aquellas obligaciones que debemos cumplir en un tiempo mayor a un año. Entre estos encontramos: Proveedores Remuneraciones por pagar Leyes sociales por pagar Impuestos por pagar Créditos bancarios por pagar en el corto plazo Créditos bancarios a largo plazo Cuentas por pagar a largo plazo
  • 8. Patrimonio Corresponde a la diferencia entre el activo y el pasivo de la empresa. ¿De qué se constituye el patrimonio? Aporte del dueño o socios Beneficios o utilidades generadas por la empresa Reservas
  • 9. Tema 2. Estado de resultados
  • 10. ¿Qué es el estado de resultados? Refleja las pérdidas o ganancias de una empresa en un período determinado, mostrando detalladamente los ingresos, costos y gastos de esta. ¿Qué permitirá esto? Principalmente obtener el resultado del período y brindar información relevante de la situación financiera de la empresa, ya que se puede saber cuál ha sido el comportamiento de la empresa en el tiempo. Información que se podría extraer del estado de resultados: En el caso de las empresas que venden productos, por ejemplo, podríamos saber qué vende la empresa, qué cantidad está vendiendo, cómo se están administrando los gastos, así como si efectivamente la empresa está generando utilidades en función de la venta de sus productos.
  • 11. Principales cuentas del estado de resultados Ventas/ingresos de explotación •Ingreso por ventas del período. Costos de ventas/costos de explotación •Costo del producto o servicio ofrecido. Utilidad bruta/margen de contribución •Diferencia entre la venta y el costo de ventas. Gastos administrativos •En esta cuenta se incluyen todos aquellos gastos que están directamente involucrados con el funcionamiento de la empresa (luz, agua, arriendo, remuneraciones, etc.).
  • 12. Principales cuentas del estado de resultados Resultado operacional/utilidad operacional •También llamada EBITDA, es la diferencia entre la utilidad bruta menos los gastos de operación. Este constituye un indicador financiero que mide las utilidades de una empresa sin tomar en cuenta los gastos financieros y otros gastos porque no son propiamente de la actividad principal de la compañía. Gastos financieros •Son los gastos incurridos por Intereses y comisiones bancarias. Utilidad antes de impuestos •Es el resultado antes de aplicar el impuesto a la renta. Impuesto •Contribución que la empresa paga al gobierno. Utilidad (pérdida) del ejercicio/ utilidad neta •Es la ganancia o pérdida final que la empresa obtiene resultante de sus operaciones después de los gastos operativos, gastos financieros e impuestos. Fuente: Castro (2015). Recuperado de: http://blog.corponet.com.mx/que-es-el-estado-de-resultados-y- cuales-son-sus-objetivos
  • 13. Ideas fuerza Para recapitular lo aprendido, se hará una revisión de los elementos más característicos del balance y estado de resultados. Veamos. • Desde un punto de vista teórico, es posible señalar que el balance refleja la situación financiera de una empresa en un momento determinado. • El balance se compone de las cuentas de activos, pasivos y patrimonio. • En términos conceptuales, es posible plantear que el estado de resultados refleja las pérdidas y/o ganancias de una empresa. • El estado de resultados se compone de nueve cuentas principales, estas son: ventas, costos de ventas, utilidad bruta, gastos administrativos, resultados operacionales, gastos financieros, utilidad antes de impuestos, impuestos y utilidad neta. Te invitamos a seguir conociendo y experimentando el mundo de la contabilidad, realizando las actividades, leyendo la bibliografía seleccionada y estudiando los materiales propuestos para esta unidad.
  • 14. CONTABILIDAD BÁSICA BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS