SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión para los Negocios
Reportes Financieros
Semana 3
Temario
Presentación de la unidad 3
Objetivo 4
Flujo de caja 5
Estado de resultados
Informe de posición financiera
Para saber más
Cierre de la unidad
Fuentes de consulta
¡Bienvenida a la semana 3!
Una de las más grandes preocupaciones de los empresarios es “¿cómo cuidar el dinero para que
alcance?”
Los estados financieros contienen información detallada de dónde está invertido el dinero y cómo
se mueve dentro de la empresa.
Si no tenemos cuidado con nuestros gastos, no habrá dinero que alcance.
¡Éxito en esta tercera semana!
3
Presentación de la unidad
Al término de esta unidad lograrás interpretar la información contenida en los estados financieros de una
organización.
4
Objetivo
5
Flujo de caja
El Flujo de Caja informa sobre el dinero que entró
y el que salió de la empresa. En la parte superior
reportamos todas las ventas, cobro de deudas
anteriores y otros ingresos.
En la parte inferior vemos todos los pagos de la
empresa.
Al final calculamos la diferencia para conocer
cuánto dinero nos queda. Si gastamos más de lo
que ganamos, entonces tendremos un flujo de caja
negativo.
Ilustración 1 Flujo de Caja
Textiles del Norte, S. A. de C. V.
Flujo de Caja mensual 2022
6
Estado de resultados
¿En qué se va el dinero que ganamos?
La respuesta simple es en comprar insumos, sueldos, rentas, intereses a los bancos y hasta en impuestos.
Al final nos quedamos con un beneficio, o como le llaman los financieros: utilidad.
El estado de resultados nos presenta información detallada sobre esto, y si nos sujetamos a su lógica,
siempre estaremos listos para pagar los gastos del negocio antes de que el dueño se lo gaste.
Hasta arriba del Estado de Resultados nos encontramos el dinero que entra por concepto de ventas, de ahí
descontamos el costo de ventas, es decir lo que nos costaron los productos que le entregamos. El resultado
será la Utilidad Bruta.
De esta Utilidad Bruta, tenemos que descontar los Gastos de Operación de la empresa, aquí listamos los
pagos de cosas que no le vendemos al cliente pero que necesitamos para funcionar, por ejemplo, la renta
del local u oficina, los servicios de internet y teléfono, los sueldos del personal administrativo (que no se
encarga de fabricar o prestar directamente el servicio) y mantenimiento. El resultado será la Utilidad de
Operación, también llamada Utilidad Antes de Intereses e Impuestos.
Primero, tenemos que pagar nuestras deudas, así como los intereses de esos préstamos para conocer la
Utilidad Antes de Impuestos.
Es sobre esta última cantidad por la que pagaremos impuestos, concretamente el Impuesto Sobre la Renta
o ISR. Si en este punto tenemos una pérdida, la empresa recibirá una devolución de impuestos.
Aquí llegamos a una Utilidad Neta después de Impuestos y ahora sí, el dueño puede disfrutar de sus
ganancias.
7
Estado de resultados
Aquí vemos un ejemplo de un Estado de
Resultados.
La cantidad de la izquierda es el detalle de las
cifras que aparecen en la derecha.
Como puedes ver, el reporte contiene un
encabezado que indica el nombre de la
empresa, la moneda que se expresa (USD, MXN,
EUR, etc.) y el período que comprende.
Ilustración 2 Ejemplo del Estado de Resultados
8
Informe de posición
financiera
A este informe también se le conoce como
Balance General.
Consta de tres secciones:
Activos – Se trata de bienes, recursos o
propiedades de los cuales, la empresa es
dueña.
Pasivos – Financiamiento o deudas que
constituyen una obligación para la
empresa, es decir, lo que se debe.
Capital Contable o Patrimonio – Dinero
que han aportado los accionistas o dueños
de la empresa.
Debido a que los pasivos y el patrimonio es la
fuente de financiamiento de la empresa, la suma
de ambos debe coincidir con los activos.
Ilustración 3 Contenido del Informe de Posición Financiera
9
¿Para qué sirven los estados
financieros?
Los estados financieros que acabamos de ver, se enfocan en el uso y aprovechamiento del dinero.
Al administrar un negocio, debemos de buscar que éste genere ganancias pero éstas son sólo el resultado de su
funcionamiento, por lo que si nos dedicamos o observar únicamente esta parte, no podremos corregir el rumbo hasta
que sea demasiado tarde.
Por ello, el Flujo de Caja nos dará el detalle de en qué estamos gastando y cuánto dinero estamos recibiendo. La
utilidad de este estado es identificar en qué podemos ahorrar o qué gastos están siendo excesivos, así como saber si
nuestros ingresos son suficientes.
Por otra parte, el Estado de Resultados, resume la información del Flujo de Caja y nos permite ir más allá al incorporar
otro tipo de gastos como los intereses e impuestos que no cubre el Informe de Flujo de Caja.
Finalmente, sobre el Balance General o el Estado de Posición Financiera, podemos apuntar que al diferenciar activos y
pasivos y patrimonio, conoceremos a quién le debemos y en qué se encuentra invertido el dinero de la empresa.
Los tres informes se complementan y para tomar una decisión mejor informada, debemos revisar los tres estados al
mismo tiempo.
Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:
•CUENTAS DE RESULTADOS: Ingresos, Costos, Gastos, Ganancias o Pérdidas 📉 APRENDE FÁCIL 📈
En este video conocerás sobre el Estado de Resultados. Futuros Contadores (2019)
https://www.youtube.com/watch?v=YQxPFQOsB50
•CUENTAS DE BALANCE GENERAL: Activo, Pasivo y Capital Contable ✔️ EXPLICACIÓN FÁCIL
En este video conocerás el funcionamiento del Informe de Posición Financiera. Futuros Contadores (2019)
https://www.youtube.com/watch?v=BDNRUeiwjCU
•¿Qué es el flujo de caja?
En este material revisaremos la utilidad del informe conocido como Flujo de Caja. Astucia Empresarial (2021)
https://www.youtube.com/watch?v=PGuQUCiCWNQ
10
Para saber más
Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la semana 3, podemos concluir que es importante
conocer el movimiento del dinero en una empresa para poder controlarlo.
Podríamos ver cada cuenta, cada pago y cada venta pero ello nos tomaría mucho tiempo, por lo que los
tres estados financieros que acabamos de conocer brindarán una importante síntesis de todo ese
movimiento.
En la siguiente unidad, estudiarás sobre las áreas de decisión y tipos de inversión, para lo que
comenzaremos con la publicidad.
¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!
¡Felicidades!
Has concluido la lectura de la semana 3, continúa esforzándote.
11
Cierre de la unidad
• Hernández, S. (2011). Introducción a la Administración: Teoría General Administrativa. México: McGraw Hill.
• Münch, Lourdes. (2019). Modelos de negocio. México: Editorial patria.
• Whitten, J. (2007). Análisis de Sistemas: Diseño y Métodos. México: McGraw Hill
12
Fuentes de consulta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sales Growth - 5 proven strategies from the World's Sales Leaders
Sales Growth - 5 proven strategies from the World's Sales LeadersSales Growth - 5 proven strategies from the World's Sales Leaders
Sales Growth - 5 proven strategies from the World's Sales Leaders
McKinsey on Marketing & Sales
 
5 Biggest Challenges In Sales Training
5 Biggest Challenges In Sales Training5 Biggest Challenges In Sales Training
5 Biggest Challenges In Sales Training
Brian Lambert
 
David y saul 2
David y saul 2David y saul 2
David y saul 2
Yojani Díaz Soberón
 
Improving Your Selling Skills
Improving Your Selling SkillsImproving Your Selling Skills
Improving Your Selling Skills
Momentum Training Solutions Pvt Ltd
 
Sales Strategy Plan PowerPoint Presentation Slides
Sales Strategy Plan PowerPoint Presentation SlidesSales Strategy Plan PowerPoint Presentation Slides
Sales Strategy Plan PowerPoint Presentation Slides
SlideTeam
 
Sales performance kpi's
Sales performance kpi'sSales performance kpi's
Sales performance kpi's
Corporate Care, Inc.
 
A.t la biblia daniel y el foso de los leones
A.t la biblia daniel y el foso de los leonesA.t la biblia daniel y el foso de los leones
A.t la biblia daniel y el foso de los leones
WillianAFranco
 
18. salmo 18 la convicción de salvación
18.  salmo 18 la convicción de salvación18.  salmo 18 la convicción de salvación
18. salmo 18 la convicción de salvación
Comparte la Biblia
 
Sales Training
Sales TrainingSales Training
Sales Training
Premier Training
 
Una vida con proposito- Rick Warren.pdf
Una vida con proposito- Rick Warren.pdfUna vida con proposito- Rick Warren.pdf
Una vida con proposito- Rick Warren.pdf
EfrainQuinayaHuisa
 
Sales team training ppt sales 4
Sales team training ppt  sales 4Sales team training ppt  sales 4
Sales team training ppt sales 4
diettogo
 
cv vocab
cv vocabcv vocab
Libro rick warren - liderazgo con proposito
Libro   rick warren - liderazgo con propositoLibro   rick warren - liderazgo con proposito
Libro rick warren - liderazgo con proposito
VICTOR CASTRO
 

La actualidad más candente (13)

Sales Growth - 5 proven strategies from the World's Sales Leaders
Sales Growth - 5 proven strategies from the World's Sales LeadersSales Growth - 5 proven strategies from the World's Sales Leaders
Sales Growth - 5 proven strategies from the World's Sales Leaders
 
5 Biggest Challenges In Sales Training
5 Biggest Challenges In Sales Training5 Biggest Challenges In Sales Training
5 Biggest Challenges In Sales Training
 
David y saul 2
David y saul 2David y saul 2
David y saul 2
 
Improving Your Selling Skills
Improving Your Selling SkillsImproving Your Selling Skills
Improving Your Selling Skills
 
Sales Strategy Plan PowerPoint Presentation Slides
Sales Strategy Plan PowerPoint Presentation SlidesSales Strategy Plan PowerPoint Presentation Slides
Sales Strategy Plan PowerPoint Presentation Slides
 
Sales performance kpi's
Sales performance kpi'sSales performance kpi's
Sales performance kpi's
 
A.t la biblia daniel y el foso de los leones
A.t la biblia daniel y el foso de los leonesA.t la biblia daniel y el foso de los leones
A.t la biblia daniel y el foso de los leones
 
18. salmo 18 la convicción de salvación
18.  salmo 18 la convicción de salvación18.  salmo 18 la convicción de salvación
18. salmo 18 la convicción de salvación
 
Sales Training
Sales TrainingSales Training
Sales Training
 
Una vida con proposito- Rick Warren.pdf
Una vida con proposito- Rick Warren.pdfUna vida con proposito- Rick Warren.pdf
Una vida con proposito- Rick Warren.pdf
 
Sales team training ppt sales 4
Sales team training ppt  sales 4Sales team training ppt  sales 4
Sales team training ppt sales 4
 
cv vocab
cv vocabcv vocab
cv vocab
 
Libro rick warren - liderazgo con proposito
Libro   rick warren - liderazgo con propositoLibro   rick warren - liderazgo con proposito
Libro rick warren - liderazgo con proposito
 

Similar a Estados Financieros

Presentacion como y por que hacer un balance general
Presentacion como y por que hacer un balance generalPresentacion como y por que hacer un balance general
Presentacion como y por que hacer un balance general
Factura-E
 
Teoría flujo de efectivo
Teoría flujo de efectivoTeoría flujo de efectivo
Teoría flujo de efectivo
seydi ynfante
 
CCPR03_U4_MP.pdf
CCPR03_U4_MP.pdfCCPR03_U4_MP.pdf
CCPR03_U4_MP.pdf
ViictorCGmez
 
El estado de resultado
El estado de resultadoEl estado de resultado
El estado de resultado
Jhon Luís Apellidos
 
Los estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisionesLos estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisiones
bebeloca
 
CONTABILIDAD - PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS.pptx
CONTABILIDAD - PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS.pptxCONTABILIDAD - PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS.pptx
CONTABILIDAD - PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS.pptx
JENNYACHURRA
 
Estado financiero de la empresa
Estado financiero de la empresaEstado financiero de la empresa
Estado financiero de la empresa
alain quispe mamani
 
investigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docxinvestigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docx
Alinnelozoya
 
Principales estados resultados [Autoguardado].pptx
Principales estados resultados [Autoguardado].pptxPrincipales estados resultados [Autoguardado].pptx
Principales estados resultados [Autoguardado].pptx
CitsCostaRica
 
Unidad 8 administracion
Unidad 8 administracionUnidad 8 administracion
Unidad 8 administracion
laura sanchez
 
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptxESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
DinaALFEREZHUAMANI
 
Ppt elementos financieros en el emprendimiento
Ppt elementos financieros en el emprendimientoPpt elementos financieros en el emprendimiento
Ppt elementos financieros en el emprendimiento
Julio Mendoza Cruz
 
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptxESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
WiloRuizRuiz
 
Flujo efectivo y_estado_resultados
Flujo efectivo y_estado_resultadosFlujo efectivo y_estado_resultados
Flujo efectivo y_estado_resultadosIsa Medina
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Jose Sande
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
Stephanie Rodriguez
 
Cuentas nominales ingresos_y_egresos
Cuentas nominales ingresos_y_egresosCuentas nominales ingresos_y_egresos
Cuentas nominales ingresos_y_egresos
Horfinely Duarte Bernal
 
Aprendiendoelmanejodecaja -móni ca_sánchez
Aprendiendoelmanejodecaja  -móni ca_sánchezAprendiendoelmanejodecaja  -móni ca_sánchez
Aprendiendoelmanejodecaja -móni ca_sánchez
angili
 
Charla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica Sánchez
Charla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica SánchezCharla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica Sánchez
Charla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica Sánchez
Miguel Gómez, MBA
 

Similar a Estados Financieros (20)

Presentacion como y por que hacer un balance general
Presentacion como y por que hacer un balance generalPresentacion como y por que hacer un balance general
Presentacion como y por que hacer un balance general
 
Teoría flujo de efectivo
Teoría flujo de efectivoTeoría flujo de efectivo
Teoría flujo de efectivo
 
CCPR03_U4_MP.pdf
CCPR03_U4_MP.pdfCCPR03_U4_MP.pdf
CCPR03_U4_MP.pdf
 
El estado de resultado
El estado de resultadoEl estado de resultado
El estado de resultado
 
Los estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisionesLos estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisiones
 
Flujo
FlujoFlujo
Flujo
 
CONTABILIDAD - PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS.pptx
CONTABILIDAD - PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS.pptxCONTABILIDAD - PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS.pptx
CONTABILIDAD - PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
Estado financiero de la empresa
Estado financiero de la empresaEstado financiero de la empresa
Estado financiero de la empresa
 
investigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docxinvestigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docx
 
Principales estados resultados [Autoguardado].pptx
Principales estados resultados [Autoguardado].pptxPrincipales estados resultados [Autoguardado].pptx
Principales estados resultados [Autoguardado].pptx
 
Unidad 8 administracion
Unidad 8 administracionUnidad 8 administracion
Unidad 8 administracion
 
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptxESTADOS DE RESULTADOS.pptx
ESTADOS DE RESULTADOS.pptx
 
Ppt elementos financieros en el emprendimiento
Ppt elementos financieros en el emprendimientoPpt elementos financieros en el emprendimiento
Ppt elementos financieros en el emprendimiento
 
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptxESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
ESTADO DE RESULTADOS G2.pptx
 
Flujo efectivo y_estado_resultados
Flujo efectivo y_estado_resultadosFlujo efectivo y_estado_resultados
Flujo efectivo y_estado_resultados
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
 
Cuentas nominales ingresos_y_egresos
Cuentas nominales ingresos_y_egresosCuentas nominales ingresos_y_egresos
Cuentas nominales ingresos_y_egresos
 
Aprendiendoelmanejodecaja -móni ca_sánchez
Aprendiendoelmanejodecaja  -móni ca_sánchezAprendiendoelmanejodecaja  -móni ca_sánchez
Aprendiendoelmanejodecaja -móni ca_sánchez
 
Charla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica Sánchez
Charla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica SánchezCharla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica Sánchez
Charla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica Sánchez
 

Más de Jorge Moreno

S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
Jorge Moreno
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Jorge Moreno
 
Métodos de solución de problemas
Métodos de solución de problemasMétodos de solución de problemas
Métodos de solución de problemas
Jorge Moreno
 
Gastos de operación
Gastos de operaciónGastos de operación
Gastos de operación
Jorge Moreno
 
Tipología de problemas en la empresa
Tipología de problemas en la empresaTipología de problemas en la empresa
Tipología de problemas en la empresa
Jorge Moreno
 
Modelos de Empresas
Modelos de EmpresasModelos de Empresas
Modelos de Empresas
Jorge Moreno
 
Decisión en publicidad
Decisión en publicidadDecisión en publicidad
Decisión en publicidad
Jorge Moreno
 
Modelos de Transformación
Modelos de TransformaciónModelos de Transformación
Modelos de Transformación
Jorge Moreno
 
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdf
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdfGestión para los Negocios - Semana 2.pdf
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdf
Jorge Moreno
 
Relación Sistemas-Proceso
Relación Sistemas-ProcesoRelación Sistemas-Proceso
Relación Sistemas-Proceso
Jorge Moreno
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
Jorge Moreno
 

Más de Jorge Moreno (17)

S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Métodos de solución de problemas
Métodos de solución de problemasMétodos de solución de problemas
Métodos de solución de problemas
 
Gastos de operación
Gastos de operaciónGastos de operación
Gastos de operación
 
Tipología de problemas en la empresa
Tipología de problemas en la empresaTipología de problemas en la empresa
Tipología de problemas en la empresa
 
Modelos de Empresas
Modelos de EmpresasModelos de Empresas
Modelos de Empresas
 
Decisión en publicidad
Decisión en publicidadDecisión en publicidad
Decisión en publicidad
 
Modelos de Transformación
Modelos de TransformaciónModelos de Transformación
Modelos de Transformación
 
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdf
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdfGestión para los Negocios - Semana 2.pdf
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdf
 
Relación Sistemas-Proceso
Relación Sistemas-ProcesoRelación Sistemas-Proceso
Relación Sistemas-Proceso
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Estados Financieros

  • 1. Gestión para los Negocios Reportes Financieros Semana 3
  • 2. Temario Presentación de la unidad 3 Objetivo 4 Flujo de caja 5 Estado de resultados Informe de posición financiera Para saber más Cierre de la unidad Fuentes de consulta
  • 3. ¡Bienvenida a la semana 3! Una de las más grandes preocupaciones de los empresarios es “¿cómo cuidar el dinero para que alcance?” Los estados financieros contienen información detallada de dónde está invertido el dinero y cómo se mueve dentro de la empresa. Si no tenemos cuidado con nuestros gastos, no habrá dinero que alcance. ¡Éxito en esta tercera semana! 3 Presentación de la unidad
  • 4. Al término de esta unidad lograrás interpretar la información contenida en los estados financieros de una organización. 4 Objetivo
  • 5. 5 Flujo de caja El Flujo de Caja informa sobre el dinero que entró y el que salió de la empresa. En la parte superior reportamos todas las ventas, cobro de deudas anteriores y otros ingresos. En la parte inferior vemos todos los pagos de la empresa. Al final calculamos la diferencia para conocer cuánto dinero nos queda. Si gastamos más de lo que ganamos, entonces tendremos un flujo de caja negativo. Ilustración 1 Flujo de Caja Textiles del Norte, S. A. de C. V. Flujo de Caja mensual 2022
  • 6. 6 Estado de resultados ¿En qué se va el dinero que ganamos? La respuesta simple es en comprar insumos, sueldos, rentas, intereses a los bancos y hasta en impuestos. Al final nos quedamos con un beneficio, o como le llaman los financieros: utilidad. El estado de resultados nos presenta información detallada sobre esto, y si nos sujetamos a su lógica, siempre estaremos listos para pagar los gastos del negocio antes de que el dueño se lo gaste. Hasta arriba del Estado de Resultados nos encontramos el dinero que entra por concepto de ventas, de ahí descontamos el costo de ventas, es decir lo que nos costaron los productos que le entregamos. El resultado será la Utilidad Bruta. De esta Utilidad Bruta, tenemos que descontar los Gastos de Operación de la empresa, aquí listamos los pagos de cosas que no le vendemos al cliente pero que necesitamos para funcionar, por ejemplo, la renta del local u oficina, los servicios de internet y teléfono, los sueldos del personal administrativo (que no se encarga de fabricar o prestar directamente el servicio) y mantenimiento. El resultado será la Utilidad de Operación, también llamada Utilidad Antes de Intereses e Impuestos. Primero, tenemos que pagar nuestras deudas, así como los intereses de esos préstamos para conocer la Utilidad Antes de Impuestos. Es sobre esta última cantidad por la que pagaremos impuestos, concretamente el Impuesto Sobre la Renta o ISR. Si en este punto tenemos una pérdida, la empresa recibirá una devolución de impuestos. Aquí llegamos a una Utilidad Neta después de Impuestos y ahora sí, el dueño puede disfrutar de sus ganancias.
  • 7. 7 Estado de resultados Aquí vemos un ejemplo de un Estado de Resultados. La cantidad de la izquierda es el detalle de las cifras que aparecen en la derecha. Como puedes ver, el reporte contiene un encabezado que indica el nombre de la empresa, la moneda que se expresa (USD, MXN, EUR, etc.) y el período que comprende. Ilustración 2 Ejemplo del Estado de Resultados
  • 8. 8 Informe de posición financiera A este informe también se le conoce como Balance General. Consta de tres secciones: Activos – Se trata de bienes, recursos o propiedades de los cuales, la empresa es dueña. Pasivos – Financiamiento o deudas que constituyen una obligación para la empresa, es decir, lo que se debe. Capital Contable o Patrimonio – Dinero que han aportado los accionistas o dueños de la empresa. Debido a que los pasivos y el patrimonio es la fuente de financiamiento de la empresa, la suma de ambos debe coincidir con los activos. Ilustración 3 Contenido del Informe de Posición Financiera
  • 9. 9 ¿Para qué sirven los estados financieros? Los estados financieros que acabamos de ver, se enfocan en el uso y aprovechamiento del dinero. Al administrar un negocio, debemos de buscar que éste genere ganancias pero éstas son sólo el resultado de su funcionamiento, por lo que si nos dedicamos o observar únicamente esta parte, no podremos corregir el rumbo hasta que sea demasiado tarde. Por ello, el Flujo de Caja nos dará el detalle de en qué estamos gastando y cuánto dinero estamos recibiendo. La utilidad de este estado es identificar en qué podemos ahorrar o qué gastos están siendo excesivos, así como saber si nuestros ingresos son suficientes. Por otra parte, el Estado de Resultados, resume la información del Flujo de Caja y nos permite ir más allá al incorporar otro tipo de gastos como los intereses e impuestos que no cubre el Informe de Flujo de Caja. Finalmente, sobre el Balance General o el Estado de Posición Financiera, podemos apuntar que al diferenciar activos y pasivos y patrimonio, conoceremos a quién le debemos y en qué se encuentra invertido el dinero de la empresa. Los tres informes se complementan y para tomar una decisión mejor informada, debemos revisar los tres estados al mismo tiempo.
  • 10. Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales: •CUENTAS DE RESULTADOS: Ingresos, Costos, Gastos, Ganancias o Pérdidas 📉 APRENDE FÁCIL 📈 En este video conocerás sobre el Estado de Resultados. Futuros Contadores (2019) https://www.youtube.com/watch?v=YQxPFQOsB50 •CUENTAS DE BALANCE GENERAL: Activo, Pasivo y Capital Contable ✔️ EXPLICACIÓN FÁCIL En este video conocerás el funcionamiento del Informe de Posición Financiera. Futuros Contadores (2019) https://www.youtube.com/watch?v=BDNRUeiwjCU •¿Qué es el flujo de caja? En este material revisaremos la utilidad del informe conocido como Flujo de Caja. Astucia Empresarial (2021) https://www.youtube.com/watch?v=PGuQUCiCWNQ 10 Para saber más
  • 11. Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la semana 3, podemos concluir que es importante conocer el movimiento del dinero en una empresa para poder controlarlo. Podríamos ver cada cuenta, cada pago y cada venta pero ello nos tomaría mucho tiempo, por lo que los tres estados financieros que acabamos de conocer brindarán una importante síntesis de todo ese movimiento. En la siguiente unidad, estudiarás sobre las áreas de decisión y tipos de inversión, para lo que comenzaremos con la publicidad. ¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día! ¡Felicidades! Has concluido la lectura de la semana 3, continúa esforzándote. 11 Cierre de la unidad
  • 12. • Hernández, S. (2011). Introducción a la Administración: Teoría General Administrativa. México: McGraw Hill. • Münch, Lourdes. (2019). Modelos de negocio. México: Editorial patria. • Whitten, J. (2007). Análisis de Sistemas: Diseño y Métodos. México: McGraw Hill 12 Fuentes de consulta