SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DE LA PRUEBA PMA (R)
NOMBRE ORIGINAL Factor Razonamiento
AUTOR L. Thurstone
EVALÚA Habilidad para resolver problemas lógicos
FACTORES O ÁREAS QUE EVALÚA Razonamiento lógico
ÍTEMS 30 preguntas
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Cuantitativos con interpretación cualitativa. Los resultados serán presentados
de manera individual.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN Individual y grupal, manual o automatizada.
DURACIÓN DE LA PRUEBA 5 minutos
DIRIGIDO A Personas mayores de 18 años
REQUERIMIENTOS Saber leer
DATOS DEL EVALUADO Se requieren datos personales del evaluado.
OBJETIVOS
X Evaluar la capacidad para resolver problemas de tipo lógico.
X Seleccionar a personas con mayor habilidad para prever y planear.
INSTRUCCIONES
X El evaluado lee primero las instrucciones y se le pide que conteste con rapidez.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO Los resultados se despliegan en barras porcentuales y semaforizados.
ESTUDIOS DE ADAPTACIÓN
Conjuntamente con el cliente, se definen los datos demográficos más
importantes para compararlos dentro del grupo y establecer las acciones
necesarias.
USOS Y APLICACIONES RECOMENDADOS Selección, Re-ubicación, Promoción, Desarrollo de personal.
CONFIABILIDAD 0,80
VALIDEZ 0,75-0,92
BAREMO
Para obtener el baremo latinoamericano se utilizó una muestra con las
siguientes características:
n= 9875
Género= Masculino y Femenino
Edades= 19 a 58 años
Escolaridad= Desde secundaria hasta postgrado
Método de baremación= Probabilística, con la Ojiva de Galton y escala "C" de Gilford
NOMBRE DE LA PRUEBA PMA (V)
NOMBRE ORIGINAL Factor Verbal
AUTOR L. Thurstone
EVALÚA Habilidad para resolver problemas de tipo verbal
FACTORES O ÁREAS QUE EVALÚA Aptitud verbal
ÍTEMS 50 preguntas
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Cuantitativos con interpretación cualitativa. Los resultados serán presentados
de manera individual.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN Individual y grupal, manual o automatizada.
DURACIÓN DE LA PRUEBA 4 minutos
DIRIGIDO A Personas mayores de 18 años
REQUERIMIENTOS Saber leer
DATOS DEL EVALUADO Se requieren datos personales del evaluado.
OBJETIVOS
X Evaluar la capacidad verbal del evaluado o evaluada.
X Seleccionar a personas con mayor habilidad en el manejo de palabras.
INSTRUCCIONES
X El evaluado lee primero las instrucciones y se le pide que conteste con rapidez.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO Los resultados se despliegan en barras porcentuales y semaforizados.
CÉDULA DE EVALUACIÓN
INFORMÁTICA
FICHA TÉCNICA
Factor Verbal
FICHA TÉCNICA
Factor Razonamiento
ESTUDIOS DE ADAPTACIÓN
Conjuntamente con el cliente, se definen los datos demográficos más
importantes para compararlos dentro del grupo y establecer las acciones
necesarias.
USOS Y APLICACIONES RECOMENDADOS Selección, Re-ubicación, Promoción, Desarrollo de personal.
CONFIABILIDAD 0,80
VALIDEZ 0,75-0,92
BAREMO
Para obtener el baremo latinoamericano se utilizó una muestra con las
siguientes características:
n= 11422
Género= Masculino y Femenino
Edades= 19 a 58 años
Escolaridad= Desde secundaria hasta postgrado
Método de baremación= Probabilística, con la Ojiva de Galton y escala "C" de Gilford
NOMBRE DE LA PRUEBA PMA (E)
NOMBRE ORIGINAL Factor espacial
AUTOR L. Thurstone
EVALÚA Habilidad para imaginar y concebir objetos de manera espacial.
FACTORES O ÁREAS QUE EVALÚA Aptitud espacial
ÍTEMS 20 preguntas
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Cuantitativos con interpretación cualitativa. Los resultados serán presentados
de manera individual.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN Individual y grupal, manual o automatizada.
DURACIÓN DE LA PRUEBA 5 minutos
DIRIGIDO A Personas mayores de 18 años
REQUERIMIENTOS Saber leer
DATOS DEL EVALUADO Se requieren datos personales del evaluado.
OBJETIVOS
X Evaluar la capacidad para resolver problemas de tipo espacial.
X Seleccionar a personas con mayor habilidad para imaginar y concebir objetos
espacialmente.
INSTRUCCIONES
X El evaluado lee primero las instrucciones y se le pide que conteste con rapidez.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO Los resultados se despliegan en barras porcentuales y semaforizados.
ESTUDIOS DE ADAPTACIÓN
Conjuntamente con el cliente, se definen los datos demográficos más
importantes para compararlos dentro del grupo y establecer las acciones
necesarias.
USOS Y APLICACIONES RECOMENDADOS Selección, Re-ubicación, Promoción, Desarrollo de personal.
CONFIABILIDAD 0,80
VALIDEZ 0,75-0,92
BAREMO
Para obtener el baremo latinoamericano se utilizó una muestra con las
siguientes características:
n= 9875
Género= Masculino y Femenino
Edades= 19 a 58 años
Escolaridad= Desde secundaria hasta postgrado
Método de baremación= Probabilística, con la Ojiva de Galton y escala "C" de Gilford
NOMBRE DE LA PRUEBA PMA (N)
NOMBRE ORIGINAL Factor numérico
AUTOR L. Thurstone
EVALÚA Habilidad para realizar cálculos numéricos simples
FACTORES O ÁREAS QUE EVALÚA Aptitud numérica
ÍTEMS 70 preguntas
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Cuantitativos con interpretación cualitativa. Los resultados serán presentados
de manera individual.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN Individual y grupal, manual o automatizada.
FICHA TÉCNICA
Factor espacial
FICHA TÉCNICA
Factor numérico
DURACIÓN DE LA PRUEBA 6 minutos
DIRIGIDO A Personas mayores de 18 años
REQUERIMIENTOS Saber leer
DATOS DEL EVALUADO Se requieren datos personales del evaluado.
OBJETIVOS
X Evaluar la capacidad de manejar números, de resolver rápidamente y con
acierto problemas cuantitativos. X Seleccionar
a personas con mayor habilidad para realizar cálculos numéricos.
INSTRUCCIONES
X El evaluado lee primero las instrucciones y se le pide que conteste con rapidez.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO Los resultados se despliegan en barras porcentuales y semaforizados.
ESTUDIOS DE ADAPTACIÓN
Conjuntamente con el cliente, se definen los datos demográficos más
importantes para compararlos dentro del grupo y establecer las acciones
necesarias.
USOS Y APLICACIONES RECOMENDADOS Selección, Re-ubicación, Promoción, Desarrollo de personal.
CONFIABILIDAD 0,80
VALIDEZ 0,75-0,92
BAREMO
Para obtener el baremo latinoamericano se utilizó una muestra con las
siguientes características:
n= 9875
Género= Masculino y Femenino
Edades= 19 a 58 años
Escolaridad= Desde secundaria hasta postgrado
Método de baremación= Probabilística, con la Ojiva de Galton y escala "C" de Gilford
NOMBRE DE LA PRUEBA AD MECÁNICO
NOMBRE ORIGINAL Razonamiento mecánico
AUTOR George K. Bennet, Harold G. Seashore y Alexander G. Wesman.
EVALÚA Razonamiento mecánico
FACTORES O ÁREAS QUE EVALÚA Razonamiento mecánico
ÍTEMS 60 preguntas
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Cuantitativos con interpretación cualitativa. Los resultados serán presentados
de manera organizacional, por departamento o individual.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN Individual y grupal, manual o automatizada.
DURACIÓN DE LA PRUEBA 20 minutos
DIRIGIDO A Mayores de 18 años
REQUERIMIENTOS Saber leer
DATOS DEL EVALUADO Se requieren datos personales del evaluado.
OBJETIVOS
-Medir la capacidad de comprensión de principios básicos mecánicos de
maquinaria, herramienta y movimientos. -
Predecir el tipo de aprendizaje y desempeño que tendrá aspirante a cargos que
requieren habilidades mecánicas.
INSTRUCCIONES
El evaluado lee primero las instrucciones y se le da a conocer el tiempo de
aplicación.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO Los resultados se despliegan en barras porcentuales y semaforizados.
ESTUDIOS DE ADAPTACIÓN El departamento de Investigación y Desarrollo (I+D) de Evaluar.com,
conjuntamente con el cliente hará estudios de adaptación según necesidades.
USOS Y APLICACIONES RECOMENDADOS
Para selección, evaluación o promoción de personas cuyos puestos requieran
habilidades mecánicas.
CONFIABILIDAD 0,84
VALIDEZ 0,75-0,92
BAREMO
Para obtener el baremo latinoamericano se utilizó una muestra con las
siguientes características:
n= 1435
Género= Masculino y Femenino
Edades= Desde 18 a 65 años
Escolaridad= Desde secundaria hasta cuarto nivel
Método de baremación= Probabílistica, con la Ojiva de Galton y escala "C" de Gilford
FICHA TÉCNICA
Razonamiento mecánico
NOMBRE DE LA PRUEBA NVTR
NOMBRE ORIGINAL RAZONAMIENTO NO VERBAL
AUTOR Evaluar.com
EVALÚA Razonamiento abstracto
FACTORES O ÁREAS QUE EVALÚA Razonamiento abstracto
ÍTEMS 44 preguntas
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Cuantitativos con interpretación cualitativa. Los resultados serán presentados
de manera organizacional, por departamento o individual.
FORMA DE ADMINISTRACIÓN Individual y grupal, manual o automatizada.
DURACIÓN DE LA PRUEBA 20 minutos
DIRIGIDO A
Personas o aspirantes a profesiones que requieren tener razonamiento no
verbal como en áreas de ciencias, informática, mecánica o en cualquiera que se
necesite trabajo intelectual para tomar decisiones.
REQUERIMIENTOS Saber leer
DATOS DEL EVALUADO Se requieren datos personales del evaluado.
OBJETIVOS
X Medir la habilidad de una persona para razonar y hallar relaciones con figuras
o dibujos.
X Predecir el tipo de aprendizaje y desempeño que tendrá aspirante a cargos
que requieren razonamiento abstracto.
INSTRUCCIONES
X El evaluado lee primero las instrucciones y se le da a conocer el tiempo de
aplicación.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO Los resultados se despliegan en barras porcentuales y semaforizados.
ESTUDIOS DE ADAPTACIÓN El departamento de Investigación y Desarrollo (I+D) de Evaluar.com,
conjuntamente con el cliente hará estudios de adaptación según necesidades.
USOS Y APLICACIONES RECOMENDADOS
Para selección, evaluación o promoción de personas cuyos puestos requieran un
buen nivel intelectual y resolución de problemas.
CONFIABILIDAD 0,74
VALIDEZ 0,75-0,92
BAREMO
Para obtener el baremo latinoamericano se utilizó una muestra con las
siguientes características:
n= 2421
Género= Masculino y femenino
Edades= Desde 18 a 65 años
Escolaridad= Desde secundaria hasta cuarto nivel
Método de baremación= Probabílistica, con la Ojiva de Galton y escala "C" de Gilford
RAZONAMIENTO NO VERBAL
FICHA TÉCNICA

Más contenido relacionado

Destacado

Octanaje
OctanajeOctanaje
Octanaje
anafer20
 
Αυτισμός
ΑυτισμόςΑυτισμός
Αυτισμός
BetterMe
 
5. On-time delivery
5. On-time delivery5. On-time delivery
3. Оптимизация расходов на автопарк с помощью общественного контроля за водит...
3. Оптимизация расходов на автопарк с помощью общественного контроля за водит...3. Оптимизация расходов на автопарк с помощью общественного контроля за водит...
3. Оптимизация расходов на автопарк с помощью общественного контроля за водит...
Клуб Логистов | Логист.ру
 
Congelador Smeg CVB20LP
Congelador Smeg CVB20LPCongelador Smeg CVB20LP
Congelador Smeg CVB20LP
Alsako Electrodomésticos
 

Destacado (6)

Octanaje
OctanajeOctanaje
Octanaje
 
ΑΥΤΙΣΜΟΣ
ΑΥΤΙΣΜΟΣΑΥΤΙΣΜΟΣ
ΑΥΤΙΣΜΟΣ
 
Αυτισμός
ΑυτισμόςΑυτισμός
Αυτισμός
 
5. On-time delivery
5. On-time delivery5. On-time delivery
5. On-time delivery
 
3. Оптимизация расходов на автопарк с помощью общественного контроля за водит...
3. Оптимизация расходов на автопарк с помощью общественного контроля за водит...3. Оптимизация расходов на автопарк с помощью общественного контроля за водит...
3. Оптимизация расходов на автопарк с помощью общественного контроля за водит...
 
Congelador Smeg CVB20LP
Congelador Smeg CVB20LPCongelador Smeg CVB20LP
Congelador Smeg CVB20LP
 

Similar a C.e. informatica

Seleccion de personal de ventas
Seleccion de personal de ventasSeleccion de personal de ventas
Seleccion de personal de ventas
Rocio Cristina Ibarra Padilla
 
Técnicas e Instrumentos de recojo de la Información
Técnicas e Instrumentos de recojo de la InformaciónTécnicas e Instrumentos de recojo de la Información
Técnicas e Instrumentos de recojo de la Información
Jhesus Rivera
 
Gestion del talento humano diapositivas
Gestion del talento humano diapositivasGestion del talento humano diapositivas
Gestion del talento humano diapositivas
Carlos García
 
Aspectos teórico prácticos evaluacion programas.julio bejarano
Aspectos teórico prácticos evaluacion programas.julio bejaranoAspectos teórico prácticos evaluacion programas.julio bejarano
Aspectos teórico prácticos evaluacion programas.julio bejarano
JulioB
 
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacionTecnicas e-instrumentos-de-evaluacion
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion
RoCaOnCe
 
técnica de recolección de datos.pptx
técnica de recolección de datos.pptxtécnica de recolección de datos.pptx
técnica de recolección de datos.pptx
Johny Sosa
 
Elaboracion de instrumentos para la evaluacion.
Elaboracion de instrumentos para la evaluacion.Elaboracion de instrumentos para la evaluacion.
Elaboracion de instrumentos para la evaluacion.
Adamiris Peña Perez
 
Eval formativa y calificación
Eval formativa y calificaciónEval formativa y calificación
Eval formativa y calificación
Raúl Alberto Garcia Castro
 
METODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS (LIKERT).pdf
METODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS (LIKERT).pdfMETODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS (LIKERT).pdf
METODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS (LIKERT).pdf
ssuser37992b
 
1233
12331233
22
2222
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
rubenedward
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
RicTae
 
Cartel
CartelCartel
TALLER DE INVESTIGACION
TALLER DE INVESTIGACION TALLER DE INVESTIGACION
TALLER DE INVESTIGACION
Uriel Carrera Talarico
 
Rp
RpRp
Rp
RpRp
Rp
RpRp
Cartel
CartelCartel
Secretarias Ejecutivas
Secretarias EjecutivasSecretarias Ejecutivas
Secretarias Ejecutivas
marysolalva
 

Similar a C.e. informatica (20)

Seleccion de personal de ventas
Seleccion de personal de ventasSeleccion de personal de ventas
Seleccion de personal de ventas
 
Técnicas e Instrumentos de recojo de la Información
Técnicas e Instrumentos de recojo de la InformaciónTécnicas e Instrumentos de recojo de la Información
Técnicas e Instrumentos de recojo de la Información
 
Gestion del talento humano diapositivas
Gestion del talento humano diapositivasGestion del talento humano diapositivas
Gestion del talento humano diapositivas
 
Aspectos teórico prácticos evaluacion programas.julio bejarano
Aspectos teórico prácticos evaluacion programas.julio bejaranoAspectos teórico prácticos evaluacion programas.julio bejarano
Aspectos teórico prácticos evaluacion programas.julio bejarano
 
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacionTecnicas e-instrumentos-de-evaluacion
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacion
 
técnica de recolección de datos.pptx
técnica de recolección de datos.pptxtécnica de recolección de datos.pptx
técnica de recolección de datos.pptx
 
Elaboracion de instrumentos para la evaluacion.
Elaboracion de instrumentos para la evaluacion.Elaboracion de instrumentos para la evaluacion.
Elaboracion de instrumentos para la evaluacion.
 
Eval formativa y calificación
Eval formativa y calificaciónEval formativa y calificación
Eval formativa y calificación
 
METODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS (LIKERT).pdf
METODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS (LIKERT).pdfMETODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS (LIKERT).pdf
METODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS (LIKERT).pdf
 
1233
12331233
1233
 
22
2222
22
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
TALLER DE INVESTIGACION
TALLER DE INVESTIGACION TALLER DE INVESTIGACION
TALLER DE INVESTIGACION
 
Rp
RpRp
Rp
 
Rp
RpRp
Rp
 
Rp
RpRp
Rp
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Secretarias Ejecutivas
Secretarias EjecutivasSecretarias Ejecutivas
Secretarias Ejecutivas
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

C.e. informatica

  • 1. NOMBRE DE LA PRUEBA PMA (R) NOMBRE ORIGINAL Factor Razonamiento AUTOR L. Thurstone EVALÚA Habilidad para resolver problemas lógicos FACTORES O ÁREAS QUE EVALÚA Razonamiento lógico ÍTEMS 30 preguntas INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Cuantitativos con interpretación cualitativa. Los resultados serán presentados de manera individual. FORMA DE ADMINISTRACIÓN Individual y grupal, manual o automatizada. DURACIÓN DE LA PRUEBA 5 minutos DIRIGIDO A Personas mayores de 18 años REQUERIMIENTOS Saber leer DATOS DEL EVALUADO Se requieren datos personales del evaluado. OBJETIVOS X Evaluar la capacidad para resolver problemas de tipo lógico. X Seleccionar a personas con mayor habilidad para prever y planear. INSTRUCCIONES X El evaluado lee primero las instrucciones y se le pide que conteste con rapidez. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Los resultados se despliegan en barras porcentuales y semaforizados. ESTUDIOS DE ADAPTACIÓN Conjuntamente con el cliente, se definen los datos demográficos más importantes para compararlos dentro del grupo y establecer las acciones necesarias. USOS Y APLICACIONES RECOMENDADOS Selección, Re-ubicación, Promoción, Desarrollo de personal. CONFIABILIDAD 0,80 VALIDEZ 0,75-0,92 BAREMO Para obtener el baremo latinoamericano se utilizó una muestra con las siguientes características: n= 9875 Género= Masculino y Femenino Edades= 19 a 58 años Escolaridad= Desde secundaria hasta postgrado Método de baremación= Probabilística, con la Ojiva de Galton y escala "C" de Gilford NOMBRE DE LA PRUEBA PMA (V) NOMBRE ORIGINAL Factor Verbal AUTOR L. Thurstone EVALÚA Habilidad para resolver problemas de tipo verbal FACTORES O ÁREAS QUE EVALÚA Aptitud verbal ÍTEMS 50 preguntas INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Cuantitativos con interpretación cualitativa. Los resultados serán presentados de manera individual. FORMA DE ADMINISTRACIÓN Individual y grupal, manual o automatizada. DURACIÓN DE LA PRUEBA 4 minutos DIRIGIDO A Personas mayores de 18 años REQUERIMIENTOS Saber leer DATOS DEL EVALUADO Se requieren datos personales del evaluado. OBJETIVOS X Evaluar la capacidad verbal del evaluado o evaluada. X Seleccionar a personas con mayor habilidad en el manejo de palabras. INSTRUCCIONES X El evaluado lee primero las instrucciones y se le pide que conteste con rapidez. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Los resultados se despliegan en barras porcentuales y semaforizados. CÉDULA DE EVALUACIÓN INFORMÁTICA FICHA TÉCNICA Factor Verbal FICHA TÉCNICA Factor Razonamiento
  • 2. ESTUDIOS DE ADAPTACIÓN Conjuntamente con el cliente, se definen los datos demográficos más importantes para compararlos dentro del grupo y establecer las acciones necesarias. USOS Y APLICACIONES RECOMENDADOS Selección, Re-ubicación, Promoción, Desarrollo de personal. CONFIABILIDAD 0,80 VALIDEZ 0,75-0,92 BAREMO Para obtener el baremo latinoamericano se utilizó una muestra con las siguientes características: n= 11422 Género= Masculino y Femenino Edades= 19 a 58 años Escolaridad= Desde secundaria hasta postgrado Método de baremación= Probabilística, con la Ojiva de Galton y escala "C" de Gilford NOMBRE DE LA PRUEBA PMA (E) NOMBRE ORIGINAL Factor espacial AUTOR L. Thurstone EVALÚA Habilidad para imaginar y concebir objetos de manera espacial. FACTORES O ÁREAS QUE EVALÚA Aptitud espacial ÍTEMS 20 preguntas INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Cuantitativos con interpretación cualitativa. Los resultados serán presentados de manera individual. FORMA DE ADMINISTRACIÓN Individual y grupal, manual o automatizada. DURACIÓN DE LA PRUEBA 5 minutos DIRIGIDO A Personas mayores de 18 años REQUERIMIENTOS Saber leer DATOS DEL EVALUADO Se requieren datos personales del evaluado. OBJETIVOS X Evaluar la capacidad para resolver problemas de tipo espacial. X Seleccionar a personas con mayor habilidad para imaginar y concebir objetos espacialmente. INSTRUCCIONES X El evaluado lee primero las instrucciones y se le pide que conteste con rapidez. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Los resultados se despliegan en barras porcentuales y semaforizados. ESTUDIOS DE ADAPTACIÓN Conjuntamente con el cliente, se definen los datos demográficos más importantes para compararlos dentro del grupo y establecer las acciones necesarias. USOS Y APLICACIONES RECOMENDADOS Selección, Re-ubicación, Promoción, Desarrollo de personal. CONFIABILIDAD 0,80 VALIDEZ 0,75-0,92 BAREMO Para obtener el baremo latinoamericano se utilizó una muestra con las siguientes características: n= 9875 Género= Masculino y Femenino Edades= 19 a 58 años Escolaridad= Desde secundaria hasta postgrado Método de baremación= Probabilística, con la Ojiva de Galton y escala "C" de Gilford NOMBRE DE LA PRUEBA PMA (N) NOMBRE ORIGINAL Factor numérico AUTOR L. Thurstone EVALÚA Habilidad para realizar cálculos numéricos simples FACTORES O ÁREAS QUE EVALÚA Aptitud numérica ÍTEMS 70 preguntas INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Cuantitativos con interpretación cualitativa. Los resultados serán presentados de manera individual. FORMA DE ADMINISTRACIÓN Individual y grupal, manual o automatizada. FICHA TÉCNICA Factor espacial FICHA TÉCNICA Factor numérico
  • 3. DURACIÓN DE LA PRUEBA 6 minutos DIRIGIDO A Personas mayores de 18 años REQUERIMIENTOS Saber leer DATOS DEL EVALUADO Se requieren datos personales del evaluado. OBJETIVOS X Evaluar la capacidad de manejar números, de resolver rápidamente y con acierto problemas cuantitativos. X Seleccionar a personas con mayor habilidad para realizar cálculos numéricos. INSTRUCCIONES X El evaluado lee primero las instrucciones y se le pide que conteste con rapidez. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Los resultados se despliegan en barras porcentuales y semaforizados. ESTUDIOS DE ADAPTACIÓN Conjuntamente con el cliente, se definen los datos demográficos más importantes para compararlos dentro del grupo y establecer las acciones necesarias. USOS Y APLICACIONES RECOMENDADOS Selección, Re-ubicación, Promoción, Desarrollo de personal. CONFIABILIDAD 0,80 VALIDEZ 0,75-0,92 BAREMO Para obtener el baremo latinoamericano se utilizó una muestra con las siguientes características: n= 9875 Género= Masculino y Femenino Edades= 19 a 58 años Escolaridad= Desde secundaria hasta postgrado Método de baremación= Probabilística, con la Ojiva de Galton y escala "C" de Gilford NOMBRE DE LA PRUEBA AD MECÁNICO NOMBRE ORIGINAL Razonamiento mecánico AUTOR George K. Bennet, Harold G. Seashore y Alexander G. Wesman. EVALÚA Razonamiento mecánico FACTORES O ÁREAS QUE EVALÚA Razonamiento mecánico ÍTEMS 60 preguntas INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Cuantitativos con interpretación cualitativa. Los resultados serán presentados de manera organizacional, por departamento o individual. FORMA DE ADMINISTRACIÓN Individual y grupal, manual o automatizada. DURACIÓN DE LA PRUEBA 20 minutos DIRIGIDO A Mayores de 18 años REQUERIMIENTOS Saber leer DATOS DEL EVALUADO Se requieren datos personales del evaluado. OBJETIVOS -Medir la capacidad de comprensión de principios básicos mecánicos de maquinaria, herramienta y movimientos. - Predecir el tipo de aprendizaje y desempeño que tendrá aspirante a cargos que requieren habilidades mecánicas. INSTRUCCIONES El evaluado lee primero las instrucciones y se le da a conocer el tiempo de aplicación. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Los resultados se despliegan en barras porcentuales y semaforizados. ESTUDIOS DE ADAPTACIÓN El departamento de Investigación y Desarrollo (I+D) de Evaluar.com, conjuntamente con el cliente hará estudios de adaptación según necesidades. USOS Y APLICACIONES RECOMENDADOS Para selección, evaluación o promoción de personas cuyos puestos requieran habilidades mecánicas. CONFIABILIDAD 0,84 VALIDEZ 0,75-0,92 BAREMO Para obtener el baremo latinoamericano se utilizó una muestra con las siguientes características: n= 1435 Género= Masculino y Femenino Edades= Desde 18 a 65 años Escolaridad= Desde secundaria hasta cuarto nivel Método de baremación= Probabílistica, con la Ojiva de Galton y escala "C" de Gilford FICHA TÉCNICA Razonamiento mecánico
  • 4. NOMBRE DE LA PRUEBA NVTR NOMBRE ORIGINAL RAZONAMIENTO NO VERBAL AUTOR Evaluar.com EVALÚA Razonamiento abstracto FACTORES O ÁREAS QUE EVALÚA Razonamiento abstracto ÍTEMS 44 preguntas INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Cuantitativos con interpretación cualitativa. Los resultados serán presentados de manera organizacional, por departamento o individual. FORMA DE ADMINISTRACIÓN Individual y grupal, manual o automatizada. DURACIÓN DE LA PRUEBA 20 minutos DIRIGIDO A Personas o aspirantes a profesiones que requieren tener razonamiento no verbal como en áreas de ciencias, informática, mecánica o en cualquiera que se necesite trabajo intelectual para tomar decisiones. REQUERIMIENTOS Saber leer DATOS DEL EVALUADO Se requieren datos personales del evaluado. OBJETIVOS X Medir la habilidad de una persona para razonar y hallar relaciones con figuras o dibujos. X Predecir el tipo de aprendizaje y desempeño que tendrá aspirante a cargos que requieren razonamiento abstracto. INSTRUCCIONES X El evaluado lee primero las instrucciones y se le da a conocer el tiempo de aplicación. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Los resultados se despliegan en barras porcentuales y semaforizados. ESTUDIOS DE ADAPTACIÓN El departamento de Investigación y Desarrollo (I+D) de Evaluar.com, conjuntamente con el cliente hará estudios de adaptación según necesidades. USOS Y APLICACIONES RECOMENDADOS Para selección, evaluación o promoción de personas cuyos puestos requieran un buen nivel intelectual y resolución de problemas. CONFIABILIDAD 0,74 VALIDEZ 0,75-0,92 BAREMO Para obtener el baremo latinoamericano se utilizó una muestra con las siguientes características: n= 2421 Género= Masculino y femenino Edades= Desde 18 a 65 años Escolaridad= Desde secundaria hasta cuarto nivel Método de baremación= Probabílistica, con la Ojiva de Galton y escala "C" de Gilford RAZONAMIENTO NO VERBAL FICHA TÉCNICA