SlideShare una empresa de Scribd logo
Celestino Mutis
Presentado por: Wilmer Steven Téllez E.
Índice:
• Biografía.
*Etapa española.
*Etapa en américa y expedición
botánica.
• Obra botánica.
• Aportes mas importantes.
• El arcano de la quina.
• Honores.
José Celestino Mutis ; (Cádiz, 1732 - Santafé de Bogotá,
1808) Médico y botánico español que figura entre los más
destacados iniciadores del conocimiento científico en el
Nuevo Mundo.
• Estudió medicina y cirugía en el vanguardista Colegio
de Cirugía de Cádiz y concluyó su carrera en
la Universidad de Sevilla, ya que la institución gaditana no
estaba calificada para otorgar el título. Tras concluir sus
estudios trabajó durante cuatro años en el Hospital
de Cádiz. Sus primeras etapas profesionales se
desarrollaron bajo la tutoría de algunos de los más
eminentes científicos del momento.
Etapa en España
• Desde su llegada al Virreinato, Mutis realizó sus primeros estudios
botánicos construyendo un herbario y buscando la quina, que se
consideraba como una panacea para el tratamiento de toda clase de
enfermedades. De hecho, su única obra completa conocida fue El Arcano
de la Quina.
Expedición Botánica. Hacia 1763 Mutis propuso al rey de España realizar
una expedición botánica con el fin de estudiar la fauna y flora americanas.
Tuvo que esperar 20 años para conseguirlo, y así emprendió lo que se ha
llamado el "redescubrimiento". Realizó tres expediciones botánicas.
En 1772 Mutis recibió la ordenación sacerdotal.
En 1783, bajo la dirección de Mutis, se inició la Real Expedición Botánica al
Nuevo Reino de Granada; la exploración cubrió unos 8000 kilómetros
cuadrados, utilizando como eje el río Magdalena.
Su llegada a américa
Obra botánica
La Botánica: estudió la flora de su entorno e hizo
una maravillosa colección de dibujos de la flora
colombiana. Entre sus discípulos más notables
se encuentran su propio sobrino, Sinforoso
Mutis, el científico naturalista Francisco José
Caldas y el botánico Francisco Zea, quien llegó
a ser director del Real Jardín Botánico de
Madrid.
Aportes mas importantes
El arcano de la quina: Discurso que contiene parte
médica de las cuatro especies de quinas oficiales, sus
virtudes eminentes y su legítima preparación.
"Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino
de Granada : 1783-1816" : publicada bajo los
auspicios de los Gobiernos de España y de Colombia y
merced a la colaboración del Instituto de Cooperación
Iberoamericana, Instituto Colombiano de Cultura
Hispánica
El arcano de la quina
El médico y naturalista José Celestino Mutis se interesó
enormemente por la flora y sobre todo, la quina.
La quina se aplicó exitosamente en el tratamiento de
la malaria o paludismo.
Mutis publicó sus investigaciones científicas sobre las quinas
por entregas en el Papel Periódico de Santa Fe de
Bogotá (1793 - 1794).
Tras la muerte de Mutis, su sobrino Sinforoso completó el
trabajo del sabio gaditano (hispano-colombiano) sobre las
quinas y publicó Historia de los Árboles de la Quina, como
obra póstuma de Celestino Mutis. En este importante libro
médico-botánico, de 1809, Sinforoso Mutis Consuegra
describe siete especies del género quina y Comenta
asimismo sus propiedades medicinales.
Honores
En 1784 es elegido miembro extranjero de la Real Academia Sueca de
Ciencias
Calle dedicada a José Celestino Mutis en Cádiz, España
Su imagen es bien conocida por los españoles, puesto que figuraba en
los antiguos billetes de 2000 pesetas, siendo el primer billete de la serie
España en América, que se puso en circulación. Al reverso del billete
figuraba el dibujo realizado por sus ayudantes y dibujantes, de
la Orquídea Mutisia, especie que nombró el hijo de Linneo así en su
honor. También aparece en el billete de 200 pesos de Colombia emitido
entre 1983 a 1992. El anverso del billete muestra la imagen de José
Celestino Mutis y el Observatorio Astronómico con una marca de agua a
la derecha. Y en el reverso tiene la imagen del Claustro del Colegio
Mayor de Nuestra Señora del Rosario, hoy Universidad del Rosario –
Bogotá

Más contenido relacionado

Destacado

Expedición botánica en el liceo cartago
Expedición botánica  en el liceo cartagoExpedición botánica  en el liceo cartago
Expedición botánica en el liceo cartago
Carlos Palau
 
Expedicion botanica de jose celestino mutis
Expedicion botanica de jose celestino mutisExpedicion botanica de jose celestino mutis
Expedicion botanica de jose celestino mutis
america20
 
La moringa
La moringaLa moringa
Comision coreografica
Comision coreograficaComision coreografica
Comision coreografica
Juan Lopera
 
Exposicion de botanica
Exposicion de botanicaExposicion de botanica
Exposicion de botanica
nanaperdomo
 
alan
alanalan
Expedicion botanica
Expedicion botanicaExpedicion botanica
Expedicion botanica
Diana Rubio
 
Expedicion botanica diapositivas
Expedicion botanica diapositivasExpedicion botanica diapositivas
Expedicion botanica diapositivas
npiedecuesta
 
O aprendizaje1
O aprendizaje1O aprendizaje1
O aprendizaje1
eliana
 
Expedicion Botanica
Expedicion BotanicaExpedicion Botanica
Expedicion Botanica
Jhonatan Castañeda Covaleda
 

Destacado (10)

Expedición botánica en el liceo cartago
Expedición botánica  en el liceo cartagoExpedición botánica  en el liceo cartago
Expedición botánica en el liceo cartago
 
Expedicion botanica de jose celestino mutis
Expedicion botanica de jose celestino mutisExpedicion botanica de jose celestino mutis
Expedicion botanica de jose celestino mutis
 
La moringa
La moringaLa moringa
La moringa
 
Comision coreografica
Comision coreograficaComision coreografica
Comision coreografica
 
Exposicion de botanica
Exposicion de botanicaExposicion de botanica
Exposicion de botanica
 
alan
alanalan
alan
 
Expedicion botanica
Expedicion botanicaExpedicion botanica
Expedicion botanica
 
Expedicion botanica diapositivas
Expedicion botanica diapositivasExpedicion botanica diapositivas
Expedicion botanica diapositivas
 
O aprendizaje1
O aprendizaje1O aprendizaje1
O aprendizaje1
 
Expedicion Botanica
Expedicion BotanicaExpedicion Botanica
Expedicion Botanica
 

Similar a Celestino mutis

José celestino mutis
José celestino mutisJosé celestino mutis
José celestino mutis
Valentina Gonzalez
 
Expedición botánica.pptx
Expedición botánica.pptxExpedición botánica.pptx
Expedición botánica.pptx
Carlos Augusto Guardo
 
Tarea sociales 5B1.pptx
Tarea sociales 5B1.pptxTarea sociales 5B1.pptx
Tarea sociales 5B1.pptx
elizethlopez1
 
Científicos andaluces en la historia
Científicos andaluces en la historiaCientíficos andaluces en la historia
Científicos andaluces en la historia
Bernardo Rivero Taravillo
 
Cientficosandaluces 091204070035 Phpapp02
Cientficosandaluces 091204070035 Phpapp02Cientficosandaluces 091204070035 Phpapp02
Cientficosandaluces 091204070035 Phpapp02
Jose Piñero
 
930.86. el gran anfiteatro del icomem
930.86. el gran anfiteatro  del icomem930.86. el gran anfiteatro  del icomem
930.86. el gran anfiteatro del icomem
Aula Lúdica del ICOMEM
 
El gran anfiteatro del icomem 7
El gran anfiteatro  del icomem 7El gran anfiteatro  del icomem 7
El gran anfiteatro del icomem 7
Aula Lúdica del ICOMEM
 
930.86. el gran anfiteatro del icomem
930.86. el gran anfiteatro  del icomem930.86. el gran anfiteatro  del icomem
930.86. el gran anfiteatro del icomem
Aula Lúdica del ICOMEM
 
Ilustración botánica
Ilustración botánicaIlustración botánica
Ilustración botánica
Alondra Zambrano
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresion
Mary Carrión
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresion
Mary Carrión
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresion
Mary Carrión
 
Decadencia y restauracion del perú medicina
Decadencia  y restauracion del perú   medicinaDecadencia  y restauracion del perú   medicina
Decadencia y restauracion del perú medicina
Flavio Guerrero Sosa
 
José castillejo juan lópez suárez el olivar de chamartín i_ii_historia viva
José castillejo juan lópez suárez el olivar de chamartín i_ii_historia vivaJosé castillejo juan lópez suárez el olivar de chamartín i_ii_historia viva
José castillejo juan lópez suárez el olivar de chamartín i_ii_historia viva
Agacio1 3+4
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresion
Mary Carrión
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresion
Mary Carrión
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresion
Mary Carrión
 
Materia medica misionera
Materia medica misioneraMateria medica misionera
Materia medica misionera
Elisabeth Curiel
 
Aportes de francisco josé de caldas a colombia
Aportes de francisco josé de caldas a colombiaAportes de francisco josé de caldas a colombia
Aportes de francisco josé de caldas a colombia
Cristhian Torres Pachón
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
moisesmaza1
 

Similar a Celestino mutis (20)

José celestino mutis
José celestino mutisJosé celestino mutis
José celestino mutis
 
Expedición botánica.pptx
Expedición botánica.pptxExpedición botánica.pptx
Expedición botánica.pptx
 
Tarea sociales 5B1.pptx
Tarea sociales 5B1.pptxTarea sociales 5B1.pptx
Tarea sociales 5B1.pptx
 
Científicos andaluces en la historia
Científicos andaluces en la historiaCientíficos andaluces en la historia
Científicos andaluces en la historia
 
Cientficosandaluces 091204070035 Phpapp02
Cientficosandaluces 091204070035 Phpapp02Cientficosandaluces 091204070035 Phpapp02
Cientficosandaluces 091204070035 Phpapp02
 
930.86. el gran anfiteatro del icomem
930.86. el gran anfiteatro  del icomem930.86. el gran anfiteatro  del icomem
930.86. el gran anfiteatro del icomem
 
El gran anfiteatro del icomem 7
El gran anfiteatro  del icomem 7El gran anfiteatro  del icomem 7
El gran anfiteatro del icomem 7
 
930.86. el gran anfiteatro del icomem
930.86. el gran anfiteatro  del icomem930.86. el gran anfiteatro  del icomem
930.86. el gran anfiteatro del icomem
 
Ilustración botánica
Ilustración botánicaIlustración botánica
Ilustración botánica
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresion
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresion
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresion
 
Decadencia y restauracion del perú medicina
Decadencia  y restauracion del perú   medicinaDecadencia  y restauracion del perú   medicina
Decadencia y restauracion del perú medicina
 
José castillejo juan lópez suárez el olivar de chamartín i_ii_historia viva
José castillejo juan lópez suárez el olivar de chamartín i_ii_historia vivaJosé castillejo juan lópez suárez el olivar de chamartín i_ii_historia viva
José castillejo juan lópez suárez el olivar de chamartín i_ii_historia viva
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresion
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresion
 
Proyecto de expresion
Proyecto de expresionProyecto de expresion
Proyecto de expresion
 
Materia medica misionera
Materia medica misioneraMateria medica misionera
Materia medica misionera
 
Aportes de francisco josé de caldas a colombia
Aportes de francisco josé de caldas a colombiaAportes de francisco josé de caldas a colombia
Aportes de francisco josé de caldas a colombia
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Celestino mutis

  • 1. Celestino Mutis Presentado por: Wilmer Steven Téllez E.
  • 2. Índice: • Biografía. *Etapa española. *Etapa en américa y expedición botánica. • Obra botánica. • Aportes mas importantes. • El arcano de la quina. • Honores.
  • 3. José Celestino Mutis ; (Cádiz, 1732 - Santafé de Bogotá, 1808) Médico y botánico español que figura entre los más destacados iniciadores del conocimiento científico en el Nuevo Mundo. • Estudió medicina y cirugía en el vanguardista Colegio de Cirugía de Cádiz y concluyó su carrera en la Universidad de Sevilla, ya que la institución gaditana no estaba calificada para otorgar el título. Tras concluir sus estudios trabajó durante cuatro años en el Hospital de Cádiz. Sus primeras etapas profesionales se desarrollaron bajo la tutoría de algunos de los más eminentes científicos del momento. Etapa en España
  • 4. • Desde su llegada al Virreinato, Mutis realizó sus primeros estudios botánicos construyendo un herbario y buscando la quina, que se consideraba como una panacea para el tratamiento de toda clase de enfermedades. De hecho, su única obra completa conocida fue El Arcano de la Quina. Expedición Botánica. Hacia 1763 Mutis propuso al rey de España realizar una expedición botánica con el fin de estudiar la fauna y flora americanas. Tuvo que esperar 20 años para conseguirlo, y así emprendió lo que se ha llamado el "redescubrimiento". Realizó tres expediciones botánicas. En 1772 Mutis recibió la ordenación sacerdotal. En 1783, bajo la dirección de Mutis, se inició la Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada; la exploración cubrió unos 8000 kilómetros cuadrados, utilizando como eje el río Magdalena. Su llegada a américa
  • 5. Obra botánica La Botánica: estudió la flora de su entorno e hizo una maravillosa colección de dibujos de la flora colombiana. Entre sus discípulos más notables se encuentran su propio sobrino, Sinforoso Mutis, el científico naturalista Francisco José Caldas y el botánico Francisco Zea, quien llegó a ser director del Real Jardín Botánico de Madrid.
  • 6. Aportes mas importantes El arcano de la quina: Discurso que contiene parte médica de las cuatro especies de quinas oficiales, sus virtudes eminentes y su legítima preparación. "Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada : 1783-1816" : publicada bajo los auspicios de los Gobiernos de España y de Colombia y merced a la colaboración del Instituto de Cooperación Iberoamericana, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica
  • 7. El arcano de la quina El médico y naturalista José Celestino Mutis se interesó enormemente por la flora y sobre todo, la quina. La quina se aplicó exitosamente en el tratamiento de la malaria o paludismo. Mutis publicó sus investigaciones científicas sobre las quinas por entregas en el Papel Periódico de Santa Fe de Bogotá (1793 - 1794). Tras la muerte de Mutis, su sobrino Sinforoso completó el trabajo del sabio gaditano (hispano-colombiano) sobre las quinas y publicó Historia de los Árboles de la Quina, como obra póstuma de Celestino Mutis. En este importante libro médico-botánico, de 1809, Sinforoso Mutis Consuegra describe siete especies del género quina y Comenta asimismo sus propiedades medicinales.
  • 8. Honores En 1784 es elegido miembro extranjero de la Real Academia Sueca de Ciencias Calle dedicada a José Celestino Mutis en Cádiz, España Su imagen es bien conocida por los españoles, puesto que figuraba en los antiguos billetes de 2000 pesetas, siendo el primer billete de la serie España en América, que se puso en circulación. Al reverso del billete figuraba el dibujo realizado por sus ayudantes y dibujantes, de la Orquídea Mutisia, especie que nombró el hijo de Linneo así en su honor. También aparece en el billete de 200 pesos de Colombia emitido entre 1983 a 1992. El anverso del billete muestra la imagen de José Celestino Mutis y el Observatorio Astronómico con una marca de agua a la derecha. Y en el reverso tiene la imagen del Claustro del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, hoy Universidad del Rosario – Bogotá