SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado de Chiapas
     México
Población
 Capital: Tuxtla Gutiérrez
  Municipios: 118
  Extensión: 73 289 km2, el 3.7% del territorio nacional.
  Población: 4 796 580 habitantes, el 4.3 % del total
  del país.
  Distribución de población: 49 % urbana y 51% rural;
  a nivel nacional el dato es de 78 y 22 %
  respectivamente.
 Escolaridad: 6.7 (Cerca del primer año de
  secundaria); 8.6 el promedio nacional.
  Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 27
  de cada 100 personas.
  A nivel nacional 6 de cada 100 personas hablan
  lengua indígena.
  Sector de actividad que más aporta al PIB estatal:
  Servicios comunales, sociales y personales.
  Aportación al PIB Nacional: 1.6%
CONAPO. POYECCIONES PARA LA POBLACIÓN 2000-2010




 El porcentaje de la población total, mientras que los
  adultos mayores se incrementarán su participación del 4%
  al 21.47%. Estos cambios demográficos tienen
  implicaciones en la composición de los hogares, lo cual se
  refleja en la reducción miembros del hogar, de 1960 al
  2002 los núcleos familiares disminuyeron de 5.1 a 4.1 el
  número de sus integrantes.
 En esta perspectiva al revisar los datos de las diferentes
  Encuestas Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), se
  observa un incremento de 3% en el número de hogares los
  cuales aumentaron de 17.8
 4 Ruiz Durán (2003 a). 5 Número de nacidos vivos por
  cada mil habitantes de un año determinado.
Población total y tasa de
 crecimiento promedio
 anual de 1900 a 2010
 El Censo de Población y Vivienda 2010
  contabilizó, al 12 de junio de ese año a 4 796 580
  personas residentes en el territorio chiapaneco, lo
  que indica un crecimiento promedio anual de 2% en
  el periodo 2000-2010.

 Desde 1895, la población de la entidad ha
  mantenido una tendencia creciente, a excepción del
  periodo de 1910 a 1921, en donde disminuyó su
  población.
Población total por
sexo, 1990, 2000 y 2010
 Del total de residentes en
  Chiapas      en   2010,   se
  contabilizaron 2 352 807
  hombres (49.1%) y 2 443 773
  mujeres (50.9%), lo que
  significa que hay 96 hombres
  por cada 100 mujeres, número
  inferior

 al registrado en 1990 y
  2000, donde la relación fue de
  100 y 98 hombres por cada
  100 mujeres, respectivamente.
Municipios con mayor y
   menor población
 La distribución de la población en el territorio
  chiapaneco a nivel municipal, muestra que la
  capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, concentra a
  más de medio millón de habitantes (553
  374), seguido por los municipios de Tapachula
  y Ocosingo, con 320 451 y 198 877
  habitantes, respectivamente.

 En contraparte, los diez municipios con menor
  población suman en conjunto 42 352
  habitantes;   entre     los   que    destacan:
  Sunuapa, Santiago el Pinar y Osumacinta.
Municipios con mayor población y su tasa de
     crecimiento promedio anual 2000-2010
 Los municipios de mayor población son Tuxtla
  Gutiérrez, Tapachula, Ocosingo y San Cristóbal de
  las Casas, quienes concentran 26.2% de la
  población estatal, es decir, más de una cuarta
  parte de los residentes en la entidad.

 Por otra parte, considerando los municipios con
  mayor población Chilón y Chiapa de
  Corzo, presentan las mayores tasas de
  crecimiento promedio anual ambas con
  3.6, seguidos por San Cristóbal de las Casas con
  3.3 y Ocosingo con 3 por ciento.
Media Nacional
 El estado 16 puntos arriba en materia de salud; la
  media nacional es de 9


 El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de
  Evaluación de la Política de Desarrollo Social
  (Coneval), Gonzalo Hernández Licona dio a conocer
  que Chiapas creció, en materia de salud, casi el
  doble que la media nacional.
 El estado ha registrado 16 puntos porcentuales
  arriba, contra 9 que es la media nacional.
  Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 30 de Julio de 2011.-

 De acuerdo al CONEVAL, Chiapas es segundo lugar
  nacional en reducción del porcentaje de personas
  viviendo en pobreza extrema: pasamos de 1.7 a 1.6
  millones, de 2008 a 2010. La población en pobreza
  extrema es la que tiene tres o más carencias sociales
  y un ingreso menor a la línea de bienestar mínimo.
Escolaridad
 Según el CONAPO, el 42,76% de la población
  chiapaneca de quince años o más no tiene primaria
  completa y el 20,4% no ha recibido ninguna forma de
  instrucción formal.
 La educación ha sido tradicionalmente el instrumento
  de las políticas indigenistas que pretendían “aculturar”
  y asimilar a los indígenas a la cultura nacional
  mexicana, no permitiendo ni la manifestación ni el
  desarrollo de su propia cultura. Por otra parte, un gran
  número de comunidades indígenas nunca han tenido
  acceso a la educación pública.
De cada 100 personas
   de 15 años y más…
 16.5

 no tienen ningún grado de escolaridad.

 59.6

 tienen la educación básica terminada.

 0.1

 cuentan con una carrera técnica o comercial
  con primaria terminada.
 13.7

 finalizaron la educación media superior.

 9.8

 concluyeron la educación superior.

 0.3

 no especificado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacionGuia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacionerick
 
P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)
Maria Pacheco
 
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones ArgentinaMonografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
sogadie
 
La población peruana
La población peruanaLa población peruana
La población peruanayachigp
 
Población en el Perú
Población en el PerúPoblación en el Perú
Población en el Perú
Andre Choroco
 
La población y la sociedad de clases
La población y la sociedad de clasesLa población y la sociedad de clases
La población y la sociedad de clases
Pedro Colmenero
 
Geografía de la población mundial
Geografía de la población mundialGeografía de la población mundial
Geografía de la población mundial
camilaa santibañez ormeño
 
Población peruana
Población peruanaPoblación peruana
Población peruana
Emilio Soriano
 
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)alelais1979
 
Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
Gonzalo Rivas Flores
 
Tema geoG
Tema geoGTema geoG
Tema geoGDiego M
 
La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de EspañaAtham
 

La actualidad más candente (16)

Guia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacionGuia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacion
 
P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)
 
Ppt v.geografía de la población
Ppt v.geografía de la poblaciónPpt v.geografía de la población
Ppt v.geografía de la población
 
La PoblacióN Mundial
La PoblacióN MundialLa PoblacióN Mundial
La PoblacióN Mundial
 
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones ArgentinaMonografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
 
La población peruana
La población peruanaLa población peruana
La población peruana
 
Población en el Perú
Población en el PerúPoblación en el Perú
Población en el Perú
 
PSU - La Población Chilena
PSU - La Población ChilenaPSU - La Población Chilena
PSU - La Población Chilena
 
La población y la sociedad de clases
La población y la sociedad de clasesLa población y la sociedad de clases
La población y la sociedad de clases
 
Geografía de la población mundial
Geografía de la población mundialGeografía de la población mundial
Geografía de la población mundial
 
Población peruana
Población peruanaPoblación peruana
Población peruana
 
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
 
Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
 
La población nacional
La población nacionalLa población nacional
La población nacional
 
Tema geoG
Tema geoGTema geoG
Tema geoG
 
La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de España
 

Destacado

Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
Yesikitha Dominguez
 
Resultadosdelcensodepoblacionyvivienda2010
Resultadosdelcensodepoblacionyvivienda2010Resultadosdelcensodepoblacionyvivienda2010
Resultadosdelcensodepoblacionyvivienda2010Poncho Muñoz
 
Periodo 1990-2000
Periodo 1990-2000Periodo 1990-2000
Periodo 1990-2000Pumukel
 
Cadenas de markov blog
Cadenas de markov blogCadenas de markov blog
Cadenas de markov blogoskr2588
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexico
Ramon Ruiz
 
diapositiva de la pobreza
diapositiva de la pobrezadiapositiva de la pobreza
diapositiva de la pobreza
jose javier
 
13-05-11 Estrategia para erradicar la pobreza extrema de Chiapas
13-05-11 Estrategia para erradicar la pobreza extrema de Chiapas13-05-11 Estrategia para erradicar la pobreza extrema de Chiapas
13-05-11 Estrategia para erradicar la pobreza extrema de Chiapas
Colegio Nacional de Economistas
 
Pobreza en México
Pobreza en México Pobreza en México
Pobreza en México FridaMizrahi
 
Contexto general de méxico
Contexto general de méxicoContexto general de méxico
Contexto general de méxicoClaudia Gómez
 
La pobreza en méxico diapositivas
La pobreza en méxico diapositivasLa pobreza en méxico diapositivas
La pobreza en méxico diapositivas
yamgjgfccrymhn
 
Presentación Educación Inicial
Presentación Educación InicialPresentación Educación Inicial
Presentación Educación InicialNancy Márquez
 
Importancia de la educación preescolar
Importancia de la educación preescolarImportancia de la educación preescolar
Importancia de la educación preescolarEliissa Ariiass
 
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICOCONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
rogelio01
 
Objetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expoObjetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expo
profanationnex
 
Power point de pobreza
Power point de pobrezaPower point de pobreza
Power point de pobreza
Sofia321
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAvivi71985
 
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoyMarco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
PilloOrozco
 

Destacado (20)

Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
 
Resultadosdelcensodepoblacionyvivienda2010
Resultadosdelcensodepoblacionyvivienda2010Resultadosdelcensodepoblacionyvivienda2010
Resultadosdelcensodepoblacionyvivienda2010
 
Periodo 1990-2000
Periodo 1990-2000Periodo 1990-2000
Periodo 1990-2000
 
Cadenas de markov blog
Cadenas de markov blogCadenas de markov blog
Cadenas de markov blog
 
La pobreza en mexico
La pobreza en mexicoLa pobreza en mexico
La pobreza en mexico
 
diapositiva de la pobreza
diapositiva de la pobrezadiapositiva de la pobreza
diapositiva de la pobreza
 
13-05-11 Estrategia para erradicar la pobreza extrema de Chiapas
13-05-11 Estrategia para erradicar la pobreza extrema de Chiapas13-05-11 Estrategia para erradicar la pobreza extrema de Chiapas
13-05-11 Estrategia para erradicar la pobreza extrema de Chiapas
 
Pobreza en México
Pobreza en México Pobreza en México
Pobreza en México
 
Contexto general de méxico
Contexto general de méxicoContexto general de méxico
Contexto general de méxico
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
La pobreza en méxico diapositivas
La pobreza en méxico diapositivasLa pobreza en méxico diapositivas
La pobreza en méxico diapositivas
 
Presentación Educación Inicial
Presentación Educación InicialPresentación Educación Inicial
Presentación Educación Inicial
 
Qué es el preescolar
Qué es el preescolarQué es el preescolar
Qué es el preescolar
 
Importancia de la educación preescolar
Importancia de la educación preescolarImportancia de la educación preescolar
Importancia de la educación preescolar
 
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICOCONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONOMICO Y POLITICO
 
Objetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expoObjetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expo
 
Power point de pobreza
Power point de pobrezaPower point de pobreza
Power point de pobreza
 
pobreza
pobrezapobreza
pobreza
 
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
 
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoyMarco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
 

Similar a Censo 2010 chiapas

GeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióNGeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióN
Sandra Díaz
 
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivoGuia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivoAndrea Aguilera
 
Demografía argentina
Demografía argentinaDemografía argentina
02 geografía humana de chile
02 geografía humana de chile02 geografía humana de chile
02 geografía humana de chileAd
 
DEMOGRAFIA POTOSINA
DEMOGRAFIA POTOSINADEMOGRAFIA POTOSINA
DEMOGRAFIA POTOSINA
PEPESCLUB
 
LA DEMOGRAFIA POTOSINA
LA DEMOGRAFIA POTOSINALA DEMOGRAFIA POTOSINA
LA DEMOGRAFIA POTOSINA
guest08f5fe
 
La Demografía
La DemografíaLa Demografía
La Demografía
guest16792c
 
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
elianapeailillo2
 
Población de cordoba
Población de cordobaPoblación de cordoba
Población de cordobaflopigarcia
 
Resultados bajacalifornia
Resultados bajacaliforniaResultados bajacalifornia
Resultados bajacaliforniaOscar Daniel
 
Resultados Baja California
Resultados Baja CaliforniaResultados Baja California
Resultados Baja CaliforniaOscar Daniel
 
San Juan de cara al debate
San Juan de cara al debateSan Juan de cara al debate
San Juan de cara al debate
Raúl Figueroa
 
Tema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion españolaTema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion española
MayteMena
 
POBLACIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL EN EL PERÚ
POBLACIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL EN EL PERÚPOBLACIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL EN EL PERÚ
POBLACIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL EN EL PERÚ
eliasquispe9876
 
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
Percy Lopez
 

Similar a Censo 2010 chiapas (20)

GeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióNGeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióN
 
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivoGuia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
 
Demografía argentina
Demografía argentinaDemografía argentina
Demografía argentina
 
02 geografía humana de chile
02 geografía humana de chile02 geografía humana de chile
02 geografía humana de chile
 
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
 
DEMOGRAFIA POTOSINA
DEMOGRAFIA POTOSINADEMOGRAFIA POTOSINA
DEMOGRAFIA POTOSINA
 
LA DEMOGRAFIA POTOSINA
LA DEMOGRAFIA POTOSINALA DEMOGRAFIA POTOSINA
LA DEMOGRAFIA POTOSINA
 
La Demografía
La DemografíaLa Demografía
La Demografía
 
Poblacion nacional
Poblacion nacionalPoblacion nacional
Poblacion nacional
 
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
 
La población en chile
La población en chileLa población en chile
La población en chile
 
Población de cordoba
Población de cordobaPoblación de cordoba
Población de cordoba
 
Demografía I
Demografía IDemografía I
Demografía I
 
Resultados bajacalifornia
Resultados bajacaliforniaResultados bajacalifornia
Resultados bajacalifornia
 
Resultados Baja California
Resultados Baja CaliforniaResultados Baja California
Resultados Baja California
 
San Juan de cara al debate
San Juan de cara al debateSan Juan de cara al debate
San Juan de cara al debate
 
Tema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion españolaTema 6 la poblacion española
Tema 6 la poblacion española
 
POBLACIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL EN EL PERÚ
POBLACIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL EN EL PERÚPOBLACIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL EN EL PERÚ
POBLACIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL EN EL PERÚ
 
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Censo de Población y Vivienda Honduras 2011
 
Mapamexico
MapamexicoMapamexico
Mapamexico
 

Censo 2010 chiapas

  • 2.
  • 3. Población  Capital: Tuxtla Gutiérrez Municipios: 118 Extensión: 73 289 km2, el 3.7% del territorio nacional. Población: 4 796 580 habitantes, el 4.3 % del total del país. Distribución de población: 49 % urbana y 51% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22 % respectivamente.
  • 4.  Escolaridad: 6.7 (Cerca del primer año de secundaria); 8.6 el promedio nacional. Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 27 de cada 100 personas. A nivel nacional 6 de cada 100 personas hablan lengua indígena. Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Servicios comunales, sociales y personales. Aportación al PIB Nacional: 1.6%
  • 5. CONAPO. POYECCIONES PARA LA POBLACIÓN 2000-2010  El porcentaje de la población total, mientras que los adultos mayores se incrementarán su participación del 4% al 21.47%. Estos cambios demográficos tienen implicaciones en la composición de los hogares, lo cual se refleja en la reducción miembros del hogar, de 1960 al 2002 los núcleos familiares disminuyeron de 5.1 a 4.1 el número de sus integrantes.  En esta perspectiva al revisar los datos de las diferentes Encuestas Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), se observa un incremento de 3% en el número de hogares los cuales aumentaron de 17.8  4 Ruiz Durán (2003 a). 5 Número de nacidos vivos por cada mil habitantes de un año determinado.
  • 6. Población total y tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2010
  • 7.
  • 8.  El Censo de Población y Vivienda 2010 contabilizó, al 12 de junio de ese año a 4 796 580 personas residentes en el territorio chiapaneco, lo que indica un crecimiento promedio anual de 2% en el periodo 2000-2010.  Desde 1895, la población de la entidad ha mantenido una tendencia creciente, a excepción del periodo de 1910 a 1921, en donde disminuyó su población.
  • 9. Población total por sexo, 1990, 2000 y 2010
  • 10.  Del total de residentes en Chiapas en 2010, se contabilizaron 2 352 807 hombres (49.1%) y 2 443 773 mujeres (50.9%), lo que significa que hay 96 hombres por cada 100 mujeres, número inferior  al registrado en 1990 y 2000, donde la relación fue de 100 y 98 hombres por cada 100 mujeres, respectivamente.
  • 11. Municipios con mayor y menor población  La distribución de la población en el territorio chiapaneco a nivel municipal, muestra que la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, concentra a más de medio millón de habitantes (553 374), seguido por los municipios de Tapachula y Ocosingo, con 320 451 y 198 877 habitantes, respectivamente.  En contraparte, los diez municipios con menor población suman en conjunto 42 352 habitantes; entre los que destacan: Sunuapa, Santiago el Pinar y Osumacinta.
  • 12. Municipios con mayor población y su tasa de crecimiento promedio anual 2000-2010  Los municipios de mayor población son Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Ocosingo y San Cristóbal de las Casas, quienes concentran 26.2% de la población estatal, es decir, más de una cuarta parte de los residentes en la entidad.  Por otra parte, considerando los municipios con mayor población Chilón y Chiapa de Corzo, presentan las mayores tasas de crecimiento promedio anual ambas con 3.6, seguidos por San Cristóbal de las Casas con 3.3 y Ocosingo con 3 por ciento.
  • 13. Media Nacional  El estado 16 puntos arriba en materia de salud; la media nacional es de 9  El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona dio a conocer que Chiapas creció, en materia de salud, casi el doble que la media nacional.
  • 14.  El estado ha registrado 16 puntos porcentuales arriba, contra 9 que es la media nacional. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 30 de Julio de 2011.-  De acuerdo al CONEVAL, Chiapas es segundo lugar nacional en reducción del porcentaje de personas viviendo en pobreza extrema: pasamos de 1.7 a 1.6 millones, de 2008 a 2010. La población en pobreza extrema es la que tiene tres o más carencias sociales y un ingreso menor a la línea de bienestar mínimo.
  • 16.  Según el CONAPO, el 42,76% de la población chiapaneca de quince años o más no tiene primaria completa y el 20,4% no ha recibido ninguna forma de instrucción formal.
  • 17.  La educación ha sido tradicionalmente el instrumento de las políticas indigenistas que pretendían “aculturar” y asimilar a los indígenas a la cultura nacional mexicana, no permitiendo ni la manifestación ni el desarrollo de su propia cultura. Por otra parte, un gran número de comunidades indígenas nunca han tenido acceso a la educación pública.
  • 18.
  • 19. De cada 100 personas de 15 años y más…  16.5  no tienen ningún grado de escolaridad.  59.6  tienen la educación básica terminada.  0.1  cuentan con una carrera técnica o comercial con primaria terminada.
  • 20.  13.7  finalizaron la educación media superior.  9.8  concluyeron la educación superior.  0.3  no especificado.