SlideShare una empresa de Scribd logo
LA POBLACIÓN
uando iniciaba su andadura el Estado guatemalteco independiente, la pobla-
ción del país ascendía a 512,120 habitantes, según el documento División
administrativa, civil y eclesiástica del Estado de Guatemala en la República
Federal de Centroamérica, y número de sus habitantes, año 1825. A finales del siglo
XIX (censo nacional de 1893), la población ya había aumentado hasta 1, 364,678
habitantes.
C
En las siguientes seis décadas la población siguió creciendo de forma moderada, hasta
alcanzar en 1950 la cifra 2, 790,868 habitantes (según el censo]. A partir de aquí
Guatemala entró en un proceso de transición -demográfica con un acelerado
crecimiento vegetativo de la población. Podemos observar este fenómeno en las
elevadas cifras de los censos de 1964 y 1973 (4, 287,997 y 5, 160,221 habitantes,
respectivamente).
La ruptura en el comportamiento demográfico fue producto de un descenso rápido
en las ya entonces muy altas tasas de mortalidad, y las también elevadas tasas
de natalidad se mantenían casi estables. Guatemala alcanzó la mayor dinámica en su
crecimiento poblacional durante las décadas de 1970 y 1980, con una tasa promedio
anual del 3.2 por ciento; sólo en la primera mitad de la década de 1990 se registró un
leve descenso. La actual tasa global de fecundidad (número promedio de hijos que una
mujer tendría en su vida fértil) es de 5.4 hijos sin embargo, existe una clara
diferencia entre escasa promedio de fecundidad por población rural (6.2 hijos) y la
urbana (3.8 hijos). En el ámbito departamental, Guatemala (3.6 hijos) registra la tasa
de fecundidad más baja y Jutiapa de(6.6 hijos), la más elevada. Con tasas muy altas
destacan también San Marcos (6.5 hijos), Totonicapán (6.5 hijos), Peten (6.4 hijos),
Solola (6.4 hijos), Huehuetenango (6.4 hijos), Jalapa (6.2 hijos), Baja Verapaz (6.2 hijos)
y Quiche (6.1 hijos).
Con estas cifras, Guatemala manifiesta una de las mayores dinámicas de población de
toda Latinoamérica, aunque es de esperar que muestre pronto una tendencia des-
cendente.
Según el Censo Nacional de Población y Habitación de 2002, la población total del país
es de 11, 237,196 habitantes, dato que refleja un aumento considerable y una modifica-
ción respecto a la tendencia de años anteriores. La tasa anual de crecimiento ínter
censal 1994-2002, con un 3.8 por ciento, se sitúa muy por encima de la tasa anual ínter
censal 1981-1994, que sólo alcanzó el 2,5 por ciento. La reducción en el crecimiento
durante el período 1981-1994 admite tres explicaciones: una desaceleración en el
crecimiento vegetativo de la población, impactos del conflicto armado interno y el
surgimiento de la migración masiva hacia el exterior desde la década de 1980. Durante
el último período ínter censal tuvo lugar la firma de la paz y el fin del conflicto armado, lo
que pudo haber influido en la nueva tendencia alcista en el crecimiento demográfico.
Las principales características estructurales:
Desde el punto de vista demográfico, el género y la edad constituyen importantes
características de una población. La mejor manera para examinar ambas variables es a
través de una pirámide de edades.
1
En el caso de Guatemala, esta pirámide muestra la forma clásica, debido a las muy altas
tasas de natalidad, tasas de mortalidad bajas (por la baja edad promedio de la
población) y una esperanza de vida al nacer también relativamente baja (64.8 años)
La relación entre población masculina y femenina ha mostrado en los censos anteriores
(1950-1981) un leve sobrepeso de hombres, mientras el censo de 1994 indicaba 103
mujeres por 100 hombres. Es de suponer que este cambio fuera producto del conflicto
armado interno y de la mayor participación de los hombres en la migración hacia el
exterior a partir de la década de 1980.
La estructura por grupos de edad muestra un gran sobrepeso de niños y jóvenes, frente
a una población muy pequeña en edad avanzada. En cifras concretas aparecen las
siguientes proporciones: el grupo que comprende las edades entre 0 y 14 años
representa el 44 por ciento de la población total; el grupo de 15 a 64 años, el 52 por
ciento; y el grupo de mayores de 65 años, apenas el 3.8 por ciento.
En consecuencia, la relación de dependencia es de 91.6 (número de dependí' por cien
adultos). Otro componente importante de la población es su caracterización según
edades económicas. En Guatemala, la Población Económicamente Activa (PEA)
constituye por ciento (de la población de 7 años de edad). Aproximadamente la mitad de
PEA iría todavía en la agricultura, fenómeno estrechamente vinculado con la alta
proporción de población rural (54 %) en el país. Siguen en importancia las ramas de
industria, de comercio y, de servicios y, por último, En cuanto a los sectores
económicos, el por ciento de la PEA corresponde al sector primario el 18 por ciento al
secundario, y el 26 por ciento al terciario. Hay que mencionar también que te una gran
diferencia entre la participación económica de los hombres y las mujeres. Dentro de la
población masculina, constituye el 63 por ciento, las mujeres económicamente activas
en un 14 por ciento. Estas cifras representan una de las tasas mas bajas del mundo en
cuanto a la incorporación mujer al trabajo.
La dispersión de la población en las áreas rurales ha determinado un alto nivel de
analfabetas que en urbanas. Los niveles de educación constituyen igualmente una de
las principales características de la población. En Guatemala, en primer lugar destaca un
alto grado de analfabetismo, aunque su índice ha descendido en los últimos años. En
1994 la proporción global de analfabetismo (dentro de la población de 7 y más años de
edad) era del 35 por ciento. Sin embargo, existen marcadas, diferencias entre la tasa de
analfabetismo en la población urbana (17 %) y la población rural 46 %), así como entre
hombres (30 %) y mujeres (40 %). El nivel más alto (53 %) se encuentra en las mujeres
que viven en las zonas rurales. Completaron la educación primaria el 21 por ciento de la
población (de 7 años y más); la educación media, un 6 por ciento; y la educación
superior, sólo un 0.2 por ciento de Ia composición étnica rasgo, muy particular de la
población en Guatemala es su carácter multiétnico, multilingüe y pluricultural. Con más
de cuatro millones y medio de habitantes, los diferentes grupos indígenas superan el 40
por ciento de la población total, y dentro de la población rural esa proporción aumenta
notablemente. Si bien en la actualidad los indígenas habitan en casi todas las regiones
del país, tradicionalmente han estado concentrados en e: tipiarlo de Guatemala donde
constituyen todavía cerca del 90 por ciento de la población tota así como la región baja
del norte fronterizo con México.
2
LA COMPOSICION ETNICA
Comúnmente se habla de población ladina e indígena en Guatemala. El término ladino
fue utilizado originariamente para designar a personas descendientes de uniones entre
español(a) y mestizo. pero en la actualidad se aplica a toda la Población «no indígena»,
sin una identidad étnica . Mientras tanto, la población indígena se identifica como
miembro de los grupos maya, garífuna y xinca. El grupo maya forma 21 comunidades
etnolingüísticas principales, cada una con su propia cultura y tradiciones, que no sólo se
expresan en sus trajes típicos, sino sobre todo en su cosmovisión y de convivencia.
Históricamente practican cultivos y el maíz es uno de sus símbolos. Asimismo, la
artesanía y el comercio ocupan un lugar importante en sus actividades económicas. Sin
embargo, a lo largo de la historia, sobrevivieron en condiciones de alta precariedad y
marginación; sólo recientemente conquistaron importantes espacios en la vida nacional,
ante todo en el campo político y cultural. Los grupos maya de mayor importancia son el
quiche (k'iche1), mam (mam), cakchiquel (kaqchi-kel) y kekchí (q'eqchi'), que
representan en conjunto más de cuatro millones de habitantes.
La población garífuna guatemalteca es de origen afro-caribeño y habita en la costa del
Atlántico, principalmente en el municipio de Lívingston, al noreste de la desembocadura
del Río Dulce. El grupo xinca (xinka) constituye una comunidad muy pequeña en el
oriente del país, con orígenes todavía no esclarecidos.
El fenómeno de inmigración extranjera desde finales del siglo XIX, factor importante en
la composición étnica de algunos países de Latinoamérica, se dio en Guatemala de
forma muy limitada. Se formaron algunas pequeñas comunidades extranjeras, como los
alemanes en la Alta Verapaz, para invertir en el sector agro exportador (café) o en
empresas de infraestructura. Sin embargo, según el censo de 1921, la población
extranjera constituía apenas el 0.8 por ciento de la población total del país. En la capital,
su presencia era mayor con un 3.2 por ciento, pero casi la mitad de los extranjeros
provenía de países vecinos,
La distribución territorial:
El cuadro global de la distribución y concentración de población en Guatemala
corresponde todavía a un patrón histórico, estrechamente vinculado con modos
tradicionales de asentamiento y de organización económico-social del espacio. Así, la
población guatemalteca ha vivido distribuida pequeños lugares poblados, la mayoría de
los cuales correspondía a aldeas y caseríos de menos de mil habitantes cada uno. La
concentración de población en centros urbanos, en cambio, ha ido aumentando
lentamente, hasta alcanzar el 46 por ciento (censo 2002). La densidad poblacional
promedio en Guatemala, según el censo del INE para 2002, es de 103 habitantes por
km2. Empero, esta cifra oculta las grandes variaciones que existen entre diferentes
regiones del país. Por un lado, se encuentra la región selvática de Peten, que
corresponde a casi una tercera parte del territorio nacional, donde vive en la actualidad
sólo el 3 por ciento de la población total del país, con un promedio de 10 habitantes por
km2. En el otro extremo figura, la región metropolitana (departamento de Guatemala)
cotí 1,195 habitantes por km2, donde se concentra, en el 2 por ciento del territorio, el 23
por ciento de la población total. En el municipio de Guatemala (capital), la densidad
supera los seis, mil habitantes por km2.
Aparte del fenómeno común de más baja densidad de población en regiones selváticas y
3
irías alta en áreas metropolitanas, Guatemala presenta un rasgo muy particular respecto
a la distribución de población. Es el caso del Altiplano occidental como zona de más alta
concentración de población después de la región metropolitana, La más poblada del
Altiplano corresponde; meramente al 10 por ciento del territorio nacional, pero alberga
mas del 20 por ciento de la población del país. Según el censo las cifras más elevadas
de densidad de población, después del departamento de Guatemala, se registran en los
departamentos altenses de Sacatepéquez (533 hab. /Km2), Quetzaltenango hab.
/Km2), Totonicapán (320 hab. /Km2) »a (290 hab./km2), Chimaltenango (225 hab. San
Marcos (210 hab. / Km2).
En esta región, cerca del 80 por ciento de población habita en áreas rurales; el
departamento menos poblado es Peten, con cerca de un tercio del territorio nacional
sólo alberga al 3 por ciento de la población total. La alta densidad poblacional en el
Altiplano del país no se debe entonces a la presencia de grandes centros urbanos (con
excepción de Quetzaltenango, cuya población representa el 20 por ciento de los
habitantes en el departamento), sino a la tradicional gran concentración de campesinos
indígenas en la región. Así, a finales del siglo XIX (censo de 1893), los departamentos
de Totonicapán (96 hab./km2) y Sacatepéquez (74 hab./km2) eran los más densamente
poblados . La concentración relativamente alta de población es la planicie de la costa del
Pacífico, específicamente los departamentos de Suchitepéquez (161 hab./km2) y
Retalhuleu (130 hab./km2). El aumento de población en esta región se manifestó desde
finales del siglo XIX, concentra el 25 por ciento de la población total, con densidades que
oscilan entre cincuenta y cien habitantes por km2. Una densidad de población
relativamente baja, con 35 habitantes por km2, caracteriza al departamento de Izabal, en
la costa del Atlántico.
Las tendencias migratorias:
Las grandes corrientes migratorias, como expresión de la dinámica espacial de la
población, generalmente son resultado de situaciones socioeconómicas que propician
condiciones de expulsión y atracción en determinadas regiones del país. Se trata de
procesos que cambian paulatinamente el patrón de distribución de la población en el
territorio.
En Guatemala, el patrón tradicional de migración se caracterizó por dos corrientes
predominantes: hacia la Costa Sur, a partir de la expansión de la agricultura de
exportación desde finales del siglo XIX, y hacia la región metropolitana, a partir de la
década de 1950, con el inicio de una relativa industrialización y la expansión del sector
terciario en la capital del país.
Altiplano occidental se originaron los mayores volúmenes de emigración, cuyo destino
fueron principalmente las grandes plantaciones de agro-exportación en la costa del
Pacífico. En 1950, el 75 por ciento de los emigrantes permanentes hacia la Costa Sur
provenía todavía del Altiplano. Sin embargo, dos décadas más tarde fueron las
migraciones del oriente las más importantes del país en valores absolutos y relativos. El
contingente migratorio constituyó el 32 por ciento de la población residente en la región
oriental, según el censo de 1973, El 50 por ciento de los emigrantes se dirigía entonces
hacia el área metropolitana con mayor centro de absorción.
Es decir, el modelo de desarrollo válido hasta la década de 1970 se caracterizó por
cierto equilibrio respecto a condiciones de expulsión en determinadas regiones
4
[minifundio de subsistencia en el Altiplano y el oriente) y la demanda de mano de obra
como atracción en otras (desarrollo de la agro exportación en la Costa Sur, y, luego, de
la industria y del sector terciario en el área metropolitana).
En la actualidad siguen vigentes como principales regiones de expulsión el Altiplano y el
oriente del país, debido al deterioro productivo que sufren estas zonas donde predomina
el minifundio. Sin embargo, los tradicionales centros de atracción ya no ofrecen
condiciones favorables para la absorción de la creciente fuerza de exceso de trabajo e
de las zonas rurales como en las tres décadas anteriores. En consecuencia, a partir de
la década de 1980, la Costa Sur y la región metropolitana ya no tienen el crecimiento
casi explosivo de población que experimentaron en el período comprendido entre 1950 y
1970.
Como efecto de esta situación, en los últimos años se han manifestado —en forma
masiva y determinante— dos corrientes migratorias nuevas: la migración laboral hacia el
exterior (ante todo Estados Unidos) y la migración por acceso a la tierra hacia las zonas
selváticas en el norte de Guatemala (expansión de la frontera agrícola).
Las cifras siguientes ilustran la tendencia: en el período ínter censal 1994-2002 el
número de habitantes en el departamento de Guatemala aumentó en un 40 por ciento, a
un ritmo un poco superior que la población a nivel nacional (35 %). Mientras tanto, el
norteño departamento de Peten manifestó con un 63 por ciento, el crecimiento de
población más alto en el país. En el mismo período Quiche, ocupó asimismo un lugar
considerable en cuanto a crecimiento poblacional, con un 49 por ciento.
Los departamentos de la Costa Sur mostraron un crecimiento de población menor, y en
el caso de Retalhuleu y Suchitepéquez éste incluso se situó por debajo del promedio
nacional, reflejando una pérdida relativa de habitantes debido a la emigración.
Se puede resumir entonces que en Guatemala la migración rural-rural por la expansión
de la frontera agrícola ha experimentado en los últimos años una mayor dinámica que la
migración del campo hacia los centros urbanos, y específicamente hacia el área
metropolitana.
Emigración, remesas y cambios culturales:
En Guatemala, tradicionalmente, la población no había optado por emigrar de manera
masiva, a diferencia de lo que había sucedido en otros países como El Salvador.
Sin embargo, a partir de la década de 1950 impulso emigratorio se convirtió en un
fenómeno centroamericano y en un problema para Estados Unidos, principal país
receptor, cuyos símbolos e imágenes de riqueza han tenido un efecto de llamada para
sus vecinos de Latinoamérica.
En Guatemala el terremoto de 1976 propició la búsqueda de nuevas oportunidades. No
obstante, fue el conflicto armado interno en la década de 1980 el que ocasionó una fuga
masiva . Durante los años críticos, miles de personas intentaron por vías legales e
ilegales llegar , del norte. Gruesos de indígenas huyeron hacia las fronteras para salvar
la vida de una política que buscaba a toda costa eliminar la amenaza insurgente.
Muchos de esos emigrantes se quedaron en los linderos del país como refugiados,
otros, después de la firma de la paz en 1996, retornaron.
En los años que siguieron al conflicto el numero de expatriados aumentó. A los e:
5
pobres o de clase media con aspiraciones dieron las comunidades indígenas. Los
kanjobaies y los jacaltecos fueron los más emblemáticos. Dejaron Guatemala apoyados
por familiares  comunas, así como por iglesias y redes norteamericanas pro emigrantes.
En Estados Unidos, en u actualidad, ocupan espacios comunes y crean formas
comunitarias inéditas. Los Ángeles convertido en la segunda ciudad de mas
concentración maya, después de la ciudad Guatemala.
En general, el proceso migratorio no nada sencillo.
En la migración masculina, tanto ladinos como de indígenas, tienden a migrar a mayores
distancias. Pero la mayoría emigró en forma ilegal, a través de una enorme red de
«coyotes», es decir traficantes de personas. Estas organizaciones están bien insertadas
y sus contactos desde Estados Unidos hasta Argentina. Emigrantes retornan al país con
ahorros, u fracasos y algunos ni siquiera llegan a pites son capturados en su tránsito por
y repatriados. Volúmenes de emigrantes crecen en proporción inversa al interés del
gobierno norteamericano por recibirlos, preocupado de que en poco tiempo los hispanos
se conviertan en la principal población, superando a la población negra.
Se calcula que la población guatemalteca en Estados Unidos oscila entre un millón y un
millón y medio de personas, aún lejos de la salvadoreña y la mexicana, que es la
mayoritaria. Sus puntos de concentración coinciden y son: California, Florida, Texas,
Illinois y NY. La mayoría de estos migrantes provee al país de remesas familiares
aproximadamente se calcula que por esa vía ingresan más de 535 millones de dólares
anuales. Este fenómeno de ingreso de dinero es una de las principales fuentes de
divisas. El destino de esas remesas se refleja de diversa manera: cambios en la
construcciones, mayor consumo de electrodomésticos, acceso a medios de transporte y
a la producción agrícola o artesanal —tanto para consumo interno como para
exportación—. En la última década pudo observarse el cambio que este dinero produjo
en la pobreza.
Los cambios culturales asociados a patrones traídos del norte también resultan notorios.
La ropa y los modelos de consumo, aunque parezcan inocuos, han provocado
reacciones, debido a que menoscaban las formas tradicionales de relación comunitaria y
de identidad local. Otras transformaciones han sido más peligrosas, por ejemplo la
incorporación de muchos de los ex emigrantes a una delincuencia transnacionalizada.
Además, las pandillas locales, llamadas «maras» o «cholos», sor cada vez más
comunes en la vida de los pueblos y las ciudades.
La geografía guatemalteca ha cambiado, traspasando los límites del mapa nacional. Los
guatemaltecos organizados en el exterior muestran nuevas formas de identidad;
asimismo, las comunidades indígenas recreadas en el contexto norteamericano
constituyen un nuevo fenómeno cuyas consecuencias comienzan a notarse.
Las ciudades:
En el período 1995-2002 la población urbana aumentó hasta alcanzar el 46'por ciento.
Sin embargo, en 1994 constituía aún el 35 por ciento, cifra que coincidía con la del
censo de 1973. En comparación con el promedio de población urbana en América
Latina y el Caribe (74 %), Guatemala presenta un nivel bajo de urbanización. Mientras
que la población total del país creció entre 1973 y 1994 a un ritmo promedio anual del
2.9 por ciento, la población rural aumentó en una tasa del 3.1 por ciento, y la población
urbana lo hizo en sólo un 2.6 por ciento.
6
Otro factor a tomar en consideración es la calificación de lo «urbano» en Guatemala.
Aunque estadísticamente las 331 cabeceras municipales existentes se clasifican como
«zonas urbanas», en la mayoría de los casos se trata de poblados que carecen de
características urbanas, en términos de concentración de población, actividades
económicas y funciones centrales para la región. De esta manera, en algunas cabeceras
municipales la población es inferior a mil habitantes, y en otras incluso inferior a
quinientos. La relatividad de lo urbano se revela también cuando se toma en cuenta que
cerca de una cuarta parte de los hombres económicamente activos dentro de la
población urbana trabaja todavía en la rama de la agricultura.
Empero, estas indicaciones no significan que el crecimiento de los centros urbanos se
haya estancado, pues si bien en décadas anteriores el porcentaje de población urbana
aumentó de manera limitada en términos absolutos, en el último período intercensal
(1994-2002) creció en más de dos millones de habitantes.
Asimismo, el número de centros urbanos con más de diez mil habitantes ha ido
aumentando en forma constante. Mientras que en 1921 había sólo dos ciudades
de ese tamaño (la capital y Quetzaltenango), en 1950 el número se elevó a 5, en 1964
a 14, en 1973 a 23 y , 1994 llegó a 39. En 2002, según : datos del Censo Nacional de
Población y Habitación, los municipios con más de diez mil habitantes superaban los
doscientos cincuenta.
La ciudad de Guatemala:
La actual ciudad de Guatemala se fundó como cuarta capital del P no de Guatemala,
como consecuencia de la destrucción de Santiago de Guatemala (hoy Antigua) por los
terremotos de Santa Marta del 29 de julio de 1773. Con la Real Cédula de 21 de
septiembre de 1775 se aprobó el traslado de la capital guatemalteca; por Real Orden de
23 de mayo de 1776 recibió el nombre oficial de Nueva Guatemala de la Asunción. Con
la proclamación de la Independencia en el año 1821, se convirtió en la capital de la
Federación Centroamericana 1834. A partir de entonces es la capital de la republica de
Guatemala, cabecera del departamento, de Guatemala y municipio del mismo nombre.
El traslado y nueva fundación de la capital guatemalteca en las postrimerías de la
Colonia constituye un experimento único. Este proyecto tan radical no solamente se
explica como consecuencia de los terremotos, sino en el contexto: la política borbónica
de la segunda mitad* siglo XVIII. Debido a la fuerte oposición popular ante el traslado y
falta de recursos, la consolidación de la nueva ciudad y recuperación del número de
habitantes que tenia Santiago en 1773 se retrasó hasta la década de 1820.
Población y ciudades:
En su diseño, así como en su segregación social, se adaptó todavía al patrón urbano de
la ciudad española. La declaración de la Independencia de España en 1821 no marca
ningún cambio sustancial en el proceso urbano. Al contrario, el medio siglo siguiente se
caracteriza por un estancamiento en el desarrollo urbano, debido a la inestabilidad
política y a los altibajos que vive el desenvolvimiento económico del país.
Con las Reformas Liberales, a partir de 1871, se inició una nueva fase en la dinámica
urbana, se caracterizó por la implementación de los servicios básicos para la
comercialización del café, con una expansión planificada del área urbana y la
construcción de edificios públicos representativos.
7
La definición censal considera como «zonas urbanas» a los poblados con categoría
oficial de ciudades, villas y pueblos (cabeceras departamentales y municipales), y
asimismo las colonias y asentamientos que tuvieran continuidad al casco urbano,
definido por cada municipio. En los años cincuenta se produjo una expansión espacial
de la ciudad de Guatemala, formándose así el Área Metropolitana de Guatemala. El
crecimiento poblacional en la mayoría de los municipios comprendidos en la región
urbana central superó en mucho la dinámica del propio municipio de Guatemala en el
período 1950-1973, con tasas de crecimiento extremo acabo conforme al tradicional
patrón de centro funcional de una sociedad agraria-comercial, y en la estructura
socioeconómica y dinámica poblacional de la ciudad no se manifestaron rupturas
trascendentales.
Una serie de fuertes sismos en diciembre de 1917 y enero de 1918 destruyó gran parte
de la ciudad, en la que desaparecieron los palacios coloniales alrededor de la plaza
central, así como también los edificios representativos del fin del siglo XIX. La
reconstrucción, que se prolongó durante toda la década de 1920, fue lenta, debido a la
gran inestabilidad política y económica. La reconstrucción del sector público a través de
la edificación de obras monumentales, como el actual Palacio Nacional y los edificios de
Correos como en Mixto (oeste), Chinautla (norte) y Villa Nueva (sur). A partir de 1973,
dejaron de manifestarse tasas tan altas de crecimiento en los municipios del área
metropolitana, y ganaron mayor importancia los municipios situados al sur de la ciudad,
es decir, Villa Nueva, Petapa, Villa Canales y Fraijanes. Cuando pe produjo este
crecimiento, la gestión metropolitana no tenía unos límites claramente definidos, ya que
históricamente había estado repartida entre la Municipalidad de Guatemala
(Ayuntamiento) y el Gobierno central (Ejecutivo), hasta que se optó por un sistema
administrativo más complejo y eficaz que todavía no ha dado los resultados esperados.
Jorge Ubico (1931-1944). A partir de la década de 1950 se rompió con el tradicional
patrón poscolonial de dinámica urbana. La ciudad entró desde entonces en un proceso
de metropolización que se caracteriza por el alto crecimiento poblacional y la expansión
es Dada, así como por los cambios sustanciales que han ocurrido en las funciones
urbanas.
La dinámica de la metropolización:
En 1825, la capital guatemalteca tenía 30,775 habitantes; en ella se concentraba el 6
por ciento de la población total del país. La segunda ciudad de Guatemala era entonces
Cobán con 12,237 habitantes, seguida por Quetzaltenango (10,738), Totonicapán (9
482), Antigua Guatemala (8,892), San Juan Sacatepéquez (8~589) y Patzun (7,888). A
finales del siglo XIX (censo de 1893), la concentración de población en la capital
disminuyó hasta el 5 por ciento, debido al auge de la economía rural a través del cultivo
de café. En 1921, el aparece prácticamente la misma situación, con 5.6 por ciento de
población total viviendo en la capital. Es a partir de la década de 1950 cuando se
manifiesta un proceso acelerado de concentrad población en la capital.
Durante la primera década, el crecimiento de la población fue absorbido todavía en gran
parte del el mismo municipio de Guatemala (capital desde entonces cada año ganaron
más importancia los municipios vecinos como receptorores emigrantes —que provenían
de las zonas rurales y centros urbanos secundarios del interior de la República—,
formándose así el Área Metropolitana de Guatemala (AMG).Mientras la «región
metropolitana» parte del sistema nacional de regionalizada; para el desarrollo—abarca
8
todo el departamento de Guatemala, el «área metropolitana» correspondiente
específicamente a la zona de expansión de la ciudad de Guatemala hacia la jurisdicción
de municipios colindantes.
Dado no existe una delimitación oficial del territorio que constituye el AMG, sino que
cada institución o proyecto lo delimitaba según sus propios criterios. Aunque en algunos
casos se adjudican al AMG hasta 11 de los 17 municipios que forman el departamento
de Guatemala, comúnmente se acepta que esta formado por los municipios de
Guatemala, Mixto, Villa Nueva, Etapa, Santa Catarina Pínula, así como parte de los
municipios de Chinautla, Villa Canales y Fraijanes.
Con un crecimiento promedio anual extremadamente alto en el periodo interesal de
1950-1973 destacan los municipios de Mixco (44%) al oeste, Chinautla (25%) al norte y
Villa Nueva (20%) al sur de la ciudad de Guatemala, mientras la ciudad de Guatemala
misma solo creció con un ritmo anual del 6 por ciento.
En el periodo 1994-2002, la tasa anual de crecimiento de la capital fue del 1.6 por ciento
(mayor que la del periodo interesal anterior, 1973-1994, que fue del 0.8 por ciento), en
tanto que la expansión metropolitana debido a las características fisiográficas del valle
de Guatemala se extendió mas hacia el sur (zona populares e industrias) y las laderas al
este (zonas residenciales de clase alta). En consecuencia, los municipios de mas alto
crecimiento para ese periodo fueron San Miguel Petapa, con una asa anual del 16 por
ciento, Villa Nueva (9.5%) y Santa Catarina Pínula (7.2%). La tasa anual de aumento de
población en el departamento de Guatemala, que era del 6.6 por ciento entre 1950 y
1973, decreció hasta el 3% en el periodo 1973-1994 y volvió a repuntar entre 1994-
2002, situándose en el 4.4 por ciento.
Todavía no existe un plan de desarrollo urbano ni de estrategias sectoriales viables de
las cuales pueden surgir los marcos reglamentarios para la urbanización y el uso de los
suelos ordenados.
9
Un Sistema Urbano Desequilibrado: En la actualidad el 18 por ciento del total de la
población urbana se concentra en el municipio de Guatemala (capital) que cuenta con
942,348 habitantes, según el censo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) DE 2002
el 42por ciento en el departamento de Guatemala (región metropolitana). Cobán la
segunda ciudad del país, del INE de 2002, ha manifestado un notable crecimiento en los
últimos años. En tercer lugar figura la ciudad de Quetzaltenango (127,569 habitantes) y
en cuarto lugar de Escuintla (119,897 habitantes).
En consecuencia, el índice de primacía de la primera ciudad en relación a la segunda es
considerablemente alto.
Llama la atención también que solo en el municipio de Mixco el mas con urbanizado del
área metropolitana vive un numero de habitantes que sobre pasa considerablemente la
suma del país. Por otro lado, se encuentra si misma gran diferencia territorial en
términos globales de urbanización fuera de la región metropolitana.
Destacada con un 84 por ciento de poblacion urbana el departamento de Sacatepéquez,
al oeste de la región metropolitana. Sin embargo, este caso es muy específico, pues se
trata de un gran número de municipios (16) en el departamento mas pequeño del país
(465 km2) y su población reside sobre todo concentrado en las cabeceras municipales,
todas consideradas como área urbana.
En el otro extremo se sitúan los departamentos de Alta Verapaz (21% de población
urbana), San Marcos (22%) y Huehuetenango (23%). Aunque densamente poblados,
sus habitantes viven en formas dispersas sin la presencia de otros urbanos grandes y
funcionales para las prospectivas regiones.
La Dinámica De Las Ciudades Secundarias: Aunque globalmente las ciudades
secundarias en Guatemala se caracterizan por bajas cifras absolutificar diferentes
tendencias respecto a la dinámica de crecimiento.
Se manifiesta una notable dinámica ciudades secundarias que mostraron un muy alto a
partir de la década de 1950. Se trata ante todo de los centros urbanos en las regiones
de agroexportacion (café, algodón, azúcar, banano). De esa manera, Escuintla se
expandió de 9.760 habitantes en 1950 a 33,205 en 1973, con una tasa promedio de
crecimiento anual del 10.4 por ciento. Si bien para el período de 1973-1994 su tasa
anual bajo hasta el 2.3 por ciento entre 1,994 y 2,002 repunto, alcanzando un 4.4 por
ciento de crecimiento anual. La misma tendencia se observo en algunas otras ciudades
de la Costa Sur.
Por otro lado, 12 de los 39 centros urbanos que tenían más de diez mil habitantes en
1994 mostraron una dinámica mayor a la estimada. Tan solo en donde se trata de
cabeceras departamentales: Cobán Chimaltenango, como ciudad cabecera,
corresponde a la creciente migración hacia el departamento de Alta Verapaz por la
expansión de la frontera agrícola el norte del país. En cuanto Chimaltenango, situada a
unos cincuenta kilómetros de distancia de la capital de la República y con rápida
conexión a través de la carretera Interamericana, se ha desarrollado en los últimos años
como ¨ciudad dormitorio para capas sociales de medianos y bajos ingresos que trabajan
en el aérea metropolitana o en el creciente numero de industrias surgidas en el
departamento mismo.
10
Hay que agregar una tercera cabecera departamental con crecimiento explosivo de
población: la ciudad de flores (Peten).
En 1973 apenas tenia 1,477 habitantes para 1,990 se proyecto una población de 3,359
habitantes, pero en el censo de 1994 resulto con 9,330 habitantes, según el censo de
2002 los habitantes de esa ciudad suman 30,897. Este notable crecimiento se explica, al
igual que en el caso de Cobán, por la alta migración hacia la respectiva región norteña.
Los restantes centros urbanos con dinámica en su crecimiento han surgido en el interior
del departamento. Se trata principalmente de ciudades fronterizas como Esquípalas y
Tecun Umán o cabeceras municipales en la región metropolitana y las zonas de su
influencia.
Proyecciones de Población hasta el 2050.
El INE ha revisados las estimaciones de la fecundidad y la mortalidad para el periodo de
1950-2050. Para ello ha tenido en cuenta estudios anteriores como las proyecciones
realizadas a partir del Censo de 1981 y los resultados de los últimos censos se ha
formulado algunas hipótesis entre las que se hallan las hipótesis medias o
recomendadas se ha llegado a la conclusión de que la tasa global de fecundidad
disminuirá de manera progresiva hasta alcanzar una media de 2.10 hijos por mujer en el
quinquenio 2035-2040, manteniéndose ente nivel hasta el final de la proyección (año
2050).
Estos datos representan un descenso de la fecundidad para todo el período de la
presión de más del cincuenta por ciento por parte, las proyecciones sobre mortalidad
apuntan hacia un descenso considerable debido, sobre todo, a los programas de salud.
Antes de realizarse el Censo de 2002, las proyecciones de población para ese año
daban la cifra de 11, 986,800 habitantes; es decir un 6.7 por ciento más del total de
población que después resulto efectivamente censada. Según las proyecciones en el
período 1995-2050, Guatemala en los años 2025 llegaría a tener cerca de 20 millones
de habitantes, ascendiendo a algo más de 20 millones en los años 2050.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ECONOMÍA
La base de la economía Guatemalteca es la producción agrícola, destinada en su mayor
parte a la exportación. Los rasgos estructurales de la agricultura de Guatemala se
remotan a los primeros mayas, quienes cultuvivaban principalmente el maíz (que en la
actualidad se produce para consumo interno). Posteriormente, durante el periodo
colonial, se inicio la configuración del actual sistema productivo: grandes extensiones de
tierra para la exportación y pequeñas propiedades cuya producción vital se destina
exclusivamente al autoconsumo.
La Economía Precolombina
11
Para los pueblos precolombinos el cultivo del maíz era una actividad vital cuya
importancia, como también sucede en la actualidad, trascendia a al vida religiosa.
Ademas del cultivo desarrollo otros como el del cacao, el frijol y y el güicoy, juntos con
los sistemas de quema y rosa, en los citios ceremoniales de gran importancia se
utilizaron técnicas de cultivos mas avanzadas, tales como uso de terraza (bloques ded
tieeera preparada especialmente para sembrar, de unos 50 cm aproximadamente).
La transformación de productos se reducían a una industria de tipo familia: tejidos,
alfarería, cestería y jarcia, o transformación de metales (oro,plata y cobre) y de piedras
(como el jade). Esta actividades eran nada mas que un complemento a la labor agricola
La producción agrícola o artesana se utilizaban en transacciones según su valor, ya que
el comercio se realizaba por medios del trueque. También se sabe que existían sitios
determinados para el intercambio y la compra y venta de mercancías. A estos centros
ceremoiales se les llamaba ¨Mercados¨. La venta de productos casi siempre la
realizaban los propios artesano o recolectores. El pago del tributo, que era una
obligación civil y religiosa, mas que económica, también hacia por medio de objetos o
especias que tuvieron un alto valor de cambio. Aunque los indígenas ya conocían el oro
y la plata y tenían nocion de su valor, no les concedían importancia como medios
monetarios para las transacciones cotidianas. Sin embargo, llegaron a establecer un
sistema de compra y venta basado en el cacao como moneda principal, con sus
correspondientes subdivisiones para facilitar la medida de su valor de cambio, al igual
que hicieron con otros bienes de complicada fabricación o difícil obtención (telas de
algodón, plumas de quetzal y oro en polvo).
Algunos estudios supone que existió un sistema de intercambio comercial entre las
Tierras Altas y las Tierras Bajas mayas. Los habitantes de la región de Peten, en el
norte del país, habrían abastecido de productos como, por ejemplo, conchas de mar a
los mayas del Antiplano, en el oeste, y estos, a suvez, a a quellos, de sal, obsidiana,
jade, piritia y otras piedras.
Dado no existe una delimitación oficial del territorio que constituye el AMG, sino que
cada institución o proyecto lo delimitaba según sus propios criterios. Aunque en algunos
casos se adjudican al AMG hasta 11 de los 17 municipios que forman el departamento
de Guatemala, comúnmente se acepta que esta formado por los municipios de
Guatemala, Mixto, Villa Nueva, Etapa, Santa Catarina Pínula, así como parte de los
municipios de Chinautla, Villa Canales y Fraijanes.
Con un crecimiento promedio anual extremadamente alto en el periodo interesal de
1950-1973 destacan los municipios de Mixco (44%) al oeste, Chinautla (25%) al norte y
Villa Nueva (20%) al sur de la ciudad de Guatemala, mientras la ciudad de Guatemala
misma solo creció con un ritmo anual del 6 por ciento.
12
En el periodo 1994-2002, la tasa anual de crecimiento de la capital fue del 1.6 por ciento
(mayor que la del periodo interesal anterior, 1973-1994, que fue del 0.8 por ciento), en
tanto que la expansión metropolitana debido a las características fisiográficas del valle
de Guatemala se extendió mas hacia el sur (zona populares e industrias) y las laderas al
este (zonas residenciales de clase alta). En consecuencia, los municipios de mas alto
crecimiento para ese periodo fueron San Miguel Petapa, con una asa anual del 16 por
ciento, Villa Nueva (9.5%) y Santa Catarina Pínula (7.2%). La tasa anual de aumento de
población en el departamento de Guatemala, que era del 6.6 por ciento entre 1950 y
1973, decreció hasta el 3% en el periodo 1973-1994 y volvió a repuntar entre 1994-
2002, situándose en el 4.4 por ciento.
Todavía no existe un plan de desarrollo urbano ni de estrategias sectoriales viables de
las cuales pueden surgir los marcos reglamentarios para la urbanización y el uso de los
suelos ordenados.
Un Sistema Urbano Desequilibrado
En la actualidad el 18 por ciento del total de la población urbana se concentra en el
municipio de Guatemala (capital) que cuenta con 942,348 habitantes, según el censo del
Instituto Nacional de Estadísticas (INE) DE 2002 el 42por ciento en el departamento de
Guatemala (región metropolitana). Cobán la segunda ciudad del país, del INE de 2002,
ha manifestado un notable crecimiento en los últimos años. En tercer lugar figura la
ciudad de Quetzaltenango (127,569 habitantes) y en cuarto lugar de Escuintla (119,897
habitantes).
En consecuencia, el índice de primacía de la primera ciudad en relación a la segunda es
considerablemente alto.
Llama la atención también que solo en el municipio de Mixco el mas con urbanizado del
área metropolitana vive un numero de habitantes que sobre pasa considerablemente la
suma del país. Por otro lado, se encuentra si misma gran diferencia territorial en
términos globales de urbanización fuera de la región metropolitana.
Destacada con un 84 por ciento de poblacion urbana el departamento de Sacatepéquez,
al oeste de la región metropolitana. Sin embargo, este caso es muy específico, pues se
trata de un gran número de municipios (16) en el departamento mas pequeño del país
(465 km2) y su población reside sobre todo concentrado en las cabeceras municipales,
todas consideradas como área urbana.
En el otro extremo se sitúan los departamentos de Alta Verapaz (21% de población
urbana), San Marcos (22%) y Huehuetenango (23%). Aunque densamente poblados,
sus habitantes viven en formas dispersas sin la presencia de otros urbanos grandes y
funcionales para las prospectivas regiones.
La Dinámica De Las Ciudades Secundarias
Aunque globalmente las ciudades secundarias en Guatemala se caracterizan por bajas
cifras absolutificar diferentes tendencias respecto a la dinámica de crecimiento.
13
Se manifiesta una notable dinámica ciudades secundarias que mostraron un muy alto a
partir de la década de 1950. Se trata ante todo de los centros urbanos en las regiones
de agroexportacion (café, algodón, azúcar, banano). De esa manera, Escuintla se
expandió de 9.760 habitantes en 1950 a 33,205 en 1973, con una tasa promedio de
crecimiento anual del 10.4 por ciento. Si bien para el período de 1973-1994 su tasa
anual bajo hasta el 2.3 por ciento entre 1,994 y 2,002 repunto, alcanzando un 4.4 por
ciento de crecimiento anual. La misma tendencia se observo en algunas otras ciudades
de la Costa Sur.
Por otro lado, 12 de los 39 centros urbanos que tenían más de diez mil habitantes en
1994 mostraron una dinámica mayor a la estimada. Tan solo en donde se trata de
cabeceras departamentales: Cobán Chimaltenango, como ciudad cabecera,
corresponde a la creciente migración hacia el departamento de Alta Verapaz por la
expansión de la frontera agrícola el norte del país. En cuanto Chimaltenango, situada a
unos cincuenta kilómetros de distancia de la capital de la República y con rápida
conexión a través de la carretera Interamericana, se ha desarrollado en los últimos años
como ¨ciudad dormitorio para capas sociales de medianos y bajos ingresos que trabajan
en el aérea metropolitana o en el creciente numero de industrias surgidas en el
departamento mismo.
Hay que agregar una tercera cabecera departamental con crecimiento explosivo de
población: la ciudad de flores (Peten).
En 1973 apenas tenia 1,477 habitantes para 1,990 se proyecto una población de 3,359
habitantes, pero en el censo de 1994 resulto con 9,330 habitantes, según el censo de
2002 los habitantes de esa ciudad suman 30,897. Este notable crecimiento se explica, al
igual que en el caso de Cobán, por la alta migración hacia la respectiva región norteña.
Los restantes centros urbanos con dinámica en su crecimiento han surgido en el interior
del departamento. Se trata principalmente de ciudades fronterizas como Esquípalas y
Tecun Umán o cabeceras municipales en la región metropolitana y las zonas de su
influencia.
Proyecciones de Población hasta el 2050.
El INE ha revisados las estimaciones de la fecundidad y la mortalidad para el periodo de
1950-2050. Para ello ha tenido en cuenta estudios anteriores como las proyecciones
realizadas a partir del Censo de 1981 y los resultados de los últimos censos se ha
formulado algunas hipótesis entre las que se hallan las hipótesis medias o
recomendadas se ha llegado a la conclusión de que la tasa global de fecundidad
disminuirá de manera progresiva hasta alcanzar una media de 2.10 hijos por mujer en el
quinquenio 2035-2040, manteniéndose ente nivel hasta el final de la proyección (año
2050).
Estos datos representan un descenso de la fecundidad para todo el período de la
presión de más del cincuenta por ciento por parte, las proyecciones sobre mortalidad
apuntan hacia un descenso considerable debido, sobre todo, a los programas de salud.
14
Antes de realizarse el Censo de 2002, las proyecciones de población para ese año
daban la cifra de 11, 986,800 habitantes; es decir un 6.7 por ciento más del total de
población que después resulto efectivamente censada. Según las proyecciones en el
período 1995-2050, Guatemala en los años 2025 llegaría a tener cerca de 20 millones
de habitantes, ascendiendo a algo más de 20 millones en los años 2050.
Evolución Histórica de la Economía
La base de la economía Guatemalteca es la producción agrícola, destinada en su mayor
parte a la exportación. Los rasgos estructurales de la agricultura de Guatemala se
remotan a los primeros mayas, quienes cultuvivaban principalmente el maíz (que en la
actualidad se produce para consumo interno). Posteriormente, durante el periodo
colonial, se inicio la configuración del actual sistema productivo: grandes extensiones de
tierra para la exportación y pequeñas propiedades cuya producción vital se destina
exclusivamente al autoconsumo.
Sistemas Economico Colonial
Des pues de la Conquistas, la Corona española se constituyo en propietaria universal de
todas la tierras conquistadas en America. El rey delego las propiedades recién
adquiridas, en calidad de usufructo, uso o propiedad. Entre los españoles se utilizo el
sistema de repartimientos es decir el derecho de usufructo de las tierras repartidas la
encomienda, las reducciones y el peonaje por deuda.
En cuantos al derecho de posesión reconocido a los indígenas, la propiedad de la tierra
se mantuvo de acuerdo a un sistema comunal, con un régimen organizado de división
del trabajo. No obstante, esto no fue asi desde el comienzo.
La agricultura se extendió al cultivo del cacao ( iniciando en la década de 1580), y hacia
finales del siglo XVI este producía importantes ingresos por exportación. Mas tarde, en
1610, se empezó a cultivar el añil, que se tranformaban en tinta para el textil y que
posteriormente sustituyo al cacao en ingresos por exprtacion. En cambio, la caña de
azúcar, cuya materia se extranjera en trapiches y se convertía en panela o bebida
fermentada, y el trigo solamente era comercializados en areas proximas.
La actividad industrial urbana empezó a cobra gran importancia económica. Se formaron
hábiles artesanos que trabajaban el oro y plata asi como también pequeñas industrias
dedicadas a la fabricación de jabon, zapatería, sastrería y tejidos, además de molinos
que procesaban el trigo. Los trabajadores se organizaron en gremiso como una
estructura muy similar a la adoptada por los artesanos europeos de la Edad Media.
Los españoles introdujeron las técnicas y las herramientas europeas, por entonces
bastantes desarrolladas, y las mismas fueron aprovechadas para la producciones en las
industrias artesanales y en la minería. N o sucedió de las misma manera en le campo,
ya que allí los indígenas continuaron utilizando los mismo procedimientos rudimentarios
de cultivo.
15
La crianza y el comercio de ganado no se desarrollo hasta la llegada de los epsañoles.
El ganado vacuno y caballar era abundante y era para su compra y venta en las
llamadas ¨ferias de ganado¨actividad que aun se sigue realizando en muchos pueblos
de Guatemala actualmente.
El trafico comercial producían entre los pueblos mas importantes y en sus transacciones
los indígenas seguían trocando productos por objetos, sobre todo el cacao y el algodón,
pese a que la institución de la moneda fue una acción casi inmediata de los españoles,
que ya en 1543 establecieron la Casa de la Fundacion y, unos dos siglos mas tarde (en
1731), la Casa de la Moneda).
En la colonia existió también el ¨mercado¨para comercializar bienes de consumo
inmediato, Los indígenas se instalaban en na plaza para intercambiar mercancías.
Desde entonces, el cermado se convirtió en una practica que continua vigente en todos
los pueblos de Guatemala.
El comercio exterior tenia principalmente tres destinos: la Nueva España ( hoy Mexico),
por via terrestre, España y el Caribe, por via marítima, y Peru, a través del océano
Pacifico. La navegación constituyo una actividad importante, y en los indicios de la
época colonial permitían el comercio entre colonias. Por otra parte, el comercio de
importación, que llego a convertirse en la actividad mas lucrativa, mas lucrativa consistía
en los ingresos de artículos procedentes sobre todo Europa y China.
Hacia finales del siglo XVIII, el comercio exterior se fue deriorando debido a los
confilctos napoleónicos en Europa y al auge de la piratería. En cuanto al interior. En
cuanto al interior, la situación económica fue desayendo como consecuencia del
excesivo intervensionismo de la Corona.
En términos generales, la organización económica de la Colonia se baso en una
reglamentación estatal, municipal y gremial. Los principales ingresos provenían de la
agricultura y la ganadería, y aunque la minería alcanzo un gran desarrollo en esa época,
nunca consituyo una fuente generador de riquezas.
LA ENCOMIENDA
16
La actividad económica de la Colonia se desarrollo en forma de encomienda, que era un
modo de agrupar a los indígenas para que realizaran las actividad es de producción y
asi recaudar la cuota que debían tributar a la Corona, representada por un español o
encomendadero. Al principio la encomienda tubo un carácter esclavista, pues los
indígenas prácticamente petenecian al encomendadero a tiempo completo, para trabajar
y hacer producir la tierra a la cual estaban asignados. Mas tarde, sim embargo, este
régimen fue modificado debido a que la principal herramienta de producción (la mano de
obra) iba mermando. La nueva formula consistió en agrupar a la población maya en
pueblos indios, cada uno de los cuales disponía de tierras para cultivar productos de
subsistencia, como maíz y frijol, y otros que se destinaban a la venta o al intercambio
para pagar al correspondiente tributo que se tasaba de antemano. Pero tampoco esta
formula tubo éxito, debido a los abusos que se cometían en la tasación de tributos, y
porque muchos encomendadores no respetaron el nuevo régimen y continuaron
sometiendo a trabajos forzados a la población encomendada. Si bien el establecimiento
de encomendaderos tubo consecuencias religiosas y sociales negativas, desde el punto
de vista económico significo un fuerte impacto, ya que la organización territorial y el uso
de mano gratuita (los indios) permitieron el incremento de la producción agrícola y
minera, hasta el punto de que incluso algunas formas de trabajo subsistieron en la
época independiente.
Despues de La Independencia
Una vez consumado el proceso de Independencia (1821), el régimen de propiedad de la
tierra y el sistema de relaciones de trabajo, aol igual que el conjunto de sistemas
económico colonial fueron modificados parcialmetne. Aunque continuaron las praticas
heredadas de la Colonia, paralelamente se intento hacer frente a problemas tales como
la distribución de la propiedal de la tierra y la insifiente actividad comercial. La
municipalidad productivas. Como la minería y el cultivo de cacao y añol, había ido
decayendo desde finales de la Colonia hasta arruinarse desde definitivamente debido a
la crisis de la Casa de la Moneda. La gan o conchinilla (pespestes) sustituyo a los
anteriores, pues era un cultivo muy apropiado para las condiciones de la época, por que
no necesitaba mucha mano de obra ni grandes extensiones de terreno. La conchinilla se
criaba nopales que podían crecer en los solares o patios de las casa. Esta actividad
logro extenderse y ocupar a un gran numero de trabajadores. La industria, anque fue
estimulada con axoneraciones de impuestos, no prospero lo suficente en relación a las
demanda de la época.
17
Auge del café y el banano
La segunda mitad del siglo XIX, la demanda de cochinila en el mercado europeo
sustituida por los tintes elaborados con productos químicos. Se desarrollo entonces la
industria cafetera, que aun hoy contituye el principal producto de exportación, recibiendo
un gran impulso durante el gobierno liberal (1871), que creo y consolido la empresa
agrícola capitalista, y permitió la inversión de capitales extranjeros (ingleses y
alemanes), para la producción de café en la regiones de la Costa Sur y la Verapaz,
aprovechando la mano de obra de la numerosa población indígena.
A finales del siglo XIX, el banano cobro inpulso producido por compañías
transnacionales como la United Fruit Company (UFCO), en grandes extensiones de
tierra ubicadas en Izabal ( costa del Atlantico) y Escuintla (Costa Sur). Hoy se sigue
cultivando y en algún momento Guatemala llego a tener una de las plantaciones mas
importantes del mjndo de este producto. Aunque la UFCO se retiro de 1964, las
plantaciones continúan explotándose por productores locales.
El progreso de la industria cafetalera supuso la ruina de otros cultivos importantes, ya
que gran parte de las energias se canalizaron hacia el cultivo de café. De modo que
productos como el trigo, el tabaco y otros de primera necesidad fueron decayendo.
18
19
Ferrocarril, ganadería, industria, banca
La construcción de vías comunicaciones fue paralela al desarrollo agrícola. En 1880 se
inaguro el primer ferrocarril, que cubria la ruta entre San Jose y Escuintla, y en 1884 se
abrió el tramo entre Escuintla y Nueva Guatemala. El Ferrocarril Verapaz no se inaguro
hasta 1896.
La ganadería resurgió a principios del siglo XX pero no con la pujanza de la época
colonial ni con igual dinamismo que restos de las actividades económicas del país.
Tambien creció el sector industrial durante este periodo. En 1881 se inicio la industria
cervecera, en 1882 se fundo la primera fabrica una fosforera, y en 1883 la primera
fabrica de tejidos de capital nacional que se utilizo maquinaria industrial.
La historia de la banca de Guatemala en el periodo liberal, en el cual se comenzaron
institucionalizar los entes reguladores para el funcionamiento de la economía monetaria.
Se fundan entonces los primeros bancos emisores y hacia finales del siglo XIX estaban
estalbecidos el Bancos Internacional, el Banco Colombiano, el Banco de Occidente, el
Banco Americano, el Banco Agricola Hipotecario y el Banco de Guatemala. Mas
adelante, entre 1924 y 1926, se sentaron las bases para estabilizar el tipo de cambio de
la moneda, (entonces era el peso), creandoce el Banco Central de Guatemala, como
institución emisora. Finalmente, se instituyo el quetzal como moneda nacional, como un
valor equivalente al dólar.
Después en 1944
Con las medidas gubernamentales de política económica que fueron aplicadad a partir
de 1945 el país recibió uno de los mayores impulsos económicos de su historia.
La estructura de la propiedad de la tierra experimento cambiso debido a la reforma
agraria impulsada por el Gobierno entre 1951 y en 1954. La propiedad y producción
minifundistas fueron impulsadas al amparo del Decreto 900 o Ley de Reforma Agraria,
que suspendia algnos privilegios de los que disfrutaban las compañías extranjeras.
Asimismo el Estado otorgo propiedades a muchos campesionos.
A partir de 1950 la economía guatemalteca, experimento un dinamismo generado
por la exportación de productos tradicionales (café, algodón, banano, azúcar y carne),
asi como por la producción de manufaturas para el mercado interno, y el mercado
centroamericano. Fue entonces cuando se puso en marcha un modelo agroexportador
de productos básicos y de sustitución de importaciones. Esto ultimo fue posible debido a
la integración de Guatemala en el mercado Comun Centroamericano, lo que permitió
reemplazar el consumo de productos importados de otros países por bienes fabricados
en el resto de Centroamerica, A la vez se incentivo la producción interna primándola con
otros aranceles.
20
El cultivo de caña de azúcar existió desde la época colonial para consumo,
procesamiento y comercialización interna y regional. A partir de 1960 se intensifico para
responder a la demanda de Estados Unidos, que refirió otros mercados proveedores
debido al cese de sus relaciones comerciales con Cuba. Por entonces, se instalaron
grandes plantaciones de caña en la región de la Costa Sur. Este producto aun se cultiva
en forma extensiva y constituye una importante fuente de divisas por exportaciones. No
obstante, en la actualidad la demanda del mercado internacional tiene a decrecer a favor
de sustitutos químicos del azúcar, que tienen mos costos de producción. El cultivo
intensivo del algodón para la exportación se inicio alrededor de 1950, con inversiones
japonesas. Llego a ser una de las principales exportaciones guatemaltecas, pero
actualmente solo se produce para consumo interno.
21
La producción de Chile, que se extrae del árbol llamado chicozapote, fue también hasta
1950 uno de los principales productos de exportación. Aunque aun se exporta a los
Estados Unidos, y Guatemala se situa en segundo lugar como exportador mundial, la
demanda ha disminuido debido a la aparición de sustitutos artificiales en la elaboración
de este producto. A partir de la segunda mitad del siglo XX se introdujo el abono
químico , lo cual de permitió que los agricultores obtuvieran mayor rendimiento por
unidad de terreno en sus cosechas de maíz. Esto contribuyo a disminuir la migración
estacional de mano de obra agrícola hacia la Costa Sur.
Aunque en 1947 se emitió la Ley de Fomento Industrial (que coincidió con el inicio de la
industrialización en Latinoamerica, ) la industria guatemalteca no se desarrollo hasta la
década de 1960, cuando se integro el Mercado Común. Entonces, el Gobierno destino la
mitad de las inversiones al sector manufacturero y permitió la entrada de capitales
extranjeros.
La minería, un sector que se hallaba estancado desde finales de la época
colonial, intento resurgir en 1965 con la instalación de una planta de tratamiento de
niquel a orillas del alfo de Izabal (en las proximidades de la costa del Atlantico). Diez
años mas tarde comenzó a exportarse. En esa época también inicio la explotación de
petróleo en el departamento de Alta Verapaz. En el plano macroeconómico, las tres
décadas que abarcan desde 1950 hasta 1980 representaron el periodo mayor bonanza
económica de la historia de Guatemala. La producción geográfica bruta fue siempre
ascendente y el consumo de la población en general aumento, a la par que la inversión
y las exportaciones. Asimismo se mantuvieron los niveles bajos de deuda externa de
toda Latinoamerica. Este ritmo de crecimiento acelerado obedeció al incremento
constante de la inversión y al crecimiento del Mercado Comun Centroamericano, que
implicaba una mayor demanda de bienes industriales.
Sin embargo, en la primera mitad de la década de 1980 se inicio un periodo de recesión
económica y al mismo tiempo, de inestabilidad financiera. El Mercado Comun
Centroamericano fracaso, los ingresos por exportaciones perdieron fuerza debido a la
disminución en la demanda de los principales productos de exportación, y el valor de las
importaciones aumentaron. Una consecuencia de esta depresión fue el aumento
acelerado de la deuda externa, que provoco la devaluación del quetzal. Esto obligo a
realizar una serie de políticas de ajuste, como subsidio del tipo de cambio para
mantener la paridad con el dólar. Sin embargo, pronto hubo que abandonar el tipo de
cambio fijo, perdiéndose dicha paridad.
El sector manufacturero también experimento un periodo de recesión debido a la
perdida de la demanda de bienes industriales de Centroamerica y del mercado interno,
esto ultimo a consecuencia de la inflación.
El cultivo de productos agrícolas no tradicionales se desarrollo en la década de 1980.
Desde entonces ha tenido un crecimiento constante y hoy representa una proporción
importante en el ingreso de divisas. El éxito de esta alternativa de producción se
atribuye al implemento de una estrategia de desarrollo basada en las exportaciones, con
el apoyo de agencias internacionales que permitió la expansión de cultivos hasta
entonces reservados al abastecimiento de mercados locales, flores, frutas, melón,
alverja china, brócoli y mini verduras.
22
LOS SECTORES PRODUCTIVOS EN LA ACTUALIDAD
Guatemala es el país con mayor capacidad y volumen de producción de Centroamérica.
Es el mayor exportador y en la región del caribe, uno de los países con más y mejores
recursos naturales. Sin embargo, el producto interno bruto (PIB) por capital solo
representa 1,340 doloras (menor que en los de Costa Rica y El Salvador) y su
distribución es desigual: la quinta parte de la población mas pobre produce el 10 por
ciento de la cifra promedio del PIB y la quinta parte de la población mas rica reporta el
triple del promedio del PIB.
Población económicamente activa
La población económicamente activa (PEA), es decir, la fuerza laboral disponible,
concentra a más de la tercera parte de los guatemaltecos. En Guatemala, la PEA incluye
a las personas de siete o más años de edad que se encuentran ocupadas o están en
busca de trabajo. A pesar de que tradicionalmente la agricultura absorbía a la mayoría
de la población, la proporción de la PEA ocupa en este sector tiende a disminuir como
consecuencia de la migración del campo hacia la ciudad capital. Este fenómeno,
agudizado desde finales de la década de 1970 a consecuencia de recrudecimiento del
conflicto armado interno (ahora ya finalizado) obedece a la atracción que ofrece la
metrópoli por las mejoras salariales y condiciones de trabajo así como la diversidad de
actividades y servicios.
23
De todas maneras, la mitad de la PEA se dedica a actividades agrícolas. En estas se
incluyen la ganadería, la selvicultura, la caza y la pesca, y el cultivo de café, caña de
azúcar, banano, cardamomo, maíz, fríjol y arroz, principalmente. Los otros sectores
dinámicos corresponden a la industria manufacturera, al comercio y los servicios, que en
un ritmo cada vez mayor. Una actividad económica importante es la producción y el
procesamiento de alimentos, que abarcan la mayor parte del espacio geográfico del país
y ocupa a gran cantidad de personas. En menor escala, son importantes las actividades
de construcciones, minería y servicios. Este último sector se halla en constante
expansión.
La PEA concentra a mas de la tercera parte de los guatemaltecos, de los cuales casi
un 44 por ciento del sudoeste, noroeste y norte del país. Respecto a la ocupación,
aproximadamente un 30 por ciento de la PEA esta empleada en el sector formal y el 40
por ciento se encuentra en situación de desempleo y subempleo. La PEA femenina
constituye el 19 por ciento de total. Mientras que esta participación es importante en los
sectores de servicios y comercio (57 %) e industria (20 %) es escasa en agricultura,
construcción y transporte. El incremento de las actividades en la maquila ha incluido en
estas proporciones, pues demanda mano de obra preferentemente femenina. Mas de
dos tercios de las trabajadoras (67.5 %) son asalariadas y casi una quinta parte esta
calificada (profesionales, técnicas, gerentes, administradoras, y empleadas de oficina).
La economía doméstica
En una familia maya, generalmente el papel masculino difiere del papel de la mujer en
cuanto a las actividades económicas; el padre de familia tiene la obligación de proveer al
hogar de maíz, fríjol y leña para el sustento diario; mientras la esposa realiza algún
trabajo para poder comprar otros bienes de consumo como azúcar, café, sal, jabón e hilo
para tejer. Esto implica que la mujer se involucre en otros trabajos para completar el
ingreso familiar; crianza de animales, elaboración y venta de tejidos, y comercio.
Cuando se trata de gastos mayores (educación y ropa para los hijos, compra de
algún terreno), estos se comparten entre los conyugues.
El sector agropecuario
Guatemala se ha caracterizado por una economía agrícola, que ha generado empleo
para más de la mitad de su población. Aunque en los últimos años ha trabajado el ritmo
de crecimiento del sector en relación otros, representan a la cuarta parte de la
producción nacional y el 70 por ciento del total de las exportaciones.
La producción agrícola
La producción agrícola de Guatemala se puede clasificar en tres tipos según su destino;
la de subsistencia, en la que básicamente se produce maíz, fríjol, hortalizas y patatas; la
comercial, que abastece a los mercados locales, y la exportación que produce café,
banano, caña de azúcar, algodón, ajonjolí, cardamomo, plantas ornamentales, frutas,
arveja china, brócoli y mini verduras para comercializar fuera del país. Esta última
representa el 44 por ciento de la producción agrícola total.
La población maya es la productora de la mayor cantidad de granos básicos y
legumbres que se consumen en el país. Por ejemplo, de la producción total de maíz un
40 por ciento proviene de departamentos habitados por mayas y un 20 por ciento de
24
regiones en las que estos habitan como emigrantes (costa sur). El 30 por ciento del total
se cultiva en departamentos con mayoría de población maya y un 12 por ciento lo
cultivan mayas emigrantes. Con el trigo la situación es similar pues casi en su totalidad
se produce en departamentos habitados por mayas (occidente de Guatemala).
Los principales cultivos que se destinan a la exportación son el café, la caña de
azúcar, el maíz, el cardamomo, el hule, el banano y las hortalizas. También se cultivan
otros granos, cereales productos para consumo industrial. Por áreas la producción
agrícola esta distribuida por la siguiente manera; región oriental (departamentos de
Zacapa, el progreso y chiquimula), melón, sandia, tomate y tabaco; Altiplano (región
occidental del país) brócoli, arveja china, patata, frambuesa, fresa, manzana, pera y
melocotón; región central, café, hortalizas y plantas ornamentales, región sur
( departamento de santa rosa, Escuintla, Suchitepéquez y retalhuleu), caña de azúcar,
hule, café, mango, zapote, piña y cítricos; Alta y baja Verapaz, cardamomo, café, plantas
ornamentales, bosques y brócoli; peten, maderas, chicle, xate y bosques.
En la década de 1970 la crisis de mercado de los productores tradicionales que
Guatemala exportaba principalmente algodón, suscito la necesidad de introducir cultivos
alternativos que generaran divisas. Así se inicio el cultivo de productos no tradicionales
que ya en 1986 significaban un apartado importante de las exportaciones. En la
actualidad Guatemala exporta diversos productos agrícolas; especias ( ajonjolí, pimienta
gorda y nuez moscada), flores(aves del paraíso, claveles, crisantemos, pompones y
rosas), frutas ( fresas, mangos, melocotones, moras, piñas y sandias), follajes (leáter
leaf, xate), plantas ornamentales (dracaenas, izotes y ponies), verduras(arveja china,
arvejas, brócoli, col de Bruselas, coliflor, ejotes, espárragos y mini verduras) y otros
(cacao, ajo y jengibre).
La propiedad de la tierra
En Guatemala, la distribución de la propiedad de la tierra presenta el contraste entre
minifundios y latifundios; el 65 por ciento del total de la tierra cultivable esta en manos
del 2.3 por ciento del total de las fincas. Esta situación se concentra en los
departamentos del Altiplano: Totonicapán, Quetzaltenango, San marcos,
Huehuetenango, Quiche y Chimaltenango, en los que abundan los minifundios. La
previsión de la distribución per cápita, para el año 2000 era de 0.5724 manzanas de
tierra agrícola por cada habitante.
En los minifundios, cuya extensión promedio es de 2.1 manzanas, se practica una
agricultura de subsistencia y se producen granos alimenticios básicos (maíz, sorgo, trigo,
fríjol y arroz), hortalizas y frutas. Son unidades de carácter familiar, con una agricultura
de tipo intensivo y lenta o nula innovación tecnológica. El destino de la producción es el
autoconsumo y si queda algún excedente se vende en los mercados locales.
El maíz es el principal cultivo en las extensiones pequeñas de tierra. Según la región
puede obtenerse una o dos cosechas anuales. El primer caso se da en el Altiplano y en
parte de la región norte (zonas de clima frió y húmedo) y el segundo, en la costa sur y
oriente del país (regiones de clima calido).
La producción minifundista se enfrenta a una serie de problemas internos como la falta
de eficiencia técnica y la dificultad de acceso a los recursos productivos. En los últimos
años, una solución a estos problemas ha sido la creación de cooperativas agrícolas
25
orientadas principalmente al cultivo de productos no tradicionales. Por otra parte, las
unidades de tierra disponibles no han aumentado al mismo ritmo que el crecimiento
demográfico, por lo que alguno campesinos se ven el la necesidad de arrendar terrenos
para cultivar productos para el autoconsumo. El arrendamiento, en este caso, puede
pagarse en efectivo en trabajo (el arrendante trabaja para el dueño del terreno una
cantidad de tierra equivalente al espacio que se le presto) o en especie (el arrendante
concede al dueño de la tierra una parte de la cosecha).
Cuando la producción local agrícola no es suficiente, muchas veces el propietario de
una finca pequeña trabaja además fuera de su propiedad para completar los ingresos
familiares, ya sea en la misma región o emigrando temporalmente hacia otros
departamentos del país. Los latifundios son grandes unidades de cultivo caracterizadas
por una producción extensiva, dan mas empleo a miles de familias y generalmente
producen para la exportación de productos como café, caña de azúcar, banano,
cardamomo, ajonjolí y hule. Estas fincas, cuya extensión es mayor a 64 manzanas,
ocupan el 65 por ciento de la superficie cultivable del país y se encuentran
principalmente el la Costa Sur y en parte del departamento de Alta Verapaz.
Aunque históricamente la agricultura ha sido el sector más productivo para la economía
del país, no ha comportado un aumento substancial en la productividad, empleo e
ingreso. Esta situación puede explicarse, entre otras cosas, por las siguientes causas;
concentración de pequeños agricultores y familias sin tierras en algunas regiones del
país; atomización de la propiedad de la tierra accesos restringidos a otros sectores
productivos falta de una infraestructura complementaria.
La actividad en el campo
En el medio rural se dan dos formas de producción principal; la agricultura familiar
tradicional y la agricultura capitalista comercial, las cuales mantienen relaciones de
compra y venta de mano de obra y producción. Además ha surgido un tipo de
producción familiar q pequeña escala, también constituye una importante fuente de
divisas y ocupación de mano de obra. La cosecha sirve para abastecer el consumo de la
región y en el caso de las localidades fronterizas se vende al por mayor a intermediarios
de Tapachula (México), Honduras y el Salvador. Aunque no dejen de cultivar maíz, lo
hacen en terrenos mas alejados.
La producción pecuaria
El sector integra un poco mas de la tercera parte de la producción bruta de Guatemala
y es un importante generador de divisas. La actividad ganadera guatemalteca incluye
ganando bovino, porcino, caprino, ovino, y aves produce tanto para consumo interno
como para exportación de carne.
La ganadería es una actividad diversificada: en la región de los cuchumatanes y la sierra
madre.
La pesca
El sector pesquero produce principalmente pescado, camarón y langosta, que se
capturan en la costa sur, sobre todo el departamento de Escuintla. Los tipos de pesca en
Guatemala se clasifican en dos: pesca marítima y de aguas continentales y piscicultura.
La fauna marina reaprovecha de diversas formas sobresaliendo la artesanal.
Se estima que la captura promedio por kilómetro de costa se explotada es de siete
toneladas métricas: es una intensidad baja si se compara con México (casi el cuádruplo),
26
Brasil (ocho veces mas) o chile (cuarenta veces el rendimiento de Guatemala). Este
rendimiento si embargo va ascenso se estima que la captura de recursos marinos
aumenta un 2 por ciento anual.
Recursos forestales
Los bosques densos cubren el 40 por ciento de la superficie del país (43,226 km².)
predominando en las regiones de peten (que abarca casi la mitad de los recursos
forestales) izabal y el norte de quiche y alta Verapaz. La materia forestal se utiliza con
fines industriales o para uso domestico: de ella se obtiene leña, carbón, chicle, pimienta
gorda, xate y madera. Esta ultima representa el 2 `por ciento de producto interno bruto y
se utiliza sobre todo para la fabricación de muebles.
El sector manufacturero
La actividad industrial se desarrollo fuertemente a partir de 1960 con la apertura del
mercado común centroamericano, continuando hasta fines de la década de 1970 hacia
1990 experimento una crisis causada principalmente por la caída del mercado. La
producción de artesanías es un sector que se ha incrementado paralelamente al
desarrollo del trabajo agrícola como actividad principal. Aunque la producción actual
evidencia las influencias coloniales su origen se remonta a la época prehispánica.
La producción industrial
La producción industrial, que no es muy diversificada corresponde a las siguientes
industrias, alimentaría, textil, tabacalera, maderera, talabartera y metalúrgica. Consiste
en trasformar la materia en productos industriales para consumo humano. La fabricación
de textiles es otro subsector que mantiene intensa actividad productiva manufacturando
telas, calzado, prendas de vestir y otros artículos como bolsas y accesorios, un modo
muy extendido de la actividad textil de Guatemala es la industria de maquilas. Se trata
en este caso de fábricas especializadas en determinada fase del proceso de producción
de alguna prenda de vestir. Esta industria representa una opción favorable para el
propietario de la marca, pues el salario mínimo fijado al de muchos es inferior al de otros
países.
La producción artesanal
Los productos artesanales se fabrican con diversos materiales tales como cuero, hueso,
azúcar, bambú, madera, mimbre, palma, textiles, tusa. Con esta materia los artesanos
guatemaltecos hacen bolsas. Zapatos, pirograbados,.
La unidad de producción ha sido tradicionalmente la familia. Sin embargo el aumento en
la demanda ha estimulado la creación de talleres artesanales encargada de proveer
artesanías a diferentes destinos (intermediario).
La explotación minera
En casi todos los departamentos de Guatemala se localizan recursos económicos
minerales, sobre todo en regiones norte centro y occidente. Aunque los yacimientos
proporcionan una amplia gama de productos, el valor de la extracción de petróleo es
casi igual al que se obtiene anualmente en la explotación de diversos minerales.
En el subsuelo guatemalteco hay minas de plomo, oro, barita, cromo, plata, níquel
mármol. Y se extraen del piedrin y la arena de cerros en casi todo el país, pero la mayor
producción corresponde a los departamentos de zacapa y el Progreso.
27
El petróleo
La actividad petrolera se ha incrementado en los últimos años, actualmente mas del 75
por ciento de la producción se destina a la exportación y el resto a consumo interno y
reserva.
La explotación de petróleo se realiza al ampara de la ley de Hidrocarburos que regula los
acuerdos ente el gobierno y el contratista que suele ser una empresa transnacional. La
principal compañía explotadora de petróleo en Guatemala es la Basic resources
internacional, se extrae de los yacimientos localizados en la región norte (quiche, alta
Verapaz y peten) en este sector de Guatemala no ha desarrollado una infraestructura
que le permita procesar sus propios recursos.
Cuenta con una refinería (en el departamento de Escuintla), todavía importa petróleo
pesado, sobre todo Venezuela y México, así como derivados principalmente
combustibles.
LOS SERVICIOS
El sector de servicios incluye actividades en el comercia, trasporte, servicios privados,
administración publica y banca. En los últimos años esta sector se ha convertido en uno
de los mas importantes generadores del PIB (mas del 55%) y es una de las actividades
de mayor expansión debido a las limitadas oportunidades en la agricultura y la
manufactura. Incluso se estima que Guatemala se esta encaminado hacia una economía
de servios.
Las actividades de este sector en Guatemala se clasifican en servicios (técnicos y
profesionales), comercio, banca y seguros. Los dos primeros se han expandido debido a
que pueden insertarse fácilmente dentro de la economía informal. El subsector banca y
seguros también ha aumentado con la creación de nuevos bancos y agencias bancarias,
bolsas de valares, casas de cambio, financieras y almacenadotas etc. Y con el auge de
nuevos instrumentos crediticios (corraje, reportos).
La economía informal se refina a un sector que genera bienes y servicios a bajo precio
para la población de menores ingresos y constituye una fuente de empleo para quieres
no han ubicado en el sector formal de la economía. En Guatemala, se calculan que un
poco mas de la mitad de ka población económicamente activa esta involucrada en estas
actividades. En general, la economía informal en Guatemala se ocupa de actividades
excluidas del área productiva, ya que más de la mitad se emplea en el comercio y la
industria.
TRANSPORTES, COMUNICACIONES, FINANZAS Y COMERCIO
El sector terciario, básicamente se clasifica en: comercio, servicios privados (técnicos y
profesionales), servicios públicos y servicios financieros (banca y seguros). Ha crecido
en los últimos años a ritmos mayores que los otros sectores productivos, como
consecuencia de la consolidación de la producción agrícola e industrial, que ha
dinamizado los mercados intenso y de exportación, de tal manera que las actividades de
comercio y las comunicaciones representan aproximadamente el 56 por ciento del
productor interno bruto. Este crecimiento de la economía ha provocado un importante
fortalecimiento y ampliación de la actividad bancaria y financiera.
28
El sector terciario y el empleo:
Dentro del sector terciario, los subsectores del comercio y servicios privados son los
mayores generadores de empleo. El primero se sustenta en corrientes de importaciones
y exportaciones, y en la comercialización de productos de consumo interno como: maiz,
fríjol, verduras, vestuario y calzado entre otros. El principal soporte del comercio radica
en la importación de bienes; de hecho, el 40 pro ciento del consumo de los
guatemaltecos esta vinculado a productos importados. La distribución de la actividad
comercial presenta un contraste en función del valor y de la fuerza laboral. En términos
generales, el comercio relacionado con importaciones y exportaciones genera poco
empleo y esta controlado por grandes inversionistas. Por el contrario, las transacciones
de bienes que se producen y consumen dentro del país, aunque trabajan con capitales
más reducidos, emplean a un mayor número de personas.
Los servicios privados, que incluyen principalmente las accesorias y consultorios de
médicos, abogados y contadores, así como otros servicios profesionales y técnicos, se
han concentrado en la capital guatemalteca y en las cabeceras departamentales con
mayor movimiento comercial: Quetzaltenango, Escuintla y Mazatenango, mejor
comunicadas. Esta situación contrasta con la escasez de servici0os profesionales en las
regiones mas alejadas, como Quiche y Huehuetenango.
Los servicios públicos abarcan los organismos del estado y sus entidades autónomas,
así como las municipalidades. Representan un gasto de tres por ciento del total de las
inversiones del país y emplean a seis de cada cien guatemaltecos. Muchos analistas
sostienen la tesis de la Guatemala se encamina hacia una economía de servicios,
fundamentalmente en las finanzas y turismo. De hecho en la actividad económica del
país se ha experimentado un auge de los sectores bancarios y financiero, manifestando
por ejemplo, en la apertura de nuevos bancos y agencias bancarias, bolsas de crédito,
tales como corajes y reportos. Estas actividades. Si bien están en expansión y
representan fuertes ingresos generan poco empleo.
El sector terciario también incluye la economía informal, en la cual no se tributa al fisco y
el trabajador no tiene acceso a los beneficios de un seguro social, pues la forma de pago
es a destajo.
Las empresas informales son parte de la actividad cotidiana en la economia nacional, y
se observa sobre todo en las areas urbanas: negocios ubicados en la aceras de la
ciudades, que ofrecen cualquier tipo de articulo, desde un caramelo hasta ropa y
muebles pequeños; vendedores ambulantes que van pregonando su producto de calles
en calles entre los pasajeros de autobuses; venta de tortillas. Los negocios suelen estar
constituidos por menos de cinco personas.
Los propietarioas, si bien suelen pagar impuestos, como el IVA, al comprar sus materias
primas, no reportan al fisco ni extienden facturas. Para muchos especialistas, el auge de
esta actividad, tambien llamada economia subterránea obedece a las dificultades del
sistema para legalizar este tipo de negocio. El 80% de las ventas callejeras estan en
manos de personas que trabajan hasta 52 horas semanales. Muchas veces los ingresos
no son suficientes para cubrir las necesidades basicas del hogar, por lo que los niños
contribuyen el sustento, trabajando como lustradores de zapatos o como vendedores en
29
las calles y autobuses. El sector informal urbano en Guatemala esta integrado pro un
63% de hombres y un 37% de mujeres, distribuidos, en orden mayor a menor.
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Los diferentes medios que permiten la comunicación y el intercambio entre los poblados
pueden clasificarse en dos grandes categorías: el transporte de objetos o personas y la
transmisión de información. El desarrollo del las comunicaciones en Guatemala ha ido
acordé con los puertos conectados con el mercado internacional, destinado a la
importación y exportación de productos. Ello explica que lamedor infraestructura de
trasporte y medios de comunicación se orientan hacia el centro del sur del país.
El transporte de mercancías puede darse en varios sentidos: transporte de productos
agrícolas desde el lugar de producción hasta los mercados urbanos, transporte de
materias primas de extracción hacia el lugar de producción industrial o hacia el puerto
para su exportación.
Para el transporte de pasajeros, que se realiza con fines de trabajo, estudio, comercio o
recreación, se utilizan diferentes medios, dependiendo de la distancia. Las actividades
de transporte y comunicación estan determinadas, en gran medida para las condiciones
geograficas. Asi en el Altiplano occidental y en el norte de Guatemala predominan las
carreteras con trazos poco adecuados para el deplazamiento de vehiculos, debido a las
caracteristicas del paisaje montañoso.
El transporte maritimo se desarrolla en los litorales del pacifico y del Atlantico. En el
primero, la construccion de puertos ha implicado la realización de obras
complementarias para disminuir el olaje y ofrecer seguridad a las naves. En el Atlantico,
la creación de pequeños accidentes geograficos ha permitido la formación de puertos
30
naturales destinados al atraque de embarcaciones.
LA RED DE CARRETERAS Y EL FERROCARRIL
La red vial cuenta con tres tipos de carreteras: de primero y segundo orden, y de terecer
orden. Las rutas de primer orden estan constituidas por la carretera panoamericana
(desde la fronter de Mexico hasta el limite con el Salvador), la Interoamericana (desde el
litoral del Pacifico hasta el Atlantico) y las Costera (que atrviesa el Pacifico) algunas de
estas incluyen autopistas de cuatro y seis cariles. Las carreteres de segundo orden
complementan las redes principales y dan acceso a las eras productivas rurales en la
Costa Sur.
31
PUERTOS MARITIMOS Y EL SERVICIO AEREO
Los puertos maritimos mas grandes esta ubicados en los litorales: sobre el Atlantico, el
Puerto Santo Tomas de Castilla, operado por una empresa estatal descentralizada y
autonoma sobre el pasicifo y el Puerto Queztal.
El servicio aerea incluye aproximadamente siisientos aeródromos ubicados
prácticamente en todas la regiones del pais, en su mayoria en la Costa Sur, de ellos hay
dos aeropuertos nacionales. El destino aereo mas frecuente es el resto de
Centroamérica, sobre todo Costa Rica y El Salvador, esta region representa mas de la
mitad de vuelos por semana. Otro destino frecuente es Estados Unidos, este representa
casi la cuarta parte del trafico aereo de Guatemala. Los servicions de comunicación y
telecomunicaciones, si bien estan extendidos en todos los departamentos del pais, no
cubren todas las comunidades y estan concentrados en las regiones con mayor
movimiento comercial, que no coincide necesariamente con las de mayor población.
EL SISTEMA FINANCIERO
Esta integrado por treinta bancos privados (incluyendo dos bancos extranjeros) y tres
estatales, dieciséis sociedades financieras privadas y una nacional, asi com almacenes
generales de depositos, compañias de seguros, casas de cambio y otras instituciones
financieras no bancarias. El ente recotro del sistema financiero es el Banco de
Guatemala, que estabelece las condiciones monetaria, cambiarias y crediticias para el
desarrollo de la economi nacional. Es un ente autonomo y se encarga de promover la
estabilida de la moneda a escala internacional.
Este sistema es relativamente reciente, pues se establecio en las primeras decadas del
siglo XX. El 1 de julio del 1946, en sustitución del Banco Central, se creo el Banco de
Guatemala que a partir de entornces esta dirigido por: la junta Monetaria: integrada por
presidente, quien a la vez preside el Banco de Guatemala; los ministros de Finanzas
Publicas, Economicas, Agricultura, Ganaderia y Alimentación, un prota vos de Congreso
de la Republica, un delegado de la Asociación empresarial de comercio, industrial y
agrícola. Un representante de los bancos Privados nacionales y un representante de la
Universidad de San Carlos de Guatemala.
32
COMERCIO EXTERIOR
Se dinamiza tanto por las exportadciones como por las importaciones. Las primeras
incluyen los productos tradicionales (café, azucar, banano, cardamomo y carne)
productos no tradicionales (vestuario, maquilado, frutas, flores, plantas ornamentales,
camaron y ajonjolí). Los productos agrícolas tradicionales represnetasn una tercera parte
del volumen total de exportaciones. Los no tradicionales, cuya comercializacion empezo
a crecer a partir del 1970, actualmente constituyen la mayor proporcion. El principal
producto de esporacion ha sido el café; Guatemala se postula entre los tres mayores
exportadores a nivel mundial de este producto.
Guatemala es el sugundo exportador centroamericano, en terminos del valor de las
exportaciones hacia el resto del mundo, seguido de Costa Rica.
Las importaciones se clasifican en cuatro grandes rubros: bienes de consumo final (trigo,
zapatos, electrodomesticos, vihiculos etc.) bienes intermedios (materia prima para la
producción es decir, insumos) combustible (gasolina, disesl, buker, kerosene etc.) Las
politicas economicas de apertura han facilitado el incremento de las exportaciones. La
reduccion de aranceles y otros barreras han permitido el ingreso de bienes importados
de consumo.
33
PRODUCCIÓN NACIONAL DE MIEL
Estimar la producción nacional resulta un tanto difícil, por la diversidad de medidas
utilizadas en el país. Por ejemplo, el censo agropecuario utiliza el litro como unidad de
volumen para cuantificar la producción, mientras que los productores utilizan el quintal y
el tonel (a su vez el tonel equivale a diferentes libras). A nivel internacional, se usan las
toneladas métricas. El Banco de Guatemala y AGEXPORT usan como medida la
tonelada métrica y los kilos para cuantificar las exportaciones. Para efectos de este
estudio se han utilizado las siguientes unidades de medida:
Un quintal = 100 libras
Un tonel = 660 libras
Una tonelada métrica =1.000 kilogramos o 2,246 libras
Según los datos del censo agropecuario realizado por el INE en el año 2003, el total
nacional de colmenas fue de 60,039. Los departamentos que poseen el mayor número
de colmenas son San Marcos con 8,711 colmenas (14.5%), Retalhuleu con 7,754
(12.9%), Santa Rosa con 5,657 (9.42%), y Huehuetenango con 5,452 (9%) (ver Gráfica
1). Mientras tanto, Izabal y Sacatepéquez son los departamentos con menor número de
colmenas registradas.
34
Gráfica 1
Número de colmenas por departamento 2003
Investigación de Mercados de la Miel 2007
Fuente: Construcción propia con datos del INE, 2003.
Respecto a la producción de miel de abeja, el INE estima que es de 807,909 litros a nivel
nacional. Los departamentos que presentan las mayores cantidades de producción de
miel con respecto al total nacional son: San Marcos con el 18.5% (con una producción
de 149,831 L), Retalhuleu con 14.5% (117,006 L), Suchitepéquez con 11.9% (95,117 L),
y Huehuetenango con 10.1% (81,266 L). Los otros departamentos presentan porcentajes
que van desde 0.1% en Izabal, hasta 7.9% en Santa Rosa. En la Gráfica 2 se muestra la
producción total nacional por los departamentos de la República.
Gráfica 2
Rendimiento de miel por departamento 2003 (LT)
Investigación de Mercados de la Miel 2007
Fuente: Construcción propia con datos del INE, 2003.
Según la información suministrada por el MAGA y el Comité de la Cadena Apícola
adscrito a CONADEA, la producción del año 2005 correspondió a 1,680 TM (ver Tabla
2).
35
En otros derivados, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la producción total
de polen es de 10,350 LB, aportadas principalmente por los departamentos de Sololá
(5,328 LB), Huehuetenango (1,495 LB), San Marcos (1,140 LB) y el Quiché con 386 LB.
Según la FAO, en los años 1998 a 2003, la producción guatemalteca de miel de abeja se
mantuvo estable, y a partir de 2003 se nota un deterioro. Sin embargo, al consultar las
estadísticas nacionales, los datos de AGEXPORT (2004) y CONADEA (2005) indican
que la producción registrada se mantuvo estable (1,700 TM y 1,680 TM),
respectivamente (Ver Tabla 2).
Producción mundial
Los datos disponibles sobre la producción mundial de la miel se ubican entre 1,200.000
toneladas y 1,410.285 toneladas métricas. Se estima que de esta cantidad,
aproximadamente la mitad entra en los circuitos internacionales de comercio.
Así como se observan diferencias en la información de la producción, también existen
diferencias en relación con los principales productores y exportadores. Según fuentes
consultadas, los principales países productores y exportadores de miel son China,
Argentina, México, Canadá, Hungría y Australia. Por su parte la FAO destaca como los
principales productores a China, Argentina, Turquía, Estados Unidos y México. La FAO
coloca a Guatemala en el puesto 84 en la lista de productores de miel (ver Anexo 1).
La producción de miel a nivel mundial ha ido incrementándose en los últimos años; en el
2005 se reportó una producción de 1,410.285 toneladas métricas (datos de la FAO).
Esta tendencia se puede observar en la Gráfica 3.
Gráfica 3
Producción mundial de miel 1995 - 2005 (TM)
Investigación de Mercados de la Miel 2007
Fuente: Construcción propia con datos de la FAO, Dirección de Estadística, 2007
Exportaciones de miel
Tabla 1
36
Principales paises exportadores de Miel a Nivel Internacional
Investigación de Mercados de la Miel 2007
País % del mercado
Argentina 13.92
Alemania 10.86
China 10.28
México 6.63
Hungría 5.86
Brasil 4.88
Canadá 4.39
España 4.16
Uruguay 3.32
Australia 2.63
Resto del mundo 33.07
Respecto a las exportaciones de la miel, según la FAO los principales exportadores son
Argentina, China, Alemania, México y Hungría. Argentina es el mayor exportador con
102,097.33 toneladas, en tanto que Guatemala ocupa el puesto 35 en la lista, con una
exportación en el 2005 de 1,271.69 toneladas (ver el Anexo 2).
Según el Trade Map, los 10 principales países exportadores de miel son Argentina,
Alemania, China, México, Hungría, Brasil, Canadá, España, Uruguay y Australia. La
participación de cada uno de ellos en el mercado internacional se detalla en la Tabla 1.
Fuente: Trade Map, 2007
En Guatemala, la exportación de miel ha oscilado durante el período 1995-2005, tal
como se puede observar en la Gráfica 5 (datos de FAO). A partir del año 2003, ha ido en
disminución: en ese año 2003 se registraron 1,760.43 TM, y para el 2005 la exportación
disminuyó a 1,271 TM.
37
Gráfica 4
Exportaciones de Guatemala 1995 - 2005 (TM)
Investigación de Mercados de la Miel 2007
Fuente: Construcción propia con datos de la FAO, Dirección de Estadística, 2007 .
El Banco de Guatemala (Banguat 2007) reporta una oscilación similar, pero con el
hallazgo positivo que indica una recuperación de las exportaciones a partir de 2005.
Según esta fuente, en el 2006 se exportaron casi 1,691 TM, lo cual denota un aumento
de aproximadamente 498 toneladas con respecto al año anterior (ver Gráfica 5). Como
resultado, el sector exportador de miel registró ingresos por un total de US$2,407.875 en
el año 2006 (ver Gráfica 6).
Gráfica 5
Exportaciones de miel de Guatemala 2002 - 2006 (TM)
Investigación de Mercados de la Miel 2007
Fuente: Construcción propia con datos del Banguat, 2007.
38
Gráfica 6
Exportaciones de miel de Guatemala- FOB (US$)
Investigación de Mercados de la Miel 2007
Fuente: Construcción propia con datos del Banguat, 2007.
Importaciones de miel
En cuanto a las importaciones de la miel, los principales importadores son Estados
Unidos, Alemania y Japón. Según datos de la FAO, en el año 2005 Estados Unidos
importó 103,960.74 TM y Alemania 95,496.63 TM. Guatemala, por su parte, casi no
importa miel. En ese mismo año, el país reportó una cantidad de 2,38 toneladas,
ubicándose en el lugar 129 (ver el Anexo 3).
La importación en Guatemala ha disminuido, como se observa en la Gráfica 7. En el año
2000 se importaban 103,84 TM y para el año 2005 la importación fue apenas de 2.38
TM; una posible explicación de esta baja sería que la producción nacional está
cubriendo totalmente el consumo local.
Gráfica 7
Importaciones de Guatemala 1995-2005 (TM)
Investigación de Mercados de la Miel 2007
39
Fuente: Construcción propia con datos de la FAO, Dirección de Estadística, 2007.
Al comparar los datos de FAO con los datos de Banguat, la tendencia es similar; es
decir, hacia una disminución de la importación. Sin embargo, según Banguat, el año
2006 se presentó un incremento de 50% en la importación (ver Gráfica 8).
En términos monetarios, las importaciones de miel representaron un total de US$19,276
para el año 2006. Estos valores están muy por debajo de años anteriores (ver Gráfica 9).
Gráfica 8
Importaciones de miel de Guatemala 2002 - 2006 (TM)
Investigación de Mercados de la Miel 2007
Fuente: Construcción propia con datos del Banguat, 2007.
Gráfica 9
Importaciones de miel de Guatemala – CIF (US$) 2002-2006
Investigación de Mercados de la Miel 2007
40
Fuente: Construcción propia con datos del Banguat, 2007.
Comprensión del mercado
Tamaño del mercado
El tamaño del mercado está conformado por la producción nacional más importaciones
menos exportaciones:
Para calcular el tamaño del mercado en el año 2005, se usó el número de colmenas
reportadas por el MAGA (60,000 colmenas) multiplicado por el promedio de rendimiento
en kilogramos (28), lo que da 1,680 TM de producción. La producción nacional más las
importaciones (3 TM) menos las exportaciones (1,193 TM) , nos da el tamaño del
mercado o consumo local que es de 490 TM (ver la Tabla 2).
Tamaño del mercado = (Producción nacional + importaciones) -
exportaciones
Al comparar los años 2004 y 2005, se encontró que hubo un gran aumento del tamaño
del consumo local (293 TM). Esto puede deberse a que las exportaciones registradas en
el año 2005 disminuyeron, mientras que la producción se mantuvo estable. La miel que
no se exportó, se quedó para el mercado nacional.
Tabla 2
Tamaño del mercado
Investigación de Mercados de la Miel 2007
Año Colmenas
Producción
promedio
estimada /
colmena en
Kg
Producción
TM
Exportaciones
TM
Importaciones
TM
Consumo
Local TM
*2005 60.000 28 1.680 1.193 3 490
**200460.000 28 1.700 1.1517 14 197
* Fuente: Construcción propia con datos del Banguat y CONADEA, 2007.
** Fuente: Construcción propia con datos del Banguat y Agexport, 2007.
Según el CONADEA, el consumo local total es de 534 TM para el 2005, en tanto que el
consumo per cápita de miel en Guatemala es de 19 gramos al año (ver Tabla 3). Esto es
una cantidad muy pequeña, que puede reflejar que la miel no es parte de la dieta
habitual del guatemalteco.
41
Tabla 3
Tamaño del mercado y consumo per cápita anual
Investigación de Mercados de la Miel 2007
Volumen de venta local
Año 2005 (aproximado)
Equivalente en kilos Consumor per
cápita anual en
gramos
534.18 TM 534.189 19
Fuente: CONADEA, 2007
Identificación de la competencia
En el mercado nacional de miel envasada se encuentran distintas marcas, entre ellas:
• Los Tilos
• El Panal
• El Sasson
• Suli
• Jose Miel
• Virginia Honey
42
Estas empresas tienen varias presentaciones del producto, que van desde 1,050
gramos, 750g y las más pequeñas de 346g (presentaciones PET), que son las más
económicas. Según los encargados de compras de los supermercados, las presenta-
ciones más vendidas son la botella de vidrio (730 g) y la presentación PET de osito,
debido a su tamaño, facilidad de uso y precio. La única miel importada que encontramos
en los supermercados es la Virginia Honey, la cual se vende en las presentaciones de
907g y 1,419g.
Precios del mercado
Detallar los precios del producto a nivel nacional e internacional resulta un tanto difícil,
por las variaciones que se reportan según las diversas fuentes consultadas.
Asimismo, según los datos proporcionados por los productores consultados, los precios
en el mercado nacional de la miel también muestran mucha variación. El precio de venta
de los productores a los exportadores dado por la AGEXPORT es de Q.350 por quintal
(Q.3.50 por libra), con una oscilación entre Q.300 a Q.350. Estos datos son inferiores a
los precios reportados por los encuestados, cuyos datos arrojaron un promedio de Q.685
por quintal para el mercado nacional.
En general, los datos oscilaron entre Q.470 (cuartil inferior) y Q.1,360 (cuartil superior).
Al comparar estos montos con los datos referidos por el experto del MAGA, vemos que
él reportó un precio aproximado de Q.450 por quintal (Q 4.50 lb).
Tabla 4
Valores (Q) de los precios de venta reportados por los encuestados
Investigación de Mercados de la Miel 2007
Quartil
Quintal
(100lb)
Libra
1 470 4.7
2 685 6.8
3 1150 11.5
4 1360 13.6
El precio promedio de venta de las botellas de 2.2 libras, según los productores, es de
Q.25 por unidad; es decir, a Q.11.36 la libra. Cabe mencionar que, en gran medida, la
43
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo Evaluar Expresiones Algebraicas Sabado
Modulo Evaluar Expresiones Algebraicas SabadoModulo Evaluar Expresiones Algebraicas Sabado
Modulo Evaluar Expresiones Algebraicas Sabado
cecimat
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
Alexander Perugachi
 
Diapositivas triangulos
Diapositivas triangulosDiapositivas triangulos
Diapositivas triangulos
Jhon Adrian Huaman Mendoza
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Eliza Rivero
 
Numeros con signo suma, resta
Numeros con signo suma, restaNumeros con signo suma, resta
Numeros con signo suma, resta
Elizabeth Sánchez Sánchez
 
Fracciones equivalente fracción irreductible
Fracciones equivalente fracción irreductibleFracciones equivalente fracción irreductible
Fracciones equivalente fracción irreductible
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 

La actualidad más candente (6)

Modulo Evaluar Expresiones Algebraicas Sabado
Modulo Evaluar Expresiones Algebraicas SabadoModulo Evaluar Expresiones Algebraicas Sabado
Modulo Evaluar Expresiones Algebraicas Sabado
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Diapositivas triangulos
Diapositivas triangulosDiapositivas triangulos
Diapositivas triangulos
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Numeros con signo suma, resta
Numeros con signo suma, restaNumeros con signo suma, resta
Numeros con signo suma, resta
 
Fracciones equivalente fracción irreductible
Fracciones equivalente fracción irreductibleFracciones equivalente fracción irreductible
Fracciones equivalente fracción irreductible
 

Destacado

Evolución historica de la economia en guatemala
Evolución historica de la economia en guatemalaEvolución historica de la economia en guatemala
Evolución historica de la economia en guatemala
Fernando Aguirre
 
Salarios y costo de vida 1821-1879
Salarios y costo de vida   1821-1879Salarios y costo de vida   1821-1879
Salarios y costo de vida 1821-1879
Historia Salinas Sánchez
 
Ramon Castilla
Ramon CastillaRamon Castilla
Ramon Castilla
sorcasiancas
 
5 Gobiernos de Ramon Castilla
5 Gobiernos de Ramon Castilla5 Gobiernos de Ramon Castilla
5 Gobiernos de Ramon Castilla
CSG
 
60esplat
60esplat60esplat
60esplat
bibliotecacps
 
Diapositivas ramon castilla
Diapositivas ramon castillaDiapositivas ramon castilla
Diapositivas ramon castilla
fiorelladiazdiaz
 
200 años de economía mexicana: 1810-2010
200 años de economía mexicana: 1810-2010200 años de economía mexicana: 1810-2010
200 años de economía mexicana: 1810-2010
fsalazarbueno
 
Ramon castilla
Ramon castilla Ramon castilla
Ramon castilla
Jose Luis Castro Torres
 
Diapositivas demografia lilliana
Diapositivas demografia lillianaDiapositivas demografia lilliana
Diapositivas demografia lilliana
Liliana Caceres Gandur
 
Los Censos
Los CensosLos Censos
Linea del tiempo economia
Linea del tiempo economiaLinea del tiempo economia
Linea del tiempo economia
Fernanda Castillejos
 
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
Teoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición DemográficaTeoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición Demográfica
jimmyfavian
 
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri socLinea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
parmenides95
 
Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
Universidad de La Sabana
 
Libro compendio histórico estadístico de la secretaria de salud del df
Libro compendio histórico estadístico de la secretaria de salud del dfLibro compendio histórico estadístico de la secretaria de salud del df
Libro compendio histórico estadístico de la secretaria de salud del df
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
REPÚBLICA DEL PERÚ 1948-ACTUALIDAD
REPÚBLICA DEL PERÚ 1948-ACTUALIDADREPÚBLICA DEL PERÚ 1948-ACTUALIDAD
REPÚBLICA DEL PERÚ 1948-ACTUALIDAD
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 

Destacado (17)

Evolución historica de la economia en guatemala
Evolución historica de la economia en guatemalaEvolución historica de la economia en guatemala
Evolución historica de la economia en guatemala
 
Salarios y costo de vida 1821-1879
Salarios y costo de vida   1821-1879Salarios y costo de vida   1821-1879
Salarios y costo de vida 1821-1879
 
Ramon Castilla
Ramon CastillaRamon Castilla
Ramon Castilla
 
5 Gobiernos de Ramon Castilla
5 Gobiernos de Ramon Castilla5 Gobiernos de Ramon Castilla
5 Gobiernos de Ramon Castilla
 
60esplat
60esplat60esplat
60esplat
 
Diapositivas ramon castilla
Diapositivas ramon castillaDiapositivas ramon castilla
Diapositivas ramon castilla
 
200 años de economía mexicana: 1810-2010
200 años de economía mexicana: 1810-2010200 años de economía mexicana: 1810-2010
200 años de economía mexicana: 1810-2010
 
Ramon castilla
Ramon castilla Ramon castilla
Ramon castilla
 
Diapositivas demografia lilliana
Diapositivas demografia lillianaDiapositivas demografia lilliana
Diapositivas demografia lilliana
 
Los Censos
Los CensosLos Censos
Los Censos
 
Linea del tiempo economia
Linea del tiempo economiaLinea del tiempo economia
Linea del tiempo economia
 
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
 
Teoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición DemográficaTeoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición Demográfica
 
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri socLinea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
 
Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
 
Libro compendio histórico estadístico de la secretaria de salud del df
Libro compendio histórico estadístico de la secretaria de salud del dfLibro compendio histórico estadístico de la secretaria de salud del df
Libro compendio histórico estadístico de la secretaria de salud del df
 
REPÚBLICA DEL PERÚ 1948-ACTUALIDAD
REPÚBLICA DEL PERÚ 1948-ACTUALIDADREPÚBLICA DEL PERÚ 1948-ACTUALIDAD
REPÚBLICA DEL PERÚ 1948-ACTUALIDAD
 

Similar a 28434949 economia-de-guatemala

Juventudes Rurales de Guatemala: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Guatemala: Tendencias y realidadesJuventudes Rurales de Guatemala: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Guatemala: Tendencias y realidades
PROCASUR América Latina y El Caribe
 
Demografía I
Demografía IDemografía I
Demografía I
Sandra Díaz
 
Demografía argentina
Demografía argentinaDemografía argentina
poblacion de valera y trujillo
poblacion de valera y trujillopoblacion de valera y trujillo
poblacion de valera y trujillo
hermestrabajos
 
Juventudes Rurales de Colombia: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Colombia: Tendencias y realidadesJuventudes Rurales de Colombia: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Colombia: Tendencias y realidades
PROCASUR América Latina y El Caribe
 
Poblacion peruana
Poblacion peruanaPoblacion peruana
Poblacion peruana
Mario Ancelmo Castro
 
Paho mexico, cosas sobre salud en general
Paho mexico,  cosas sobre salud en generalPaho mexico,  cosas sobre salud en general
Paho mexico, cosas sobre salud en general
WILFRIDO VIVEROS
 
Población uruguay 2
Población uruguay 2Población uruguay 2
Población uruguay 2
Marcia
 
Envejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América Latina
Envejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América LatinaEnvejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América Latina
Envejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América Latina
SistemadeEstudiosMed
 
Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3
mxerxeslj
 
Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3
mxerxeslj
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
KarenCvz
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
Chuy Zombie
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
Eliissa Ariiass
 
Demografia guanajuato
Demografia guanajuatoDemografia guanajuato
Demografia guanajuato
Yesica Cantú
 
Guia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacionGuia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacion
erick
 
Demografía II
Demografía IIDemografía II
Demografía II
Sandra Díaz
 
Demografía en Uruguay
Demografía en UruguayDemografía en Uruguay
Demografía en Uruguay
Marcia
 
Población uruguay 2
Población uruguay 2Población uruguay 2
Población uruguay 2
Virginia
 
Población uruguay 2
Población uruguay 2Población uruguay 2
Población uruguay 2
Marcia
 

Similar a 28434949 economia-de-guatemala (20)

Juventudes Rurales de Guatemala: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Guatemala: Tendencias y realidadesJuventudes Rurales de Guatemala: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Guatemala: Tendencias y realidades
 
Demografía I
Demografía IDemografía I
Demografía I
 
Demografía argentina
Demografía argentinaDemografía argentina
Demografía argentina
 
poblacion de valera y trujillo
poblacion de valera y trujillopoblacion de valera y trujillo
poblacion de valera y trujillo
 
Juventudes Rurales de Colombia: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Colombia: Tendencias y realidadesJuventudes Rurales de Colombia: Tendencias y realidades
Juventudes Rurales de Colombia: Tendencias y realidades
 
Poblacion peruana
Poblacion peruanaPoblacion peruana
Poblacion peruana
 
Paho mexico, cosas sobre salud en general
Paho mexico,  cosas sobre salud en generalPaho mexico,  cosas sobre salud en general
Paho mexico, cosas sobre salud en general
 
Población uruguay 2
Población uruguay 2Población uruguay 2
Población uruguay 2
 
Envejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América Latina
Envejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América LatinaEnvejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América Latina
Envejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América Latina
 
Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3
 
Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
 
Censo 2010 chiapas
Censo 2010 chiapasCenso 2010 chiapas
Censo 2010 chiapas
 
Demografia guanajuato
Demografia guanajuatoDemografia guanajuato
Demografia guanajuato
 
Guia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacionGuia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacion
 
Demografía II
Demografía IIDemografía II
Demografía II
 
Demografía en Uruguay
Demografía en UruguayDemografía en Uruguay
Demografía en Uruguay
 
Población uruguay 2
Población uruguay 2Población uruguay 2
Población uruguay 2
 
Población uruguay 2
Población uruguay 2Población uruguay 2
Población uruguay 2
 

Más de Asociaciòn sin animo de Lucro

Efecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomate
Efecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomateEfecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomate
Efecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomate
Asociaciòn sin animo de Lucro
 
Cartel flor-permacultura-1
Cartel flor-permacultura-1Cartel flor-permacultura-1
Cartel flor-permacultura-1
Asociaciòn sin animo de Lucro
 
Elaboracion y conservacion alimentos peq rumiantes
Elaboracion y conservacion alimentos peq rumiantesElaboracion y conservacion alimentos peq rumiantes
Elaboracion y conservacion alimentos peq rumiantes
Asociaciòn sin animo de Lucro
 
Caldos minerales libre
Caldos minerales libreCaldos minerales libre
Caldos minerales libre
Asociaciòn sin animo de Lucro
 
Ensilaje
EnsilajeEnsilaje
Elaboración de pomadas
Elaboración de pomadasElaboración de pomadas
Elaboración de pomadas
Asociaciòn sin animo de Lucro
 
Balsamo 2
Balsamo 2Balsamo 2
Calendario 2014 bioderechos
Calendario 2014 bioderechosCalendario 2014 bioderechos
Calendario 2014 bioderechos
Asociaciòn sin animo de Lucro
 
Crn guía cambio climático 2013
Crn guía cambio climático 2013Crn guía cambio climático 2013
Crn guía cambio climático 2013
Asociaciòn sin animo de Lucro
 

Más de Asociaciòn sin animo de Lucro (9)

Efecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomate
Efecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomateEfecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomate
Efecto nematicidadebrugyquasssobremeloidogyneentomate
 
Cartel flor-permacultura-1
Cartel flor-permacultura-1Cartel flor-permacultura-1
Cartel flor-permacultura-1
 
Elaboracion y conservacion alimentos peq rumiantes
Elaboracion y conservacion alimentos peq rumiantesElaboracion y conservacion alimentos peq rumiantes
Elaboracion y conservacion alimentos peq rumiantes
 
Caldos minerales libre
Caldos minerales libreCaldos minerales libre
Caldos minerales libre
 
Ensilaje
EnsilajeEnsilaje
Ensilaje
 
Elaboración de pomadas
Elaboración de pomadasElaboración de pomadas
Elaboración de pomadas
 
Balsamo 2
Balsamo 2Balsamo 2
Balsamo 2
 
Calendario 2014 bioderechos
Calendario 2014 bioderechosCalendario 2014 bioderechos
Calendario 2014 bioderechos
 
Crn guía cambio climático 2013
Crn guía cambio climático 2013Crn guía cambio climático 2013
Crn guía cambio climático 2013
 

28434949 economia-de-guatemala

  • 1. LA POBLACIÓN uando iniciaba su andadura el Estado guatemalteco independiente, la pobla- ción del país ascendía a 512,120 habitantes, según el documento División administrativa, civil y eclesiástica del Estado de Guatemala en la República Federal de Centroamérica, y número de sus habitantes, año 1825. A finales del siglo XIX (censo nacional de 1893), la población ya había aumentado hasta 1, 364,678 habitantes. C En las siguientes seis décadas la población siguió creciendo de forma moderada, hasta alcanzar en 1950 la cifra 2, 790,868 habitantes (según el censo]. A partir de aquí Guatemala entró en un proceso de transición -demográfica con un acelerado crecimiento vegetativo de la población. Podemos observar este fenómeno en las elevadas cifras de los censos de 1964 y 1973 (4, 287,997 y 5, 160,221 habitantes, respectivamente). La ruptura en el comportamiento demográfico fue producto de un descenso rápido en las ya entonces muy altas tasas de mortalidad, y las también elevadas tasas de natalidad se mantenían casi estables. Guatemala alcanzó la mayor dinámica en su crecimiento poblacional durante las décadas de 1970 y 1980, con una tasa promedio anual del 3.2 por ciento; sólo en la primera mitad de la década de 1990 se registró un leve descenso. La actual tasa global de fecundidad (número promedio de hijos que una mujer tendría en su vida fértil) es de 5.4 hijos sin embargo, existe una clara diferencia entre escasa promedio de fecundidad por población rural (6.2 hijos) y la urbana (3.8 hijos). En el ámbito departamental, Guatemala (3.6 hijos) registra la tasa de fecundidad más baja y Jutiapa de(6.6 hijos), la más elevada. Con tasas muy altas destacan también San Marcos (6.5 hijos), Totonicapán (6.5 hijos), Peten (6.4 hijos), Solola (6.4 hijos), Huehuetenango (6.4 hijos), Jalapa (6.2 hijos), Baja Verapaz (6.2 hijos) y Quiche (6.1 hijos). Con estas cifras, Guatemala manifiesta una de las mayores dinámicas de población de toda Latinoamérica, aunque es de esperar que muestre pronto una tendencia des- cendente. Según el Censo Nacional de Población y Habitación de 2002, la población total del país es de 11, 237,196 habitantes, dato que refleja un aumento considerable y una modifica- ción respecto a la tendencia de años anteriores. La tasa anual de crecimiento ínter censal 1994-2002, con un 3.8 por ciento, se sitúa muy por encima de la tasa anual ínter censal 1981-1994, que sólo alcanzó el 2,5 por ciento. La reducción en el crecimiento durante el período 1981-1994 admite tres explicaciones: una desaceleración en el crecimiento vegetativo de la población, impactos del conflicto armado interno y el surgimiento de la migración masiva hacia el exterior desde la década de 1980. Durante el último período ínter censal tuvo lugar la firma de la paz y el fin del conflicto armado, lo que pudo haber influido en la nueva tendencia alcista en el crecimiento demográfico. Las principales características estructurales: Desde el punto de vista demográfico, el género y la edad constituyen importantes características de una población. La mejor manera para examinar ambas variables es a través de una pirámide de edades. 1
  • 2. En el caso de Guatemala, esta pirámide muestra la forma clásica, debido a las muy altas tasas de natalidad, tasas de mortalidad bajas (por la baja edad promedio de la población) y una esperanza de vida al nacer también relativamente baja (64.8 años) La relación entre población masculina y femenina ha mostrado en los censos anteriores (1950-1981) un leve sobrepeso de hombres, mientras el censo de 1994 indicaba 103 mujeres por 100 hombres. Es de suponer que este cambio fuera producto del conflicto armado interno y de la mayor participación de los hombres en la migración hacia el exterior a partir de la década de 1980. La estructura por grupos de edad muestra un gran sobrepeso de niños y jóvenes, frente a una población muy pequeña en edad avanzada. En cifras concretas aparecen las siguientes proporciones: el grupo que comprende las edades entre 0 y 14 años representa el 44 por ciento de la población total; el grupo de 15 a 64 años, el 52 por ciento; y el grupo de mayores de 65 años, apenas el 3.8 por ciento. En consecuencia, la relación de dependencia es de 91.6 (número de dependí' por cien adultos). Otro componente importante de la población es su caracterización según edades económicas. En Guatemala, la Población Económicamente Activa (PEA) constituye por ciento (de la población de 7 años de edad). Aproximadamente la mitad de PEA iría todavía en la agricultura, fenómeno estrechamente vinculado con la alta proporción de población rural (54 %) en el país. Siguen en importancia las ramas de industria, de comercio y, de servicios y, por último, En cuanto a los sectores económicos, el por ciento de la PEA corresponde al sector primario el 18 por ciento al secundario, y el 26 por ciento al terciario. Hay que mencionar también que te una gran diferencia entre la participación económica de los hombres y las mujeres. Dentro de la población masculina, constituye el 63 por ciento, las mujeres económicamente activas en un 14 por ciento. Estas cifras representan una de las tasas mas bajas del mundo en cuanto a la incorporación mujer al trabajo. La dispersión de la población en las áreas rurales ha determinado un alto nivel de analfabetas que en urbanas. Los niveles de educación constituyen igualmente una de las principales características de la población. En Guatemala, en primer lugar destaca un alto grado de analfabetismo, aunque su índice ha descendido en los últimos años. En 1994 la proporción global de analfabetismo (dentro de la población de 7 y más años de edad) era del 35 por ciento. Sin embargo, existen marcadas, diferencias entre la tasa de analfabetismo en la población urbana (17 %) y la población rural 46 %), así como entre hombres (30 %) y mujeres (40 %). El nivel más alto (53 %) se encuentra en las mujeres que viven en las zonas rurales. Completaron la educación primaria el 21 por ciento de la población (de 7 años y más); la educación media, un 6 por ciento; y la educación superior, sólo un 0.2 por ciento de Ia composición étnica rasgo, muy particular de la población en Guatemala es su carácter multiétnico, multilingüe y pluricultural. Con más de cuatro millones y medio de habitantes, los diferentes grupos indígenas superan el 40 por ciento de la población total, y dentro de la población rural esa proporción aumenta notablemente. Si bien en la actualidad los indígenas habitan en casi todas las regiones del país, tradicionalmente han estado concentrados en e: tipiarlo de Guatemala donde constituyen todavía cerca del 90 por ciento de la población tota así como la región baja del norte fronterizo con México. 2
  • 3. LA COMPOSICION ETNICA Comúnmente se habla de población ladina e indígena en Guatemala. El término ladino fue utilizado originariamente para designar a personas descendientes de uniones entre español(a) y mestizo. pero en la actualidad se aplica a toda la Población «no indígena», sin una identidad étnica . Mientras tanto, la población indígena se identifica como miembro de los grupos maya, garífuna y xinca. El grupo maya forma 21 comunidades etnolingüísticas principales, cada una con su propia cultura y tradiciones, que no sólo se expresan en sus trajes típicos, sino sobre todo en su cosmovisión y de convivencia. Históricamente practican cultivos y el maíz es uno de sus símbolos. Asimismo, la artesanía y el comercio ocupan un lugar importante en sus actividades económicas. Sin embargo, a lo largo de la historia, sobrevivieron en condiciones de alta precariedad y marginación; sólo recientemente conquistaron importantes espacios en la vida nacional, ante todo en el campo político y cultural. Los grupos maya de mayor importancia son el quiche (k'iche1), mam (mam), cakchiquel (kaqchi-kel) y kekchí (q'eqchi'), que representan en conjunto más de cuatro millones de habitantes. La población garífuna guatemalteca es de origen afro-caribeño y habita en la costa del Atlántico, principalmente en el municipio de Lívingston, al noreste de la desembocadura del Río Dulce. El grupo xinca (xinka) constituye una comunidad muy pequeña en el oriente del país, con orígenes todavía no esclarecidos. El fenómeno de inmigración extranjera desde finales del siglo XIX, factor importante en la composición étnica de algunos países de Latinoamérica, se dio en Guatemala de forma muy limitada. Se formaron algunas pequeñas comunidades extranjeras, como los alemanes en la Alta Verapaz, para invertir en el sector agro exportador (café) o en empresas de infraestructura. Sin embargo, según el censo de 1921, la población extranjera constituía apenas el 0.8 por ciento de la población total del país. En la capital, su presencia era mayor con un 3.2 por ciento, pero casi la mitad de los extranjeros provenía de países vecinos, La distribución territorial: El cuadro global de la distribución y concentración de población en Guatemala corresponde todavía a un patrón histórico, estrechamente vinculado con modos tradicionales de asentamiento y de organización económico-social del espacio. Así, la población guatemalteca ha vivido distribuida pequeños lugares poblados, la mayoría de los cuales correspondía a aldeas y caseríos de menos de mil habitantes cada uno. La concentración de población en centros urbanos, en cambio, ha ido aumentando lentamente, hasta alcanzar el 46 por ciento (censo 2002). La densidad poblacional promedio en Guatemala, según el censo del INE para 2002, es de 103 habitantes por km2. Empero, esta cifra oculta las grandes variaciones que existen entre diferentes regiones del país. Por un lado, se encuentra la región selvática de Peten, que corresponde a casi una tercera parte del territorio nacional, donde vive en la actualidad sólo el 3 por ciento de la población total del país, con un promedio de 10 habitantes por km2. En el otro extremo figura, la región metropolitana (departamento de Guatemala) cotí 1,195 habitantes por km2, donde se concentra, en el 2 por ciento del territorio, el 23 por ciento de la población total. En el municipio de Guatemala (capital), la densidad supera los seis, mil habitantes por km2. Aparte del fenómeno común de más baja densidad de población en regiones selváticas y 3
  • 4. irías alta en áreas metropolitanas, Guatemala presenta un rasgo muy particular respecto a la distribución de población. Es el caso del Altiplano occidental como zona de más alta concentración de población después de la región metropolitana, La más poblada del Altiplano corresponde; meramente al 10 por ciento del territorio nacional, pero alberga mas del 20 por ciento de la población del país. Según el censo las cifras más elevadas de densidad de población, después del departamento de Guatemala, se registran en los departamentos altenses de Sacatepéquez (533 hab. /Km2), Quetzaltenango hab. /Km2), Totonicapán (320 hab. /Km2) »a (290 hab./km2), Chimaltenango (225 hab. San Marcos (210 hab. / Km2). En esta región, cerca del 80 por ciento de población habita en áreas rurales; el departamento menos poblado es Peten, con cerca de un tercio del territorio nacional sólo alberga al 3 por ciento de la población total. La alta densidad poblacional en el Altiplano del país no se debe entonces a la presencia de grandes centros urbanos (con excepción de Quetzaltenango, cuya población representa el 20 por ciento de los habitantes en el departamento), sino a la tradicional gran concentración de campesinos indígenas en la región. Así, a finales del siglo XIX (censo de 1893), los departamentos de Totonicapán (96 hab./km2) y Sacatepéquez (74 hab./km2) eran los más densamente poblados . La concentración relativamente alta de población es la planicie de la costa del Pacífico, específicamente los departamentos de Suchitepéquez (161 hab./km2) y Retalhuleu (130 hab./km2). El aumento de población en esta región se manifestó desde finales del siglo XIX, concentra el 25 por ciento de la población total, con densidades que oscilan entre cincuenta y cien habitantes por km2. Una densidad de población relativamente baja, con 35 habitantes por km2, caracteriza al departamento de Izabal, en la costa del Atlántico. Las tendencias migratorias: Las grandes corrientes migratorias, como expresión de la dinámica espacial de la población, generalmente son resultado de situaciones socioeconómicas que propician condiciones de expulsión y atracción en determinadas regiones del país. Se trata de procesos que cambian paulatinamente el patrón de distribución de la población en el territorio. En Guatemala, el patrón tradicional de migración se caracterizó por dos corrientes predominantes: hacia la Costa Sur, a partir de la expansión de la agricultura de exportación desde finales del siglo XIX, y hacia la región metropolitana, a partir de la década de 1950, con el inicio de una relativa industrialización y la expansión del sector terciario en la capital del país. Altiplano occidental se originaron los mayores volúmenes de emigración, cuyo destino fueron principalmente las grandes plantaciones de agro-exportación en la costa del Pacífico. En 1950, el 75 por ciento de los emigrantes permanentes hacia la Costa Sur provenía todavía del Altiplano. Sin embargo, dos décadas más tarde fueron las migraciones del oriente las más importantes del país en valores absolutos y relativos. El contingente migratorio constituyó el 32 por ciento de la población residente en la región oriental, según el censo de 1973, El 50 por ciento de los emigrantes se dirigía entonces hacia el área metropolitana con mayor centro de absorción. Es decir, el modelo de desarrollo válido hasta la década de 1970 se caracterizó por cierto equilibrio respecto a condiciones de expulsión en determinadas regiones 4
  • 5. [minifundio de subsistencia en el Altiplano y el oriente) y la demanda de mano de obra como atracción en otras (desarrollo de la agro exportación en la Costa Sur, y, luego, de la industria y del sector terciario en el área metropolitana). En la actualidad siguen vigentes como principales regiones de expulsión el Altiplano y el oriente del país, debido al deterioro productivo que sufren estas zonas donde predomina el minifundio. Sin embargo, los tradicionales centros de atracción ya no ofrecen condiciones favorables para la absorción de la creciente fuerza de exceso de trabajo e de las zonas rurales como en las tres décadas anteriores. En consecuencia, a partir de la década de 1980, la Costa Sur y la región metropolitana ya no tienen el crecimiento casi explosivo de población que experimentaron en el período comprendido entre 1950 y 1970. Como efecto de esta situación, en los últimos años se han manifestado —en forma masiva y determinante— dos corrientes migratorias nuevas: la migración laboral hacia el exterior (ante todo Estados Unidos) y la migración por acceso a la tierra hacia las zonas selváticas en el norte de Guatemala (expansión de la frontera agrícola). Las cifras siguientes ilustran la tendencia: en el período ínter censal 1994-2002 el número de habitantes en el departamento de Guatemala aumentó en un 40 por ciento, a un ritmo un poco superior que la población a nivel nacional (35 %). Mientras tanto, el norteño departamento de Peten manifestó con un 63 por ciento, el crecimiento de población más alto en el país. En el mismo período Quiche, ocupó asimismo un lugar considerable en cuanto a crecimiento poblacional, con un 49 por ciento. Los departamentos de la Costa Sur mostraron un crecimiento de población menor, y en el caso de Retalhuleu y Suchitepéquez éste incluso se situó por debajo del promedio nacional, reflejando una pérdida relativa de habitantes debido a la emigración. Se puede resumir entonces que en Guatemala la migración rural-rural por la expansión de la frontera agrícola ha experimentado en los últimos años una mayor dinámica que la migración del campo hacia los centros urbanos, y específicamente hacia el área metropolitana. Emigración, remesas y cambios culturales: En Guatemala, tradicionalmente, la población no había optado por emigrar de manera masiva, a diferencia de lo que había sucedido en otros países como El Salvador. Sin embargo, a partir de la década de 1950 impulso emigratorio se convirtió en un fenómeno centroamericano y en un problema para Estados Unidos, principal país receptor, cuyos símbolos e imágenes de riqueza han tenido un efecto de llamada para sus vecinos de Latinoamérica. En Guatemala el terremoto de 1976 propició la búsqueda de nuevas oportunidades. No obstante, fue el conflicto armado interno en la década de 1980 el que ocasionó una fuga masiva . Durante los años críticos, miles de personas intentaron por vías legales e ilegales llegar , del norte. Gruesos de indígenas huyeron hacia las fronteras para salvar la vida de una política que buscaba a toda costa eliminar la amenaza insurgente. Muchos de esos emigrantes se quedaron en los linderos del país como refugiados, otros, después de la firma de la paz en 1996, retornaron. En los años que siguieron al conflicto el numero de expatriados aumentó. A los e: 5
  • 6. pobres o de clase media con aspiraciones dieron las comunidades indígenas. Los kanjobaies y los jacaltecos fueron los más emblemáticos. Dejaron Guatemala apoyados por familiares comunas, así como por iglesias y redes norteamericanas pro emigrantes. En Estados Unidos, en u actualidad, ocupan espacios comunes y crean formas comunitarias inéditas. Los Ángeles convertido en la segunda ciudad de mas concentración maya, después de la ciudad Guatemala. En general, el proceso migratorio no nada sencillo. En la migración masculina, tanto ladinos como de indígenas, tienden a migrar a mayores distancias. Pero la mayoría emigró en forma ilegal, a través de una enorme red de «coyotes», es decir traficantes de personas. Estas organizaciones están bien insertadas y sus contactos desde Estados Unidos hasta Argentina. Emigrantes retornan al país con ahorros, u fracasos y algunos ni siquiera llegan a pites son capturados en su tránsito por y repatriados. Volúmenes de emigrantes crecen en proporción inversa al interés del gobierno norteamericano por recibirlos, preocupado de que en poco tiempo los hispanos se conviertan en la principal población, superando a la población negra. Se calcula que la población guatemalteca en Estados Unidos oscila entre un millón y un millón y medio de personas, aún lejos de la salvadoreña y la mexicana, que es la mayoritaria. Sus puntos de concentración coinciden y son: California, Florida, Texas, Illinois y NY. La mayoría de estos migrantes provee al país de remesas familiares aproximadamente se calcula que por esa vía ingresan más de 535 millones de dólares anuales. Este fenómeno de ingreso de dinero es una de las principales fuentes de divisas. El destino de esas remesas se refleja de diversa manera: cambios en la construcciones, mayor consumo de electrodomésticos, acceso a medios de transporte y a la producción agrícola o artesanal —tanto para consumo interno como para exportación—. En la última década pudo observarse el cambio que este dinero produjo en la pobreza. Los cambios culturales asociados a patrones traídos del norte también resultan notorios. La ropa y los modelos de consumo, aunque parezcan inocuos, han provocado reacciones, debido a que menoscaban las formas tradicionales de relación comunitaria y de identidad local. Otras transformaciones han sido más peligrosas, por ejemplo la incorporación de muchos de los ex emigrantes a una delincuencia transnacionalizada. Además, las pandillas locales, llamadas «maras» o «cholos», sor cada vez más comunes en la vida de los pueblos y las ciudades. La geografía guatemalteca ha cambiado, traspasando los límites del mapa nacional. Los guatemaltecos organizados en el exterior muestran nuevas formas de identidad; asimismo, las comunidades indígenas recreadas en el contexto norteamericano constituyen un nuevo fenómeno cuyas consecuencias comienzan a notarse. Las ciudades: En el período 1995-2002 la población urbana aumentó hasta alcanzar el 46'por ciento. Sin embargo, en 1994 constituía aún el 35 por ciento, cifra que coincidía con la del censo de 1973. En comparación con el promedio de población urbana en América Latina y el Caribe (74 %), Guatemala presenta un nivel bajo de urbanización. Mientras que la población total del país creció entre 1973 y 1994 a un ritmo promedio anual del 2.9 por ciento, la población rural aumentó en una tasa del 3.1 por ciento, y la población urbana lo hizo en sólo un 2.6 por ciento. 6
  • 7. Otro factor a tomar en consideración es la calificación de lo «urbano» en Guatemala. Aunque estadísticamente las 331 cabeceras municipales existentes se clasifican como «zonas urbanas», en la mayoría de los casos se trata de poblados que carecen de características urbanas, en términos de concentración de población, actividades económicas y funciones centrales para la región. De esta manera, en algunas cabeceras municipales la población es inferior a mil habitantes, y en otras incluso inferior a quinientos. La relatividad de lo urbano se revela también cuando se toma en cuenta que cerca de una cuarta parte de los hombres económicamente activos dentro de la población urbana trabaja todavía en la rama de la agricultura. Empero, estas indicaciones no significan que el crecimiento de los centros urbanos se haya estancado, pues si bien en décadas anteriores el porcentaje de población urbana aumentó de manera limitada en términos absolutos, en el último período intercensal (1994-2002) creció en más de dos millones de habitantes. Asimismo, el número de centros urbanos con más de diez mil habitantes ha ido aumentando en forma constante. Mientras que en 1921 había sólo dos ciudades de ese tamaño (la capital y Quetzaltenango), en 1950 el número se elevó a 5, en 1964 a 14, en 1973 a 23 y , 1994 llegó a 39. En 2002, según : datos del Censo Nacional de Población y Habitación, los municipios con más de diez mil habitantes superaban los doscientos cincuenta. La ciudad de Guatemala: La actual ciudad de Guatemala se fundó como cuarta capital del P no de Guatemala, como consecuencia de la destrucción de Santiago de Guatemala (hoy Antigua) por los terremotos de Santa Marta del 29 de julio de 1773. Con la Real Cédula de 21 de septiembre de 1775 se aprobó el traslado de la capital guatemalteca; por Real Orden de 23 de mayo de 1776 recibió el nombre oficial de Nueva Guatemala de la Asunción. Con la proclamación de la Independencia en el año 1821, se convirtió en la capital de la Federación Centroamericana 1834. A partir de entonces es la capital de la republica de Guatemala, cabecera del departamento, de Guatemala y municipio del mismo nombre. El traslado y nueva fundación de la capital guatemalteca en las postrimerías de la Colonia constituye un experimento único. Este proyecto tan radical no solamente se explica como consecuencia de los terremotos, sino en el contexto: la política borbónica de la segunda mitad* siglo XVIII. Debido a la fuerte oposición popular ante el traslado y falta de recursos, la consolidación de la nueva ciudad y recuperación del número de habitantes que tenia Santiago en 1773 se retrasó hasta la década de 1820. Población y ciudades: En su diseño, así como en su segregación social, se adaptó todavía al patrón urbano de la ciudad española. La declaración de la Independencia de España en 1821 no marca ningún cambio sustancial en el proceso urbano. Al contrario, el medio siglo siguiente se caracteriza por un estancamiento en el desarrollo urbano, debido a la inestabilidad política y a los altibajos que vive el desenvolvimiento económico del país. Con las Reformas Liberales, a partir de 1871, se inició una nueva fase en la dinámica urbana, se caracterizó por la implementación de los servicios básicos para la comercialización del café, con una expansión planificada del área urbana y la construcción de edificios públicos representativos. 7
  • 8. La definición censal considera como «zonas urbanas» a los poblados con categoría oficial de ciudades, villas y pueblos (cabeceras departamentales y municipales), y asimismo las colonias y asentamientos que tuvieran continuidad al casco urbano, definido por cada municipio. En los años cincuenta se produjo una expansión espacial de la ciudad de Guatemala, formándose así el Área Metropolitana de Guatemala. El crecimiento poblacional en la mayoría de los municipios comprendidos en la región urbana central superó en mucho la dinámica del propio municipio de Guatemala en el período 1950-1973, con tasas de crecimiento extremo acabo conforme al tradicional patrón de centro funcional de una sociedad agraria-comercial, y en la estructura socioeconómica y dinámica poblacional de la ciudad no se manifestaron rupturas trascendentales. Una serie de fuertes sismos en diciembre de 1917 y enero de 1918 destruyó gran parte de la ciudad, en la que desaparecieron los palacios coloniales alrededor de la plaza central, así como también los edificios representativos del fin del siglo XIX. La reconstrucción, que se prolongó durante toda la década de 1920, fue lenta, debido a la gran inestabilidad política y económica. La reconstrucción del sector público a través de la edificación de obras monumentales, como el actual Palacio Nacional y los edificios de Correos como en Mixto (oeste), Chinautla (norte) y Villa Nueva (sur). A partir de 1973, dejaron de manifestarse tasas tan altas de crecimiento en los municipios del área metropolitana, y ganaron mayor importancia los municipios situados al sur de la ciudad, es decir, Villa Nueva, Petapa, Villa Canales y Fraijanes. Cuando pe produjo este crecimiento, la gestión metropolitana no tenía unos límites claramente definidos, ya que históricamente había estado repartida entre la Municipalidad de Guatemala (Ayuntamiento) y el Gobierno central (Ejecutivo), hasta que se optó por un sistema administrativo más complejo y eficaz que todavía no ha dado los resultados esperados. Jorge Ubico (1931-1944). A partir de la década de 1950 se rompió con el tradicional patrón poscolonial de dinámica urbana. La ciudad entró desde entonces en un proceso de metropolización que se caracteriza por el alto crecimiento poblacional y la expansión es Dada, así como por los cambios sustanciales que han ocurrido en las funciones urbanas. La dinámica de la metropolización: En 1825, la capital guatemalteca tenía 30,775 habitantes; en ella se concentraba el 6 por ciento de la población total del país. La segunda ciudad de Guatemala era entonces Cobán con 12,237 habitantes, seguida por Quetzaltenango (10,738), Totonicapán (9 482), Antigua Guatemala (8,892), San Juan Sacatepéquez (8~589) y Patzun (7,888). A finales del siglo XIX (censo de 1893), la concentración de población en la capital disminuyó hasta el 5 por ciento, debido al auge de la economía rural a través del cultivo de café. En 1921, el aparece prácticamente la misma situación, con 5.6 por ciento de población total viviendo en la capital. Es a partir de la década de 1950 cuando se manifiesta un proceso acelerado de concentrad población en la capital. Durante la primera década, el crecimiento de la población fue absorbido todavía en gran parte del el mismo municipio de Guatemala (capital desde entonces cada año ganaron más importancia los municipios vecinos como receptorores emigrantes —que provenían de las zonas rurales y centros urbanos secundarios del interior de la República—, formándose así el Área Metropolitana de Guatemala (AMG).Mientras la «región metropolitana» parte del sistema nacional de regionalizada; para el desarrollo—abarca 8
  • 9. todo el departamento de Guatemala, el «área metropolitana» correspondiente específicamente a la zona de expansión de la ciudad de Guatemala hacia la jurisdicción de municipios colindantes. Dado no existe una delimitación oficial del territorio que constituye el AMG, sino que cada institución o proyecto lo delimitaba según sus propios criterios. Aunque en algunos casos se adjudican al AMG hasta 11 de los 17 municipios que forman el departamento de Guatemala, comúnmente se acepta que esta formado por los municipios de Guatemala, Mixto, Villa Nueva, Etapa, Santa Catarina Pínula, así como parte de los municipios de Chinautla, Villa Canales y Fraijanes. Con un crecimiento promedio anual extremadamente alto en el periodo interesal de 1950-1973 destacan los municipios de Mixco (44%) al oeste, Chinautla (25%) al norte y Villa Nueva (20%) al sur de la ciudad de Guatemala, mientras la ciudad de Guatemala misma solo creció con un ritmo anual del 6 por ciento. En el periodo 1994-2002, la tasa anual de crecimiento de la capital fue del 1.6 por ciento (mayor que la del periodo interesal anterior, 1973-1994, que fue del 0.8 por ciento), en tanto que la expansión metropolitana debido a las características fisiográficas del valle de Guatemala se extendió mas hacia el sur (zona populares e industrias) y las laderas al este (zonas residenciales de clase alta). En consecuencia, los municipios de mas alto crecimiento para ese periodo fueron San Miguel Petapa, con una asa anual del 16 por ciento, Villa Nueva (9.5%) y Santa Catarina Pínula (7.2%). La tasa anual de aumento de población en el departamento de Guatemala, que era del 6.6 por ciento entre 1950 y 1973, decreció hasta el 3% en el periodo 1973-1994 y volvió a repuntar entre 1994- 2002, situándose en el 4.4 por ciento. Todavía no existe un plan de desarrollo urbano ni de estrategias sectoriales viables de las cuales pueden surgir los marcos reglamentarios para la urbanización y el uso de los suelos ordenados. 9
  • 10. Un Sistema Urbano Desequilibrado: En la actualidad el 18 por ciento del total de la población urbana se concentra en el municipio de Guatemala (capital) que cuenta con 942,348 habitantes, según el censo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) DE 2002 el 42por ciento en el departamento de Guatemala (región metropolitana). Cobán la segunda ciudad del país, del INE de 2002, ha manifestado un notable crecimiento en los últimos años. En tercer lugar figura la ciudad de Quetzaltenango (127,569 habitantes) y en cuarto lugar de Escuintla (119,897 habitantes). En consecuencia, el índice de primacía de la primera ciudad en relación a la segunda es considerablemente alto. Llama la atención también que solo en el municipio de Mixco el mas con urbanizado del área metropolitana vive un numero de habitantes que sobre pasa considerablemente la suma del país. Por otro lado, se encuentra si misma gran diferencia territorial en términos globales de urbanización fuera de la región metropolitana. Destacada con un 84 por ciento de poblacion urbana el departamento de Sacatepéquez, al oeste de la región metropolitana. Sin embargo, este caso es muy específico, pues se trata de un gran número de municipios (16) en el departamento mas pequeño del país (465 km2) y su población reside sobre todo concentrado en las cabeceras municipales, todas consideradas como área urbana. En el otro extremo se sitúan los departamentos de Alta Verapaz (21% de población urbana), San Marcos (22%) y Huehuetenango (23%). Aunque densamente poblados, sus habitantes viven en formas dispersas sin la presencia de otros urbanos grandes y funcionales para las prospectivas regiones. La Dinámica De Las Ciudades Secundarias: Aunque globalmente las ciudades secundarias en Guatemala se caracterizan por bajas cifras absolutificar diferentes tendencias respecto a la dinámica de crecimiento. Se manifiesta una notable dinámica ciudades secundarias que mostraron un muy alto a partir de la década de 1950. Se trata ante todo de los centros urbanos en las regiones de agroexportacion (café, algodón, azúcar, banano). De esa manera, Escuintla se expandió de 9.760 habitantes en 1950 a 33,205 en 1973, con una tasa promedio de crecimiento anual del 10.4 por ciento. Si bien para el período de 1973-1994 su tasa anual bajo hasta el 2.3 por ciento entre 1,994 y 2,002 repunto, alcanzando un 4.4 por ciento de crecimiento anual. La misma tendencia se observo en algunas otras ciudades de la Costa Sur. Por otro lado, 12 de los 39 centros urbanos que tenían más de diez mil habitantes en 1994 mostraron una dinámica mayor a la estimada. Tan solo en donde se trata de cabeceras departamentales: Cobán Chimaltenango, como ciudad cabecera, corresponde a la creciente migración hacia el departamento de Alta Verapaz por la expansión de la frontera agrícola el norte del país. En cuanto Chimaltenango, situada a unos cincuenta kilómetros de distancia de la capital de la República y con rápida conexión a través de la carretera Interamericana, se ha desarrollado en los últimos años como ¨ciudad dormitorio para capas sociales de medianos y bajos ingresos que trabajan en el aérea metropolitana o en el creciente numero de industrias surgidas en el departamento mismo. 10
  • 11. Hay que agregar una tercera cabecera departamental con crecimiento explosivo de población: la ciudad de flores (Peten). En 1973 apenas tenia 1,477 habitantes para 1,990 se proyecto una población de 3,359 habitantes, pero en el censo de 1994 resulto con 9,330 habitantes, según el censo de 2002 los habitantes de esa ciudad suman 30,897. Este notable crecimiento se explica, al igual que en el caso de Cobán, por la alta migración hacia la respectiva región norteña. Los restantes centros urbanos con dinámica en su crecimiento han surgido en el interior del departamento. Se trata principalmente de ciudades fronterizas como Esquípalas y Tecun Umán o cabeceras municipales en la región metropolitana y las zonas de su influencia. Proyecciones de Población hasta el 2050. El INE ha revisados las estimaciones de la fecundidad y la mortalidad para el periodo de 1950-2050. Para ello ha tenido en cuenta estudios anteriores como las proyecciones realizadas a partir del Censo de 1981 y los resultados de los últimos censos se ha formulado algunas hipótesis entre las que se hallan las hipótesis medias o recomendadas se ha llegado a la conclusión de que la tasa global de fecundidad disminuirá de manera progresiva hasta alcanzar una media de 2.10 hijos por mujer en el quinquenio 2035-2040, manteniéndose ente nivel hasta el final de la proyección (año 2050). Estos datos representan un descenso de la fecundidad para todo el período de la presión de más del cincuenta por ciento por parte, las proyecciones sobre mortalidad apuntan hacia un descenso considerable debido, sobre todo, a los programas de salud. Antes de realizarse el Censo de 2002, las proyecciones de población para ese año daban la cifra de 11, 986,800 habitantes; es decir un 6.7 por ciento más del total de población que después resulto efectivamente censada. Según las proyecciones en el período 1995-2050, Guatemala en los años 2025 llegaría a tener cerca de 20 millones de habitantes, ascendiendo a algo más de 20 millones en los años 2050. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ECONOMÍA La base de la economía Guatemalteca es la producción agrícola, destinada en su mayor parte a la exportación. Los rasgos estructurales de la agricultura de Guatemala se remotan a los primeros mayas, quienes cultuvivaban principalmente el maíz (que en la actualidad se produce para consumo interno). Posteriormente, durante el periodo colonial, se inicio la configuración del actual sistema productivo: grandes extensiones de tierra para la exportación y pequeñas propiedades cuya producción vital se destina exclusivamente al autoconsumo. La Economía Precolombina 11
  • 12. Para los pueblos precolombinos el cultivo del maíz era una actividad vital cuya importancia, como también sucede en la actualidad, trascendia a al vida religiosa. Ademas del cultivo desarrollo otros como el del cacao, el frijol y y el güicoy, juntos con los sistemas de quema y rosa, en los citios ceremoniales de gran importancia se utilizaron técnicas de cultivos mas avanzadas, tales como uso de terraza (bloques ded tieeera preparada especialmente para sembrar, de unos 50 cm aproximadamente). La transformación de productos se reducían a una industria de tipo familia: tejidos, alfarería, cestería y jarcia, o transformación de metales (oro,plata y cobre) y de piedras (como el jade). Esta actividades eran nada mas que un complemento a la labor agricola La producción agrícola o artesana se utilizaban en transacciones según su valor, ya que el comercio se realizaba por medios del trueque. También se sabe que existían sitios determinados para el intercambio y la compra y venta de mercancías. A estos centros ceremoiales se les llamaba ¨Mercados¨. La venta de productos casi siempre la realizaban los propios artesano o recolectores. El pago del tributo, que era una obligación civil y religiosa, mas que económica, también hacia por medio de objetos o especias que tuvieron un alto valor de cambio. Aunque los indígenas ya conocían el oro y la plata y tenían nocion de su valor, no les concedían importancia como medios monetarios para las transacciones cotidianas. Sin embargo, llegaron a establecer un sistema de compra y venta basado en el cacao como moneda principal, con sus correspondientes subdivisiones para facilitar la medida de su valor de cambio, al igual que hicieron con otros bienes de complicada fabricación o difícil obtención (telas de algodón, plumas de quetzal y oro en polvo). Algunos estudios supone que existió un sistema de intercambio comercial entre las Tierras Altas y las Tierras Bajas mayas. Los habitantes de la región de Peten, en el norte del país, habrían abastecido de productos como, por ejemplo, conchas de mar a los mayas del Antiplano, en el oeste, y estos, a suvez, a a quellos, de sal, obsidiana, jade, piritia y otras piedras. Dado no existe una delimitación oficial del territorio que constituye el AMG, sino que cada institución o proyecto lo delimitaba según sus propios criterios. Aunque en algunos casos se adjudican al AMG hasta 11 de los 17 municipios que forman el departamento de Guatemala, comúnmente se acepta que esta formado por los municipios de Guatemala, Mixto, Villa Nueva, Etapa, Santa Catarina Pínula, así como parte de los municipios de Chinautla, Villa Canales y Fraijanes. Con un crecimiento promedio anual extremadamente alto en el periodo interesal de 1950-1973 destacan los municipios de Mixco (44%) al oeste, Chinautla (25%) al norte y Villa Nueva (20%) al sur de la ciudad de Guatemala, mientras la ciudad de Guatemala misma solo creció con un ritmo anual del 6 por ciento. 12
  • 13. En el periodo 1994-2002, la tasa anual de crecimiento de la capital fue del 1.6 por ciento (mayor que la del periodo interesal anterior, 1973-1994, que fue del 0.8 por ciento), en tanto que la expansión metropolitana debido a las características fisiográficas del valle de Guatemala se extendió mas hacia el sur (zona populares e industrias) y las laderas al este (zonas residenciales de clase alta). En consecuencia, los municipios de mas alto crecimiento para ese periodo fueron San Miguel Petapa, con una asa anual del 16 por ciento, Villa Nueva (9.5%) y Santa Catarina Pínula (7.2%). La tasa anual de aumento de población en el departamento de Guatemala, que era del 6.6 por ciento entre 1950 y 1973, decreció hasta el 3% en el periodo 1973-1994 y volvió a repuntar entre 1994- 2002, situándose en el 4.4 por ciento. Todavía no existe un plan de desarrollo urbano ni de estrategias sectoriales viables de las cuales pueden surgir los marcos reglamentarios para la urbanización y el uso de los suelos ordenados. Un Sistema Urbano Desequilibrado En la actualidad el 18 por ciento del total de la población urbana se concentra en el municipio de Guatemala (capital) que cuenta con 942,348 habitantes, según el censo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) DE 2002 el 42por ciento en el departamento de Guatemala (región metropolitana). Cobán la segunda ciudad del país, del INE de 2002, ha manifestado un notable crecimiento en los últimos años. En tercer lugar figura la ciudad de Quetzaltenango (127,569 habitantes) y en cuarto lugar de Escuintla (119,897 habitantes). En consecuencia, el índice de primacía de la primera ciudad en relación a la segunda es considerablemente alto. Llama la atención también que solo en el municipio de Mixco el mas con urbanizado del área metropolitana vive un numero de habitantes que sobre pasa considerablemente la suma del país. Por otro lado, se encuentra si misma gran diferencia territorial en términos globales de urbanización fuera de la región metropolitana. Destacada con un 84 por ciento de poblacion urbana el departamento de Sacatepéquez, al oeste de la región metropolitana. Sin embargo, este caso es muy específico, pues se trata de un gran número de municipios (16) en el departamento mas pequeño del país (465 km2) y su población reside sobre todo concentrado en las cabeceras municipales, todas consideradas como área urbana. En el otro extremo se sitúan los departamentos de Alta Verapaz (21% de población urbana), San Marcos (22%) y Huehuetenango (23%). Aunque densamente poblados, sus habitantes viven en formas dispersas sin la presencia de otros urbanos grandes y funcionales para las prospectivas regiones. La Dinámica De Las Ciudades Secundarias Aunque globalmente las ciudades secundarias en Guatemala se caracterizan por bajas cifras absolutificar diferentes tendencias respecto a la dinámica de crecimiento. 13
  • 14. Se manifiesta una notable dinámica ciudades secundarias que mostraron un muy alto a partir de la década de 1950. Se trata ante todo de los centros urbanos en las regiones de agroexportacion (café, algodón, azúcar, banano). De esa manera, Escuintla se expandió de 9.760 habitantes en 1950 a 33,205 en 1973, con una tasa promedio de crecimiento anual del 10.4 por ciento. Si bien para el período de 1973-1994 su tasa anual bajo hasta el 2.3 por ciento entre 1,994 y 2,002 repunto, alcanzando un 4.4 por ciento de crecimiento anual. La misma tendencia se observo en algunas otras ciudades de la Costa Sur. Por otro lado, 12 de los 39 centros urbanos que tenían más de diez mil habitantes en 1994 mostraron una dinámica mayor a la estimada. Tan solo en donde se trata de cabeceras departamentales: Cobán Chimaltenango, como ciudad cabecera, corresponde a la creciente migración hacia el departamento de Alta Verapaz por la expansión de la frontera agrícola el norte del país. En cuanto Chimaltenango, situada a unos cincuenta kilómetros de distancia de la capital de la República y con rápida conexión a través de la carretera Interamericana, se ha desarrollado en los últimos años como ¨ciudad dormitorio para capas sociales de medianos y bajos ingresos que trabajan en el aérea metropolitana o en el creciente numero de industrias surgidas en el departamento mismo. Hay que agregar una tercera cabecera departamental con crecimiento explosivo de población: la ciudad de flores (Peten). En 1973 apenas tenia 1,477 habitantes para 1,990 se proyecto una población de 3,359 habitantes, pero en el censo de 1994 resulto con 9,330 habitantes, según el censo de 2002 los habitantes de esa ciudad suman 30,897. Este notable crecimiento se explica, al igual que en el caso de Cobán, por la alta migración hacia la respectiva región norteña. Los restantes centros urbanos con dinámica en su crecimiento han surgido en el interior del departamento. Se trata principalmente de ciudades fronterizas como Esquípalas y Tecun Umán o cabeceras municipales en la región metropolitana y las zonas de su influencia. Proyecciones de Población hasta el 2050. El INE ha revisados las estimaciones de la fecundidad y la mortalidad para el periodo de 1950-2050. Para ello ha tenido en cuenta estudios anteriores como las proyecciones realizadas a partir del Censo de 1981 y los resultados de los últimos censos se ha formulado algunas hipótesis entre las que se hallan las hipótesis medias o recomendadas se ha llegado a la conclusión de que la tasa global de fecundidad disminuirá de manera progresiva hasta alcanzar una media de 2.10 hijos por mujer en el quinquenio 2035-2040, manteniéndose ente nivel hasta el final de la proyección (año 2050). Estos datos representan un descenso de la fecundidad para todo el período de la presión de más del cincuenta por ciento por parte, las proyecciones sobre mortalidad apuntan hacia un descenso considerable debido, sobre todo, a los programas de salud. 14
  • 15. Antes de realizarse el Censo de 2002, las proyecciones de población para ese año daban la cifra de 11, 986,800 habitantes; es decir un 6.7 por ciento más del total de población que después resulto efectivamente censada. Según las proyecciones en el período 1995-2050, Guatemala en los años 2025 llegaría a tener cerca de 20 millones de habitantes, ascendiendo a algo más de 20 millones en los años 2050. Evolución Histórica de la Economía La base de la economía Guatemalteca es la producción agrícola, destinada en su mayor parte a la exportación. Los rasgos estructurales de la agricultura de Guatemala se remotan a los primeros mayas, quienes cultuvivaban principalmente el maíz (que en la actualidad se produce para consumo interno). Posteriormente, durante el periodo colonial, se inicio la configuración del actual sistema productivo: grandes extensiones de tierra para la exportación y pequeñas propiedades cuya producción vital se destina exclusivamente al autoconsumo. Sistemas Economico Colonial Des pues de la Conquistas, la Corona española se constituyo en propietaria universal de todas la tierras conquistadas en America. El rey delego las propiedades recién adquiridas, en calidad de usufructo, uso o propiedad. Entre los españoles se utilizo el sistema de repartimientos es decir el derecho de usufructo de las tierras repartidas la encomienda, las reducciones y el peonaje por deuda. En cuantos al derecho de posesión reconocido a los indígenas, la propiedad de la tierra se mantuvo de acuerdo a un sistema comunal, con un régimen organizado de división del trabajo. No obstante, esto no fue asi desde el comienzo. La agricultura se extendió al cultivo del cacao ( iniciando en la década de 1580), y hacia finales del siglo XVI este producía importantes ingresos por exportación. Mas tarde, en 1610, se empezó a cultivar el añil, que se tranformaban en tinta para el textil y que posteriormente sustituyo al cacao en ingresos por exprtacion. En cambio, la caña de azúcar, cuya materia se extranjera en trapiches y se convertía en panela o bebida fermentada, y el trigo solamente era comercializados en areas proximas. La actividad industrial urbana empezó a cobra gran importancia económica. Se formaron hábiles artesanos que trabajaban el oro y plata asi como también pequeñas industrias dedicadas a la fabricación de jabon, zapatería, sastrería y tejidos, además de molinos que procesaban el trigo. Los trabajadores se organizaron en gremiso como una estructura muy similar a la adoptada por los artesanos europeos de la Edad Media. Los españoles introdujeron las técnicas y las herramientas europeas, por entonces bastantes desarrolladas, y las mismas fueron aprovechadas para la producciones en las industrias artesanales y en la minería. N o sucedió de las misma manera en le campo, ya que allí los indígenas continuaron utilizando los mismo procedimientos rudimentarios de cultivo. 15
  • 16. La crianza y el comercio de ganado no se desarrollo hasta la llegada de los epsañoles. El ganado vacuno y caballar era abundante y era para su compra y venta en las llamadas ¨ferias de ganado¨actividad que aun se sigue realizando en muchos pueblos de Guatemala actualmente. El trafico comercial producían entre los pueblos mas importantes y en sus transacciones los indígenas seguían trocando productos por objetos, sobre todo el cacao y el algodón, pese a que la institución de la moneda fue una acción casi inmediata de los españoles, que ya en 1543 establecieron la Casa de la Fundacion y, unos dos siglos mas tarde (en 1731), la Casa de la Moneda). En la colonia existió también el ¨mercado¨para comercializar bienes de consumo inmediato, Los indígenas se instalaban en na plaza para intercambiar mercancías. Desde entonces, el cermado se convirtió en una practica que continua vigente en todos los pueblos de Guatemala. El comercio exterior tenia principalmente tres destinos: la Nueva España ( hoy Mexico), por via terrestre, España y el Caribe, por via marítima, y Peru, a través del océano Pacifico. La navegación constituyo una actividad importante, y en los indicios de la época colonial permitían el comercio entre colonias. Por otra parte, el comercio de importación, que llego a convertirse en la actividad mas lucrativa, mas lucrativa consistía en los ingresos de artículos procedentes sobre todo Europa y China. Hacia finales del siglo XVIII, el comercio exterior se fue deriorando debido a los confilctos napoleónicos en Europa y al auge de la piratería. En cuanto al interior. En cuanto al interior, la situación económica fue desayendo como consecuencia del excesivo intervensionismo de la Corona. En términos generales, la organización económica de la Colonia se baso en una reglamentación estatal, municipal y gremial. Los principales ingresos provenían de la agricultura y la ganadería, y aunque la minería alcanzo un gran desarrollo en esa época, nunca consituyo una fuente generador de riquezas. LA ENCOMIENDA 16
  • 17. La actividad económica de la Colonia se desarrollo en forma de encomienda, que era un modo de agrupar a los indígenas para que realizaran las actividad es de producción y asi recaudar la cuota que debían tributar a la Corona, representada por un español o encomendadero. Al principio la encomienda tubo un carácter esclavista, pues los indígenas prácticamente petenecian al encomendadero a tiempo completo, para trabajar y hacer producir la tierra a la cual estaban asignados. Mas tarde, sim embargo, este régimen fue modificado debido a que la principal herramienta de producción (la mano de obra) iba mermando. La nueva formula consistió en agrupar a la población maya en pueblos indios, cada uno de los cuales disponía de tierras para cultivar productos de subsistencia, como maíz y frijol, y otros que se destinaban a la venta o al intercambio para pagar al correspondiente tributo que se tasaba de antemano. Pero tampoco esta formula tubo éxito, debido a los abusos que se cometían en la tasación de tributos, y porque muchos encomendadores no respetaron el nuevo régimen y continuaron sometiendo a trabajos forzados a la población encomendada. Si bien el establecimiento de encomendaderos tubo consecuencias religiosas y sociales negativas, desde el punto de vista económico significo un fuerte impacto, ya que la organización territorial y el uso de mano gratuita (los indios) permitieron el incremento de la producción agrícola y minera, hasta el punto de que incluso algunas formas de trabajo subsistieron en la época independiente. Despues de La Independencia Una vez consumado el proceso de Independencia (1821), el régimen de propiedad de la tierra y el sistema de relaciones de trabajo, aol igual que el conjunto de sistemas económico colonial fueron modificados parcialmetne. Aunque continuaron las praticas heredadas de la Colonia, paralelamente se intento hacer frente a problemas tales como la distribución de la propiedal de la tierra y la insifiente actividad comercial. La municipalidad productivas. Como la minería y el cultivo de cacao y añol, había ido decayendo desde finales de la Colonia hasta arruinarse desde definitivamente debido a la crisis de la Casa de la Moneda. La gan o conchinilla (pespestes) sustituyo a los anteriores, pues era un cultivo muy apropiado para las condiciones de la época, por que no necesitaba mucha mano de obra ni grandes extensiones de terreno. La conchinilla se criaba nopales que podían crecer en los solares o patios de las casa. Esta actividad logro extenderse y ocupar a un gran numero de trabajadores. La industria, anque fue estimulada con axoneraciones de impuestos, no prospero lo suficente en relación a las demanda de la época. 17
  • 18. Auge del café y el banano La segunda mitad del siglo XIX, la demanda de cochinila en el mercado europeo sustituida por los tintes elaborados con productos químicos. Se desarrollo entonces la industria cafetera, que aun hoy contituye el principal producto de exportación, recibiendo un gran impulso durante el gobierno liberal (1871), que creo y consolido la empresa agrícola capitalista, y permitió la inversión de capitales extranjeros (ingleses y alemanes), para la producción de café en la regiones de la Costa Sur y la Verapaz, aprovechando la mano de obra de la numerosa población indígena. A finales del siglo XIX, el banano cobro inpulso producido por compañías transnacionales como la United Fruit Company (UFCO), en grandes extensiones de tierra ubicadas en Izabal ( costa del Atlantico) y Escuintla (Costa Sur). Hoy se sigue cultivando y en algún momento Guatemala llego a tener una de las plantaciones mas importantes del mjndo de este producto. Aunque la UFCO se retiro de 1964, las plantaciones continúan explotándose por productores locales. El progreso de la industria cafetalera supuso la ruina de otros cultivos importantes, ya que gran parte de las energias se canalizaron hacia el cultivo de café. De modo que productos como el trigo, el tabaco y otros de primera necesidad fueron decayendo. 18
  • 19. 19
  • 20. Ferrocarril, ganadería, industria, banca La construcción de vías comunicaciones fue paralela al desarrollo agrícola. En 1880 se inaguro el primer ferrocarril, que cubria la ruta entre San Jose y Escuintla, y en 1884 se abrió el tramo entre Escuintla y Nueva Guatemala. El Ferrocarril Verapaz no se inaguro hasta 1896. La ganadería resurgió a principios del siglo XX pero no con la pujanza de la época colonial ni con igual dinamismo que restos de las actividades económicas del país. Tambien creció el sector industrial durante este periodo. En 1881 se inicio la industria cervecera, en 1882 se fundo la primera fabrica una fosforera, y en 1883 la primera fabrica de tejidos de capital nacional que se utilizo maquinaria industrial. La historia de la banca de Guatemala en el periodo liberal, en el cual se comenzaron institucionalizar los entes reguladores para el funcionamiento de la economía monetaria. Se fundan entonces los primeros bancos emisores y hacia finales del siglo XIX estaban estalbecidos el Bancos Internacional, el Banco Colombiano, el Banco de Occidente, el Banco Americano, el Banco Agricola Hipotecario y el Banco de Guatemala. Mas adelante, entre 1924 y 1926, se sentaron las bases para estabilizar el tipo de cambio de la moneda, (entonces era el peso), creandoce el Banco Central de Guatemala, como institución emisora. Finalmente, se instituyo el quetzal como moneda nacional, como un valor equivalente al dólar. Después en 1944 Con las medidas gubernamentales de política económica que fueron aplicadad a partir de 1945 el país recibió uno de los mayores impulsos económicos de su historia. La estructura de la propiedad de la tierra experimento cambiso debido a la reforma agraria impulsada por el Gobierno entre 1951 y en 1954. La propiedad y producción minifundistas fueron impulsadas al amparo del Decreto 900 o Ley de Reforma Agraria, que suspendia algnos privilegios de los que disfrutaban las compañías extranjeras. Asimismo el Estado otorgo propiedades a muchos campesionos. A partir de 1950 la economía guatemalteca, experimento un dinamismo generado por la exportación de productos tradicionales (café, algodón, banano, azúcar y carne), asi como por la producción de manufaturas para el mercado interno, y el mercado centroamericano. Fue entonces cuando se puso en marcha un modelo agroexportador de productos básicos y de sustitución de importaciones. Esto ultimo fue posible debido a la integración de Guatemala en el mercado Comun Centroamericano, lo que permitió reemplazar el consumo de productos importados de otros países por bienes fabricados en el resto de Centroamerica, A la vez se incentivo la producción interna primándola con otros aranceles. 20
  • 21. El cultivo de caña de azúcar existió desde la época colonial para consumo, procesamiento y comercialización interna y regional. A partir de 1960 se intensifico para responder a la demanda de Estados Unidos, que refirió otros mercados proveedores debido al cese de sus relaciones comerciales con Cuba. Por entonces, se instalaron grandes plantaciones de caña en la región de la Costa Sur. Este producto aun se cultiva en forma extensiva y constituye una importante fuente de divisas por exportaciones. No obstante, en la actualidad la demanda del mercado internacional tiene a decrecer a favor de sustitutos químicos del azúcar, que tienen mos costos de producción. El cultivo intensivo del algodón para la exportación se inicio alrededor de 1950, con inversiones japonesas. Llego a ser una de las principales exportaciones guatemaltecas, pero actualmente solo se produce para consumo interno. 21
  • 22. La producción de Chile, que se extrae del árbol llamado chicozapote, fue también hasta 1950 uno de los principales productos de exportación. Aunque aun se exporta a los Estados Unidos, y Guatemala se situa en segundo lugar como exportador mundial, la demanda ha disminuido debido a la aparición de sustitutos artificiales en la elaboración de este producto. A partir de la segunda mitad del siglo XX se introdujo el abono químico , lo cual de permitió que los agricultores obtuvieran mayor rendimiento por unidad de terreno en sus cosechas de maíz. Esto contribuyo a disminuir la migración estacional de mano de obra agrícola hacia la Costa Sur. Aunque en 1947 se emitió la Ley de Fomento Industrial (que coincidió con el inicio de la industrialización en Latinoamerica, ) la industria guatemalteca no se desarrollo hasta la década de 1960, cuando se integro el Mercado Común. Entonces, el Gobierno destino la mitad de las inversiones al sector manufacturero y permitió la entrada de capitales extranjeros. La minería, un sector que se hallaba estancado desde finales de la época colonial, intento resurgir en 1965 con la instalación de una planta de tratamiento de niquel a orillas del alfo de Izabal (en las proximidades de la costa del Atlantico). Diez años mas tarde comenzó a exportarse. En esa época también inicio la explotación de petróleo en el departamento de Alta Verapaz. En el plano macroeconómico, las tres décadas que abarcan desde 1950 hasta 1980 representaron el periodo mayor bonanza económica de la historia de Guatemala. La producción geográfica bruta fue siempre ascendente y el consumo de la población en general aumento, a la par que la inversión y las exportaciones. Asimismo se mantuvieron los niveles bajos de deuda externa de toda Latinoamerica. Este ritmo de crecimiento acelerado obedeció al incremento constante de la inversión y al crecimiento del Mercado Comun Centroamericano, que implicaba una mayor demanda de bienes industriales. Sin embargo, en la primera mitad de la década de 1980 se inicio un periodo de recesión económica y al mismo tiempo, de inestabilidad financiera. El Mercado Comun Centroamericano fracaso, los ingresos por exportaciones perdieron fuerza debido a la disminución en la demanda de los principales productos de exportación, y el valor de las importaciones aumentaron. Una consecuencia de esta depresión fue el aumento acelerado de la deuda externa, que provoco la devaluación del quetzal. Esto obligo a realizar una serie de políticas de ajuste, como subsidio del tipo de cambio para mantener la paridad con el dólar. Sin embargo, pronto hubo que abandonar el tipo de cambio fijo, perdiéndose dicha paridad. El sector manufacturero también experimento un periodo de recesión debido a la perdida de la demanda de bienes industriales de Centroamerica y del mercado interno, esto ultimo a consecuencia de la inflación. El cultivo de productos agrícolas no tradicionales se desarrollo en la década de 1980. Desde entonces ha tenido un crecimiento constante y hoy representa una proporción importante en el ingreso de divisas. El éxito de esta alternativa de producción se atribuye al implemento de una estrategia de desarrollo basada en las exportaciones, con el apoyo de agencias internacionales que permitió la expansión de cultivos hasta entonces reservados al abastecimiento de mercados locales, flores, frutas, melón, alverja china, brócoli y mini verduras. 22
  • 23. LOS SECTORES PRODUCTIVOS EN LA ACTUALIDAD Guatemala es el país con mayor capacidad y volumen de producción de Centroamérica. Es el mayor exportador y en la región del caribe, uno de los países con más y mejores recursos naturales. Sin embargo, el producto interno bruto (PIB) por capital solo representa 1,340 doloras (menor que en los de Costa Rica y El Salvador) y su distribución es desigual: la quinta parte de la población mas pobre produce el 10 por ciento de la cifra promedio del PIB y la quinta parte de la población mas rica reporta el triple del promedio del PIB. Población económicamente activa La población económicamente activa (PEA), es decir, la fuerza laboral disponible, concentra a más de la tercera parte de los guatemaltecos. En Guatemala, la PEA incluye a las personas de siete o más años de edad que se encuentran ocupadas o están en busca de trabajo. A pesar de que tradicionalmente la agricultura absorbía a la mayoría de la población, la proporción de la PEA ocupa en este sector tiende a disminuir como consecuencia de la migración del campo hacia la ciudad capital. Este fenómeno, agudizado desde finales de la década de 1970 a consecuencia de recrudecimiento del conflicto armado interno (ahora ya finalizado) obedece a la atracción que ofrece la metrópoli por las mejoras salariales y condiciones de trabajo así como la diversidad de actividades y servicios. 23
  • 24. De todas maneras, la mitad de la PEA se dedica a actividades agrícolas. En estas se incluyen la ganadería, la selvicultura, la caza y la pesca, y el cultivo de café, caña de azúcar, banano, cardamomo, maíz, fríjol y arroz, principalmente. Los otros sectores dinámicos corresponden a la industria manufacturera, al comercio y los servicios, que en un ritmo cada vez mayor. Una actividad económica importante es la producción y el procesamiento de alimentos, que abarcan la mayor parte del espacio geográfico del país y ocupa a gran cantidad de personas. En menor escala, son importantes las actividades de construcciones, minería y servicios. Este último sector se halla en constante expansión. La PEA concentra a mas de la tercera parte de los guatemaltecos, de los cuales casi un 44 por ciento del sudoeste, noroeste y norte del país. Respecto a la ocupación, aproximadamente un 30 por ciento de la PEA esta empleada en el sector formal y el 40 por ciento se encuentra en situación de desempleo y subempleo. La PEA femenina constituye el 19 por ciento de total. Mientras que esta participación es importante en los sectores de servicios y comercio (57 %) e industria (20 %) es escasa en agricultura, construcción y transporte. El incremento de las actividades en la maquila ha incluido en estas proporciones, pues demanda mano de obra preferentemente femenina. Mas de dos tercios de las trabajadoras (67.5 %) son asalariadas y casi una quinta parte esta calificada (profesionales, técnicas, gerentes, administradoras, y empleadas de oficina). La economía doméstica En una familia maya, generalmente el papel masculino difiere del papel de la mujer en cuanto a las actividades económicas; el padre de familia tiene la obligación de proveer al hogar de maíz, fríjol y leña para el sustento diario; mientras la esposa realiza algún trabajo para poder comprar otros bienes de consumo como azúcar, café, sal, jabón e hilo para tejer. Esto implica que la mujer se involucre en otros trabajos para completar el ingreso familiar; crianza de animales, elaboración y venta de tejidos, y comercio. Cuando se trata de gastos mayores (educación y ropa para los hijos, compra de algún terreno), estos se comparten entre los conyugues. El sector agropecuario Guatemala se ha caracterizado por una economía agrícola, que ha generado empleo para más de la mitad de su población. Aunque en los últimos años ha trabajado el ritmo de crecimiento del sector en relación otros, representan a la cuarta parte de la producción nacional y el 70 por ciento del total de las exportaciones. La producción agrícola La producción agrícola de Guatemala se puede clasificar en tres tipos según su destino; la de subsistencia, en la que básicamente se produce maíz, fríjol, hortalizas y patatas; la comercial, que abastece a los mercados locales, y la exportación que produce café, banano, caña de azúcar, algodón, ajonjolí, cardamomo, plantas ornamentales, frutas, arveja china, brócoli y mini verduras para comercializar fuera del país. Esta última representa el 44 por ciento de la producción agrícola total. La población maya es la productora de la mayor cantidad de granos básicos y legumbres que se consumen en el país. Por ejemplo, de la producción total de maíz un 40 por ciento proviene de departamentos habitados por mayas y un 20 por ciento de 24
  • 25. regiones en las que estos habitan como emigrantes (costa sur). El 30 por ciento del total se cultiva en departamentos con mayoría de población maya y un 12 por ciento lo cultivan mayas emigrantes. Con el trigo la situación es similar pues casi en su totalidad se produce en departamentos habitados por mayas (occidente de Guatemala). Los principales cultivos que se destinan a la exportación son el café, la caña de azúcar, el maíz, el cardamomo, el hule, el banano y las hortalizas. También se cultivan otros granos, cereales productos para consumo industrial. Por áreas la producción agrícola esta distribuida por la siguiente manera; región oriental (departamentos de Zacapa, el progreso y chiquimula), melón, sandia, tomate y tabaco; Altiplano (región occidental del país) brócoli, arveja china, patata, frambuesa, fresa, manzana, pera y melocotón; región central, café, hortalizas y plantas ornamentales, región sur ( departamento de santa rosa, Escuintla, Suchitepéquez y retalhuleu), caña de azúcar, hule, café, mango, zapote, piña y cítricos; Alta y baja Verapaz, cardamomo, café, plantas ornamentales, bosques y brócoli; peten, maderas, chicle, xate y bosques. En la década de 1970 la crisis de mercado de los productores tradicionales que Guatemala exportaba principalmente algodón, suscito la necesidad de introducir cultivos alternativos que generaran divisas. Así se inicio el cultivo de productos no tradicionales que ya en 1986 significaban un apartado importante de las exportaciones. En la actualidad Guatemala exporta diversos productos agrícolas; especias ( ajonjolí, pimienta gorda y nuez moscada), flores(aves del paraíso, claveles, crisantemos, pompones y rosas), frutas ( fresas, mangos, melocotones, moras, piñas y sandias), follajes (leáter leaf, xate), plantas ornamentales (dracaenas, izotes y ponies), verduras(arveja china, arvejas, brócoli, col de Bruselas, coliflor, ejotes, espárragos y mini verduras) y otros (cacao, ajo y jengibre). La propiedad de la tierra En Guatemala, la distribución de la propiedad de la tierra presenta el contraste entre minifundios y latifundios; el 65 por ciento del total de la tierra cultivable esta en manos del 2.3 por ciento del total de las fincas. Esta situación se concentra en los departamentos del Altiplano: Totonicapán, Quetzaltenango, San marcos, Huehuetenango, Quiche y Chimaltenango, en los que abundan los minifundios. La previsión de la distribución per cápita, para el año 2000 era de 0.5724 manzanas de tierra agrícola por cada habitante. En los minifundios, cuya extensión promedio es de 2.1 manzanas, se practica una agricultura de subsistencia y se producen granos alimenticios básicos (maíz, sorgo, trigo, fríjol y arroz), hortalizas y frutas. Son unidades de carácter familiar, con una agricultura de tipo intensivo y lenta o nula innovación tecnológica. El destino de la producción es el autoconsumo y si queda algún excedente se vende en los mercados locales. El maíz es el principal cultivo en las extensiones pequeñas de tierra. Según la región puede obtenerse una o dos cosechas anuales. El primer caso se da en el Altiplano y en parte de la región norte (zonas de clima frió y húmedo) y el segundo, en la costa sur y oriente del país (regiones de clima calido). La producción minifundista se enfrenta a una serie de problemas internos como la falta de eficiencia técnica y la dificultad de acceso a los recursos productivos. En los últimos años, una solución a estos problemas ha sido la creación de cooperativas agrícolas 25
  • 26. orientadas principalmente al cultivo de productos no tradicionales. Por otra parte, las unidades de tierra disponibles no han aumentado al mismo ritmo que el crecimiento demográfico, por lo que alguno campesinos se ven el la necesidad de arrendar terrenos para cultivar productos para el autoconsumo. El arrendamiento, en este caso, puede pagarse en efectivo en trabajo (el arrendante trabaja para el dueño del terreno una cantidad de tierra equivalente al espacio que se le presto) o en especie (el arrendante concede al dueño de la tierra una parte de la cosecha). Cuando la producción local agrícola no es suficiente, muchas veces el propietario de una finca pequeña trabaja además fuera de su propiedad para completar los ingresos familiares, ya sea en la misma región o emigrando temporalmente hacia otros departamentos del país. Los latifundios son grandes unidades de cultivo caracterizadas por una producción extensiva, dan mas empleo a miles de familias y generalmente producen para la exportación de productos como café, caña de azúcar, banano, cardamomo, ajonjolí y hule. Estas fincas, cuya extensión es mayor a 64 manzanas, ocupan el 65 por ciento de la superficie cultivable del país y se encuentran principalmente el la Costa Sur y en parte del departamento de Alta Verapaz. Aunque históricamente la agricultura ha sido el sector más productivo para la economía del país, no ha comportado un aumento substancial en la productividad, empleo e ingreso. Esta situación puede explicarse, entre otras cosas, por las siguientes causas; concentración de pequeños agricultores y familias sin tierras en algunas regiones del país; atomización de la propiedad de la tierra accesos restringidos a otros sectores productivos falta de una infraestructura complementaria. La actividad en el campo En el medio rural se dan dos formas de producción principal; la agricultura familiar tradicional y la agricultura capitalista comercial, las cuales mantienen relaciones de compra y venta de mano de obra y producción. Además ha surgido un tipo de producción familiar q pequeña escala, también constituye una importante fuente de divisas y ocupación de mano de obra. La cosecha sirve para abastecer el consumo de la región y en el caso de las localidades fronterizas se vende al por mayor a intermediarios de Tapachula (México), Honduras y el Salvador. Aunque no dejen de cultivar maíz, lo hacen en terrenos mas alejados. La producción pecuaria El sector integra un poco mas de la tercera parte de la producción bruta de Guatemala y es un importante generador de divisas. La actividad ganadera guatemalteca incluye ganando bovino, porcino, caprino, ovino, y aves produce tanto para consumo interno como para exportación de carne. La ganadería es una actividad diversificada: en la región de los cuchumatanes y la sierra madre. La pesca El sector pesquero produce principalmente pescado, camarón y langosta, que se capturan en la costa sur, sobre todo el departamento de Escuintla. Los tipos de pesca en Guatemala se clasifican en dos: pesca marítima y de aguas continentales y piscicultura. La fauna marina reaprovecha de diversas formas sobresaliendo la artesanal. Se estima que la captura promedio por kilómetro de costa se explotada es de siete toneladas métricas: es una intensidad baja si se compara con México (casi el cuádruplo), 26
  • 27. Brasil (ocho veces mas) o chile (cuarenta veces el rendimiento de Guatemala). Este rendimiento si embargo va ascenso se estima que la captura de recursos marinos aumenta un 2 por ciento anual. Recursos forestales Los bosques densos cubren el 40 por ciento de la superficie del país (43,226 km².) predominando en las regiones de peten (que abarca casi la mitad de los recursos forestales) izabal y el norte de quiche y alta Verapaz. La materia forestal se utiliza con fines industriales o para uso domestico: de ella se obtiene leña, carbón, chicle, pimienta gorda, xate y madera. Esta ultima representa el 2 `por ciento de producto interno bruto y se utiliza sobre todo para la fabricación de muebles. El sector manufacturero La actividad industrial se desarrollo fuertemente a partir de 1960 con la apertura del mercado común centroamericano, continuando hasta fines de la década de 1970 hacia 1990 experimento una crisis causada principalmente por la caída del mercado. La producción de artesanías es un sector que se ha incrementado paralelamente al desarrollo del trabajo agrícola como actividad principal. Aunque la producción actual evidencia las influencias coloniales su origen se remonta a la época prehispánica. La producción industrial La producción industrial, que no es muy diversificada corresponde a las siguientes industrias, alimentaría, textil, tabacalera, maderera, talabartera y metalúrgica. Consiste en trasformar la materia en productos industriales para consumo humano. La fabricación de textiles es otro subsector que mantiene intensa actividad productiva manufacturando telas, calzado, prendas de vestir y otros artículos como bolsas y accesorios, un modo muy extendido de la actividad textil de Guatemala es la industria de maquilas. Se trata en este caso de fábricas especializadas en determinada fase del proceso de producción de alguna prenda de vestir. Esta industria representa una opción favorable para el propietario de la marca, pues el salario mínimo fijado al de muchos es inferior al de otros países. La producción artesanal Los productos artesanales se fabrican con diversos materiales tales como cuero, hueso, azúcar, bambú, madera, mimbre, palma, textiles, tusa. Con esta materia los artesanos guatemaltecos hacen bolsas. Zapatos, pirograbados,. La unidad de producción ha sido tradicionalmente la familia. Sin embargo el aumento en la demanda ha estimulado la creación de talleres artesanales encargada de proveer artesanías a diferentes destinos (intermediario). La explotación minera En casi todos los departamentos de Guatemala se localizan recursos económicos minerales, sobre todo en regiones norte centro y occidente. Aunque los yacimientos proporcionan una amplia gama de productos, el valor de la extracción de petróleo es casi igual al que se obtiene anualmente en la explotación de diversos minerales. En el subsuelo guatemalteco hay minas de plomo, oro, barita, cromo, plata, níquel mármol. Y se extraen del piedrin y la arena de cerros en casi todo el país, pero la mayor producción corresponde a los departamentos de zacapa y el Progreso. 27
  • 28. El petróleo La actividad petrolera se ha incrementado en los últimos años, actualmente mas del 75 por ciento de la producción se destina a la exportación y el resto a consumo interno y reserva. La explotación de petróleo se realiza al ampara de la ley de Hidrocarburos que regula los acuerdos ente el gobierno y el contratista que suele ser una empresa transnacional. La principal compañía explotadora de petróleo en Guatemala es la Basic resources internacional, se extrae de los yacimientos localizados en la región norte (quiche, alta Verapaz y peten) en este sector de Guatemala no ha desarrollado una infraestructura que le permita procesar sus propios recursos. Cuenta con una refinería (en el departamento de Escuintla), todavía importa petróleo pesado, sobre todo Venezuela y México, así como derivados principalmente combustibles. LOS SERVICIOS El sector de servicios incluye actividades en el comercia, trasporte, servicios privados, administración publica y banca. En los últimos años esta sector se ha convertido en uno de los mas importantes generadores del PIB (mas del 55%) y es una de las actividades de mayor expansión debido a las limitadas oportunidades en la agricultura y la manufactura. Incluso se estima que Guatemala se esta encaminado hacia una economía de servios. Las actividades de este sector en Guatemala se clasifican en servicios (técnicos y profesionales), comercio, banca y seguros. Los dos primeros se han expandido debido a que pueden insertarse fácilmente dentro de la economía informal. El subsector banca y seguros también ha aumentado con la creación de nuevos bancos y agencias bancarias, bolsas de valares, casas de cambio, financieras y almacenadotas etc. Y con el auge de nuevos instrumentos crediticios (corraje, reportos). La economía informal se refina a un sector que genera bienes y servicios a bajo precio para la población de menores ingresos y constituye una fuente de empleo para quieres no han ubicado en el sector formal de la economía. En Guatemala, se calculan que un poco mas de la mitad de ka población económicamente activa esta involucrada en estas actividades. En general, la economía informal en Guatemala se ocupa de actividades excluidas del área productiva, ya que más de la mitad se emplea en el comercio y la industria. TRANSPORTES, COMUNICACIONES, FINANZAS Y COMERCIO El sector terciario, básicamente se clasifica en: comercio, servicios privados (técnicos y profesionales), servicios públicos y servicios financieros (banca y seguros). Ha crecido en los últimos años a ritmos mayores que los otros sectores productivos, como consecuencia de la consolidación de la producción agrícola e industrial, que ha dinamizado los mercados intenso y de exportación, de tal manera que las actividades de comercio y las comunicaciones representan aproximadamente el 56 por ciento del productor interno bruto. Este crecimiento de la economía ha provocado un importante fortalecimiento y ampliación de la actividad bancaria y financiera. 28
  • 29. El sector terciario y el empleo: Dentro del sector terciario, los subsectores del comercio y servicios privados son los mayores generadores de empleo. El primero se sustenta en corrientes de importaciones y exportaciones, y en la comercialización de productos de consumo interno como: maiz, fríjol, verduras, vestuario y calzado entre otros. El principal soporte del comercio radica en la importación de bienes; de hecho, el 40 pro ciento del consumo de los guatemaltecos esta vinculado a productos importados. La distribución de la actividad comercial presenta un contraste en función del valor y de la fuerza laboral. En términos generales, el comercio relacionado con importaciones y exportaciones genera poco empleo y esta controlado por grandes inversionistas. Por el contrario, las transacciones de bienes que se producen y consumen dentro del país, aunque trabajan con capitales más reducidos, emplean a un mayor número de personas. Los servicios privados, que incluyen principalmente las accesorias y consultorios de médicos, abogados y contadores, así como otros servicios profesionales y técnicos, se han concentrado en la capital guatemalteca y en las cabeceras departamentales con mayor movimiento comercial: Quetzaltenango, Escuintla y Mazatenango, mejor comunicadas. Esta situación contrasta con la escasez de servici0os profesionales en las regiones mas alejadas, como Quiche y Huehuetenango. Los servicios públicos abarcan los organismos del estado y sus entidades autónomas, así como las municipalidades. Representan un gasto de tres por ciento del total de las inversiones del país y emplean a seis de cada cien guatemaltecos. Muchos analistas sostienen la tesis de la Guatemala se encamina hacia una economía de servicios, fundamentalmente en las finanzas y turismo. De hecho en la actividad económica del país se ha experimentado un auge de los sectores bancarios y financiero, manifestando por ejemplo, en la apertura de nuevos bancos y agencias bancarias, bolsas de crédito, tales como corajes y reportos. Estas actividades. Si bien están en expansión y representan fuertes ingresos generan poco empleo. El sector terciario también incluye la economía informal, en la cual no se tributa al fisco y el trabajador no tiene acceso a los beneficios de un seguro social, pues la forma de pago es a destajo. Las empresas informales son parte de la actividad cotidiana en la economia nacional, y se observa sobre todo en las areas urbanas: negocios ubicados en la aceras de la ciudades, que ofrecen cualquier tipo de articulo, desde un caramelo hasta ropa y muebles pequeños; vendedores ambulantes que van pregonando su producto de calles en calles entre los pasajeros de autobuses; venta de tortillas. Los negocios suelen estar constituidos por menos de cinco personas. Los propietarioas, si bien suelen pagar impuestos, como el IVA, al comprar sus materias primas, no reportan al fisco ni extienden facturas. Para muchos especialistas, el auge de esta actividad, tambien llamada economia subterránea obedece a las dificultades del sistema para legalizar este tipo de negocio. El 80% de las ventas callejeras estan en manos de personas que trabajan hasta 52 horas semanales. Muchas veces los ingresos no son suficientes para cubrir las necesidades basicas del hogar, por lo que los niños contribuyen el sustento, trabajando como lustradores de zapatos o como vendedores en 29
  • 30. las calles y autobuses. El sector informal urbano en Guatemala esta integrado pro un 63% de hombres y un 37% de mujeres, distribuidos, en orden mayor a menor. TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Los diferentes medios que permiten la comunicación y el intercambio entre los poblados pueden clasificarse en dos grandes categorías: el transporte de objetos o personas y la transmisión de información. El desarrollo del las comunicaciones en Guatemala ha ido acordé con los puertos conectados con el mercado internacional, destinado a la importación y exportación de productos. Ello explica que lamedor infraestructura de trasporte y medios de comunicación se orientan hacia el centro del sur del país. El transporte de mercancías puede darse en varios sentidos: transporte de productos agrícolas desde el lugar de producción hasta los mercados urbanos, transporte de materias primas de extracción hacia el lugar de producción industrial o hacia el puerto para su exportación. Para el transporte de pasajeros, que se realiza con fines de trabajo, estudio, comercio o recreación, se utilizan diferentes medios, dependiendo de la distancia. Las actividades de transporte y comunicación estan determinadas, en gran medida para las condiciones geograficas. Asi en el Altiplano occidental y en el norte de Guatemala predominan las carreteras con trazos poco adecuados para el deplazamiento de vehiculos, debido a las caracteristicas del paisaje montañoso. El transporte maritimo se desarrolla en los litorales del pacifico y del Atlantico. En el primero, la construccion de puertos ha implicado la realización de obras complementarias para disminuir el olaje y ofrecer seguridad a las naves. En el Atlantico, la creación de pequeños accidentes geograficos ha permitido la formación de puertos 30
  • 31. naturales destinados al atraque de embarcaciones. LA RED DE CARRETERAS Y EL FERROCARRIL La red vial cuenta con tres tipos de carreteras: de primero y segundo orden, y de terecer orden. Las rutas de primer orden estan constituidas por la carretera panoamericana (desde la fronter de Mexico hasta el limite con el Salvador), la Interoamericana (desde el litoral del Pacifico hasta el Atlantico) y las Costera (que atrviesa el Pacifico) algunas de estas incluyen autopistas de cuatro y seis cariles. Las carreteres de segundo orden complementan las redes principales y dan acceso a las eras productivas rurales en la Costa Sur. 31
  • 32. PUERTOS MARITIMOS Y EL SERVICIO AEREO Los puertos maritimos mas grandes esta ubicados en los litorales: sobre el Atlantico, el Puerto Santo Tomas de Castilla, operado por una empresa estatal descentralizada y autonoma sobre el pasicifo y el Puerto Queztal. El servicio aerea incluye aproximadamente siisientos aeródromos ubicados prácticamente en todas la regiones del pais, en su mayoria en la Costa Sur, de ellos hay dos aeropuertos nacionales. El destino aereo mas frecuente es el resto de Centroamérica, sobre todo Costa Rica y El Salvador, esta region representa mas de la mitad de vuelos por semana. Otro destino frecuente es Estados Unidos, este representa casi la cuarta parte del trafico aereo de Guatemala. Los servicions de comunicación y telecomunicaciones, si bien estan extendidos en todos los departamentos del pais, no cubren todas las comunidades y estan concentrados en las regiones con mayor movimiento comercial, que no coincide necesariamente con las de mayor población. EL SISTEMA FINANCIERO Esta integrado por treinta bancos privados (incluyendo dos bancos extranjeros) y tres estatales, dieciséis sociedades financieras privadas y una nacional, asi com almacenes generales de depositos, compañias de seguros, casas de cambio y otras instituciones financieras no bancarias. El ente recotro del sistema financiero es el Banco de Guatemala, que estabelece las condiciones monetaria, cambiarias y crediticias para el desarrollo de la economi nacional. Es un ente autonomo y se encarga de promover la estabilida de la moneda a escala internacional. Este sistema es relativamente reciente, pues se establecio en las primeras decadas del siglo XX. El 1 de julio del 1946, en sustitución del Banco Central, se creo el Banco de Guatemala que a partir de entornces esta dirigido por: la junta Monetaria: integrada por presidente, quien a la vez preside el Banco de Guatemala; los ministros de Finanzas Publicas, Economicas, Agricultura, Ganaderia y Alimentación, un prota vos de Congreso de la Republica, un delegado de la Asociación empresarial de comercio, industrial y agrícola. Un representante de los bancos Privados nacionales y un representante de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 32
  • 33. COMERCIO EXTERIOR Se dinamiza tanto por las exportadciones como por las importaciones. Las primeras incluyen los productos tradicionales (café, azucar, banano, cardamomo y carne) productos no tradicionales (vestuario, maquilado, frutas, flores, plantas ornamentales, camaron y ajonjolí). Los productos agrícolas tradicionales represnetasn una tercera parte del volumen total de exportaciones. Los no tradicionales, cuya comercializacion empezo a crecer a partir del 1970, actualmente constituyen la mayor proporcion. El principal producto de esporacion ha sido el café; Guatemala se postula entre los tres mayores exportadores a nivel mundial de este producto. Guatemala es el sugundo exportador centroamericano, en terminos del valor de las exportaciones hacia el resto del mundo, seguido de Costa Rica. Las importaciones se clasifican en cuatro grandes rubros: bienes de consumo final (trigo, zapatos, electrodomesticos, vihiculos etc.) bienes intermedios (materia prima para la producción es decir, insumos) combustible (gasolina, disesl, buker, kerosene etc.) Las politicas economicas de apertura han facilitado el incremento de las exportaciones. La reduccion de aranceles y otros barreras han permitido el ingreso de bienes importados de consumo. 33
  • 34. PRODUCCIÓN NACIONAL DE MIEL Estimar la producción nacional resulta un tanto difícil, por la diversidad de medidas utilizadas en el país. Por ejemplo, el censo agropecuario utiliza el litro como unidad de volumen para cuantificar la producción, mientras que los productores utilizan el quintal y el tonel (a su vez el tonel equivale a diferentes libras). A nivel internacional, se usan las toneladas métricas. El Banco de Guatemala y AGEXPORT usan como medida la tonelada métrica y los kilos para cuantificar las exportaciones. Para efectos de este estudio se han utilizado las siguientes unidades de medida: Un quintal = 100 libras Un tonel = 660 libras Una tonelada métrica =1.000 kilogramos o 2,246 libras Según los datos del censo agropecuario realizado por el INE en el año 2003, el total nacional de colmenas fue de 60,039. Los departamentos que poseen el mayor número de colmenas son San Marcos con 8,711 colmenas (14.5%), Retalhuleu con 7,754 (12.9%), Santa Rosa con 5,657 (9.42%), y Huehuetenango con 5,452 (9%) (ver Gráfica 1). Mientras tanto, Izabal y Sacatepéquez son los departamentos con menor número de colmenas registradas. 34
  • 35. Gráfica 1 Número de colmenas por departamento 2003 Investigación de Mercados de la Miel 2007 Fuente: Construcción propia con datos del INE, 2003. Respecto a la producción de miel de abeja, el INE estima que es de 807,909 litros a nivel nacional. Los departamentos que presentan las mayores cantidades de producción de miel con respecto al total nacional son: San Marcos con el 18.5% (con una producción de 149,831 L), Retalhuleu con 14.5% (117,006 L), Suchitepéquez con 11.9% (95,117 L), y Huehuetenango con 10.1% (81,266 L). Los otros departamentos presentan porcentajes que van desde 0.1% en Izabal, hasta 7.9% en Santa Rosa. En la Gráfica 2 se muestra la producción total nacional por los departamentos de la República. Gráfica 2 Rendimiento de miel por departamento 2003 (LT) Investigación de Mercados de la Miel 2007 Fuente: Construcción propia con datos del INE, 2003. Según la información suministrada por el MAGA y el Comité de la Cadena Apícola adscrito a CONADEA, la producción del año 2005 correspondió a 1,680 TM (ver Tabla 2). 35
  • 36. En otros derivados, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la producción total de polen es de 10,350 LB, aportadas principalmente por los departamentos de Sololá (5,328 LB), Huehuetenango (1,495 LB), San Marcos (1,140 LB) y el Quiché con 386 LB. Según la FAO, en los años 1998 a 2003, la producción guatemalteca de miel de abeja se mantuvo estable, y a partir de 2003 se nota un deterioro. Sin embargo, al consultar las estadísticas nacionales, los datos de AGEXPORT (2004) y CONADEA (2005) indican que la producción registrada se mantuvo estable (1,700 TM y 1,680 TM), respectivamente (Ver Tabla 2). Producción mundial Los datos disponibles sobre la producción mundial de la miel se ubican entre 1,200.000 toneladas y 1,410.285 toneladas métricas. Se estima que de esta cantidad, aproximadamente la mitad entra en los circuitos internacionales de comercio. Así como se observan diferencias en la información de la producción, también existen diferencias en relación con los principales productores y exportadores. Según fuentes consultadas, los principales países productores y exportadores de miel son China, Argentina, México, Canadá, Hungría y Australia. Por su parte la FAO destaca como los principales productores a China, Argentina, Turquía, Estados Unidos y México. La FAO coloca a Guatemala en el puesto 84 en la lista de productores de miel (ver Anexo 1). La producción de miel a nivel mundial ha ido incrementándose en los últimos años; en el 2005 se reportó una producción de 1,410.285 toneladas métricas (datos de la FAO). Esta tendencia se puede observar en la Gráfica 3. Gráfica 3 Producción mundial de miel 1995 - 2005 (TM) Investigación de Mercados de la Miel 2007 Fuente: Construcción propia con datos de la FAO, Dirección de Estadística, 2007 Exportaciones de miel Tabla 1 36
  • 37. Principales paises exportadores de Miel a Nivel Internacional Investigación de Mercados de la Miel 2007 País % del mercado Argentina 13.92 Alemania 10.86 China 10.28 México 6.63 Hungría 5.86 Brasil 4.88 Canadá 4.39 España 4.16 Uruguay 3.32 Australia 2.63 Resto del mundo 33.07 Respecto a las exportaciones de la miel, según la FAO los principales exportadores son Argentina, China, Alemania, México y Hungría. Argentina es el mayor exportador con 102,097.33 toneladas, en tanto que Guatemala ocupa el puesto 35 en la lista, con una exportación en el 2005 de 1,271.69 toneladas (ver el Anexo 2). Según el Trade Map, los 10 principales países exportadores de miel son Argentina, Alemania, China, México, Hungría, Brasil, Canadá, España, Uruguay y Australia. La participación de cada uno de ellos en el mercado internacional se detalla en la Tabla 1. Fuente: Trade Map, 2007 En Guatemala, la exportación de miel ha oscilado durante el período 1995-2005, tal como se puede observar en la Gráfica 5 (datos de FAO). A partir del año 2003, ha ido en disminución: en ese año 2003 se registraron 1,760.43 TM, y para el 2005 la exportación disminuyó a 1,271 TM. 37
  • 38. Gráfica 4 Exportaciones de Guatemala 1995 - 2005 (TM) Investigación de Mercados de la Miel 2007 Fuente: Construcción propia con datos de la FAO, Dirección de Estadística, 2007 . El Banco de Guatemala (Banguat 2007) reporta una oscilación similar, pero con el hallazgo positivo que indica una recuperación de las exportaciones a partir de 2005. Según esta fuente, en el 2006 se exportaron casi 1,691 TM, lo cual denota un aumento de aproximadamente 498 toneladas con respecto al año anterior (ver Gráfica 5). Como resultado, el sector exportador de miel registró ingresos por un total de US$2,407.875 en el año 2006 (ver Gráfica 6). Gráfica 5 Exportaciones de miel de Guatemala 2002 - 2006 (TM) Investigación de Mercados de la Miel 2007 Fuente: Construcción propia con datos del Banguat, 2007. 38
  • 39. Gráfica 6 Exportaciones de miel de Guatemala- FOB (US$) Investigación de Mercados de la Miel 2007 Fuente: Construcción propia con datos del Banguat, 2007. Importaciones de miel En cuanto a las importaciones de la miel, los principales importadores son Estados Unidos, Alemania y Japón. Según datos de la FAO, en el año 2005 Estados Unidos importó 103,960.74 TM y Alemania 95,496.63 TM. Guatemala, por su parte, casi no importa miel. En ese mismo año, el país reportó una cantidad de 2,38 toneladas, ubicándose en el lugar 129 (ver el Anexo 3). La importación en Guatemala ha disminuido, como se observa en la Gráfica 7. En el año 2000 se importaban 103,84 TM y para el año 2005 la importación fue apenas de 2.38 TM; una posible explicación de esta baja sería que la producción nacional está cubriendo totalmente el consumo local. Gráfica 7 Importaciones de Guatemala 1995-2005 (TM) Investigación de Mercados de la Miel 2007 39
  • 40. Fuente: Construcción propia con datos de la FAO, Dirección de Estadística, 2007. Al comparar los datos de FAO con los datos de Banguat, la tendencia es similar; es decir, hacia una disminución de la importación. Sin embargo, según Banguat, el año 2006 se presentó un incremento de 50% en la importación (ver Gráfica 8). En términos monetarios, las importaciones de miel representaron un total de US$19,276 para el año 2006. Estos valores están muy por debajo de años anteriores (ver Gráfica 9). Gráfica 8 Importaciones de miel de Guatemala 2002 - 2006 (TM) Investigación de Mercados de la Miel 2007 Fuente: Construcción propia con datos del Banguat, 2007. Gráfica 9 Importaciones de miel de Guatemala – CIF (US$) 2002-2006 Investigación de Mercados de la Miel 2007 40
  • 41. Fuente: Construcción propia con datos del Banguat, 2007. Comprensión del mercado Tamaño del mercado El tamaño del mercado está conformado por la producción nacional más importaciones menos exportaciones: Para calcular el tamaño del mercado en el año 2005, se usó el número de colmenas reportadas por el MAGA (60,000 colmenas) multiplicado por el promedio de rendimiento en kilogramos (28), lo que da 1,680 TM de producción. La producción nacional más las importaciones (3 TM) menos las exportaciones (1,193 TM) , nos da el tamaño del mercado o consumo local que es de 490 TM (ver la Tabla 2). Tamaño del mercado = (Producción nacional + importaciones) - exportaciones Al comparar los años 2004 y 2005, se encontró que hubo un gran aumento del tamaño del consumo local (293 TM). Esto puede deberse a que las exportaciones registradas en el año 2005 disminuyeron, mientras que la producción se mantuvo estable. La miel que no se exportó, se quedó para el mercado nacional. Tabla 2 Tamaño del mercado Investigación de Mercados de la Miel 2007 Año Colmenas Producción promedio estimada / colmena en Kg Producción TM Exportaciones TM Importaciones TM Consumo Local TM *2005 60.000 28 1.680 1.193 3 490 **200460.000 28 1.700 1.1517 14 197 * Fuente: Construcción propia con datos del Banguat y CONADEA, 2007. ** Fuente: Construcción propia con datos del Banguat y Agexport, 2007. Según el CONADEA, el consumo local total es de 534 TM para el 2005, en tanto que el consumo per cápita de miel en Guatemala es de 19 gramos al año (ver Tabla 3). Esto es una cantidad muy pequeña, que puede reflejar que la miel no es parte de la dieta habitual del guatemalteco. 41
  • 42. Tabla 3 Tamaño del mercado y consumo per cápita anual Investigación de Mercados de la Miel 2007 Volumen de venta local Año 2005 (aproximado) Equivalente en kilos Consumor per cápita anual en gramos 534.18 TM 534.189 19 Fuente: CONADEA, 2007 Identificación de la competencia En el mercado nacional de miel envasada se encuentran distintas marcas, entre ellas: • Los Tilos • El Panal • El Sasson • Suli • Jose Miel • Virginia Honey 42
  • 43. Estas empresas tienen varias presentaciones del producto, que van desde 1,050 gramos, 750g y las más pequeñas de 346g (presentaciones PET), que son las más económicas. Según los encargados de compras de los supermercados, las presenta- ciones más vendidas son la botella de vidrio (730 g) y la presentación PET de osito, debido a su tamaño, facilidad de uso y precio. La única miel importada que encontramos en los supermercados es la Virginia Honey, la cual se vende en las presentaciones de 907g y 1,419g. Precios del mercado Detallar los precios del producto a nivel nacional e internacional resulta un tanto difícil, por las variaciones que se reportan según las diversas fuentes consultadas. Asimismo, según los datos proporcionados por los productores consultados, los precios en el mercado nacional de la miel también muestran mucha variación. El precio de venta de los productores a los exportadores dado por la AGEXPORT es de Q.350 por quintal (Q.3.50 por libra), con una oscilación entre Q.300 a Q.350. Estos datos son inferiores a los precios reportados por los encuestados, cuyos datos arrojaron un promedio de Q.685 por quintal para el mercado nacional. En general, los datos oscilaron entre Q.470 (cuartil inferior) y Q.1,360 (cuartil superior). Al comparar estos montos con los datos referidos por el experto del MAGA, vemos que él reportó un precio aproximado de Q.450 por quintal (Q 4.50 lb). Tabla 4 Valores (Q) de los precios de venta reportados por los encuestados Investigación de Mercados de la Miel 2007 Quartil Quintal (100lb) Libra 1 470 4.7 2 685 6.8 3 1150 11.5 4 1360 13.6 El precio promedio de venta de las botellas de 2.2 libras, según los productores, es de Q.25 por unidad; es decir, a Q.11.36 la libra. Cabe mencionar que, en gran medida, la 43