SlideShare una empresa de Scribd logo
Centrales térmicas
      Ethan
      Bruno
Producción de energía en España
La producción de electricidad refleja
diferencias muy grandes entre las
Comunidades Autónomas. Cataluña,
las comunidades isleñas y Ceuta y
Melilla son la únicas comunidades que
producen aproximadamente tanto
como consumen.

Otras consumen mucho más de lo que
producen (como Madrid, con una
producción 100 veces inferior a su
consumo): por ejemplo, la Comunidad
Valenciana, Murcia, Andalucía o el
País Vasco.
   Producción de electricidad por comunidades autónomas, en porcentaje sobre el total.
.
Consumo de energía en España
Por último, otras comunidades
tienen un balance de
producción positivo, como es
el caso de Asturias y Galicia, o
incluso están "especializadas"
en la producción de energía
eléctrica, como es el caso de
Castilla y León y sobre todo de
Extremadura, que produce
ocho veces más de lo que
gasta



Consumo de electricidad por comunidades autónomas, en porcentaje sobre el
total.
Clasificación de las fuentes de energía
Producción y consumo nacional de energía en
                  2010
Balance energético español en 2010
              La producción interior de energía primaria en
              2010 fue de 34.461 Ktep, un 15,2% superior a la
              del año anterior, debido a los aumentos en todas
              las fuentes, excepto en carbón, y destacando los
              crecimientos en hidráulica y en otras renovables.
              La producción de carbón, expresada en miles de
              toneladas equivalentes de petróleo, se redujo un
              11,3%. Expresada en toneladas, bajó la
              producción tanto en hulla y antracita como en
              lignito negro.
              La producción de carbón ha alcanzado 8,4 Mt en
              total, tal y como se aprecia en el siguiente
              cuadro:
Producción nacional de carbón en 2010
Distribución de centrales térmicas en España
                           La distribución de las centrales
                           térmicas responde a factores como
                           los siguientes:
                           • La localización costera, que
                           facilita su abastecimiento con
                           carbones importados o fuel. Es el
                           caso del rosario de centrales en el
                           sur y levante: Castellón,
                           Escombreras, Litoral de Almería,
                           Algeciras y Cádiz.
                           Secundariamente, la localización
                           sobre un gran oleoducto, como el
                           que circula desde Zaragoza a Rota
                           (Puertollano).
Distribución de centrales térmicas en España
• La proximidad de
cuencas mineras que
las abastezcan de
combustible. Esto
explica la gran densidad
de centrales en la
cuenca minera de
Asturias y León, así
como el grupo de
centrales (Teruel y
Escucha) en la cuenca
de lignitos aragonesa.
Zonas productoras de carbón en España

Nuestro
Principado es
una de las
comunidades
que más
carbón genera
de España.
Centrales térmicas en Asturias
             Nombre                                 Ubicación                      Tipo       Grupos       Potencia         Propietario


                                    Está situada en Soto de la Barca,
Central térmica de Aboño            perteneciente al término municipal del     convencional      2      921 MW        HC Energía
                                    Concejo de Tineo.

                                    Está situada en el extrarradio de una
Central térmica de Lada             aldea llamada Aboño, perteneciente al      convencional      2      515 MW        Iberdrola
                                    término municipal del Concejo de Gijón.

                                    Está situada en Soto de Ribera,
Central térmica de La Pereda
                                    perteneciente al término municipal del     lecho fluido      1      50 MW         HUNOSA
                                    Concejo de Ribera de Arriba.


                                    Está situada en Lada, perteneciente al
Central térmica del Narcea
                                    término municipal del Concejo de           convencional      3      586 MW        Gas Natural FENOSA
                                    Langreo.


                                    Está situada en La Pereda, perteneciente
                                    al término municipal del Concejo de                          4
Central térmica de Soto de Ribera   Mieres.                                    mixta          (2C+2CC   1481 MW       HC Energía
                                                                                                  )
Central térmica de Aboño
• La central térmica de Aboño es una instalación termoeléctrica de
  ciclo convencional situada junto al puerto de Gijón, en el concejo de
  Carreño, en Asturias (España). Consta de dos grupos térmicos que
  suman 921 MW de potencia, utiliza como combustible el carbón y es
  propiedad de la empresa HC Energía.
Central térmica de Lada
• La Central térmica de Lada es una instalación termoeléctrica de
  ciclo convencional situada junto a la autovía AS-117 y el río Nalón,
  entre las parroquias de Lada y La Felguera, en el municipio asturiano
  de Langreo (España). Consta de 2 grupos térmicos de 350 y 175
  MW, que utilizan el carbón como combustible, y es propiedad de la
  empresa Iberdrola.
Central térmica del Narcea
• La central térmica del Narcea, o Central térmica de Soto de la
  Barca, es una instalación termoeléctrica de ciclo convencional
  situada próxima al río Narcea, en el concejo de Tineo, en el
  Principado de Asturias. Posee 3 grupos térmicos de 55,5, 166,6 y
  364,1 MW, respectivamente.
Central térmica de Soto de Ribera
• La central térmica de Soto de Ribera es una instalación
  termoeléctrica situada junto al río Nalón, en el término municipal de
  Ribera de Arriba, en Asturias (España). Consta de 4 grupos térmicos,
  dos de ciclo convencional de 254 y 361 MW y dos de ciclo
  combinado de 432 y 434 MW. Es propiedad de la empresa HC
  Energía.
Importaciones de carbón
Combustión en lecho fluido
La combustión en lecho fluido (Fluidized bed combustion,FBC en inglés) es una tecnología de combustión usada en
    centrales eléctricas. Esta tecnología permite una mayor flexibilidad en el uso de combustible: carbón, biomasa,
    basura etc., además de un mayor aprovechamiento del combustible y una mejor transferencia del calor producido
    durante la combustión. Un lecho fluido está formado por el combustible en pedazos (aproximadamente es un 2-5%
    del peso total del lecho) y el lecho propiamente dicho( cenizas, piedra caliza, material adicional,...). No se permite
    la fundición del lecho, por lo que la temperatura está limitada a 850-900ºC. El lecho fluido sustenta el combustible
    sólido mientras se bombea aire hacia arriba durante la combustión. El resultado es la formación de remolinos que
    favorecen la mezcla del gas y del combustible.
Gasificación del carbón
La gasificación es un proceso termoquímico en el que un sustrato carbonoso (carbón,
   biomasa, plástico) es transformado en un gas combustible mediante una serie de
   reacciones que ocurren en presencia de un agente gasificante (aire, oxígeno, vapor
   de agua o hidrógeno).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parteCentrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Covadonga Yugueros
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
guest5aac4b
 
Potencial energetico renovable en tacna
Potencial energetico renovable en tacna Potencial energetico renovable en tacna
Potencial energetico renovable en tacna
Roberto Valer
 
Centrales de energías alternativas
Centrales de energías alternativasCentrales de energías alternativas
Centrales de energías alternativas
Covadonga Yugueros
 
Centrales EléCtricas
Centrales EléCtricasCentrales EléCtricas
Centrales EléCtricas
JUAN ISO
 
Las centrales electricas
Las centrales electricasLas centrales electricas
Las centrales electricas
Jairo Chacon Garcia
 
Usos energía alternativa
Usos energía alternativaUsos energía alternativa
Usos energía alternativa
Saray López Guti
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
LeNniTaA
 
Santiagorafaelbazalarnicho Energia Cada Vez Mas Limpia
Santiagorafaelbazalarnicho   Energia Cada Vez Mas LimpiaSantiagorafaelbazalarnicho   Energia Cada Vez Mas Limpia
Santiagorafaelbazalarnicho Energia Cada Vez Mas Limpia
unjfsc
 
Energías renovables en extremadura
Energías renovables en extremaduraEnergías renovables en extremadura
Energías renovables en extremadura
ESPERANZAMARTIN
 
La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De Energia
vanessa_94
 
Agenex
AgenexAgenex
La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De Energia
salome_vk
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
Felipe Contardo
 
Planta centro modificado
Planta centro modificadoPlanta centro modificado
Planta centro modificado
victor barreto
 
La Produccion De EnergÍa
La Produccion De EnergÍaLa Produccion De EnergÍa
La Produccion De EnergÍa
david20493
 
Generacion electrica
Generacion electricaGeneracion electrica
Generacion electrica
williamnino03
 
Santiago rafael bazalar nicho energia cada vez mas limpia
Santiago rafael bazalar nicho   energia cada vez mas limpiaSantiago rafael bazalar nicho   energia cada vez mas limpia
Santiago rafael bazalar nicho energia cada vez mas limpia
unjfsc
 
Energías renovables dhtic s
Energías renovables   dhtic sEnergías renovables   dhtic s
Energías renovables dhtic s
LuUiisz Sh
 
Sector Andaluz.Blanca Anaya Abolafi A.1
Sector Andaluz.Blanca Anaya Abolafi A.1Sector Andaluz.Blanca Anaya Abolafi A.1
Sector Andaluz.Blanca Anaya Abolafi A.1
sectorandaluz
 

La actualidad más candente (20)

Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parteCentrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Potencial energetico renovable en tacna
Potencial energetico renovable en tacna Potencial energetico renovable en tacna
Potencial energetico renovable en tacna
 
Centrales de energías alternativas
Centrales de energías alternativasCentrales de energías alternativas
Centrales de energías alternativas
 
Centrales EléCtricas
Centrales EléCtricasCentrales EléCtricas
Centrales EléCtricas
 
Las centrales electricas
Las centrales electricasLas centrales electricas
Las centrales electricas
 
Usos energía alternativa
Usos energía alternativaUsos energía alternativa
Usos energía alternativa
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Santiagorafaelbazalarnicho Energia Cada Vez Mas Limpia
Santiagorafaelbazalarnicho   Energia Cada Vez Mas LimpiaSantiagorafaelbazalarnicho   Energia Cada Vez Mas Limpia
Santiagorafaelbazalarnicho Energia Cada Vez Mas Limpia
 
Energías renovables en extremadura
Energías renovables en extremaduraEnergías renovables en extremadura
Energías renovables en extremadura
 
La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De Energia
 
Agenex
AgenexAgenex
Agenex
 
La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De Energia
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Planta centro modificado
Planta centro modificadoPlanta centro modificado
Planta centro modificado
 
La Produccion De EnergÍa
La Produccion De EnergÍaLa Produccion De EnergÍa
La Produccion De EnergÍa
 
Generacion electrica
Generacion electricaGeneracion electrica
Generacion electrica
 
Santiago rafael bazalar nicho energia cada vez mas limpia
Santiago rafael bazalar nicho   energia cada vez mas limpiaSantiago rafael bazalar nicho   energia cada vez mas limpia
Santiago rafael bazalar nicho energia cada vez mas limpia
 
Energías renovables dhtic s
Energías renovables   dhtic sEnergías renovables   dhtic s
Energías renovables dhtic s
 
Sector Andaluz.Blanca Anaya Abolafi A.1
Sector Andaluz.Blanca Anaya Abolafi A.1Sector Andaluz.Blanca Anaya Abolafi A.1
Sector Andaluz.Blanca Anaya Abolafi A.1
 

Destacado

Energia
EnergiaEnergia
Energia
pedrobernal
 
Trabajo Energia Geotermica
Trabajo Energia GeotermicaTrabajo Energia Geotermica
Trabajo Energia Geotermica
Juan Spain
 
Generación de energía térmica a base de carbón
Generación de energía térmica a base de carbónGeneración de energía térmica a base de carbón
Generación de energía térmica a base de carbón
Sergio Miguel Sanchez Perez
 
El carbon
El carbonEl carbon
El carbon
celianico
 
Centrales
CentralesCentrales
Centrales
elgaga
 
DERECHO DE LA ENERGIA - TEMA IV - EL CARBÓN
DERECHO DE LA ENERGIA - TEMA IV - EL CARBÓNDERECHO DE LA ENERGIA - TEMA IV - EL CARBÓN
DERECHO DE LA ENERGIA - TEMA IV - EL CARBÓN
drpedroblanco
 
Energia del carbon
Energia del carbonEnergia del carbon
Energia del carbon
dicrisis
 
Centrales térmicas
Centrales térmicasCentrales térmicas
Centrales térmicas
Yflogon
 
Central térmica carbón carlos y ana
Central térmica carbón carlos y anaCentral térmica carbón carlos y ana
Central térmica carbón carlos y ana
nemrak a
 
Tema 7. la industria
Tema 7. la industriaTema 7. la industria
Tema 7. la industria
copybird
 
La energía en España
La energía en EspañaLa energía en España
La energía en España
Alfredo García
 

Destacado (15)

Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Trabajo Energia Geotermica
Trabajo Energia GeotermicaTrabajo Energia Geotermica
Trabajo Energia Geotermica
 
Generación de energía térmica a base de carbón
Generación de energía térmica a base de carbónGeneración de energía térmica a base de carbón
Generación de energía térmica a base de carbón
 
El carbon
El carbonEl carbon
El carbon
 
Centrales
CentralesCentrales
Centrales
 
DERECHO DE LA ENERGIA - TEMA IV - EL CARBÓN
DERECHO DE LA ENERGIA - TEMA IV - EL CARBÓNDERECHO DE LA ENERGIA - TEMA IV - EL CARBÓN
DERECHO DE LA ENERGIA - TEMA IV - EL CARBÓN
 
Energia del carbon
Energia del carbonEnergia del carbon
Energia del carbon
 
Centrales térmicas
Centrales térmicasCentrales térmicas
Centrales térmicas
 
Central térmica carbón carlos y ana
Central térmica carbón carlos y anaCentral térmica carbón carlos y ana
Central térmica carbón carlos y ana
 
Tema17
Tema17Tema17
Tema17
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16
 
Tema18
Tema18Tema18
Tema18
 
Tema 7. la industria
Tema 7. la industriaTema 7. la industria
Tema 7. la industria
 
La energía en España
La energía en EspañaLa energía en España
La energía en España
 

Similar a Centrales térmicas bruno y ethan

Centrales térmicas en Asturias
Centrales térmicas en AsturiasCentrales térmicas en Asturias
Centrales térmicas en Asturias
mdolorlo
 
Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01
Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01
Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01
2º de Bachillerato - Geografía de España - IES Beatriz Ossorio de Fabero
 
Central termica grupo 2
Central termica grupo 2Central termica grupo 2
Central termica grupo 2
rousbell
 
Fuentes energia de la provincia de castellon
Fuentes energia de la provincia de castellon Fuentes energia de la provincia de castellon
Fuentes energia de la provincia de castellon
jpallaresm
 
Tema 6 indust
Tema 6 indust Tema 6 indust
Tema 6 indust
mmm-g
 
Reactor nuclear embalse
Reactor nuclear embalseReactor nuclear embalse
Reactor nuclear embalse
Pedro Amado
 
Metodos p1- 8402-2
Metodos p1- 8402-2Metodos p1- 8402-2
Metodos p1- 8402-2
Yaquelin Morales
 
Metodos p1- 8402-2
Metodos p1- 8402-2Metodos p1- 8402-2
Metodos p1- 8402-2
Yaquelin Morales
 
Reporte Visita Cerrejón. Por Kumar Cabrera
Reporte Visita Cerrejón. Por Kumar CabreraReporte Visita Cerrejón. Por Kumar Cabrera
Reporte Visita Cerrejón. Por Kumar Cabrera
kumarcabrera
 
Reporte Cerrejón por kumar cabrera
Reporte Cerrejón por kumar cabreraReporte Cerrejón por kumar cabrera
Reporte Cerrejón por kumar cabrera
Kumar F. Cabrera
 
FUENTES DE ENERGÍA
FUENTES DE ENERGÍAFUENTES DE ENERGÍA
FUENTES DE ENERGÍA
froman2
 
Central nuclear
Central nuclearCentral nuclear
Central nuclear
mjmarinv
 
El Hierro 100% renovavle.
El Hierro 100% renovavle.El Hierro 100% renovavle.
El Hierro 100% renovavle.
Fernando Weyler Sarmiento
 
Las fuentes de energía en españa
Las fuentes de energía en españaLas fuentes de energía en españa
Las fuentes de energía en españa
Profesora Geografía e Historia IES
 
Los espacios industriales_t.6
Los espacios industriales_t.6Los espacios industriales_t.6
Los espacios industriales_t.6
osbelo72
 
Las fuentes de energía en España
Las fuentes de energía en EspañaLas fuentes de energía en España
Las fuentes de energía en España
idcmarti
 
Central térmica grupo 3
Central térmica grupo 3Central térmica grupo 3
Central térmica grupo 3
rousbell
 
Fuentes de energía.ppt elena
Fuentes de energía.ppt elenaFuentes de energía.ppt elena
Fuentes de energía.ppt elena
angel314fresneda
 
Central térmica grupo 1
Central térmica grupo 1Central térmica grupo 1
Central térmica grupo 1
rousbell
 
Las fuentes de energía en españa
Las fuentes de energía en españaLas fuentes de energía en españa
Las fuentes de energía en españa
Profesora Geografía e Historia IES
 

Similar a Centrales térmicas bruno y ethan (20)

Centrales térmicas en Asturias
Centrales térmicas en AsturiasCentrales térmicas en Asturias
Centrales térmicas en Asturias
 
Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01
Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01
Tema6 losespaciosindustriales-110127114531-phpapp01
 
Central termica grupo 2
Central termica grupo 2Central termica grupo 2
Central termica grupo 2
 
Fuentes energia de la provincia de castellon
Fuentes energia de la provincia de castellon Fuentes energia de la provincia de castellon
Fuentes energia de la provincia de castellon
 
Tema 6 indust
Tema 6 indust Tema 6 indust
Tema 6 indust
 
Reactor nuclear embalse
Reactor nuclear embalseReactor nuclear embalse
Reactor nuclear embalse
 
Metodos p1- 8402-2
Metodos p1- 8402-2Metodos p1- 8402-2
Metodos p1- 8402-2
 
Metodos p1- 8402-2
Metodos p1- 8402-2Metodos p1- 8402-2
Metodos p1- 8402-2
 
Reporte Visita Cerrejón. Por Kumar Cabrera
Reporte Visita Cerrejón. Por Kumar CabreraReporte Visita Cerrejón. Por Kumar Cabrera
Reporte Visita Cerrejón. Por Kumar Cabrera
 
Reporte Cerrejón por kumar cabrera
Reporte Cerrejón por kumar cabreraReporte Cerrejón por kumar cabrera
Reporte Cerrejón por kumar cabrera
 
FUENTES DE ENERGÍA
FUENTES DE ENERGÍAFUENTES DE ENERGÍA
FUENTES DE ENERGÍA
 
Central nuclear
Central nuclearCentral nuclear
Central nuclear
 
El Hierro 100% renovavle.
El Hierro 100% renovavle.El Hierro 100% renovavle.
El Hierro 100% renovavle.
 
Las fuentes de energía en españa
Las fuentes de energía en españaLas fuentes de energía en españa
Las fuentes de energía en españa
 
Los espacios industriales_t.6
Los espacios industriales_t.6Los espacios industriales_t.6
Los espacios industriales_t.6
 
Las fuentes de energía en España
Las fuentes de energía en EspañaLas fuentes de energía en España
Las fuentes de energía en España
 
Central térmica grupo 3
Central térmica grupo 3Central térmica grupo 3
Central térmica grupo 3
 
Fuentes de energía.ppt elena
Fuentes de energía.ppt elenaFuentes de energía.ppt elena
Fuentes de energía.ppt elena
 
Central térmica grupo 1
Central térmica grupo 1Central térmica grupo 1
Central térmica grupo 1
 
Las fuentes de energía en españa
Las fuentes de energía en españaLas fuentes de energía en españa
Las fuentes de energía en españa
 

Centrales térmicas bruno y ethan

  • 1. Centrales térmicas Ethan Bruno
  • 2. Producción de energía en España La producción de electricidad refleja diferencias muy grandes entre las Comunidades Autónomas. Cataluña, las comunidades isleñas y Ceuta y Melilla son la únicas comunidades que producen aproximadamente tanto como consumen. Otras consumen mucho más de lo que producen (como Madrid, con una producción 100 veces inferior a su consumo): por ejemplo, la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía o el País Vasco. Producción de electricidad por comunidades autónomas, en porcentaje sobre el total. .
  • 3. Consumo de energía en España Por último, otras comunidades tienen un balance de producción positivo, como es el caso de Asturias y Galicia, o incluso están "especializadas" en la producción de energía eléctrica, como es el caso de Castilla y León y sobre todo de Extremadura, que produce ocho veces más de lo que gasta Consumo de electricidad por comunidades autónomas, en porcentaje sobre el total.
  • 4. Clasificación de las fuentes de energía
  • 5. Producción y consumo nacional de energía en 2010
  • 6. Balance energético español en 2010 La producción interior de energía primaria en 2010 fue de 34.461 Ktep, un 15,2% superior a la del año anterior, debido a los aumentos en todas las fuentes, excepto en carbón, y destacando los crecimientos en hidráulica y en otras renovables. La producción de carbón, expresada en miles de toneladas equivalentes de petróleo, se redujo un 11,3%. Expresada en toneladas, bajó la producción tanto en hulla y antracita como en lignito negro. La producción de carbón ha alcanzado 8,4 Mt en total, tal y como se aprecia en el siguiente cuadro:
  • 7. Producción nacional de carbón en 2010
  • 8. Distribución de centrales térmicas en España La distribución de las centrales térmicas responde a factores como los siguientes: • La localización costera, que facilita su abastecimiento con carbones importados o fuel. Es el caso del rosario de centrales en el sur y levante: Castellón, Escombreras, Litoral de Almería, Algeciras y Cádiz. Secundariamente, la localización sobre un gran oleoducto, como el que circula desde Zaragoza a Rota (Puertollano).
  • 9. Distribución de centrales térmicas en España • La proximidad de cuencas mineras que las abastezcan de combustible. Esto explica la gran densidad de centrales en la cuenca minera de Asturias y León, así como el grupo de centrales (Teruel y Escucha) en la cuenca de lignitos aragonesa.
  • 10. Zonas productoras de carbón en España Nuestro Principado es una de las comunidades que más carbón genera de España.
  • 11. Centrales térmicas en Asturias Nombre Ubicación Tipo Grupos Potencia Propietario Está situada en Soto de la Barca, Central térmica de Aboño perteneciente al término municipal del convencional 2 921 MW HC Energía Concejo de Tineo. Está situada en el extrarradio de una Central térmica de Lada aldea llamada Aboño, perteneciente al convencional 2 515 MW Iberdrola término municipal del Concejo de Gijón. Está situada en Soto de Ribera, Central térmica de La Pereda perteneciente al término municipal del lecho fluido 1 50 MW HUNOSA Concejo de Ribera de Arriba. Está situada en Lada, perteneciente al Central térmica del Narcea término municipal del Concejo de convencional 3 586 MW Gas Natural FENOSA Langreo. Está situada en La Pereda, perteneciente al término municipal del Concejo de 4 Central térmica de Soto de Ribera Mieres. mixta (2C+2CC 1481 MW HC Energía )
  • 12. Central térmica de Aboño • La central térmica de Aboño es una instalación termoeléctrica de ciclo convencional situada junto al puerto de Gijón, en el concejo de Carreño, en Asturias (España). Consta de dos grupos térmicos que suman 921 MW de potencia, utiliza como combustible el carbón y es propiedad de la empresa HC Energía.
  • 13. Central térmica de Lada • La Central térmica de Lada es una instalación termoeléctrica de ciclo convencional situada junto a la autovía AS-117 y el río Nalón, entre las parroquias de Lada y La Felguera, en el municipio asturiano de Langreo (España). Consta de 2 grupos térmicos de 350 y 175 MW, que utilizan el carbón como combustible, y es propiedad de la empresa Iberdrola.
  • 14. Central térmica del Narcea • La central térmica del Narcea, o Central térmica de Soto de la Barca, es una instalación termoeléctrica de ciclo convencional situada próxima al río Narcea, en el concejo de Tineo, en el Principado de Asturias. Posee 3 grupos térmicos de 55,5, 166,6 y 364,1 MW, respectivamente.
  • 15. Central térmica de Soto de Ribera • La central térmica de Soto de Ribera es una instalación termoeléctrica situada junto al río Nalón, en el término municipal de Ribera de Arriba, en Asturias (España). Consta de 4 grupos térmicos, dos de ciclo convencional de 254 y 361 MW y dos de ciclo combinado de 432 y 434 MW. Es propiedad de la empresa HC Energía.
  • 17. Combustión en lecho fluido La combustión en lecho fluido (Fluidized bed combustion,FBC en inglés) es una tecnología de combustión usada en centrales eléctricas. Esta tecnología permite una mayor flexibilidad en el uso de combustible: carbón, biomasa, basura etc., además de un mayor aprovechamiento del combustible y una mejor transferencia del calor producido durante la combustión. Un lecho fluido está formado por el combustible en pedazos (aproximadamente es un 2-5% del peso total del lecho) y el lecho propiamente dicho( cenizas, piedra caliza, material adicional,...). No se permite la fundición del lecho, por lo que la temperatura está limitada a 850-900ºC. El lecho fluido sustenta el combustible sólido mientras se bombea aire hacia arriba durante la combustión. El resultado es la formación de remolinos que favorecen la mezcla del gas y del combustible.
  • 18. Gasificación del carbón La gasificación es un proceso termoquímico en el que un sustrato carbonoso (carbón, biomasa, plástico) es transformado en un gas combustible mediante una serie de reacciones que ocurren en presencia de un agente gasificante (aire, oxígeno, vapor de agua o hidrógeno).