SlideShare una empresa de Scribd logo
Centrales térmicas de ciclo combinado<br />Suponen una mejora con respecto a las antiguas térmicas de carbón, aunque también contaminan y dependen del gas extranjero<br />Son centrales térmicas de última generación, más eficientes y por tanto menos contaminantes. Por ello, y porque recuperan rápidamente el capital invertido, las centrales de ciclo combinado han proliferado durante los últimos años en los países desarrollados. Sin embargo, los grupos ecologistas recuerdan sus inconvenientes para el medio ambiente.<br />Una térmica convencional difícilmente supera un 30% de rendimiento, mientras que las de ciclo combinado pueden alcanzar el 55%Energía a partir del carbónEfecto InvernaderoLas centrales térmicas o termoeléctricas generan la mitad de la electricidad consumida en España, pero al utilizar combustibles fósiles, son también importantes focos de emisiones contaminantes. Los avances tecnológicos han permitido mejorarlas, dando lugar a las denominadas centrales térmicas de ciclo combinado.<br />La eficiencia de estas centrales ha mejorado sensiblemente frente a sus predecesoras: Una térmica convencional difícilmente supera un 30% de rendimiento, mientras que las de ciclo combinado pueden alcanzar el 55%. Por ello, su efecto contaminante es también mucho menor: Su producción de CO2 por kilovatio (KW) y hora ronda los 350 gramos, frente a los 1.000 gramos por KW y hora de las térmicas que consumen carbón.<br />Gracias a esa eficiencia, las compañías eléctricas pueden recuperar antes el capital invertido en su construcción, por lo que suponen un buen negocio. Además, como permiten la utilización del gas natural como combustible, evitan así la dependencia exclusiva del petróleo.<br />magen: National Energy Technology LaboratoryPor ello, el ritmo de instalación de estas instalaciones se ha disparado en los últimos años. En España, la primera planta de ciclo combinado comenzó a funcionar en 2002, y en la actualidad, hay una veintena de ellas a lo largo de la geografía peninsular, según los últimos datos de Red Eléctrica Española (REE), pertenecientes a 2006. En este sentido, la potencia instalada en España de ciclo combinado alcanzó el año pasado los 16.376 megavatios (MW), lo que supone aproximadamente el 20% de la potencia total instalada (82.336 MW), según REE.<br />Asimismo, el Gobierno está tramitando los planes de más de de medio centenar de nuevas centrales de ciclo combinado, que se encuentran en diferentes fases de desarrollo. De esta manera, la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas contaría con alguna de estas instalaciones, cubriendo buena parte de la generación eléctrica del país.<br />En cuanto a los propietarios de estas centrales, se trata de los principales grupos energéticos españoles (Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa o Gas Natural). En cualquier caso, al tratarse de un sector liberalizado, se cuenta con diverso capital, incluido de origen extranjero, y así, los propietarios de las nuevas centrales de ciclo combinado españolas son también empresas como Hidroeléctrica del Cantábrico, Gas y Energía del Nalón (Gensa), International Power Generation o Viesgo Generación.<br />Inconvenientes para el medio ambiente<br />Frente a la expansión de este tipo de centrales, los grupos ecologistas destacan que las emisiones contaminantes también crecen con ellas, en especial, el dióxido de carbono (CO2), que contribuyen al efecto invernadero, y los óxidos de nitrógeno (NOx) que generan lluvias ácidas.<br />Asimismo, recuerdan, estas centrales suelen ubicarse en las riberas de los ríos, para disponer de agua de refrigeración, y en zonas naturales poco pobladas, donde los terrenos son más baratos. Las consecuencias negativas por ello son diversas. Por un lado, además del consumo de agua en sí, elevan la temperatura del agua y el aire cercanos y cambiando así las condiciones naturales del entorno. Por otro lado, el emplazamiento en terrenos naturales impide el desarrollo de prácticas agrícolas, ganaderas o de turismo rural.<br />En este sentido, las críticas ecologistas también apuntan a lasdeclaraciones de impacto ambiental positivas que reciben muchas de estas plantas, al afirmar que se trata de estudios aportados por sus propios promotores, y por lo tanto, no acordes con la realidad.<br />Otro problema añadido es el de su principal combustible, el gas natural, que se importa principalmente del Norte de África, ya que en España las existencias son reducidas. Por ello, se crea una dependencia directa de otros países y de los vaivenes de los precios del mercado internacional, similares a los del petróleo.<br />La utilización creciente de gas también implica la construcción de nuevas infraestructuras (gaseoductos, depósitos, regasificadoras, transporte marítimo, etc.) con los impactos medioambientales y los problemas de seguridad consiguientes. Además, la sustitución del carbón nacional como materia prima conlleva la paulatina desaparición de la industria minera, con los problemas sociales y económicos derivados.<br />Según las previsiones del gobierno, a finales de 2010 la generación de gas natural se triplicará hasta alcanzar el 33%, mientras que la del carbón se reducirá a la mitad, hasta un 15%. Por ello, algunos expertos consideran a estas centrales un mal menor que durará como mínimo unos 30 años, una especie de periodo de transición hacia la utilización de energías renovables mucho más limpias y desarrolladas que en la actualidad y que puedan suministrar mayor cantidad de energía. Sin embargo, los ecologistas consideran que el impulso de las energías renovables debería comenzarse desde ya, evitando asimismo el derroche energético de la actualidad.<br />Cómo funciona una central de ciclo combinado<br />- Imagen: Lawrence Berkeley National Laboratory <br />Las plantas de ciclo combinado pueden ser de gas natural, fuel, o mixtas, aunque se prefiere el gas, porque es más limpio, no contiene azufre y produce menos CO2 para la misma energía producida. En cualquier caso, estas centrales funcionan mediante la unión de un ciclo térmico ordinario y una turbina.<br />En este sentido, el gas en combustión es el fluido que mueve directamente una turbina especial de alta velocidad, sin pasar por un circuito de vapor. La energía producida por los gases de salida de la turbina alimenta un circuito convencional de vapor, que mueve una segunda turbina. Otra alternativa es el ciclo combinado con gasificación integrada, donde se gasifica el carbón y, tras un tratamiento de los gases obtenidos, se quema en un proceso como el anterior.<br />http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/5011301/Varios-documentales---audio-espanol-latino.html<br />http://peliculas-y-series.programasfull.com/descargar/3-documentales/descargar-documentales-latino-gratis<br />documentales<br />
Centrales térmicas de ciclo combinado
Centrales térmicas de ciclo combinado
Centrales térmicas de ciclo combinado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termoelectrica ppt
Termoelectrica pptTermoelectrica ppt
Termoelectrica ppt
Yinoris Madelyne Bagatelas
 
Energias renovables en canarias
Energias renovables en canariasEnergias renovables en canarias
Energias renovables en canarias
Bharat Bhagwani
 
Isla hierro (ps, e 2º eso)ppt
Isla hierro (ps, e 2º eso)pptIsla hierro (ps, e 2º eso)ppt
Isla hierro (ps, e 2º eso)pptgualquer
 
La energía geotérmica
La energía geotérmicaLa energía geotérmica
La energía geotérmica
Jorge Coronel
 
Gas natural. Sara
Gas natural. SaraGas natural. Sara
Gas natural. SaraPatrilao
 
Trabajo energias definitivo
Trabajo energias definitivo Trabajo energias definitivo
Trabajo energias definitivo Nameless RV
 
La Energía Geotérmica
La Energía GeotérmicaLa Energía Geotérmica
La Energía Geotérmica
Conchi_web2_0
 
Energía Geotermica
Energía GeotermicaEnergía Geotermica
Energía Geotermica
Décimo Uno
 
Centrales Termoeléctricas de Petróleo
Centrales Termoeléctricas de PetróleoCentrales Termoeléctricas de Petróleo
Centrales Termoeléctricas de PetróleoCarlos Barrero Toral
 
Energia eolica juan david quimbayo
Energia eolica juan david quimbayoEnergia eolica juan david quimbayo
Energia eolica juan david quimbayo
QUIMBA12
 
Petronor. Otros procesos sostenibles de generación de energía: plantas de cog...
Petronor. Otros procesos sostenibles de generación de energía: plantas de cog...Petronor. Otros procesos sostenibles de generación de energía: plantas de cog...
Petronor. Otros procesos sostenibles de generación de energía: plantas de cog...Petronor
 
Centrales termoeléctricas
Centrales termoeléctricasCentrales termoeléctricas
Centrales termoeléctricas
jrtorresb
 
La energía geotèrmica
La energía geotèrmicaLa energía geotèrmica
La energía geotèrmica
guest1b694a
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermicaevelynroxana
 
La energía Geotérmica como la energía del futuro
La energía Geotérmica como la energía del futuroLa energía Geotérmica como la energía del futuro
La energía Geotérmica como la energía del futuro
Sheila Lopez
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
PQPIBENICASSIM
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
Frida Rivas
 

La actualidad más candente (20)

Termoelectrica ppt
Termoelectrica pptTermoelectrica ppt
Termoelectrica ppt
 
Energias renovables en canarias
Energias renovables en canariasEnergias renovables en canarias
Energias renovables en canarias
 
Isla hierro (ps, e 2º eso)ppt
Isla hierro (ps, e 2º eso)pptIsla hierro (ps, e 2º eso)ppt
Isla hierro (ps, e 2º eso)ppt
 
La energía geotérmica
La energía geotérmicaLa energía geotérmica
La energía geotérmica
 
Gas natural. Sara
Gas natural. SaraGas natural. Sara
Gas natural. Sara
 
Trabajo energias definitivo
Trabajo energias definitivo Trabajo energias definitivo
Trabajo energias definitivo
 
La Energía Geotérmica
La Energía GeotérmicaLa Energía Geotérmica
La Energía Geotérmica
 
Energía Geotermica
Energía GeotermicaEnergía Geotermica
Energía Geotermica
 
Centrales Termoeléctricas de Petróleo
Centrales Termoeléctricas de PetróleoCentrales Termoeléctricas de Petróleo
Centrales Termoeléctricas de Petróleo
 
Energia eolica juan david quimbayo
Energia eolica juan david quimbayoEnergia eolica juan david quimbayo
Energia eolica juan david quimbayo
 
Petronor. Otros procesos sostenibles de generación de energía: plantas de cog...
Petronor. Otros procesos sostenibles de generación de energía: plantas de cog...Petronor. Otros procesos sostenibles de generación de energía: plantas de cog...
Petronor. Otros procesos sostenibles de generación de energía: plantas de cog...
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Ventajas ee
Ventajas eeVentajas ee
Ventajas ee
 
Centrales termoeléctricas
Centrales termoeléctricasCentrales termoeléctricas
Centrales termoeléctricas
 
La energía geotèrmica
La energía geotèrmicaLa energía geotèrmica
La energía geotèrmica
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Campos eolicos
Campos eolicosCampos eolicos
Campos eolicos
 
La energía Geotérmica como la energía del futuro
La energía Geotérmica como la energía del futuroLa energía Geotérmica como la energía del futuro
La energía Geotérmica como la energía del futuro
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 

Similar a Centrales térmicas de ciclo combinado

Combustible hidrógeno para el ciclo rankine
Combustible hidrógeno para el ciclo rankineCombustible hidrógeno para el ciclo rankine
Combustible hidrógeno para el ciclo rankineangelo26_
 
Centrales Térmicas de Gas
Centrales Térmicas de GasCentrales Térmicas de Gas
Centrales Térmicas de Gasdivinasep
 
Energías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevoEnergías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevoNikkoYouTube
 
ENERGIA VERDE.pptx
ENERGIA VERDE.pptxENERGIA VERDE.pptx
ENERGIA VERDE.pptx
JACINTOWILLCAMASCCOE
 
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLESENSAYO ENERGIAS RENOVABLES
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES
FRANCISCORUBENCAMARE
 
EnergíAs Alternativas
EnergíAs AlternativasEnergíAs Alternativas
EnergíAs Alternativasnachom
 
Maikel trabajo
Maikel trabajoMaikel trabajo
Maikel trabajo
yasmin sequera
 
Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablestamyymonica
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
upoherrera
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
upoherrera
 
Ensayo Artículo Científico
Ensayo Artículo CientíficoEnsayo Artículo Científico
Ensayo Artículo CientíficoJuan Martinez
 
Calentamiento Global Ivan Ruiz
Calentamiento Global Ivan RuizCalentamiento Global Ivan Ruiz
Calentamiento Global Ivan Ruiz
Ivanruiz99
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
IPCHILE
 
computacion1
computacion1computacion1
computacion1
vllontopm
 
Emisiones de CO2
Emisiones de CO2Emisiones de CO2
Emisiones de CO2
Pinarubia205
 
Energía solar en España
Energía solar en EspañaEnergía solar en España
Energía solar en EspañaSandra
 
Impactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climáticoImpactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climáticoProCiencia
 

Similar a Centrales térmicas de ciclo combinado (20)

Combustible hidrógeno para el ciclo rankine
Combustible hidrógeno para el ciclo rankineCombustible hidrógeno para el ciclo rankine
Combustible hidrógeno para el ciclo rankine
 
Centrales Térmicas de Gas
Centrales Térmicas de GasCentrales Térmicas de Gas
Centrales Térmicas de Gas
 
Energías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevoEnergías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevo
 
ENERGIA VERDE.pptx
ENERGIA VERDE.pptxENERGIA VERDE.pptx
ENERGIA VERDE.pptx
 
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLESENSAYO ENERGIAS RENOVABLES
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES
 
EnergíAs Alternativas
EnergíAs AlternativasEnergíAs Alternativas
EnergíAs Alternativas
 
Maikel trabajo
Maikel trabajoMaikel trabajo
Maikel trabajo
 
Energías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovablesEnergías renovables y no renovables
Energías renovables y no renovables
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
 
Ensayo Artículo Científico
Ensayo Artículo CientíficoEnsayo Artículo Científico
Ensayo Artículo Científico
 
Ensayo Articulo
Ensayo ArticuloEnsayo Articulo
Ensayo Articulo
 
Energía renovable
Energía renovable Energía renovable
Energía renovable
 
Calentamiento Global Ivan Ruiz
Calentamiento Global Ivan RuizCalentamiento Global Ivan Ruiz
Calentamiento Global Ivan Ruiz
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
computacion1
computacion1computacion1
computacion1
 
Energía Renovable
Energía RenovableEnergía Renovable
Energía Renovable
 
Emisiones de CO2
Emisiones de CO2Emisiones de CO2
Emisiones de CO2
 
Energía solar en España
Energía solar en EspañaEnergía solar en España
Energía solar en España
 
Impactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climáticoImpactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climático
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Centrales térmicas de ciclo combinado

  • 1. Centrales térmicas de ciclo combinado<br />Suponen una mejora con respecto a las antiguas térmicas de carbón, aunque también contaminan y dependen del gas extranjero<br />Son centrales térmicas de última generación, más eficientes y por tanto menos contaminantes. Por ello, y porque recuperan rápidamente el capital invertido, las centrales de ciclo combinado han proliferado durante los últimos años en los países desarrollados. Sin embargo, los grupos ecologistas recuerdan sus inconvenientes para el medio ambiente.<br />Una térmica convencional difícilmente supera un 30% de rendimiento, mientras que las de ciclo combinado pueden alcanzar el 55%Energía a partir del carbónEfecto InvernaderoLas centrales térmicas o termoeléctricas generan la mitad de la electricidad consumida en España, pero al utilizar combustibles fósiles, son también importantes focos de emisiones contaminantes. Los avances tecnológicos han permitido mejorarlas, dando lugar a las denominadas centrales térmicas de ciclo combinado.<br />La eficiencia de estas centrales ha mejorado sensiblemente frente a sus predecesoras: Una térmica convencional difícilmente supera un 30% de rendimiento, mientras que las de ciclo combinado pueden alcanzar el 55%. Por ello, su efecto contaminante es también mucho menor: Su producción de CO2 por kilovatio (KW) y hora ronda los 350 gramos, frente a los 1.000 gramos por KW y hora de las térmicas que consumen carbón.<br />Gracias a esa eficiencia, las compañías eléctricas pueden recuperar antes el capital invertido en su construcción, por lo que suponen un buen negocio. Además, como permiten la utilización del gas natural como combustible, evitan así la dependencia exclusiva del petróleo.<br />magen: National Energy Technology LaboratoryPor ello, el ritmo de instalación de estas instalaciones se ha disparado en los últimos años. En España, la primera planta de ciclo combinado comenzó a funcionar en 2002, y en la actualidad, hay una veintena de ellas a lo largo de la geografía peninsular, según los últimos datos de Red Eléctrica Española (REE), pertenecientes a 2006. En este sentido, la potencia instalada en España de ciclo combinado alcanzó el año pasado los 16.376 megavatios (MW), lo que supone aproximadamente el 20% de la potencia total instalada (82.336 MW), según REE.<br />Asimismo, el Gobierno está tramitando los planes de más de de medio centenar de nuevas centrales de ciclo combinado, que se encuentran en diferentes fases de desarrollo. De esta manera, la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas contaría con alguna de estas instalaciones, cubriendo buena parte de la generación eléctrica del país.<br />En cuanto a los propietarios de estas centrales, se trata de los principales grupos energéticos españoles (Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa o Gas Natural). En cualquier caso, al tratarse de un sector liberalizado, se cuenta con diverso capital, incluido de origen extranjero, y así, los propietarios de las nuevas centrales de ciclo combinado españolas son también empresas como Hidroeléctrica del Cantábrico, Gas y Energía del Nalón (Gensa), International Power Generation o Viesgo Generación.<br />Inconvenientes para el medio ambiente<br />Frente a la expansión de este tipo de centrales, los grupos ecologistas destacan que las emisiones contaminantes también crecen con ellas, en especial, el dióxido de carbono (CO2), que contribuyen al efecto invernadero, y los óxidos de nitrógeno (NOx) que generan lluvias ácidas.<br />Asimismo, recuerdan, estas centrales suelen ubicarse en las riberas de los ríos, para disponer de agua de refrigeración, y en zonas naturales poco pobladas, donde los terrenos son más baratos. Las consecuencias negativas por ello son diversas. Por un lado, además del consumo de agua en sí, elevan la temperatura del agua y el aire cercanos y cambiando así las condiciones naturales del entorno. Por otro lado, el emplazamiento en terrenos naturales impide el desarrollo de prácticas agrícolas, ganaderas o de turismo rural.<br />En este sentido, las críticas ecologistas también apuntan a lasdeclaraciones de impacto ambiental positivas que reciben muchas de estas plantas, al afirmar que se trata de estudios aportados por sus propios promotores, y por lo tanto, no acordes con la realidad.<br />Otro problema añadido es el de su principal combustible, el gas natural, que se importa principalmente del Norte de África, ya que en España las existencias son reducidas. Por ello, se crea una dependencia directa de otros países y de los vaivenes de los precios del mercado internacional, similares a los del petróleo.<br />La utilización creciente de gas también implica la construcción de nuevas infraestructuras (gaseoductos, depósitos, regasificadoras, transporte marítimo, etc.) con los impactos medioambientales y los problemas de seguridad consiguientes. Además, la sustitución del carbón nacional como materia prima conlleva la paulatina desaparición de la industria minera, con los problemas sociales y económicos derivados.<br />Según las previsiones del gobierno, a finales de 2010 la generación de gas natural se triplicará hasta alcanzar el 33%, mientras que la del carbón se reducirá a la mitad, hasta un 15%. Por ello, algunos expertos consideran a estas centrales un mal menor que durará como mínimo unos 30 años, una especie de periodo de transición hacia la utilización de energías renovables mucho más limpias y desarrolladas que en la actualidad y que puedan suministrar mayor cantidad de energía. Sin embargo, los ecologistas consideran que el impulso de las energías renovables debería comenzarse desde ya, evitando asimismo el derroche energético de la actualidad.<br />Cómo funciona una central de ciclo combinado<br />- Imagen: Lawrence Berkeley National Laboratory <br />Las plantas de ciclo combinado pueden ser de gas natural, fuel, o mixtas, aunque se prefiere el gas, porque es más limpio, no contiene azufre y produce menos CO2 para la misma energía producida. En cualquier caso, estas centrales funcionan mediante la unión de un ciclo térmico ordinario y una turbina.<br />En este sentido, el gas en combustión es el fluido que mueve directamente una turbina especial de alta velocidad, sin pasar por un circuito de vapor. La energía producida por los gases de salida de la turbina alimenta un circuito convencional de vapor, que mueve una segunda turbina. Otra alternativa es el ciclo combinado con gasificación integrada, donde se gasifica el carbón y, tras un tratamiento de los gases obtenidos, se quema en un proceso como el anterior.<br />http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/5011301/Varios-documentales---audio-espanol-latino.html<br />http://peliculas-y-series.programasfull.com/descargar/3-documentales/descargar-documentales-latino-gratis<br />documentales<br />