SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
U. E. “José Austria.” Valencia – Edo. Carabobo
Beneficios medioambientales de la energía
eólica
Integrantes:
Prof. Edglis Pineda
Valencia, de 2015.
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE DE CONTENIDO
PÁG.
DEDICATORIA…………………………………………….……………….... II
AGRADECIMIENTO…………………………………………..……...….….. III
ÍNDICE DE CONTENIDO……………………………………….………….… IV
RESUMEN……………………………………………………………………... V
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
Introducción………………………………………………………………….…
Planteamiento del Problema……………………………………….….….….
Importancia y justificación de la Investigación…………………….…….…
Objetivos de la Investigación……………………………..…….……….…...
Objetivo General……………………………………………………….……..
Objetivos Específicos…………………………………………..………........
CAPÍTULO II: MARCO METODOLOGICO
Antecedentes……………….……………………...…………………….…...
Bases teóricas………………..……………………...............….…….….…..
Bases Legales…………………………………………………………….……
Glosario de Términos……………………………………………………........
Conclusión……………………………………………………………..……….
Bibliografía……………………………………………..…………………….…
RESUMEN
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
U. E. “José Austria.” Valencia – Edo. Carabobo
Autor: Br.
Profesora: Edglis Pineda.
Año: 2015
CAPITULO I.
Introducción
La energía eléctrica es un componente esencial en el estilo de vida moderno,
hace funcionar las computadoras, los electrodomésticos, las industrias y negocios
y buena parte del transporte. Sin energía barata nuestro estándar de vida sufriría.
Pero la generación de energía eléctrica es también una gran generadora de
contaminantes y desechos tóxicos. La energía eólica ofrece un modo de satisfacer
las necesidades de la economía y el ambiente proveyendo una fuente limpia y
competitiva de electricidad. La demanda anual mundial de energía para los países
industrializados, predicha por la Agencia Internacional de Energía para el año
2030, es de 800 EJ, el doble que la actual.
No se espera que la energía eólica sea una panacea para el futuro sostenible
de la demanda energética mundial pero, sin embargo, estudios independientes de
varios estados miembros de la Unión Europea sugieren que la energía eólica
puede proveer alrededor del 20 % de la generación de electricidad, con la
estructura actual de transmisión y distribución, tomando en cuenta solamente la
velocidad de los vientos y las áreas posibles de utilizar, pero sin entrar en
consideraciones de factibilidad técnico económico ni posibilidad de
aprovechamiento de la electricidad generada, se estima que podría haber un
recurso de origen eólico del orden de 300.000 MW (aproximadamente 15 GJ). Si
bien el potencial económicamente viable es altamente probable que no alcance
esos valores, los mismos indican la importancia del recurso eólico.
Las centrales eólicas ofrecen, desde el punto de vista ambiental, varias
ventajas comparativas sobre las centrales térmicas convencionales que utilizan
carbón, derivados del petróleo o gas natural. No utilizan combustibles, no emiten
contaminantes del aire ni gases de efecto invernadero, ni producen residuos
tóxicos o consumen agua o recursos naturales escasos. Asimismo, en
comparación con las centrales nucleares, la energía eólica no genera ningún
residuo peligroso, ni presenta riesgos de accidentes en gran escala como el
ocurrido en el caso de Chernobil o Three Mile Island. Sin embargo las centrales
eólicas generan algunas preocupaciones desde el punto de vista ambiental y de la
comunidad. Por ejemplo, las máquinas eólicas generan ruido y pueden ser
visualmente molestas para las personas que viven cerca de ellas Pueden también
afectar el hábitat provocando daños a la fauna y flora silvestre. Se deben regular
los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de las granjas eólicas.
En países Europeos los requerimientos son dispares. En Dinamarca, Islandia,
Alemania, Francia y Finlandia no se requiere el EIA para proponer una granja
eólica. En Holanda, Suecia, Grecia y Reino Unido la legislación ha elevado a nivel
nacional el requerimiento de un EIA. En Italia y España el requerimiento varía de
región en región. En EE.UU., aunque no hay regulación federal, la EPA ha
promulgado guía de niveles de ruido para granjas eólicas. Es importante que en
Argentina el Ente Nacional de Regulación Eléctrica (ENRE) tome injerencia en el
tema de las granjas eólicas y establezca normas para su instalación y
requerimientos mínimos para el EIA de las mismas. Esto servirá de orientación a
los Entes provinciales para regular esta nueva fuente de energía que ya ha
comenzado a ser considerada dentro de los balances de energía del país.
Tanto en el campo de las pequeñas potencias como en el de los sistemas
conectados a las grandes redes de distribución, la energía eólica puede competir,
si las condiciones son adecuadas, con los sistemas convencionales de
generación. Sus limitantes más importantes son, quizás, el desconocimiento que
muchos tienen de esta realidad y la falta de incentivos para la realización de
inversiones en el sector.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La energía eólica tiene muchas facetas ambientales positivas. Es limpia, renovable
y un medio de generación sustentable. Algunos impactos ambientales del
aprovechamiento de la energía eólica son los factores visuales y paisajista, ruido e
interferencia electromagnética. Aunque ninguno de esos efectos dura más que la
vida operacional del sistema, ellos son generalmente tan significativos como los
efectos sobre la ecología en la formación de opinión del público y determinan si
una propuesta de instalación de una central eólica obtendrá autorización para
concretarse. Efecto sobre la ecología, en este contexto, abarca todos los efectos
materiales sobre la flora y la fauna. Corrientemente incluye efecto sobre los
pájaros, sobre tipos de vegetación no tradicional o rara y cambios sobre la
hidrología local.
El calentamiento global debido a las emisiones antropogénicas de gases de efecto
invernadero es un hecho generalmente aceptado. Cada unidad (kWh) de
electricidad producida con turbinas eólicas puede desplazar una unidad de
electricidad generada por una central que quema hidrocarburo. Es posible calcular
la cantidad de gases contaminantes que este reemplazo significa en forma
genérica, si bien este valor varía según la eficiencia de la central térmica, el uso de
equipos de disminución de la emisión y el tipo de combustible. La energía eólica
ofrece una de las opciones energéticas más económicas entre las nuevas fuentes
de energía renovables para reducir la emisión de CO2 para la generación de
electricidad. Una turbina eólica moderna de 600 kW en una localidad promedio
reemplaza la emisión entre 20.000 y 30.000 tonelada de CO2, según el régimen
de viento y el factor de capacidad, en su vida útil de 20 años. Respecto a los
efectos de lluvia ácida, la cual produce efectos zonales o regionales, vinculados
con la generación de SO2 y NOx, también la energía eólica tiene un aporte
positivo. Respeto a las centrales nucleares, la energía eólica no genera ningún
residuo peligroso, como el producido por aquellas tanto durante su operación
como su desmantelamiento al final de su vida útil, ni presenta riesgo de accidente
en gran escala como el ocurrido en el caso de Chernovil o Three mils Island. Por
otro lado, el empleo de la energía eólica genera un ahorro en el uso de las
reservas de combustible fósiles en general, un aporte al uso racional de la
energía, y en particular para muchos países un ahorro de divisas, contribuyendo a
la seguridad y a la diversidad en el suministro de energía. La energía eólica ayuda
a las economías, en particular a la s locales, en varios aspectos importantes. En
las áreas y comunidades donde se localizan las centrales eólicas se generan
puestos de trabajo, mayores ingresos y hay un aporte al desarrollo regional. Un
estudio realizado en el estado de Nueva York encontró que la producción de 10
millones de kWh de electricidad a partir de energía eólica genera 27 % más
puestos de trabajo en el estado que producir esa misma cantidad de energía con
centrales de carbón de última generación, y 66 % más trabajo que un ciclo
combinado a gas natural. Una de las razones es que parte de los costos de
generación son la adquisición del combustible, materia prima que aporta muchos
menos puestos de trabajo que otras industrias especialmente cuando el
combustible proviene de otras regiones del país o del extranjero. Las centrales
eólicas pagan considerables impuestos a la propiedad y eventualmente
arrendamientos. En el caso de los arrendamientos, estos pueden ser una pequeña
fracción de los ingresos de las centrales pero, cuando están localizadas en áreas
rurales, pueden significar para el dueño de la tierra una elevación de su renta en
valores que pueden ir de un 50 a un 100 % y, además la producción de estas
tierras, ganaderas o agrícolas, puede continuar casi sin ser afectada. Las regiones
y comunidades que tienen intenciones de invertir en energía eólica pueden
obtener beneficios adicionales fomentando la creación de una industria eólica local
que pueda exportar energía eléctrica a otras regiones.
JUSTIFICACION
Por medio de este trabajo buscamos conceptualizar el tema, darlo a conocer
más a fondo y proporcionar nuevas posibilidades de generar energía que ayuden
a disminuir la contaminación ambiental aprovechando los recursos naturales, en
especial el viento, esta energía extraída del viento la llamamos energía eólica que
está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan de
áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con
velocidades proporcionales al gradiente de presión. Los vientos son generados a
causa del calentamiento no uniforme de la superficie terrestre por parte de la
radiación solar, entre el 1 y 2% de la energía proveniente del sol se convierte en
viento. De día, las masas de aire sobre los océanos, los mares y los lagos se
mantienen frías con relación a las áreas vecinas situadas sobre las masas
continentales. Los continentes absorben una menor cantidad de luz solar, por lo
tanto el aire que se encuentra sobre la tierra se expande, y se hace por lo tanto
más liviana y se eleva. El aire más frío y más pesado que proviene de los mares,
océanos y grandes lagos se pone en movimiento para ocupar el lugar dejado por
el aire caliente. La energía del viento es utilizada mediante el uso de máquinas
eólicas (o aeromotores) capaces de transformar la energía eólica en energía
mecánica de rotación utilizable, ya sea para accionar directamente las máquinas
operatrices, como para la producción de energía eléctrica. En este último caso, el
sistema de conversión, (que comprende un generador eléctrico con sus sistemas
de control y de conexión a la red) es conocido como aerogenerador. La baja
densidad energética, de la energía eólica por unidad de superficie, trae como
consecuencia la necesidad de proceder a la instalación de un número mayor de
máquinas para el aprovechamiento de los recursos disponibles. El ejemplo más
típico de una instalación eólica está representado por los "parques eólicos" (varios
aerogeneradores implantados en el territorio conectados a una única línea que los
conecta a la red eléctrica local o nacional).
En la actualidad se utiliza, sobre todo, para mover aerogeneradores. En estos la
energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico se hace girar el
rotor de un generador, normalmente un alternador, que produce energía eléctrica.
Para que su instalación resulte rentable, suelen agruparse en concentraciones
denominadas parques eólicos. Esperamos sea de todo su agrado.
Objetivo General:
Analizar los beneficios medioambientales y económicos de la energía eólica.
Específicos:
Determinar los posibles impactos ambientales de la energía eólica y medidas de
Prevención.
Definir cuáles son los Costos y beneficios del uso de la energía eólica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
trujillo26
 
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2  PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
MOREIRA MAGDALENA
 
Universidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-JuliacaUniversidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-Juliaca
Angelo Salazar Luque
 
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
guest093295
 
La energia en nuestra vida diaria
La energia en nuestra vida diariaLa energia en nuestra vida diaria
La energia en nuestra vida diaria
Shirena2
 
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
santiago solano cuevas
 
Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables
Wiwi1407
 
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADESENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
Dayana Paola Melo Suarez
 
Fuentes no convencionales
Fuentes no convencionalesFuentes no convencionales
Fuentes no convencionales
Diego Rosales Diaz
 
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
MOREIRA MAGDALENA
 
Energía eólica, trabajo terminado
Energía eólica, trabajo terminadoEnergía eólica, trabajo terminado
Energía eólica, trabajo terminado
Fernando Hernandez
 
Generadores eólicos
Generadores eólicosGeneradores eólicos
Generadores eólicos
Karen Valdez
 
El generador eolico
El generador eolicoEl generador eolico
El generador eolico
Israel Hernandez
 
Energias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovablesEnergias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovables
cerredo
 
energias alternativas.pdf
energias alternativas.pdfenergias alternativas.pdf
energias alternativas.pdf
home
 
Generadores eólicos.2
Generadores eólicos.2Generadores eólicos.2
Generadores eólicos.2
Karen Valdez
 
Libro de-energias-renovables-y-eficiencia-energetica
Libro de-energias-renovables-y-eficiencia-energeticaLibro de-energias-renovables-y-eficiencia-energetica
Libro de-energias-renovables-y-eficiencia-energetica
Milton Martinez
 
Guia Para La Utilizacion De La Energia Eolica Para Generacion De Energia Elec...
Guia Para La Utilizacion De La Energia Eolica Para Generacion De Energia Elec...Guia Para La Utilizacion De La Energia Eolica Para Generacion De Energia Elec...
Guia Para La Utilizacion De La Energia Eolica Para Generacion De Energia Elec...
ccramos22
 
Beneficios de la energía solar
Beneficios de la energía solarBeneficios de la energía solar
Beneficios de la energía solar
ADOKU8
 
Expocision energia eólica
Expocision energia eólicaExpocision energia eólica
Expocision energia eólica
janethcortes
 

La actualidad más candente (20)

Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2  PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
 
Universidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-JuliacaUniversidad Nacional-de-Juliaca
Universidad Nacional-de-Juliaca
 
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
 
La energia en nuestra vida diaria
La energia en nuestra vida diariaLa energia en nuestra vida diaria
La energia en nuestra vida diaria
 
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
Instituto tecnico santo tomas de aquino 11-3
 
Energias Renovables
Energias Renovables Energias Renovables
Energias Renovables
 
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADESENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
ENERGÍAS RENOVABLES Y SUS UTILIDADES
 
Fuentes no convencionales
Fuentes no convencionalesFuentes no convencionales
Fuentes no convencionales
 
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
 
Energía eólica, trabajo terminado
Energía eólica, trabajo terminadoEnergía eólica, trabajo terminado
Energía eólica, trabajo terminado
 
Generadores eólicos
Generadores eólicosGeneradores eólicos
Generadores eólicos
 
El generador eolico
El generador eolicoEl generador eolico
El generador eolico
 
Energias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovablesEnergias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovables
 
energias alternativas.pdf
energias alternativas.pdfenergias alternativas.pdf
energias alternativas.pdf
 
Generadores eólicos.2
Generadores eólicos.2Generadores eólicos.2
Generadores eólicos.2
 
Libro de-energias-renovables-y-eficiencia-energetica
Libro de-energias-renovables-y-eficiencia-energeticaLibro de-energias-renovables-y-eficiencia-energetica
Libro de-energias-renovables-y-eficiencia-energetica
 
Guia Para La Utilizacion De La Energia Eolica Para Generacion De Energia Elec...
Guia Para La Utilizacion De La Energia Eolica Para Generacion De Energia Elec...Guia Para La Utilizacion De La Energia Eolica Para Generacion De Energia Elec...
Guia Para La Utilizacion De La Energia Eolica Para Generacion De Energia Elec...
 
Beneficios de la energía solar
Beneficios de la energía solarBeneficios de la energía solar
Beneficios de la energía solar
 
Expocision energia eólica
Expocision energia eólicaExpocision energia eólica
Expocision energia eólica
 

Similar a Maikel trabajo

Presentacion de energia eolica
Presentacion de energia eolicaPresentacion de energia eolica
Presentacion de energia eolica
2406060910
 
Energía eólica2.0
Energía eólica2.0Energía eólica2.0
Energía eólica2.0
Ender Cabrera
 
Central eolica
Central eolicaCentral eolica
Central eolica
AlexT98
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Chucho Garza
 
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonacoMonografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Víctor Steve Chacón Santos
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
cristianfernneyravel
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Natalia Rincon
 
LA ENERGÍA Y SUS APLICACIONES
LA ENERGÍA Y SUS APLICACIONESLA ENERGÍA Y SUS APLICACIONES
LA ENERGÍA Y SUS APLICACIONES
tatiana ortiz
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
DUBAN CHAPARRO
 
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatalesValoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Luis guaman conde
 
Energía eólica
Energía eólica Energía eólica
Energía eólica
alejandra318
 
El oso polar
El oso polarEl oso polar
El oso polar
jsantosposada
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Juan Antonio Santos
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
jsantosposada
 
La estadística y mi carrera
La estadística y mi carreraLa estadística y mi carrera
La estadística y mi carrera
jesmartinezz
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
Nitza Ivanna
 
Energias Alternas
Energias Alternas Energias Alternas
Energias Alternas
Elver Ocampo Molina
 
Eolica
EolicaEolica
Energía renovable
Energía renovable Energía renovable
Energía renovable
yohelolortegui
 
Tesis aeolo
Tesis aeoloTesis aeolo
Tesis aeolo
Zokitronki
 

Similar a Maikel trabajo (20)

Presentacion de energia eolica
Presentacion de energia eolicaPresentacion de energia eolica
Presentacion de energia eolica
 
Energía eólica2.0
Energía eólica2.0Energía eólica2.0
Energía eólica2.0
 
Central eolica
Central eolicaCentral eolica
Central eolica
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonacoMonografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
Monografia victor chacon ¨a2¨ parque eolico de villonaco
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
LA ENERGÍA Y SUS APLICACIONES
LA ENERGÍA Y SUS APLICACIONESLA ENERGÍA Y SUS APLICACIONES
LA ENERGÍA Y SUS APLICACIONES
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatalesValoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
 
Energía eólica
Energía eólica Energía eólica
Energía eólica
 
El oso polar
El oso polarEl oso polar
El oso polar
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
La estadística y mi carrera
La estadística y mi carreraLa estadística y mi carrera
La estadística y mi carrera
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
 
Energias Alternas
Energias Alternas Energias Alternas
Energias Alternas
 
Eolica
EolicaEolica
Eolica
 
Energía renovable
Energía renovable Energía renovable
Energía renovable
 
Tesis aeolo
Tesis aeoloTesis aeolo
Tesis aeolo
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Maikel trabajo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. U. E. “José Austria.” Valencia – Edo. Carabobo Beneficios medioambientales de la energía eólica Integrantes: Prof. Edglis Pineda Valencia, de 2015.
  • 4. ÍNDICE DE CONTENIDO PÁG. DEDICATORIA…………………………………………….……………….... II AGRADECIMIENTO…………………………………………..……...….….. III ÍNDICE DE CONTENIDO……………………………………….………….… IV RESUMEN……………………………………………………………………... V CAPÍTULO I: EL PROBLEMA Introducción………………………………………………………………….… Planteamiento del Problema……………………………………….….….…. Importancia y justificación de la Investigación…………………….…….… Objetivos de la Investigación……………………………..…….……….…... Objetivo General……………………………………………………….…….. Objetivos Específicos…………………………………………..………........ CAPÍTULO II: MARCO METODOLOGICO Antecedentes……………….……………………...…………………….…... Bases teóricas………………..……………………...............….…….….….. Bases Legales…………………………………………………………….…… Glosario de Términos……………………………………………………........ Conclusión……………………………………………………………..………. Bibliografía……………………………………………..…………………….…
  • 5. RESUMEN República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. U. E. “José Austria.” Valencia – Edo. Carabobo Autor: Br. Profesora: Edglis Pineda. Año: 2015
  • 6. CAPITULO I. Introducción La energía eléctrica es un componente esencial en el estilo de vida moderno, hace funcionar las computadoras, los electrodomésticos, las industrias y negocios y buena parte del transporte. Sin energía barata nuestro estándar de vida sufriría. Pero la generación de energía eléctrica es también una gran generadora de contaminantes y desechos tóxicos. La energía eólica ofrece un modo de satisfacer las necesidades de la economía y el ambiente proveyendo una fuente limpia y competitiva de electricidad. La demanda anual mundial de energía para los países industrializados, predicha por la Agencia Internacional de Energía para el año 2030, es de 800 EJ, el doble que la actual. No se espera que la energía eólica sea una panacea para el futuro sostenible de la demanda energética mundial pero, sin embargo, estudios independientes de varios estados miembros de la Unión Europea sugieren que la energía eólica puede proveer alrededor del 20 % de la generación de electricidad, con la estructura actual de transmisión y distribución, tomando en cuenta solamente la velocidad de los vientos y las áreas posibles de utilizar, pero sin entrar en consideraciones de factibilidad técnico económico ni posibilidad de aprovechamiento de la electricidad generada, se estima que podría haber un recurso de origen eólico del orden de 300.000 MW (aproximadamente 15 GJ). Si bien el potencial económicamente viable es altamente probable que no alcance esos valores, los mismos indican la importancia del recurso eólico. Las centrales eólicas ofrecen, desde el punto de vista ambiental, varias ventajas comparativas sobre las centrales térmicas convencionales que utilizan carbón, derivados del petróleo o gas natural. No utilizan combustibles, no emiten
  • 7. contaminantes del aire ni gases de efecto invernadero, ni producen residuos tóxicos o consumen agua o recursos naturales escasos. Asimismo, en comparación con las centrales nucleares, la energía eólica no genera ningún residuo peligroso, ni presenta riesgos de accidentes en gran escala como el ocurrido en el caso de Chernobil o Three Mile Island. Sin embargo las centrales eólicas generan algunas preocupaciones desde el punto de vista ambiental y de la comunidad. Por ejemplo, las máquinas eólicas generan ruido y pueden ser visualmente molestas para las personas que viven cerca de ellas Pueden también afectar el hábitat provocando daños a la fauna y flora silvestre. Se deben regular los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de las granjas eólicas. En países Europeos los requerimientos son dispares. En Dinamarca, Islandia, Alemania, Francia y Finlandia no se requiere el EIA para proponer una granja eólica. En Holanda, Suecia, Grecia y Reino Unido la legislación ha elevado a nivel nacional el requerimiento de un EIA. En Italia y España el requerimiento varía de región en región. En EE.UU., aunque no hay regulación federal, la EPA ha promulgado guía de niveles de ruido para granjas eólicas. Es importante que en Argentina el Ente Nacional de Regulación Eléctrica (ENRE) tome injerencia en el tema de las granjas eólicas y establezca normas para su instalación y requerimientos mínimos para el EIA de las mismas. Esto servirá de orientación a los Entes provinciales para regular esta nueva fuente de energía que ya ha comenzado a ser considerada dentro de los balances de energía del país. Tanto en el campo de las pequeñas potencias como en el de los sistemas conectados a las grandes redes de distribución, la energía eólica puede competir, si las condiciones son adecuadas, con los sistemas convencionales de generación. Sus limitantes más importantes son, quizás, el desconocimiento que muchos tienen de esta realidad y la falta de incentivos para la realización de inversiones en el sector.
  • 8. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La energía eólica tiene muchas facetas ambientales positivas. Es limpia, renovable y un medio de generación sustentable. Algunos impactos ambientales del aprovechamiento de la energía eólica son los factores visuales y paisajista, ruido e interferencia electromagnética. Aunque ninguno de esos efectos dura más que la vida operacional del sistema, ellos son generalmente tan significativos como los efectos sobre la ecología en la formación de opinión del público y determinan si una propuesta de instalación de una central eólica obtendrá autorización para concretarse. Efecto sobre la ecología, en este contexto, abarca todos los efectos materiales sobre la flora y la fauna. Corrientemente incluye efecto sobre los pájaros, sobre tipos de vegetación no tradicional o rara y cambios sobre la hidrología local. El calentamiento global debido a las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero es un hecho generalmente aceptado. Cada unidad (kWh) de electricidad producida con turbinas eólicas puede desplazar una unidad de electricidad generada por una central que quema hidrocarburo. Es posible calcular la cantidad de gases contaminantes que este reemplazo significa en forma genérica, si bien este valor varía según la eficiencia de la central térmica, el uso de equipos de disminución de la emisión y el tipo de combustible. La energía eólica ofrece una de las opciones energéticas más económicas entre las nuevas fuentes de energía renovables para reducir la emisión de CO2 para la generación de electricidad. Una turbina eólica moderna de 600 kW en una localidad promedio reemplaza la emisión entre 20.000 y 30.000 tonelada de CO2, según el régimen de viento y el factor de capacidad, en su vida útil de 20 años. Respecto a los efectos de lluvia ácida, la cual produce efectos zonales o regionales, vinculados con la generación de SO2 y NOx, también la energía eólica tiene un aporte positivo. Respeto a las centrales nucleares, la energía eólica no genera ningún residuo peligroso, como el producido por aquellas tanto durante su operación
  • 9. como su desmantelamiento al final de su vida útil, ni presenta riesgo de accidente en gran escala como el ocurrido en el caso de Chernovil o Three mils Island. Por otro lado, el empleo de la energía eólica genera un ahorro en el uso de las reservas de combustible fósiles en general, un aporte al uso racional de la energía, y en particular para muchos países un ahorro de divisas, contribuyendo a la seguridad y a la diversidad en el suministro de energía. La energía eólica ayuda a las economías, en particular a la s locales, en varios aspectos importantes. En las áreas y comunidades donde se localizan las centrales eólicas se generan puestos de trabajo, mayores ingresos y hay un aporte al desarrollo regional. Un estudio realizado en el estado de Nueva York encontró que la producción de 10 millones de kWh de electricidad a partir de energía eólica genera 27 % más puestos de trabajo en el estado que producir esa misma cantidad de energía con centrales de carbón de última generación, y 66 % más trabajo que un ciclo combinado a gas natural. Una de las razones es que parte de los costos de generación son la adquisición del combustible, materia prima que aporta muchos menos puestos de trabajo que otras industrias especialmente cuando el combustible proviene de otras regiones del país o del extranjero. Las centrales eólicas pagan considerables impuestos a la propiedad y eventualmente arrendamientos. En el caso de los arrendamientos, estos pueden ser una pequeña fracción de los ingresos de las centrales pero, cuando están localizadas en áreas rurales, pueden significar para el dueño de la tierra una elevación de su renta en valores que pueden ir de un 50 a un 100 % y, además la producción de estas tierras, ganaderas o agrícolas, puede continuar casi sin ser afectada. Las regiones y comunidades que tienen intenciones de invertir en energía eólica pueden obtener beneficios adicionales fomentando la creación de una industria eólica local que pueda exportar energía eléctrica a otras regiones.
  • 10. JUSTIFICACION Por medio de este trabajo buscamos conceptualizar el tema, darlo a conocer más a fondo y proporcionar nuevas posibilidades de generar energía que ayuden a disminuir la contaminación ambiental aprovechando los recursos naturales, en especial el viento, esta energía extraída del viento la llamamos energía eólica que está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con velocidades proporcionales al gradiente de presión. Los vientos son generados a causa del calentamiento no uniforme de la superficie terrestre por parte de la radiación solar, entre el 1 y 2% de la energía proveniente del sol se convierte en viento. De día, las masas de aire sobre los océanos, los mares y los lagos se mantienen frías con relación a las áreas vecinas situadas sobre las masas continentales. Los continentes absorben una menor cantidad de luz solar, por lo tanto el aire que se encuentra sobre la tierra se expande, y se hace por lo tanto más liviana y se eleva. El aire más frío y más pesado que proviene de los mares, océanos y grandes lagos se pone en movimiento para ocupar el lugar dejado por el aire caliente. La energía del viento es utilizada mediante el uso de máquinas eólicas (o aeromotores) capaces de transformar la energía eólica en energía mecánica de rotación utilizable, ya sea para accionar directamente las máquinas operatrices, como para la producción de energía eléctrica. En este último caso, el sistema de conversión, (que comprende un generador eléctrico con sus sistemas de control y de conexión a la red) es conocido como aerogenerador. La baja densidad energética, de la energía eólica por unidad de superficie, trae como consecuencia la necesidad de proceder a la instalación de un número mayor de máquinas para el aprovechamiento de los recursos disponibles. El ejemplo más típico de una instalación eólica está representado por los "parques eólicos" (varios aerogeneradores implantados en el territorio conectados a una única línea que los conecta a la red eléctrica local o nacional). En la actualidad se utiliza, sobre todo, para mover aerogeneradores. En estos la energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico se hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador, que produce energía eléctrica.
  • 11. Para que su instalación resulte rentable, suelen agruparse en concentraciones denominadas parques eólicos. Esperamos sea de todo su agrado.
  • 12. Objetivo General: Analizar los beneficios medioambientales y económicos de la energía eólica. Específicos: Determinar los posibles impactos ambientales de la energía eólica y medidas de Prevención. Definir cuáles son los Costos y beneficios del uso de la energía eólica