SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE MOORE
                                &
                         LEY DE MADHAL
 3 AIM.
Integrantes:
•Sarao Acosta Tania
•Jorge Valentín Interinan Balan.
•Fernanda Góngora.

                                   Fecha: viernes 21 de octubre del 2011.
Ley de Moore se llama Gordon. Nació en 1929 en el pequeño pueblo
de Pescadero, en California. Químico de carrera, hizo el doctorado
en Física y Química, y no fue hasta que empezó a trabajar que se
encontró con los circuitos integrados.
Moore fue sucesivamente Vicepresidente, Presidente, CEO, y más
tarde Director Honorario, hasta que se jubiló con 72 años
La ley de Moore habla sobre una particular
tendencia a largo plazo en la historia del
hardware.
Esta plantea que el número de transistores
que puede colocarse dentro de un chip de
silicio (a bajo costo), se dobla
aproximadamente cada dos años.
Observó que el número de transistores y
 resistencias estaba doblándose cada año
 predijo: "El número de componentes de un
circuito integrado seguirá doblándose cada
      año, y en 1975 serán mil veces más
            complejos que en 1965".
"Habíamos duplicado más o menos cada año desde el primer
transistor - llamo a ese momento el Año Cero, en 1959, con un sólo
transistor. Habíamos subido a 64 en seis años, así que dije "Ahá, se
está duplicando cada año. Vale, pues va a seguir así durante 10
años más". Así que extrapolé un factor de incremento de mil veces
en la complejidad de los circuitos, no esperando ninguna precisión,
pero queriendo remarcar la idea de la forma en que los transistores
se iban a usar... En esos 10 años seguimos duplicando cada año con
bastante exactitud."
se ve afectada por la Ley de
Moore:
•Procesador: velocidad de procesamiento
•Memoria: capacidad de almacenamiento




  En 1975, en una reunión del IEEE (Institue of
  Electrical and Electronic Engineering), justo
  despues de comprobar el resultado de su
  predicción, Moore pensó que el ritmo se
  ralentizaría, y decidió modificar el tiempo de
  duplicación, fijándolo en 2 años.
La tecnología nehalem de Intel plantea sacar
un procesador de 8 núcleos y 2300 millones de
transistores
Una de las vías de investigación actuales es:
 la nanotecnología.
Se trataría de ensamblar moléculas o átomos de forma que
produzcan un comportamiento similar a un transistor, y a partir de
ahí construir "nanochips".
La RAM es protagonista
Sin embargo, la velocidad de la memoria no ha
aumentado tan rápido como la de la CPU,
provocando una gran dependencia de la caché
en los actuales ordenadores.
Amdahl analizó este problema y en 1967 propuso
Teóricamente, si uno dobla el número de
procesadores, el tiempo de ejecución debería
reducirse a la mitad.
Si se dobla el número de procesadores
sucesivamente, entonces se debería acortar a
la mitad el tiempo de ejecución
La ley de Amdahl es un modelo matemático
que describe la relación entre la aceleración
esperada de la implementación paralela de un
algoritmo y la implementación serial del
mismo algoritmo
la Ley de Amdahl deja de manifiesto un concepto esencial
para la planeación y utilización de cualquier tipo de máquina
paralela: el incremento en velocidad que podemos obtener
está limitado por el algoritmo que emplee nuestra aplicación,
y no por el número de procesadores.
“la mejora obtenida en el rendimiento de un sistema
debido a la alteración de uno de sus componentes
está limitada por la fracción de tiempo que se utiliza
dicho componente”.
En términos simples: “es el algoritmo el que decide la
mejora de velocidad, no el número de
procesadores”
Todo programa consta de:
Una o más porciones que no se pueden
paralelizar
Una o más porciones paralelizables
El desempeño de nuestros sistemas consiste en aumentar la
cantidad de procesadores, y adoptar el paralelismo en el diseño
del software que construimos.
Técnicamente la ley de Amdahl trata sobre la
aceleración S que se puede alcanzar a partir
de las modificaciones (mejoras) de una porción
P de un cálculo.
Si del tiempo total de un sistema una proporción P del mismo se
puede paralelizar, y esta parte se puede acelerar en un factor S,
entonces la mejora total obtenida será: 1 / ((1-P)+P/S) [2].
Es fácil ver que si S tiende a infinito, la mejora tiende a 1/(1-P).
Por ejemplo, supongamos que tenemos un problema y que un
30% del algoritmo puede ser paralelizado, mientras el 70%
restante sigue siendo secuencial, la ley de Amhdal dice que al
paralelizar al máximo el programa la nueva versión será 1/(1 -
0.30) = 1.4285 veces más rápida que la versión no paralelizada.
esta ley sólo considera el efecto de agregar más
procesadores, si además agregamos el acceso al bus
de datos, la sincronización y otros factores, el efecto es
mayor.
Centro de bachillerato tecnológico, industrial y de

Más contenido relacionado

Destacado

Paradoja desiree maestria
Paradoja desiree maestriaParadoja desiree maestria
Paradoja desiree maestria
meynertostos
 
Information Skills – Targeting Untapped User Groups
Information Skills – Targeting Untapped User GroupsInformation Skills – Targeting Untapped User Groups
Information Skills – Targeting Untapped User Groups
Tina Hohmann
 
Benutzerhandbuch YP-K5
Benutzerhandbuch YP-K5Benutzerhandbuch YP-K5
Benutzerhandbuch YP-K5
julia135
 
Wollen Sie das VORSCHAUEN? YP-S3 #.1
Wollen Sie das VORSCHAUEN? YP-S3 #.1Wollen Sie das VORSCHAUEN? YP-S3 #.1
Wollen Sie das VORSCHAUEN? YP-S3 #.1
julia135
 
La educación en valores
La educación en valoresLa educación en valores
La educación en valores
sergio ruiz
 
Feliz Dia De Halloween
Feliz Dia De HalloweenFeliz Dia De Halloween
Feliz Dia De Halloween
Luisa-johan
 
Dn12 u3 a17_lvo
Dn12 u3 a17_lvoDn12 u3 a17_lvo
Dn12 u3 a17_lvo
yizeth3111
 
Dn11 u3 _a2_omph[1]
Dn11 u3 _a2_omph[1]Dn11 u3 _a2_omph[1]
Dn11 u3 _a2_omph[1]mauricioph13
 
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje.docxPlanificador ambiente de_aprendizaje.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
Luis Eduardo Hinestroza
 
Salud web 2.0
Salud web 2.0Salud web 2.0
Salud web 2.0lzg372
 
Vertriebskommunikation auf dem iPad
Vertriebskommunikation auf dem iPadVertriebskommunikation auf dem iPad
Vertriebskommunikation auf dem iPadRalf Ressmann
 
Fuerzas de la naturaleza
Fuerzas de la naturalezaFuerzas de la naturaleza
Fuerzas de la naturalezamaibarrenengoa
 
Itzayana zepeda ortiz' 2do!
Itzayana zepeda ortiz' 2do!Itzayana zepeda ortiz' 2do!
Itzayana zepeda ortiz' 2do!Itzayana Zepeda'
 
Tic's y educación preescolar
Tic's y educación preescolarTic's y educación preescolar
Tic's y educación preescolaryasaac
 
Simulador de analisis financiero semana 3
Simulador de analisis financiero semana 3Simulador de analisis financiero semana 3
Simulador de analisis financiero semana 3
Alexander Molina
 

Destacado (20)

Paradoja desiree maestria
Paradoja desiree maestriaParadoja desiree maestria
Paradoja desiree maestria
 
Information Skills – Targeting Untapped User Groups
Information Skills – Targeting Untapped User GroupsInformation Skills – Targeting Untapped User Groups
Information Skills – Targeting Untapped User Groups
 
Benutzerhandbuch YP-K5
Benutzerhandbuch YP-K5Benutzerhandbuch YP-K5
Benutzerhandbuch YP-K5
 
Wollen Sie das VORSCHAUEN? YP-S3 #.1
Wollen Sie das VORSCHAUEN? YP-S3 #.1Wollen Sie das VORSCHAUEN? YP-S3 #.1
Wollen Sie das VORSCHAUEN? YP-S3 #.1
 
La educación en valores
La educación en valoresLa educación en valores
La educación en valores
 
Feliz Dia De Halloween
Feliz Dia De HalloweenFeliz Dia De Halloween
Feliz Dia De Halloween
 
Dn12 u3 a17_lvo
Dn12 u3 a17_lvoDn12 u3 a17_lvo
Dn12 u3 a17_lvo
 
Dn11 u3 _a2_omph[1]
Dn11 u3 _a2_omph[1]Dn11 u3 _a2_omph[1]
Dn11 u3 _a2_omph[1]
 
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje.docxPlanificador ambiente de_aprendizaje.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
 
EDV test
EDV testEDV test
EDV test
 
Presentació 1
Presentació 1Presentació 1
Presentació 1
 
Salud web 2.0
Salud web 2.0Salud web 2.0
Salud web 2.0
 
Vertriebskommunikation auf dem iPad
Vertriebskommunikation auf dem iPadVertriebskommunikation auf dem iPad
Vertriebskommunikation auf dem iPad
 
Dn11 u3 a34_omph
Dn11 u3 a34_omphDn11 u3 a34_omph
Dn11 u3 a34_omph
 
Fuerzas de la naturaleza
Fuerzas de la naturalezaFuerzas de la naturaleza
Fuerzas de la naturaleza
 
Metodologia 2do paarcial'
Metodologia 2do paarcial'Metodologia 2do paarcial'
Metodologia 2do paarcial'
 
Itzayana zepeda ortiz' 2do!
Itzayana zepeda ortiz' 2do!Itzayana zepeda ortiz' 2do!
Itzayana zepeda ortiz' 2do!
 
Tic's y educación preescolar
Tic's y educación preescolarTic's y educación preescolar
Tic's y educación preescolar
 
Simulador de analisis financiero semana 3
Simulador de analisis financiero semana 3Simulador de analisis financiero semana 3
Simulador de analisis financiero semana 3
 
Suchbild
SuchbildSuchbild
Suchbild
 

Similar a Centro de bachillerato tecnológico, industrial y de

Ley de moore
Ley de mooreLey de moore
Ley de moore
remifer
 
Ley de moore
Ley de mooreLey de moore
Ley de mooreremifer
 
leydemoore-111021231943341-phpapp01.pptx
leydemoore-111021231943341-phpapp01.pptxleydemoore-111021231943341-phpapp01.pptx
leydemoore-111021231943341-phpapp01.pptx
FilibertoMoralesGarc
 
Parallelcomputing
ParallelcomputingParallelcomputing
Parallelcomputing
Natalia Ludeña
 
Cesnavarra 2009-boletín 7
Cesnavarra 2009-boletín 7Cesnavarra 2009-boletín 7
Cesnavarra 2009-boletín 7
Cein
 
Introducción a la Medición de Sistemas (Moore y Amdhal)
Introducción a la Medición de Sistemas (Moore y Amdhal)Introducción a la Medición de Sistemas (Moore y Amdhal)
Introducción a la Medición de Sistemas (Moore y Amdhal)
Juan Astudillo
 
La ley de Moore
La ley de MooreLa ley de Moore
La ley de Moore
Igor García Atutxa
 
Evolución y Prestaciones de las Computadoras.pptx
Evolución y Prestaciones de las Computadoras.pptxEvolución y Prestaciones de las Computadoras.pptx
Evolución y Prestaciones de las Computadoras.pptx
EstebanG71
 
MáXimo Coconi Torres
MáXimo Coconi TorresMáXimo Coconi Torres
MáXimo Coconi Torres
maximo coconi torres
 
2 5 Mejorando El DesempeñO De La Computadora
2 5 Mejorando El DesempeñO De La Computadora2 5 Mejorando El DesempeñO De La Computadora
2 5 Mejorando El DesempeñO De La ComputadoraUVM
 
Document
DocumentDocument
Document
Adrian-088
 
C21 cm23 ponce b jesus-ley de moore
C21 cm23 ponce b jesus-ley de mooreC21 cm23 ponce b jesus-ley de moore
C21 cm23 ponce b jesus-ley de mooreJesus Ponce
 
C21cm23-Ponce B Jesus-Ley de moore
C21cm23-Ponce B Jesus-Ley de mooreC21cm23-Ponce B Jesus-Ley de moore
C21cm23-Ponce B Jesus-Ley de mooreJesus Ponce
 
Triz - Patrones de Software
Triz - Patrones de SoftwareTriz - Patrones de Software
Triz - Patrones de Software
Francisco Riveros
 
Leyes de murphy y moore
Leyes de murphy y mooreLeyes de murphy y moore
Leyes de murphy y moore
Amix33
 

Similar a Centro de bachillerato tecnológico, industrial y de (20)

Ley de moore
Ley de mooreLey de moore
Ley de moore
 
Ley de moore
Ley de mooreLey de moore
Ley de moore
 
Ley de moore
Ley de mooreLey de moore
Ley de moore
 
leydemoore-111021231943341-phpapp01.pptx
leydemoore-111021231943341-phpapp01.pptxleydemoore-111021231943341-phpapp01.pptx
leydemoore-111021231943341-phpapp01.pptx
 
Parallelcomputing
ParallelcomputingParallelcomputing
Parallelcomputing
 
Cesnavarra 2009-boletín 7
Cesnavarra 2009-boletín 7Cesnavarra 2009-boletín 7
Cesnavarra 2009-boletín 7
 
Introducción a la Medición de Sistemas (Moore y Amdhal)
Introducción a la Medición de Sistemas (Moore y Amdhal)Introducción a la Medición de Sistemas (Moore y Amdhal)
Introducción a la Medición de Sistemas (Moore y Amdhal)
 
La ley de Moore
La ley de MooreLa ley de Moore
La ley de Moore
 
Evolución y Prestaciones de las Computadoras.pptx
Evolución y Prestaciones de las Computadoras.pptxEvolución y Prestaciones de las Computadoras.pptx
Evolución y Prestaciones de las Computadoras.pptx
 
Sena angela
Sena angelaSena angela
Sena angela
 
Ley de moore
Ley de mooreLey de moore
Ley de moore
 
MáXimo Coconi Torres
MáXimo Coconi TorresMáXimo Coconi Torres
MáXimo Coconi Torres
 
2 5 Mejorando El DesempeñO De La Computadora
2 5 Mejorando El DesempeñO De La Computadora2 5 Mejorando El DesempeñO De La Computadora
2 5 Mejorando El DesempeñO De La Computadora
 
Document
DocumentDocument
Document
 
C21 cm23 ponce b jesus-ley de moore
C21 cm23 ponce b jesus-ley de mooreC21 cm23 ponce b jesus-ley de moore
C21 cm23 ponce b jesus-ley de moore
 
C21cm23-Ponce B Jesus-Ley de moore
C21cm23-Ponce B Jesus-Ley de mooreC21cm23-Ponce B Jesus-Ley de moore
C21cm23-Ponce B Jesus-Ley de moore
 
Evolucion del pc
Evolucion del pcEvolucion del pc
Evolucion del pc
 
Triz - Patrones de Software
Triz - Patrones de SoftwareTriz - Patrones de Software
Triz - Patrones de Software
 
Leyes de murphy y moore
Leyes de murphy y mooreLeyes de murphy y moore
Leyes de murphy y moore
 
Tema 2 24
Tema  2                                                                24Tema  2                                                                24
Tema 2 24
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Centro de bachillerato tecnológico, industrial y de

  • 1.
  • 2. LEY DE MOORE & LEY DE MADHAL 3 AIM. Integrantes: •Sarao Acosta Tania •Jorge Valentín Interinan Balan. •Fernanda Góngora. Fecha: viernes 21 de octubre del 2011.
  • 3. Ley de Moore se llama Gordon. Nació en 1929 en el pequeño pueblo de Pescadero, en California. Químico de carrera, hizo el doctorado en Física y Química, y no fue hasta que empezó a trabajar que se encontró con los circuitos integrados. Moore fue sucesivamente Vicepresidente, Presidente, CEO, y más tarde Director Honorario, hasta que se jubiló con 72 años
  • 4. La ley de Moore habla sobre una particular tendencia a largo plazo en la historia del hardware. Esta plantea que el número de transistores que puede colocarse dentro de un chip de silicio (a bajo costo), se dobla aproximadamente cada dos años.
  • 5. Observó que el número de transistores y resistencias estaba doblándose cada año predijo: "El número de componentes de un circuito integrado seguirá doblándose cada año, y en 1975 serán mil veces más complejos que en 1965".
  • 6. "Habíamos duplicado más o menos cada año desde el primer transistor - llamo a ese momento el Año Cero, en 1959, con un sólo transistor. Habíamos subido a 64 en seis años, así que dije "Ahá, se está duplicando cada año. Vale, pues va a seguir así durante 10 años más". Así que extrapolé un factor de incremento de mil veces en la complejidad de los circuitos, no esperando ninguna precisión, pero queriendo remarcar la idea de la forma en que los transistores se iban a usar... En esos 10 años seguimos duplicando cada año con bastante exactitud."
  • 7. se ve afectada por la Ley de Moore: •Procesador: velocidad de procesamiento •Memoria: capacidad de almacenamiento En 1975, en una reunión del IEEE (Institue of Electrical and Electronic Engineering), justo despues de comprobar el resultado de su predicción, Moore pensó que el ritmo se ralentizaría, y decidió modificar el tiempo de duplicación, fijándolo en 2 años.
  • 8. La tecnología nehalem de Intel plantea sacar un procesador de 8 núcleos y 2300 millones de transistores
  • 9. Una de las vías de investigación actuales es: la nanotecnología. Se trataría de ensamblar moléculas o átomos de forma que produzcan un comportamiento similar a un transistor, y a partir de ahí construir "nanochips".
  • 10. La RAM es protagonista Sin embargo, la velocidad de la memoria no ha aumentado tan rápido como la de la CPU, provocando una gran dependencia de la caché en los actuales ordenadores.
  • 11. Amdahl analizó este problema y en 1967 propuso Teóricamente, si uno dobla el número de procesadores, el tiempo de ejecución debería reducirse a la mitad. Si se dobla el número de procesadores sucesivamente, entonces se debería acortar a la mitad el tiempo de ejecución
  • 12. La ley de Amdahl es un modelo matemático que describe la relación entre la aceleración esperada de la implementación paralela de un algoritmo y la implementación serial del mismo algoritmo la Ley de Amdahl deja de manifiesto un concepto esencial para la planeación y utilización de cualquier tipo de máquina paralela: el incremento en velocidad que podemos obtener está limitado por el algoritmo que emplee nuestra aplicación, y no por el número de procesadores.
  • 13. “la mejora obtenida en el rendimiento de un sistema debido a la alteración de uno de sus componentes está limitada por la fracción de tiempo que se utiliza dicho componente”. En términos simples: “es el algoritmo el que decide la mejora de velocidad, no el número de procesadores”
  • 14. Todo programa consta de: Una o más porciones que no se pueden paralelizar Una o más porciones paralelizables El desempeño de nuestros sistemas consiste en aumentar la cantidad de procesadores, y adoptar el paralelismo en el diseño del software que construimos.
  • 15. Técnicamente la ley de Amdahl trata sobre la aceleración S que se puede alcanzar a partir de las modificaciones (mejoras) de una porción P de un cálculo.
  • 16. Si del tiempo total de un sistema una proporción P del mismo se puede paralelizar, y esta parte se puede acelerar en un factor S, entonces la mejora total obtenida será: 1 / ((1-P)+P/S) [2]. Es fácil ver que si S tiende a infinito, la mejora tiende a 1/(1-P). Por ejemplo, supongamos que tenemos un problema y que un 30% del algoritmo puede ser paralelizado, mientras el 70% restante sigue siendo secuencial, la ley de Amhdal dice que al paralelizar al máximo el programa la nueva versión será 1/(1 - 0.30) = 1.4285 veces más rápida que la versión no paralelizada.
  • 17. esta ley sólo considera el efecto de agregar más procesadores, si además agregamos el acceso al bus de datos, la sincronización y otros factores, el efecto es mayor.