SlideShare una empresa de Scribd logo
 El dolor lumbar inespecífico (DLI) es una
 enfermedad muy prevalente a cualquier edad
  La adherencia al tratamiento sigue siendo un
 problema sin resolver
  Se desconoce si los programas de fisioterapia
 que han demostrado su eficacia en adultos son
 eficaces en niños y adolescentes



SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
 Pretendemos estudiar la eficacia de un programa
    de fisioterapia en niños y adolescentes con DLI


     Nos preocupa conseguir que los participantes:
          Sigan las recomendaciones de ejercicio que se
         le indiquen
         Recuerden las incidencias que puedan ocurrir
         durante la realización del estudio


SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
Con la utilización de la web 2.0 pretendemos:
    Mejorar la adherencia al tratamiento facilitando la
      comunicación interactiva y el compromiso de los
      pacientes.




SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
• Participar en el estudio
       Niños y adolescentes                   • Autorización de los padres
       de 8 a 18 años                           para utilizar redes sociales
                                                en caso de los menores de
                                                edad

       Padres de niños
       menores de 12 años
                                              REQUISITOS



SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
La red social Facebook


        Un calendario en
-




SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
¿porqué la red social Facebook?:
    Es muy utilizada por la población a la que nos dirigimos
        (niños y adolescentes)
    Es gratuita
-   Requiere una mínima experiencia
    Permite crear “grupos”
    Permite incorporar videos
SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
 Puede ser un grupo cerrado,    personas con un interés común
(los participantes en el estudio)
Puede unirse a un perfil    profesional
 Permite crear  un foro de discusión sobre problemas que
afecten a los pacientes.
Permite responder     a las dudas planteadas.
 Pueden enviarse    mensajes privados, si algún problema lo
requiere
-
SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
- Se creará
          un grupo ligado a un perfil profesional que será
administrado por un responsable
-Se mandaran mensajes recordatorios de las actividades que
deben realizar los pacientes, ofreciéndoles apoyo y consejos.
- Se responderá   a las preguntas que planteen los participantes
- Se colgará un video que explique el programa de ejercicios que
servirá de recordatorio para los pacientes



SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
- Se animará   a los participantes para que cuenten sus
experiencias: dificultades, molestias, trucos para facilitar la
realización del programa, etc.

- Se animara   a los participantes para que utilicen un calendario
en              en el que anoten los días que realizan el
tratamiento, los que han tenido dolor o los que han tenido que
tomar medicación

SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
- Aunque el grupo no permite cuantificar las visitas podrá
evaluarse por:
    - las participaciones de los pacientes

    - por las entradas al video

    - por el calendario: registros de realización del tratamiento y
      otros eventos.




SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
-Habrá pacientes que realicen el programa de fisioterapia que
no se incorporen al grupo social por diversos motivos.


- La comparación  entre los pacientes que se incorporan al grupo
social y los que no lo hacen, aunque no se hayan distribuido
aleatoriamente, nos permitirá valorar si existe diferencia en “la
adherencia al tratamiento” entre ambos grupos.



SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
- Si se constata que el seguimiento a traves de la red social

mejora la adherencia al tratamiento en un futuro podria
extender la experiencia al resto de pacientes de cualquier edad y
utilizando otro tipo de herramientas




SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIA
SEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIASEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIA
SEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIAyeinyn
 
Aporte de las redes sociales a la diabetes tipo 1.
Aporte de las redes sociales a la diabetes tipo 1.Aporte de las redes sociales a la diabetes tipo 1.
Aporte de las redes sociales a la diabetes tipo 1.Marcelo González
 
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...Ignacio Basagoiti
 
Redes sociales y fisioterapia
Redes sociales y fisioterapiaRedes sociales y fisioterapia
Redes sociales y fisioterapiaIgnacio Basagoiti
 
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...Ignacio Basagoiti
 
comosupervivir
comosupervivircomosupervivir
comosupervivirandalanda
 
Medicina 2.0: Aplicaciones en salud mental
Medicina 2.0: Aplicaciones en salud mentalMedicina 2.0: Aplicaciones en salud mental
Medicina 2.0: Aplicaciones en salud mentalPaula Traver
 
Comunicación y salud en internet
Comunicación y salud en internetComunicación y salud en internet
Comunicación y salud en internetAlain Ochoa
 
Adición al internet
Adición al internetAdición al internet
Adición al internetdani_san
 
Presentación diapositivas 1
Presentación diapositivas 1Presentación diapositivas 1
Presentación diapositivas 1Sohad Su
 
La adiccion al internet
La adiccion al internetLa adiccion al internet
La adiccion al internetJUANOHD
 

La actualidad más candente (17)

SEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIA
SEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIASEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIA
SEMINARIO ARTICULOS SOCIAL MEDIA
 
Aporte de las redes sociales a la diabetes tipo 1.
Aporte de las redes sociales a la diabetes tipo 1.Aporte de las redes sociales a la diabetes tipo 1.
Aporte de las redes sociales a la diabetes tipo 1.
 
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
Marca personal vs identidad corporativa. ¿Sabe tu organización que tú eres su...
 
Medicina 2.0
Medicina 2.0Medicina 2.0
Medicina 2.0
 
Redes sociales y fisioterapia
Redes sociales y fisioterapiaRedes sociales y fisioterapia
Redes sociales y fisioterapia
 
La web 2.0 y sus aplicaciones en salud
La web 2.0 y sus aplicaciones en saludLa web 2.0 y sus aplicaciones en salud
La web 2.0 y sus aplicaciones en salud
 
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
 
comosupervivir
comosupervivircomosupervivir
comosupervivir
 
Medicina20
Medicina20Medicina20
Medicina20
 
Health 2.0 - Mútua de Terrassa (15 abril 2010)
Health 2.0 - Mútua de Terrassa (15 abril 2010)Health 2.0 - Mútua de Terrassa (15 abril 2010)
Health 2.0 - Mútua de Terrassa (15 abril 2010)
 
Medicina 2.0: Aplicaciones en salud mental
Medicina 2.0: Aplicaciones en salud mentalMedicina 2.0: Aplicaciones en salud mental
Medicina 2.0: Aplicaciones en salud mental
 
#emprenderensalud de paciente a paciente
#emprenderensalud de paciente a paciente#emprenderensalud de paciente a paciente
#emprenderensalud de paciente a paciente
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Comunicación y salud en internet
Comunicación y salud en internetComunicación y salud en internet
Comunicación y salud en internet
 
Adición al internet
Adición al internetAdición al internet
Adición al internet
 
Presentación diapositivas 1
Presentación diapositivas 1Presentación diapositivas 1
Presentación diapositivas 1
 
La adiccion al internet
La adiccion al internetLa adiccion al internet
La adiccion al internet
 

Destacado

Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje.docxPlanificador ambiente de_aprendizaje.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje.docxLuis Eduardo Hinestroza
 
YP-K5 Benutzerhandbuch
YP-K5 BenutzerhandbuchYP-K5 Benutzerhandbuch
YP-K5 Benutzerhandbuchjulia135
 
Catálogo Superahorro de Solplan
Catálogo Superahorro de SolplanCatálogo Superahorro de Solplan
Catálogo Superahorro de SolplanSolplan
 
Execio.co - Bank als Plattform oder was von den Banken über bleibt
Execio.co - Bank als Plattform oder was von den Banken über bleibtExecio.co - Bank als Plattform oder was von den Banken über bleibt
Execio.co - Bank als Plattform oder was von den Banken über bleibtfigo GmbH
 
[VORSCHAU] SAMSUNG YP-U4 MP3 PLAYER
[VORSCHAU] SAMSUNG YP-U4 MP3 PLAYER[VORSCHAU] SAMSUNG YP-U4 MP3 PLAYER
[VORSCHAU] SAMSUNG YP-U4 MP3 PLAYERjulia135
 
Test
TestTest
TestJempy
 
22222 potenciales de accion
22222 potenciales de accion22222 potenciales de accion
22222 potenciales de accionOmar' Portillo
 
Bobbio
BobbioBobbio
Bobbiodanddy
 
YP-S3 Vorschau
YP-S3 VorschauYP-S3 Vorschau
YP-S3 Vorschaujulia135
 

Destacado (20)

Aplicaciones web 3
Aplicaciones web 3Aplicaciones web 3
Aplicaciones web 3
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje.docxPlanificador ambiente de_aprendizaje.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
 
Cochessss!
Cochessss!Cochessss!
Cochessss!
 
Fines de la educación
Fines de la educaciónFines de la educación
Fines de la educación
 
YP-K5 Benutzerhandbuch
YP-K5 BenutzerhandbuchYP-K5 Benutzerhandbuch
YP-K5 Benutzerhandbuch
 
Catálogo Superahorro de Solplan
Catálogo Superahorro de SolplanCatálogo Superahorro de Solplan
Catálogo Superahorro de Solplan
 
Execio.co - Bank als Plattform oder was von den Banken über bleibt
Execio.co - Bank als Plattform oder was von den Banken über bleibtExecio.co - Bank als Plattform oder was von den Banken über bleibt
Execio.co - Bank als Plattform oder was von den Banken über bleibt
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Auditoria de mercadotecnia 03 10-14
Auditoria de mercadotecnia 03 10-14Auditoria de mercadotecnia 03 10-14
Auditoria de mercadotecnia 03 10-14
 
presentacion mercadeo
presentacion mercadeopresentacion mercadeo
presentacion mercadeo
 
[VORSCHAU] SAMSUNG YP-U4 MP3 PLAYER
[VORSCHAU] SAMSUNG YP-U4 MP3 PLAYER[VORSCHAU] SAMSUNG YP-U4 MP3 PLAYER
[VORSCHAU] SAMSUNG YP-U4 MP3 PLAYER
 
Test
TestTest
Test
 
Was passt nicht_anja
Was passt nicht_anjaWas passt nicht_anja
Was passt nicht_anja
 
22222 potenciales de accion
22222 potenciales de accion22222 potenciales de accion
22222 potenciales de accion
 
Bobbio
BobbioBobbio
Bobbio
 
YP-S3 Vorschau
YP-S3 VorschauYP-S3 Vorschau
YP-S3 Vorschau
 
Expsicion
ExpsicionExpsicion
Expsicion
 

Similar a Salud web 2.0

Aporte de las redes sociales en el manejo de la Diabetes Tipo 1
Aporte de las redes sociales en el manejo de la Diabetes Tipo 1Aporte de las redes sociales en el manejo de la Diabetes Tipo 1
Aporte de las redes sociales en el manejo de la Diabetes Tipo 1Marcelo González
 
Aporte de las redes sociales en el manejo de la Diabetes Tipo 1
Aporte de las redes sociales en el manejo de la Diabetes Tipo 1Aporte de las redes sociales en el manejo de la Diabetes Tipo 1
Aporte de las redes sociales en el manejo de la Diabetes Tipo 1Fundación Mi Diabetes
 
Azucena Santillán García
Azucena Santillán GarcíaAzucena Santillán García
Azucena Santillán Garcíainvestenisciii
 
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?
Nuevas Tecnologías y redes sociales  ¿Son útiles para el cardiólogo?Nuevas Tecnologías y redes sociales  ¿Son útiles para el cardiólogo?
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?Rafael Vidal Pérez
 
Promoción de estilos de vida saludables en niños y adolescentes
Promoción de estilos de vida saludables en niños y adolescentes Promoción de estilos de vida saludables en niños y adolescentes
Promoción de estilos de vida saludables en niños y adolescentes Maria Angeles Medina Martinez
 
El uso y abuso de redes sociales.pptx
El uso y abuso de redes sociales.pptxEl uso y abuso de redes sociales.pptx
El uso y abuso de redes sociales.pptxNAYLIDISMARTINEZCARR2
 
Moodle Salud 2011 La Habana, Cuba 7-11 de febrero de 2011
Moodle Salud 2011La Habana, Cuba7-11 de febrero de 2011Moodle Salud 2011La Habana, Cuba7-11 de febrero de 2011
Moodle Salud 2011 La Habana, Cuba 7-11 de febrero de 2011radimop350
 
Acción de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus tipo IIppt
Acción de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus tipo IIpptAcción de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus tipo IIppt
Acción de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus tipo IIpptdjpino2023
 
#esaludbaleares: La realidad sobre la eSalud Española.  El paciente ante las ...
#esaludbaleares: La realidad sobre la eSalud Española. El paciente ante las ...#esaludbaleares: La realidad sobre la eSalud Española. El paciente ante las ...
#esaludbaleares: La realidad sobre la eSalud Española.  El paciente ante las ...joan carles march cerdà
 
La realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles March
La realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles MarchLa realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles March
La realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles MarchLlum Crea Estrellas
 
ensayo patologias de las redes sociales
ensayo patologias de las redes socialesensayo patologias de las redes sociales
ensayo patologias de las redes socialesVale Mtz
 

Similar a Salud web 2.0 (20)

Adicción a la tecnología curso mooc_intef
Adicción a la tecnología curso mooc_intefAdicción a la tecnología curso mooc_intef
Adicción a la tecnología curso mooc_intef
 
Aporte de las redes sociales en el manejo de la Diabetes Tipo 1
Aporte de las redes sociales en el manejo de la Diabetes Tipo 1Aporte de las redes sociales en el manejo de la Diabetes Tipo 1
Aporte de las redes sociales en el manejo de la Diabetes Tipo 1
 
Aporte de las redes sociales en el manejo de la Diabetes Tipo 1
Aporte de las redes sociales en el manejo de la Diabetes Tipo 1Aporte de las redes sociales en el manejo de la Diabetes Tipo 1
Aporte de las redes sociales en el manejo de la Diabetes Tipo 1
 
Beneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en saludBeneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en salud
 
Azucena Santillán García
Azucena Santillán GarcíaAzucena Santillán García
Azucena Santillán García
 
Capitulo 5.2: Catálogo de recursos de salud 2.0
Capitulo 5.2: Catálogo de recursos de salud 2.0Capitulo 5.2: Catálogo de recursos de salud 2.0
Capitulo 5.2: Catálogo de recursos de salud 2.0
 
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?
Nuevas Tecnologías y redes sociales  ¿Son útiles para el cardiólogo?Nuevas Tecnologías y redes sociales  ¿Son útiles para el cardiólogo?
Nuevas Tecnologías y redes sociales ¿Son útiles para el cardiólogo?
 
Proyecto osvaldo
Proyecto osvaldoProyecto osvaldo
Proyecto osvaldo
 
Salud 2.0
Salud 2.0 Salud 2.0
Salud 2.0
 
Articulo web2.0 erdgz
Articulo web2.0   erdgzArticulo web2.0   erdgz
Articulo web2.0 erdgz
 
Promoción de estilos de vida saludables en niños y adolescentes
Promoción de estilos de vida saludables en niños y adolescentes Promoción de estilos de vida saludables en niños y adolescentes
Promoción de estilos de vida saludables en niños y adolescentes
 
Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0
 
El uso y abuso de redes sociales.pptx
El uso y abuso de redes sociales.pptxEl uso y abuso de redes sociales.pptx
El uso y abuso de redes sociales.pptx
 
Moodle Salud 2011 La Habana, Cuba 7-11 de febrero de 2011
Moodle Salud 2011La Habana, Cuba7-11 de febrero de 2011Moodle Salud 2011La Habana, Cuba7-11 de febrero de 2011
Moodle Salud 2011 La Habana, Cuba 7-11 de febrero de 2011
 
Acción de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus tipo IIppt
Acción de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus tipo IIpptAcción de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus tipo IIppt
Acción de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus tipo IIppt
 
#esaludbaleares: La realidad sobre la eSalud Española.  El paciente ante las ...
#esaludbaleares: La realidad sobre la eSalud Española. El paciente ante las ...#esaludbaleares: La realidad sobre la eSalud Española. El paciente ante las ...
#esaludbaleares: La realidad sobre la eSalud Española.  El paciente ante las ...
 
La realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles March
La realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles MarchLa realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles March
La realidad sobre la eSalud Española - Joan Carles March
 
ensayo patologias de las redes sociales
ensayo patologias de las redes socialesensayo patologias de las redes sociales
ensayo patologias de las redes sociales
 
Proyecto promosalud
Proyecto promosaludProyecto promosalud
Proyecto promosalud
 
Presentación Proyecto
Presentación ProyectoPresentación Proyecto
Presentación Proyecto
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Salud web 2.0

  • 1.
  • 2.  El dolor lumbar inespecífico (DLI) es una enfermedad muy prevalente a cualquier edad  La adherencia al tratamiento sigue siendo un problema sin resolver  Se desconoce si los programas de fisioterapia que han demostrado su eficacia en adultos son eficaces en niños y adolescentes SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
  • 3.  Pretendemos estudiar la eficacia de un programa de fisioterapia en niños y adolescentes con DLI  Nos preocupa conseguir que los participantes:  Sigan las recomendaciones de ejercicio que se le indiquen Recuerden las incidencias que puedan ocurrir durante la realización del estudio SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
  • 4. Con la utilización de la web 2.0 pretendemos: Mejorar la adherencia al tratamiento facilitando la comunicación interactiva y el compromiso de los pacientes. SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
  • 5. • Participar en el estudio Niños y adolescentes • Autorización de los padres de 8 a 18 años para utilizar redes sociales en caso de los menores de edad Padres de niños menores de 12 años REQUISITOS SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
  • 6. La red social Facebook Un calendario en - SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
  • 7. ¿porqué la red social Facebook?: Es muy utilizada por la población a la que nos dirigimos (niños y adolescentes) Es gratuita - Requiere una mínima experiencia Permite crear “grupos” Permite incorporar videos SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
  • 8.  Puede ser un grupo cerrado, personas con un interés común (los participantes en el estudio) Puede unirse a un perfil profesional  Permite crear un foro de discusión sobre problemas que afecten a los pacientes. Permite responder a las dudas planteadas.  Pueden enviarse mensajes privados, si algún problema lo requiere - SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
  • 9. - Se creará un grupo ligado a un perfil profesional que será administrado por un responsable -Se mandaran mensajes recordatorios de las actividades que deben realizar los pacientes, ofreciéndoles apoyo y consejos. - Se responderá a las preguntas que planteen los participantes - Se colgará un video que explique el programa de ejercicios que servirá de recordatorio para los pacientes SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
  • 10. - Se animará a los participantes para que cuenten sus experiencias: dificultades, molestias, trucos para facilitar la realización del programa, etc. - Se animara a los participantes para que utilicen un calendario en en el que anoten los días que realizan el tratamiento, los que han tenido dolor o los que han tenido que tomar medicación SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
  • 11. - Aunque el grupo no permite cuantificar las visitas podrá evaluarse por: - las participaciones de los pacientes - por las entradas al video - por el calendario: registros de realización del tratamiento y otros eventos. SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
  • 12. -Habrá pacientes que realicen el programa de fisioterapia que no se incorporen al grupo social por diversos motivos. - La comparación entre los pacientes que se incorporan al grupo social y los que no lo hacen, aunque no se hayan distribuido aleatoriamente, nos permitirá valorar si existe diferencia en “la adherencia al tratamiento” entre ambos grupos. SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria
  • 13. - Si se constata que el seguimiento a traves de la red social mejora la adherencia al tratamiento en un futuro podria extender la experiencia al resto de pacientes de cualquier edad y utilizando otro tipo de herramientas SALUD 2.0: Redes sociales e Internet en la Atención Sanitaria