SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de rehabilitación  a base de la Hipoterápia UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS Escuela de Arquitectura Diseño y Arte SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PROFESOR:   ARNALDO RUIZ BAILAC .   ANDREA  SANTA CRUZ. ALUMNO:  VÍCTOR DONOSO PRADO.
Introducción: La hipoterápia , es reconocida a nivel mundial, como un método muy efectivo de rehabilitación física, mental y/o emocional, utilizando equinos. Montar transmite al paciente un sentido de balance, coordinación, orientación y ritmo. Se utiliza el movimiento del lomo del caballo como equipo terapéutico, el paciente esta acostado o sentado sin cooperación activa.
La Idea: Es así como nace la idea de generar un centro de rehabilitación para adultos y menores con problemas kinésicos y mentales. Esta terapia ecuestre ha demostrado en numerosas ocasiones sus resultados positivos: niños autistas, incapaces de mostrar afecto hacia sus seres más allegados, son capaces de abrazar a su caballo; jóvenes en silla de ruedas han logrado caminar; niños hiperactivos logran alcanzar estados de relajación... son algunos de los “milagros” que el trote de un caballo puede  llegar a conseguir.
El problema de la investigación: Debido al gran éxito de la hipoterapia, los cupos disponibles en los distintos centros en Chile, se encuentran copados y existen una listas de espera que son demasiado extensas. Problema:
Objetivos del problema: Objetivos Generales: ,[object Object],[object Object],[object Object],Proponer, a través de un proyecto hipoterapéutico, nuevas posibilidades de rehabilitación , comprendiendo el rol que este tratamiento tiene hoy en nuestro país y considerado la fuente de recursos para la realización de este.
Objetivos específicos: ,[object Object],[object Object],[object Object],Generar una estrategia de intervención  analizando distintos centros de rehabilitación mediante animales en los cuales se justifique la necesidad de este tipo de rehabilitaciones.
Marco Teórico: Existen registros históricos de la utilización del caballo con finalidades terapéuticas, desde tiempos antes de Cristo hasta la fecha: HIPÓCRATES  (458-377 a. C.)  En el Libro de las dietas aconsejaba la equitación para regenerar la salud y preservar el cuerpo humano de muchas dolencias, más sobre todo para el tratamiento del insomnio. Afirmaba que la equitación practicada al aire libre hace que los músculos mejoren y estén tónicos”.
Marco Conceptual: Terapeuta:  Persona debidamente entrenado en la atención y manejo de la discapacidad infantil con conocimientos sobre las características de cada forma de discapacidad, lo que le permite evaluar cada caso en particular, y establecer una estrategia individualizada de actividades con el caballo, generalmente un licenciado en fisioterapia o terapia ocupacional.  Glosario de Términos Equitación social:  Término que se utiliza por algunos autores para hacer referencia a la actividad en el manejo de problemas de integración social, alcoholismo, drogadicción.
Marco Filosófico: A este respecto, hablo de una propuesta basada en la utilización de terapias ecuestres para la atención de niños con alteraciones en el desarrollo. El proyecto que presenta puede llevarse a cabo en los distintos clubes hípicos interesados en el desarrollo de esta actividad, instituciones escolares o centros de día que cuenten con el espacio físico adecuado. Está destinado a trabajar con chicos de las distintas instituciones, centros de día y escuelas especiales.
Hipótesis: Dado que la discapacidad es considerado un problema de salud pública a nivel mundial, el objetivo es contribuir  al no aumento de los índices de discapacidad rural y urbana, con especial apoyo a pacientes de escasos recursos económicos. Por las razones expuestas,  considerando oportuno destacar el desarrollo de la terapia como nueva terapia, planteo el presente proyecto como una solución de carácter benéfico, lúdico, económico, didáctico entre otros calificativos. Es así que de esta manera planteo la propuesta como un proyecto de carácter social – comunitario.
ALUMNO:  VÍCTOR DONOSO PRADO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amor Canino
Amor CaninoAmor Canino
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Caso clínico nº4
Caso clínico nº4Caso clínico nº4
Caso clínico nº4afuentem
 
(2016-02-03)CUIDADOSPACIENTELESIONMEDULAR
(2016-02-03)CUIDADOSPACIENTELESIONMEDULAR(2016-02-03)CUIDADOSPACIENTELESIONMEDULAR
(2016-02-03)CUIDADOSPACIENTELESIONMEDULAR
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Exposción Mesa de Cuadriceps.pptx
Exposción Mesa de Cuadriceps.pptxExposción Mesa de Cuadriceps.pptx
Exposción Mesa de Cuadriceps.pptx
SilviaJohanaGalarzaG
 
MECANOTERAPIA.pptx
MECANOTERAPIA.pptxMECANOTERAPIA.pptx
MECANOTERAPIA.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
EQUINOTERAPIA
EQUINOTERAPIAEQUINOTERAPIA
EQUINOTERAPIA
GarcaGuevaraPaulinaG
 
Mortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupadoMortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupado
guille-guille
 
Introducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapiaIntroducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapia
Jose Herrera
 
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracciónMecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Marifernanda Delgado L
 
Terapia ocupacional y diabetes
Terapia ocupacional y diabetes Terapia ocupacional y diabetes
Terapia ocupacional y diabetes
Diabeticosabulenses
 
Rítmica coporal musical. método tubía.
Rítmica coporal musical. método tubía.Rítmica coporal musical. método tubía.
Rítmica coporal musical. método tubía.
José María
 
Tema 3. la resistencia
Tema 3. la resistenciaTema 3. la resistencia
Tema 3. la resistenciaJuanitoaragon
 
CLASE 1 (1).pdf
CLASE 1 (1).pdfCLASE 1 (1).pdf
CLASE 1 (1).pdf
DianinaAlva
 

La actualidad más candente (20)

Amor Canino
Amor CaninoAmor Canino
Amor Canino
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Caso clínico nº4
Caso clínico nº4Caso clínico nº4
Caso clínico nº4
 
(2016-02-03)CUIDADOSPACIENTELESIONMEDULAR
(2016-02-03)CUIDADOSPACIENTELESIONMEDULAR(2016-02-03)CUIDADOSPACIENTELESIONMEDULAR
(2016-02-03)CUIDADOSPACIENTELESIONMEDULAR
 
Exposción Mesa de Cuadriceps.pptx
Exposción Mesa de Cuadriceps.pptxExposción Mesa de Cuadriceps.pptx
Exposción Mesa de Cuadriceps.pptx
 
MECANOTERAPIA.pptx
MECANOTERAPIA.pptxMECANOTERAPIA.pptx
MECANOTERAPIA.pptx
 
Ortesis de mano
Ortesis de manoOrtesis de mano
Ortesis de mano
 
EQUINOTERAPIA
EQUINOTERAPIAEQUINOTERAPIA
EQUINOTERAPIA
 
Mortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupadoMortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupado
 
Introducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapiaIntroducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapia
 
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracciónMecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
Mecanoterapia, para potenciación Muscular y equipos de tracción
 
Terapia ocupacional y diabetes
Terapia ocupacional y diabetes Terapia ocupacional y diabetes
Terapia ocupacional y diabetes
 
Rítmica coporal musical. método tubía.
Rítmica coporal musical. método tubía.Rítmica coporal musical. método tubía.
Rítmica coporal musical. método tubía.
 
Fisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaFisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátrica
 
Tema 3. la resistencia
Tema 3. la resistenciaTema 3. la resistencia
Tema 3. la resistencia
 
Ejercicios aerobicos
Ejercicios aerobicosEjercicios aerobicos
Ejercicios aerobicos
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
 
Muletas
MuletasMuletas
Muletas
 
CLASE 1 (1).pdf
CLASE 1 (1).pdfCLASE 1 (1).pdf
CLASE 1 (1).pdf
 
Vojta generalidades
Vojta generalidadesVojta generalidades
Vojta generalidades
 

Similar a Centro de Hipoterapia

Información con links correspondientes
Información con links correspondientesInformación con links correspondientes
Información con links correspondientesskarlett
 
Hipoterapia como técnica de habilitación y rehabilitación
Hipoterapia como técnica de habilitación y rehabilitaciónHipoterapia como técnica de habilitación y rehabilitación
Hipoterapia como técnica de habilitación y rehabilitación
camila836053
 
Equinoterpia todo
Equinoterpia todoEquinoterpia todo
Equinoterpia todo
odalysVelez1
 
La Equinoterapia
La EquinoterapiaLa Equinoterapia
La EquinoterapiaE.R
 
Ensayo (equinoterapia) dhtic
Ensayo (equinoterapia) dhticEnsayo (equinoterapia) dhtic
Ensayo (equinoterapia) dhtic
edithboni
 
Enlace curso hipoterapia
Enlace curso hipoterapiaEnlace curso hipoterapia
Enlace curso hipoterapiaananazaret
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducciónskarlett
 
Atahualpa Fernández Arbulú - ¿Cómo cura el caballo?
Atahualpa Fernández Arbulú - ¿Cómo cura el caballo?Atahualpa Fernández Arbulú - ¿Cómo cura el caballo?
Atahualpa Fernández Arbulú - ¿Cómo cura el caballo?
Atahualpa Fernández Arbulu
 
Generalidades de equino
Generalidades de equinoGeneralidades de equino
Generalidades de equino
odalysVelez1
 
Atahualpa Fernández Arbulu - La Equinoterapia Para Adolescentes Con Problemas...
Atahualpa Fernández Arbulu - La Equinoterapia Para Adolescentes Con Problemas...Atahualpa Fernández Arbulu - La Equinoterapia Para Adolescentes Con Problemas...
Atahualpa Fernández Arbulu - La Equinoterapia Para Adolescentes Con Problemas...
Atahualpa Fernández Arbulu
 
Equinoterapia.
Equinoterapia.Equinoterapia.
Equinoterapia.
edithboni
 
Atahualpa Fernandez Arbulu: Terapias asistidas con animales
Atahualpa Fernandez Arbulu: Terapias asistidas con animalesAtahualpa Fernandez Arbulu: Terapias asistidas con animales
Atahualpa Fernandez Arbulu: Terapias asistidas con animales
Atahualpa Fernández Arbulu
 
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(DOC)
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(DOC)(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(DOC)
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipoterapia
HipoterapiaHipoterapia
Hipoterapia
paskipas
 

Similar a Centro de Hipoterapia (20)

Información con links correspondientes
Información con links correspondientesInformación con links correspondientes
Información con links correspondientes
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Hipoterapia como técnica de habilitación y rehabilitación
Hipoterapia como técnica de habilitación y rehabilitaciónHipoterapia como técnica de habilitación y rehabilitación
Hipoterapia como técnica de habilitación y rehabilitación
 
Equinoterpia todo
Equinoterpia todoEquinoterpia todo
Equinoterpia todo
 
La Equinoterapia
La EquinoterapiaLa Equinoterapia
La Equinoterapia
 
Ensayo (equinoterapia) dhtic
Ensayo (equinoterapia) dhticEnsayo (equinoterapia) dhtic
Ensayo (equinoterapia) dhtic
 
Ppt nnt
Ppt nntPpt nnt
Ppt nnt
 
Enlace curso hipoterapia
Enlace curso hipoterapiaEnlace curso hipoterapia
Enlace curso hipoterapia
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Ensayo final equinoterapia
Ensayo final equinoterapiaEnsayo final equinoterapia
Ensayo final equinoterapia
 
Atahualpa Fernández Arbulú - ¿Cómo cura el caballo?
Atahualpa Fernández Arbulú - ¿Cómo cura el caballo?Atahualpa Fernández Arbulú - ¿Cómo cura el caballo?
Atahualpa Fernández Arbulú - ¿Cómo cura el caballo?
 
Ensayo...equinoterapia
Ensayo...equinoterapiaEnsayo...equinoterapia
Ensayo...equinoterapia
 
Generalidades de equino
Generalidades de equinoGeneralidades de equino
Generalidades de equino
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Atahualpa Fernández Arbulu - La Equinoterapia Para Adolescentes Con Problemas...
Atahualpa Fernández Arbulu - La Equinoterapia Para Adolescentes Con Problemas...Atahualpa Fernández Arbulu - La Equinoterapia Para Adolescentes Con Problemas...
Atahualpa Fernández Arbulu - La Equinoterapia Para Adolescentes Con Problemas...
 
Equinoterapia.
Equinoterapia.Equinoterapia.
Equinoterapia.
 
Atahualpa Fernandez Arbulu: Terapias asistidas con animales
Atahualpa Fernandez Arbulu: Terapias asistidas con animalesAtahualpa Fernandez Arbulu: Terapias asistidas con animales
Atahualpa Fernandez Arbulu: Terapias asistidas con animales
 
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(DOC)
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(DOC)(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(DOC)
(2016-03-02)INTERVENCIONESASISTIDASCONANIMALES(DOC)
 
Hipoterapia
HipoterapiaHipoterapia
Hipoterapia
 

Centro de Hipoterapia

  • 1. Centro de rehabilitación a base de la Hipoterápia UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS Escuela de Arquitectura Diseño y Arte SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PROFESOR: ARNALDO RUIZ BAILAC . ANDREA SANTA CRUZ. ALUMNO: VÍCTOR DONOSO PRADO.
  • 2. Introducción: La hipoterápia , es reconocida a nivel mundial, como un método muy efectivo de rehabilitación física, mental y/o emocional, utilizando equinos. Montar transmite al paciente un sentido de balance, coordinación, orientación y ritmo. Se utiliza el movimiento del lomo del caballo como equipo terapéutico, el paciente esta acostado o sentado sin cooperación activa.
  • 3. La Idea: Es así como nace la idea de generar un centro de rehabilitación para adultos y menores con problemas kinésicos y mentales. Esta terapia ecuestre ha demostrado en numerosas ocasiones sus resultados positivos: niños autistas, incapaces de mostrar afecto hacia sus seres más allegados, son capaces de abrazar a su caballo; jóvenes en silla de ruedas han logrado caminar; niños hiperactivos logran alcanzar estados de relajación... son algunos de los “milagros” que el trote de un caballo puede llegar a conseguir.
  • 4. El problema de la investigación: Debido al gran éxito de la hipoterapia, los cupos disponibles en los distintos centros en Chile, se encuentran copados y existen una listas de espera que son demasiado extensas. Problema:
  • 5.
  • 6.
  • 7. Marco Teórico: Existen registros históricos de la utilización del caballo con finalidades terapéuticas, desde tiempos antes de Cristo hasta la fecha: HIPÓCRATES (458-377 a. C.) En el Libro de las dietas aconsejaba la equitación para regenerar la salud y preservar el cuerpo humano de muchas dolencias, más sobre todo para el tratamiento del insomnio. Afirmaba que la equitación practicada al aire libre hace que los músculos mejoren y estén tónicos”.
  • 8. Marco Conceptual: Terapeuta: Persona debidamente entrenado en la atención y manejo de la discapacidad infantil con conocimientos sobre las características de cada forma de discapacidad, lo que le permite evaluar cada caso en particular, y establecer una estrategia individualizada de actividades con el caballo, generalmente un licenciado en fisioterapia o terapia ocupacional. Glosario de Términos Equitación social: Término que se utiliza por algunos autores para hacer referencia a la actividad en el manejo de problemas de integración social, alcoholismo, drogadicción.
  • 9. Marco Filosófico: A este respecto, hablo de una propuesta basada en la utilización de terapias ecuestres para la atención de niños con alteraciones en el desarrollo. El proyecto que presenta puede llevarse a cabo en los distintos clubes hípicos interesados en el desarrollo de esta actividad, instituciones escolares o centros de día que cuenten con el espacio físico adecuado. Está destinado a trabajar con chicos de las distintas instituciones, centros de día y escuelas especiales.
  • 10. Hipótesis: Dado que la discapacidad es considerado un problema de salud pública a nivel mundial, el objetivo es contribuir al no aumento de los índices de discapacidad rural y urbana, con especial apoyo a pacientes de escasos recursos económicos. Por las razones expuestas, considerando oportuno destacar el desarrollo de la terapia como nueva terapia, planteo el presente proyecto como una solución de carácter benéfico, lúdico, económico, didáctico entre otros calificativos. Es así que de esta manera planteo la propuesta como un proyecto de carácter social – comunitario.
  • 11. ALUMNO: VÍCTOR DONOSO PRADO.