SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVERGENCIA HACIA ESTÁNDARES
INTERNACIONALES EN COLOMBIA:
ANTECEDENTES, SITUACIÓN ACTUAL
Y DESAFÍOS.
PROFESORA: CAROL ORTEGA ALGARRA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES.
Ciclo de Conferencias: AUDIRENov. 22-2011
1. ANTECEDENTES
- Ley 1314 de 2009
- Direccionamiento estratégico - CTCP
2. SITUACIÓN ACTUAL
- Propuesta de normas de contabilidad para la
convergencia hacia estándares internacionales CTCP
3. DESAFÍOS
Profesora: Carol Ortega Algarra.
AGENDA
Profesora: Carol Ortega Algarra.
1. ANTECEDENTES.
Ley 1314 de 2009
Objetivos de la Ley (art. 1):
• Para mejorar la productividad, la competitividad,
el desarrollo armónico de la actividad empresarial
y la internacionalización de las relaciones
económicas, en atención al interés publico, el
Estado se dirigirá hacia la convergencia de
normas de contabilidad, de información
financiera y de aseguramiento, con estándares
internacionales de aceptación mundial.
Profesora: Carol Ortega Algarra.
1. ANTECEDENTES.
Ley 1314 de 2009
Objetivos de la Ley (art. 1):
• Normas de intervención: Se permitirá que el
sistema documental contable (soportes, comprobantes,
libros, informes de gestión), los estados financieros y sus
notas sean preparados, conservados y
difundidos electrónicamente, estas normas
podrán determinar las reglas aplicables al
registro electrónico de los libros de comercio y al
deposito electrónico de la información.
Profesora: Carol Ortega Algarra.
1. ANTECEDENTES.
Ley 1314 de 2009
Ámbito de aplicación (art. 2):
• Personas Naturales y Jurídicas obligadas a llevar
contabilidad,
• Contadores Públicos, funcionarios y demás
personas encargadas de la preparación de
estados financieros y otra información financiera
• Contabilidad simplificada, estados financieros y
revelaciones abreviadas, para ciertos obligados
(volumen de activos, ingresos, numero de empleados,
organización jurídica o circunstancias socio-económicas).
Profesora: Carol Ortega Algarra.
1. ANTECEDENTES.
Ley 1314 de 2009
Parágrafo (art. 3) ESENCIA SOBRE FORMA :
• Los recursos y hechos económicos deben ser
reconocidos y revelados de acuerdo con su
esencia o realidad económica y no únicamente
con su forma legal.
- el principio pasó a ser un principio de orden legal
y dejó de ser de orden reglamentario.
¿Cuales normas se volverán inaplicables al dar
preferencia a la esencia sobre la forma legal?
Profesora: Carol Ortega Algarra.
1. ANTECEDENTES.
Ley 1314 de 2009
Autoridades de regulación, normalización técnica (art.
6), autoridad disciplinaria (art. 9) y autoridades de
supervisión (art. 10):
Autoridades de Regulación:
- Dirección: Presidente de la República
- Ejecución (actuando conjuntamente): Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo y el Ministerio de Hacienda
Autoridad de Normalización:
- Consejo Técnico de Contaduría Publica (CTCP)
Autoridad Disciplinaria:
- Junta Central de Contadores
Autoridades de Supervisión:
- Entidades estatales que ejercen inspección, vigilancia o control
Profesora: Carol Ortega Algarra.
1. ANTECEDENTES.
Ley 1314 de 2009
Funciones de las Autoridades de Regulación (art. 7):
• Verificarán que el proceso de elaboración de los
proyectos por parte del CTCP sea abierto,
transparente y de público conocimiento.
• Revisarán la consistencia de las
reglamentaciones sobre contabilidad e
información financiera y de aseguramiento que
se adopten
• Ajustar la conformación, estructura y
funcionamiento de la Junta Central y del CTCP
Profesora: Carol Ortega Algarra.
1. ANTECEDENTES.
Ley 1314 de 2009
Funciones de la Autoridad de Normalización (art. 8):
• Proponer las normas a las Autoridades de
Regulación
• Asegurarse que sus propuestas se ajusten a las
mejores prácticas internacionales
• Establecerá comités técnicos ad-honorem (Sector
Financiero, Sector Real) comité de expertos (Tributario y Aseguramiento)
Otro comité (Académico).
• Participar en los organismos internacionales
• Actuar en procesos de divulgación, conocimiento y
comprensión que busquen desarrollar actividades de
socialización acerca de los procesos de
convergencia hacia estándares internacionales.
Profesora: Carol Ortega Algarra.
1. ANTECEDENTES.
Ley 1314 de 2009
Funciones de la Autoridad Disciplinaria (art. 9):
• Continuará actuando como tribunal disciplinario y
órgano de registro de la profesión.
Funciones de las Autoridades de Supervisión (art. 10):
• Vigilar que los entes económicos bajo inspección,
y sus funcionarios cumplan con las normas
establecidas.
• Expedir normas técnicas especiales,
interpretaciones y otras guías.
Profesora: Carol Ortega Algarra.
1. ANTECEDENTES.
Direccionamiento Estratégico Junio de 2011
Grupos de usuarios (párrafos 24 – 26):
• Grupo 1: Emisores de valores y entidades de
interés publico
• Grupo 2: Empresas de tamaño grande y mediano
que no sean emisores de valor ni entidades de
interés publico, según la clasificación legal
colombiana de empresas
• Grupo 3: Pequeña y micro empresa, según la
clasificación legal colombiana de empresas
Profesora: Carol Ortega Algarra.
1. ANTECEDENTES.
Direccionamiento Estratégico Junio de 2011
Emisores de estándares (párrafos 27- 39):
• FASB
• IASB (estándares referentes para el grupo 1 y 2)
• ISAR (estándares referentes para el grupo 3 –
contabilidad simplificada – sistema de causación)
• IFAC - IAASB (estándares referentes para el
aseguramiento de la información)
Profesora: Carol Ortega Algarra.
1. ANTECEDENTES.
Direccionamiento Estratégico Junio de 2011
Clasificación de normas (párrafo 40):
1) Normas de Información Financiera NIF:
IASB:
- Estándares Internacionales de Información
Financiera – NIIF (IFRS) y sus interpretaciones –
CINIIF (IFRIC)
- Estándares Internacionales de Contabilidad –NIC
(IAS) y sus interpretaciones CINIC (SIC)
- Marco conceptual y fundamentos de
conclusiones
Profesora: Carol Ortega Algarra.
1. ANTECEDENTES.
Direccionamiento Estratégico Junio de 2011
Clasificación de normas (párrafo 40):
2) Normas de Aseguramiento de la Información NAI:
IAASB:
• Estándares Internacionales de Auditoria (ISA),
• Estándares Internacionales sobre Trabajos de Revisión
Limitada (ISRE),
• Estándares Internacionales sobre Trabajos de
Aseguramiento (ISAE),
• Estándares Internacionales sobre Servicios
Relacionados (ISRS),
Profesora: Carol Ortega Algarra.
1. ANTECEDENTES.
Direccionamiento Estratégico Junio de 2011
Clasificación de normas (párrafo 40):
3) Normas de Aseguramiento de la Información NAI:
IAASB:
• Estándares Internacionales de Control de Calidad
para los servicios incluidos en los estándares de
IAASB (ISQC) y
• Pronunciamientos referentes a la Práctica cuya
finalidad es proporcionar una orientación
interpretativa y asistencia en la aplicación de los
estándares emitidos por IAASB (PS).
- Art. 5: Normas Éticas // emitidas por el International
Ethics Standards Board of Accountants (IESBA).
Profesora: Carol Ortega Algarra.
1. ANTECEDENTES.
Direccionamiento Estratégico Junio de 2011
Clasificación de normas (párrafo 40):
Otras Normas de Información Financiera ONI:
• Sistema documental contable el cual incluye:
- Soporte
- Comprobantes
- Libros
- Informes de gestión
- Registro electrónico de libros
- Deposito electrónico de información
- Reporte financiero bajo el lenguaje XBRL
- Otros aspectos relacionados.
Profesora: Carol Ortega Algarra.
1. ANTECEDENTES.
Direccionamiento Estratégico Junio de 2011
Idioma Oficial de las Normas (párrafo 41):
• Castellano.
El párrafo señala: 1) los términos técnicos tienen
diferentes acepciones en castellano.
• El CTCP se compromete a elaborar un glosario
de términos utilizables en idioma castellano para
los distintos conceptos aceptados en Colombia
Profesora: Carol Ortega Algarra.
1. ANTECEDENTES.
Direccionamiento Estratégico Junio de 2011
Forma de aplicación de las normas (párrafo 42):
• Obligatoria a partir de las fechas que se
establezcan (Grupo 1)
• Voluntaria anticipada (Grupo 2)
Profesora: Carol Ortega Algarra.
1. ANTECEDENTES.
Direccionamiento Estratégico Junio de 2011
Profesora: Carol Ortega Algarra.
2. SITUACIÓN ACTUAL.
Propuesta de normas de contabilidad para la
convergencia hacia estándares internacionales
Alcance:
• Entidades pertenecientes al Grupo 1 – Emisoras
de valores y entidades de interés publico
• Entidades pertenecientes al Grupo 2 - Empresas
de tamaño grande y mediano que no sean
emisores de valor ni entidades de interés publico
que voluntariamente decidan aplicar dichos
estándares.
Profesora: Carol Ortega Algarra.
2. SITUACIÓN ACTUAL.
Propuesta de normas de contabilidad para la
convergencia hacia estándares internacionales
Profesora: Carol Ortega Algarra.
2. SITUACIÓN ACTUAL.
Propuesta de normas de contabilidad para la
convergencia hacia estándares internacionales
Aplicación de los Estándares internacionales de
Contabilidad e Información Financiera (párrafo 21):
• Aplicar dichos estándares sin modificaciones,
manteniendo su contenido original sin adaptaciones,
desviaciones, adiciones ni excepciones técnicas.
El CTCP evaluará los COMENTARIOS recibidos y los
considerará en las recomendaciones que haga a los
Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de
Comercio, industria y Turismo.
Profesora: Carol Ortega Algarra.
2. SITUACIÓN ACTUAL.
Propuesta de normas de contabilidad para la
convergencia hacia estándares internacionales
Preguntas para comentarios (los comentarios se recibirán
hasta el 31 de marzo de 2012):
1. Los estándares e interpretaciones señalados en este documento han
sido desarrollados por IASB para su aplicación universal. ¿Usted
cree que, independientemente de este hecho, uno o más estándares
e interpretaciones o parte de ellos contienen requerimientos que
resultarían ineficaces o inapropiados si se aplicaran en Colombia? Si
su respuesta es afirmativa, por favor señale los aspectos o
circunstancias que los hacen inadecuados para las entidades
colombianas, por favor adjunte su propuesta y el soporte técnico.
Profesora: Carol Ortega Algarra.
2. SITUACIÓN ACTUAL.
Propuesta de normas de contabilidad para la
convergencia hacia estándares internacionales
Preguntas para comentarios (los comentarios se recibirán
hasta el 31 de marzo de 2012):
2. El CTCP propondrá a las autoridades de regulación que
emitan, principios, normas, interpretaciones y guías de
contabilidad e información financiera. ¿Usted considera
necesario emitir interpretaciones y/o guías adicionales a las
emitidas por IASB, para la aplicación o entendimiento de
alguna NIIF o NIC?. Por favor especifique el estándar y el
tema en particular en donde surge la necesidad de la guía de
aplicación adicional o de interpretación.
Profesora: Carol Ortega Algarra.
2. SITUACIÓN ACTUAL.
Propuesta de normas de contabilidad para la
convergencia hacia estándares internacionales
Preguntas para comentarios (los comentarios se recibirán
hasta el 31 de marzo de 2012):
3. ¿Considera necesaria alguna excepción adicional a las
contempladas en la NIIF 1 para la aplicación por primera
vez de los estándares internacionales de contabilidad por
parte de las entidades colombianas? Si su respuesta es
afirmativa, por favor especifique las excepciones
adicionales requeridas y sustente el por qué es necesaria
dicha excepción.
Profesora: Carol Ortega Algarra.
2. SITUACIÓN ACTUAL.
Propuesta de normas de contabilidad para la
convergencia hacia estándares internacionales
Preguntas para comentarios (los comentarios se recibirán
hasta el 31 de marzo de 2012):
4. ¿Usted considera que alguno de los estándares o
interpretaciones a que hace referencia este documento
podrían ir en contra de alguna disposición legal
colombiana? Si su respuesta es afirmativa, por favor
señale los aspectos o temas que podrían ir en contra de
la disposición legal debidamente sustentados, adjunte
una propuesta alternativa junto con el soporte técnico.
Profesora: Carol Ortega Algarra.
3. DESAFIOS
Principios Vs Reglas:
• Es importante entender las diferencias entre un
estándar formulado en términos de principios
generales Vs. Otro formulado en reglas
especificas.
- Se debe fortalecer el uso del juicio profesional
(casos en fundamentos conceptuales)
- Es importante identificar cómo las reglas hacen
que los principios sean efectivos
Profesora: Carol Ortega Algarra.
3. DESAFIOS
Principios Vs Reglas:
Fortalecer el juicio profesional:
- Estudio y reflexiones continuas sobre economía y
no solo en contabilidad.
- Los cambios económicos afectarán y cambiarán
la contabilidad.
- Recordemos que la contabilidad produce y usa
información económica de manera útil para tomar
decisiones.
Profesora: Carol Ortega Algarra.
3. DESAFIOS
Principios Vs Reglas:
“… Dr. Vogel, Rules-based standards prescribe for
the preparer WHAT TO DO in contrast to a
principle-based approach that emphasizes HOW
TO DECIDE what to do…”
Profesora: Carol Ortega Algarra.
3. DESAFIOS
Principios Vs Reglas:
• Dr. McClure, “…Es clave entender que las reglas
contables no son leyes naturales, pero pueden y
varían legítimamente de país en país (y sobre el
tiempo), dependiendo de los valores culturales
de cada sociedad en la cual son usados…”
Profesora: Carol Ortega Algarra.
3. DESAFIOS.
Entender los contextos culturales (Emisor Vs
Colombiano):
• Conservadurismo versus optimismo
La aplicación de prácticas conservadoras en
Contabilidad se da en los países que tratan de
limitar la incertidumbre de futuros eventos
• Secreto versus Transparencia
Secreto, preferencia por la confidencialidad y por
limitar la presentación de la información sobre la
empresa.
necesidad de restringir la información que se debe
poner en conocimiento de terceros, con el fin
preservar la seguridad de la empresa. Factor
Clave: Revelaciones.
Profesora: Carol Ortega Algarra.
3. DESAFIOS.
Acreditación Internacional de los programas en
Contaduría (AACSB):
Acreditation Standards for Business Programs
(AACSB)
- Conocimientos acerca de:
* Ambientes Económicos de la organización,
globales y domésticos.
- Experiencia de aprendizaje en:
* Contabilidad Internacional y prácticas
Incluyendo: el rol y la responsabilidad que
juega el Contador dentro de un
contexto global.
Profesora: Carol Ortega Algarra.
3. DESAFIOS.
Acreditación Internacional de los programas en
Contaduría (AACSB):
Currículo: Desarrollar habilidades en la preparación
e interpretación de estados financieros
preparados bajo diferentes tipos de
procedimientos contables.
“… Moreover, accounting studentds must learn IFRS
practices so they can prepare and analyze IFRS-
based financial statements. Without such knowledge
and skills, accounting students will not be desirable
in the marketplace and accounting educa-
tion will fail in its mission…”
Profesora: Carol Ortega Algarra.
3. DESAFIOS.
Acreditación Internacional de los programas en
Contaduría (AACSB):
Profesora: Carol Ortega Algarra.
3. DESAFIOS.
Acceder a Certificaciones profesionales de corte
internacional (proceso de convergencia – TLC):
AICPA:
• CPA
• IFRS Certified Program
• International Qualification Exam (IQEX) -
Autoridades de Regulación, Normalización y
Supervisión.
http://www.aicpa.org/becomeacpa/cpaexam/exa
minationcontent/iqexcsos/pages/content.aspx
AICPA – CIMA:
• CGMA Chartered Global Management
Accountant (AICPA-CIMA Joint Venture)
Profesora: Carol Ortega Algarra.
3. DESAFIOS.
Acceder a Certificaciones profesionales de corte
internacional (proceso de convergencia):
• Certified IFRS Accountant (2006), The German
Institute for Certification in Accounting.
• Certification in IFRS, ICAEW (The Institute of
Chartered Accountants in England and Wales)
• Certificate in International Public Sector Financial
Reporting, ICAEW (The Institute of Chartered
Accountants in England and Wales).
• XBRL International Certification, XBRL
International Certification Board (XCB) - XBRL
International consortium.
Board (XCB), XBRL
Profesora: Carol Ortega Algarra.
3. DESAFIOS.
Contabilidad Gerencial
• ¿Que repercusiones se generarán con respecto
a los sistemas de estimación de costos?
• ¿Que pasará con el estado de costos de
producción y costos de ventas?
• ¿Qué esquema de estados de resultados
utilizaremos? – Método Absorbente y Variable, -
Análisis CVU.
• ¿Que repercusiones se tendrán con respecto a
los sistemas de acumulación de costos (ABC,
Procesos, ordenes)
• Taxonomía IASB y lenguaje XBRL
Profesora: Carol Ortega Algarra.
3. DESAFIOS.
Preguntas de reflexión:
• ¿Se hará necesario implementar ajustes al del
código de comercio, estatuto tributario,
regulaciones mercantiles (estatuto financiero) y a
la Ley 43 de 1990, entre otras?
• ¿Se debe descartar del todo a FASB conociendo
las oportunidades que se pueden derivar del
tratado de libre comercio?, ¿Quiénes - Qué
Contadores estarán haciendo parte de las mesas
de negociación en el futuro (TLC-USA)?
Profesora: Carol Ortega Algarra.
3. DESAFÍOS .
• ¿Estarán los inversionistas, las juntas directivas,
los acreedores y otros usuarios de la información
en capacidad de entender los estados financieros
emitidos bajo los estándares internacionales
(IASB) ?
• ¿Es necesario generar presencia por parte de los
contadores colombianos en las instituciones
internacionales IASB, IFAC, ISAR, XBRL, entre
otras?
• ¿Se debe incrementar el uso de medios
comunicación con el fin de socializar el proceso
de convergencia que atraviesa el país?
Profesora: Carol Ortega Algarra.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CONVERGENCIA HACIA ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN COLOMBIA: ANTECEDENTES, SITUACIÓN ACTUAL Y DESAFÍOS

Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009
Leonardo Valderrama Lozano
 
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
Acuda Universidad Antioquia
 
Icontec calidad
Icontec calidadIcontec calidad
Icontec calidadmayrarocio
 
NORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptxNORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptx
AngelesCalderon12
 
Las normas su importancia y evolucion
Las normas su importancia y evolucionLas normas su importancia y evolucion
Las normas su importancia y evolucion
Zitec Consultores
 
NIA EN COLOMBIA.pdf
NIA EN COLOMBIA.pdfNIA EN COLOMBIA.pdf
NIA EN COLOMBIA.pdf
OscarIvanPalacios
 
Doc ctcp r6_gqf_200
Doc ctcp r6_gqf_200Doc ctcp r6_gqf_200
Doc ctcp r6_gqf_200
Marcela Hernandez
 
Normas internacionales de auditoria.
Normas internacionales de auditoria.Normas internacionales de auditoria.
Normas internacionales de auditoria.
Martha Sagñay
 
Prevencion del Blanqueo de Capitales II
Prevencion del Blanqueo de Capitales IIPrevencion del Blanqueo de Capitales II
Prevencion del Blanqueo de Capitales II
Luis Guirado P
 
Conferencia jairo caceres machado
Conferencia jairo caceres machadoConferencia jairo caceres machado
Conferencia jairo caceres machado
ELKIN ANTONIO RESTREPO ESCOBAR
 
LAS NICSP REP. DOM.
LAS NICSP  REP. DOM.LAS NICSP  REP. DOM.
LAS NICSP REP. DOM.
Wendaus Vidal
 
Legislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y Reglamento
Legislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y ReglamentoLegislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y Reglamento
Legislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y Reglamento
Francisco Jesús Sierra Capel
 
Metrologia y normalización
Metrologia y normalizaciónMetrologia y normalización
Metrologia y normalización
itziarr jrs
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalizacióngeritall
 
Auditoría de Cumplimiento
Auditoría de CumplimientoAuditoría de Cumplimiento
Auditoría de Cumplimiento
Manuel Tapia Rabelo
 
Gestión por procesos iaen historia
Gestión por procesos iaen historiaGestión por procesos iaen historia
Gestión por procesos iaen historia
Carlos Rafael Zúñiga Tene
 
BoletíN Unoo
BoletíN UnooBoletíN Unoo
BoletíN UnooLuis
 
Boletín unos
Boletín unosBoletín unos
Boletín unosLuis
 
BoletíN Uno
BoletíN UnoBoletíN Uno
BoletíN UnoLuis
 
Boletín uno
Boletín unoBoletín uno
Boletín unoLuis
 

Similar a CONVERGENCIA HACIA ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN COLOMBIA: ANTECEDENTES, SITUACIÓN ACTUAL Y DESAFÍOS (20)

Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009
 
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)Implementación de los estándares contables en Colombia  (Ley 1314 de 2009)
Implementación de los estándares contables en Colombia (Ley 1314 de 2009)
 
Icontec calidad
Icontec calidadIcontec calidad
Icontec calidad
 
NORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptxNORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptx
 
Las normas su importancia y evolucion
Las normas su importancia y evolucionLas normas su importancia y evolucion
Las normas su importancia y evolucion
 
NIA EN COLOMBIA.pdf
NIA EN COLOMBIA.pdfNIA EN COLOMBIA.pdf
NIA EN COLOMBIA.pdf
 
Doc ctcp r6_gqf_200
Doc ctcp r6_gqf_200Doc ctcp r6_gqf_200
Doc ctcp r6_gqf_200
 
Normas internacionales de auditoria.
Normas internacionales de auditoria.Normas internacionales de auditoria.
Normas internacionales de auditoria.
 
Prevencion del Blanqueo de Capitales II
Prevencion del Blanqueo de Capitales IIPrevencion del Blanqueo de Capitales II
Prevencion del Blanqueo de Capitales II
 
Conferencia jairo caceres machado
Conferencia jairo caceres machadoConferencia jairo caceres machado
Conferencia jairo caceres machado
 
LAS NICSP REP. DOM.
LAS NICSP  REP. DOM.LAS NICSP  REP. DOM.
LAS NICSP REP. DOM.
 
Legislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y Reglamento
Legislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y ReglamentoLegislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y Reglamento
Legislación sobre Auditoría de Cuentas: Ley de Auditoría y Reglamento
 
Metrologia y normalización
Metrologia y normalizaciónMetrologia y normalización
Metrologia y normalización
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Auditoría de Cumplimiento
Auditoría de CumplimientoAuditoría de Cumplimiento
Auditoría de Cumplimiento
 
Gestión por procesos iaen historia
Gestión por procesos iaen historiaGestión por procesos iaen historia
Gestión por procesos iaen historia
 
BoletíN Unoo
BoletíN UnooBoletíN Unoo
BoletíN Unoo
 
Boletín unos
Boletín unosBoletín unos
Boletín unos
 
BoletíN Uno
BoletíN UnoBoletíN Uno
BoletíN Uno
 
Boletín uno
Boletín unoBoletín uno
Boletín uno
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

CONVERGENCIA HACIA ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN COLOMBIA: ANTECEDENTES, SITUACIÓN ACTUAL Y DESAFÍOS

  • 1. CONVERGENCIA HACIA ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN COLOMBIA: ANTECEDENTES, SITUACIÓN ACTUAL Y DESAFÍOS. PROFESORA: CAROL ORTEGA ALGARRA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES. Ciclo de Conferencias: AUDIRENov. 22-2011
  • 2. 1. ANTECEDENTES - Ley 1314 de 2009 - Direccionamiento estratégico - CTCP 2. SITUACIÓN ACTUAL - Propuesta de normas de contabilidad para la convergencia hacia estándares internacionales CTCP 3. DESAFÍOS Profesora: Carol Ortega Algarra. AGENDA
  • 3. Profesora: Carol Ortega Algarra. 1. ANTECEDENTES. Ley 1314 de 2009 Objetivos de la Ley (art. 1): • Para mejorar la productividad, la competitividad, el desarrollo armónico de la actividad empresarial y la internacionalización de las relaciones económicas, en atención al interés publico, el Estado se dirigirá hacia la convergencia de normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento, con estándares internacionales de aceptación mundial.
  • 4. Profesora: Carol Ortega Algarra. 1. ANTECEDENTES. Ley 1314 de 2009 Objetivos de la Ley (art. 1): • Normas de intervención: Se permitirá que el sistema documental contable (soportes, comprobantes, libros, informes de gestión), los estados financieros y sus notas sean preparados, conservados y difundidos electrónicamente, estas normas podrán determinar las reglas aplicables al registro electrónico de los libros de comercio y al deposito electrónico de la información.
  • 5. Profesora: Carol Ortega Algarra. 1. ANTECEDENTES. Ley 1314 de 2009 Ámbito de aplicación (art. 2): • Personas Naturales y Jurídicas obligadas a llevar contabilidad, • Contadores Públicos, funcionarios y demás personas encargadas de la preparación de estados financieros y otra información financiera • Contabilidad simplificada, estados financieros y revelaciones abreviadas, para ciertos obligados (volumen de activos, ingresos, numero de empleados, organización jurídica o circunstancias socio-económicas).
  • 6. Profesora: Carol Ortega Algarra. 1. ANTECEDENTES. Ley 1314 de 2009 Parágrafo (art. 3) ESENCIA SOBRE FORMA : • Los recursos y hechos económicos deben ser reconocidos y revelados de acuerdo con su esencia o realidad económica y no únicamente con su forma legal. - el principio pasó a ser un principio de orden legal y dejó de ser de orden reglamentario. ¿Cuales normas se volverán inaplicables al dar preferencia a la esencia sobre la forma legal?
  • 7. Profesora: Carol Ortega Algarra. 1. ANTECEDENTES. Ley 1314 de 2009 Autoridades de regulación, normalización técnica (art. 6), autoridad disciplinaria (art. 9) y autoridades de supervisión (art. 10): Autoridades de Regulación: - Dirección: Presidente de la República - Ejecución (actuando conjuntamente): Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de Hacienda Autoridad de Normalización: - Consejo Técnico de Contaduría Publica (CTCP) Autoridad Disciplinaria: - Junta Central de Contadores Autoridades de Supervisión: - Entidades estatales que ejercen inspección, vigilancia o control
  • 8. Profesora: Carol Ortega Algarra. 1. ANTECEDENTES. Ley 1314 de 2009 Funciones de las Autoridades de Regulación (art. 7): • Verificarán que el proceso de elaboración de los proyectos por parte del CTCP sea abierto, transparente y de público conocimiento. • Revisarán la consistencia de las reglamentaciones sobre contabilidad e información financiera y de aseguramiento que se adopten • Ajustar la conformación, estructura y funcionamiento de la Junta Central y del CTCP
  • 9. Profesora: Carol Ortega Algarra. 1. ANTECEDENTES. Ley 1314 de 2009 Funciones de la Autoridad de Normalización (art. 8): • Proponer las normas a las Autoridades de Regulación • Asegurarse que sus propuestas se ajusten a las mejores prácticas internacionales • Establecerá comités técnicos ad-honorem (Sector Financiero, Sector Real) comité de expertos (Tributario y Aseguramiento) Otro comité (Académico). • Participar en los organismos internacionales • Actuar en procesos de divulgación, conocimiento y comprensión que busquen desarrollar actividades de socialización acerca de los procesos de convergencia hacia estándares internacionales.
  • 10. Profesora: Carol Ortega Algarra. 1. ANTECEDENTES. Ley 1314 de 2009 Funciones de la Autoridad Disciplinaria (art. 9): • Continuará actuando como tribunal disciplinario y órgano de registro de la profesión. Funciones de las Autoridades de Supervisión (art. 10): • Vigilar que los entes económicos bajo inspección, y sus funcionarios cumplan con las normas establecidas. • Expedir normas técnicas especiales, interpretaciones y otras guías.
  • 11. Profesora: Carol Ortega Algarra. 1. ANTECEDENTES. Direccionamiento Estratégico Junio de 2011 Grupos de usuarios (párrafos 24 – 26): • Grupo 1: Emisores de valores y entidades de interés publico • Grupo 2: Empresas de tamaño grande y mediano que no sean emisores de valor ni entidades de interés publico, según la clasificación legal colombiana de empresas • Grupo 3: Pequeña y micro empresa, según la clasificación legal colombiana de empresas
  • 12. Profesora: Carol Ortega Algarra. 1. ANTECEDENTES. Direccionamiento Estratégico Junio de 2011 Emisores de estándares (párrafos 27- 39): • FASB • IASB (estándares referentes para el grupo 1 y 2) • ISAR (estándares referentes para el grupo 3 – contabilidad simplificada – sistema de causación) • IFAC - IAASB (estándares referentes para el aseguramiento de la información)
  • 13. Profesora: Carol Ortega Algarra. 1. ANTECEDENTES. Direccionamiento Estratégico Junio de 2011 Clasificación de normas (párrafo 40): 1) Normas de Información Financiera NIF: IASB: - Estándares Internacionales de Información Financiera – NIIF (IFRS) y sus interpretaciones – CINIIF (IFRIC) - Estándares Internacionales de Contabilidad –NIC (IAS) y sus interpretaciones CINIC (SIC) - Marco conceptual y fundamentos de conclusiones
  • 14. Profesora: Carol Ortega Algarra. 1. ANTECEDENTES. Direccionamiento Estratégico Junio de 2011 Clasificación de normas (párrafo 40): 2) Normas de Aseguramiento de la Información NAI: IAASB: • Estándares Internacionales de Auditoria (ISA), • Estándares Internacionales sobre Trabajos de Revisión Limitada (ISRE), • Estándares Internacionales sobre Trabajos de Aseguramiento (ISAE), • Estándares Internacionales sobre Servicios Relacionados (ISRS),
  • 15. Profesora: Carol Ortega Algarra. 1. ANTECEDENTES. Direccionamiento Estratégico Junio de 2011 Clasificación de normas (párrafo 40): 3) Normas de Aseguramiento de la Información NAI: IAASB: • Estándares Internacionales de Control de Calidad para los servicios incluidos en los estándares de IAASB (ISQC) y • Pronunciamientos referentes a la Práctica cuya finalidad es proporcionar una orientación interpretativa y asistencia en la aplicación de los estándares emitidos por IAASB (PS). - Art. 5: Normas Éticas // emitidas por el International Ethics Standards Board of Accountants (IESBA).
  • 16. Profesora: Carol Ortega Algarra. 1. ANTECEDENTES. Direccionamiento Estratégico Junio de 2011 Clasificación de normas (párrafo 40): Otras Normas de Información Financiera ONI: • Sistema documental contable el cual incluye: - Soporte - Comprobantes - Libros - Informes de gestión - Registro electrónico de libros - Deposito electrónico de información - Reporte financiero bajo el lenguaje XBRL - Otros aspectos relacionados.
  • 17. Profesora: Carol Ortega Algarra. 1. ANTECEDENTES. Direccionamiento Estratégico Junio de 2011 Idioma Oficial de las Normas (párrafo 41): • Castellano. El párrafo señala: 1) los términos técnicos tienen diferentes acepciones en castellano. • El CTCP se compromete a elaborar un glosario de términos utilizables en idioma castellano para los distintos conceptos aceptados en Colombia
  • 18. Profesora: Carol Ortega Algarra. 1. ANTECEDENTES. Direccionamiento Estratégico Junio de 2011 Forma de aplicación de las normas (párrafo 42): • Obligatoria a partir de las fechas que se establezcan (Grupo 1) • Voluntaria anticipada (Grupo 2)
  • 19. Profesora: Carol Ortega Algarra. 1. ANTECEDENTES. Direccionamiento Estratégico Junio de 2011
  • 20. Profesora: Carol Ortega Algarra. 2. SITUACIÓN ACTUAL. Propuesta de normas de contabilidad para la convergencia hacia estándares internacionales Alcance: • Entidades pertenecientes al Grupo 1 – Emisoras de valores y entidades de interés publico • Entidades pertenecientes al Grupo 2 - Empresas de tamaño grande y mediano que no sean emisores de valor ni entidades de interés publico que voluntariamente decidan aplicar dichos estándares.
  • 21. Profesora: Carol Ortega Algarra. 2. SITUACIÓN ACTUAL. Propuesta de normas de contabilidad para la convergencia hacia estándares internacionales
  • 22. Profesora: Carol Ortega Algarra. 2. SITUACIÓN ACTUAL. Propuesta de normas de contabilidad para la convergencia hacia estándares internacionales Aplicación de los Estándares internacionales de Contabilidad e Información Financiera (párrafo 21): • Aplicar dichos estándares sin modificaciones, manteniendo su contenido original sin adaptaciones, desviaciones, adiciones ni excepciones técnicas. El CTCP evaluará los COMENTARIOS recibidos y los considerará en las recomendaciones que haga a los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, industria y Turismo.
  • 23. Profesora: Carol Ortega Algarra. 2. SITUACIÓN ACTUAL. Propuesta de normas de contabilidad para la convergencia hacia estándares internacionales Preguntas para comentarios (los comentarios se recibirán hasta el 31 de marzo de 2012): 1. Los estándares e interpretaciones señalados en este documento han sido desarrollados por IASB para su aplicación universal. ¿Usted cree que, independientemente de este hecho, uno o más estándares e interpretaciones o parte de ellos contienen requerimientos que resultarían ineficaces o inapropiados si se aplicaran en Colombia? Si su respuesta es afirmativa, por favor señale los aspectos o circunstancias que los hacen inadecuados para las entidades colombianas, por favor adjunte su propuesta y el soporte técnico.
  • 24. Profesora: Carol Ortega Algarra. 2. SITUACIÓN ACTUAL. Propuesta de normas de contabilidad para la convergencia hacia estándares internacionales Preguntas para comentarios (los comentarios se recibirán hasta el 31 de marzo de 2012): 2. El CTCP propondrá a las autoridades de regulación que emitan, principios, normas, interpretaciones y guías de contabilidad e información financiera. ¿Usted considera necesario emitir interpretaciones y/o guías adicionales a las emitidas por IASB, para la aplicación o entendimiento de alguna NIIF o NIC?. Por favor especifique el estándar y el tema en particular en donde surge la necesidad de la guía de aplicación adicional o de interpretación.
  • 25. Profesora: Carol Ortega Algarra. 2. SITUACIÓN ACTUAL. Propuesta de normas de contabilidad para la convergencia hacia estándares internacionales Preguntas para comentarios (los comentarios se recibirán hasta el 31 de marzo de 2012): 3. ¿Considera necesaria alguna excepción adicional a las contempladas en la NIIF 1 para la aplicación por primera vez de los estándares internacionales de contabilidad por parte de las entidades colombianas? Si su respuesta es afirmativa, por favor especifique las excepciones adicionales requeridas y sustente el por qué es necesaria dicha excepción.
  • 26. Profesora: Carol Ortega Algarra. 2. SITUACIÓN ACTUAL. Propuesta de normas de contabilidad para la convergencia hacia estándares internacionales Preguntas para comentarios (los comentarios se recibirán hasta el 31 de marzo de 2012): 4. ¿Usted considera que alguno de los estándares o interpretaciones a que hace referencia este documento podrían ir en contra de alguna disposición legal colombiana? Si su respuesta es afirmativa, por favor señale los aspectos o temas que podrían ir en contra de la disposición legal debidamente sustentados, adjunte una propuesta alternativa junto con el soporte técnico.
  • 27. Profesora: Carol Ortega Algarra. 3. DESAFIOS Principios Vs Reglas: • Es importante entender las diferencias entre un estándar formulado en términos de principios generales Vs. Otro formulado en reglas especificas. - Se debe fortalecer el uso del juicio profesional (casos en fundamentos conceptuales) - Es importante identificar cómo las reglas hacen que los principios sean efectivos
  • 28. Profesora: Carol Ortega Algarra. 3. DESAFIOS Principios Vs Reglas: Fortalecer el juicio profesional: - Estudio y reflexiones continuas sobre economía y no solo en contabilidad. - Los cambios económicos afectarán y cambiarán la contabilidad. - Recordemos que la contabilidad produce y usa información económica de manera útil para tomar decisiones.
  • 29. Profesora: Carol Ortega Algarra. 3. DESAFIOS Principios Vs Reglas: “… Dr. Vogel, Rules-based standards prescribe for the preparer WHAT TO DO in contrast to a principle-based approach that emphasizes HOW TO DECIDE what to do…”
  • 30. Profesora: Carol Ortega Algarra. 3. DESAFIOS Principios Vs Reglas: • Dr. McClure, “…Es clave entender que las reglas contables no son leyes naturales, pero pueden y varían legítimamente de país en país (y sobre el tiempo), dependiendo de los valores culturales de cada sociedad en la cual son usados…”
  • 31. Profesora: Carol Ortega Algarra. 3. DESAFIOS. Entender los contextos culturales (Emisor Vs Colombiano): • Conservadurismo versus optimismo La aplicación de prácticas conservadoras en Contabilidad se da en los países que tratan de limitar la incertidumbre de futuros eventos • Secreto versus Transparencia Secreto, preferencia por la confidencialidad y por limitar la presentación de la información sobre la empresa. necesidad de restringir la información que se debe poner en conocimiento de terceros, con el fin preservar la seguridad de la empresa. Factor Clave: Revelaciones.
  • 32. Profesora: Carol Ortega Algarra. 3. DESAFIOS. Acreditación Internacional de los programas en Contaduría (AACSB): Acreditation Standards for Business Programs (AACSB) - Conocimientos acerca de: * Ambientes Económicos de la organización, globales y domésticos. - Experiencia de aprendizaje en: * Contabilidad Internacional y prácticas Incluyendo: el rol y la responsabilidad que juega el Contador dentro de un contexto global.
  • 33. Profesora: Carol Ortega Algarra. 3. DESAFIOS. Acreditación Internacional de los programas en Contaduría (AACSB): Currículo: Desarrollar habilidades en la preparación e interpretación de estados financieros preparados bajo diferentes tipos de procedimientos contables. “… Moreover, accounting studentds must learn IFRS practices so they can prepare and analyze IFRS- based financial statements. Without such knowledge and skills, accounting students will not be desirable in the marketplace and accounting educa- tion will fail in its mission…”
  • 34. Profesora: Carol Ortega Algarra. 3. DESAFIOS. Acreditación Internacional de los programas en Contaduría (AACSB):
  • 35. Profesora: Carol Ortega Algarra. 3. DESAFIOS. Acceder a Certificaciones profesionales de corte internacional (proceso de convergencia – TLC): AICPA: • CPA • IFRS Certified Program • International Qualification Exam (IQEX) - Autoridades de Regulación, Normalización y Supervisión. http://www.aicpa.org/becomeacpa/cpaexam/exa minationcontent/iqexcsos/pages/content.aspx AICPA – CIMA: • CGMA Chartered Global Management Accountant (AICPA-CIMA Joint Venture)
  • 36. Profesora: Carol Ortega Algarra. 3. DESAFIOS. Acceder a Certificaciones profesionales de corte internacional (proceso de convergencia): • Certified IFRS Accountant (2006), The German Institute for Certification in Accounting. • Certification in IFRS, ICAEW (The Institute of Chartered Accountants in England and Wales) • Certificate in International Public Sector Financial Reporting, ICAEW (The Institute of Chartered Accountants in England and Wales). • XBRL International Certification, XBRL International Certification Board (XCB) - XBRL International consortium. Board (XCB), XBRL
  • 37. Profesora: Carol Ortega Algarra. 3. DESAFIOS. Contabilidad Gerencial • ¿Que repercusiones se generarán con respecto a los sistemas de estimación de costos? • ¿Que pasará con el estado de costos de producción y costos de ventas? • ¿Qué esquema de estados de resultados utilizaremos? – Método Absorbente y Variable, - Análisis CVU. • ¿Que repercusiones se tendrán con respecto a los sistemas de acumulación de costos (ABC, Procesos, ordenes) • Taxonomía IASB y lenguaje XBRL
  • 38. Profesora: Carol Ortega Algarra. 3. DESAFIOS. Preguntas de reflexión: • ¿Se hará necesario implementar ajustes al del código de comercio, estatuto tributario, regulaciones mercantiles (estatuto financiero) y a la Ley 43 de 1990, entre otras? • ¿Se debe descartar del todo a FASB conociendo las oportunidades que se pueden derivar del tratado de libre comercio?, ¿Quiénes - Qué Contadores estarán haciendo parte de las mesas de negociación en el futuro (TLC-USA)?
  • 39. Profesora: Carol Ortega Algarra. 3. DESAFÍOS . • ¿Estarán los inversionistas, las juntas directivas, los acreedores y otros usuarios de la información en capacidad de entender los estados financieros emitidos bajo los estándares internacionales (IASB) ? • ¿Es necesario generar presencia por parte de los contadores colombianos en las instituciones internacionales IASB, IFAC, ISAR, XBRL, entre otras? • ¿Se debe incrementar el uso de medios comunicación con el fin de socializar el proceso de convergencia que atraviesa el país?
  • 40. Profesora: Carol Ortega Algarra. GRACIAS