SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS NORMAS SU IMPORTANCIA Y
EVOLUCION
UNE/EN/ISO 9001:2015 e
UNE/EN/ ISO 14001:2015
Javier Muñoz Ledesma
Director de Cooperación Internacional
Director Delegacion de Castilla y León
AENOR
Jmunoz@aenor.es
Contenidos de la sesión
• Beneficios de la Normalización
– Economía nacional,
– Empresas,
– Sociedad (Administraciones Públicas)
• Riesgos derivados de no participar
• Las nuevas normas de gestión.
AENOR como organismo de normalización
Algunos conceptos básicos….
Entidad privada: Asociación sin ánimo de lucro
 Normalización liderada por actores del mercado;
 Reconocimiento legal: RD 2200/1995
 165 federaciones sectoriales nacionales: Miembros
corporativos
 200 comités técnicos de normalización
 > 15 000 vocalías en los comités nacionales
 Participación internacional > 3 000 expertos españoles;
>31 000 normas en catálogo
Organismos Europeos de Normalización
Organismos Internacionales de Normalización
Normalización
Algunos conceptos básicos….
Especificación Privada
Reglamentación
Voluntariedad vs ObligatoriedadNorma (Estándar)
Beneficios económicos de la normalización
• Genéricos; para todo el
mundo.
• Macroeconómicos; para la
economía de un país o
región.
• Particulares; para cada sector,
empresa, etc.
Fabricantes
Consumidores
Administración
Racionaliza productos
Disminuye el volumen de
existencias
Mejora la gestión de diseño
Agiliza pedidos
Facilita la comercialización &
Internacionalización
Simplifica las compras
Establece niveles de calidad y
seguridad
Informa del producto
Facilita la comparación
Simplifica los textos legales
Facilita despliegue de políticas
Ayuda al desarrollo económico
Agiliza el comercio
Compras públicas: Transparencia & Innovación
Beneficios genéricos de la normalización
Beneficios macroeconómicos
• Las normas técnicas favorecen la difusión del
conocimiento y de la innovación, lo que
redunda en el uso más eficiente de los factores
productivos y, por lo tanto, contribuyen al
crecimiento económico. En el caso de la
economía española, esta aportación al
crecimiento económico de nuestro país se
estimó en el 0,9% del PIB, una magnitud
similar a la de los países más avanzados de
nuestro entorno.
FUENTE: La Normalización en la Economía Española, Instituto de Estudios Económicos 2011
Beneficios particulares - Empresas
• La utilización de las normas contribuye a
mejorar la productividad de las empresas en un
13% y a reducir sus costes en más de 7%. Fruto
de la normalización, las ventas de las empresas
encuestadas aumentaron cerca del 15% y el
incremento de los beneficios debido a este
hecho lo cuantificaron en un 9,6%.
FUENTE: La Normalización en la Economía Española, Instituto de Estudios Económicos 2011
Evolución de la normativa
• De las normas técnicas publicadas por AENOR. El
76% de ellas son normas europeas, idénticas en
todos los miembros de la UE. Así mismo, el 38% de
ellas son idénticas a normas internacionales.
• 6.346 idénticas a Normas
• 5.090 idénticas a Normas
• Hay 19.977 Normas publicadas.
• Hay 6.939 Normas publicadas.
• El 31,8 % del Catálogo .
• El 73,3% del Catálogo .
está implementado como norma española.
Evolución de la normativa
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
49% 45% 41% 38% 36% 33% 30,5% 28,5% 27,5% 26,4% 26%
17,0%
24,8% 24,1% 23,5%
31%
34% 38% 40% 41%
42% 43% 45% 46,5% 46,9% 47,2% 65,0% 47,7% 47,8% 48,1%
19% 20% 20% 21% 21% 22% 21,5% 20,5% 20% 20,6% 20,6%
18,0%
21,3% 21,9% 22,2%
1% 1% 1% 1% 2% 3% 5% 6% 6% 6,1% 6,2%
6,1%
6,2% 6,2% 6,2%
LA NORMALIZACIÓN EN CIFRAS. NORMAS EN
CATÁLOGO (por años)
ETSI
CLC
CEN
AENOR
Evolución de la normativa
Beneficios para la Sociedad
• Seguridad de los ciudadanos y protección del medio
ambiente
Las normas son una herramienta contrastada de
apoyo a las Administraciones Públicas en materia de
simplificación reglamentaria, especialmente en
relación a la seguridad de los ciudadanos y la
protección del medio ambiente.
• Según los registros de los que se dispone, 3.967 normas UNE están
citadas en distintas disposiciones reglamentarias (nacionales o
comunitarias), lo que supone un 13% de las normas UNE en vigor,
• Compras Públicas,
• Despliegue de políticas públicas,
• Ahorro para
• AAPP (Recursos e Innovación acorde a la evolución
tecnológica) y
• Empresas (facilita el cumplimiento de la
reglamentación de obligado cumplimiento).
Beneficios para la Sociedad
Beneficios: casos prácticos
Posicionamiento en el mercado.
Disminución de costes.
Evitar barreras de mercado
Posicionamiento en el mercado: Baterías contadores
agua plástico
Objetivo: aceptación de las baterías plásticas por parte de
las compañías de aguas.
Problemas: desconocimiento, competencia de materiales
existentes, desconfianza, legislación autonómica dispar,
homologación?…
Herramienta: norma de baterías y colectores de PE y PP
Costes estimados: participación de expertos durante 18
meses en reuniones nacionales.
600 €/reunión, 5 reuniones.
Coste total: 3.000 €
Beneficio: crecimiento de un 60% en ventas de producto.
Posicionamiento en el mercado: Baterías contadores
agua plástico
Beneficios: casos prácticos
Posicionamiento en el mercado.
Disminución de costes.
Evitar barreras de mercado
Participación Internacional
• A través de la normalización se garantiza la defensa y
participación activa de los intereses nacionales en el desarrollo
de las normas técnicas internacionales.
• España ha asumido el liderazgo de la normalización
internacional en más de 130 órganos de trabajo en sectores
clave para la economía española, como el turismo, el calzado
o los cosméticos, habiendo asistido delegados españoles a
más de 500 reuniones internacionales en el último año.
Conclusión: los beneficios de la normalización son:
• Fáciles de entender
• Difíciles de medir
• Casi imposibles de incluir en
el balance
”
Nuevas normas ISO 9001. ISO 14001
Evolución de los cambios
1996
UNE-EN
ISO 14001
2004
UNE-EN
ISO 14001
2015
UNE-EN
ISO 14001
EVOLUCIÓN de las NORMAS de gestión
1987
UNE-EN ISO
9001
1994
UNE-EN-ISO
9001
20 PUNTOS
2000
UNE-EN ISO
9001
GESTION POR
PROCESOS
2008
UNE –EN-ISO
9001
2015
UNE-EN ISO
9001
GESTION DEL
RIESGO
2002
guía 72
2006
Report
ISO TBT
2012
ISO HLS
Proceso de revisión.
36
ISO/TC 176 “GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD”
SC 1: Conceptos y terminología
SC 2: Sistemas de Calidad:
- WG 24 Revisión de ISO 9001
SC 3: Tecnologías de apoyo
Cronograma de las actividades
• 2009- 2011: Estudio de opinión de usuarios, Posibles nuevos conceptos para
9001, Directivas ISOTrabajos previos
• Junio 2012: Redacción de la Especificación del Diseño y Plan del Proyecto.
Aprobado en diciembre 2012
Especificación del Diseño
(objetivos y alcance)
• Diciembre 2012
• Documento de trabajo limitado al ámbito del grupo de expertosRedacción de Working Draft
(WD1 ISO 9001)
• Abril 2013 : Recopilación de comentarios de los expertos y redacción de
nuevo borradorRedacción de Working Draft
(WD2 ISO 9001)
• Junio 2013 :Se distribuye el CD entre los miembros del Comité para su
votaciónCirculación de Committee Draft
(CD ISO 9001)
• Septiembre 2013
• Resultado de la votación y recopilación de comentariosVotación sobre el Committee Draft
(CD ISO 9001)
• Noviembre 2013: Tras la votación y los comentarios se busca el mayor
consenso sobre su contenido
Revisión comentarios sobre
Committee Draft
• Marzo 2014:Se distribuye el DIS entre los miembros del Comité para su
votación
Circulación Draft International Standard
(DIS 9001)
• Noviembre 2014
• Recopilación y discusión de los comentarios sobre el DIS
Final Draft International Standard
(FDIS 9001)
• Febrero 2015 : Se distribuye el FDIS entre los miembros del Comité para su
aprobaciónCirculación FDIS 9001
• Septiembre 2015
• Publicación de ISO 9001:2015ISO 9001:2015
Información considerada en la revisión de la norma.
Grupo de trabajo de ISO
¿Enfoque a gestión de riesgos?
¿Innovación de los procesos?
¿Plazos, velocidad, agilidad?
¿Gestión del ciclo de vida?
¿Gestión de procesos?
¿Recursos financieros?
¿Comunicación?
¿Gestión cadena de suministro y
subcontratación?
¿Alineamiento con prácticas de
gestión del negocio?
¿Principios de la Calidad?
¿Conformidad del producto?
¿Mantenimiento de
infraestructuras?
¿Diferenciación de clientes?
¿Gestión del conocimiento?
¿Herramientas de la Calidad?
¿Estructura de los SG y su relación
con otros Sistemas?
¿Impacto de la tecnología en la
gestión de la información?
¿Competencia?
Estudio de opinión dirigido a los usuarios
– La Norma debe cambiar para seguir siendo
relevante
– Facilitar la integración con otras normas
sobre todo las de carácter sectorial.
• Como respuesta se crea la estructura de alto nivel
de los sistemas de gestión.
– Proporcionar un enfoque integrado con la planificación
estratégica
– Alcanzar mayor eficacia y eficiencia de las auditorías y la
certificación
Decisión del TMB de 2012 (texto no completo)
x
40
La Estructura de Alto Nivel (HLS) no es una norma de sistema de
gestión. Es una plantilla de uso obligado para todas las normas
ISO de sistemas de gestión nuevas o en proceso de revisión .
Aumentar el alineamiento de las normas de los sistemas de
gestión de ISO a través de una estructura común, un texto común
y términos y definiciones comunes.
Facilitar a las organizaciones la integración de los diferentes
sistemas de gestión en base a las normas ISO que tengan
implantadas.
Aumentar el valor añadido de las normas para los usuarios.
Objetivos de la estructura de alto nivel (hls)
TC 176 SC 2 TC 207 SC 1 TC 34 SC 17 PC 250
ISO/IEC
JTC 1/SC 27
JTCG
TMB
TF 1 + TF3
TF 4
Estructura del JTCG
No se decanta por ningún modelo de los actuales
sistemas de gestión.
Compatible con el modelo
PDCA de ISO 14001 y Gestión
por Procesos de ISO 9001.
La estructura de alto nivel (hls)
Objetivos del proyecto de revisión de la UNE/EN/ISO 9001
– Proporcionar marco estable de requisitos.(min.10 años)
– Asegurar que los requisitos de la Norma se adecuen a los de
un entorno cada vez más complejo.
– Asegurar que los requisitos faciliten la implantación eficaz y
una eficaz evaluación de la conformidad.
– Asegurar que la Norma genere confianza en las
organizaciones que cumplen sus requisitos.
Todo esto sin perder los compromisos
•La Norma debe ser aplicable a todo tipo de organización,
•Se mantendrá el propósito, título y campo de aplicación
•Estilo sencillo de redacción.
•Énfasis en la gestión eficaz de los procesos para obtener los resultados
esperados.
1. Proceso de revisión.
45
ISO/TC 207 “GESTIÓN AMBIENTAL”
SC 1: Sistemas de gestión ambiental
- WG 5 Revisión de ISO 14001
SC 2: Auditorías ambientales
SC 3: Etiquetado ambiental
SC 4: Evaluación del desempeño ambiental
SC 5: Análisis de ciclo de vida
SC 7: Gestión Gases efecto invernadero
Proceso de revisión de la norma UNE/EN/ISO14001
REUNION LUGAR FECHA ESTADO NORMA
1 Berlín (Alemania) 2012-02 WD
2 Bangkok (Tailandia) 2012-06 WD
3 Rochester, NY (EEUU) 2012-10 WD
4 Gotemburgo (Suecia) 2013-02 CD1
5 Gaborone (Botswana) 2013-06 CD1.1
6 Bogotá (Colombia) 2013-10 CD2
7 Padua (Italia) 2014-02 CD2.1
8 Panamá (Panamá) 2014-05 DIS
9 Tokio (Japón) 2015-02 FDIS
Votación abril/marzo de 2015 de la FDIS
Publicación de la nueva norma septiembre 2015
Asegurar el mantenimiento y mejora de los principios
básicos y requisitos de ISO 14001:2004.
Adopción de la Estructura de Alto Nivel de ISO para las
normas de sistemas de gestión (High Level Structure-HLS).
Consideración del contenido del documento “Retos futuros
de la gestión ambiental”.
Principios operativos de la revisión de la norma
Estudio de Mejora Continua ISO 14001.
Enfoque de la revisión ISO 14001.
Documento Retos al futuro destacamos:
• Incluir conceptos de desarrollo sostenible y responsabilidad
social
• Mejora del comportamiento ambiental, no solo del sistema de
gestión
• Cumplimiento de requisitos legales y otros requisitos externos
• Gestión estratégica
• Impactos ambientales en la cadena de valor
• Implicación con las partes interesadas
• Comunicación externa
• Indicadores de desempeño ambiental
• Evaluación del riesgo (ambiental y de negocio)
1. Proceso de revisión.
1. Conclusiones
ISO 9001:2015
ISO 14001:2015
PROCESO DE ADAPTACION
ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
• Fechas de aprobación y publicación
ISO 9001:2015, 2015-09-23
ISO 14001:2015, 2015-09-15
05/11/2015
PROCESO DE ADAPTACION
ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
• Periodo de Transición, 3 años desde la
fecha de publicación
05/11/2015
PROCESO DE ADAPTACION
ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
ISO 9001:2015
Los certificados emitidos bajo la
norma ISO 9001:2008, dejaran de
tener validez con fecha 2018-09-14
ISO 14001:2015
Los certificados emitidos bajo la
norma ISO 14001:2004 dejaran de
tener validez con fecha 2018-09-14
05/11/2015
PROCESO DE ADAPTACION
ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Periodo de transición
Todos los certificados emitidos durante el
periodo de transición tendrán como fecha
de expiración
2018-09-14, bajo la norma ISO 9001:2008
2018-09-14, bajo la norma ISO 14001:2004
05/11/2015
PROCESO DE ADAPTACION
ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Verificación de los nuevos requisitos
 Auditoría especifica
 Auditoría del ciclo con adaptación, bien de
seguimiento o de renovación
La entidad de certificación, en el momento de la
planificación debe evaluar el tiempo adicional
necesario para la verificación de la adaptación.
• en AENOR a través del TRE
05/11/2015
PROCESO DE ADAPTACION
ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Verificación de los nuevos requisitos
Aenor proporcionará a sus clientes un
cuestionario que facilite la identificación de
los aspectos claves a considerar en la
adaptación
05/11/2015
PROCESO DE ADAPTACION
ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Tiempos mínimos de auditoria adaptación
Adaptación en auditoría
independiente (ER o GA)
Adaptación en auditoría integrada ER +
GA
(porcentaje mínimo integración 60%)
Duración auditoría
del ciclo
Duración min
adicional 2015
Duración auditoría del
ciclo ER+GA
Duración min
adicional 2015
0 < t ≤ 1,5 0,25 0 < t ≤ 2 0,25
1,5 < t < 4 0,5 2 < t < 5 0,5
t ≥ 4 1 t ≥ 5 1
t: jornadas t: jornadas
05/11/2015
PROCESO DE ADAPTACION
ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Tiempos mínimos de auditoria adaptación
• Los tiempos indicados en las tablas, son tiempos
mínimos, in situ, e independientes del tipo de
auditoría que correspondía en el ciclo.
• El TRE podrá ajustar al alza el tiempo en función de:
– a) Su conocimiento sobre la complejidad y grado de madurez
del sistema
– b) La información que aporte la organización sobre la
implantación de los cambios (p. ej. cuestionario de
autoevaluación)
05/11/2015
PROCESO DE ADAPTACION
ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Validez de los Certificados
Realizada la auditoria de adaptación se
emitirán nuevos certificados pero no se
modificará el ciclo.
Los certificados actuales se modifican en
cuanto a la norma de referencia, pero no
afecta al periodo de vigencia de los
mismos.
05/11/2015
PROCESO DE ADAPTACION
ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Situación Actual
• AENOR se encuentra en proceso de acreditación
respecto a las nuevas normas.
• Ya esta acreditada para la emitir certificados conforme
a la UNE/EN/ISO 9001:2015.
• En las próximas semanas ( si ENAC quiere) lo estará
para la UNE/EN/ISO 14001.
• Mientras no estemos acreditados, todas las ofertas que
se emitan conforme a las nuevas normas incorporarán
un texto aclarando esta circunstancia a los clientes
05/11/2015
Muchas Gracias
Javier Muñoz Ledesma
Director de Cooperación Internacional
Director Delegacion de Castilla y León
AENOR
Jmunoz@aenor.es
www.aenor.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
pelibalin mis huevos
 
Plan de auditoría fabricacion
Plan de auditoría fabricacionPlan de auditoría fabricacion
Plan de auditoría fabricacioncostosyauditorias
 
ensayo de las normas iso
ensayo de las normas isoensayo de las normas iso
ensayo de las normas iso
andreinamariin
 
Sistema de gestion iso 14001
Sistema de gestion iso 14001Sistema de gestion iso 14001
Sistema de gestion iso 14001
Martin Aquino Mendez
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Esquema tecnologías de la información y comunicación. esquema
Esquema tecnologías de la información y comunicación. esquemaEsquema tecnologías de la información y comunicación. esquema
Esquema tecnologías de la información y comunicación. esquemalicmendez
 
Iso 9000 2015
Iso 9000 2015Iso 9000 2015
Iso 9000 2015
Kjm Jimenez
 
Plan de auditoría distribuicion
Plan de auditoría distribuicionPlan de auditoría distribuicion
Plan de auditoría distribuicioncostosyauditorias
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
30660399
 
Norma iso-9000-2005-vocabulario
Norma iso-9000-2005-vocabularioNorma iso-9000-2005-vocabulario
Norma iso-9000-2005-vocabulario
Landy Delgadillo Pérez
 
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNAUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
Valle Magico
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
Jen Bravo
 
Proceso de certificación
Proceso de certificaciónProceso de certificación
Proceso de certificación
Edna B.
 
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
D Rincon
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
Tania Contento
 
Iso 9001:2015
Iso 9001:2015Iso 9001:2015

La actualidad más candente (20)

Iso 9000 2015
Iso 9000 2015Iso 9000 2015
Iso 9000 2015
 
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
 
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
 
Plan de auditoría fabricacion
Plan de auditoría fabricacionPlan de auditoría fabricacion
Plan de auditoría fabricacion
 
ensayo de las normas iso
ensayo de las normas isoensayo de las normas iso
ensayo de las normas iso
 
Sistema de gestion iso 14001
Sistema de gestion iso 14001Sistema de gestion iso 14001
Sistema de gestion iso 14001
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
 
Presentacion ISO 9000
Presentacion ISO 9000Presentacion ISO 9000
Presentacion ISO 9000
 
Esquema tecnologías de la información y comunicación. esquema
Esquema tecnologías de la información y comunicación. esquemaEsquema tecnologías de la información y comunicación. esquema
Esquema tecnologías de la información y comunicación. esquema
 
Iso 9000 2015
Iso 9000 2015Iso 9000 2015
Iso 9000 2015
 
Plan de auditoría distribuicion
Plan de auditoría distribuicionPlan de auditoría distribuicion
Plan de auditoría distribuicion
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Norma iso-9000-2005-vocabulario
Norma iso-9000-2005-vocabularioNorma iso-9000-2005-vocabulario
Norma iso-9000-2005-vocabulario
 
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓNAUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
AUDITORIAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Proceso de certificación
Proceso de certificaciónProceso de certificación
Proceso de certificación
 
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Iso 9001:2015
Iso 9001:2015Iso 9001:2015
Iso 9001:2015
 
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOSEJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
 

Destacado

Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
Zitec Consultores
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
Zitec Consultores
 
NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015
NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015
NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015
albertpetit.com
 
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios claveNueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Juan Carlos Bajo Albarracín
 
Bureau+veritas+seminario+2015
Bureau+veritas+seminario+2015Bureau+veritas+seminario+2015
Bureau+veritas+seminario+2015
Overallhealth En Salud
 
Iso 9001 version 2015 principales cambios
Iso 9001 version 2015 principales cambiosIso 9001 version 2015 principales cambios
Iso 9001 version 2015 principales cambios
Hugo Gonzalez
 
Novedades ISO 9001 y 14001 2015
Novedades ISO 9001 y 14001 2015Novedades ISO 9001 y 14001 2015
Novedades ISO 9001 y 14001 2015
PFSGRUPO
 
ISO 9001:2015
ISO 9001:2015ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
cimanerg
 
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
Cuestionario iso 9001 2015
Cuestionario iso 9001 2015Cuestionario iso 9001 2015
Cuestionario iso 9001 2015
Marife Montes
 
Carlos Diez, Mejora de la Eficiencia a traves de la GPP
Carlos Diez, Mejora de la Eficiencia a traves de la GPPCarlos Diez, Mejora de la Eficiencia a traves de la GPP
Carlos Diez, Mejora de la Eficiencia a traves de la GPPZitec Consultores
 
00 iso 9001 aplicado- 1
00  iso 9001 aplicado- 100  iso 9001 aplicado- 1
00 iso 9001 aplicado- 1
Luis Manuel González Nieto
 
Emilio Miñambres, Gestión por procesos ASPRODES
Emilio Miñambres, Gestión por procesos ASPRODESEmilio Miñambres, Gestión por procesos ASPRODES
Emilio Miñambres, Gestión por procesos ASPRODESZitec Consultores
 
Carmen Valdés-Hevia, REPSOL Despliegue de procesos
Carmen Valdés-Hevia, REPSOL Despliegue de procesosCarmen Valdés-Hevia, REPSOL Despliegue de procesos
Carmen Valdés-Hevia, REPSOL Despliegue de procesosZitec Consultores
 
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Zitec Consultores
 
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOSISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
Juan Carlos Bajo Albarracín
 
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
KAIZEN CERTIFICATION S.A.C
 

Destacado (20)

Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015
NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015
NUEVA UNE-EN ISO 9001:2015
 
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios claveNueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
Nueva ISO 9001: 2015 - Cambios clave
 
Bureau+veritas+seminario+2015
Bureau+veritas+seminario+2015Bureau+veritas+seminario+2015
Bureau+veritas+seminario+2015
 
Iso 9001 version 2015 principales cambios
Iso 9001 version 2015 principales cambiosIso 9001 version 2015 principales cambios
Iso 9001 version 2015 principales cambios
 
Novedades ISO 9001 y 14001 2015
Novedades ISO 9001 y 14001 2015Novedades ISO 9001 y 14001 2015
Novedades ISO 9001 y 14001 2015
 
ISO 9001:2015
ISO 9001:2015ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
 
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
 
Cuestionario iso 9001 2015
Cuestionario iso 9001 2015Cuestionario iso 9001 2015
Cuestionario iso 9001 2015
 
Club de directores
Club de directoresClub de directores
Club de directores
 
Carlos Diez, Mejora de la Eficiencia a traves de la GPP
Carlos Diez, Mejora de la Eficiencia a traves de la GPPCarlos Diez, Mejora de la Eficiencia a traves de la GPP
Carlos Diez, Mejora de la Eficiencia a traves de la GPP
 
00 iso 9001 aplicado- 1
00  iso 9001 aplicado- 100  iso 9001 aplicado- 1
00 iso 9001 aplicado- 1
 
Emilio Miñambres, Gestión por procesos ASPRODES
Emilio Miñambres, Gestión por procesos ASPRODESEmilio Miñambres, Gestión por procesos ASPRODES
Emilio Miñambres, Gestión por procesos ASPRODES
 
Carmen Valdés-Hevia, REPSOL Despliegue de procesos
Carmen Valdés-Hevia, REPSOL Despliegue de procesosCarmen Valdés-Hevia, REPSOL Despliegue de procesos
Carmen Valdés-Hevia, REPSOL Despliegue de procesos
 
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
 
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOSISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
ISO 9001: 2015 GESTIÓN DE RIESGOS
 
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
ISO 9001:2015 NUEVO DESARROLLO (COMPARACIÓN CON LA ISO 9001:2008)
 
Presentacion CEG
Presentacion CEGPresentacion CEG
Presentacion CEG
 
Qué es el benchmarking
Qué es el benchmarkingQué es el benchmarking
Qué es el benchmarking
 

Similar a Las normas su importancia y evolucion

Sesión4-Certificaciones Internacionales.pdf
Sesión4-Certificaciones Internacionales.pdfSesión4-Certificaciones Internacionales.pdf
Sesión4-Certificaciones Internacionales.pdf
ssusercee391
 
Presentacion iso 9001 14001 v.3
Presentacion iso 9001 14001 v.3Presentacion iso 9001 14001 v.3
Presentacion iso 9001 14001 v.3
SERVICIO ECUATORIANO DE NORMALIZACION INEN
 
Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001
Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001
Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001
SERVICIO ECUATORIANO DE NORMALIZACION INEN
 
Normas iso por brauio paau
Normas iso por brauio paauNormas iso por brauio paau
Normas iso por brauio paau
Braulio Paau Xol
 
NORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptxNORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptx
AngelesCalderon12
 
Curso de auditor interno
Curso de auditor internoCurso de auditor interno
Curso de auditor interno
fera
 
Curso de auditor interno
Curso de auditor internoCurso de auditor interno
Curso de auditor interno
fera
 
NORMAS ISO
NORMAS ISONORMAS ISO
Unidad dos
Unidad dosUnidad dos
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Sga  6.1, 6.2 iso 9000, 14000Sga  6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000Carlos Medellin
 
Gestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISOGestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISO
Yeferson Guarin
 
Claves de la norma iso
Claves de la norma isoClaves de la norma iso
Claves de la norma iso
Chael Chavira
 
Ebook claves de la revision de la norma iso 9001 2015
Ebook claves de la revision de la norma iso 9001 2015Ebook claves de la revision de la norma iso 9001 2015
Ebook claves de la revision de la norma iso 9001 2015
Holistica Consultores Queretaro
 
Normas internacionales niaa - iso
Normas internacionales  niaa - isoNormas internacionales  niaa - iso
Normas internacionales niaa - iso
EDWIN LENIN FLORES DIAS
 
La Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptxLa Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptx
Juan Leal
 

Similar a Las normas su importancia y evolucion (20)

Sesión4-Certificaciones Internacionales.pdf
Sesión4-Certificaciones Internacionales.pdfSesión4-Certificaciones Internacionales.pdf
Sesión4-Certificaciones Internacionales.pdf
 
Presentacion iso 9001 14001 v.3
Presentacion iso 9001 14001 v.3Presentacion iso 9001 14001 v.3
Presentacion iso 9001 14001 v.3
 
Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001
Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001
Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001
 
Normas iso por brauio paau
Normas iso por brauio paauNormas iso por brauio paau
Normas iso por brauio paau
 
Trabajo de info en grupos
Trabajo de info en gruposTrabajo de info en grupos
Trabajo de info en grupos
 
NORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptxNORMALIZACION.pptx
NORMALIZACION.pptx
 
Curso de auditor interno
Curso de auditor internoCurso de auditor interno
Curso de auditor interno
 
Curso de auditor interno
Curso de auditor internoCurso de auditor interno
Curso de auditor interno
 
NORMAS ISO
NORMAS ISONORMAS ISO
NORMAS ISO
 
Unidad dos
Unidad dosUnidad dos
Unidad dos
 
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Sga  6.1, 6.2 iso 9000, 14000Sga  6.1, 6.2 iso 9000, 14000
Sga 6.1, 6.2 iso 9000, 14000
 
Trabajo final isos
Trabajo final isosTrabajo final isos
Trabajo final isos
 
Gestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISOGestión ambiental y normas ISO
Gestión ambiental y normas ISO
 
Claves de la norma iso
Claves de la norma isoClaves de la norma iso
Claves de la norma iso
 
Ebook claves de la revision de la norma iso 9001 2015
Ebook claves de la revision de la norma iso 9001 2015Ebook claves de la revision de la norma iso 9001 2015
Ebook claves de la revision de la norma iso 9001 2015
 
ISO 9000
ISO 9000ISO 9000
ISO 9000
 
Normas internacionales niaa - iso
Normas internacionales  niaa - isoNormas internacionales  niaa - iso
Normas internacionales niaa - iso
 
Funciones del iso
Funciones del isoFunciones del iso
Funciones del iso
 
La Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptxLa Normalizacion ISO.pptx
La Normalizacion ISO.pptx
 
GAIA General Motors
GAIA General MotorsGAIA General Motors
GAIA General Motors
 

Más de Zitec Consultores

Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa
Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementaGestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa
Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa
Zitec Consultores
 
Cómo abordar un Plan de Responsabilidad Social
Cómo abordar un Plan de Responsabilidad SocialCómo abordar un Plan de Responsabilidad Social
Cómo abordar un Plan de Responsabilidad Social
Zitec Consultores
 
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizacionesComo adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
Zitec Consultores
 
Nuevo modelo efqm 2020
Nuevo modelo efqm 2020Nuevo modelo efqm 2020
Nuevo modelo efqm 2020
Zitec Consultores
 
Presentacion jornada innovacion
Presentacion jornada innovacionPresentacion jornada innovacion
Presentacion jornada innovacion
Zitec Consultores
 
180921 Presentación Modelo de Roles
180921 Presentación Modelo de Roles180921 Presentación Modelo de Roles
180921 Presentación Modelo de Roles
Zitec Consultores
 
Presentacion carolina caparros
Presentacion carolina caparrosPresentacion carolina caparros
Presentacion carolina caparros
Zitec Consultores
 
Calidad Pascual hoja_de_ruta_del_talento
Calidad Pascual hoja_de_ruta_del_talentoCalidad Pascual hoja_de_ruta_del_talento
Calidad Pascual hoja_de_ruta_del_talento
Zitec Consultores
 
Juan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidad
Juan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidadJuan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidad
Juan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidad
Zitec Consultores
 
Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624
Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624
Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624
Zitec Consultores
 
Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624
Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624
Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624
Zitec Consultores
 
Riesgos corporativos prosol_jr_2016
Riesgos corporativos prosol_jr_2016Riesgos corporativos prosol_jr_2016
Riesgos corporativos prosol_jr_2016
Zitec Consultores
 
Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela.
Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela.Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela.
Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela.
Zitec Consultores
 
Gestion grupos de interes en maristas castilla
Gestion grupos de interes en maristas castillaGestion grupos de interes en maristas castilla
Gestion grupos de interes en maristas castilla
Zitec Consultores
 
Gestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en Pascual
Gestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en PascualGestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en Pascual
Gestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en Pascual
Zitec Consultores
 
Gestion grupos de interes en el Ayuntamiento de Alcobendas
Gestion grupos de interes en el Ayuntamiento de AlcobendasGestion grupos de interes en el Ayuntamiento de Alcobendas
Gestion grupos de interes en el Ayuntamiento de Alcobendas
Zitec Consultores
 
Presentación club q junio-14
Presentación club q   junio-14Presentación club q   junio-14
Presentación club q junio-14Zitec Consultores
 
Presentación club q junio-14
Presentación club q   junio-14Presentación club q   junio-14
Presentación club q junio-14Zitec Consultores
 

Más de Zitec Consultores (20)

Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa
Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementaGestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa
Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa
 
Cómo abordar un Plan de Responsabilidad Social
Cómo abordar un Plan de Responsabilidad SocialCómo abordar un Plan de Responsabilidad Social
Cómo abordar un Plan de Responsabilidad Social
 
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizacionesComo adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
 
Nuevo modelo efqm 2020
Nuevo modelo efqm 2020Nuevo modelo efqm 2020
Nuevo modelo efqm 2020
 
Presentacion jornada innovacion
Presentacion jornada innovacionPresentacion jornada innovacion
Presentacion jornada innovacion
 
180921 Presentación Modelo de Roles
180921 Presentación Modelo de Roles180921 Presentación Modelo de Roles
180921 Presentación Modelo de Roles
 
Presentacion carolina caparros
Presentacion carolina caparrosPresentacion carolina caparros
Presentacion carolina caparros
 
Calidad Pascual hoja_de_ruta_del_talento
Calidad Pascual hoja_de_ruta_del_talentoCalidad Pascual hoja_de_ruta_del_talento
Calidad Pascual hoja_de_ruta_del_talento
 
Juan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidad
Juan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidadJuan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidad
Juan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidad
 
Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624
Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624
Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624
 
Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624
Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624
Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624
 
Riesgos corporativos prosol_jr_2016
Riesgos corporativos prosol_jr_2016Riesgos corporativos prosol_jr_2016
Riesgos corporativos prosol_jr_2016
 
Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela.
Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela.Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela.
Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela.
 
Gestion grupos de interes en maristas castilla
Gestion grupos de interes en maristas castillaGestion grupos de interes en maristas castilla
Gestion grupos de interes en maristas castilla
 
Gestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en Pascual
Gestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en PascualGestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en Pascual
Gestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en Pascual
 
Gestion grupos de interes en el Ayuntamiento de Alcobendas
Gestion grupos de interes en el Ayuntamiento de AlcobendasGestion grupos de interes en el Ayuntamiento de Alcobendas
Gestion grupos de interes en el Ayuntamiento de Alcobendas
 
Presentación club q junio-14
Presentación club q   junio-14Presentación club q   junio-14
Presentación club q junio-14
 
Presentación club q junio-14
Presentación club q   junio-14Presentación club q   junio-14
Presentación club q junio-14
 
Presentacion 5s
Presentacion 5sPresentacion 5s
Presentacion 5s
 
Presentacion lean
Presentacion leanPresentacion lean
Presentacion lean
 

Último

PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 

Último (7)

PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 

Las normas su importancia y evolucion

  • 1. LAS NORMAS SU IMPORTANCIA Y EVOLUCION UNE/EN/ISO 9001:2015 e UNE/EN/ ISO 14001:2015 Javier Muñoz Ledesma Director de Cooperación Internacional Director Delegacion de Castilla y León AENOR Jmunoz@aenor.es
  • 2. Contenidos de la sesión • Beneficios de la Normalización – Economía nacional, – Empresas, – Sociedad (Administraciones Públicas) • Riesgos derivados de no participar • Las nuevas normas de gestión.
  • 3. AENOR como organismo de normalización Algunos conceptos básicos…. Entidad privada: Asociación sin ánimo de lucro  Normalización liderada por actores del mercado;  Reconocimiento legal: RD 2200/1995  165 federaciones sectoriales nacionales: Miembros corporativos  200 comités técnicos de normalización  > 15 000 vocalías en los comités nacionales  Participación internacional > 3 000 expertos españoles; >31 000 normas en catálogo
  • 4. Organismos Europeos de Normalización
  • 6. Normalización Algunos conceptos básicos…. Especificación Privada Reglamentación Voluntariedad vs ObligatoriedadNorma (Estándar)
  • 7. Beneficios económicos de la normalización • Genéricos; para todo el mundo. • Macroeconómicos; para la economía de un país o región. • Particulares; para cada sector, empresa, etc.
  • 8. Fabricantes Consumidores Administración Racionaliza productos Disminuye el volumen de existencias Mejora la gestión de diseño Agiliza pedidos Facilita la comercialización & Internacionalización Simplifica las compras Establece niveles de calidad y seguridad Informa del producto Facilita la comparación Simplifica los textos legales Facilita despliegue de políticas Ayuda al desarrollo económico Agiliza el comercio Compras públicas: Transparencia & Innovación Beneficios genéricos de la normalización
  • 9. Beneficios macroeconómicos • Las normas técnicas favorecen la difusión del conocimiento y de la innovación, lo que redunda en el uso más eficiente de los factores productivos y, por lo tanto, contribuyen al crecimiento económico. En el caso de la economía española, esta aportación al crecimiento económico de nuestro país se estimó en el 0,9% del PIB, una magnitud similar a la de los países más avanzados de nuestro entorno. FUENTE: La Normalización en la Economía Española, Instituto de Estudios Económicos 2011
  • 10. Beneficios particulares - Empresas • La utilización de las normas contribuye a mejorar la productividad de las empresas en un 13% y a reducir sus costes en más de 7%. Fruto de la normalización, las ventas de las empresas encuestadas aumentaron cerca del 15% y el incremento de los beneficios debido a este hecho lo cuantificaron en un 9,6%. FUENTE: La Normalización en la Economía Española, Instituto de Estudios Económicos 2011
  • 11. Evolución de la normativa • De las normas técnicas publicadas por AENOR. El 76% de ellas son normas europeas, idénticas en todos los miembros de la UE. Así mismo, el 38% de ellas son idénticas a normas internacionales. • 6.346 idénticas a Normas • 5.090 idénticas a Normas
  • 12. • Hay 19.977 Normas publicadas. • Hay 6.939 Normas publicadas. • El 31,8 % del Catálogo . • El 73,3% del Catálogo . está implementado como norma española. Evolución de la normativa
  • 13. 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 49% 45% 41% 38% 36% 33% 30,5% 28,5% 27,5% 26,4% 26% 17,0% 24,8% 24,1% 23,5% 31% 34% 38% 40% 41% 42% 43% 45% 46,5% 46,9% 47,2% 65,0% 47,7% 47,8% 48,1% 19% 20% 20% 21% 21% 22% 21,5% 20,5% 20% 20,6% 20,6% 18,0% 21,3% 21,9% 22,2% 1% 1% 1% 1% 2% 3% 5% 6% 6% 6,1% 6,2% 6,1% 6,2% 6,2% 6,2% LA NORMALIZACIÓN EN CIFRAS. NORMAS EN CATÁLOGO (por años) ETSI CLC CEN AENOR Evolución de la normativa
  • 14. Beneficios para la Sociedad • Seguridad de los ciudadanos y protección del medio ambiente Las normas son una herramienta contrastada de apoyo a las Administraciones Públicas en materia de simplificación reglamentaria, especialmente en relación a la seguridad de los ciudadanos y la protección del medio ambiente.
  • 15. • Según los registros de los que se dispone, 3.967 normas UNE están citadas en distintas disposiciones reglamentarias (nacionales o comunitarias), lo que supone un 13% de las normas UNE en vigor, • Compras Públicas, • Despliegue de políticas públicas, • Ahorro para • AAPP (Recursos e Innovación acorde a la evolución tecnológica) y • Empresas (facilita el cumplimiento de la reglamentación de obligado cumplimiento). Beneficios para la Sociedad
  • 16. Beneficios: casos prácticos Posicionamiento en el mercado. Disminución de costes. Evitar barreras de mercado
  • 17. Posicionamiento en el mercado: Baterías contadores agua plástico Objetivo: aceptación de las baterías plásticas por parte de las compañías de aguas. Problemas: desconocimiento, competencia de materiales existentes, desconfianza, legislación autonómica dispar, homologación?… Herramienta: norma de baterías y colectores de PE y PP
  • 18. Costes estimados: participación de expertos durante 18 meses en reuniones nacionales. 600 €/reunión, 5 reuniones. Coste total: 3.000 € Beneficio: crecimiento de un 60% en ventas de producto. Posicionamiento en el mercado: Baterías contadores agua plástico
  • 19. Beneficios: casos prácticos Posicionamiento en el mercado. Disminución de costes. Evitar barreras de mercado
  • 20. Participación Internacional • A través de la normalización se garantiza la defensa y participación activa de los intereses nacionales en el desarrollo de las normas técnicas internacionales. • España ha asumido el liderazgo de la normalización internacional en más de 130 órganos de trabajo en sectores clave para la economía española, como el turismo, el calzado o los cosméticos, habiendo asistido delegados españoles a más de 500 reuniones internacionales en el último año.
  • 21. Conclusión: los beneficios de la normalización son: • Fáciles de entender • Difíciles de medir • Casi imposibles de incluir en el balance
  • 22. ” Nuevas normas ISO 9001. ISO 14001 Evolución de los cambios
  • 23. 1996 UNE-EN ISO 14001 2004 UNE-EN ISO 14001 2015 UNE-EN ISO 14001 EVOLUCIÓN de las NORMAS de gestión 1987 UNE-EN ISO 9001 1994 UNE-EN-ISO 9001 20 PUNTOS 2000 UNE-EN ISO 9001 GESTION POR PROCESOS 2008 UNE –EN-ISO 9001 2015 UNE-EN ISO 9001 GESTION DEL RIESGO 2002 guía 72 2006 Report ISO TBT 2012 ISO HLS
  • 24. Proceso de revisión. 36 ISO/TC 176 “GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD” SC 1: Conceptos y terminología SC 2: Sistemas de Calidad: - WG 24 Revisión de ISO 9001 SC 3: Tecnologías de apoyo
  • 25. Cronograma de las actividades • 2009- 2011: Estudio de opinión de usuarios, Posibles nuevos conceptos para 9001, Directivas ISOTrabajos previos • Junio 2012: Redacción de la Especificación del Diseño y Plan del Proyecto. Aprobado en diciembre 2012 Especificación del Diseño (objetivos y alcance) • Diciembre 2012 • Documento de trabajo limitado al ámbito del grupo de expertosRedacción de Working Draft (WD1 ISO 9001) • Abril 2013 : Recopilación de comentarios de los expertos y redacción de nuevo borradorRedacción de Working Draft (WD2 ISO 9001) • Junio 2013 :Se distribuye el CD entre los miembros del Comité para su votaciónCirculación de Committee Draft (CD ISO 9001) • Septiembre 2013 • Resultado de la votación y recopilación de comentariosVotación sobre el Committee Draft (CD ISO 9001) • Noviembre 2013: Tras la votación y los comentarios se busca el mayor consenso sobre su contenido Revisión comentarios sobre Committee Draft • Marzo 2014:Se distribuye el DIS entre los miembros del Comité para su votación Circulación Draft International Standard (DIS 9001) • Noviembre 2014 • Recopilación y discusión de los comentarios sobre el DIS Final Draft International Standard (FDIS 9001) • Febrero 2015 : Se distribuye el FDIS entre los miembros del Comité para su aprobaciónCirculación FDIS 9001 • Septiembre 2015 • Publicación de ISO 9001:2015ISO 9001:2015
  • 26. Información considerada en la revisión de la norma. Grupo de trabajo de ISO ¿Enfoque a gestión de riesgos? ¿Innovación de los procesos? ¿Plazos, velocidad, agilidad? ¿Gestión del ciclo de vida? ¿Gestión de procesos? ¿Recursos financieros? ¿Comunicación? ¿Gestión cadena de suministro y subcontratación? ¿Alineamiento con prácticas de gestión del negocio? ¿Principios de la Calidad? ¿Conformidad del producto? ¿Mantenimiento de infraestructuras? ¿Diferenciación de clientes? ¿Gestión del conocimiento? ¿Herramientas de la Calidad? ¿Estructura de los SG y su relación con otros Sistemas? ¿Impacto de la tecnología en la gestión de la información? ¿Competencia?
  • 27. Estudio de opinión dirigido a los usuarios – La Norma debe cambiar para seguir siendo relevante – Facilitar la integración con otras normas sobre todo las de carácter sectorial. • Como respuesta se crea la estructura de alto nivel de los sistemas de gestión. – Proporcionar un enfoque integrado con la planificación estratégica – Alcanzar mayor eficacia y eficiencia de las auditorías y la certificación
  • 28. Decisión del TMB de 2012 (texto no completo) x 40
  • 29. La Estructura de Alto Nivel (HLS) no es una norma de sistema de gestión. Es una plantilla de uso obligado para todas las normas ISO de sistemas de gestión nuevas o en proceso de revisión . Aumentar el alineamiento de las normas de los sistemas de gestión de ISO a través de una estructura común, un texto común y términos y definiciones comunes. Facilitar a las organizaciones la integración de los diferentes sistemas de gestión en base a las normas ISO que tengan implantadas. Aumentar el valor añadido de las normas para los usuarios. Objetivos de la estructura de alto nivel (hls)
  • 30. TC 176 SC 2 TC 207 SC 1 TC 34 SC 17 PC 250 ISO/IEC JTC 1/SC 27 JTCG TMB TF 1 + TF3 TF 4 Estructura del JTCG
  • 31. No se decanta por ningún modelo de los actuales sistemas de gestión. Compatible con el modelo PDCA de ISO 14001 y Gestión por Procesos de ISO 9001. La estructura de alto nivel (hls)
  • 32. Objetivos del proyecto de revisión de la UNE/EN/ISO 9001 – Proporcionar marco estable de requisitos.(min.10 años) – Asegurar que los requisitos de la Norma se adecuen a los de un entorno cada vez más complejo. – Asegurar que los requisitos faciliten la implantación eficaz y una eficaz evaluación de la conformidad. – Asegurar que la Norma genere confianza en las organizaciones que cumplen sus requisitos. Todo esto sin perder los compromisos •La Norma debe ser aplicable a todo tipo de organización, •Se mantendrá el propósito, título y campo de aplicación •Estilo sencillo de redacción. •Énfasis en la gestión eficaz de los procesos para obtener los resultados esperados.
  • 33. 1. Proceso de revisión. 45 ISO/TC 207 “GESTIÓN AMBIENTAL” SC 1: Sistemas de gestión ambiental - WG 5 Revisión de ISO 14001 SC 2: Auditorías ambientales SC 3: Etiquetado ambiental SC 4: Evaluación del desempeño ambiental SC 5: Análisis de ciclo de vida SC 7: Gestión Gases efecto invernadero
  • 34. Proceso de revisión de la norma UNE/EN/ISO14001 REUNION LUGAR FECHA ESTADO NORMA 1 Berlín (Alemania) 2012-02 WD 2 Bangkok (Tailandia) 2012-06 WD 3 Rochester, NY (EEUU) 2012-10 WD 4 Gotemburgo (Suecia) 2013-02 CD1 5 Gaborone (Botswana) 2013-06 CD1.1 6 Bogotá (Colombia) 2013-10 CD2 7 Padua (Italia) 2014-02 CD2.1 8 Panamá (Panamá) 2014-05 DIS 9 Tokio (Japón) 2015-02 FDIS Votación abril/marzo de 2015 de la FDIS Publicación de la nueva norma septiembre 2015
  • 35. Asegurar el mantenimiento y mejora de los principios básicos y requisitos de ISO 14001:2004. Adopción de la Estructura de Alto Nivel de ISO para las normas de sistemas de gestión (High Level Structure-HLS). Consideración del contenido del documento “Retos futuros de la gestión ambiental”. Principios operativos de la revisión de la norma Estudio de Mejora Continua ISO 14001. Enfoque de la revisión ISO 14001.
  • 36. Documento Retos al futuro destacamos: • Incluir conceptos de desarrollo sostenible y responsabilidad social • Mejora del comportamiento ambiental, no solo del sistema de gestión • Cumplimiento de requisitos legales y otros requisitos externos • Gestión estratégica • Impactos ambientales en la cadena de valor • Implicación con las partes interesadas • Comunicación externa • Indicadores de desempeño ambiental • Evaluación del riesgo (ambiental y de negocio)
  • 37. 1. Proceso de revisión.
  • 39. PROCESO DE ADAPTACION ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 • Fechas de aprobación y publicación ISO 9001:2015, 2015-09-23 ISO 14001:2015, 2015-09-15 05/11/2015
  • 40. PROCESO DE ADAPTACION ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 • Periodo de Transición, 3 años desde la fecha de publicación 05/11/2015
  • 41. PROCESO DE ADAPTACION ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 ISO 9001:2015 Los certificados emitidos bajo la norma ISO 9001:2008, dejaran de tener validez con fecha 2018-09-14 ISO 14001:2015 Los certificados emitidos bajo la norma ISO 14001:2004 dejaran de tener validez con fecha 2018-09-14 05/11/2015
  • 42. PROCESO DE ADAPTACION ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Periodo de transición Todos los certificados emitidos durante el periodo de transición tendrán como fecha de expiración 2018-09-14, bajo la norma ISO 9001:2008 2018-09-14, bajo la norma ISO 14001:2004 05/11/2015
  • 43. PROCESO DE ADAPTACION ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Verificación de los nuevos requisitos  Auditoría especifica  Auditoría del ciclo con adaptación, bien de seguimiento o de renovación La entidad de certificación, en el momento de la planificación debe evaluar el tiempo adicional necesario para la verificación de la adaptación. • en AENOR a través del TRE 05/11/2015
  • 44. PROCESO DE ADAPTACION ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Verificación de los nuevos requisitos Aenor proporcionará a sus clientes un cuestionario que facilite la identificación de los aspectos claves a considerar en la adaptación 05/11/2015
  • 45. PROCESO DE ADAPTACION ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Tiempos mínimos de auditoria adaptación Adaptación en auditoría independiente (ER o GA) Adaptación en auditoría integrada ER + GA (porcentaje mínimo integración 60%) Duración auditoría del ciclo Duración min adicional 2015 Duración auditoría del ciclo ER+GA Duración min adicional 2015 0 < t ≤ 1,5 0,25 0 < t ≤ 2 0,25 1,5 < t < 4 0,5 2 < t < 5 0,5 t ≥ 4 1 t ≥ 5 1 t: jornadas t: jornadas 05/11/2015
  • 46. PROCESO DE ADAPTACION ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Tiempos mínimos de auditoria adaptación • Los tiempos indicados en las tablas, son tiempos mínimos, in situ, e independientes del tipo de auditoría que correspondía en el ciclo. • El TRE podrá ajustar al alza el tiempo en función de: – a) Su conocimiento sobre la complejidad y grado de madurez del sistema – b) La información que aporte la organización sobre la implantación de los cambios (p. ej. cuestionario de autoevaluación) 05/11/2015
  • 47. PROCESO DE ADAPTACION ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Validez de los Certificados Realizada la auditoria de adaptación se emitirán nuevos certificados pero no se modificará el ciclo. Los certificados actuales se modifican en cuanto a la norma de referencia, pero no afecta al periodo de vigencia de los mismos. 05/11/2015
  • 48. PROCESO DE ADAPTACION ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Situación Actual • AENOR se encuentra en proceso de acreditación respecto a las nuevas normas. • Ya esta acreditada para la emitir certificados conforme a la UNE/EN/ISO 9001:2015. • En las próximas semanas ( si ENAC quiere) lo estará para la UNE/EN/ISO 14001. • Mientras no estemos acreditados, todas las ofertas que se emitan conforme a las nuevas normas incorporarán un texto aclarando esta circunstancia a los clientes 05/11/2015
  • 49. Muchas Gracias Javier Muñoz Ledesma Director de Cooperación Internacional Director Delegacion de Castilla y León AENOR Jmunoz@aenor.es www.aenor.es