SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CHARCA DE MASPALOMAS
La Charca es el hogar de muchos animales y plantas. Sin duda, la presencia de aves es uno de sus
valores más preciados. Esta pequeña laguna salobre es utilizada como destino de invernada o
descanso en las migraciones de casi 40 especies como los chorlitejos chico, grande y patinegro, el
correlimos tridáctilo, el correlimos común, el andarríos chico, el zarapito trinador, la agachadiza
común y la garza real. 23 Especies son nidificantes. Hay casi una treintena de aves acuáticas entre
las que destacan chorlitejo chico (Charadrius dubius curonicus) y el patinegro (Charadrius
alexandrinus alexandrinus), unas muy fáciles de ver son la gallineta común (Gallinula chloropus
chloropus) y la focha común (Fulica atra). Además, podemos observar dos especies de ardeidas,
garza real (Ardea cinerea) y garceta común (Egretta garzetta).
En lo que a los reptiles se refiere en la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas cabe
destacar una única especie, el lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia sthelini), que también es un
endemismo y el perenquén o salamanquesa (Tarentola boettgeri boettgeri).
El ecosistema de la Charca de Maspalomas mantiene un delicado equilibrio que evoluciona y se
transforma a lo largo del año dependiendo y siendo determinantes para el mismo las condiciones
climáticas. Existen numerosos ciclos vitales de especies que se interrelacionan y conviven al
amparo de estas condiciones variables. Las poblaciones de peces, aves, insectos, plantas acuáticas,
fitoplacton y zooplacton se autoregulan y modifican en función de muchos factores. Entre ellos, los
factores físicoquímicos como la temperatura del agua, el régimen de vientos, el aporte de nutrientes
como fósforo y nitrógeno, los intercambios litorales, los aportes de agua de lluvia o las avenidas del
barranco modifican los ritmos de estos grupos biológicos marcando períodos de dominancia de
unos sobre otros.
Asimismo, los ciclos vitales de muchos de ellos se interrelacionan y la abundancia de Ruppia
marítima favorece la concentración de pollas de agua y de anátidas que se alimentan ávidamente de
sus frutos y brotes.
En otro período la proliferación de mosquitos quironómidos (que no pican) hace que cientos de
vencejos se concentren en el entorno de la Charca alimentándose de los mismos.
Otro fenómeno a veces común es la eutrofización, concentración excesiva de vida y materia
orgánica, que provoca una grave anoxia en el sistema acuático propiciando una mortandad masiva
de toda la piscifauna e invertebrados que habitan en la Charca.
Sin embargo, con la siguiente ruptura de la Charca al mar, el ciclo se inicia y la vida vuelve a fluir
igual que antes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tortugas paula y araceli
Tortugas paula y araceliTortugas paula y araceli
Tortugas paula y araceli
Alicia Alonso González
 
El ecosistema acuatico.
El ecosistema acuatico. El ecosistema acuatico.
El ecosistema acuatico.
colegiosoto
 
Vida acuatica
Vida acuaticaVida acuatica
Vida acuatica
JoseAntoni3
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
miguel11453
 
Dragon Marino
Dragon MarinoDragon Marino
Dragon Marino
Jaciara Souza
 
Animales marinos
Animales marinosAnimales marinos
Animales marinos
Lolytta Varela
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
blancapulgar
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
Diego Arce
 
Manglares
ManglaresManglares
Humedales
HumedalesHumedales
Importancia de los arrecifes de coral
Importancia de los arrecifes de coralImportancia de los arrecifes de coral
Importancia de los arrecifes de coral
Hermina Veras Veras
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Yokari O Sayuri
 
Naturaleza acuática
Naturaleza acuática Naturaleza acuática
Naturaleza acuática
AmahiraniResendiz
 
El mundo y nuestro cuidado veronica arroyo flores
El mundo y nuestro cuidado veronica arroyo floresEl mundo y nuestro cuidado veronica arroyo flores
El mundo y nuestro cuidado veronica arroyo flores
Miguel Reyes
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
LUISFERNANDO1983
 
album de biologia
album de biologiaalbum de biologia
album de biologia
yady sim
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
1125Lu
 
Naturaleza acuática
Naturaleza acuática Naturaleza acuática
Naturaleza acuática
AmahiraniResendiz
 
Los humedales
Los humedalesLos humedales
Los humedales
nathalyfabara20
 

La actualidad más candente (19)

Tortugas paula y araceli
Tortugas paula y araceliTortugas paula y araceli
Tortugas paula y araceli
 
El ecosistema acuatico.
El ecosistema acuatico. El ecosistema acuatico.
El ecosistema acuatico.
 
Vida acuatica
Vida acuaticaVida acuatica
Vida acuatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Dragon Marino
Dragon MarinoDragon Marino
Dragon Marino
 
Animales marinos
Animales marinosAnimales marinos
Animales marinos
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Importancia de los arrecifes de coral
Importancia de los arrecifes de coralImportancia de los arrecifes de coral
Importancia de los arrecifes de coral
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Naturaleza acuática
Naturaleza acuática Naturaleza acuática
Naturaleza acuática
 
El mundo y nuestro cuidado veronica arroyo flores
El mundo y nuestro cuidado veronica arroyo floresEl mundo y nuestro cuidado veronica arroyo flores
El mundo y nuestro cuidado veronica arroyo flores
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
album de biologia
album de biologiaalbum de biologia
album de biologia
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Naturaleza acuática
Naturaleza acuática Naturaleza acuática
Naturaleza acuática
 
Los humedales
Los humedalesLos humedales
Los humedales
 

Similar a Charca de maspalomas

Actividad pesquera en venezuela
Actividad pesquera en venezuelaActividad pesquera en venezuela
Actividad pesquera en venezuela
Dayanny-Yahncy
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
MariaPinzn2
 
Revista chichiriviche
Revista chichirivicheRevista chichiriviche
Revista chichiriviche
william Ramirez
 
La fauna de Ecuador
La fauna de EcuadorLa fauna de Ecuador
La fauna de Ecuador
Jose Yepez
 
Alejo y sebastian
Alejo y sebastianAlejo y sebastian
Alejo y sebastian
Bricktowers
 
Fauna De Los Llanos Orientales
Fauna De Los Llanos OrientalesFauna De Los Llanos Orientales
Fauna De Los Llanos Orientales
edwinlbn
 
Dyc
DycDyc
region natural
region naturalregion natural
region natural
Cesar Franco
 
Salida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informeSalida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informe
GeronimoLeborgne
 
Ecologia de la trucha
Ecologia de la truchaEcologia de la trucha
Ecologia de la trucha
Juan Furlan
 
trabajo de 2do año
trabajo de 2do añotrabajo de 2do año
trabajo de 2do año
Oscarf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Oscarf
 
Salinas del Cabo de Gata
Salinas del Cabo de GataSalinas del Cabo de Gata
Salinas del Cabo de Gata
ventedeverde
 
Parque nacional mochima y morrocoy
Parque nacional mochima y morrocoyParque nacional mochima y morrocoy
Parque nacional mochima y morrocoy
emilson09
 
Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10
iestpmagul
 
Folleto ecosistemas
Folleto ecosistemasFolleto ecosistemas
Folleto ecosistemas
danicruza
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
JessiEstef
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
Valeria Milo Juanchi
 
Fauna del perú
Fauna del perúFauna del perú
Fauna del perú2
Fauna del perú2Fauna del perú2

Similar a Charca de maspalomas (20)

Actividad pesquera en venezuela
Actividad pesquera en venezuelaActividad pesquera en venezuela
Actividad pesquera en venezuela
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Revista chichiriviche
Revista chichirivicheRevista chichiriviche
Revista chichiriviche
 
La fauna de Ecuador
La fauna de EcuadorLa fauna de Ecuador
La fauna de Ecuador
 
Alejo y sebastian
Alejo y sebastianAlejo y sebastian
Alejo y sebastian
 
Fauna De Los Llanos Orientales
Fauna De Los Llanos OrientalesFauna De Los Llanos Orientales
Fauna De Los Llanos Orientales
 
Dyc
DycDyc
Dyc
 
region natural
region naturalregion natural
region natural
 
Salida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informeSalida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informe
 
Ecologia de la trucha
Ecologia de la truchaEcologia de la trucha
Ecologia de la trucha
 
trabajo de 2do año
trabajo de 2do añotrabajo de 2do año
trabajo de 2do año
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Salinas del Cabo de Gata
Salinas del Cabo de GataSalinas del Cabo de Gata
Salinas del Cabo de Gata
 
Parque nacional mochima y morrocoy
Parque nacional mochima y morrocoyParque nacional mochima y morrocoy
Parque nacional mochima y morrocoy
 
Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10
 
Folleto ecosistemas
Folleto ecosistemasFolleto ecosistemas
Folleto ecosistemas
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)Presentacion ecosistemas (1)
Presentacion ecosistemas (1)
 
Fauna del perú
Fauna del perúFauna del perú
Fauna del perú
 
Fauna del perú2
Fauna del perú2Fauna del perú2
Fauna del perú2
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Charca de maspalomas

  • 1. LA CHARCA DE MASPALOMAS La Charca es el hogar de muchos animales y plantas. Sin duda, la presencia de aves es uno de sus valores más preciados. Esta pequeña laguna salobre es utilizada como destino de invernada o descanso en las migraciones de casi 40 especies como los chorlitejos chico, grande y patinegro, el correlimos tridáctilo, el correlimos común, el andarríos chico, el zarapito trinador, la agachadiza común y la garza real. 23 Especies son nidificantes. Hay casi una treintena de aves acuáticas entre las que destacan chorlitejo chico (Charadrius dubius curonicus) y el patinegro (Charadrius alexandrinus alexandrinus), unas muy fáciles de ver son la gallineta común (Gallinula chloropus chloropus) y la focha común (Fulica atra). Además, podemos observar dos especies de ardeidas, garza real (Ardea cinerea) y garceta común (Egretta garzetta). En lo que a los reptiles se refiere en la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas cabe destacar una única especie, el lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia sthelini), que también es un endemismo y el perenquén o salamanquesa (Tarentola boettgeri boettgeri). El ecosistema de la Charca de Maspalomas mantiene un delicado equilibrio que evoluciona y se transforma a lo largo del año dependiendo y siendo determinantes para el mismo las condiciones climáticas. Existen numerosos ciclos vitales de especies que se interrelacionan y conviven al amparo de estas condiciones variables. Las poblaciones de peces, aves, insectos, plantas acuáticas, fitoplacton y zooplacton se autoregulan y modifican en función de muchos factores. Entre ellos, los factores físicoquímicos como la temperatura del agua, el régimen de vientos, el aporte de nutrientes como fósforo y nitrógeno, los intercambios litorales, los aportes de agua de lluvia o las avenidas del barranco modifican los ritmos de estos grupos biológicos marcando períodos de dominancia de unos sobre otros. Asimismo, los ciclos vitales de muchos de ellos se interrelacionan y la abundancia de Ruppia marítima favorece la concentración de pollas de agua y de anátidas que se alimentan ávidamente de sus frutos y brotes. En otro período la proliferación de mosquitos quironómidos (que no pican) hace que cientos de vencejos se concentren en el entorno de la Charca alimentándose de los mismos. Otro fenómeno a veces común es la eutrofización, concentración excesiva de vida y materia orgánica, que provoca una grave anoxia en el sistema acuático propiciando una mortandad masiva de toda la piscifauna e invertebrados que habitan en la Charca. Sin embargo, con la siguiente ruptura de la Charca al mar, el ciclo se inicia y la vida vuelve a fluir igual que antes.