SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA EVOLUCION DE LA CONSTRUCCION
La construcción es, en todos los países, un indicador del
desarrollo económico y la prueba evidente de su evolución.
La capacidad de construir representa tanto realizar lo nuevo,
como reutilizar el potencial de lo ya construido.
El desarrollo de la construcción ha estado siempre ligado a la
disponibilidad de los materiales y de las técnicas que han
determinado sus características y escala. De hecho, puede
analizarse su evolución considerando sólo cómo y con qué
se han construido los edificios.
La labor de construcción se realizó durante miles
de años con dos materiales: la piedra y los ladrillos
de barro cocido. La gran pirámide de Giza (2560
a.C.) fue durante siglos la estructura más alta en el
mundo, y en ella podemos ver una de las
contribuciones más importantes para el diseño de
cualquier edificio: la modulación; porque las
piedras se cortaron en medidas que permitieron su
transporte y colocación. Por esa razón,
actualmente los materiales de construcción están
modulados para facilitar su montaje y evitar
desperdicios.
GRANPIRAMIDEDE
GIZA
En la antigua Mesopotamia se trabajó con otro
material: el ladrillo, con el que se construyeron
las primeras ciudades. Además, al aplicar
esmaltes al ladrillo, se tuvo uno de los primeros
ejemplos de integración plástica. En
Mesoamérica la evidencia de las pirámides
revela una obsesión por lograr una
representación de su universo simbólico en
tres dimensiones, utilizando piedra y ladrillos
de barro.
MESOAMERICA
MESOPOTAMIA
El concreto armado también ha permitido llevar al material a su límite,
tanto en resistencia como en las posibilidades de cobertura; un ejemplo
mundial son las extraordinarias obras de Félix Candela. La siguiente etapa
la estamos viviendo, y al parecer nada detiene la evolución de nuevos
materiales pero, ¿estaremos ya a la altura de las necesidades y de las
técnicas?
Obras de
Félix Candela
SISTEMACONSTRUCTIVO
Es un conjunto de elementos, materiales, técnicas,
herramientas, procedimientos y equipos, que son
característicos para un tipo de edificación en
particular, Un ejemplo claro, de elemento, es el
denominado “ladrillo“. Esta pieza permite levantar
muros, hacer pisos y techos. Además, tiene la facultad
de crear numerosas formas, con la misma pieza, como:
bóvedas,arcos,etc...
TIPOSDESISTEMAS CONSTRUCTIVOS
CONSTRUCCIÓNTRADICIONAL:
Se entiende por sistema tradicional al que está
compuesto por estructura de paredes portantes
(ladrillos, piedra, o bloques etc.); u hormigón armado.
Paredes de mampostería: ladrillos, bloques, piedra, o
ladrillo portante, etc. revoques interiores,
instalaciones de tuberías metálicas o plásticas y techo
de tejas cerámicas, placas, o losa plana. Es un sistema
de obra húmeda. Es el sistema de mezcla, badilejo y
palas.
Dentro de este sistema prima la utilización de paneles
formados por 2 mallas de acero vinculadas por tensores de
alambre de acero galvanizado con una placa intermedia
aislante térmica. A la que se le coloca, una vez ubicados en
su destino, hormigón proyectado. Se construye sobre una
platea de vigas de encadenado, sobre la que se montan los
paneles; se refuerzan con hierro los ángulos y finalmente se
ubican las cañerías de las instalaciones y se proyecta el
mortero orevoque enunaodoscapas.
SISTEMACONSTRUCTIVODEPANELES
ESTRUCTURALES
Es un sistema económico y con buenas aislaciones
Se utiliza fundamentalmente en el interior en zonas
madereras, tienen una integración especial con el
medio. Las hay íntegramente maderas
horizontalmente uno arriba del otro encastrados en
sus esquinas, o con el sistema de estructura
independiente en madera y paredes interior y
exteriorde maderaenformadelistones.
SISTEMACONSTRUCTIVODEMADERA
:En el sistema de módulos tridimensionales, se construyen
módulos prefabricados en forma seriada y secuencial, formados
por paredes, piso y techo que contienen carpinterías,
aislaciones, instalaciones, solados, revestimientos y todas las
terminaciones necesarias, son módulos auto suficientes. Se
utilizan siempre en dimensiones que sean transportables por
camión u otros medios y se montan en su lugar definitivo con
grúa.
SISTEMACONSTRUCTIVODEMÓDULOS
PREFABRICADOS
CHARLA 1 EDIFICACION.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CHARLA 1 EDIFICACION.pptx

Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicional
Sandra nehc
 
Construcciones en mamposteria 2
Construcciones en mamposteria 2Construcciones en mamposteria 2
Construcciones en mamposteria 2
Esteban Gomez
 
sistemas estructulaes
sistemas estructulaessistemas estructulaes
sistemas estructulaes
jeffersonarqx
 
Modernismo europeo
Modernismo europeoModernismo europeo
Modernismo europeo
Alejandra Villarreal
 
La arquitectura.el arte de edificar
La arquitectura.el arte de edificarLa arquitectura.el arte de edificar
La arquitectura.el arte de edificar
Geohistoria23
 
Santillana la arquitectura
Santillana la arquitecturaSantillana la arquitectura
Modernismo americano
Modernismo americanoModernismo americano
Modernismo americano
2423285
 
416 531-1-pb
416 531-1-pb416 531-1-pb
416 531-1-pb
Celso Chocllu Flores
 
Construccion de muros aiquile bolivia
Construccion de muros aiquile boliviaConstruccion de muros aiquile bolivia
Construccion de muros aiquile bolivia
Alvaro Argote Vallejos
 
Modernismo americano.
Modernismo americano. Modernismo americano.
Modernismo americano.
valeriarahal
 
MODERNISMO AMERICANO
MODERNISMO AMERICANOMODERNISMO AMERICANO
MODERNISMO AMERICANO
valeriarahal
 
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptxProyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
LuisGuzman211506
 
Tecnologia milan
Tecnologia milanTecnologia milan
Tecnologia milan
Salvador Buscema
 
Guia de estudio construccion 2 segunda fase
Guia de estudio construccion 2 segunda faseGuia de estudio construccion 2 segunda fase
Guia de estudio construccion 2 segunda fase
Angel Barrios
 
Materiales de Construccion.pdf
Materiales de Construccion.pdfMateriales de Construccion.pdf
Materiales de Construccion.pdf
bryanmohammedcanulca
 
Guia de estudio intro materiales construccion
Guia de estudio intro materiales construccionGuia de estudio intro materiales construccion
Guia de estudio intro materiales construccion
Angel Barrios
 
ANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docx
ANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docxANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docx
ANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docx
FranzJhonatanHilares
 
Geotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo finalGeotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo final
Yusmeiri Betsired
 
Yulianngy R - 29655130 - Afiche - Tecnología en Venezuela
Yulianngy R - 29655130 - Afiche - Tecnología en VenezuelaYulianngy R - 29655130 - Afiche - Tecnología en Venezuela
Yulianngy R - 29655130 - Afiche - Tecnología en Venezuela
YulianngyRodrguez
 
Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.
Darthzoth
 

Similar a CHARLA 1 EDIFICACION.pptx (20)

Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicional
 
Construcciones en mamposteria 2
Construcciones en mamposteria 2Construcciones en mamposteria 2
Construcciones en mamposteria 2
 
sistemas estructulaes
sistemas estructulaessistemas estructulaes
sistemas estructulaes
 
Modernismo europeo
Modernismo europeoModernismo europeo
Modernismo europeo
 
La arquitectura.el arte de edificar
La arquitectura.el arte de edificarLa arquitectura.el arte de edificar
La arquitectura.el arte de edificar
 
Santillana la arquitectura
Santillana la arquitecturaSantillana la arquitectura
Santillana la arquitectura
 
Modernismo americano
Modernismo americanoModernismo americano
Modernismo americano
 
416 531-1-pb
416 531-1-pb416 531-1-pb
416 531-1-pb
 
Construccion de muros aiquile bolivia
Construccion de muros aiquile boliviaConstruccion de muros aiquile bolivia
Construccion de muros aiquile bolivia
 
Modernismo americano.
Modernismo americano. Modernismo americano.
Modernismo americano.
 
MODERNISMO AMERICANO
MODERNISMO AMERICANOMODERNISMO AMERICANO
MODERNISMO AMERICANO
 
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptxProyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
 
Tecnologia milan
Tecnologia milanTecnologia milan
Tecnologia milan
 
Guia de estudio construccion 2 segunda fase
Guia de estudio construccion 2 segunda faseGuia de estudio construccion 2 segunda fase
Guia de estudio construccion 2 segunda fase
 
Materiales de Construccion.pdf
Materiales de Construccion.pdfMateriales de Construccion.pdf
Materiales de Construccion.pdf
 
Guia de estudio intro materiales construccion
Guia de estudio intro materiales construccionGuia de estudio intro materiales construccion
Guia de estudio intro materiales construccion
 
ANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docx
ANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docxANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docx
ANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docx
 
Geotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo finalGeotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo final
 
Yulianngy R - 29655130 - Afiche - Tecnología en Venezuela
Yulianngy R - 29655130 - Afiche - Tecnología en VenezuelaYulianngy R - 29655130 - Afiche - Tecnología en Venezuela
Yulianngy R - 29655130 - Afiche - Tecnología en Venezuela
 
Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

CHARLA 1 EDIFICACION.pptx

  • 1.
  • 2. HISTORIA EVOLUCION DE LA CONSTRUCCION La construcción es, en todos los países, un indicador del desarrollo económico y la prueba evidente de su evolución. La capacidad de construir representa tanto realizar lo nuevo, como reutilizar el potencial de lo ya construido. El desarrollo de la construcción ha estado siempre ligado a la disponibilidad de los materiales y de las técnicas que han determinado sus características y escala. De hecho, puede analizarse su evolución considerando sólo cómo y con qué se han construido los edificios.
  • 3. La labor de construcción se realizó durante miles de años con dos materiales: la piedra y los ladrillos de barro cocido. La gran pirámide de Giza (2560 a.C.) fue durante siglos la estructura más alta en el mundo, y en ella podemos ver una de las contribuciones más importantes para el diseño de cualquier edificio: la modulación; porque las piedras se cortaron en medidas que permitieron su transporte y colocación. Por esa razón, actualmente los materiales de construcción están modulados para facilitar su montaje y evitar desperdicios.
  • 5. En la antigua Mesopotamia se trabajó con otro material: el ladrillo, con el que se construyeron las primeras ciudades. Además, al aplicar esmaltes al ladrillo, se tuvo uno de los primeros ejemplos de integración plástica. En Mesoamérica la evidencia de las pirámides revela una obsesión por lograr una representación de su universo simbólico en tres dimensiones, utilizando piedra y ladrillos de barro.
  • 7. El concreto armado también ha permitido llevar al material a su límite, tanto en resistencia como en las posibilidades de cobertura; un ejemplo mundial son las extraordinarias obras de Félix Candela. La siguiente etapa la estamos viviendo, y al parecer nada detiene la evolución de nuevos materiales pero, ¿estaremos ya a la altura de las necesidades y de las técnicas?
  • 9. SISTEMACONSTRUCTIVO Es un conjunto de elementos, materiales, técnicas, herramientas, procedimientos y equipos, que son característicos para un tipo de edificación en particular, Un ejemplo claro, de elemento, es el denominado “ladrillo“. Esta pieza permite levantar muros, hacer pisos y techos. Además, tiene la facultad de crear numerosas formas, con la misma pieza, como: bóvedas,arcos,etc...
  • 10. TIPOSDESISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONSTRUCCIÓNTRADICIONAL: Se entiende por sistema tradicional al que está compuesto por estructura de paredes portantes (ladrillos, piedra, o bloques etc.); u hormigón armado. Paredes de mampostería: ladrillos, bloques, piedra, o ladrillo portante, etc. revoques interiores, instalaciones de tuberías metálicas o plásticas y techo de tejas cerámicas, placas, o losa plana. Es un sistema de obra húmeda. Es el sistema de mezcla, badilejo y palas.
  • 11. Dentro de este sistema prima la utilización de paneles formados por 2 mallas de acero vinculadas por tensores de alambre de acero galvanizado con una placa intermedia aislante térmica. A la que se le coloca, una vez ubicados en su destino, hormigón proyectado. Se construye sobre una platea de vigas de encadenado, sobre la que se montan los paneles; se refuerzan con hierro los ángulos y finalmente se ubican las cañerías de las instalaciones y se proyecta el mortero orevoque enunaodoscapas. SISTEMACONSTRUCTIVODEPANELES ESTRUCTURALES
  • 12. Es un sistema económico y con buenas aislaciones Se utiliza fundamentalmente en el interior en zonas madereras, tienen una integración especial con el medio. Las hay íntegramente maderas horizontalmente uno arriba del otro encastrados en sus esquinas, o con el sistema de estructura independiente en madera y paredes interior y exteriorde maderaenformadelistones. SISTEMACONSTRUCTIVODEMADERA
  • 13. :En el sistema de módulos tridimensionales, se construyen módulos prefabricados en forma seriada y secuencial, formados por paredes, piso y techo que contienen carpinterías, aislaciones, instalaciones, solados, revestimientos y todas las terminaciones necesarias, son módulos auto suficientes. Se utilizan siempre en dimensiones que sean transportables por camión u otros medios y se montan en su lugar definitivo con grúa. SISTEMACONSTRUCTIVODEMÓDULOS PREFABRICADOS