SlideShare una empresa de Scribd logo
MODERNISMO
AMERICANO
Instituto Universitario Politécnico
“SANTIAGO MARIÑO”
Extensión Porlamar
Escuela Arquitectura
Asignatura: Historia de la Tecnología
Grupo Nº 6
Br. Annyfer Fernández.
Br. Barbara Mercado.
T.S.U. Asdrúbal Gómez
Profesor:
Ing. Arq. Msc. Gabriel Gómez
Movimiento moderno, en arquitectura, corriente aparecida
en las primeras décadas del siglo XX, que marca una
ruptura radical con las formas compositivas tradicionales.
El movimiento moderno aprovechó las posibilidades de los
nuevos materiales industriales, especialmente el hormigón
armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes
dimensiones.
Se caracteriza por sus plantas y secciones ortogonales, a
menudo asimétricas, la ausencia de decoración en las
fachadas y los grandes ventanales horizontales divididos por
perfiles de acero. Los interiores tienden, por lo general, a ser
luminosos y diáfanos. Aunque los orígenes de este
movimiento pueden buscarse ya a finales del siglo XIX, sus
mejores ejemplos se construyeron a partir de la década de
1920, de la mano de arquitectos como Walter Gropius, Mies
van der Rohe, J. J. P. Oud y Le Corbusier.
MODERNISMO AMERICANO
La denominación International Style comenzó a generalizarse en Estados
Unidos tras la exposición de arquitectura moderna celebrada en 1932 en
el Museo de Arte Moderno de Nueva York, con motivo de la cual Henry-
Russell Hitchcock y Philip Johnson escribieron el libro International Style:
Architecture since 1922.
Pese a que tras la Segunda Guerra Mundial hubo aún importantes
construcciones dentro de este estilo, las últimas décadas del siglo XX han
estado dominadas por otros movimientos críticos, herederos en cualquier
caso del movimiento moderno.
La arquitectura en el último tercio del siglo XIX seguía aferrada a los estilos
del pasado, basándose en sistemas de composición, técnicas y
materiales de la tradición académica, como el uso de los órdenes
clásicos, bóvedas y columnatas que formaban parte de la sintaxis
clasicista.
Frente a ello, la nueva arquitectura propuso otros principios estéticos
basados en el empleo consecuente de las nuevas técnicas y materiales
industriales, como el hormigón, el acero laminado y el vidrio plano en
grandes dimensiones.
MODERNISMO AMERICANO
PRINCIPALES ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
LOS CIMIENTOS:
Proporcionan apoyo y estabilidad a los edificios, son los
primeros componentes estructurales instalados en casi
todas las obras.
 Las zapatas, son un Sistema de cimiento empleado
en obras construidas en terreno estable.
 Los pilotes, se distribuye el peso de la estructura a lo
largo de su longitud, a diferencia de los pilares o
pozos, que transmiten la carga del edificio al lecho
de roca estable sobre el que descansan.
 La losa flotante o continua son placas de hormigón
reforzadas, y se utilizan cuando las cargas son
relativamente grandes y el terreno es inestable;
estos cimientos hacen que el edificio ‘flote’ sobre el
suelo como una sola unidad
LA ESTRUCTURA:
El diseño estructural, el armazón y el techado se eligen según el
material empleado y el tamaño del edificio.
El armazón constituye el apoyo de la estructura terminada, y
puede influir mucho en su forma global. Los edificios mayores y
más altos suelen requerir sistemas de apoyo más complicados, y
ofrecen menos flexibilidad para elegir el techado: el motivo
fundamental es que las estructuras tienen que soportar cargas a lo
largo de distancias mayores que en edificios más pequeños o de
menor altura.
PRINCIPALES ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
EL LADRILLO
Los bloques de ladrillo son como los bloques
de Lego que se pueden combinar para
formar obras maestras creativas a través de
un pensamiento innovador y una destreza
artesanal. A pesar de la forma rígida de un
bloque de ladrillos, han mostrado una gran
variedad y han resultado en la formación de
hermosos ejemplares a lo largo del tiempo.
Los investigadores en estos días están
trabajando para transformar el pequeño
material de construcción en una unidad
sostenible de construcción.
MATERIALES UTILIZADOS:
MATERIALES UTILIZADOS:
EL HORMIGÓN:
Es el único material que llega en bruto a la obra.
Llamado también concreto es un material pétreo
artificial, que se obtiene de mezclar proporciones de
cementos, agregados finos y gruesos, con agua. El
hormigón es muy útil en la construcción, ya moldearse
de muchas formas. El concreto simple es resistente a la
comprensión pero débil a la tracción, por lo que se debe
armar con barras de acero que absorben la compresión.
EL ACERO:
El acero es el material que se puede usar como material estructural y
como material visible. Esta constituido por armaduras de barras de
acero corrugadas o perfiles de acero. Las propiedades físicas del
acero y su comportamiento a distintas temperaturas varían según la
cantidad de carbono y su distribución en el hierro. Antes del
tratamiento térmico, la mayor parte de los aceros son una mezcla de
tres sustancias: la ferrita, blanda y dúctil; la cementita, dura y frágil; y
la perlita, una mezcla de ambas y de propiedades intermedias.
EL HORMIGÓN ARMADO
La técnica constructiva del hormigón armado,
concreto reforzado u concreto armado consiste
en la utilización de hormigón o concreto
reforzado con barras o mallas de acero,
llamadas armaduras.
Presenta una amplia variedad de texturas y
colores y se utiliza para construir muchos tipos
de estructuras, como autopistas, calles, puentes,
túneles, presas, grandes edificios, pistas de
aterrizaje, sistemas de riego y canalización,
rompeolas, embarcaderos y muelles, aceras,
silos o bodegas, factorías y viviendas
MATERIALES UTILIZADOS:
VIDRIO
El material modernista utilizado para lograr
la transparencia y la luz, el vidrio, es el
elemento de fachada más común que
ofrece visibilidad y protección contra el
cambio climático. Los especímenes de
arquitectura, la Casa Farnsworth de Mies van
der Rohe y el Invernadero de Phillip Johnson
justifican la extensión de la aplicación del
vidrio como material de construcción . Los
investigadores han podido desarrollar el
vidrio con un valor U más bajo, una
propiedad de alto aislamiento térmico, que
se adapta al medio ambiente y ayuda a
disminuir las necesidades energéticas de un
edificio.
MATERIALES UTILIZADOS:
EL ALUMINIO
El aluminio es un metal no ferroso abundantemente
disponible. No está disponible y se extraerá del
mineral de bauxita. La posesión de cualidades
como alta relación resistencia / peso,
hermeticidad, facilidad de fabricación y montaje,
bajo costo de manipulación y transporte, alta
reflectividad, resistencia a la corrosión y su
comportamiento a temperaturas extremas, lo
convierten en un material de construcción
apropiado. Por lo general, la fachada de vidrio de
los edificios modernos se apoya en un marco de
aluminio resistente y liviano. La industria de la
construcción ha desarrollado un nuevo material
llamado «aluminio transparente» que ofrece una
excelente transparencia y forma en la arquitectura
.
MATERIALES UTILIZADOS:
PIEDRA NATURAL
La piedra utilizada desde la época de
la evolución de la humanidad sigue
siendo un material de construcción
moderno. A pesar de su pesadez y
volumen, es apreciado en la industria
de la construcción debido a su gran
variedad de texturas, colores y
tamaños. El material es duradero y
está disponible de forma natural..
MATERIALES UTILIZADOS:
LA MADERA
El único material de construcción renovable
que se agrega al edificio brinda no solo la
sensación cálida sino también una emoción de
alegría y comodidad en el diseño en
comparación con la estética y la
funcionalidad. Estos materiales específicos
pueden transformar cualquier espacio. Su alta
resistencia a la tracción, absorción de sonido y
otras características como resistencia al calor y
resistencia eléctrica lo convierten en un
material excepcional para ser utilizado en la
arquitectura moderna..
MATERIALES UTILIZADOS:
La forma más frecuente de construcción de la estructura de
las edificaciones es el entramado reticular metálico.
En los edificios altos ya no se emplean muros de carga con elementos horizontales de la
estructura, sino que se utilizan generalmente muros-cortina, es decir, fachadas ligeras no
portantes.
FORMAS DE CONSTRUCCIÓN
En los edificios de gran altura se suele utilizar una combinación de acero y hormigón armado. La
elevada relación resistencia-peso del acero es excelente para los elementos de luz horizontal. Los
hormigones de alta dureza pueden aportar de un modo económico la resistencia a la fuerza de
compresión necesaria en los elementos verticales. Además, las propiedades de la masa interna y
la humedad del hormigón ayudan a reducir los efectos de las vibraciones, uno de los problemas
más usuales en los edificios de gran altura.
LA ESTRUCTURA METÁLICA
Los elementos básicos de la estructura metálica
son los pilares verticales o pies derechos, las
vigas horizontales que abarcan la luz en su
mayor distancia entre los pilares y las viguetas
que cubren la luz de distancias más cortas. La
estructura se refuerza para evitar distorsiones y
posibles derrumbes debidos a pesos desiguales
o fuerzas vibratorias. La estabilidad lateral se
consigue conectando entre sí los pilares, vigas y
viguetas maestras, por el soporte que
proporcionan a la estructura los suelos y los
muros interiores, y por las conexiones rígidas en
diagonal entre pilares y entre vigas.
FORMAS DE CONSTRUCCIÓN
MUROS EXTERIORES Y CUBIERTAS
Los muros de cortina o fachadas ligeras son el tipo más
frecuente de muros no portantes, y se pueden montar a
pie de obra o en origen. Son elementos cuya superficie o
piel exterior se ha tratado con material de aislamiento,
barreras de vapor o aislamientos acústicos, y una
superficie interior que puede formar parte de los muros de
cortina o unirse a ellos.
El método tradicional de construcción de las cubiertas es
colocar rollos de tela asfáltica laminada cubiertos de
grava, sobre los elementos de hormigón o acero de la
estructura. También se utilizan materiales sintéticos en
lugar de rollos de tela asfáltica. Hay algunos en forma de
hierba y alfombras hechas de plástico que se pueden
instalar en zonas recreativas del tejado a bajo coste.
FORMAS DE CONSTRUCCIÓN
PANELES PREFABRICADOS
Entre las nuevas técnicas de construcción
de edificios de cierta altura se encuentran la
inserción de paneles prefabricados dentro
del entramado metálico, las estructuras
suspendidas o colgantes y las estructuras
estáticas compuestas.
FORMAS DE CONSTRUCCIÓN
CIRCULACIÓN VERTICAL
Los ascensores por cable, de control automático y
alta velocidad, son el tipo de transporte vertical
más utilizado en edificaciones de altura. Los
edificios bajos y las plantas inferiores de los
edificios comerciales suelen tener escaleras
mecánicas.
En caso de incendio debería contarse al menos
con dos vías de salida de la zona principal del
edificio. Por ello, además de los ascensores y las
escaleras mecánicas, todos los edificios, incluso
los más altos, deben disponer de dos escaleras
protegidas a lo largo de todo el edificio.
FORMAS DE CONSTRUCCIÓN
TÉCNICAS DE INSERCIÓN
En la técnica de inserción se construye una estructura
metálica con un núcleo central que incluye escaleras
de incendios, ascensores, fontanería, tuberías y
cableado eléctrico. En los huecos entre las estructuras
horizontales y verticales se insertan paneles
prefabricados en forma de cajón. Éstos permitirán
efectuar transformaciones posteriores en el edificio.
terminado el núcleo central, las plantas se van construyendo
de arriba a abajo.
.
TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN
TÉCNICA COLGANTE
En la técnica colgante se construye un núcleo central vertical, y en su
parte superior se fija una fuerte estructura horizontal de cubierta. Todos
los pisos a excepción de la planta baja quedan sujetos al núcleo y a los
elementos de tensión que cuelgan de la estructura de la cubierta.
TÉCNICA DE APILAMIENTO
La técnica de apilamiento o estructura
estática compuesta se colocan paneles
prefabricados en forma de cajón con la
ayuda de grúas especiales, unos sobre
otros, y posteriormente se fijan entre ellos
En edificios de más de 40 plantas el acero se
considera el material más adecuado. Sin
embargo, los últimos avances en el desarrollo
de nuevos tipos de hormigón compiten con el
acero. Los edificios de gran altura a menudo
requieren soluciones estructurales más
elaboradas para resistir la fuerza del viento y,
en ciertos países, la fuerza de terremotos
TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN
Mano de Obra.
La mano de obra es un recurso determinante en
la preparación de los costos unitarios. Se
compone de diferentes categorías de personal
tales como:
• Maestro de obras
• Albañiles,
• Cabilleros,
• Carpinteros,
• Pintores,
• Ayudantes,
• Obreros.
• Mano de obra especializada.
MANO DE OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN
Equipos
se considera a todas las
maquinarias y equipos como:
grúas, volquetes, cargadores
frontales, etc.
Herramientas.
Se consideran todos utensiolios que se pueden utilizar
en una obra:
• Carretillas
• Palas
• Picos,
• Escuadras
• Martillos.
• Trompos
EQUIPOS DE LA CONSTRUCCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en americaArquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en america
LuisEnri Pino Sa
 
Movimiento moderno (Mapa mental)
Movimiento moderno (Mapa mental)Movimiento moderno (Mapa mental)
Movimiento moderno (Mapa mental)
Fraymar Avila
 
La arquitectura postmoderna
La arquitectura postmodernaLa arquitectura postmoderna
La arquitectura postmoderna
Khalif Kusuma
 

La actualidad más candente (20)

Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyoHistroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
 
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitecturaHistoria de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
 
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.
Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Arquitectura europea 1750 a 1900.pptx
Arquitectura europea 1750 a 1900.pptxArquitectura europea 1750 a 1900.pptx
Arquitectura europea 1750 a 1900.pptx
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Inicios del movimiento moderno (1900  1930Inicios del movimiento moderno (1900  1930
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
 
AGENTES DEL DETERIORO EN LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS
AGENTES DEL DETERIORO EN LOS MONUMENTOS HISTÓRICOSAGENTES DEL DETERIORO EN LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS
AGENTES DEL DETERIORO EN LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
 
arquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricaarquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoamérica
 
Características de la arquitectura neoclásica en europa
Características de la arquitectura neoclásica en europa  Características de la arquitectura neoclásica en europa
Características de la arquitectura neoclásica en europa
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
 
Historia de la Tecnología - Modulo I: Primeras Civilizaciones
Historia de la Tecnología - Modulo I: Primeras CivilizacionesHistoria de la Tecnología - Modulo I: Primeras Civilizaciones
Historia de la Tecnología - Modulo I: Primeras Civilizaciones
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Arquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en americaArquitectura neoclasica en america
Arquitectura neoclasica en america
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
 
Movimiento moderno (Mapa mental)
Movimiento moderno (Mapa mental)Movimiento moderno (Mapa mental)
Movimiento moderno (Mapa mental)
 
La arquitectura postmoderna
La arquitectura postmodernaLa arquitectura postmoderna
La arquitectura postmoderna
 
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaHistoria 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 

Similar a Historia de la tecnologia modernismo americano.pptx

La arquitectura.el arte de edificar
La arquitectura.el arte de edificarLa arquitectura.el arte de edificar
La arquitectura.el arte de edificar
Geohistoria23
 

Similar a Historia de la tecnologia modernismo americano.pptx (20)

MODERNISMO AMERICANO
MODERNISMO AMERICANOMODERNISMO AMERICANO
MODERNISMO AMERICANO
 
Modernismo americano.
Modernismo americano. Modernismo americano.
Modernismo americano.
 
Modernismo americano
Modernismo americanoModernismo americano
Modernismo americano
 
Tecnologia milan
Tecnologia milanTecnologia milan
Tecnologia milan
 
TECNICAS DE CONS. EN HONG KONG
TECNICAS DE CONS. EN HONG KONGTECNICAS DE CONS. EN HONG KONG
TECNICAS DE CONS. EN HONG KONG
 
Modernismo Americano (EEUU)
Modernismo Americano (EEUU)Modernismo Americano (EEUU)
Modernismo Americano (EEUU)
 
Sistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales en venezuelaSistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales en venezuela
 
Construcción en concreto
Construcción en concretoConstrucción en concreto
Construcción en concreto
 
La arquitectura.el arte de edificar
La arquitectura.el arte de edificarLa arquitectura.el arte de edificar
La arquitectura.el arte de edificar
 
Santillana la arquitectura
Santillana la arquitecturaSantillana la arquitectura
Santillana la arquitectura
 
Antecedentes historicos del concreto
Antecedentes historicos del concretoAntecedentes historicos del concreto
Antecedentes historicos del concreto
 
HISTORIA DEL USO CONCRETO GRUPO 01.pptx
HISTORIA DEL USO  CONCRETO GRUPO 01.pptxHISTORIA DEL USO  CONCRETO GRUPO 01.pptx
HISTORIA DEL USO CONCRETO GRUPO 01.pptx
 
Construcciones en mamposteria 2
Construcciones en mamposteria 2Construcciones en mamposteria 2
Construcciones en mamposteria 2
 
Materiales y Metodos contemporaneos
Materiales y Metodos contemporaneosMateriales y Metodos contemporaneos
Materiales y Metodos contemporaneos
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Construcción laminar cáscaras estadio alqueria
Construcción laminar   cáscaras estadio alqueriaConstrucción laminar   cáscaras estadio alqueria
Construcción laminar cáscaras estadio alqueria
 
Ing3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructurasIng3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructuras
 
CHARLA 1 EDIFICACION.pptx
CHARLA 1 EDIFICACION.pptxCHARLA 1 EDIFICACION.pptx
CHARLA 1 EDIFICACION.pptx
 
Modernismo europeo
Modernismo europeoModernismo europeo
Modernismo europeo
 
Tipología estructural
Tipología estructuralTipología estructural
Tipología estructural
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Historia de la tecnologia modernismo americano.pptx

  • 1. MODERNISMO AMERICANO Instituto Universitario Politécnico “SANTIAGO MARIÑO” Extensión Porlamar Escuela Arquitectura Asignatura: Historia de la Tecnología Grupo Nº 6 Br. Annyfer Fernández. Br. Barbara Mercado. T.S.U. Asdrúbal Gómez Profesor: Ing. Arq. Msc. Gabriel Gómez
  • 2. Movimiento moderno, en arquitectura, corriente aparecida en las primeras décadas del siglo XX, que marca una ruptura radical con las formas compositivas tradicionales. El movimiento moderno aprovechó las posibilidades de los nuevos materiales industriales, especialmente el hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones. Se caracteriza por sus plantas y secciones ortogonales, a menudo asimétricas, la ausencia de decoración en las fachadas y los grandes ventanales horizontales divididos por perfiles de acero. Los interiores tienden, por lo general, a ser luminosos y diáfanos. Aunque los orígenes de este movimiento pueden buscarse ya a finales del siglo XIX, sus mejores ejemplos se construyeron a partir de la década de 1920, de la mano de arquitectos como Walter Gropius, Mies van der Rohe, J. J. P. Oud y Le Corbusier. MODERNISMO AMERICANO
  • 3. La denominación International Style comenzó a generalizarse en Estados Unidos tras la exposición de arquitectura moderna celebrada en 1932 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, con motivo de la cual Henry- Russell Hitchcock y Philip Johnson escribieron el libro International Style: Architecture since 1922. Pese a que tras la Segunda Guerra Mundial hubo aún importantes construcciones dentro de este estilo, las últimas décadas del siglo XX han estado dominadas por otros movimientos críticos, herederos en cualquier caso del movimiento moderno. La arquitectura en el último tercio del siglo XIX seguía aferrada a los estilos del pasado, basándose en sistemas de composición, técnicas y materiales de la tradición académica, como el uso de los órdenes clásicos, bóvedas y columnatas que formaban parte de la sintaxis clasicista. Frente a ello, la nueva arquitectura propuso otros principios estéticos basados en el empleo consecuente de las nuevas técnicas y materiales industriales, como el hormigón, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones. MODERNISMO AMERICANO
  • 4. PRINCIPALES ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS LOS CIMIENTOS: Proporcionan apoyo y estabilidad a los edificios, son los primeros componentes estructurales instalados en casi todas las obras.  Las zapatas, son un Sistema de cimiento empleado en obras construidas en terreno estable.  Los pilotes, se distribuye el peso de la estructura a lo largo de su longitud, a diferencia de los pilares o pozos, que transmiten la carga del edificio al lecho de roca estable sobre el que descansan.  La losa flotante o continua son placas de hormigón reforzadas, y se utilizan cuando las cargas son relativamente grandes y el terreno es inestable; estos cimientos hacen que el edificio ‘flote’ sobre el suelo como una sola unidad
  • 5. LA ESTRUCTURA: El diseño estructural, el armazón y el techado se eligen según el material empleado y el tamaño del edificio. El armazón constituye el apoyo de la estructura terminada, y puede influir mucho en su forma global. Los edificios mayores y más altos suelen requerir sistemas de apoyo más complicados, y ofrecen menos flexibilidad para elegir el techado: el motivo fundamental es que las estructuras tienen que soportar cargas a lo largo de distancias mayores que en edificios más pequeños o de menor altura. PRINCIPALES ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
  • 6. EL LADRILLO Los bloques de ladrillo son como los bloques de Lego que se pueden combinar para formar obras maestras creativas a través de un pensamiento innovador y una destreza artesanal. A pesar de la forma rígida de un bloque de ladrillos, han mostrado una gran variedad y han resultado en la formación de hermosos ejemplares a lo largo del tiempo. Los investigadores en estos días están trabajando para transformar el pequeño material de construcción en una unidad sostenible de construcción. MATERIALES UTILIZADOS:
  • 7. MATERIALES UTILIZADOS: EL HORMIGÓN: Es el único material que llega en bruto a la obra. Llamado también concreto es un material pétreo artificial, que se obtiene de mezclar proporciones de cementos, agregados finos y gruesos, con agua. El hormigón es muy útil en la construcción, ya moldearse de muchas formas. El concreto simple es resistente a la comprensión pero débil a la tracción, por lo que se debe armar con barras de acero que absorben la compresión. EL ACERO: El acero es el material que se puede usar como material estructural y como material visible. Esta constituido por armaduras de barras de acero corrugadas o perfiles de acero. Las propiedades físicas del acero y su comportamiento a distintas temperaturas varían según la cantidad de carbono y su distribución en el hierro. Antes del tratamiento térmico, la mayor parte de los aceros son una mezcla de tres sustancias: la ferrita, blanda y dúctil; la cementita, dura y frágil; y la perlita, una mezcla de ambas y de propiedades intermedias.
  • 8. EL HORMIGÓN ARMADO La técnica constructiva del hormigón armado, concreto reforzado u concreto armado consiste en la utilización de hormigón o concreto reforzado con barras o mallas de acero, llamadas armaduras. Presenta una amplia variedad de texturas y colores y se utiliza para construir muchos tipos de estructuras, como autopistas, calles, puentes, túneles, presas, grandes edificios, pistas de aterrizaje, sistemas de riego y canalización, rompeolas, embarcaderos y muelles, aceras, silos o bodegas, factorías y viviendas MATERIALES UTILIZADOS:
  • 9. VIDRIO El material modernista utilizado para lograr la transparencia y la luz, el vidrio, es el elemento de fachada más común que ofrece visibilidad y protección contra el cambio climático. Los especímenes de arquitectura, la Casa Farnsworth de Mies van der Rohe y el Invernadero de Phillip Johnson justifican la extensión de la aplicación del vidrio como material de construcción . Los investigadores han podido desarrollar el vidrio con un valor U más bajo, una propiedad de alto aislamiento térmico, que se adapta al medio ambiente y ayuda a disminuir las necesidades energéticas de un edificio. MATERIALES UTILIZADOS:
  • 10. EL ALUMINIO El aluminio es un metal no ferroso abundantemente disponible. No está disponible y se extraerá del mineral de bauxita. La posesión de cualidades como alta relación resistencia / peso, hermeticidad, facilidad de fabricación y montaje, bajo costo de manipulación y transporte, alta reflectividad, resistencia a la corrosión y su comportamiento a temperaturas extremas, lo convierten en un material de construcción apropiado. Por lo general, la fachada de vidrio de los edificios modernos se apoya en un marco de aluminio resistente y liviano. La industria de la construcción ha desarrollado un nuevo material llamado «aluminio transparente» que ofrece una excelente transparencia y forma en la arquitectura . MATERIALES UTILIZADOS:
  • 11. PIEDRA NATURAL La piedra utilizada desde la época de la evolución de la humanidad sigue siendo un material de construcción moderno. A pesar de su pesadez y volumen, es apreciado en la industria de la construcción debido a su gran variedad de texturas, colores y tamaños. El material es duradero y está disponible de forma natural.. MATERIALES UTILIZADOS:
  • 12. LA MADERA El único material de construcción renovable que se agrega al edificio brinda no solo la sensación cálida sino también una emoción de alegría y comodidad en el diseño en comparación con la estética y la funcionalidad. Estos materiales específicos pueden transformar cualquier espacio. Su alta resistencia a la tracción, absorción de sonido y otras características como resistencia al calor y resistencia eléctrica lo convierten en un material excepcional para ser utilizado en la arquitectura moderna.. MATERIALES UTILIZADOS:
  • 13. La forma más frecuente de construcción de la estructura de las edificaciones es el entramado reticular metálico. En los edificios altos ya no se emplean muros de carga con elementos horizontales de la estructura, sino que se utilizan generalmente muros-cortina, es decir, fachadas ligeras no portantes. FORMAS DE CONSTRUCCIÓN En los edificios de gran altura se suele utilizar una combinación de acero y hormigón armado. La elevada relación resistencia-peso del acero es excelente para los elementos de luz horizontal. Los hormigones de alta dureza pueden aportar de un modo económico la resistencia a la fuerza de compresión necesaria en los elementos verticales. Además, las propiedades de la masa interna y la humedad del hormigón ayudan a reducir los efectos de las vibraciones, uno de los problemas más usuales en los edificios de gran altura.
  • 14. LA ESTRUCTURA METÁLICA Los elementos básicos de la estructura metálica son los pilares verticales o pies derechos, las vigas horizontales que abarcan la luz en su mayor distancia entre los pilares y las viguetas que cubren la luz de distancias más cortas. La estructura se refuerza para evitar distorsiones y posibles derrumbes debidos a pesos desiguales o fuerzas vibratorias. La estabilidad lateral se consigue conectando entre sí los pilares, vigas y viguetas maestras, por el soporte que proporcionan a la estructura los suelos y los muros interiores, y por las conexiones rígidas en diagonal entre pilares y entre vigas. FORMAS DE CONSTRUCCIÓN
  • 15. MUROS EXTERIORES Y CUBIERTAS Los muros de cortina o fachadas ligeras son el tipo más frecuente de muros no portantes, y se pueden montar a pie de obra o en origen. Son elementos cuya superficie o piel exterior se ha tratado con material de aislamiento, barreras de vapor o aislamientos acústicos, y una superficie interior que puede formar parte de los muros de cortina o unirse a ellos. El método tradicional de construcción de las cubiertas es colocar rollos de tela asfáltica laminada cubiertos de grava, sobre los elementos de hormigón o acero de la estructura. También se utilizan materiales sintéticos en lugar de rollos de tela asfáltica. Hay algunos en forma de hierba y alfombras hechas de plástico que se pueden instalar en zonas recreativas del tejado a bajo coste. FORMAS DE CONSTRUCCIÓN
  • 16. PANELES PREFABRICADOS Entre las nuevas técnicas de construcción de edificios de cierta altura se encuentran la inserción de paneles prefabricados dentro del entramado metálico, las estructuras suspendidas o colgantes y las estructuras estáticas compuestas. FORMAS DE CONSTRUCCIÓN
  • 17. CIRCULACIÓN VERTICAL Los ascensores por cable, de control automático y alta velocidad, son el tipo de transporte vertical más utilizado en edificaciones de altura. Los edificios bajos y las plantas inferiores de los edificios comerciales suelen tener escaleras mecánicas. En caso de incendio debería contarse al menos con dos vías de salida de la zona principal del edificio. Por ello, además de los ascensores y las escaleras mecánicas, todos los edificios, incluso los más altos, deben disponer de dos escaleras protegidas a lo largo de todo el edificio. FORMAS DE CONSTRUCCIÓN
  • 18. TÉCNICAS DE INSERCIÓN En la técnica de inserción se construye una estructura metálica con un núcleo central que incluye escaleras de incendios, ascensores, fontanería, tuberías y cableado eléctrico. En los huecos entre las estructuras horizontales y verticales se insertan paneles prefabricados en forma de cajón. Éstos permitirán efectuar transformaciones posteriores en el edificio. terminado el núcleo central, las plantas se van construyendo de arriba a abajo. . TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN TÉCNICA COLGANTE En la técnica colgante se construye un núcleo central vertical, y en su parte superior se fija una fuerte estructura horizontal de cubierta. Todos los pisos a excepción de la planta baja quedan sujetos al núcleo y a los elementos de tensión que cuelgan de la estructura de la cubierta.
  • 19. TÉCNICA DE APILAMIENTO La técnica de apilamiento o estructura estática compuesta se colocan paneles prefabricados en forma de cajón con la ayuda de grúas especiales, unos sobre otros, y posteriormente se fijan entre ellos En edificios de más de 40 plantas el acero se considera el material más adecuado. Sin embargo, los últimos avances en el desarrollo de nuevos tipos de hormigón compiten con el acero. Los edificios de gran altura a menudo requieren soluciones estructurales más elaboradas para resistir la fuerza del viento y, en ciertos países, la fuerza de terremotos TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN
  • 20. Mano de Obra. La mano de obra es un recurso determinante en la preparación de los costos unitarios. Se compone de diferentes categorías de personal tales como: • Maestro de obras • Albañiles, • Cabilleros, • Carpinteros, • Pintores, • Ayudantes, • Obreros. • Mano de obra especializada. MANO DE OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN
  • 21. Equipos se considera a todas las maquinarias y equipos como: grúas, volquetes, cargadores frontales, etc. Herramientas. Se consideran todos utensiolios que se pueden utilizar en una obra: • Carretillas • Palas • Picos, • Escuadras • Martillos. • Trompos EQUIPOS DE LA CONSTRUCCIÓN