SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE SALUD TIPO B
PEDRO VICENTE MALDONADO
NOMBRE: MD. KELVIN POMA
TEMA: NUTRICION DURANTE EL EMBARAZO
OBEJETIVOS
 Comprender la importancia de la captación temprana de las mujeres embarazadas.
 Analizar recomendaciones sobre alimentación saludable y acciones de salud y nutrición que
prevengan riesgos durante el embarazo y el parto.
 Comprender los efectos de la falta de cuidados de alimentación y nutrición de la mujer embarazada,
sobre el desarrollo y crecimiento del niño por nacer.
Cambios fisiológicos durante el embarazo
 La secreción hormonal provoca una mayor liberación de insulina, lo que aumenta los depósitos de glucógeno e induce
el depósito de grasa en la madre.
 El volumen sanguíneo aumenta, provocando la anemia fisiológica de la embarazada y afectando a la composición de la
sangre: disminuye la concentración de Hb, albúmina, vitaminas hidrosolubles y proteínas del suero y aumenta la
concentración de la fracción grasa y los factores de coagulación. Se produce una hipertrofia cardiaca con un aumento
en el gasto cardiaco y respiratorio y un intercambio más eficiente de gases.
 Hay también cambios en la función GI, como la disminución de la motilidad intestinal y del vaciado gástrico para
favorecer la absorción de nutrientes = náuseas, vómitos, estreñimiento y ardores.
 En cuanto a la función renal, aumenta la filtración glomerular y disminuye la capacidad de excretar agua, lo que provoca
edemas.
Alimentación durante el primer
trimestre de embarazo
 En los tres primeros meses de embarazo la mujer suele tener náuseas, vómitos, y falta de apetito; estos
malestares no duran mucho tiempo, pero si afectan a su alimentación y hace que no coma mucho.
 En estos primeros meses, la cantidad de alimento no es tan importante como su calidad, por lo que se
recomienda el consumo de alimentos variados con alto contenido de nutrientes como lácteos, carnes
con poca grasa, huevos, frutas, vegetales, frutos secos (maní, nueces), granos, cereals integrales y agua.
Alimentación durante el segundo y tercer
trimestre de embarazo
 Al cuarto mes de embarazo el niño o niña ya está formado y se encuentra en pleno desarrollo, se incrementan las
necesidades de nutrientes como proteínas, minerales y vitaminas por lo que su alimentación diaria deberá incluir
alimentos ricos en estos nutrientes y agua suficiente para mantenerse hidratada.
Consumo de alcohol, tabaco y
cafeína
 El alcohol atraviesa fácilmente la placenta hacia el feto e ingresa
a la circulación fetal, lo cual puede afectar el crecimiento, salud y
desarrollo mental. Además, puede ocasionar abortos
espontáneos, defectos de la placentay bajo peso de nacimiento.
 El tabaco restringe el suministro de sangre al feto en
crecimiento, limitando la llegado de oxígeno y nutrientes,
necesarios para su crecimiento y desarrollo
 Puede afectar el desarrollo intelectual y comportamiento en los
años posteriores de la vida del niño o niña. (complicaciones en el
parto o un bebé de bajo peso de nacimiento)
 Un exceso de consumo de cafeína durante el embarazo se asocia
a malformaciones y problemas de crecimiento y desarrollo del
infante.
Problemas nutricionales más frecuentes
durante el embarazo
 Ganancia inadecuada de peso: Si la mujer embarazada con peso bajo o normal antes del embarazo no incrementa
su peso en la cantidad y ritmos recomendados
 Se incrementarán las posibilidades de que el infante nazca con bajo peso de nacimiento y con un menor desarrollo,
haciéndolo más vulnerable a las enfermedades de infancia y a enfermedades crónicas en edad adulta.
 Por otro lado, las mujeres con sobrepeso u obesidad previo al embarazo, deben tener cuidado de no incrementar su
peso más de lo recomendado, con el fin de evitar la ocurrencia de diabetes gestacional e incremento de peso
exagerado en el infante, lo cual puede traer complicaciones durante sus primeras horas de nacido y su primer mes
de vida.
 Anemia nutricional: el aporte pobre de alimentos ricos en hierro en la alimentación diaria de la mujer embarazada,
puede inducir a la anemia por deficiencia de hierro con signos o síntomas como palidez, falta de energía,
decaimiento, desmayos.
 En este caso se requerirá el consumo de suplementos de hierro además de una alimentación con carnes
(especialmente carne de res, hígado) y alimentos de origen vegetal ricos en hierro como fréjol, lenteja, garbanzo,
habas, espinaca, col, brócoli, acelga.
 La deficiencia de hierro durante el embarazo se ha asociado con mayor riesgo de mortalidad materna, bajo peso de
de nacimiento, mayor probabilidad de anemia en el infante, menor crecimiento y desarrollo cognitivo del infante
 Diabetes gestacional: A las mujeres embarazas que nunca han tenido diabetes, pero tienen niveles elevados
glucosa durante el embarazo, suelen ser diagnosticadas con diabetes gestacional. Esta afectación puede
presentarse durante los últimos meses del embarazo, después de que el cuerpo del infante ya se ha formado
 Se puede presentar un mayor riesgo de niveles bajos de glucosa en la sangre, en las horas próximas al nacimiento
y se exponen un mayor riesgo de complicaciones respiratorias.
 Se recomienda alimentarse con variedad de alimentos incluyendo frutas y vegetales, limitar el consumo de grasas y
y vigilar el tamaño de las porciones. Los hábitos saludables de alimentación pueden prevenir la diabetes y otros
problemas de salud.
 Hipertensión: El incremento de presión arterial durante el embarazo puede causar problemas de salud tanto a la
mujer como al infante. Si no se controla adecuadamente, puede ocasionar bajo peso de nacimiento o nacimiento
prematuro.
 En casos más graves, puede desarrollarse una preeclampsia, lo cual implica un riesgo tanto para la vida para
ambos, con la posibilidad de que sea necesario adelantar la fecha del parto.
 Para prevenirlo, se recomienda mantener una alimentación y estilos de vida saludables y poner especial atención
en el consumo adecuado de alimentos ricos en calcio, ya que existe una posible relación entre la deficiencia de
calcio y los problemas de hipertensión arterial durante el embarazo.
Consejos para todo el embarazo
charla de nutricion materna.pptx

Más contenido relacionado

Similar a charla de nutricion materna.pptx

TEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptx
TEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptxTEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptx
TEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptx
LissethMirandaCava
 
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
coronadochanameana
 
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
Ana Coronado Chaname
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Alimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazoAlimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazoalbachoque
 
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De EnsayoUtpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Rocio Romero
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
Samantha Sánchez Juárez
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
jankarlasaravia
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
Animation Studios
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
vicente Ayala Bermeo
 
Alimentación del adolescente en situaciones especiales.pdf
Alimentación del adolescente en situaciones especiales.pdfAlimentación del adolescente en situaciones especiales.pdf
Alimentación del adolescente en situaciones especiales.pdf
AbelAveiga
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
yzarater
 
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...
GreysmarPiaSivira
 
Alimentacion embarazada
Alimentacion embarazadaAlimentacion embarazada
Alimentacion embarazada
cristina jumbo
 
SEMINARIO NUTRICION SEMANA 10.pptx (1).pdf
SEMINARIO NUTRICION SEMANA 10.pptx (1).pdfSEMINARIO NUTRICION SEMANA 10.pptx (1).pdf
SEMINARIO NUTRICION SEMANA 10.pptx (1).pdf
YESENIAELIZABETHPERE1
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
Maritza JB Kpop
 

Similar a charla de nutricion materna.pptx (20)

Enfermedads bbs
Enfermedads bbsEnfermedads bbs
Enfermedads bbs
 
TEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptx
TEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptxTEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptx
TEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptx
 
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
 
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
 
Alimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazoAlimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazo
 
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De EnsayoUtpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
 
Nutrición enel
Nutrición enelNutrición enel
Nutrición enel
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
 
Alimentación del adolescente en situaciones especiales.pdf
Alimentación del adolescente en situaciones especiales.pdfAlimentación del adolescente en situaciones especiales.pdf
Alimentación del adolescente en situaciones especiales.pdf
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Expo nutri
Expo nutriExpo nutri
Expo nutri
 
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...
 
Alimentacion embarazada
Alimentacion embarazadaAlimentacion embarazada
Alimentacion embarazada
 
SEMINARIO NUTRICION SEMANA 10.pptx (1).pdf
SEMINARIO NUTRICION SEMANA 10.pptx (1).pdfSEMINARIO NUTRICION SEMANA 10.pptx (1).pdf
SEMINARIO NUTRICION SEMANA 10.pptx (1).pdf
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

charla de nutricion materna.pptx

  • 1. CENTRO DE SALUD TIPO B PEDRO VICENTE MALDONADO NOMBRE: MD. KELVIN POMA TEMA: NUTRICION DURANTE EL EMBARAZO
  • 2. OBEJETIVOS  Comprender la importancia de la captación temprana de las mujeres embarazadas.  Analizar recomendaciones sobre alimentación saludable y acciones de salud y nutrición que prevengan riesgos durante el embarazo y el parto.  Comprender los efectos de la falta de cuidados de alimentación y nutrición de la mujer embarazada, sobre el desarrollo y crecimiento del niño por nacer.
  • 3.
  • 4. Cambios fisiológicos durante el embarazo  La secreción hormonal provoca una mayor liberación de insulina, lo que aumenta los depósitos de glucógeno e induce el depósito de grasa en la madre.  El volumen sanguíneo aumenta, provocando la anemia fisiológica de la embarazada y afectando a la composición de la sangre: disminuye la concentración de Hb, albúmina, vitaminas hidrosolubles y proteínas del suero y aumenta la concentración de la fracción grasa y los factores de coagulación. Se produce una hipertrofia cardiaca con un aumento en el gasto cardiaco y respiratorio y un intercambio más eficiente de gases.  Hay también cambios en la función GI, como la disminución de la motilidad intestinal y del vaciado gástrico para favorecer la absorción de nutrientes = náuseas, vómitos, estreñimiento y ardores.  En cuanto a la función renal, aumenta la filtración glomerular y disminuye la capacidad de excretar agua, lo que provoca edemas.
  • 5. Alimentación durante el primer trimestre de embarazo  En los tres primeros meses de embarazo la mujer suele tener náuseas, vómitos, y falta de apetito; estos malestares no duran mucho tiempo, pero si afectan a su alimentación y hace que no coma mucho.  En estos primeros meses, la cantidad de alimento no es tan importante como su calidad, por lo que se recomienda el consumo de alimentos variados con alto contenido de nutrientes como lácteos, carnes con poca grasa, huevos, frutas, vegetales, frutos secos (maní, nueces), granos, cereals integrales y agua.
  • 6. Alimentación durante el segundo y tercer trimestre de embarazo  Al cuarto mes de embarazo el niño o niña ya está formado y se encuentra en pleno desarrollo, se incrementan las necesidades de nutrientes como proteínas, minerales y vitaminas por lo que su alimentación diaria deberá incluir alimentos ricos en estos nutrientes y agua suficiente para mantenerse hidratada.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Consumo de alcohol, tabaco y cafeína  El alcohol atraviesa fácilmente la placenta hacia el feto e ingresa a la circulación fetal, lo cual puede afectar el crecimiento, salud y desarrollo mental. Además, puede ocasionar abortos espontáneos, defectos de la placentay bajo peso de nacimiento.  El tabaco restringe el suministro de sangre al feto en crecimiento, limitando la llegado de oxígeno y nutrientes, necesarios para su crecimiento y desarrollo  Puede afectar el desarrollo intelectual y comportamiento en los años posteriores de la vida del niño o niña. (complicaciones en el parto o un bebé de bajo peso de nacimiento)  Un exceso de consumo de cafeína durante el embarazo se asocia a malformaciones y problemas de crecimiento y desarrollo del infante.
  • 16. Problemas nutricionales más frecuentes durante el embarazo  Ganancia inadecuada de peso: Si la mujer embarazada con peso bajo o normal antes del embarazo no incrementa su peso en la cantidad y ritmos recomendados  Se incrementarán las posibilidades de que el infante nazca con bajo peso de nacimiento y con un menor desarrollo, haciéndolo más vulnerable a las enfermedades de infancia y a enfermedades crónicas en edad adulta.  Por otro lado, las mujeres con sobrepeso u obesidad previo al embarazo, deben tener cuidado de no incrementar su peso más de lo recomendado, con el fin de evitar la ocurrencia de diabetes gestacional e incremento de peso exagerado en el infante, lo cual puede traer complicaciones durante sus primeras horas de nacido y su primer mes de vida.
  • 17.  Anemia nutricional: el aporte pobre de alimentos ricos en hierro en la alimentación diaria de la mujer embarazada, puede inducir a la anemia por deficiencia de hierro con signos o síntomas como palidez, falta de energía, decaimiento, desmayos.  En este caso se requerirá el consumo de suplementos de hierro además de una alimentación con carnes (especialmente carne de res, hígado) y alimentos de origen vegetal ricos en hierro como fréjol, lenteja, garbanzo, habas, espinaca, col, brócoli, acelga.  La deficiencia de hierro durante el embarazo se ha asociado con mayor riesgo de mortalidad materna, bajo peso de de nacimiento, mayor probabilidad de anemia en el infante, menor crecimiento y desarrollo cognitivo del infante
  • 18.  Diabetes gestacional: A las mujeres embarazas que nunca han tenido diabetes, pero tienen niveles elevados glucosa durante el embarazo, suelen ser diagnosticadas con diabetes gestacional. Esta afectación puede presentarse durante los últimos meses del embarazo, después de que el cuerpo del infante ya se ha formado  Se puede presentar un mayor riesgo de niveles bajos de glucosa en la sangre, en las horas próximas al nacimiento y se exponen un mayor riesgo de complicaciones respiratorias.  Se recomienda alimentarse con variedad de alimentos incluyendo frutas y vegetales, limitar el consumo de grasas y y vigilar el tamaño de las porciones. Los hábitos saludables de alimentación pueden prevenir la diabetes y otros problemas de salud.
  • 19.  Hipertensión: El incremento de presión arterial durante el embarazo puede causar problemas de salud tanto a la mujer como al infante. Si no se controla adecuadamente, puede ocasionar bajo peso de nacimiento o nacimiento prematuro.  En casos más graves, puede desarrollarse una preeclampsia, lo cual implica un riesgo tanto para la vida para ambos, con la posibilidad de que sea necesario adelantar la fecha del parto.  Para prevenirlo, se recomienda mantener una alimentación y estilos de vida saludables y poner especial atención en el consumo adecuado de alimentos ricos en calcio, ya que existe una posible relación entre la deficiencia de calcio y los problemas de hipertensión arterial durante el embarazo.
  • 20. Consejos para todo el embarazo