SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA ALIMENTARIA PARA MUJERES
EMBARAZADAS.
ESTA GUÍA ESTA ELABORADA PARA TODAS LAS MUJERES QUE
ASISTEN AL SUBCENTRO DE SALUD SUR DE LA CIUDAD DE TULCÁN.
AGOSTO DEL 2016
GUÍA PARA FOMENTAR UNA ALIMENTACION SALUDABLE EN MUJERES
EMBARAZADAS EN EL SUBCENTRO DE SALUD SUR DE LA CIUDAD DE
TULCÁN.
La Guía de una alimentación saludable tiene como propósito otorgar al personal
comunitario de salud los conocimientos básicos de alimentación y nutrición que sean de
utilidad para fomentar y promover prácticas adecuadas de alimentación en la familia y
comunidad.
Dieta Equilibrada
Es importante saber que durante el embarazo la demanda de nutrientes aumenta: una
mujer embarazada necesita entre 350 y 440 Kcal más. Los principios básicos de la dieta
equilibrada son: Comer comidas fijas y consumir una gran variedad de alimentos de todos
los grupos alimenticios, más que nunca durante el embarazo. Se recomienda que las
calorías suplementarias provengan de todos los grupos alimenticios: hidratos de carbono,
proteínas, grasas, verduras y frutas.
No hay justificación para "comer por dos", pero sí se debe aumentar ligeramente la
cantidad de comida, como se describe a continuación. Una dieta diaria normal (incluso
antes del embarazo), es importante tanto para la salud de la mujer como para la salud del
bebé. Antes y durante el embarazo, la dieta debe contener todos los nutrientes, incluyendo
vitaminas y minerales necesarios para un adecuado desarrollo del bebé.
Alimentación de la mujer durante el embarazo
La alimentación es uno de los factores más importantes para la salud y el bienestar de la
mujer embarazada y para el adecuado crecimiento y desarrollo del niño o niña.
El embarazo representa el mayor esfuerzo al que está sometida la mujer durante toda su
vida, sobre todo cuando es de estatura baja, bajo peso, tiene mala alimentación y exceso
de trabajo.
El problema se agudiza más cuando la embrazada es adolescente (de 12 a 18 años) o mayor
de 35 años de edad.
Lo que puede ocasionar escasa ganancia de peso durante el embarazo, anemia, problemas
durante el parto y como consecuencia de ello, un riesgo mayor para ella y el niño que va
a nacer.
Una buena alimentación es de suma importancia para que la futura madre pueda resistir
tal esfuerzo y su hijo nazca sano
Si la mujer tiene una alimentación correcta desde la infancia y especialmente durante el
embarazo, el riesgo de tener complicaciones durante esta etapa es menor. Mantenerse
sana asegura tener un niño sano con un buen peso y con menos probabilidades de
enfermar.
Por el contrario, una mujer desnutrida tiene mayor probabilidad de tener niños con bajo
peso al nacer (menos de dos y medio kilogramos) con más riesgo de enfermar o morir
La buena alimentación durante el embarazo asegura una ganancia de peso correcto (entre
9 y 12 kilogramos con relación al peso inicial), el crecimiento adecuado de su hijo
contribuye para poder mantener una buena lactancia materna.
En los primeros tres meses el aumento de peso no debe ser superior a un kilogramo,
después los incrementos son mayores para disminuir en el último mes.
Si el aumento de peso durante el embarazo es menor a 6 kilogramos, la probabilidad de
tener un parto antes de tiempo y un hijo con bajo peso es mayor.
La mujer embarazada necesita poner especial atención en el consumo de alimentos ricos
en energía y proteínas, así como aquellos que contienen:
A partir del cuarto mes la mujer
embarazada deberá incluir un plato más
de la comida que acostumbra
diariamente, procurando incluir
alimentos de los tres grupos.
VITAMINAS MINERALES
Calcio Hierro
Ácido fólico, Vitamina
C.
Vitaminas y Minerales Durante el Embarazo
Durante el embarazo aumenta la necesidad de vitaminas y minerales. Algunos de ellos se
obtienen por una dieta variada que contenga verduras, frutas, carne, pollo, pescado, leche
y productos lácteos, legumbres y semillas. A veces no se puede proveer la cantidad
necesaria de alimentos, por lo cual es necesario tomar un suplemento alimenticio (previa
consulta con su médico o dietista).
Vitamina B12 - Vitamina que participa en la construcción del sistema nervioso fetal y está
involucrado en la construcción de los tejidos con proteínas. Dado que las fuentes de esta
vitamina son sólo de origen animal (carne, pescado, leche y huevos).
Ácido Fólico - Pertenece al grupo de la Vitamina B, y es especialmente importante para el
desarrollo del cerebro y el sistema nervioso del feto en desarrollo, durante las primeras
semanas del embarazo. La toma de ácido fólico antes del embarazo y durante los primeros
meses del mismo reduce el riesgo de malformaciones congénitas del canal espinal del feto.
Hierro - Mineral importante para la producción de hemoglobina en los glóbulos rojos de
la madre y el feto. En la segunda mitad del embarazo aumenta la demanda de hierro
debido al aumento del volumen de la sangre. El feto absorbe el hierro que necesita del
reservorio de hierro de la madre. El déficit de hierro puede causar anemia, cuyos
resultados pueden ser el nacimiento prematuro, bajo peso al nacer, fatiga excesiva y
debilidad materna. La mujer embarazada debe consumir alimentos ricos en hierro: carne
de res, pavo, pescado, legumbres, frutas secas, nueces y almendras y cereales
enriquecidos con hierro.
Calcio - Mineral necesario para fortalecer los huesos y los dientes del feto, y para los
mecanismos de conducción neural y contracción muscular. El suministro adecuado de
Calcio es también importante para la salud de los dientes y los huesos de la madre y para
la coagulación de la sangre; y puede ayudar a prevenir la hipertensión.
Vitamina C - Las frutas y verduras que contienen Vitamina C ayudan al bebé a desarrollar
los tejidos del cuerpo. Además, la Vitamina C ayuda a absorber el hierro. Ejemplos de
frutas y verduras que contienen Vitamina C: melón, cítricos, papaya, tomate, pimiento,
col, brócoli, arándanos, etc.
MENÚ DIARIO PARA UNA BUENA ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZADAS.
PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO.
SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO.
TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO.
RECOMENDACIONES
Se recomienda a la embarazada los siguientes cuidados:
 Agregar a partir del cuarto mes un plato más de comida a su alimentación diaria,
con alimentos disponibles en el hogar y la localidad.
 Recordar que no existe ningún alimento que deba eliminar de sus comidas diarias
durante el embarazo, salvo que lo indique un médico por algún problema
específico.
 No fumar y no ingerir bebidas alcohólicas porque afecta la salud de la niña o el
niño, así como la de la madre.
 Si se presenta náusea leve, vómito o mareos, se puede aliviar evitando comer
alimentos sólidos junto con líquidos, hay que procurar consumir éstos últimos
entre comidas, además de comer en poca cantidad, pero varias veces al día; sin
disminuir la cantidad que se debe consumir diariamente.
 Para evitar el estreñimiento es conveniente aumentar el consumo de frutas,
verduras, cereales integrales y agua.
 Disminuir el consumo de alimentos grasosos, muy condimentados o con mucho
chile, porque pueden provocar agruras.
 Preparar los pezones a partir de los últimos tres meses del embarazo con el
propósito de amamantar con mayor facilidad a su niña o niño, desde los primeros
minutos de nacido.
 Realizar, en lo posible sólo trabajos ligeros; descansar al primer signo de fatiga y
recibir apoyo de la familia para las tareas pesadas del hogar.
 Cuidar su higiene personal y usar ropa cómoda.
 No utilizar drogas ni medicamentos no indicados por su médico o en la Unidad de
Salud.
 En caso de presentar: falta de aumento de peso; hinchazón en las piernas, brazos
o cara (edema); dolor de cabeza intenso; presión alta; así como sangrado vaginal o
flujo entre otros, acudir de inmediato a su Unidad de Salud más cercana.
Desde el cuarto mes de embarazo, consuma un plato más de comida al
día
RECOMENDACIONES COMPLEMENTARIAS
 Promover que las mujeres acudan al control prenatal para que se vigile que el
aumento de peso sea el adecuado, se revise la presión arterial, el crecimiento del
niño; se le proporcione sulfato ferroso desde el inicio del embarazo y se le aplique
la vacuna contra el tétanos.
 Recomendar a las embarazadas que presenten presión alta o hinchazón, disminuir
el consumo de sal, alimentos enlatados, y embutidos como el chorizo y la longaniza
debido a que estos últimos tienen un alto contenido de sal.
 Sugerir que la mujer no se embarace hasta que por lo menos hayan pasado dos
años después de su último parto, para lograr su recuperación.
 Sugerir que las mujeres menores de 20 años y mayores de 35 años no se
embaracen, debido a que tienen más posibilidades de tener hijos prematuros, con
bajo peso al nacer o con malformaciones congénitas, además de que ponen en
riesgo su salud.
 Promover que las familias participen en programas de planificación familiar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point bo
Power point boPower point bo
Power point bocuac60
 
Alimentación de la mujer gestante
Alimentación de la mujer gestanteAlimentación de la mujer gestante
Alimentación de la mujer gestanteBOTICA
 
Guia de alimentacion y salud durante el embarazo
Guia de alimentacion y salud durante el embarazoGuia de alimentacion y salud durante el embarazo
Guia de alimentacion y salud durante el embarazoSeo Kaoba
 
Asesoramiento en alimentación para embarazadas
Asesoramiento en alimentación para embarazadasAsesoramiento en alimentación para embarazadas
Asesoramiento en alimentación para embarazadasStephanie Aportela Cortes
 
Alimentación de la madre en el embarazo y
Alimentación de la madre en el embarazo yAlimentación de la madre en el embarazo y
Alimentación de la madre en el embarazo ymoninasanty
 
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINTALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINTJessangam
 
Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Jessika SanGam
 
Nutricion de la gestante
Nutricion de la gestanteNutricion de la gestante
Nutricion de la gestanteALMA
 
Nutrición de la gestante
Nutrición de la gestanteNutrición de la gestante
Nutrición de la gestanteWilliam Pereda
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazolhenao21
 
La alimentacion durante el embarazo
La alimentacion durante el embarazoLa alimentacion durante el embarazo
La alimentacion durante el embarazoAlegriaMasaquiza
 
Alimentación en la mujer embarazada
Alimentación en la mujer embarazadaAlimentación en la mujer embarazada
Alimentación en la mujer embarazadaPame Vizcaino
 
NutricióN Y Embarazo Final
NutricióN Y Embarazo FinalNutricióN Y Embarazo Final
NutricióN Y Embarazo FinalVictoria Panchi
 
alimentación en el Embarazo y lactancia
alimentación en el Embarazo y lactanciaalimentación en el Embarazo y lactancia
alimentación en el Embarazo y lactanciaGabriela Dávila
 
Guias alimentarias gestantes
Guias alimentarias gestantesGuias alimentarias gestantes
Guias alimentarias gestantesLiliana Zafra
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazoNutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazoLexi Benitez
 
Alimentación de la mujer embarazada.pptx
Alimentación  de la mujer embarazada.pptxAlimentación  de la mujer embarazada.pptx
Alimentación de la mujer embarazada.pptxalexandra ocampo
 
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Alimentacion de la mujer en etapa de lactanciaAlimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Alimentacion de la mujer en etapa de lactanciaJulio Amaiquema
 

La actualidad más candente (20)

Power point bo
Power point boPower point bo
Power point bo
 
Alimentación de la mujer gestante
Alimentación de la mujer gestanteAlimentación de la mujer gestante
Alimentación de la mujer gestante
 
Guia de alimentacion y salud durante el embarazo
Guia de alimentacion y salud durante el embarazoGuia de alimentacion y salud durante el embarazo
Guia de alimentacion y salud durante el embarazo
 
Asesoramiento en alimentación para embarazadas
Asesoramiento en alimentación para embarazadasAsesoramiento en alimentación para embarazadas
Asesoramiento en alimentación para embarazadas
 
Alimentación de la madre en el embarazo y
Alimentación de la madre en el embarazo yAlimentación de la madre en el embarazo y
Alimentación de la madre en el embarazo y
 
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINTALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE - POWER POINT
 
Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante
 
Nutricion Infantil
Nutricion InfantilNutricion Infantil
Nutricion Infantil
 
Nutricion de la gestante
Nutricion de la gestanteNutricion de la gestante
Nutricion de la gestante
 
Nutrición de la gestante
Nutrición de la gestanteNutrición de la gestante
Nutrición de la gestante
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
 
La alimentacion durante el embarazo
La alimentacion durante el embarazoLa alimentacion durante el embarazo
La alimentacion durante el embarazo
 
Alimentación en la mujer embarazada
Alimentación en la mujer embarazadaAlimentación en la mujer embarazada
Alimentación en la mujer embarazada
 
NutricióN Y Embarazo Final
NutricióN Y Embarazo FinalNutricióN Y Embarazo Final
NutricióN Y Embarazo Final
 
alimentación en el Embarazo y lactancia
alimentación en el Embarazo y lactanciaalimentación en el Embarazo y lactancia
alimentación en el Embarazo y lactancia
 
Guias alimentarias gestantes
Guias alimentarias gestantesGuias alimentarias gestantes
Guias alimentarias gestantes
 
Expo nutri
Expo nutriExpo nutri
Expo nutri
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazoNutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazo
 
Alimentación de la mujer embarazada.pptx
Alimentación  de la mujer embarazada.pptxAlimentación  de la mujer embarazada.pptx
Alimentación de la mujer embarazada.pptx
 
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Alimentacion de la mujer en etapa de lactanciaAlimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia
 

Destacado

Apoyo en lactancia desde el Embarazo. Lcda. Claudia C. Goncalves P.
Apoyo en lactancia desde el Embarazo. Lcda. Claudia C. Goncalves P.Apoyo en lactancia desde el Embarazo. Lcda. Claudia C. Goncalves P.
Apoyo en lactancia desde el Embarazo. Lcda. Claudia C. Goncalves P.SOSTelemedicina UCV
 
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)Jorge Corimanya
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia maternadesireeacosta
 
3. lactancia materna
3. lactancia materna3. lactancia materna
3. lactancia maternamyelitz
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternanutry
 

Destacado (6)

Apoyo en lactancia desde el Embarazo. Lcda. Claudia C. Goncalves P.
Apoyo en lactancia desde el Embarazo. Lcda. Claudia C. Goncalves P.Apoyo en lactancia desde el Embarazo. Lcda. Claudia C. Goncalves P.
Apoyo en lactancia desde el Embarazo. Lcda. Claudia C. Goncalves P.
 
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
3. lactancia materna
3. lactancia materna3. lactancia materna
3. lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Similar a Guia alimentacion.

Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazojofedi
 
Alimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazojofedi
 
charla de nutricion materna.pptx
charla de nutricion materna.pptxcharla de nutricion materna.pptx
charla de nutricion materna.pptxDanielPomaCarrera1
 
Alimentación durante el Embarazo
Alimentación durante el EmbarazoAlimentación durante el Embarazo
Alimentación durante el Embarazokarilterrero
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesMariLolyBINELEI
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesMariLolyBINELEI
 
Nutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niñoNutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niñoNormita Castro Vera
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazoNutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazoBetzipim
 
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadaImportancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadafermayeli
 
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAIMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAMayra Fernandez
 
Ensayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzelEnsayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzelDonaldo Luna
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaLISBETHurlLOPEZ
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxSilviaXiomaraChaguaC
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxSilviaXiomaraChaguaC
 
Alimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazoAlimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazoAymara Gonzalez
 
NUTRICION DE LA MUJER EMBARAZADA Y EN PERIODO DE LACTANCIA.pptx
NUTRICION DE LA MUJER EMBARAZADA Y EN PERIODO DE LACTANCIA.pptxNUTRICION DE LA MUJER EMBARAZADA Y EN PERIODO DE LACTANCIA.pptx
NUTRICION DE LA MUJER EMBARAZADA Y EN PERIODO DE LACTANCIA.pptxValeriaCordova30
 
manejo de la anemia en el embarazo ...ptx
manejo de la anemia en el embarazo ...ptxmanejo de la anemia en el embarazo ...ptx
manejo de la anemia en el embarazo ...ptxbaquecinthia4021
 
Nutrición durante el embarazo
Nutrición durante el embarazoNutrición durante el embarazo
Nutrición durante el embarazocarolybarrera
 

Similar a Guia alimentacion. (20)

Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
 
Alimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazo
 
charla de nutricion materna.pptx
charla de nutricion materna.pptxcharla de nutricion materna.pptx
charla de nutricion materna.pptx
 
Alimentación durante el Embarazo
Alimentación durante el EmbarazoAlimentación durante el Embarazo
Alimentación durante el Embarazo
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 
Nutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niñoNutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niño
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazoNutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazo
 
Handouts885
Handouts885Handouts885
Handouts885
 
Am283s05
Am283s05Am283s05
Am283s05
 
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadaImportancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
 
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAIMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Ensayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzelEnsayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzel
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
 
Alimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazoAlimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazo
 
NUTRICION DE LA MUJER EMBARAZADA Y EN PERIODO DE LACTANCIA.pptx
NUTRICION DE LA MUJER EMBARAZADA Y EN PERIODO DE LACTANCIA.pptxNUTRICION DE LA MUJER EMBARAZADA Y EN PERIODO DE LACTANCIA.pptx
NUTRICION DE LA MUJER EMBARAZADA Y EN PERIODO DE LACTANCIA.pptx
 
manejo de la anemia en el embarazo ...ptx
manejo de la anemia en el embarazo ...ptxmanejo de la anemia en el embarazo ...ptx
manejo de la anemia en el embarazo ...ptx
 
Nutrición durante el embarazo
Nutrición durante el embarazoNutrición durante el embarazo
Nutrición durante el embarazo
 

Más de Andres Cabascango (9)

Hola mundo
Hola mundoHola mundo
Hola mundo
 
TAREA N4 SÍLABO
TAREA N4 SÍLABOTAREA N4 SÍLABO
TAREA N4 SÍLABO
 
Silabo Derecho Administrativo parte 2
Silabo Derecho Administrativo parte 2Silabo Derecho Administrativo parte 2
Silabo Derecho Administrativo parte 2
 
Silabo parte 1.docx
Silabo parte 1.docxSilabo parte 1.docx
Silabo parte 1.docx
 
Derecho Administrativo parte 3
Derecho Administrativo parte 3Derecho Administrativo parte 3
Derecho Administrativo parte 3
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Silabo parte 3
Silabo parte 3Silabo parte 3
Silabo parte 3
 
Silabo parte 2
Silabo parte 2Silabo parte 2
Silabo parte 2
 
Silabo parte 1
Silabo parte 1Silabo parte 1
Silabo parte 1
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Guia alimentacion.

  • 1. GUÍA ALIMENTARIA PARA MUJERES EMBARAZADAS. ESTA GUÍA ESTA ELABORADA PARA TODAS LAS MUJERES QUE ASISTEN AL SUBCENTRO DE SALUD SUR DE LA CIUDAD DE TULCÁN. AGOSTO DEL 2016
  • 2. GUÍA PARA FOMENTAR UNA ALIMENTACION SALUDABLE EN MUJERES EMBARAZADAS EN EL SUBCENTRO DE SALUD SUR DE LA CIUDAD DE TULCÁN. La Guía de una alimentación saludable tiene como propósito otorgar al personal comunitario de salud los conocimientos básicos de alimentación y nutrición que sean de utilidad para fomentar y promover prácticas adecuadas de alimentación en la familia y comunidad. Dieta Equilibrada Es importante saber que durante el embarazo la demanda de nutrientes aumenta: una mujer embarazada necesita entre 350 y 440 Kcal más. Los principios básicos de la dieta equilibrada son: Comer comidas fijas y consumir una gran variedad de alimentos de todos los grupos alimenticios, más que nunca durante el embarazo. Se recomienda que las calorías suplementarias provengan de todos los grupos alimenticios: hidratos de carbono, proteínas, grasas, verduras y frutas. No hay justificación para "comer por dos", pero sí se debe aumentar ligeramente la cantidad de comida, como se describe a continuación. Una dieta diaria normal (incluso antes del embarazo), es importante tanto para la salud de la mujer como para la salud del bebé. Antes y durante el embarazo, la dieta debe contener todos los nutrientes, incluyendo vitaminas y minerales necesarios para un adecuado desarrollo del bebé. Alimentación de la mujer durante el embarazo La alimentación es uno de los factores más importantes para la salud y el bienestar de la mujer embarazada y para el adecuado crecimiento y desarrollo del niño o niña. El embarazo representa el mayor esfuerzo al que está sometida la mujer durante toda su vida, sobre todo cuando es de estatura baja, bajo peso, tiene mala alimentación y exceso de trabajo. El problema se agudiza más cuando la embrazada es adolescente (de 12 a 18 años) o mayor de 35 años de edad.
  • 3. Lo que puede ocasionar escasa ganancia de peso durante el embarazo, anemia, problemas durante el parto y como consecuencia de ello, un riesgo mayor para ella y el niño que va a nacer. Una buena alimentación es de suma importancia para que la futura madre pueda resistir tal esfuerzo y su hijo nazca sano Si la mujer tiene una alimentación correcta desde la infancia y especialmente durante el embarazo, el riesgo de tener complicaciones durante esta etapa es menor. Mantenerse sana asegura tener un niño sano con un buen peso y con menos probabilidades de enfermar. Por el contrario, una mujer desnutrida tiene mayor probabilidad de tener niños con bajo peso al nacer (menos de dos y medio kilogramos) con más riesgo de enfermar o morir La buena alimentación durante el embarazo asegura una ganancia de peso correcto (entre 9 y 12 kilogramos con relación al peso inicial), el crecimiento adecuado de su hijo contribuye para poder mantener una buena lactancia materna. En los primeros tres meses el aumento de peso no debe ser superior a un kilogramo, después los incrementos son mayores para disminuir en el último mes. Si el aumento de peso durante el embarazo es menor a 6 kilogramos, la probabilidad de tener un parto antes de tiempo y un hijo con bajo peso es mayor. La mujer embarazada necesita poner especial atención en el consumo de alimentos ricos en energía y proteínas, así como aquellos que contienen: A partir del cuarto mes la mujer embarazada deberá incluir un plato más de la comida que acostumbra diariamente, procurando incluir alimentos de los tres grupos. VITAMINAS MINERALES Calcio Hierro Ácido fólico, Vitamina C.
  • 4. Vitaminas y Minerales Durante el Embarazo Durante el embarazo aumenta la necesidad de vitaminas y minerales. Algunos de ellos se obtienen por una dieta variada que contenga verduras, frutas, carne, pollo, pescado, leche y productos lácteos, legumbres y semillas. A veces no se puede proveer la cantidad necesaria de alimentos, por lo cual es necesario tomar un suplemento alimenticio (previa consulta con su médico o dietista). Vitamina B12 - Vitamina que participa en la construcción del sistema nervioso fetal y está involucrado en la construcción de los tejidos con proteínas. Dado que las fuentes de esta vitamina son sólo de origen animal (carne, pescado, leche y huevos). Ácido Fólico - Pertenece al grupo de la Vitamina B, y es especialmente importante para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso del feto en desarrollo, durante las primeras semanas del embarazo. La toma de ácido fólico antes del embarazo y durante los primeros meses del mismo reduce el riesgo de malformaciones congénitas del canal espinal del feto. Hierro - Mineral importante para la producción de hemoglobina en los glóbulos rojos de la madre y el feto. En la segunda mitad del embarazo aumenta la demanda de hierro debido al aumento del volumen de la sangre. El feto absorbe el hierro que necesita del reservorio de hierro de la madre. El déficit de hierro puede causar anemia, cuyos resultados pueden ser el nacimiento prematuro, bajo peso al nacer, fatiga excesiva y
  • 5. debilidad materna. La mujer embarazada debe consumir alimentos ricos en hierro: carne de res, pavo, pescado, legumbres, frutas secas, nueces y almendras y cereales enriquecidos con hierro. Calcio - Mineral necesario para fortalecer los huesos y los dientes del feto, y para los mecanismos de conducción neural y contracción muscular. El suministro adecuado de Calcio es también importante para la salud de los dientes y los huesos de la madre y para la coagulación de la sangre; y puede ayudar a prevenir la hipertensión. Vitamina C - Las frutas y verduras que contienen Vitamina C ayudan al bebé a desarrollar los tejidos del cuerpo. Además, la Vitamina C ayuda a absorber el hierro. Ejemplos de frutas y verduras que contienen Vitamina C: melón, cítricos, papaya, tomate, pimiento, col, brócoli, arándanos, etc. MENÚ DIARIO PARA UNA BUENA ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZADAS.
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11. TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO.
  • 12.
  • 13. RECOMENDACIONES Se recomienda a la embarazada los siguientes cuidados:  Agregar a partir del cuarto mes un plato más de comida a su alimentación diaria, con alimentos disponibles en el hogar y la localidad.  Recordar que no existe ningún alimento que deba eliminar de sus comidas diarias durante el embarazo, salvo que lo indique un médico por algún problema específico.  No fumar y no ingerir bebidas alcohólicas porque afecta la salud de la niña o el niño, así como la de la madre.  Si se presenta náusea leve, vómito o mareos, se puede aliviar evitando comer alimentos sólidos junto con líquidos, hay que procurar consumir éstos últimos entre comidas, además de comer en poca cantidad, pero varias veces al día; sin disminuir la cantidad que se debe consumir diariamente.  Para evitar el estreñimiento es conveniente aumentar el consumo de frutas, verduras, cereales integrales y agua.  Disminuir el consumo de alimentos grasosos, muy condimentados o con mucho chile, porque pueden provocar agruras.  Preparar los pezones a partir de los últimos tres meses del embarazo con el propósito de amamantar con mayor facilidad a su niña o niño, desde los primeros minutos de nacido.  Realizar, en lo posible sólo trabajos ligeros; descansar al primer signo de fatiga y recibir apoyo de la familia para las tareas pesadas del hogar.  Cuidar su higiene personal y usar ropa cómoda.  No utilizar drogas ni medicamentos no indicados por su médico o en la Unidad de Salud.  En caso de presentar: falta de aumento de peso; hinchazón en las piernas, brazos o cara (edema); dolor de cabeza intenso; presión alta; así como sangrado vaginal o flujo entre otros, acudir de inmediato a su Unidad de Salud más cercana. Desde el cuarto mes de embarazo, consuma un plato más de comida al día
  • 14. RECOMENDACIONES COMPLEMENTARIAS  Promover que las mujeres acudan al control prenatal para que se vigile que el aumento de peso sea el adecuado, se revise la presión arterial, el crecimiento del niño; se le proporcione sulfato ferroso desde el inicio del embarazo y se le aplique la vacuna contra el tétanos.  Recomendar a las embarazadas que presenten presión alta o hinchazón, disminuir el consumo de sal, alimentos enlatados, y embutidos como el chorizo y la longaniza debido a que estos últimos tienen un alto contenido de sal.  Sugerir que la mujer no se embarace hasta que por lo menos hayan pasado dos años después de su último parto, para lograr su recuperación.  Sugerir que las mujeres menores de 20 años y mayores de 35 años no se embaracen, debido a que tienen más posibilidades de tener hijos prematuros, con bajo peso al nacer o con malformaciones congénitas, además de que ponen en riesgo su salud.  Promover que las familias participen en programas de planificación familiar.