SlideShare una empresa de Scribd logo
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Seguridad Eléctrica
Subparte K
1926.400 – 1926.449
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Electricidad – Los Peligros
 Cada semana se electrocutan
aproximadamente 5
trabajadores
 Es la causa del 12% de las
muertes de los trabajadores
jóvenes en el lugar de trabajo
 Muy poca electricidad basta
para causar daño
 Es un riesgo significativo de
causa de incendios
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Electricidad – Cómo Actúa
 La electricidad es un flujo de energía de un
lugar hacia otro
 Un flujo de electrones (corriente) viaja a través de
un conductor
 Viaja en un circuito cerrado
 Requiere una fuente de poder, por lo general
una estación generadora
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Términos eléctricos
 Corriente Movimiento eléctrico (medido en amps)
 Circuito El recorrido completo de la corriente
Incluye la fuente de electricidad, un conductor y el dispositivo de
salida o carga (tal como una lámpara, herramienta o calentador)
 Resistencia Restricción al flujo eléctrico
 Conductores Sustancias, como los metales, con poca
resistencia a la electricidad que permiten el flujo de la electricidad
 Conexión a Tierra Una conexión conductora a tierra que
actúa como medida de protección.
 Aisladores Sustancias con alta resistencia a la electricidad,
como el vidrio, la porcelana, el plástico y la madera seca, que
impiden que la electricidad fluya a áreas a las que no se desea que
llegue
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Lesiones Causadas por Electricidad
 Hay cuatro tipos principales de lesiiones
causadas por electricidad:
DIRECTOS:
1. Electrocutación o muerte debido a shock
eléctrico
2. Shock eléctrico
3. Quemaduras
INDIRECTOS:
4. Caídas
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Shock Eléctrico
 Se recibe un shock eléctrico cuando corriente
eléctrica pasa por el cuerpo
 Esto sucederá si una parte del cuerpo del
trabajador completa un circuito eléctrico al tocar
un cable activado y
 Una conexión a tierra, u
 Otro cable con distinto voltaje
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Severidad del Shock
 La severidad del shock
depende de:
 El recorrido de la corriente a
través del cuerpo
 La cantidad de corriente que
fluye a través del cuerpo
(amps)
 Duración del shock que
provoca la corriente a través
del cuerpo
UN BAJO VOLTAJE NO
SIGNIFICA BAJO RIESGO
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Peligros del Shock Eléctrico
 Corrientes de mas de 10 mA*
pueden paralizar o “congelar”
los músculos
 Corrientes de más de 75 mA
pueden causar un latido del
corazón rápido e inefectivo
 Produce la muerte en pocos
minutos a menos que se use un
desfibrilador
75 mA no es mucha corriente
(una pequeña perforadora eléctrica usa
30 veces esa cantidad)
* mA = miliamperio = 1/1,000 de amperio
Uso del Desfibrilador
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Quemaduras
 Es la lesión más común
relacionada con el shock
 Es causada por tocar cables
eléctricos o equipos mal
usados o mal mantenidos
 Comúnmente se produce en
las manos
 Lesión muy seria que
requiere atención inmediata
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Caídas
 El shock eléctrico también
puede causar lesiones
indirectas
 Los trabajadores en lugares
elevados que sufren un shock
pueden caer, resultando en
lesiones serias o la muerte
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Peligros Eléctricos
Y Cómo Controlarlos
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Factores de Riesgo
Los accidentes eléctricos
son provocados por una
combinación de tres
factores:
1. Un equipo y/o una
instalación que no es segura
2. Lugares de trabajo que se
han vuelto inseguros por el
medio ambiente
3. Prácticas laborales sin
seguridad
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Riesgo – Partes Eléctricas Expuestas
Falta de la tapa de la caja de cables o de los
interruptores
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Control – Aislar las Partes Eléctricas
 Utilizar protectores o
barreras
 Poner las tapas en su lugar
Colocar protectores en las partes
activadas de los equipos que operan a 50
voltios o más para evitar el contacto
accidental
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Control – Aislar las Partes Eléctricas
 Los conductores que entren a gabinetes, cajas e
instalaciones deben estar protegidos y las aberturas no
utilizadas se deben cerrar
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Control – Cerrar las Aberturas
 Las cajas de
distribución y las de
acceso deben tener
tapas aprobadas
 Las aberturas no
utilizadas de
gabinetes, cajas y
ajustes deben estar
cerradas (no lesdeben
faltar los tapadores)
La foto muestra violaciones de
estos dos requisitos
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Riesgo – Líneas de tensión elevadas
 Generalmente no están aisladas
 Ejemplos de equipos que
pueden entrar en contacto con
líneas de tensión:
 Grúa
 Escalera
 Andamio
 Retroexcavadora
 Elevador
 Caja alzada de camión volcador
 Rodillo de pintura al aluminio
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Control – Líneas de Tensión elevadas
 Permanecer al menos a 3.3
m (10 pies) de distancia
 Colocar carteles de alerta
 Asumir que las líneas están
activadas
 Usar escaleras de madera o
fibra de vidrio, no de metal
 Los que trabajan con líneas
de tensión necesitan
entrenamiento y EPP
especiales
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Wire Gauge
alambre
Riesgo – Alambre inadecuado
 El alambre es peligroso si es
demasiado pequeño para la
corriente
 Ejemplo: Una herramienta
portátil con un cable que tiene
un alambre demasiado
pequeño para la herramienta
tomará más corriente de la
que puede conducir el cable.
 Esto puede provocar
recalentamiento y un posible
incendio sin disparar al
interruptor del circuito
 El interruptor del circuito puede
ser del tamaño adecuado para el
circuito pero no para el cable de
extension con alambre más
pequeño
La escala de cables mide
alambres que van desde el #
36 al 0 de la medida americana
(AWG)
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Control – Use el Cable Adecuado
 El cable a utilizar depende de la operación, los
materiales de construcción, la carga eléctrica y los
factores ambientales.
 Use cables fijos en vez de cables flexibles
 Use el cable de extensión adecuado
Debe ser del tipo de tres alambres y diseñado
para uso resistente y extra resistente
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Riesgo – Cables y Alambres
Defectuosos
 Falta la cobertura de
plástico o de goma
 Cables de extension
y herramientas
dañadas
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Riesgo – Cables Dañados
 Los cables estar dañados por:
 Envejecimiento
 Bordes de puertas o ventanas
 Grapas o sujetadores
 Abrasión provocada
por materiales adyacentes
 Actividad en el área
 El uso inadecuado puede
causar shocks, quemaduras o
incendios
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Control – Cables y Alambres
 Aislar alambres activados
 Verificar antes de usarlos
 Utilizar sólo los cables de tipo
de 3 alambres
 Use sólo cable marcado
resistente o extra resistente
 Si no tiene esa marca o si está
modificado, sáquelo de uso
inmediatamente
 Use sólo cables, dispositivos
de conexión y ajustes con
reducción a la deformación
 Quite cables tirando en el
enchufe, no del cable
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Prohibiciones del Uso de Cables
Flexibles
El cableado flexible no puede ser :
 Usado donde sería difícil su inspección
frecuente o es probable que sería dañado
 Pasado a través de agujeros en paredes,
techos o pisos
 Pasado a través de puertas, ventanas o
aberturas similares (a menos que esté
físicamente protegido)
 Escondido en paredes, techos, pisos,
conductos u otros canales.
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
 La conexión a tierra
crea un camino de baja
resistencia desde la
herramienta a la tierra
para dispersar la
corriente no deseada
 Cuando ocurre un corto
circuito o cae un rayo,
energía va a la tierra,
protegiendo del shock
eléctrico, lesión o la
muerte
Conexión a tierra
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Riesgo – Conexión a Tierra Inadecuada
 Las herramientas enchufadas en
circuitos con conexión a tierra
inadecuada pueden activarse
 Alambre o enchufe del cable
rotos
(Algunas de las normas de
OSHA que se violan con mayor
frecuencia)
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Control – Conectar a Tierra
Herramientas y Equipos
 Conecte a tierra todas las fuentes de
energía, circuitos y equipos
eléctricos
 Inspeccione los sistemas eléctricos
con frecuencia para asegurar que la
conexión a tierra no está
interrumpida
 Inspeccione el equipo eléctrico antes
de usarlo
 No quite las clavijas de conexión a
tierra de las herramientas o cables
de conexión
 Conecte a tierra las partes metálicas
expuestas del equipo
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Control – Use un Interruptor de Circuito
(GFCI)
 Un GFCI Interrumpe el Circuito
si Falla la Conexión a Tierra
 Protege del shock
 Detecta diferencias de corriente
entre los cables negros y blancos
 Si detecta la falta de conexión a
tierra, el GFCI interrumpe la
corriente en 1/40 de segundo
 Use GFCIs en todos
losreceptáculos de 120 voltios,
con fase única, de 15- y 20-
amperes, o tenga un programa
de conexión a tierra asegurada
por conductores
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Control – Programa de Conexión a
Tierra Asegurada
 El Programa de Conexión a Tierra Asegurada en
Equipos debe cubrir:
 Todos los cables
 Receptáculos que no sean parte de un edificio o una
estructura
 Equipos conectados por enchufe y cable
 Los requisitos del programa incluyen:
 Procedimientos específicos adoptados por el empleador
 Una persona competente para implementar el programa
 Inspección visual del equipo conectado por cable y
enchufe
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Riesgo – Circuitos
Sobrecargados
Pueden ser peligrosos por:
 Demasiados dispositivos conectados
a un circuito, pueden causar
recalentamiento de cables y
posiblemente un incendio
 Recalentamiento de herramientas
dañadas
 Falta de protección por exceso de
corriente
 Si se derrite el aislamiento, se puede
formar un arco y un incendio en el
área que está sobrecargada, aún
dentro de una pared
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Control – Dispositivo de Protección
Eléctrica
 Interrumpe un circuito
automáticamente y
corta la corriente
 Si detecta un exceso de
corriente por sobrecarga
o falta de conexión a
tierra
 Incluye GFCIs, fusibles
e interruptores de
circuitos Los fusibles e interruptores de circuito
son dispositivos de sobrecarga; cuando
hay exceso de corriente se funden los
fusibles y se activan los interruptores
del circuito
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Requerimientos para Herramientas
Eléctricas
Las herramientas eléctricas
deben:
 Tener un cable de tres vías con
la conexión a tierra enchufada en
un receptáculo conectado a
tierra, o
 Tener doble aislamiento, o
 Recibir energía de un
transformador de aislamiento de
bajo voltaje
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Consejos para el Uso Seguro de
Herramientas
 Use guantes y calzado adecuado
 Guárdelas en lugar seco cuando no se usan
 No las use en condiciones húmedas o
mojadas
 Mantenga bien iluminadas las áreas de
trabajo
 Asegúrese de que no haya riesgo de tropezar
 No mueva una herramienta tomándola del
cable
 No tire del cable para desconectarla
 Mantenga los cables alejados del calor,
gasolina y de bordes afilados
 Desconéctelas cuando no las use y cuando
cambie accesorios tales como hojas y brocas
 Quite del uso las herramientas dañadas
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Uso de Herramientas
 Inspecciónelas antes de
usarlas
 Use la herramienta
adecuada y en forma
correcta
 Proteja sus herramientas
 Use herramientas con
doble aislamiento
Marca de Doble Aislamiento
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Luces Temporarias
 Protéjalas del contacto y el daño y no las suspenda del
cable a menos que hayan sido diseñadas para ello
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Indicios de Riesgo Eléctrico
 Interruptores de circuito
disparados o fusibles
quemados
 Herramientas, alambres,
cables, conexiones o cajas
que están calientes
 Un GFCI que interrumpe
un circuito
 Aislamiento gastado o
deshilachado alrededor de
un alambre o conexión
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Cierre y Etiquetado de Circuitos
 Ponga un candado en la
fuente de energía después
de desactivar
 Ponga etiquetas en controles
desactivados
 Ponga etiquetas en equipos y
circuitos desactivados en
todos los puntos en los que
pueden ser activados
 Los equipos y circuitos en los
que se está trabajando deben
estar etiquetados
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Prácticas Laborales Relacionadas
con la seguridad
 Use barreras y protectores
para impedir el paso por
áreas con equipos activados
expuestos
 Planee previamente el
trabajo, publique alertas de
riesgo y use medidas de
protección
 Mantenga los espacios de
trabajo y de paso libres de
cables
Para proteger a los trabajadores de shock
eléctrico:
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Práctica Laborales Relacionadas
con la Seguridad
 Use herramientas
especialmente aisladas
cuando trabaje en fusibles
con terminales activados
 No use cables gastados o
deshilachados
 No fije cables con grapas,
no los cuelgue en clavos ni
los suspenda con alambre
Para Proteger a los Trabajadores de Shock
Eléctrico:
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Protección - Planificación
 Planee con otros su
trabajo de seguridad
eléctrica
 Planee para evitar caídas
 Planee el cierre y
etiquetado de equipos
 Quítese todas las joyas
 Evite condiciones
húmedas y líneas de
tensión elevadas
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Protección – Evitar Condiciones
Húmedas
 Tocar un cable activado u otro componente
eléctrico mientras está parado en un charco de
agua aunque sea pequeño puede causar shock
 Aislamiento, equipo o herramientas dañadas
pueden dejar partes activadas expuestas
 Las placas interruptoras de
metal y luces en el techo con
conexión a tierra incorrecta
son especialmente
peligrosas
 La ropa mojada, la alta
humedad y la transpiración,
aumentan las posibilidades
de ser electrocutado
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Protección – EPP
 Protección adecuada del pie
(No zapatillas)
 Guantes aislantes, capuchas,
mangas, acolchados y mantas
de goma
 Casco duro
(Aislado – No conductor)
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Protección - Alambrado y Conectores
Adecuados
 Use y pruebe los GFCIs
 Verifique los interruptores y el
aislamiento
 Use enchufes de tres clavijas
 Use cables de extensión sólo
cuando sea necesario y
asegúrese de que estén en
condiciones adecuadas y sean
del tipo correcto para el trabajo
 Use conectores adecuados
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Protección - Entrenamiento
 El entrenamiento para empleados que
trabajen con equipo eléctrico debe incluir:
 Desactivación del equipo eléctrico antes de su
inspección o reparación
 Uso de cables y herramientas eléctricas en buen
estado
 Reconocimiento y procedimientos de Sacar de
Servicio y Etiquetar
 Uso de equipo de protección apropiado
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Síntesis – Riesgos y Protección
RIESGOS
 Cableado Inadecuado
 Partes eléctricas expuestas
 Cables con mal aislamiento
 Sistemas y herramientas
eléctricas sin conexión a tierra
 Circuitos sobrecargados
 Herramientas eléctricas y
equipos dañados
 Uso de EPP y herramientas
inadecuados
 Líneas de tensión elevadas
 Todos los riesgos aumentan en
condiciones húmedas
PROTECCIÓN
 Buena conexión a tierra
 Use GFCIs
 Use fusibles e
interruptores de circuito
 Coloque protección en
partes activadas
 Apagar y Etiquetar
 Uso adecuado de cables
flexibles
 Cierre los paneles
eléctricos
 Entrenamiento
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Síntesis - Requerimientos
El equipo eléctrico debe:
 Estar listo y etiquetado
 Estar libre de riesgos
 Ser usado de modo adecuado
Los trabajadores deben:
 Estar protegidos de shock eléctrico
 Ser provistos con el equipo de seguridad necesario
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Seguridad Eléctrica para la
Construcción
(fin)

Más contenido relacionado

Similar a Charla de Seguridad sobre Peligros_Electricos.ppt

Peligros_electricos_en_la_construccion.ppt
Peligros_electricos_en_la_construccion.pptPeligros_electricos_en_la_construccion.ppt
Peligros_electricos_en_la_construccion.ppt
AlexandraPanibraTaco1
 
peligros electricos.ppt
peligros electricos.pptpeligros electricos.ppt
peligros electricos.ppt
AguilarAlexander
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
Luisa Caballero
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
Krol Delgado
 
Seguridad Electrica Modulo-6.pptx
Seguridad Electrica Modulo-6.pptxSeguridad Electrica Modulo-6.pptx
Seguridad Electrica Modulo-6.pptx
JuanCarlos695207
 
Riesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensiónRiesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensión
Milciades Patiño Rodriguez
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
jesusvazquezalv
 
31. Presentación Riesgos en la Construcción.ppt
31. Presentación Riesgos en la Construcción.ppt31. Presentación Riesgos en la Construcción.ppt
31. Presentación Riesgos en la Construcción.ppt
GerardoCastrillon4
 
MANTENIMIENTO DE PC
MANTENIMIENTO DE PCMANTENIMIENTO DE PC
MANTENIMIENTO DE PC
juanmauricio98
 
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATESeguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Eliseo Altamirano
 
Reglamento retie
Reglamento retieReglamento retie
Reglamento retie
SantiagoArdilaRey
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
poctuc
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
guest48dcf4
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
guest48dcf4
 
Modos de Protección para la electricidad
Modos de Protección para la electricidadModos de Protección para la electricidad
Modos de Protección para la electricidadladivina_80
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
Maryenis1
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
Maryenis1
 
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptx
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptxIMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptx
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptx
juanRozon1
 
RIESGO ELECTRICO PPT.pptx
RIESGO ELECTRICO PPT.pptxRIESGO ELECTRICO PPT.pptx
RIESGO ELECTRICO PPT.pptx
Flavio Ganci
 
RIESGO ELECTRICO COBRA.pptx
RIESGO ELECTRICO COBRA.pptxRIESGO ELECTRICO COBRA.pptx
RIESGO ELECTRICO COBRA.pptx
marcialporrascastill1
 

Similar a Charla de Seguridad sobre Peligros_Electricos.ppt (20)

Peligros_electricos_en_la_construccion.ppt
Peligros_electricos_en_la_construccion.pptPeligros_electricos_en_la_construccion.ppt
Peligros_electricos_en_la_construccion.ppt
 
peligros electricos.ppt
peligros electricos.pptpeligros electricos.ppt
peligros electricos.ppt
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
 
Seguridad Electrica Modulo-6.pptx
Seguridad Electrica Modulo-6.pptxSeguridad Electrica Modulo-6.pptx
Seguridad Electrica Modulo-6.pptx
 
Riesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensiónRiesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensión
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
31. Presentación Riesgos en la Construcción.ppt
31. Presentación Riesgos en la Construcción.ppt31. Presentación Riesgos en la Construcción.ppt
31. Presentación Riesgos en la Construcción.ppt
 
MANTENIMIENTO DE PC
MANTENIMIENTO DE PCMANTENIMIENTO DE PC
MANTENIMIENTO DE PC
 
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATESeguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
 
Reglamento retie
Reglamento retieReglamento retie
Reglamento retie
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
 
Modos de Protección para la electricidad
Modos de Protección para la electricidadModos de Protección para la electricidad
Modos de Protección para la electricidad
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
 
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptx
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptxIMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptx
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptx
 
RIESGO ELECTRICO PPT.pptx
RIESGO ELECTRICO PPT.pptxRIESGO ELECTRICO PPT.pptx
RIESGO ELECTRICO PPT.pptx
 
RIESGO ELECTRICO COBRA.pptx
RIESGO ELECTRICO COBRA.pptxRIESGO ELECTRICO COBRA.pptx
RIESGO ELECTRICO COBRA.pptx
 

Más de rcalanchehotmailcom

Charla de Seguridad sobre Extintores Portatiles (Bomberos DF).pptx
Charla de Seguridad sobre Extintores Portatiles (Bomberos DF).pptxCharla de Seguridad sobre Extintores Portatiles (Bomberos DF).pptx
Charla de Seguridad sobre Extintores Portatiles (Bomberos DF).pptx
rcalanchehotmailcom
 
Charla de Seguridad en Espacios_Confinados.pptx
Charla de Seguridad en Espacios_Confinados.pptxCharla de Seguridad en Espacios_Confinados.pptx
Charla de Seguridad en Espacios_Confinados.pptx
rcalanchehotmailcom
 
Charla de Seguridad sobre Orden y Aseo.ppt
Charla de Seguridad sobre Orden y Aseo.pptCharla de Seguridad sobre Orden y Aseo.ppt
Charla de Seguridad sobre Orden y Aseo.ppt
rcalanchehotmailcom
 
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdfPresentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
rcalanchehotmailcom
 
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
rcalanchehotmailcom
 
Primeros Auxilios en el Hogar .ppt
Primeros Auxilios en el Hogar .pptPrimeros Auxilios en el Hogar .ppt
Primeros Auxilios en el Hogar .ppt
rcalanchehotmailcom
 
Presentación sobre Proteccion Respiratoria.pptx
Presentación sobre Proteccion Respiratoria.pptxPresentación sobre Proteccion Respiratoria.pptx
Presentación sobre Proteccion Respiratoria.pptx
rcalanchehotmailcom
 
Charla de Seguridad sobre Herramientas_Mano_y_energia.ppt
Charla de Seguridad sobre Herramientas_Mano_y_energia.pptCharla de Seguridad sobre Herramientas_Mano_y_energia.ppt
Charla de Seguridad sobre Herramientas_Mano_y_energia.ppt
rcalanchehotmailcom
 
conceptos basicos de seguridad.pptx
conceptos basicos de seguridad.pptxconceptos basicos de seguridad.pptx
conceptos basicos de seguridad.pptx
rcalanchehotmailcom
 
Charla de Seguridad sobre Herramientas_Mano_y_energia.ppt
Charla de Seguridad sobre Herramientas_Mano_y_energia.pptCharla de Seguridad sobre Herramientas_Mano_y_energia.ppt
Charla de Seguridad sobre Herramientas_Mano_y_energia.ppt
rcalanchehotmailcom
 

Más de rcalanchehotmailcom (10)

Charla de Seguridad sobre Extintores Portatiles (Bomberos DF).pptx
Charla de Seguridad sobre Extintores Portatiles (Bomberos DF).pptxCharla de Seguridad sobre Extintores Portatiles (Bomberos DF).pptx
Charla de Seguridad sobre Extintores Portatiles (Bomberos DF).pptx
 
Charla de Seguridad en Espacios_Confinados.pptx
Charla de Seguridad en Espacios_Confinados.pptxCharla de Seguridad en Espacios_Confinados.pptx
Charla de Seguridad en Espacios_Confinados.pptx
 
Charla de Seguridad sobre Orden y Aseo.ppt
Charla de Seguridad sobre Orden y Aseo.pptCharla de Seguridad sobre Orden y Aseo.ppt
Charla de Seguridad sobre Orden y Aseo.ppt
 
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdfPresentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
 
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
 
Primeros Auxilios en el Hogar .ppt
Primeros Auxilios en el Hogar .pptPrimeros Auxilios en el Hogar .ppt
Primeros Auxilios en el Hogar .ppt
 
Presentación sobre Proteccion Respiratoria.pptx
Presentación sobre Proteccion Respiratoria.pptxPresentación sobre Proteccion Respiratoria.pptx
Presentación sobre Proteccion Respiratoria.pptx
 
Charla de Seguridad sobre Herramientas_Mano_y_energia.ppt
Charla de Seguridad sobre Herramientas_Mano_y_energia.pptCharla de Seguridad sobre Herramientas_Mano_y_energia.ppt
Charla de Seguridad sobre Herramientas_Mano_y_energia.ppt
 
conceptos basicos de seguridad.pptx
conceptos basicos de seguridad.pptxconceptos basicos de seguridad.pptx
conceptos basicos de seguridad.pptx
 
Charla de Seguridad sobre Herramientas_Mano_y_energia.ppt
Charla de Seguridad sobre Herramientas_Mano_y_energia.pptCharla de Seguridad sobre Herramientas_Mano_y_energia.ppt
Charla de Seguridad sobre Herramientas_Mano_y_energia.ppt
 

Último

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
josuefb96
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (16)

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 

Charla de Seguridad sobre Peligros_Electricos.ppt

  • 1. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Seguridad Eléctrica Subparte K 1926.400 – 1926.449
  • 2. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Electricidad – Los Peligros  Cada semana se electrocutan aproximadamente 5 trabajadores  Es la causa del 12% de las muertes de los trabajadores jóvenes en el lugar de trabajo  Muy poca electricidad basta para causar daño  Es un riesgo significativo de causa de incendios
  • 3. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Electricidad – Cómo Actúa  La electricidad es un flujo de energía de un lugar hacia otro  Un flujo de electrones (corriente) viaja a través de un conductor  Viaja en un circuito cerrado  Requiere una fuente de poder, por lo general una estación generadora
  • 4. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Términos eléctricos  Corriente Movimiento eléctrico (medido en amps)  Circuito El recorrido completo de la corriente Incluye la fuente de electricidad, un conductor y el dispositivo de salida o carga (tal como una lámpara, herramienta o calentador)  Resistencia Restricción al flujo eléctrico  Conductores Sustancias, como los metales, con poca resistencia a la electricidad que permiten el flujo de la electricidad  Conexión a Tierra Una conexión conductora a tierra que actúa como medida de protección.  Aisladores Sustancias con alta resistencia a la electricidad, como el vidrio, la porcelana, el plástico y la madera seca, que impiden que la electricidad fluya a áreas a las que no se desea que llegue
  • 5. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Lesiones Causadas por Electricidad  Hay cuatro tipos principales de lesiiones causadas por electricidad: DIRECTOS: 1. Electrocutación o muerte debido a shock eléctrico 2. Shock eléctrico 3. Quemaduras INDIRECTOS: 4. Caídas
  • 6. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Shock Eléctrico  Se recibe un shock eléctrico cuando corriente eléctrica pasa por el cuerpo  Esto sucederá si una parte del cuerpo del trabajador completa un circuito eléctrico al tocar un cable activado y  Una conexión a tierra, u  Otro cable con distinto voltaje
  • 7. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Severidad del Shock  La severidad del shock depende de:  El recorrido de la corriente a través del cuerpo  La cantidad de corriente que fluye a través del cuerpo (amps)  Duración del shock que provoca la corriente a través del cuerpo UN BAJO VOLTAJE NO SIGNIFICA BAJO RIESGO
  • 8. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Peligros del Shock Eléctrico  Corrientes de mas de 10 mA* pueden paralizar o “congelar” los músculos  Corrientes de más de 75 mA pueden causar un latido del corazón rápido e inefectivo  Produce la muerte en pocos minutos a menos que se use un desfibrilador 75 mA no es mucha corriente (una pequeña perforadora eléctrica usa 30 veces esa cantidad) * mA = miliamperio = 1/1,000 de amperio Uso del Desfibrilador
  • 9. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Quemaduras  Es la lesión más común relacionada con el shock  Es causada por tocar cables eléctricos o equipos mal usados o mal mantenidos  Comúnmente se produce en las manos  Lesión muy seria que requiere atención inmediata
  • 10. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Caídas  El shock eléctrico también puede causar lesiones indirectas  Los trabajadores en lugares elevados que sufren un shock pueden caer, resultando en lesiones serias o la muerte
  • 11. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Peligros Eléctricos Y Cómo Controlarlos
  • 12. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Factores de Riesgo Los accidentes eléctricos son provocados por una combinación de tres factores: 1. Un equipo y/o una instalación que no es segura 2. Lugares de trabajo que se han vuelto inseguros por el medio ambiente 3. Prácticas laborales sin seguridad
  • 13. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Riesgo – Partes Eléctricas Expuestas Falta de la tapa de la caja de cables o de los interruptores
  • 14. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Control – Aislar las Partes Eléctricas  Utilizar protectores o barreras  Poner las tapas en su lugar Colocar protectores en las partes activadas de los equipos que operan a 50 voltios o más para evitar el contacto accidental
  • 15. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Control – Aislar las Partes Eléctricas  Los conductores que entren a gabinetes, cajas e instalaciones deben estar protegidos y las aberturas no utilizadas se deben cerrar
  • 16. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Control – Cerrar las Aberturas  Las cajas de distribución y las de acceso deben tener tapas aprobadas  Las aberturas no utilizadas de gabinetes, cajas y ajustes deben estar cerradas (no lesdeben faltar los tapadores) La foto muestra violaciones de estos dos requisitos
  • 17. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Riesgo – Líneas de tensión elevadas  Generalmente no están aisladas  Ejemplos de equipos que pueden entrar en contacto con líneas de tensión:  Grúa  Escalera  Andamio  Retroexcavadora  Elevador  Caja alzada de camión volcador  Rodillo de pintura al aluminio
  • 18. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Control – Líneas de Tensión elevadas  Permanecer al menos a 3.3 m (10 pies) de distancia  Colocar carteles de alerta  Asumir que las líneas están activadas  Usar escaleras de madera o fibra de vidrio, no de metal  Los que trabajan con líneas de tensión necesitan entrenamiento y EPP especiales
  • 19. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Wire Gauge alambre Riesgo – Alambre inadecuado  El alambre es peligroso si es demasiado pequeño para la corriente  Ejemplo: Una herramienta portátil con un cable que tiene un alambre demasiado pequeño para la herramienta tomará más corriente de la que puede conducir el cable.  Esto puede provocar recalentamiento y un posible incendio sin disparar al interruptor del circuito  El interruptor del circuito puede ser del tamaño adecuado para el circuito pero no para el cable de extension con alambre más pequeño La escala de cables mide alambres que van desde el # 36 al 0 de la medida americana (AWG)
  • 20. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Control – Use el Cable Adecuado  El cable a utilizar depende de la operación, los materiales de construcción, la carga eléctrica y los factores ambientales.  Use cables fijos en vez de cables flexibles  Use el cable de extensión adecuado Debe ser del tipo de tres alambres y diseñado para uso resistente y extra resistente
  • 21. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Riesgo – Cables y Alambres Defectuosos  Falta la cobertura de plástico o de goma  Cables de extension y herramientas dañadas
  • 22. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Riesgo – Cables Dañados  Los cables estar dañados por:  Envejecimiento  Bordes de puertas o ventanas  Grapas o sujetadores  Abrasión provocada por materiales adyacentes  Actividad en el área  El uso inadecuado puede causar shocks, quemaduras o incendios
  • 23. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Control – Cables y Alambres  Aislar alambres activados  Verificar antes de usarlos  Utilizar sólo los cables de tipo de 3 alambres  Use sólo cable marcado resistente o extra resistente  Si no tiene esa marca o si está modificado, sáquelo de uso inmediatamente  Use sólo cables, dispositivos de conexión y ajustes con reducción a la deformación  Quite cables tirando en el enchufe, no del cable
  • 24. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Prohibiciones del Uso de Cables Flexibles El cableado flexible no puede ser :  Usado donde sería difícil su inspección frecuente o es probable que sería dañado  Pasado a través de agujeros en paredes, techos o pisos  Pasado a través de puertas, ventanas o aberturas similares (a menos que esté físicamente protegido)  Escondido en paredes, techos, pisos, conductos u otros canales.
  • 25. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service  La conexión a tierra crea un camino de baja resistencia desde la herramienta a la tierra para dispersar la corriente no deseada  Cuando ocurre un corto circuito o cae un rayo, energía va a la tierra, protegiendo del shock eléctrico, lesión o la muerte Conexión a tierra
  • 26. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Riesgo – Conexión a Tierra Inadecuada  Las herramientas enchufadas en circuitos con conexión a tierra inadecuada pueden activarse  Alambre o enchufe del cable rotos (Algunas de las normas de OSHA que se violan con mayor frecuencia)
  • 27. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Control – Conectar a Tierra Herramientas y Equipos  Conecte a tierra todas las fuentes de energía, circuitos y equipos eléctricos  Inspeccione los sistemas eléctricos con frecuencia para asegurar que la conexión a tierra no está interrumpida  Inspeccione el equipo eléctrico antes de usarlo  No quite las clavijas de conexión a tierra de las herramientas o cables de conexión  Conecte a tierra las partes metálicas expuestas del equipo
  • 28. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Control – Use un Interruptor de Circuito (GFCI)  Un GFCI Interrumpe el Circuito si Falla la Conexión a Tierra  Protege del shock  Detecta diferencias de corriente entre los cables negros y blancos  Si detecta la falta de conexión a tierra, el GFCI interrumpe la corriente en 1/40 de segundo  Use GFCIs en todos losreceptáculos de 120 voltios, con fase única, de 15- y 20- amperes, o tenga un programa de conexión a tierra asegurada por conductores
  • 29. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Control – Programa de Conexión a Tierra Asegurada  El Programa de Conexión a Tierra Asegurada en Equipos debe cubrir:  Todos los cables  Receptáculos que no sean parte de un edificio o una estructura  Equipos conectados por enchufe y cable  Los requisitos del programa incluyen:  Procedimientos específicos adoptados por el empleador  Una persona competente para implementar el programa  Inspección visual del equipo conectado por cable y enchufe
  • 30. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Riesgo – Circuitos Sobrecargados Pueden ser peligrosos por:  Demasiados dispositivos conectados a un circuito, pueden causar recalentamiento de cables y posiblemente un incendio  Recalentamiento de herramientas dañadas  Falta de protección por exceso de corriente  Si se derrite el aislamiento, se puede formar un arco y un incendio en el área que está sobrecargada, aún dentro de una pared
  • 31. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Control – Dispositivo de Protección Eléctrica  Interrumpe un circuito automáticamente y corta la corriente  Si detecta un exceso de corriente por sobrecarga o falta de conexión a tierra  Incluye GFCIs, fusibles e interruptores de circuitos Los fusibles e interruptores de circuito son dispositivos de sobrecarga; cuando hay exceso de corriente se funden los fusibles y se activan los interruptores del circuito
  • 32. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Requerimientos para Herramientas Eléctricas Las herramientas eléctricas deben:  Tener un cable de tres vías con la conexión a tierra enchufada en un receptáculo conectado a tierra, o  Tener doble aislamiento, o  Recibir energía de un transformador de aislamiento de bajo voltaje
  • 33. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Consejos para el Uso Seguro de Herramientas  Use guantes y calzado adecuado  Guárdelas en lugar seco cuando no se usan  No las use en condiciones húmedas o mojadas  Mantenga bien iluminadas las áreas de trabajo  Asegúrese de que no haya riesgo de tropezar  No mueva una herramienta tomándola del cable  No tire del cable para desconectarla  Mantenga los cables alejados del calor, gasolina y de bordes afilados  Desconéctelas cuando no las use y cuando cambie accesorios tales como hojas y brocas  Quite del uso las herramientas dañadas
  • 34. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Uso de Herramientas  Inspecciónelas antes de usarlas  Use la herramienta adecuada y en forma correcta  Proteja sus herramientas  Use herramientas con doble aislamiento Marca de Doble Aislamiento
  • 35. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Luces Temporarias  Protéjalas del contacto y el daño y no las suspenda del cable a menos que hayan sido diseñadas para ello
  • 36. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Indicios de Riesgo Eléctrico  Interruptores de circuito disparados o fusibles quemados  Herramientas, alambres, cables, conexiones o cajas que están calientes  Un GFCI que interrumpe un circuito  Aislamiento gastado o deshilachado alrededor de un alambre o conexión
  • 37. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Cierre y Etiquetado de Circuitos  Ponga un candado en la fuente de energía después de desactivar  Ponga etiquetas en controles desactivados  Ponga etiquetas en equipos y circuitos desactivados en todos los puntos en los que pueden ser activados  Los equipos y circuitos en los que se está trabajando deben estar etiquetados
  • 38. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Prácticas Laborales Relacionadas con la seguridad  Use barreras y protectores para impedir el paso por áreas con equipos activados expuestos  Planee previamente el trabajo, publique alertas de riesgo y use medidas de protección  Mantenga los espacios de trabajo y de paso libres de cables Para proteger a los trabajadores de shock eléctrico:
  • 39. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Práctica Laborales Relacionadas con la Seguridad  Use herramientas especialmente aisladas cuando trabaje en fusibles con terminales activados  No use cables gastados o deshilachados  No fije cables con grapas, no los cuelgue en clavos ni los suspenda con alambre Para Proteger a los Trabajadores de Shock Eléctrico:
  • 40. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Protección - Planificación  Planee con otros su trabajo de seguridad eléctrica  Planee para evitar caídas  Planee el cierre y etiquetado de equipos  Quítese todas las joyas  Evite condiciones húmedas y líneas de tensión elevadas
  • 41. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Protección – Evitar Condiciones Húmedas  Tocar un cable activado u otro componente eléctrico mientras está parado en un charco de agua aunque sea pequeño puede causar shock  Aislamiento, equipo o herramientas dañadas pueden dejar partes activadas expuestas  Las placas interruptoras de metal y luces en el techo con conexión a tierra incorrecta son especialmente peligrosas  La ropa mojada, la alta humedad y la transpiración, aumentan las posibilidades de ser electrocutado
  • 42. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Protección – EPP  Protección adecuada del pie (No zapatillas)  Guantes aislantes, capuchas, mangas, acolchados y mantas de goma  Casco duro (Aislado – No conductor)
  • 43. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Protección - Alambrado y Conectores Adecuados  Use y pruebe los GFCIs  Verifique los interruptores y el aislamiento  Use enchufes de tres clavijas  Use cables de extensión sólo cuando sea necesario y asegúrese de que estén en condiciones adecuadas y sean del tipo correcto para el trabajo  Use conectores adecuados
  • 44. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Protección - Entrenamiento  El entrenamiento para empleados que trabajen con equipo eléctrico debe incluir:  Desactivación del equipo eléctrico antes de su inspección o reparación  Uso de cables y herramientas eléctricas en buen estado  Reconocimiento y procedimientos de Sacar de Servicio y Etiquetar  Uso de equipo de protección apropiado
  • 45. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Síntesis – Riesgos y Protección RIESGOS  Cableado Inadecuado  Partes eléctricas expuestas  Cables con mal aislamiento  Sistemas y herramientas eléctricas sin conexión a tierra  Circuitos sobrecargados  Herramientas eléctricas y equipos dañados  Uso de EPP y herramientas inadecuados  Líneas de tensión elevadas  Todos los riesgos aumentan en condiciones húmedas PROTECCIÓN  Buena conexión a tierra  Use GFCIs  Use fusibles e interruptores de circuito  Coloque protección en partes activadas  Apagar y Etiquetar  Uso adecuado de cables flexibles  Cierre los paneles eléctricos  Entrenamiento
  • 46. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Síntesis - Requerimientos El equipo eléctrico debe:  Estar listo y etiquetado  Estar libre de riesgos  Ser usado de modo adecuado Los trabajadores deben:  Estar protegidos de shock eléctrico  Ser provistos con el equipo de seguridad necesario
  • 47. Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service Seguridad Eléctrica para la Construcción (fin)