SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD
É HIGIENE
RIESGOS
ELÉCTRICOS
Alumnos: 6°
Cuatrimestre
Abosso, José
Burgos, Fernando
Dubra, Alberto R.
Filladoro, José
Ganci, Flavio
Nobile, Alberto
Riesgo Eléctrico
Es aquel susceptible de ser producido por instalaciones eléctricas,
partes de las mismas, y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión,
con potencial de daño suficiente para producir fenómenos de
electrocución y quemaduras.
Se puede originar en cualquier tarea que implique manipulación ó
maniobra de instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión;
operaciones de mantenimiento de este tipo de instalaciones y
reparación de aparatos eléctricos.
Superintendencia de Riesgos del Trabajo
RIESGOS DEL TRABAJO
Resolución 592/2004
Reglamento para Ejecución de Trabajos con Tensión en
Instalaciones Eléctricas Mayores a 1 Kvolt.
Efectos de la electricidad
Con paso de corriente por el cuerpo:
Muerte por fibrilación ventricular (es la causa
del mayor número de muertes).
Muerte por asfixia.
Tetanización muscular.
Quemaduras internas y externas.
Embolias por efecto electrolítico en la sangre.
Efectos de la electricidad
Sin paso de corriente por el cuerpo:
Quemaduras por arco eléctrico, proyecciones de
partículas, etc.
Lesiones oftalmológicas por arcos eléctricos
(conjuntivitis, cegueras)
Incendios y explosiones.
Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes,
etc.
Factores que influyen en el efecto
eléctrico
• Intensidad de la corriente.
• Duración del contacto eléctrico.
• Resistencia eléctrica del cuerpo
humano.
• Recorrido de la corriente a
través del cuerpo humano.
• Tensión aplicada.
• Frecuencia de la corriente.
Efectos en el cuerpo humano
Efectos de la electricidad según la
intensidad de corriente
Efectos de la electricidad según la
duración del contacto eléctrico
En la tabla vemos la relación intensidad -
tiempo que puede causar la muerte
INTENSIDAD TIEMPO
15 mA 2 min.
20 mA 60 seg.
30 mA 35 seg.
100 mA 3 seg.
500 mA 110 mseg.
1A 30 mseg.
Efectos de la electricidad según la
resistencia del cuerpo
Efectos de la electricidad según el
recorrido a través del cuerpo
Efectos de la electricidad según la
frecuencia
Para corrientes eléctricas de frecuencia
superior a 50 Hz la peligrosidad disminuye
progresivamente a efectos de fibrilación
ventricular, aunque prevalecen los efectos
térmicos de la corriente.
La corriente continua, en general, no es tan
peligrosa como la corriente alterna,
básicamente por ser más fácil soltarse y por
ser el umbral de fibrilación ventricular mucho
más elevado.
Tipología del riesgo eléctrico
Contacto Eléctrico
Directo
Cuando entramos en
contacto con algún
elemento que
habitualmente está en
tensión.
Tipología del riesgo eléctrico
Contacto Eléctrico
Indirecto
Cuando entramos en
contacto con algún
elemento
Que accidentalmente
está en tensión.
Medidas de protección
Contactos Eléctricos Indirectos
Sistemas de protección de clase A:
reducen el riesgo por sí mismos impidiendo
el contacto entre masas y
elementos conductores y haciendo que los
contactos no sean peligrosos.
Sistemas de protección de Clase A
Medidas de protección
Contactos Eléctricos Indirectos
Sistemas de clase B:
se consideran como sistemas activos y
desconectan o cortan la alimentación
cuando se detectan condiciones peligrosas,
asegurando la desconexión de la
instalación en un tiempo lo más rápido
posible.
Sistemas de protección de Clase B
DIFERENCIAL
Aparato de protección que es
obligatorio colocar en todas las
instalaciones y que tiene como
misión interrumpir el circuito
cuando se produzca una
derivación evitando de esta forma
cualquier accidente de las
personas.
PUESTA A TIERRA
Para evitar una descarga
eléctrica se exige que todos lo
equipos con partes metálicas
disponga de conexión para toma
de tierra. Identificada por los
colores AMARILLO/VERDE.
PROTECCIONES MÁS HABITUALES
INSTALACIONES
Sobrecargas
Cortocircuitos
Efecto Térmico
Efecto Magnético
INTERRUPTOR
MAGNETOTERMICO
Defectos a tierra
PERSONAS
Efecto Inductivo
DIFERENCIAL +
PUESTA A TIERRA
GRAVEDAD RELATIVA DE LOS ACCIDENTES
ELÉCTRICOS
Accidentes eléctricos:
Formas de producirse
Contacto directo 34,5%
Contacto indirecto 17,5%
Arco eléctrico 48,0%
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ACCIDENTES ELÉCTRICOS EN EL
CUERPO HUMANO
Accidentes eléctricos:
Defectos en las instalaciones
• Cable de puesta a tierra seccionado o no
conectado 28,8 %
• Sistema de protección contra contactos directos
no adecuado 26,9%
• Fallo del dispositivo diferencial 23,1%
• Inexistencia de puesta a tierra 15,4%
• Inexistencia dispositivos diferenciales 3,8%
• Aislamiento de protección defectuoso 1,9%
Accidentes eléctricos:
Defectos en la operación
• Sabía que existía tensión 26,8%
• Otros (reposición de fusibles, instalación
de
dispositivos..) 22,8%
• Manipulación incorrecta 20,0%
• Utilización de herramientas no aisladas
11,9%
• No sabía que existía tensión 9,9%
• Desconocía características de la instalación
8,6%
Peligro Eléctrico
● Conectar a tierra
incorrectamente
● Partes eléctricas expuestas
● Cableado inadecuado
● Líneas de tendido eléctrico
● Capa aislante dañada
● Circuitos sobrecargados
● Condiciones húmedas
● Herramientas y equipo
dañado
Conexión a Tierra
● Conectar a tierra es
el proceso que se
usa para eliminar el
voltaje que no se
desea.
● La conexión a
tierra es una
conexión eléctrica
física a la tierra.
Conexión a Tierra apropiada
● El equipo eléctrico debe
estar conectado a tierra
apropiadamente.
● Conectar a tierra reduce el
riesgo de recibir un
choque, quemadura o ser
electrocutado.
Conectar a Tierra
Incorrectamente
● La clavija
regresa de
forma segura a
tierra la
corriente que se
escapó.
● Nunca le quite
la clavija a tierra
al enchufe.
● Quitar la clavija a tierra,
elimina la seguridad
● Usted puede recibir una
¡descarga eléctrica!
Conectar a Tierra Indebidamente
Partes Eléctricas Expuestas
● Los alambres o
terminales
expuestos son
peligrosos.
● Reporte estas
condiciones a
su supervisor.
● Caja de toma de
corriente sin algunos
interruptores de
circuito.
● Caja de toma de
corriente con alambres
expuestos.
Partes Eléctricas Expuestas
Partes Eléctricas Expuestas
● Todas las
aberturas deben
estar cerradas.
Partes Eléctricas Expuestas
● El aislamiento
externo debe
estar intacto.
Partes Eléctricas Expuestas
● La iluminación se debe resguardar y proteger
adecuadamente para evitar entrar en contacto
con bombillas rotas y una posible descarga
eléctrica.
Cableado Inadecuado
● Utilice extensiones
con la clasificación
correcta.
● Cerciórese de que
las herramientas
eléctricas se utilicen
con una extensión
que esté
correctamente
clasificada.
Cableado Inadecuado
ÍNDICES DE CORRIENTE ELÉCTRICA
Aislamiento Dañado
● El aislamiento
defectuoso e
inadecuado es un
peligro.
● El aislamiento evita
que los
conductores
entren en contacto
entre sí o con
Aislamiento Dañado
● Nunca intente reparar con cinta
adhesiva una extensión dañada.
Aislamiento Dañado
● Nunca enganche las extensiones
sobre clavos u objetos puntiagudos.
Aislamiento Dañado
● No pase las
extensiones a
través de puertas
o ventanas.
Circuitos Sobrecargados
● Los circuitos
sobrecargados
pueden causar un
incendio.
● Utilice los
interruptores de
circuitos apropiados.
Circuitos Sobrecargados
● Nunca
sobrecargue
un tomacorriente.
Circuitos Sobrecargados
● No utilice un
tomacorriente múltiples.
● En su lugar, utilice una
extensión de 3-
enchufes con un
interruptor de circuito
con pérdida a tierra
(GFCI).
Herramientas y Equipo Dañados
● No utilice
herramientas
eléctricas que
estén dañadas.
Herramientas y Equipo Dañados
● Las herramientas de doble aislamiento están
etiquetadas.
● Estarán marcadas así: “Doble Aislamiento”.
● Tendrán el siguiente símbolo:
Condiciones Húmedas
● Las condiciones
húmedas y
mojadas son muy
peligrosas cuando
se trabaja con la
electricidad.
● El aislamiento
dañado incrementa
el peligro.
Condiciones Húmedas
● Siempre evite utilizar
herramientas en
lugares mojados,
lluviosos o muy
húmedos.
● El agua incrementa el
riesgo de una
descarga eléctrica.
Distancias Poco Seguras de las
Líneas de Tendido Eléctrico
● Examine si el sitio de
construcción tiene
líneas de tendido
eléctrico.
● Nunca almacene
materiales y equipo
debajo de las líneas
de tendido eléctrico.
Distancias Poco Seguras de las
Líneas de Tendido Eléctrico
● Mantenga una distancia
de por lo menos 10 pies
entre las herramientas,
el equipo y las líneas de
tendido eléctrico.
● Las líneas de tendido
eléctrico de más de
50kV requieren más
distancia.
● Las descargas y las
electrocuciones ocurren
donde no se han
colocado las barreras
físicas para prevenir
contacto con las líneas.
Distancias Poco Seguras de las
Líneas de Tendido Eléctrico
● Mantenga una
distancia segura
entre los andamios
y las líneas de
tendido eléctrico.
1. Corta el paso de la corriente a través de la
víctima, a través de dos formas posibles:
• Desconectando la corriente
• Separando físicamente al accidentado
mediante un palo, cinturón de piel...
2. Pide ayuda: TELÉFONO 112.
3. Si conoces la técnica, realiza la
reanimación cardio respiratoria al
accidentado.
ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTADO
PROTEGER - AVISAR - SOCORRER
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
R
Agua y electricidad se llevan como el perro y el gato
MANTENERLOS SIEMPRE SEPARADOS
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
Elementos de protección personal
IMÁGENES DE RIESGO ELÉCTRICO
https://www.youtube.com/watch?v=6RkVCuTpeXg
https://www.youtube.com/watch?v=Srstems2BtU
Videos de prevención de Riesgos Laborales
Riesgos Eléctricos
https://www.youtube.com/watch?v=L5b4jViumsE
https://www.youtube.com/watch?v=8MTpXDK8GrQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptxLOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
YoshRobles
 
Actosycondicionesinseguras
ActosycondicionesinsegurasActosycondicionesinseguras
Actosycondicionesinseguras
ARMOLL PERU
 
Riesgo Electrico
Riesgo ElectricoRiesgo Electrico
Uso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledorUso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledor
RUTH HERNANDEZ
 
Curso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctricoCurso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctricoalmugarcia
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
TVPerú
 
bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
 bloqueo control de energia peligrosa "lototo" bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
Melminx Apaza Aynaya
 
Pts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angularPts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angular
David Muñoz
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 
Estandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladroEstandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladro
RUTH HERNANDEZ
 
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptxPPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
CesarAugustoPumaMedi
 
Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras
yoni narvaez ttito
 
1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos
HolgerElMoralesPalom
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
jorja55
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
Daviid Romero Quiros
 
ELEMENTOS DE PROTECCION --- RIESGO ELECTRICO INMEL
ELEMENTOS DE PROTECCION --- RIESGO ELECTRICO INMEL ELEMENTOS DE PROTECCION --- RIESGO ELECTRICO INMEL
ELEMENTOS DE PROTECCION --- RIESGO ELECTRICO INMEL
Yorman Fuentes Barbosa
 

La actualidad más candente (20)

LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptxLOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Actosycondicionesinseguras
ActosycondicionesinsegurasActosycondicionesinseguras
Actosycondicionesinseguras
 
Riesgo Electrico
Riesgo ElectricoRiesgo Electrico
Riesgo Electrico
 
Uso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledorUso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledor
 
Curso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctricoCurso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctrico
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Guardas de seguridad1
Guardas de seguridad1Guardas de seguridad1
Guardas de seguridad1
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
 
bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
 bloqueo control de energia peligrosa "lototo" bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
bloqueo control de energia peligrosa "lototo"
 
Pts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angularPts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angular
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
Estandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladroEstandar de seguridad taladro
Estandar de seguridad taladro
 
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptxPPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
 
Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras
 
1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
ELEMENTOS DE PROTECCION --- RIESGO ELECTRICO INMEL
ELEMENTOS DE PROTECCION --- RIESGO ELECTRICO INMEL ELEMENTOS DE PROTECCION --- RIESGO ELECTRICO INMEL
ELEMENTOS DE PROTECCION --- RIESGO ELECTRICO INMEL
 

Similar a RIESGO ELECTRICO PPT.pptx

La seguridad eléctrica en el hogar
La seguridad eléctrica en el hogarLa seguridad eléctrica en el hogar
La seguridad eléctrica en el hogar
emi09
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
Enmanuelorestes
 
Riesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensiónRiesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensión
Milciades Patiño Rodriguez
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
LeonelAbarca3
 
peligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.pptpeligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.ppt
OdilonAguilar
 
peligros_electricos.ppt
peligros_electricos.pptpeligros_electricos.ppt
peligros_electricos.ppt
beikolguin
 
Peligros Electricos.ppt
Peligros Electricos.pptPeligros Electricos.ppt
Peligros Electricos.ppt
ssusere671e11
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
cjanampaorsac
 
Peligros_electricos_en_la_construccion.ppt
Peligros_electricos_en_la_construccion.pptPeligros_electricos_en_la_construccion.ppt
Peligros_electricos_en_la_construccion.ppt
AlexandraPanibraTaco1
 
peligros electricos.ppt
peligros electricos.pptpeligros electricos.ppt
peligros electricos.ppt
AguilarAlexander
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
Luisa Caballero
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
Krol Delgado
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
Yanet Caldas
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
guest48dcf4
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
guest48dcf4
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
Ricardo Camacho
 
Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.
ALEXANDRASANDOVAL20
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
jesusvazquezalv
 
Riesgos eléctricos.pptx1.pptx
Riesgos eléctricos.pptx1.pptxRiesgos eléctricos.pptx1.pptx
Riesgos eléctricos.pptx1.pptx
JhainorCardenas
 

Similar a RIESGO ELECTRICO PPT.pptx (20)

La seguridad eléctrica en el hogar
La seguridad eléctrica en el hogarLa seguridad eléctrica en el hogar
La seguridad eléctrica en el hogar
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
 
Riesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensiónRiesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensión
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
 
peligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.pptpeligros de la electricidad.ppt
peligros de la electricidad.ppt
 
peligros_electricos.ppt
peligros_electricos.pptpeligros_electricos.ppt
peligros_electricos.ppt
 
Peligros Electricos.ppt
Peligros Electricos.pptPeligros Electricos.ppt
Peligros Electricos.ppt
 
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.pptfy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
fy07_sh-16596-07_peligros_electricos.ppt
 
Peligros_electricos_en_la_construccion.ppt
Peligros_electricos_en_la_construccion.pptPeligros_electricos_en_la_construccion.ppt
Peligros_electricos_en_la_construccion.ppt
 
peligros electricos.ppt
peligros electricos.pptpeligros electricos.ppt
peligros electricos.ppt
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Riesgos eléctricos.pptx1.pptx
Riesgos eléctricos.pptx1.pptxRiesgos eléctricos.pptx1.pptx
Riesgos eléctricos.pptx1.pptx
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

RIESGO ELECTRICO PPT.pptx

  • 2. Alumnos: 6° Cuatrimestre Abosso, José Burgos, Fernando Dubra, Alberto R. Filladoro, José Ganci, Flavio Nobile, Alberto
  • 3. Riesgo Eléctrico Es aquel susceptible de ser producido por instalaciones eléctricas, partes de las mismas, y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión, con potencial de daño suficiente para producir fenómenos de electrocución y quemaduras. Se puede originar en cualquier tarea que implique manipulación ó maniobra de instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; operaciones de mantenimiento de este tipo de instalaciones y reparación de aparatos eléctricos. Superintendencia de Riesgos del Trabajo RIESGOS DEL TRABAJO Resolución 592/2004 Reglamento para Ejecución de Trabajos con Tensión en Instalaciones Eléctricas Mayores a 1 Kvolt.
  • 4. Efectos de la electricidad Con paso de corriente por el cuerpo: Muerte por fibrilación ventricular (es la causa del mayor número de muertes). Muerte por asfixia. Tetanización muscular. Quemaduras internas y externas. Embolias por efecto electrolítico en la sangre.
  • 5. Efectos de la electricidad Sin paso de corriente por el cuerpo: Quemaduras por arco eléctrico, proyecciones de partículas, etc. Lesiones oftalmológicas por arcos eléctricos (conjuntivitis, cegueras) Incendios y explosiones. Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes, etc.
  • 6. Factores que influyen en el efecto eléctrico • Intensidad de la corriente. • Duración del contacto eléctrico. • Resistencia eléctrica del cuerpo humano. • Recorrido de la corriente a través del cuerpo humano. • Tensión aplicada. • Frecuencia de la corriente.
  • 7. Efectos en el cuerpo humano
  • 8. Efectos de la electricidad según la intensidad de corriente
  • 9. Efectos de la electricidad según la duración del contacto eléctrico En la tabla vemos la relación intensidad - tiempo que puede causar la muerte INTENSIDAD TIEMPO 15 mA 2 min. 20 mA 60 seg. 30 mA 35 seg. 100 mA 3 seg. 500 mA 110 mseg. 1A 30 mseg.
  • 10. Efectos de la electricidad según la resistencia del cuerpo
  • 11. Efectos de la electricidad según el recorrido a través del cuerpo
  • 12. Efectos de la electricidad según la frecuencia Para corrientes eléctricas de frecuencia superior a 50 Hz la peligrosidad disminuye progresivamente a efectos de fibrilación ventricular, aunque prevalecen los efectos térmicos de la corriente. La corriente continua, en general, no es tan peligrosa como la corriente alterna, básicamente por ser más fácil soltarse y por ser el umbral de fibrilación ventricular mucho más elevado.
  • 13. Tipología del riesgo eléctrico Contacto Eléctrico Directo Cuando entramos en contacto con algún elemento que habitualmente está en tensión.
  • 14. Tipología del riesgo eléctrico Contacto Eléctrico Indirecto Cuando entramos en contacto con algún elemento Que accidentalmente está en tensión.
  • 15. Medidas de protección Contactos Eléctricos Indirectos Sistemas de protección de clase A: reducen el riesgo por sí mismos impidiendo el contacto entre masas y elementos conductores y haciendo que los contactos no sean peligrosos.
  • 17. Medidas de protección Contactos Eléctricos Indirectos Sistemas de clase B: se consideran como sistemas activos y desconectan o cortan la alimentación cuando se detectan condiciones peligrosas, asegurando la desconexión de la instalación en un tiempo lo más rápido posible.
  • 18. Sistemas de protección de Clase B DIFERENCIAL Aparato de protección que es obligatorio colocar en todas las instalaciones y que tiene como misión interrumpir el circuito cuando se produzca una derivación evitando de esta forma cualquier accidente de las personas. PUESTA A TIERRA Para evitar una descarga eléctrica se exige que todos lo equipos con partes metálicas disponga de conexión para toma de tierra. Identificada por los colores AMARILLO/VERDE.
  • 19.
  • 20. PROTECCIONES MÁS HABITUALES INSTALACIONES Sobrecargas Cortocircuitos Efecto Térmico Efecto Magnético INTERRUPTOR MAGNETOTERMICO Defectos a tierra PERSONAS Efecto Inductivo DIFERENCIAL + PUESTA A TIERRA
  • 21. GRAVEDAD RELATIVA DE LOS ACCIDENTES ELÉCTRICOS
  • 22. Accidentes eléctricos: Formas de producirse Contacto directo 34,5% Contacto indirecto 17,5% Arco eléctrico 48,0%
  • 23. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ACCIDENTES ELÉCTRICOS EN EL CUERPO HUMANO
  • 24. Accidentes eléctricos: Defectos en las instalaciones • Cable de puesta a tierra seccionado o no conectado 28,8 % • Sistema de protección contra contactos directos no adecuado 26,9% • Fallo del dispositivo diferencial 23,1% • Inexistencia de puesta a tierra 15,4% • Inexistencia dispositivos diferenciales 3,8% • Aislamiento de protección defectuoso 1,9%
  • 25. Accidentes eléctricos: Defectos en la operación • Sabía que existía tensión 26,8% • Otros (reposición de fusibles, instalación de dispositivos..) 22,8% • Manipulación incorrecta 20,0% • Utilización de herramientas no aisladas 11,9% • No sabía que existía tensión 9,9% • Desconocía características de la instalación 8,6%
  • 26. Peligro Eléctrico ● Conectar a tierra incorrectamente ● Partes eléctricas expuestas ● Cableado inadecuado ● Líneas de tendido eléctrico ● Capa aislante dañada ● Circuitos sobrecargados ● Condiciones húmedas ● Herramientas y equipo dañado
  • 27. Conexión a Tierra ● Conectar a tierra es el proceso que se usa para eliminar el voltaje que no se desea. ● La conexión a tierra es una conexión eléctrica física a la tierra.
  • 28. Conexión a Tierra apropiada ● El equipo eléctrico debe estar conectado a tierra apropiadamente. ● Conectar a tierra reduce el riesgo de recibir un choque, quemadura o ser electrocutado.
  • 29. Conectar a Tierra Incorrectamente ● La clavija regresa de forma segura a tierra la corriente que se escapó. ● Nunca le quite la clavija a tierra al enchufe.
  • 30. ● Quitar la clavija a tierra, elimina la seguridad ● Usted puede recibir una ¡descarga eléctrica! Conectar a Tierra Indebidamente
  • 31. Partes Eléctricas Expuestas ● Los alambres o terminales expuestos son peligrosos. ● Reporte estas condiciones a su supervisor.
  • 32. ● Caja de toma de corriente sin algunos interruptores de circuito. ● Caja de toma de corriente con alambres expuestos. Partes Eléctricas Expuestas
  • 33. Partes Eléctricas Expuestas ● Todas las aberturas deben estar cerradas.
  • 34. Partes Eléctricas Expuestas ● El aislamiento externo debe estar intacto.
  • 35. Partes Eléctricas Expuestas ● La iluminación se debe resguardar y proteger adecuadamente para evitar entrar en contacto con bombillas rotas y una posible descarga eléctrica.
  • 36. Cableado Inadecuado ● Utilice extensiones con la clasificación correcta. ● Cerciórese de que las herramientas eléctricas se utilicen con una extensión que esté correctamente clasificada.
  • 37. Cableado Inadecuado ÍNDICES DE CORRIENTE ELÉCTRICA
  • 38. Aislamiento Dañado ● El aislamiento defectuoso e inadecuado es un peligro. ● El aislamiento evita que los conductores entren en contacto entre sí o con
  • 39. Aislamiento Dañado ● Nunca intente reparar con cinta adhesiva una extensión dañada.
  • 40. Aislamiento Dañado ● Nunca enganche las extensiones sobre clavos u objetos puntiagudos.
  • 41. Aislamiento Dañado ● No pase las extensiones a través de puertas o ventanas.
  • 42. Circuitos Sobrecargados ● Los circuitos sobrecargados pueden causar un incendio. ● Utilice los interruptores de circuitos apropiados.
  • 44. Circuitos Sobrecargados ● No utilice un tomacorriente múltiples. ● En su lugar, utilice una extensión de 3- enchufes con un interruptor de circuito con pérdida a tierra (GFCI).
  • 45. Herramientas y Equipo Dañados ● No utilice herramientas eléctricas que estén dañadas.
  • 46. Herramientas y Equipo Dañados ● Las herramientas de doble aislamiento están etiquetadas. ● Estarán marcadas así: “Doble Aislamiento”. ● Tendrán el siguiente símbolo:
  • 47. Condiciones Húmedas ● Las condiciones húmedas y mojadas son muy peligrosas cuando se trabaja con la electricidad. ● El aislamiento dañado incrementa el peligro.
  • 48. Condiciones Húmedas ● Siempre evite utilizar herramientas en lugares mojados, lluviosos o muy húmedos. ● El agua incrementa el riesgo de una descarga eléctrica.
  • 49. Distancias Poco Seguras de las Líneas de Tendido Eléctrico ● Examine si el sitio de construcción tiene líneas de tendido eléctrico. ● Nunca almacene materiales y equipo debajo de las líneas de tendido eléctrico.
  • 50. Distancias Poco Seguras de las Líneas de Tendido Eléctrico ● Mantenga una distancia de por lo menos 10 pies entre las herramientas, el equipo y las líneas de tendido eléctrico. ● Las líneas de tendido eléctrico de más de 50kV requieren más distancia. ● Las descargas y las electrocuciones ocurren donde no se han colocado las barreras físicas para prevenir contacto con las líneas.
  • 51. Distancias Poco Seguras de las Líneas de Tendido Eléctrico ● Mantenga una distancia segura entre los andamios y las líneas de tendido eléctrico.
  • 52. 1. Corta el paso de la corriente a través de la víctima, a través de dos formas posibles: • Desconectando la corriente • Separando físicamente al accidentado mediante un palo, cinturón de piel... 2. Pide ayuda: TELÉFONO 112. 3. Si conoces la técnica, realiza la reanimación cardio respiratoria al accidentado. ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTADO PROTEGER - AVISAR - SOCORRER
  • 53. CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 54. CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 55. R Agua y electricidad se llevan como el perro y el gato MANTENERLOS SIEMPRE SEPARADOS CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 56. CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 57. CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 58. CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. IMÁGENES DE RIESGO ELÉCTRICO
  • 75. https://www.youtube.com/watch?v=6RkVCuTpeXg https://www.youtube.com/watch?v=Srstems2BtU Videos de prevención de Riesgos Laborales Riesgos Eléctricos https://www.youtube.com/watch?v=L5b4jViumsE https://www.youtube.com/watch?v=8MTpXDK8GrQ