SlideShare una empresa de Scribd logo
CHARLA TALLER
RELACIONES SALUDABLES
“CONSTRUYENDO VÍNCULOS”
GESTIÓN: ELDOR HUT
Municipalidad de
Aristóbulo del Valle.-
2021
DIRECTORA:
Dra. NOELIA BORGES
CAPACITADORAS:
MACARENA KODERER - PSICÓLOGA
NORMA FERNAN DEZ FLORES - ABOGADA
Los estereotipos
El uso de los estereotipos de género es la práctica de asignar a una persona
determinad, atributos, características o funciones específicas únicamente por su
pertenencia al grupo social masculino o femenino.
ACTIVIDAD
Las nuevas
masculinidades
Buscan que cada uno
exprese su género como
quiera. La sociedad
machista hace que los
hombres sientan que
deben actuar según el
estereotipo y que sean
reacios a mostrar
vulnerabilidad, cuando
en realidad es posible
que sean seres sensibles,
afectivos y sobre todo,
vulnerables.
MITOS
Las nuevas masculinidades
quieren romper la idea
de hombre.
El machismo solo es perjudicial
para LAS MUJERES.
Solo hay una forma de ser hombre y es o
contrario a ser mujer.
Las nuevas masculinidades solo afectan a
los hombres
Las nuevas masculinidades
Busca que cada hombre exprese su genero como
quiera.
Los hombres también son victimas del machismo.
Una sociedad machista hace que un hombre sienta
que debe actuar según el estereotipo de como tiene
que ser su genero y sean reacios a demostrar
vulnerabilidad
No hay una forma única de ser hombre. Cada hombre
es libre de asumir la masculinidad como prefiera
según su personalidad y todas las visiones son
validadas.
También afectan a las mujeres: si cambiamos los
estereotipos negativos de genero las mujeres ganan
con vivir en una sociedad con menos violenta y mas
igualitaria
MODALIDADES
• El 93% corresponde a la
modalidad violencia
doméstica
• 2% corresponde a violencia
institucional
• 1% a violencia laboral.
• 4% del total corresponde a
otras modalidades como
violencia contra la libertad
reproductiva, violencia
obstétrica, violencia
mediática, violencia
política, violencia en el
espacio público, entre
otras
TIPOS
MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD DE LA NACIÓN
Dirección Técnica de Registros y Bases de Datos Julio 2021
Datos de la persona en situación de violencia:
• El 97% de las personas que se comunicaron son mujeres.
• El 61% tiene entre 15 y 44 años.
• El 2% (237) se encontraban embarazadas
• y casi el 3% (307) eran personas con discapacidad.
Datos de la persona agresora:
• El 89% son varones.
• En el 48% de los casos, quien comete las agresiones es una ex
pareja
• 35% quien agrede es la pareja actual.
¿Qué clase de hombre golpea a su pareja?
• El hombre violento es el resultado de un sistema social
• Víctimas o testigos de malos tratos
• Sistema de poder, aprendiendo que ejerciéndolo en el
hogar, obtienen la máxima autoridad y consiguen lo que
quieren
• Consideran a su pareja como una posesión
• Imagen muy negativa de sí mismos, provocando esto una
baja autoestima, sintiéndose por esto fracasados como
persona
• Patológicamente celosos
Violencias: Tipos y Modalidades
 Entendemos a la violencia como cualquier acción u
omission directa o indirecta que cause daño, sufrimiento,
físico, psíquico, sexual, o muerte a una persona ejercida
por otra en situación del ejercicio del PODER.
 TIPOS: son las formas en que se ejercen la violencia, estas
son Violencia física, psicológica, sexual, económica y
patrimonial, simbólica y política.
 MODALIDADES: Se consideran por el ámbito, institucional,
doméstica, laboral, obstétrica, libertad reproductiva,
mediática, acoso callejero
DENUNCIEMOS LA
VIOLENCIA
La denuncia constituye un derecho pero además es un acto de amor,
solidaridad y empatía hacia quiénes la sufren.
Todos los organismos del Estado están obligados a actuar frente a una
persona vulnerada en su derecho a gozar de una vida plena y sin
violencias.
Sólo los abusos sexuales se siguen considerando de ámbito privado, y es
voluntad y decision de la víctima realizar la denuncia cuando se sienta
en condiciones de hacerlo.
¿Cómo hacer la denuncia?¿Dónde? ¿Quién?
 La denuncia se realiza con el DNI de la víctima en caso
de tenerlo, con certificado médico si la persona fuera
hospitalizada, o con la sola versión de los hechos.
 Las denuncias de Violencia de Género y/o Violencia
Familiar pueden ser realizadas en Comisarías de la Mujer
y la Familia o en una sede descentralizada de la misma
en un lapso de entre 6 y 12 hs.
 Las Comisarías de Jurisdicción ante el conocimiento de
un hecho de violencia podrán trasladar a la persona a
Comisaría de la Mujer en un móvil de esa dependencia,
teniendo en cuenta las circunstancias del caso en
particular y su gravedad.
 Pueden tomar las denuncias los Juzgados de Familia y a
través del llamado al 911.
 En los casos en los cuales el hecho configure también un
delito, la denuncia se podrá realizar en las Fiscalías y
Juzgados de Garantías de turno
 Al momento de realizar la denuncia se
pueden solicitar algunas de las siguientes
medidas de protección:
 a) Ordenar la exclusión del presunto autor
de la vivienda donde habita el grupo familiar
 b) Prohibir el acceso del presunto autor al
domicilio del damnificado como a los lugares
de trabajo, estudio o esparcimiento del
afectado y/o del progenitor o representante
legal cuando la víctima fuere menor o
incapaz; como así también fijar un
perímetro de exclusión para circular o
permanecer por determinada zona.
Asimismo arbitrará los medios necesarios
para que el agresor cese con todo acto de
perturbación o intimidación contra la o las
víctimas.
 CUALQUIER PEROSNA PUEDE Y DEBE HACER
LA DENUNCIA A RESGUARDO DE SU
IDENTIDAD.
MICROMACHISMOS: Son microabusos y microviolencias que atentan contra la autonomía
personal de la mujer, en los que los varones, por efecto de su socialización de genero son
expertos; socialización que, como sabemos, está basada en el ideal de masculinidad
tradicional: autonomía; dueño de la razón, el poder y la fuerza, ser para sí, y definición de la
mujer como inferior y a su servicio
 TIPOLOGÌA DE MICROMACHISMOS
 Coercitivos: Uso de la fuerza
moral, psíquica, económica….
 Encubiertos: oculta su objetivo de
dominación, utiliza la culpa,
actitudes psicopáticas
 Crisis: se victimiza cuando la mujer
alcanza mejores posiciones.
 CATEGORÌAS
 Intimidación .- Insistencia
Abusiva.- Control del dinero.-
 Abuso de la capacidad femenina de
cuidado.- Explotación emocional.-
Desautorización.- Paternalismo.-
Engaños.-
 Seudoapoyos.- Hacer méritos.- Dar
lástima

Más contenido relacionado

Similar a CHARLA TALLER ppt.pptx

Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoEvitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Crishita Pechocha Guato
 
ODISEX Perú - Boletín 3
ODISEX Perú - Boletín 3ODISEX Perú - Boletín 3
ODISEX Perú - Boletín 3
ODISEX PERÚ
 
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoEvitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Crishita Pechocha Guato
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
MONICAbad
 
No Violencia Contra Las Mujeres
No Violencia Contra Las MujeresNo Violencia Contra Las Mujeres
No Violencia Contra Las Mujeres
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
ABC DE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VI...
ABC DE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VI...ABC DE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VI...
ABC DE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VI...
FEMINISTA ABOGADA DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
 
La puebla-violencia-de-gc3a9nero
La puebla-violencia-de-gc3a9neroLa puebla-violencia-de-gc3a9nero
La puebla-violencia-de-gc3a9nero
turandot_007
 
¿Eres víctima de la violencia de género?
¿Eres víctima de la violencia de género?¿Eres víctima de la violencia de género?
¿Eres víctima de la violencia de género?
'Erasmus Tatsis
 
Guía didáctica para el kit de VCM
Guía didáctica para el kit de VCMGuía didáctica para el kit de VCM
Guía didáctica para el kit de VCM
crazulia
 
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
SarahyTola
 
Act06 rodriguezmalpica karen
Act06 rodriguezmalpica karenAct06 rodriguezmalpica karen
Act06 rodriguezmalpica karen
Karen Rodriguez Malpica
 
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Freddy Jaramillo Payan
 
Derechos de las mujeres
Derechos de las mujeresDerechos de las mujeres
Derechos de las mujeres
Carlos Alberto Díaz Padilla
 
Universidad Autonoma De Guerrer1
Universidad Autonoma De Guerrer1Universidad Autonoma De Guerrer1
Universidad Autonoma De Guerrer1
mari
 
Universidad autonoma de guerrer1
Universidad autonoma de guerrer1Universidad autonoma de guerrer1
Universidad autonoma de guerrer1
maribel
 
Vulnerabilización Género Y V I H
Vulnerabilización  Género Y  V I HVulnerabilización  Género Y  V I H
Vulnerabilización Género Y V I H
guest7a9b1c4f
 
Subconsejo De Prevencion
Subconsejo De PrevencionSubconsejo De Prevencion
Subconsejo De Prevencion
guest7a9b1c4f
 
GRUPO 1 Violencia de Género.pdf
GRUPO 1 Violencia de Género.pdfGRUPO 1 Violencia de Género.pdf
GRUPO 1 Violencia de Género.pdf
JeffersonTocalema1
 
Violencia de Género- Amanda y Cristina 4es4
Violencia de Género- Amanda y Cristina 4es4Violencia de Género- Amanda y Cristina 4es4
Violencia de Género- Amanda y Cristina 4es4
4es3zurba
 
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZGÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
Odri Reyes
 

Similar a CHARLA TALLER ppt.pptx (20)

Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoEvitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
 
ODISEX Perú - Boletín 3
ODISEX Perú - Boletín 3ODISEX Perú - Boletín 3
ODISEX Perú - Boletín 3
 
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoEvitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
 
No Violencia Contra Las Mujeres
No Violencia Contra Las MujeresNo Violencia Contra Las Mujeres
No Violencia Contra Las Mujeres
 
ABC DE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VI...
ABC DE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VI...ABC DE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VI...
ABC DE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VI...
 
La puebla-violencia-de-gc3a9nero
La puebla-violencia-de-gc3a9neroLa puebla-violencia-de-gc3a9nero
La puebla-violencia-de-gc3a9nero
 
¿Eres víctima de la violencia de género?
¿Eres víctima de la violencia de género?¿Eres víctima de la violencia de género?
¿Eres víctima de la violencia de género?
 
Guía didáctica para el kit de VCM
Guía didáctica para el kit de VCMGuía didáctica para el kit de VCM
Guía didáctica para el kit de VCM
 
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN BOLIVIA
 
Act06 rodriguezmalpica karen
Act06 rodriguezmalpica karenAct06 rodriguezmalpica karen
Act06 rodriguezmalpica karen
 
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
 
Derechos de las mujeres
Derechos de las mujeresDerechos de las mujeres
Derechos de las mujeres
 
Universidad Autonoma De Guerrer1
Universidad Autonoma De Guerrer1Universidad Autonoma De Guerrer1
Universidad Autonoma De Guerrer1
 
Universidad autonoma de guerrer1
Universidad autonoma de guerrer1Universidad autonoma de guerrer1
Universidad autonoma de guerrer1
 
Vulnerabilización Género Y V I H
Vulnerabilización  Género Y  V I HVulnerabilización  Género Y  V I H
Vulnerabilización Género Y V I H
 
Subconsejo De Prevencion
Subconsejo De PrevencionSubconsejo De Prevencion
Subconsejo De Prevencion
 
GRUPO 1 Violencia de Género.pdf
GRUPO 1 Violencia de Género.pdfGRUPO 1 Violencia de Género.pdf
GRUPO 1 Violencia de Género.pdf
 
Violencia de Género- Amanda y Cristina 4es4
Violencia de Género- Amanda y Cristina 4es4Violencia de Género- Amanda y Cristina 4es4
Violencia de Género- Amanda y Cristina 4es4
 
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZGÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
GÉNERO, VIOLENCIA Y CULTURA DE PAZ
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

CHARLA TALLER ppt.pptx

  • 2. GESTIÓN: ELDOR HUT Municipalidad de Aristóbulo del Valle.- 2021 DIRECTORA: Dra. NOELIA BORGES CAPACITADORAS: MACARENA KODERER - PSICÓLOGA NORMA FERNAN DEZ FLORES - ABOGADA
  • 3. Los estereotipos El uso de los estereotipos de género es la práctica de asignar a una persona determinad, atributos, características o funciones específicas únicamente por su pertenencia al grupo social masculino o femenino.
  • 5. Las nuevas masculinidades Buscan que cada uno exprese su género como quiera. La sociedad machista hace que los hombres sientan que deben actuar según el estereotipo y que sean reacios a mostrar vulnerabilidad, cuando en realidad es posible que sean seres sensibles, afectivos y sobre todo, vulnerables.
  • 6. MITOS Las nuevas masculinidades quieren romper la idea de hombre. El machismo solo es perjudicial para LAS MUJERES. Solo hay una forma de ser hombre y es o contrario a ser mujer. Las nuevas masculinidades solo afectan a los hombres Las nuevas masculinidades Busca que cada hombre exprese su genero como quiera. Los hombres también son victimas del machismo. Una sociedad machista hace que un hombre sienta que debe actuar según el estereotipo de como tiene que ser su genero y sean reacios a demostrar vulnerabilidad No hay una forma única de ser hombre. Cada hombre es libre de asumir la masculinidad como prefiera según su personalidad y todas las visiones son validadas. También afectan a las mujeres: si cambiamos los estereotipos negativos de genero las mujeres ganan con vivir en una sociedad con menos violenta y mas igualitaria
  • 7. MODALIDADES • El 93% corresponde a la modalidad violencia doméstica • 2% corresponde a violencia institucional • 1% a violencia laboral. • 4% del total corresponde a otras modalidades como violencia contra la libertad reproductiva, violencia obstétrica, violencia mediática, violencia política, violencia en el espacio público, entre otras TIPOS MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD DE LA NACIÓN Dirección Técnica de Registros y Bases de Datos Julio 2021
  • 8. Datos de la persona en situación de violencia: • El 97% de las personas que se comunicaron son mujeres. • El 61% tiene entre 15 y 44 años. • El 2% (237) se encontraban embarazadas • y casi el 3% (307) eran personas con discapacidad. Datos de la persona agresora: • El 89% son varones. • En el 48% de los casos, quien comete las agresiones es una ex pareja • 35% quien agrede es la pareja actual.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ¿Qué clase de hombre golpea a su pareja? • El hombre violento es el resultado de un sistema social • Víctimas o testigos de malos tratos • Sistema de poder, aprendiendo que ejerciéndolo en el hogar, obtienen la máxima autoridad y consiguen lo que quieren • Consideran a su pareja como una posesión • Imagen muy negativa de sí mismos, provocando esto una baja autoestima, sintiéndose por esto fracasados como persona • Patológicamente celosos
  • 13. Violencias: Tipos y Modalidades  Entendemos a la violencia como cualquier acción u omission directa o indirecta que cause daño, sufrimiento, físico, psíquico, sexual, o muerte a una persona ejercida por otra en situación del ejercicio del PODER.  TIPOS: son las formas en que se ejercen la violencia, estas son Violencia física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica y política.  MODALIDADES: Se consideran por el ámbito, institucional, doméstica, laboral, obstétrica, libertad reproductiva, mediática, acoso callejero
  • 14. DENUNCIEMOS LA VIOLENCIA La denuncia constituye un derecho pero además es un acto de amor, solidaridad y empatía hacia quiénes la sufren. Todos los organismos del Estado están obligados a actuar frente a una persona vulnerada en su derecho a gozar de una vida plena y sin violencias. Sólo los abusos sexuales se siguen considerando de ámbito privado, y es voluntad y decision de la víctima realizar la denuncia cuando se sienta en condiciones de hacerlo.
  • 15. ¿Cómo hacer la denuncia?¿Dónde? ¿Quién?  La denuncia se realiza con el DNI de la víctima en caso de tenerlo, con certificado médico si la persona fuera hospitalizada, o con la sola versión de los hechos.  Las denuncias de Violencia de Género y/o Violencia Familiar pueden ser realizadas en Comisarías de la Mujer y la Familia o en una sede descentralizada de la misma en un lapso de entre 6 y 12 hs.  Las Comisarías de Jurisdicción ante el conocimiento de un hecho de violencia podrán trasladar a la persona a Comisaría de la Mujer en un móvil de esa dependencia, teniendo en cuenta las circunstancias del caso en particular y su gravedad.  Pueden tomar las denuncias los Juzgados de Familia y a través del llamado al 911.  En los casos en los cuales el hecho configure también un delito, la denuncia se podrá realizar en las Fiscalías y Juzgados de Garantías de turno  Al momento de realizar la denuncia se pueden solicitar algunas de las siguientes medidas de protección:  a) Ordenar la exclusión del presunto autor de la vivienda donde habita el grupo familiar  b) Prohibir el acceso del presunto autor al domicilio del damnificado como a los lugares de trabajo, estudio o esparcimiento del afectado y/o del progenitor o representante legal cuando la víctima fuere menor o incapaz; como así también fijar un perímetro de exclusión para circular o permanecer por determinada zona. Asimismo arbitrará los medios necesarios para que el agresor cese con todo acto de perturbación o intimidación contra la o las víctimas.  CUALQUIER PEROSNA PUEDE Y DEBE HACER LA DENUNCIA A RESGUARDO DE SU IDENTIDAD.
  • 16. MICROMACHISMOS: Son microabusos y microviolencias que atentan contra la autonomía personal de la mujer, en los que los varones, por efecto de su socialización de genero son expertos; socialización que, como sabemos, está basada en el ideal de masculinidad tradicional: autonomía; dueño de la razón, el poder y la fuerza, ser para sí, y definición de la mujer como inferior y a su servicio  TIPOLOGÌA DE MICROMACHISMOS  Coercitivos: Uso de la fuerza moral, psíquica, económica….  Encubiertos: oculta su objetivo de dominación, utiliza la culpa, actitudes psicopáticas  Crisis: se victimiza cuando la mujer alcanza mejores posiciones.  CATEGORÌAS  Intimidación .- Insistencia Abusiva.- Control del dinero.-  Abuso de la capacidad femenina de cuidado.- Explotación emocional.- Desautorización.- Paternalismo.- Engaños.-  Seudoapoyos.- Hacer méritos.- Dar lástima