SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA DE GÉNERO: 10 claves (Fuente: El Mundo) 
¿CÓMO SE RECONOCE A UN MALTRATADOR? 
Si hay maltrato físico o psicológico, no hay duda. Pero se puede detectar mucho 
antes de llegar a esta fase. Son hombres fundamentalmente posesivos que ejercen 
mucho control sobre la mujer: si entras, si sales, con quién vas cómo vistes, cuánto 
dinero gastas, si tienes haces o recibes llamadas —ya sea de amigos o familiares—, si 
te desvalora, desautoriza o insulta en público... E incluso antes, en la etapa del 
noviazgo, hay síntomas que pueden poner en alerta a una mujer: antecedentes de 
conductas violentas con otras mujeres, familiares o amigos; accesos de cólera 
repentinos y sin sentido; actos de crueldad (por ejemplo, con animales); falta de 
arrepentimiento ante sus propios errores; una forma de pensar excesivamente rígida, 
convencido de que siempre está en posesión de la verdad... 
SOY VÍCTIMA DE MALOS TRATOS. ¿QUÉ DEBO HACER? 
Tienes dos opciones: 
- Buscar consejo profesional a través de programas de asesoramiento a la mujer. 
Puedes informarte en el teléfono gratuito 900 19 10 10. [ + info ] 
- Denunciar a tu agresor. Si tomas esta decisión, tienes que tener claro que después 
de la denuncia no puedes volver a compartir la misma casa con él. Puede ser 
peligroso. Traza previamente un plan para poder refugiarte en casa de algún amigo o 
familiar. Algunas comunidades autónomas tienen un sevicio de urgencia que permite 
acoger a las víctimas unos días mientras se solucionan los trámites necesarios para su 
entrada en una casa de acogida. 
ME PEGA, PERO ENSEGUIDA ME PIDE PERDÓN Y ME PROMETE QUE ME 
QUIERE Y QUE VA A CAMBIAR. ¿ES POSIBLE? 
NO. Las promesas de cambio son una fase más del ciclo de la violencia. Un 
hombre pega, maltrata, pide perdón, incluso te abruma con regalos… Está una 
temporada en calma, pero luego vuelven a repetirse los malos tratos, vuelve a pedir 
perdón… Y cada vez, las temporadas de calma son más cortas. La única forma de 
cambiar es romper el ciclo. (Conoce más a fondo esta etapa en El diario de Sara). 
¿SERÁ POR MI CULPA? 
NO, EN ABSOLUTO. Muchas mujeres se culpabilizan a sí mismas por la baja 
autoestima que tienen tras repetidos episodios de agresiones físicas y psíquicas. Ese 
sentimiento de culpabilidad proviene de la estructura patriarcal: el hombre es el que 
ejerce la autoridad en la familia y la mujer se siente culpable de desobedecerle. Pero 
que nadie te engañe: el maltrato no tiene ninguna justificación. La única causa de tu 
situación es que él es un agresor. 
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE DEPENDENCIA AFECTIVA? 
Es un nexo emocional que impide a la víctima romper con su agresor. Es muy 
frecuente en mujeres maltratadas que viven 'aisladas' porque el agresor no las deja 
relacionarse con nadie. Él es todo su mundo, es el padre de sus hijos, y ella sigue 
creyendo que lo ama. La dependencia emocional es una especie de síndrome de 
Estocolmo que la lleva a justificar y perdonar continuamente las agresiones y 
vejaciones de su agresor. [ Más información ]
SOY EXTRANJERA, MALTRATADA Y SIN PAPELES. ¿QUÉ HAGO? 
No tengas miedo de denunciar tu situación. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del 
Estado prestan atención a cualquiera que lo necesite, sea cual sea su situación legal. 
En los últimos años han aumentado los casos de extranjeras maltratadas, algo 'lógico' si 
se tiene en cuenta el aumento de la inmigración. El principal problema de este colectivo 
es el miedo a denunciar cuando se encuentran en situación irregular. Las 
asociaciones de mujeres insisten en que en una situación de urgencia, lo importante 
es salvar la vida. Asociaciones como ATIME, VOMADE, Themis o la Comisión para la 
investigación de los malos tratos, entre otras, te pueden ofrecer asesoramiento y apoyo. 
¿ES POSIBLE REHABILITAR A UN MALTRATADOR? 
En muchos casos, sí. Así lo creen muchos expertos que trabajan desde hace años en 
terapias de rehabilitación de hombres maltratadores. Pero el éxito de la rehabilitación 
requiere dos 'condiciones' previas: que el maltratador se reconozca como tal, que 
tome conciencia de los efectos dañinos de su comportamiento y que tenga una 
motivación para cambiar su actitud (en muchos casos, la promesa de su pareja de 
que volverá con él). Aunque algunos sectores rechazan estos programas y defienden 
que todos los medios y esfuerzos se destinen a las víctimas, muchos expertos 
coinciden en señalar que la rehabilitación es una pieza clave para romper el ciclo de 
la violencia. 
¿QUÉ FALLA EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS? 
La propia protección a las víctimas. Muchos agresores que tenían orden de 
alejamiento la han incumplido porque las víctimas no tenían protección o porque no se 
controla o vigila que el agresor cumple el alejamiento. Faltan medios para garantizar la 
seguridad de una mujer amenazada. El plan de choque aprobado por el Consejo de 
Ministros el 7 de mayo de 2004 contempla medidas como la implantación de pulseras 
electrónicas para los maltratadores, teleasistencia a las víctimas y prisión preventiva 
para quienes quebranten la orden de alejamiento. Además, las asociaciones de mujeres 
demandan mayor coordinación de todos los agentes (policías, jueces, piscólogos, 
médicos...) que tienen que dar respuesta al tema del maltrato. La ley integral, 
aprobada el 22 de diciembre de 2004, pretende dar respuesta a estas lagunas. 
¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DOMÉSTICA? 
Cambiar los estereotipos y valores vigentes. La violencia es un hecho social y 
cultural: a lo largo de la historia -y todavía hoy- se ha identificado al hombre con la 
fuerza y a la mujer con la sumisión (hasta el 2 de mayo de 1975, el código civil español 
hablaba de la obediencia que la mujer debía al marido). Según un estudio de la 
Fundación Mujeres, el 23% de los chicos adolescentes entre 14 y 17 años conciben a la 
mujer como inferior y débil; y el 35% se muestran de acuerdo o muy de acuerdo con 
actitudes que justifican, niegan o minimizan la violencia de género. Cambiar los 
estereotipos vigentes supone un proyecto concreto de educación a largo plazo. 
¿LA APARICIÓN DE UN CASO DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN LOS MEDIOS 
PROVOCA MIMETISMO EN LAS CONDUCTAS DE LOS AGRESORES? 
Los expertos consultados opinan que no y destacan que los medios de comunicación 
han jugado y están jugando un papel muy importante, al poner en evidencia la 
gravedad de un problema que antes no traspasaba el ámbito familiar. Los medios han 
servido para concienciar a la sociedad sobre el tema y para que las víctimas conozcan 
los recursos que tienen a su alcance.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violenciadomestica
ViolenciadomesticaViolenciadomestica
Violenciadomestica
guest8ea3f0
 
Presentacion violencia domestica
Presentacion violencia domesticaPresentacion violencia domestica
Presentacion violencia domestica
Disoltren
 
La violencia de genero pptx
La violencia de genero pptxLa violencia de genero pptx
La violencia de genero pptx
Publicidad Integral de Venezuela 88 C.A.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Vivian Arroyo
 
Violencia
Violencia       Violencia
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Malvsan
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
sephastyan1421
 
La violencia de género.
La violencia de género.La violencia de género.
La violencia de género.
IES Alhamilla de Almeria
 
Violencia de género.
Violencia de género.Violencia de género.
Violencia de género.
enkantados
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
Lilián Magallanes
 
Maltrato A La Mujer
Maltrato A La MujerMaltrato A La Mujer
Maltrato A La Mujer
natiux cm
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
Maria Virginia
 
Presentacion aida cadena (2)
Presentacion aida cadena (2)Presentacion aida cadena (2)
Presentacion aida cadena (2)
aida cadena
 
Presentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujerPresentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujer
stephanyR29
 
El maltrato en las mujeres
El maltrato en las mujeresEl maltrato en las mujeres
El maltrato en las mujeres
leidipretty
 
Violencia contra la mujer CHILE JUNIO 2016
Violencia contra la mujer CHILE JUNIO 2016Violencia contra la mujer CHILE JUNIO 2016
Violencia contra la mujer CHILE JUNIO 2016
Christian Pino Lanata
 
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar
La ley 20.066 de violencia intrafamiliarLa ley 20.066 de violencia intrafamiliar
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar
Francisco Alvarez Bello
 
Violencia hacia el hombre
Violencia hacia el hombreViolencia hacia el hombre
Violencia hacia el hombre
Dany Rubio
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
IES Alhamilla de Almeria
 
Maltrato a la mujer ucv brenda
Maltrato a la mujer ucv brendaMaltrato a la mujer ucv brenda
Maltrato a la mujer ucv brenda
Brenda Pisconti Pahuada
 

La actualidad más candente (20)

Violenciadomestica
ViolenciadomesticaViolenciadomestica
Violenciadomestica
 
Presentacion violencia domestica
Presentacion violencia domesticaPresentacion violencia domestica
Presentacion violencia domestica
 
La violencia de genero pptx
La violencia de genero pptxLa violencia de genero pptx
La violencia de genero pptx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Violencia
Violencia       Violencia
Violencia
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
 
La violencia de género.
La violencia de género.La violencia de género.
La violencia de género.
 
Violencia de género.
Violencia de género.Violencia de género.
Violencia de género.
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
Maltrato A La Mujer
Maltrato A La MujerMaltrato A La Mujer
Maltrato A La Mujer
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
Presentacion aida cadena (2)
Presentacion aida cadena (2)Presentacion aida cadena (2)
Presentacion aida cadena (2)
 
Presentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujerPresentacion ppt violencia contra la mujer
Presentacion ppt violencia contra la mujer
 
El maltrato en las mujeres
El maltrato en las mujeresEl maltrato en las mujeres
El maltrato en las mujeres
 
Violencia contra la mujer CHILE JUNIO 2016
Violencia contra la mujer CHILE JUNIO 2016Violencia contra la mujer CHILE JUNIO 2016
Violencia contra la mujer CHILE JUNIO 2016
 
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar
La ley 20.066 de violencia intrafamiliarLa ley 20.066 de violencia intrafamiliar
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar
 
Violencia hacia el hombre
Violencia hacia el hombreViolencia hacia el hombre
Violencia hacia el hombre
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
 
Maltrato a la mujer ucv brenda
Maltrato a la mujer ucv brendaMaltrato a la mujer ucv brenda
Maltrato a la mujer ucv brenda
 

Destacado

Historia de Carlos y Lucía
Historia de Carlos y LucíaHistoria de Carlos y Lucía
Historia de Carlos y Lucía
profesdelCarmen
 
James morrison i won't let you go
James morrison i won't let you go James morrison i won't let you go
James morrison i won't let you go
profesdelCarmen
 
Violencia contra las mujeres-cuestionario
Violencia contra las mujeres-cuestionarioViolencia contra las mujeres-cuestionario
Violencia contra las mujeres-cuestionario
profesdelCarmen
 
Cristina perri human gaps_Ana Gallega
Cristina perri human gaps_Ana GallegaCristina perri human gaps_Ana Gallega
Cristina perri human gaps_Ana Gallega
profesdelCarmen
 
Somos sexistas
Somos sexistasSomos sexistas
Somos sexistas
profesdelCarmen
 
Chandelier
ChandelierChandelier
Chandelier
profesdelCarmen
 
Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz 2.014. One life (James Morrison)
Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz 2.014. One life (James Morrison)Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz 2.014. One life (James Morrison)
Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz 2.014. One life (James Morrison)
profesdelCarmen
 
Pharrel williams-HAPPY
Pharrel williams-HAPPYPharrel williams-HAPPY
Pharrel williams-HAPPY
profesdelCarmen
 
50 de Serrat. Cantando a los Poetas.
50 de Serrat. Cantando a los Poetas.50 de Serrat. Cantando a los Poetas.
50 de Serrat. Cantando a los Poetas.
profesdelCarmen
 
Seven seconds & a thousand years
Seven seconds & a thousand yearsSeven seconds & a thousand years
Seven seconds & a thousand years
profesdelCarmen
 
Aprender a Amar..Actividades
Aprender a Amar..ActividadesAprender a Amar..Actividades
Aprender a Amar..Actividades
profesdelCarmen
 
The Passive-grammar-guide
The Passive-grammar-guideThe Passive-grammar-guide
The Passive-grammar-guide
profesdelCarmen
 
Selección poemas lorca
Selección poemas lorcaSelección poemas lorca
Selección poemas lorca
profesdelCarmen
 

Destacado (13)

Historia de Carlos y Lucía
Historia de Carlos y LucíaHistoria de Carlos y Lucía
Historia de Carlos y Lucía
 
James morrison i won't let you go
James morrison i won't let you go James morrison i won't let you go
James morrison i won't let you go
 
Violencia contra las mujeres-cuestionario
Violencia contra las mujeres-cuestionarioViolencia contra las mujeres-cuestionario
Violencia contra las mujeres-cuestionario
 
Cristina perri human gaps_Ana Gallega
Cristina perri human gaps_Ana GallegaCristina perri human gaps_Ana Gallega
Cristina perri human gaps_Ana Gallega
 
Somos sexistas
Somos sexistasSomos sexistas
Somos sexistas
 
Chandelier
ChandelierChandelier
Chandelier
 
Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz 2.014. One life (James Morrison)
Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz 2.014. One life (James Morrison)Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz 2.014. One life (James Morrison)
Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz 2.014. One life (James Morrison)
 
Pharrel williams-HAPPY
Pharrel williams-HAPPYPharrel williams-HAPPY
Pharrel williams-HAPPY
 
50 de Serrat. Cantando a los Poetas.
50 de Serrat. Cantando a los Poetas.50 de Serrat. Cantando a los Poetas.
50 de Serrat. Cantando a los Poetas.
 
Seven seconds & a thousand years
Seven seconds & a thousand yearsSeven seconds & a thousand years
Seven seconds & a thousand years
 
Aprender a Amar..Actividades
Aprender a Amar..ActividadesAprender a Amar..Actividades
Aprender a Amar..Actividades
 
The Passive-grammar-guide
The Passive-grammar-guideThe Passive-grammar-guide
The Passive-grammar-guide
 
Selección poemas lorca
Selección poemas lorcaSelección poemas lorca
Selección poemas lorca
 

Similar a Violenciadegénero10 claves documentodeconsulta

Maltrato a la mujer [Completo]
Maltrato a la mujer [Completo]Maltrato a la mujer [Completo]
Maltrato a la mujer [Completo]
BorjaJimnezAlguacil
 
Guía didáctica para el kit de VCM
Guía didáctica para el kit de VCMGuía didáctica para el kit de VCM
Guía didáctica para el kit de VCM
crazulia
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
Jesus Altair
 
modulo_2_violencia_de_genero.pptx contra la mujer
modulo_2_violencia_de_genero.pptx contra la mujermodulo_2_violencia_de_genero.pptx contra la mujer
modulo_2_violencia_de_genero.pptx contra la mujer
leonardo373835
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
maney83
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
Fanny_V
 
La violencia.
La violencia.La violencia.
La violencia.
eliana199830
 
La violencia.
La violencia.La violencia.
La violencia.
eliana199830
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
MONICAbad
 
La mujer latinoaméricana
La mujer latinoaméricana La mujer latinoaméricana
La mujer latinoaméricana
ssinfubu
 
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or ArielInforme De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
guest574526
 
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or ArielInforme De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
guest574526
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
lautaro saravia vazquez
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Vanessa Jaramillo Vanegas
 
Revista "Saber"- Violencia Familiar
Revista "Saber"-  Violencia FamiliarRevista "Saber"-  Violencia Familiar
Revista "Saber"- Violencia Familiar
Yesenia Carolina Condori Silva
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia De Genero
Violencia De GeneroViolencia De Genero
Violencia De Genero
I.E.S. Puerto de la Torre
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Cuadro de Investigación
Cuadro de InvestigaciónCuadro de Investigación
Cuadro de Investigación
Marcela1987
 

Similar a Violenciadegénero10 claves documentodeconsulta (20)

Maltrato a la mujer [Completo]
Maltrato a la mujer [Completo]Maltrato a la mujer [Completo]
Maltrato a la mujer [Completo]
 
Guía didáctica para el kit de VCM
Guía didáctica para el kit de VCMGuía didáctica para el kit de VCM
Guía didáctica para el kit de VCM
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
 
modulo_2_violencia_de_genero.pptx contra la mujer
modulo_2_violencia_de_genero.pptx contra la mujermodulo_2_violencia_de_genero.pptx contra la mujer
modulo_2_violencia_de_genero.pptx contra la mujer
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
La violencia.
La violencia.La violencia.
La violencia.
 
La violencia.
La violencia.La violencia.
La violencia.
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
 
La mujer latinoaméricana
La mujer latinoaméricana La mujer latinoaméricana
La mujer latinoaméricana
 
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or ArielInforme De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
 
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or ArielInforme De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Revista "Saber"- Violencia Familiar
Revista "Saber"-  Violencia FamiliarRevista "Saber"-  Violencia Familiar
Revista "Saber"- Violencia Familiar
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Violencia De Genero
Violencia De GeneroViolencia De Genero
Violencia De Genero
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Cuadro de Investigación
Cuadro de InvestigaciónCuadro de Investigación
Cuadro de Investigación
 

Más de profesdelCarmen

Dreams
DreamsDreams
Invincible
InvincibleInvincible
Invincible
profesdelCarmen
 
Leon bridges.river
Leon bridges.riverLeon bridges.river
Leon bridges.river
profesdelCarmen
 
The sign of the times
The sign of the timesThe sign of the times
The sign of the times
profesdelCarmen
 
OkGo
OkGoOkGo
Kaleo
KaleoKaleo
Lukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not thereLukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not there
profesdelCarmen
 
Lost on you
Lost on youLost on you
Lost on you
profesdelCarmen
 
This house is not for sale
This house is not for saleThis house is not for sale
This house is not for sale
profesdelCarmen
 
Wherever i go…one republic
Wherever i go…one republicWherever i go…one republic
Wherever i go…one republic
profesdelCarmen
 
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
profesdelCarmen
 
El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.
profesdelCarmen
 
Joaquín sabina
Joaquín sabinaJoaquín sabina
Joaquín sabina
profesdelCarmen
 
Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016
profesdelCarmen
 
Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13
profesdelCarmen
 
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
profesdelCarmen
 
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
profesdelCarmen
 
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
profesdelCarmen
 
Llenando la vida
Llenando la vidaLlenando la vida
Llenando la vida
profesdelCarmen
 
117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca
profesdelCarmen
 

Más de profesdelCarmen (20)

Dreams
DreamsDreams
Dreams
 
Invincible
InvincibleInvincible
Invincible
 
Leon bridges.river
Leon bridges.riverLeon bridges.river
Leon bridges.river
 
The sign of the times
The sign of the timesThe sign of the times
The sign of the times
 
OkGo
OkGoOkGo
OkGo
 
Kaleo
KaleoKaleo
Kaleo
 
Lukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not thereLukas Graham you are not there
Lukas Graham you are not there
 
Lost on you
Lost on youLost on you
Lost on you
 
This house is not for sale
This house is not for saleThis house is not for sale
This house is not for sale
 
Wherever i go…one republic
Wherever i go…one republicWherever i go…one republic
Wherever i go…one republic
 
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
Clara Campoamor. Discurso a las Cortes (1 de octubre de 1936)
 
El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.El ahorro sostenible.
El ahorro sostenible.
 
Joaquín sabina
Joaquín sabinaJoaquín sabina
Joaquín sabina
 
Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016Calendario tiempo de_mujeres_2016
Calendario tiempo de_mujeres_2016
 
Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13Premiadas fotciencia13
Premiadas fotciencia13
 
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
Lo que aletea en nuestras cabezas. Robe.
 
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.Por el camino de Swann. Marcel Proust.
Por el camino de Swann. Marcel Proust.
 
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
 
Llenando la vida
Llenando la vidaLlenando la vida
Llenando la vida
 
117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca117 años Federico García Lorca
117 años Federico García Lorca
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Violenciadegénero10 claves documentodeconsulta

  • 1. VIOLENCIA DE GÉNERO: 10 claves (Fuente: El Mundo) ¿CÓMO SE RECONOCE A UN MALTRATADOR? Si hay maltrato físico o psicológico, no hay duda. Pero se puede detectar mucho antes de llegar a esta fase. Son hombres fundamentalmente posesivos que ejercen mucho control sobre la mujer: si entras, si sales, con quién vas cómo vistes, cuánto dinero gastas, si tienes haces o recibes llamadas —ya sea de amigos o familiares—, si te desvalora, desautoriza o insulta en público... E incluso antes, en la etapa del noviazgo, hay síntomas que pueden poner en alerta a una mujer: antecedentes de conductas violentas con otras mujeres, familiares o amigos; accesos de cólera repentinos y sin sentido; actos de crueldad (por ejemplo, con animales); falta de arrepentimiento ante sus propios errores; una forma de pensar excesivamente rígida, convencido de que siempre está en posesión de la verdad... SOY VÍCTIMA DE MALOS TRATOS. ¿QUÉ DEBO HACER? Tienes dos opciones: - Buscar consejo profesional a través de programas de asesoramiento a la mujer. Puedes informarte en el teléfono gratuito 900 19 10 10. [ + info ] - Denunciar a tu agresor. Si tomas esta decisión, tienes que tener claro que después de la denuncia no puedes volver a compartir la misma casa con él. Puede ser peligroso. Traza previamente un plan para poder refugiarte en casa de algún amigo o familiar. Algunas comunidades autónomas tienen un sevicio de urgencia que permite acoger a las víctimas unos días mientras se solucionan los trámites necesarios para su entrada en una casa de acogida. ME PEGA, PERO ENSEGUIDA ME PIDE PERDÓN Y ME PROMETE QUE ME QUIERE Y QUE VA A CAMBIAR. ¿ES POSIBLE? NO. Las promesas de cambio son una fase más del ciclo de la violencia. Un hombre pega, maltrata, pide perdón, incluso te abruma con regalos… Está una temporada en calma, pero luego vuelven a repetirse los malos tratos, vuelve a pedir perdón… Y cada vez, las temporadas de calma son más cortas. La única forma de cambiar es romper el ciclo. (Conoce más a fondo esta etapa en El diario de Sara). ¿SERÁ POR MI CULPA? NO, EN ABSOLUTO. Muchas mujeres se culpabilizan a sí mismas por la baja autoestima que tienen tras repetidos episodios de agresiones físicas y psíquicas. Ese sentimiento de culpabilidad proviene de la estructura patriarcal: el hombre es el que ejerce la autoridad en la familia y la mujer se siente culpable de desobedecerle. Pero que nadie te engañe: el maltrato no tiene ninguna justificación. La única causa de tu situación es que él es un agresor. ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE DEPENDENCIA AFECTIVA? Es un nexo emocional que impide a la víctima romper con su agresor. Es muy frecuente en mujeres maltratadas que viven 'aisladas' porque el agresor no las deja relacionarse con nadie. Él es todo su mundo, es el padre de sus hijos, y ella sigue creyendo que lo ama. La dependencia emocional es una especie de síndrome de Estocolmo que la lleva a justificar y perdonar continuamente las agresiones y vejaciones de su agresor. [ Más información ]
  • 2. SOY EXTRANJERA, MALTRATADA Y SIN PAPELES. ¿QUÉ HAGO? No tengas miedo de denunciar tu situación. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado prestan atención a cualquiera que lo necesite, sea cual sea su situación legal. En los últimos años han aumentado los casos de extranjeras maltratadas, algo 'lógico' si se tiene en cuenta el aumento de la inmigración. El principal problema de este colectivo es el miedo a denunciar cuando se encuentran en situación irregular. Las asociaciones de mujeres insisten en que en una situación de urgencia, lo importante es salvar la vida. Asociaciones como ATIME, VOMADE, Themis o la Comisión para la investigación de los malos tratos, entre otras, te pueden ofrecer asesoramiento y apoyo. ¿ES POSIBLE REHABILITAR A UN MALTRATADOR? En muchos casos, sí. Así lo creen muchos expertos que trabajan desde hace años en terapias de rehabilitación de hombres maltratadores. Pero el éxito de la rehabilitación requiere dos 'condiciones' previas: que el maltratador se reconozca como tal, que tome conciencia de los efectos dañinos de su comportamiento y que tenga una motivación para cambiar su actitud (en muchos casos, la promesa de su pareja de que volverá con él). Aunque algunos sectores rechazan estos programas y defienden que todos los medios y esfuerzos se destinen a las víctimas, muchos expertos coinciden en señalar que la rehabilitación es una pieza clave para romper el ciclo de la violencia. ¿QUÉ FALLA EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS? La propia protección a las víctimas. Muchos agresores que tenían orden de alejamiento la han incumplido porque las víctimas no tenían protección o porque no se controla o vigila que el agresor cumple el alejamiento. Faltan medios para garantizar la seguridad de una mujer amenazada. El plan de choque aprobado por el Consejo de Ministros el 7 de mayo de 2004 contempla medidas como la implantación de pulseras electrónicas para los maltratadores, teleasistencia a las víctimas y prisión preventiva para quienes quebranten la orden de alejamiento. Además, las asociaciones de mujeres demandan mayor coordinación de todos los agentes (policías, jueces, piscólogos, médicos...) que tienen que dar respuesta al tema del maltrato. La ley integral, aprobada el 22 de diciembre de 2004, pretende dar respuesta a estas lagunas. ¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DOMÉSTICA? Cambiar los estereotipos y valores vigentes. La violencia es un hecho social y cultural: a lo largo de la historia -y todavía hoy- se ha identificado al hombre con la fuerza y a la mujer con la sumisión (hasta el 2 de mayo de 1975, el código civil español hablaba de la obediencia que la mujer debía al marido). Según un estudio de la Fundación Mujeres, el 23% de los chicos adolescentes entre 14 y 17 años conciben a la mujer como inferior y débil; y el 35% se muestran de acuerdo o muy de acuerdo con actitudes que justifican, niegan o minimizan la violencia de género. Cambiar los estereotipos vigentes supone un proyecto concreto de educación a largo plazo. ¿LA APARICIÓN DE UN CASO DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN LOS MEDIOS PROVOCA MIMETISMO EN LAS CONDUCTAS DE LOS AGRESORES? Los expertos consultados opinan que no y destacan que los medios de comunicación han jugado y están jugando un papel muy importante, al poner en evidencia la gravedad de un problema que antes no traspasaba el ámbito familiar. Los medios han servido para concienciar a la sociedad sobre el tema y para que las víctimas conozcan los recursos que tienen a su alcance.