SlideShare una empresa de Scribd logo
325
Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 150, primavera 2017, pp. 325-328, issn 0185-3929
Charles Walker. La rebelión deTupac Amaru. Traducido por Óscar
Hidalgo Wuest. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2015, 377
p. isbn 978-9972-51-524-8
Rafael Diego-Fernández Sotelo
el colegio de michoacán, rdiego@colmich.edu.mx
Por principio de cuentas cabe mencionar que la obra en cuestión fue
originalmente publicada en inglés en 2014 por la prestigiosa edito-
rial Harvard University Press, así como que resultó incluida por el Fi-
nancialTimes en la lista de los mejores libros de historia de ese año, y de
inmediato fue traducida al español y publicada en Perú por la también
prestigiosa editorial Instituto de Estudios Peruanos (iep), edición que
fue muy bien recibida por la crítica especializada.
Por lo que se refiere al autor tenemos que actualmente es director
del Hemispheric Institute on the Americas en la Universidad de Califor-
nia, Davis, y que su acercamiento al tema parte del año de 1989 cuan-
do enseñaba en la Universidad de San Antonio Abad del Cuzco, lugar
donde también fue investigador del Centro Bartolomé de las Casas. Su
tesis doctoral fue publicada en 1999 en inglés y en español, con una
segunda edición en 2004, donde incluye una visión más amplia que la
de la obra que ahora tratamos ya que va de Tupac Amaru a Gamarra,
entre 1780 y 1840;1
posteriormente realizó estudios de posgrado en
Chicago donde, entre otros, tuvo a profesores tan prestigiosos como
Friedrich Katz y John Coatsworth, y donde trabajó también con Scar-
lett O’Phelan y EnriqueTandeter.
En lo que concierne a la obra, por principio de cuentas cabría des-
tacar el hecho de que se inscribe dentro de la corriente de la nueva his-
toria social que surge a partir de los sesenta y que pone el acento tanto
en la historia regional como en las clases populares en el convencimien-
to de que la historia juega un papel relevante en los debates políticos
1
Charles Walker, DeTupac Amaru a Gamarra. Cusco y la formación del Perú republi-
cano, 1780-1840, trad. Maruja Martínez (Lima: Archivos de Historia Andina 32, Cen-
tro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, primera edición en español
1999, segunda edición 2004) [primera edición en inglés, Durham: Duke University
Press 1999-2004, 314 pp.]
DOI: 10.24901/rehs.v38i150.283
326 Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 150, primavera 2017, pp. 325-328, issn 0185-3929
RESEÑAS
contemporáneos; además de que se abordó el tema recurriendo a las
nuevas herramientas de la historia narrativa, que entre otras cosas pro-
pone desplazar la discusión historiográfica a las notas a pie de página
con el propósito de llegar a un amplio público, evitando caer en los
errores de la historia light y con el objetivo expreso de superar el reduci-
do impacto de la historiografía académica especializada que sólo logra
interesar a un puñado de estudiosos en el tema, además de que se sintió
animado luego de tener presente el renovado interés de los últimos
años en torno a la historia de las últimas décadas del siglo xviii.2
Al tratarse de un tema tan abordado como el presente, uno de los
argumentos más novedosos que se ofrecen gira en torno al verdadero y
medular papel desempeñado en todo este conflicto por el obispo del
Cuzco, el criollo Juan Manuel Moscoso y Peralta, al sostener que estuvo
tanto en contra del alzamiento indígena como de los represores realistas
que lo veían con muy malos ojos. Al respecto, el tema de la Iglesia en
todo este proceso resulta de lo más complejo dado que en este tipo de
alzamientos, desde ese momento hasta la proclamación de la Indepen-
dencia de todos los reinos ultramarinos, se volvió cada vez más frecuen-
te el hecho de que el bajo clero, que era el que vivía en contacto cotidia-
no con los problemas de los pueblos de indios, se sintiera plenamente
identificado con ellos; y aunque sin lugar a dudas hubo más de uno que
resultara igual de explotador que los encomenderos, igualmente hubo
muchos otros que se involucraron con el sufrimiento de los naturales y
lucharon a capa y espada por mejorar su condición. Por otra parte, en
cambio, los obispos e integrantes de cabildos catedral y titulares de las
parroquias de las ciudades y villas más importantes se identificaron, por
lo general, con los programas más radicales de la ilustración europea, lo
que generó grandes tensiones tanto al interior de la Iglesia, como con
respecto a sus relaciones con las autoridades políticas y la sociedad, que
se sentía confundida y desorientada al respecto.
El énfasis lo pone el autor en lo concerniente al tema de la violencia,
tomando como punto de partida el principio bien conocido de que la
2
Interés que sin duda sigue vigente y como muestra basta tan sólo con mencionar la
significativa y reciente edición de la obra de un clásico en el tema como lo es Horst Piet-
schmann: Acomodos políticos, mentalidades y vías de cambio. México en el marco de la mo-
narquía hispana, México, El Colegio de México, 2016.
327
Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 150, primavera 2017, pp. 325-328, issn 0185-3929
RESEÑAS
violencia engendra violencia –sobre lo cual no hay que olvidar que la
obra resulta del encargo de la editorial pensando en el mercado anglo-
sajón–, motivo por el cual nos encontramos con que se describen con
lujo de detalles todas las manifestaciones de crueldad y barbarie tanto
de parte de las huestes indígenas como de las españolas, y al respecto ya
desde el principio el autor nos advierte cómo la espiral de violencia se
salió de control a causa de tres factores superpuestos: liderazgo, crono-
logía y geografía, y explica cómo lo que comenzó como un mero levan-
tamiento termina en una guerra de guerrillas con un baño de sangre
vicioso (p. 31). Luego de la descripción de la salvaje tortura física y
psicológica, y de la posterior ejecución deTupac Amaru y demás cabe-
cillas –donde se cuenta cómo a finales de mayo de 1781 las cabezas de
Tupac Amaru y Micaela Bastidas, sus extremidades y otras partes de sus
cuerpos, colgaban de postes para su exhibición pública en Tinta, Tun-
gasuca y Pampamarca–, el autor comenta cómo fue que a pesar de los
mejores esfuerzos de los visitadores José Antonio Areche y Benito Mata
Linares, el horrible ritual de 18 de mayo de 1781 no marcó el final,
sino, más bien, el inicio de una etapa más sangrienta e incluso más
confusa, de la que dará cuenta cabal en el siguiente apartado (p. 220),
para concluir finalmente con que no sólo la violencia se intensificó,
sino que la brutalidad se incrementó de manera horrenda en forma de
decapitaciones, asesinatos rituales, violaciones y ejecuciones públicas
(p. 337). Respecto a la reacción de la Corte ante una represión tan bru-
tal por parte de las autoridades peruanas, la anotación marginal en uno
de los expedientes consigna que en atención a la enormidad de esos
delitos “aprueba el Rey lo que se hizo con los cadáveres para terror y
escarmiento público” (p. 348).
No deja de impresionar a la distancia cómo esta ferocidad entre re-
beldes y realistas se cobraba, como resultaba siempre, con una inmensa
mayoría de víctimas indígenas, ya que por una parte había enfrenta-
mientos entre kurakas y kuracas con el consabido derramamiento de
sangre de sus respectivos pueblos, y cuando la lucha era contra los rea-
listas, éstos reforzaban sus batallones, como era de imaginar, con con-
tingentes indígenas de otras regiones; daba como resultado que cada
bando masacraba al otro y profanaba los cadáveres. Los rebeldes acos-
tumbraban violar cadáveres y los realistas exhibían las cabezas en picas
328 Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 150, primavera 2017, pp. 325-328, issn 0185-3929
RESEÑAS
como resultado de que ambos bandos se negaban a tomar rehenes, y a
esto se agrega que aunque la violencia escaló en 1780… para 1781 re-
sultaría aún peor (pp. 143-145). Finalmente, y por lo que respecta a las
víctimas de toda esta barbarie, se precisa que las tropas realistas resulta-
ban el fiel reflejo de la demografía peruana ya que la mayoría de sus
huestes eran de procedencia indígena, seguidos en número por los mes-
tizos, negros y toda clase de mezclas raciales (p. 175), y para colmo de
males unos pueblos masacraban a otros en la creencia, generalmente
infundada, de que eran partidarios del bando rival (p. 184).
Como no podía dejar de ser en una obra de este género, el juicio y
la ejecución deTupac Amaru, Micaela Bastidas –su mujer y líder indis-
cutible del levantamiento como aquí se demuestra–, y su círculo de
allegados, ocupa un lugar central, destacando del mismo la mezcla que
se dio entre el formalismo de la justicia española y la crueldad pública
de los inicios de la Europa moderna: de modo que como los españoles
deseaban vengarse ejecutaron a los prisioneros de forma brutal frente a
miles de personas, quemando sus cuerpos en la hoguera y dispersando
sus cenizas en el río Huatanay, con el propósito de disuadir a la pobla-
ción de intentar una nueva sublevación, aunque el resultado salió con-
traproducente ya que con el paso del tiempo fueron considerados már-
tires, y de ahí en símbolos de los movimientos políticos rebeldes de la
posteridad, no sólo en Perú sino en toda la América hispana –basta tan
sólo con citar el movimiento de los tupamaros– (p. 349).
Un tema para destacar es el profundo conocimiento del autor de la
región andina luego de tantos años de vivir en la zona, lo que hace que
sus descripciones de las campañas y de la enorme dificultad que repre-
sentaba para los contendientes emprender campañas a alturas que reba-
saban con toda facilidad los 3,000 msnm –y en algunos casos los
4,000–, resulten tan vivas, impresionantes y minuciosas.
Para concluir tan sólo quisiéramos destacar el hecho que llama fuer-
temente la atención –aunque el autor subraye al comienzo de su narra-
ción los estrechos vínculos entre Tupac Amaru y los jesuitas, debido a
que fue un destacado estudiante suyo–, no hay alusión al tema del ex-
trañamiento de la Compañía de Jesús de todos los territorios de la mo-
narquía católica entre los evidentes malestares que llevaron a la subleva-
ción del Cuzco a inicios de la década de los ochenta del siglo xviii.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memorias Casa de la cultura de Bosa
Memorias Casa de la cultura de BosaMemorias Casa de la cultura de Bosa
Memorias Casa de la cultura de Bosa
Nicolas Eduardo Corchuelo Parra
 
Tfe000329
Tfe000329Tfe000329
Tfe000329
SaraBecerra5
 
Delitos leves y sectores populares
Delitos leves y sectores popularesDelitos leves y sectores populares
Delitos leves y sectores populares
Nameless RV
 
Pablo pozzi el prt-erp, la guerrilla marxista
Pablo pozzi   el prt-erp, la guerrilla marxistaPablo pozzi   el prt-erp, la guerrilla marxista
Pablo pozzi el prt-erp, la guerrilla marxista
Praxisfhycs
 
Arte argentino
Arte argentinoArte argentino
Arte argentino
Fabian Marcelo
 
conceptos deespanaentiemposdelosreyescatolicos-2566415
conceptos deespanaentiemposdelosreyescatolicos-2566415conceptos deespanaentiemposdelosreyescatolicos-2566415
conceptos deespanaentiemposdelosreyescatolicos-2566415
JavierLuceroNaranjo
 
El tema del café en puerto rico
El tema del café en puerto ricoEl tema del café en puerto rico
El tema del café en puerto rico
Sala de Referencia UPR Cayey
 
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 2. 1926.
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 2. 1926.Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 2. 1926.
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 2. 1926.
Jhonny Antelo Films
 
Informe sobre centroamerica y su propuesta poetica
Informe sobre centroamerica y su propuesta poeticaInforme sobre centroamerica y su propuesta poetica
Informe sobre centroamerica y su propuesta poetica
ainelid
 
Historia de la casa
Historia de la casaHistoria de la casa
Historia de la casa
abraxas69
 
A palabras necias, juicio crítico usa hispanic press
A palabras necias, juicio crítico   usa hispanic pressA palabras necias, juicio crítico   usa hispanic press
A palabras necias, juicio crítico usa hispanic press
Javier Rodríguez-Vera
 
Javier sasso-la-filosofia-latinoamericana
Javier sasso-la-filosofia-latinoamericanaJavier sasso-la-filosofia-latinoamericana
Javier sasso-la-filosofia-latinoamericana
Fredy Poma Lima
 
Recensión historia de españa en el siglo xx
Recensión historia de españa en el siglo xxRecensión historia de españa en el siglo xx
Recensión historia de españa en el siglo xx
Paco Gracia
 
La Sociedad Rural Anarquista Durante La Guerra Civil EspañOla Alejandro Diez ...
La Sociedad Rural Anarquista Durante La Guerra Civil EspañOla Alejandro Diez ...La Sociedad Rural Anarquista Durante La Guerra Civil EspañOla Alejandro Diez ...
La Sociedad Rural Anarquista Durante La Guerra Civil EspañOla Alejandro Diez ...
Gregorio Verdugo
 

La actualidad más candente (14)

Memorias Casa de la cultura de Bosa
Memorias Casa de la cultura de BosaMemorias Casa de la cultura de Bosa
Memorias Casa de la cultura de Bosa
 
Tfe000329
Tfe000329Tfe000329
Tfe000329
 
Delitos leves y sectores populares
Delitos leves y sectores popularesDelitos leves y sectores populares
Delitos leves y sectores populares
 
Pablo pozzi el prt-erp, la guerrilla marxista
Pablo pozzi   el prt-erp, la guerrilla marxistaPablo pozzi   el prt-erp, la guerrilla marxista
Pablo pozzi el prt-erp, la guerrilla marxista
 
Arte argentino
Arte argentinoArte argentino
Arte argentino
 
conceptos deespanaentiemposdelosreyescatolicos-2566415
conceptos deespanaentiemposdelosreyescatolicos-2566415conceptos deespanaentiemposdelosreyescatolicos-2566415
conceptos deespanaentiemposdelosreyescatolicos-2566415
 
El tema del café en puerto rico
El tema del café en puerto ricoEl tema del café en puerto rico
El tema del café en puerto rico
 
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 2. 1926.
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 2. 1926.Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 2. 1926.
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 2. 1926.
 
Informe sobre centroamerica y su propuesta poetica
Informe sobre centroamerica y su propuesta poeticaInforme sobre centroamerica y su propuesta poetica
Informe sobre centroamerica y su propuesta poetica
 
Historia de la casa
Historia de la casaHistoria de la casa
Historia de la casa
 
A palabras necias, juicio crítico usa hispanic press
A palabras necias, juicio crítico   usa hispanic pressA palabras necias, juicio crítico   usa hispanic press
A palabras necias, juicio crítico usa hispanic press
 
Javier sasso-la-filosofia-latinoamericana
Javier sasso-la-filosofia-latinoamericanaJavier sasso-la-filosofia-latinoamericana
Javier sasso-la-filosofia-latinoamericana
 
Recensión historia de españa en el siglo xx
Recensión historia de españa en el siglo xxRecensión historia de españa en el siglo xx
Recensión historia de españa en el siglo xx
 
La Sociedad Rural Anarquista Durante La Guerra Civil EspañOla Alejandro Diez ...
La Sociedad Rural Anarquista Durante La Guerra Civil EspañOla Alejandro Diez ...La Sociedad Rural Anarquista Durante La Guerra Civil EspañOla Alejandro Diez ...
La Sociedad Rural Anarquista Durante La Guerra Civil EspañOla Alejandro Diez ...
 

Similar a Charles Walker. La rebelión de Tupac Amaru. Traducido por Óscar Hidalgo Wuest. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2015, 377

Historia de yapatera fernado barrazuela
Historia   de yapatera  fernado barrazuelaHistoria   de yapatera  fernado barrazuela
Historia de yapatera fernado barrazuela
Cesar Junior Ramaycuna Pintado
 
Sociedad colonial-vida-cotidiana-lima
Sociedad colonial-vida-cotidiana-limaSociedad colonial-vida-cotidiana-lima
Sociedad colonial-vida-cotidiana-lima
Victor Boza
 
Vázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdf
Vázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdfVázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdf
Vázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdf
karenalejandramartin4
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
frank0071
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
frank0071
 
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios realesAnalisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Brayam Juan Gutierrez Mora
 
Reed Torres, Luis y Ruíz Castañeda, Ma. Del Carmen, El Periodismo en México, ...
Reed Torres, Luis y Ruíz Castañeda, Ma. Del Carmen, El Periodismo en México, ...Reed Torres, Luis y Ruíz Castañeda, Ma. Del Carmen, El Periodismo en México, ...
Reed Torres, Luis y Ruíz Castañeda, Ma. Del Carmen, El Periodismo en México, ...
fx_
 
Analisis literario de la obra los comentarios
Analisis literario de la obra los comentariosAnalisis literario de la obra los comentarios
Analisis literario de la obra los comentarios
Brayam Juan Gutierrez Mora
 
La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...
La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...
La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...
academiahistoriamilitar
 
Libro Trujillo del Perú. Baltazar Jaime Martínez Compañón, acuarelas siglo XV...
Libro Trujillo del Perú. Baltazar Jaime Martínez Compañón, acuarelas siglo XV...Libro Trujillo del Perú. Baltazar Jaime Martínez Compañón, acuarelas siglo XV...
Libro Trujillo del Perú. Baltazar Jaime Martínez Compañón, acuarelas siglo XV...
GuillermoArmandoMira
 
La filosofía política en la conquista de América by Silvio zavala (z-lib.org)...
La filosofía política en la conquista de América by Silvio zavala (z-lib.org)...La filosofía política en la conquista de América by Silvio zavala (z-lib.org)...
La filosofía política en la conquista de América by Silvio zavala (z-lib.org)...
mariosdemetriou11
 
Tema 5 Sistemas de referenciación y bibliografía.pptx
Tema 5 Sistemas de referenciación y bibliografía.pptxTema 5 Sistemas de referenciación y bibliografía.pptx
Tema 5 Sistemas de referenciación y bibliografía.pptx
NicolasFloresCruz
 
Ellacuría Torreón.docx
Ellacuría Torreón.docxEllacuría Torreón.docx
Ellacuría Torreón.docx
LeonardoNahle1
 
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos   la guerra civil española y américa latinaLo quesomos   la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
Lqs Loquesomos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Maertin Mónaco de Ansa
Maertin Mónaco de AnsaMaertin Mónaco de Ansa
Maertin Mónaco de Ansa
josefermin
 
3 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
3 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university3 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
3 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
José Carlos Bonino Jasaui
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
Kathy Caceres
 
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
Freddy Alexis Ordinola Pairazaman
 
Contador leon-32
Contador leon-32Contador leon-32

Similar a Charles Walker. La rebelión de Tupac Amaru. Traducido por Óscar Hidalgo Wuest. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2015, 377 (20)

Historia de yapatera fernado barrazuela
Historia   de yapatera  fernado barrazuelaHistoria   de yapatera  fernado barrazuela
Historia de yapatera fernado barrazuela
 
Sociedad colonial-vida-cotidiana-lima
Sociedad colonial-vida-cotidiana-limaSociedad colonial-vida-cotidiana-lima
Sociedad colonial-vida-cotidiana-lima
 
Vázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdf
Vázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdfVázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdf
Vázquez Josefina_Indep_1808-1876.pdf
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios realesAnalisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios reales
 
Reed Torres, Luis y Ruíz Castañeda, Ma. Del Carmen, El Periodismo en México, ...
Reed Torres, Luis y Ruíz Castañeda, Ma. Del Carmen, El Periodismo en México, ...Reed Torres, Luis y Ruíz Castañeda, Ma. Del Carmen, El Periodismo en México, ...
Reed Torres, Luis y Ruíz Castañeda, Ma. Del Carmen, El Periodismo en México, ...
 
Analisis literario de la obra los comentarios
Analisis literario de la obra los comentariosAnalisis literario de la obra los comentarios
Analisis literario de la obra los comentarios
 
La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...
La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...
La prensa y el frente comunicacional durante la guerra del pacífico por el Dr...
 
Libro Trujillo del Perú. Baltazar Jaime Martínez Compañón, acuarelas siglo XV...
Libro Trujillo del Perú. Baltazar Jaime Martínez Compañón, acuarelas siglo XV...Libro Trujillo del Perú. Baltazar Jaime Martínez Compañón, acuarelas siglo XV...
Libro Trujillo del Perú. Baltazar Jaime Martínez Compañón, acuarelas siglo XV...
 
La filosofía política en la conquista de América by Silvio zavala (z-lib.org)...
La filosofía política en la conquista de América by Silvio zavala (z-lib.org)...La filosofía política en la conquista de América by Silvio zavala (z-lib.org)...
La filosofía política en la conquista de América by Silvio zavala (z-lib.org)...
 
Tema 5 Sistemas de referenciación y bibliografía.pptx
Tema 5 Sistemas de referenciación y bibliografía.pptxTema 5 Sistemas de referenciación y bibliografía.pptx
Tema 5 Sistemas de referenciación y bibliografía.pptx
 
Ellacuría Torreón.docx
Ellacuría Torreón.docxEllacuría Torreón.docx
Ellacuría Torreón.docx
 
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos   la guerra civil española y américa latinaLo quesomos   la guerra civil española y américa latina
Lo quesomos la guerra civil española y américa latina
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Maertin Mónaco de Ansa
Maertin Mónaco de AnsaMaertin Mónaco de Ansa
Maertin Mónaco de Ansa
 
3 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
3 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university3 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
3 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
 
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
 
Contador leon-32
Contador leon-32Contador leon-32
Contador leon-32
 

Último

CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 

Último (20)

CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 

Charles Walker. La rebelión de Tupac Amaru. Traducido por Óscar Hidalgo Wuest. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2015, 377

  • 1. 325 Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 150, primavera 2017, pp. 325-328, issn 0185-3929 Charles Walker. La rebelión deTupac Amaru. Traducido por Óscar Hidalgo Wuest. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2015, 377 p. isbn 978-9972-51-524-8 Rafael Diego-Fernández Sotelo el colegio de michoacán, rdiego@colmich.edu.mx Por principio de cuentas cabe mencionar que la obra en cuestión fue originalmente publicada en inglés en 2014 por la prestigiosa edito- rial Harvard University Press, así como que resultó incluida por el Fi- nancialTimes en la lista de los mejores libros de historia de ese año, y de inmediato fue traducida al español y publicada en Perú por la también prestigiosa editorial Instituto de Estudios Peruanos (iep), edición que fue muy bien recibida por la crítica especializada. Por lo que se refiere al autor tenemos que actualmente es director del Hemispheric Institute on the Americas en la Universidad de Califor- nia, Davis, y que su acercamiento al tema parte del año de 1989 cuan- do enseñaba en la Universidad de San Antonio Abad del Cuzco, lugar donde también fue investigador del Centro Bartolomé de las Casas. Su tesis doctoral fue publicada en 1999 en inglés y en español, con una segunda edición en 2004, donde incluye una visión más amplia que la de la obra que ahora tratamos ya que va de Tupac Amaru a Gamarra, entre 1780 y 1840;1 posteriormente realizó estudios de posgrado en Chicago donde, entre otros, tuvo a profesores tan prestigiosos como Friedrich Katz y John Coatsworth, y donde trabajó también con Scar- lett O’Phelan y EnriqueTandeter. En lo que concierne a la obra, por principio de cuentas cabría des- tacar el hecho de que se inscribe dentro de la corriente de la nueva his- toria social que surge a partir de los sesenta y que pone el acento tanto en la historia regional como en las clases populares en el convencimien- to de que la historia juega un papel relevante en los debates políticos 1 Charles Walker, DeTupac Amaru a Gamarra. Cusco y la formación del Perú republi- cano, 1780-1840, trad. Maruja Martínez (Lima: Archivos de Historia Andina 32, Cen- tro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, primera edición en español 1999, segunda edición 2004) [primera edición en inglés, Durham: Duke University Press 1999-2004, 314 pp.] DOI: 10.24901/rehs.v38i150.283
  • 2. 326 Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 150, primavera 2017, pp. 325-328, issn 0185-3929 RESEÑAS contemporáneos; además de que se abordó el tema recurriendo a las nuevas herramientas de la historia narrativa, que entre otras cosas pro- pone desplazar la discusión historiográfica a las notas a pie de página con el propósito de llegar a un amplio público, evitando caer en los errores de la historia light y con el objetivo expreso de superar el reduci- do impacto de la historiografía académica especializada que sólo logra interesar a un puñado de estudiosos en el tema, además de que se sintió animado luego de tener presente el renovado interés de los últimos años en torno a la historia de las últimas décadas del siglo xviii.2 Al tratarse de un tema tan abordado como el presente, uno de los argumentos más novedosos que se ofrecen gira en torno al verdadero y medular papel desempeñado en todo este conflicto por el obispo del Cuzco, el criollo Juan Manuel Moscoso y Peralta, al sostener que estuvo tanto en contra del alzamiento indígena como de los represores realistas que lo veían con muy malos ojos. Al respecto, el tema de la Iglesia en todo este proceso resulta de lo más complejo dado que en este tipo de alzamientos, desde ese momento hasta la proclamación de la Indepen- dencia de todos los reinos ultramarinos, se volvió cada vez más frecuen- te el hecho de que el bajo clero, que era el que vivía en contacto cotidia- no con los problemas de los pueblos de indios, se sintiera plenamente identificado con ellos; y aunque sin lugar a dudas hubo más de uno que resultara igual de explotador que los encomenderos, igualmente hubo muchos otros que se involucraron con el sufrimiento de los naturales y lucharon a capa y espada por mejorar su condición. Por otra parte, en cambio, los obispos e integrantes de cabildos catedral y titulares de las parroquias de las ciudades y villas más importantes se identificaron, por lo general, con los programas más radicales de la ilustración europea, lo que generó grandes tensiones tanto al interior de la Iglesia, como con respecto a sus relaciones con las autoridades políticas y la sociedad, que se sentía confundida y desorientada al respecto. El énfasis lo pone el autor en lo concerniente al tema de la violencia, tomando como punto de partida el principio bien conocido de que la 2 Interés que sin duda sigue vigente y como muestra basta tan sólo con mencionar la significativa y reciente edición de la obra de un clásico en el tema como lo es Horst Piet- schmann: Acomodos políticos, mentalidades y vías de cambio. México en el marco de la mo- narquía hispana, México, El Colegio de México, 2016.
  • 3. 327 Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 150, primavera 2017, pp. 325-328, issn 0185-3929 RESEÑAS violencia engendra violencia –sobre lo cual no hay que olvidar que la obra resulta del encargo de la editorial pensando en el mercado anglo- sajón–, motivo por el cual nos encontramos con que se describen con lujo de detalles todas las manifestaciones de crueldad y barbarie tanto de parte de las huestes indígenas como de las españolas, y al respecto ya desde el principio el autor nos advierte cómo la espiral de violencia se salió de control a causa de tres factores superpuestos: liderazgo, crono- logía y geografía, y explica cómo lo que comenzó como un mero levan- tamiento termina en una guerra de guerrillas con un baño de sangre vicioso (p. 31). Luego de la descripción de la salvaje tortura física y psicológica, y de la posterior ejecución deTupac Amaru y demás cabe- cillas –donde se cuenta cómo a finales de mayo de 1781 las cabezas de Tupac Amaru y Micaela Bastidas, sus extremidades y otras partes de sus cuerpos, colgaban de postes para su exhibición pública en Tinta, Tun- gasuca y Pampamarca–, el autor comenta cómo fue que a pesar de los mejores esfuerzos de los visitadores José Antonio Areche y Benito Mata Linares, el horrible ritual de 18 de mayo de 1781 no marcó el final, sino, más bien, el inicio de una etapa más sangrienta e incluso más confusa, de la que dará cuenta cabal en el siguiente apartado (p. 220), para concluir finalmente con que no sólo la violencia se intensificó, sino que la brutalidad se incrementó de manera horrenda en forma de decapitaciones, asesinatos rituales, violaciones y ejecuciones públicas (p. 337). Respecto a la reacción de la Corte ante una represión tan bru- tal por parte de las autoridades peruanas, la anotación marginal en uno de los expedientes consigna que en atención a la enormidad de esos delitos “aprueba el Rey lo que se hizo con los cadáveres para terror y escarmiento público” (p. 348). No deja de impresionar a la distancia cómo esta ferocidad entre re- beldes y realistas se cobraba, como resultaba siempre, con una inmensa mayoría de víctimas indígenas, ya que por una parte había enfrenta- mientos entre kurakas y kuracas con el consabido derramamiento de sangre de sus respectivos pueblos, y cuando la lucha era contra los rea- listas, éstos reforzaban sus batallones, como era de imaginar, con con- tingentes indígenas de otras regiones; daba como resultado que cada bando masacraba al otro y profanaba los cadáveres. Los rebeldes acos- tumbraban violar cadáveres y los realistas exhibían las cabezas en picas
  • 4. 328 Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 150, primavera 2017, pp. 325-328, issn 0185-3929 RESEÑAS como resultado de que ambos bandos se negaban a tomar rehenes, y a esto se agrega que aunque la violencia escaló en 1780… para 1781 re- sultaría aún peor (pp. 143-145). Finalmente, y por lo que respecta a las víctimas de toda esta barbarie, se precisa que las tropas realistas resulta- ban el fiel reflejo de la demografía peruana ya que la mayoría de sus huestes eran de procedencia indígena, seguidos en número por los mes- tizos, negros y toda clase de mezclas raciales (p. 175), y para colmo de males unos pueblos masacraban a otros en la creencia, generalmente infundada, de que eran partidarios del bando rival (p. 184). Como no podía dejar de ser en una obra de este género, el juicio y la ejecución deTupac Amaru, Micaela Bastidas –su mujer y líder indis- cutible del levantamiento como aquí se demuestra–, y su círculo de allegados, ocupa un lugar central, destacando del mismo la mezcla que se dio entre el formalismo de la justicia española y la crueldad pública de los inicios de la Europa moderna: de modo que como los españoles deseaban vengarse ejecutaron a los prisioneros de forma brutal frente a miles de personas, quemando sus cuerpos en la hoguera y dispersando sus cenizas en el río Huatanay, con el propósito de disuadir a la pobla- ción de intentar una nueva sublevación, aunque el resultado salió con- traproducente ya que con el paso del tiempo fueron considerados már- tires, y de ahí en símbolos de los movimientos políticos rebeldes de la posteridad, no sólo en Perú sino en toda la América hispana –basta tan sólo con citar el movimiento de los tupamaros– (p. 349). Un tema para destacar es el profundo conocimiento del autor de la región andina luego de tantos años de vivir en la zona, lo que hace que sus descripciones de las campañas y de la enorme dificultad que repre- sentaba para los contendientes emprender campañas a alturas que reba- saban con toda facilidad los 3,000 msnm –y en algunos casos los 4,000–, resulten tan vivas, impresionantes y minuciosas. Para concluir tan sólo quisiéramos destacar el hecho que llama fuer- temente la atención –aunque el autor subraye al comienzo de su narra- ción los estrechos vínculos entre Tupac Amaru y los jesuitas, debido a que fue un destacado estudiante suyo–, no hay alusión al tema del ex- trañamiento de la Compañía de Jesús de todos los territorios de la mo- narquía católica entre los evidentes malestares que llevaron a la subleva- ción del Cuzco a inicios de la década de los ochenta del siglo xviii.