SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE SALUD
DEPARTAMENTAL DE SALUD NO.16
SANTA BARBARÁ
Unidad de Comunicación
Social
CHIKUNGUNYA
¿QUÉ ES LA CHIKUNGUNYA?
 La fiebre de chikungunya es una enfermedad
transmitida por un virus del mismo nombre, contagiada a
través de la picadura de un mosquito infectado, que
provoca un cuadro febril agudo, que habitualmente se
resuelve sin complicaciones. Fue descrita por primera vez
en el año 1953 en Tanzania y poco después se descubrió
que se trataba de una enfermedad endémica en África
(en idioma makonde –de la zona de Tanzania y
Mozambique– quiere decir ‘retorcerse’ o ‘secarse’). Desde
entonces se han descrito casos en todo el mundo,
principalmente en India y el resto de Asia.
 El virus chikungunya pertenece al grupo de los
arbovirus, un tipo de virus que se transmiten por
picaduras de artrópodos. Es un virus conocido desde
hace décadas y que afecta principalmente a los países
subdesarrollados donde no hay un registro del número
de casos, aunque se estima que las personas afectadas
llegan a millones en 40 países diferentes de África. Sin
embargo, se trata de una infección relativamente nueva
en los países de Europa, América y Australia.
Zancudo aedes AEGYPTI
Zancudo aedes
ALBOPICTUS
 Estos mosquitos no puede vivir en cualquier clima,
requieren climas tropicales o subtropicales para
poder reproducirse, por eso la fiebre de chikungunya se
ha limitado en ciertas regiones geográficas, y ahora se
piensa en el calentamiento global como una de las
causas que pueden explicar por qué está aumentando
el número de casos en otras latitudes.
 Este tipo concreto de mosquito pica principalmente de
día, al contrario que la mayoría de mosquitos que pican
al atardecer, amanecer o por la noche. Sólo pica la
hembra, porque necesita sangre humana que favorezca
la síntesis de hormonas sexuales para la producción de
huevos.
SÍNTOMAS
 El chikungunya puede causar síntomas a varios
niveles del cuerpo humano, sobre todo fiebre alta y
fuertes dolores articulares. Su método de actuación es
similar al del dengue y otros virus transmitidos por
mosquitos. La mayoría de las personas que se
contagian manifiestan síntomas, es decir, hay muy
pocos portadores asintomáticos. Lo normal es
comenzar con signos de la enfermedad entre tres y
siete días después de la picadura del mosquito hembra
infectado con el virus.
SÍNTOMAS PRINCIPALES
 Fiebre elevada con dolores de las articulaciones, son los
síntomas más frecuentes, la fiebre puede durar entre dos y
tres días y llegar a los 40ºC.
 Dolores musculares y de la cabeza, con malestar general,
posibilidad de náuseas y sensación de cansancio, aunque
estos dolores suelen durar tan solo unos días.
 Artritis, inflamación de las articulaciones, especialmente pies
y manos.
 Exantema o rash, manchas rojas o puntos púrpura en la piel
difusas que a veces se acompañan de picor.
TRATAMIENTO
 No existe un tratamiento específico para la fiebre de
chikungunya. El tratamiento que existe sólo sirve
para paliar los síntomas y sólo se puede esperar a
que las propias defensas de nuestro cuerpo eliminen
el virus. El cuadro clínico se pueden tratar con
medicamentos que alivien las molestias del paciente,
sobre todo analgésicos que disminuyan la fiebre y el
dolor, como el paracetamol. Se debe evitar la aspirina,
porque puede alterar la coagulación de la sangre en
cuadros clínicos similares de mayor riesgo.
 No existe vacuna contra este virus a día de hoy, así que
curarse de la infección depende del estado de salud previo
del paciente afectado y de la atención sanitaria que se le
proporcione. En un país desarrollado con buena atención
médica es poco probable morir de esta infección.
 Actualmente no se están llevando a cabo grandes líneas de
investigación para estudiar nuevos medicamentos y vacunas
contra el virus porque se trata de una enfermedad que afecta
a países en vías de desarrollo y no tenía interés para los
países más ricos. Debido a ello, lo mejor que podemos hacer,
sobre todo en zonas endémicas, es intentar prevenir la
infección.
 No existe vacuna contra este virus a día de hoy, así que
curarse de la infección depende del estado de salud previo
del paciente afectado y de la atención sanitaria que se le
proporcione. En un país desarrollado con buena atención
médica es poco probable morir de esta infección.
 Actualmente no se están llevando a cabo grandes líneas de
investigación para estudiar nuevos medicamentos y vacunas
contra el virus porque se trata de una enfermedad que afecta
a países en vías de desarrollo y no tenía interés para los
países más ricos. Debido a ello, lo mejor que podemos hacer,
sobre todo en zonas endémicas, es intentar prevenir la
infección.
PREVENCIÓN DEL CHIKUNGUNYA
GRACIAS POR SU
ATENCION..!

Más contenido relacionado

Similar a CHIKUNGUNYA.pptx

Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
Chicungunya
TaniaB12
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Stiven Parrado
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Nana Nuñez
 
Power enfermedades completo
Power enfermedades completoPower enfermedades completo
Power enfermedades completo
cmcgrupo8
 
Power enfermedades completo
Power enfermedades completoPower enfermedades completo
Power enfermedades completo
cmcgrupo8
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
keyla castillo
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
keyla castillo
 
viris chikungunya
viris chikungunyaviris chikungunya
Virus mortales
Virus mortalesVirus mortales
Virus mortales
natisagudelo75
 
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Ruth Llacsa
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
universidad del zulia
 
Viruss
VirussViruss
Viruss
JUANES156
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
cimuco1c
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
iciarhevia
 
Lafiebredelchikungunya
LafiebredelchikungunyaLafiebredelchikungunya
Lafiebredelchikungunya
anlagave
 
Chik, zika
Chik, zikaChik, zika
Chik, zika
Pedro Mend
 
Virus de chikungunya
Virus de chikungunyaVirus de chikungunya
Virus de chikungunya
kevin1225
 
Ebola & chicungunya
Ebola & chicungunyaEbola & chicungunya
Ebola & chicungunya
14523789
 
Enfermedades transmisibles andres y alex
Enfermedades transmisibles andres y alexEnfermedades transmisibles andres y alex
Enfermedades transmisibles andres y alex
Antonio Ureña
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Antonio Ureña
 

Similar a CHIKUNGUNYA.pptx (20)

Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
Chicungunya
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Power enfermedades completo
Power enfermedades completoPower enfermedades completo
Power enfermedades completo
 
Power enfermedades completo
Power enfermedades completoPower enfermedades completo
Power enfermedades completo
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
 
Qué es el chikungunya
Qué es el chikungunyaQué es el chikungunya
Qué es el chikungunya
 
viris chikungunya
viris chikungunyaviris chikungunya
viris chikungunya
 
Virus mortales
Virus mortalesVirus mortales
Virus mortales
 
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Viruss
VirussViruss
Viruss
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Lafiebredelchikungunya
LafiebredelchikungunyaLafiebredelchikungunya
Lafiebredelchikungunya
 
Chik, zika
Chik, zikaChik, zika
Chik, zika
 
Virus de chikungunya
Virus de chikungunyaVirus de chikungunya
Virus de chikungunya
 
Ebola & chicungunya
Ebola & chicungunyaEbola & chicungunya
Ebola & chicungunya
 
Enfermedades transmisibles andres y alex
Enfermedades transmisibles andres y alexEnfermedades transmisibles andres y alex
Enfermedades transmisibles andres y alex
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

CHIKUNGUNYA.pptx

  • 1. SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE SALUD NO.16 SANTA BARBARÁ Unidad de Comunicación Social
  • 3. ¿QUÉ ES LA CHIKUNGUNYA?  La fiebre de chikungunya es una enfermedad transmitida por un virus del mismo nombre, contagiada a través de la picadura de un mosquito infectado, que provoca un cuadro febril agudo, que habitualmente se resuelve sin complicaciones. Fue descrita por primera vez en el año 1953 en Tanzania y poco después se descubrió que se trataba de una enfermedad endémica en África (en idioma makonde –de la zona de Tanzania y Mozambique– quiere decir ‘retorcerse’ o ‘secarse’). Desde entonces se han descrito casos en todo el mundo, principalmente en India y el resto de Asia.
  • 4.  El virus chikungunya pertenece al grupo de los arbovirus, un tipo de virus que se transmiten por picaduras de artrópodos. Es un virus conocido desde hace décadas y que afecta principalmente a los países subdesarrollados donde no hay un registro del número de casos, aunque se estima que las personas afectadas llegan a millones en 40 países diferentes de África. Sin embargo, se trata de una infección relativamente nueva en los países de Europa, América y Australia.
  • 5. Zancudo aedes AEGYPTI Zancudo aedes ALBOPICTUS
  • 6.  Estos mosquitos no puede vivir en cualquier clima, requieren climas tropicales o subtropicales para poder reproducirse, por eso la fiebre de chikungunya se ha limitado en ciertas regiones geográficas, y ahora se piensa en el calentamiento global como una de las causas que pueden explicar por qué está aumentando el número de casos en otras latitudes.  Este tipo concreto de mosquito pica principalmente de día, al contrario que la mayoría de mosquitos que pican al atardecer, amanecer o por la noche. Sólo pica la hembra, porque necesita sangre humana que favorezca la síntesis de hormonas sexuales para la producción de huevos.
  • 7. SÍNTOMAS  El chikungunya puede causar síntomas a varios niveles del cuerpo humano, sobre todo fiebre alta y fuertes dolores articulares. Su método de actuación es similar al del dengue y otros virus transmitidos por mosquitos. La mayoría de las personas que se contagian manifiestan síntomas, es decir, hay muy pocos portadores asintomáticos. Lo normal es comenzar con signos de la enfermedad entre tres y siete días después de la picadura del mosquito hembra infectado con el virus.
  • 8. SÍNTOMAS PRINCIPALES  Fiebre elevada con dolores de las articulaciones, son los síntomas más frecuentes, la fiebre puede durar entre dos y tres días y llegar a los 40ºC.  Dolores musculares y de la cabeza, con malestar general, posibilidad de náuseas y sensación de cansancio, aunque estos dolores suelen durar tan solo unos días.  Artritis, inflamación de las articulaciones, especialmente pies y manos.  Exantema o rash, manchas rojas o puntos púrpura en la piel difusas que a veces se acompañan de picor.
  • 9.
  • 10. TRATAMIENTO  No existe un tratamiento específico para la fiebre de chikungunya. El tratamiento que existe sólo sirve para paliar los síntomas y sólo se puede esperar a que las propias defensas de nuestro cuerpo eliminen el virus. El cuadro clínico se pueden tratar con medicamentos que alivien las molestias del paciente, sobre todo analgésicos que disminuyan la fiebre y el dolor, como el paracetamol. Se debe evitar la aspirina, porque puede alterar la coagulación de la sangre en cuadros clínicos similares de mayor riesgo.
  • 11.  No existe vacuna contra este virus a día de hoy, así que curarse de la infección depende del estado de salud previo del paciente afectado y de la atención sanitaria que se le proporcione. En un país desarrollado con buena atención médica es poco probable morir de esta infección.  Actualmente no se están llevando a cabo grandes líneas de investigación para estudiar nuevos medicamentos y vacunas contra el virus porque se trata de una enfermedad que afecta a países en vías de desarrollo y no tenía interés para los países más ricos. Debido a ello, lo mejor que podemos hacer, sobre todo en zonas endémicas, es intentar prevenir la infección.
  • 12.  No existe vacuna contra este virus a día de hoy, así que curarse de la infección depende del estado de salud previo del paciente afectado y de la atención sanitaria que se le proporcione. En un país desarrollado con buena atención médica es poco probable morir de esta infección.  Actualmente no se están llevando a cabo grandes líneas de investigación para estudiar nuevos medicamentos y vacunas contra el virus porque se trata de una enfermedad que afecta a países en vías de desarrollo y no tenía interés para los países más ricos. Debido a ello, lo mejor que podemos hacer, sobre todo en zonas endémicas, es intentar prevenir la infección.