SlideShare una empresa de Scribd logo
Natalia Agudelo rueda 
Camila Alejandra arias Velásquez 
8-3
Chikunguña 
La fiebre de chikungunya es 
una enfermedad transmitida 
por un virus del mismo nombre, 
contagiada a través de la 
picadura de un mosquito 
infectado, que provoca un 
cuadro febril agudo, que 
habitualmente se resuelve sin 
complicaciones. Fue descrita 
por primera vez en el año 1953 
en Tanzania y poco después se 
descubrió que se trataba de 
una enfermedad endémica en 
África (en idioma makonde –de 
la zona de Tanzania y 
Mozambique– quiere decir 
‘retorcerse’ o ‘secarse’). Desde 
entonces se han descrito casos 
en todo el mundo, 
principalmente en India y el 
resto de Asia.
El responsable de esta enfermedad es un virus, el chikungunya, de la familia de 
los togaviridae. Estos virus se conocen desde hace décadas por causar 
afecciones que se transmiten por picaduras de artrópodos. El virus de la fiebre 
de chikungunya no se puede transmitir de persona a persona. Su contagio es 
siempre a través de unos tipos de mosquitos concretos, el Aedes aegypti y el 
Aedes albopictus.
El chikungunya puede causar síntomas a varios niveles del cuerpo humano, sobre 
todo fiebre alta y fuertes dolores articulares. Su método de actuación es similar al 
del dengue y otros virus transmitidos por mosquitos. La mayoría de las personas que 
se contagian manifiestan síntomas, es decir, hay muy pocos portadores 
asintomáticos. Lo normal es comenzar con signos de la enfermedad entre tres y 
siete días después de la picadura del mosquito hembra infectado con el virus.
Las manifestaciones clínicas de la fiebre de chikungunya son muy 
inespecíficas. No hay síntomas muy característicos que hagan sospechar 
que se padece esta enfermedad en concreto en un primer lugar, por ello es 
difícil que el médico diagnostique la fiebre de chikungunya directamente.
No existe un tratamiento específico para la fiebre de chikungunya. El 
tratamiento que existe sólo sirve para paliar los síntomas y sólo se puede 
esperar a que las propias defensas de nuestro cuerpo eliminen el virus. El cuadro 
clínico se pueden tratar con medicamentos que alivien las molestias del 
paciente, sobre todo analgésicos que disminuyan la fiebre y el dolor, como el 
paracetamol. Se debe evitar la aspirina, porque puede alterar la coagulación de 
la sangre en cuadros clínicos similares de mayor riesgo.
El virus del Ebola causa en el ser humano la enfermedad homónima (antes conocida 
como fiebre hemorrágica del Ebola). 
Los brotes de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) tienen una tasa de letalidad que 
puede llegar al 90%. 
Los brotes de EVE se producen principalmente en aldeas remotas de África central y 
occidental, cerca de la selva tropical. 
El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las 
poblaciones humanas por transmisión de persona a persona. 
Se considera que los huéspedes naturales del virus son los murciélagos frugívoros de la 
familia Pteropodidae. 
No hay tratamiento específico ni vacuna para las personas ni los animales.
El virus del Ebola se introduce en la población humana por contacto estrecho 
con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales 
infectados. En África se han documentado casos de infección asociados a la 
manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes 
y puercoespines infectados que se habían encontrado muertos o enfermos en la 
selva.
La EVE es una enfermedad vírica aguda grave que se suele caracterizar por la 
aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y 
de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, 
disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y 
externas. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de 
leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.
Antes de establecer un diagnóstico de EVE hay que descartar el paludismo, 
la fiebre tifoidea, la shigelosis, el cólera, la leptospirosis, la peste, las 
rickettsiosis, la fiebre recurrente, la meningitis, la hepatitis y otras fiebres 
hemorrágicas víricas.
No hay vacuna contra la EVE. Se están probando varias, pero ninguna está aún disponible para 
uso clínico. 
Los casos graves requieren cuidados intensivos. Los enfermos suelen estar deshidratados y 
necesitar rehidratación por vía intravenosa u oral con soluciones que contengan electrólitos. 
Tampoco hay ningún tratamiento específico, aunque se están evaluando nuevos tratamientos 
farmacológicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
Chicungunya
TaniaB12
 
Gripe A Power Point
Gripe A Power PointGripe A Power Point
Gripe A Power Point
lucre3674
 

La actualidad más candente (19)

Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
Chik, zika
Chik, zikaChik, zika
Chik, zika
 
Virus del ébola y chikungunya
Virus del ébola y chikungunyaVirus del ébola y chikungunya
Virus del ébola y chikungunya
 
Chikungunya
Chikungunya  Chikungunya
Chikungunya
 
Virus: Ébola y Chikungunya en 2014, España
Virus: Ébola y Chikungunya en 2014, EspañaVirus: Ébola y Chikungunya en 2014, España
Virus: Ébola y Chikungunya en 2014, España
 
El ebola y el chikungunya
El ebola y el  chikungunyaEl ebola y el  chikungunya
El ebola y el chikungunya
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
Chicungunya
 
Dengue y chicunguya
Dengue y chicunguyaDengue y chicunguya
Dengue y chicunguya
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya  Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
 
Chikungunya 2016
Chikungunya 2016Chikungunya 2016
Chikungunya 2016
 
Virus de la gripe
Virus de la gripeVirus de la gripe
Virus de la gripe
 
Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
Chicungunya
 
El chicungunya & el ebola
El chicungunya & el ebolaEl chicungunya & el ebola
El chicungunya & el ebola
 
Virus del chikungunya
Virus del chikungunyaVirus del chikungunya
Virus del chikungunya
 
La Gripe
La GripeLa Gripe
La Gripe
 
Gripe A Power Point
Gripe A Power PointGripe A Power Point
Gripe A Power Point
 

Similar a Virus mortales

Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
universidad del zulia
 
Ebola y chicungunya
Ebola y chicungunyaEbola y chicungunya
Ebola y chicungunya
dania123fase
 
emergwencias sanitarias.pptx
emergwencias sanitarias.pptxemergwencias sanitarias.pptx
emergwencias sanitarias.pptx
ssuser9480f8
 

Similar a Virus mortales (20)

Maida & jhandry
Maida & jhandryMaida & jhandry
Maida & jhandry
 
Ebola & chicungunya
Ebola & chicungunyaEbola & chicungunya
Ebola & chicungunya
 
ebola y chikunguña
ebola y chikunguñaebola y chikunguña
ebola y chikunguña
 
Virus del Chikungunya
Virus del ChikungunyaVirus del Chikungunya
Virus del Chikungunya
 
Virus del Chikungunya
Virus del ChikungunyaVirus del Chikungunya
Virus del Chikungunya
 
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
 
Todo sobre la Chikungunya
Todo sobre la ChikungunyaTodo sobre la Chikungunya
Todo sobre la Chikungunya
 
Virus del chikunguya
Virus del chikunguyaVirus del chikunguya
Virus del chikunguya
 
Virus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
 
VIRUS EBOLOA Y CHIKUNGUNYA
VIRUS EBOLOA Y CHIKUNGUNYAVIRUS EBOLOA Y CHIKUNGUNYA
VIRUS EBOLOA Y CHIKUNGUNYA
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
EL EBOLA Y LA CHIKUNCUYA
EL EBOLA Y LA CHIKUNCUYAEL EBOLA Y LA CHIKUNCUYA
EL EBOLA Y LA CHIKUNCUYA
 
Virus y enfermedades
Virus y enfermedadesVirus y enfermedades
Virus y enfermedades
 
Chicunguya
ChicunguyaChicunguya
Chicunguya
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Ebola y chicungunya
Ebola y chicungunyaEbola y chicungunya
Ebola y chicungunya
 
emergwencias sanitarias.pptx
emergwencias sanitarias.pptxemergwencias sanitarias.pptx
emergwencias sanitarias.pptx
 
algunos de los virus del mundo
algunos de los virus del mundoalgunos de los virus del mundo
algunos de los virus del mundo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Virus mortales

  • 1. Natalia Agudelo rueda Camila Alejandra arias Velásquez 8-3
  • 2. Chikunguña La fiebre de chikungunya es una enfermedad transmitida por un virus del mismo nombre, contagiada a través de la picadura de un mosquito infectado, que provoca un cuadro febril agudo, que habitualmente se resuelve sin complicaciones. Fue descrita por primera vez en el año 1953 en Tanzania y poco después se descubrió que se trataba de una enfermedad endémica en África (en idioma makonde –de la zona de Tanzania y Mozambique– quiere decir ‘retorcerse’ o ‘secarse’). Desde entonces se han descrito casos en todo el mundo, principalmente en India y el resto de Asia.
  • 3. El responsable de esta enfermedad es un virus, el chikungunya, de la familia de los togaviridae. Estos virus se conocen desde hace décadas por causar afecciones que se transmiten por picaduras de artrópodos. El virus de la fiebre de chikungunya no se puede transmitir de persona a persona. Su contagio es siempre a través de unos tipos de mosquitos concretos, el Aedes aegypti y el Aedes albopictus.
  • 4. El chikungunya puede causar síntomas a varios niveles del cuerpo humano, sobre todo fiebre alta y fuertes dolores articulares. Su método de actuación es similar al del dengue y otros virus transmitidos por mosquitos. La mayoría de las personas que se contagian manifiestan síntomas, es decir, hay muy pocos portadores asintomáticos. Lo normal es comenzar con signos de la enfermedad entre tres y siete días después de la picadura del mosquito hembra infectado con el virus.
  • 5. Las manifestaciones clínicas de la fiebre de chikungunya son muy inespecíficas. No hay síntomas muy característicos que hagan sospechar que se padece esta enfermedad en concreto en un primer lugar, por ello es difícil que el médico diagnostique la fiebre de chikungunya directamente.
  • 6. No existe un tratamiento específico para la fiebre de chikungunya. El tratamiento que existe sólo sirve para paliar los síntomas y sólo se puede esperar a que las propias defensas de nuestro cuerpo eliminen el virus. El cuadro clínico se pueden tratar con medicamentos que alivien las molestias del paciente, sobre todo analgésicos que disminuyan la fiebre y el dolor, como el paracetamol. Se debe evitar la aspirina, porque puede alterar la coagulación de la sangre en cuadros clínicos similares de mayor riesgo.
  • 7.
  • 8. El virus del Ebola causa en el ser humano la enfermedad homónima (antes conocida como fiebre hemorrágica del Ebola). Los brotes de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90%. Los brotes de EVE se producen principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de la selva tropical. El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona. Se considera que los huéspedes naturales del virus son los murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae. No hay tratamiento específico ni vacuna para las personas ni los animales.
  • 9. El virus del Ebola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados. En África se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines infectados que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva.
  • 10. La EVE es una enfermedad vírica aguda grave que se suele caracterizar por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.
  • 11. Antes de establecer un diagnóstico de EVE hay que descartar el paludismo, la fiebre tifoidea, la shigelosis, el cólera, la leptospirosis, la peste, las rickettsiosis, la fiebre recurrente, la meningitis, la hepatitis y otras fiebres hemorrágicas víricas.
  • 12. No hay vacuna contra la EVE. Se están probando varias, pero ninguna está aún disponible para uso clínico. Los casos graves requieren cuidados intensivos. Los enfermos suelen estar deshidratados y necesitar rehidratación por vía intravenosa u oral con soluciones que contengan electrólitos. Tampoco hay ningún tratamiento específico, aunque se están evaluando nuevos tratamientos farmacológicos.