SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVISTILLALA REVISTILLA
DE LA BIBLIOTECADE LA BIBLIOTECA
CHINACHINA
El clima está cambiando.
¿Cómo se dice en chino...delgado? Fla Ku Chin.
¿Cómo se dice en chino..gordo? Tha In Chao a Pan
¿Cómo se dice en chino...dentista? Tekuro Tukarie.
¿Cómo se dice en chino...descalzo? Chin Chan Cle Ta.
¿Cómo se dice en chino...alto? Chin Fin.
¿Cómo se dice 99 en chino? Cachi Chien.
El origen de los palillos chinos.
Los expertos en la cultura China indican que los primeros
palillos no fueron utilizados para comer sino que fueron
utilizados para cocinar. Muchos trozos de alimentos eran
envueltos en hojas para cocinarlos al fuego. Los palillos se
utilizan como pinzas para transportarlos al fuego y
sacarlos una vez que estaba cocina el alimento.
Existen documentos de hace más de 5.000 años donde se
hace alguna referencia a los palillos.
Hay que indicar que debido al tipo de cocina que se hacía,
y aún hoy en día se hace, en trozos muy pequeños, no
había ninguna necesidad de contar con cuchillos o
elementos de corte en la mesa, ya que todos los alimentos
se pueden tomar perfectamente con los palillos sin tener
que trocearlos. Esta manera de cocinar con trocitos
pequeños, hacía que los alimentos se cocinaran más rápido
y se gastase menos tiempo y energía -leña, carbón, etc.-.
Utilizar los palillos.
Es sencillo, solo hace falta un poco de práctica y habilidad.
SOPA DE GAMBAS Y FIDEOS CHINOS
Tipo de plato: Almuerzo
Tiempo de preparación: 45 minutos
Raciones: 4
Ingredientes: 450 g de gambas crudas,
300 g de fideos chinos, 1 zanahoria,
la parte blanca de un puerro, salsa de soja,
cebollino picado y sal.
Los fideos chinos son muy sanos y nutritivos.
Empieza pelando las gambas y vertiendo las cabezas y
las cáscaras en un wok junto con la zanahoria y el puerro
troceados. Añade unas gotas de salsa de soja y deja cocer
unos 30 minutos. Cuela el caldo, retira las cáscaras y
cabezas de las gambas y sazona. Añade los fideos chinos y
las gambas y deja cocinar unos tres minutos.
Espolvorea el cebollino picado y calienta a tu gusto.
Un truco: Para mejorar su sabor, la sopa de fideos chinos
debe servirse bien caliente, de lo contrario empezará a
secarse y los niños la rechazarán por su textura pastosa.
El gato chino de la suerte, ese simpático animalillo
dorado que nos da la bienvenida en los restaurantes chinos y
japoneses de todo el mundo. ¿Qué hace allí? ¿Por qué es dorado? ¿Es
chino o japonés? Hoy despejo todas tus dudas.
¿Es chino o japonés?
Lo primero que hay que saber del gato chino de la suerte es que…
¡No es chino! Aunque existe una fuerte disputa entre chinos y
japoneses, el gato (que en china se conoce como Zhaocai Mao)
es de origen japonés, donde es llamado Maneki Neko.
Generalmente se confunde su origen debido a un proverbio
tradicional chino que dice que cuando un gato se frota la cara
hasta las orejas significa que va a llover. También se cree que
cuando esto ocurre van a venir visitantes a casa.
Historia del gato chino de la suerte
Existen varias historias acerca del gato chino de la suerte.
La historia más popular cuenta que durante el siglo XVII en Japón
había un templo con pocos recursos económicos y el monje que
vivía en él era muy pobre. Sin embargo, compartía
con una gata la poca comida que tenía. Un día, un señor feudal fue
a cazar al bosque cercano al templo cuando, de repente, empezó a
llover. Para protegerse de la tormenta, decidió cobijarse bajo un
árbol que estaba en las afueras del templo. Fue entonces cuando vio
a una gata que le hacía señas con una pata para que se acercase al
templo. El hombre decidió acercarse al templo. Acto seguido sobre el
árbol en el que se había refugiado cayó un rayo. El señor feudal
decidió pagar la reparación del templo y se aseguró de que el
monje y su gata no volviesen a pasar hambre.
Tras la muerte de la gata, se creó el símbolo del Maneki Neko para
honrarla.
El gato chino de la suerte, ese simpático animalillo
dorado que nos da la bienvenida en los restaurantes chinos y
japoneses de todo el mundo. ¿Qué hace allí? ¿Por qué es dorado? ¿Es
chino o japonés? Hoy despejo todas tus dudas.
¿Es chino o japonés?
Lo primero que hay que saber del gato chino de la suerte es que…
¡No es chino! Aunque existe una fuerte disputa entre chinos y
japoneses, el gato (que en china se conoce como Zhaocai Mao)
es de origen japonés, donde es llamado Maneki Neko.
Generalmente se confunde su origen debido a un proverbio
tradicional chino que dice que cuando un gato se frota la cara
hasta las orejas significa que va a llover. También se cree que
cuando esto ocurre van a venir visitantes a casa.
Historia del gato chino de la suerte
Existen varias historias acerca del gato chino de la suerte.
La historia más popular cuenta que durante el siglo XVII en Japón
había un templo con pocos recursos económicos y el monje que
vivía en él era muy pobre. Sin embargo, compartía
con una gata la poca comida que tenía. Un día, un señor feudal fue
a cazar al bosque cercano al templo cuando, de repente, empezó a
llover. Para protegerse de la tormenta, decidió cobijarse bajo un
árbol que estaba en las afueras del templo. Fue entonces cuando vio
a una gata que le hacía señas con una pata para que se acercase al
templo. El hombre decidió acercarse al templo. Acto seguido sobre el
árbol en el que se había refugiado cayó un rayo. El señor feudal
decidió pagar la reparación del templo y se aseguró de que el
monje y su gata no volviesen a pasar hambre.
Tras la muerte de la gata, se creó el símbolo del Maneki Neko para
honrarla.

Más contenido relacionado

Similar a China

C:\Fakepath\Viaxe Pola China
C:\Fakepath\Viaxe Pola ChinaC:\Fakepath\Viaxe Pola China
C:\Fakepath\Viaxe Pola China
exploradores4a
 
China antigua u4 a2
China antigua u4 a2China antigua u4 a2
China antigua u4 a2
Estefanía Anaya
 
China (El gigante Asiatico)
China (El gigante Asiatico)China (El gigante Asiatico)
China (El gigante Asiatico)
Jesus Palomino
 
Un viaje por China
Un viaje por ChinaUn viaje por China
Un viaje por China
belelump
 
Un viaje por china.
Un viaje por china.Un viaje por china.
Un viaje por china.
Renamm98
 
Un viaje por China
Un viaje por ChinaUn viaje por China
Un viaje por China
renatamm54
 

Similar a China (6)

C:\Fakepath\Viaxe Pola China
C:\Fakepath\Viaxe Pola ChinaC:\Fakepath\Viaxe Pola China
C:\Fakepath\Viaxe Pola China
 
China antigua u4 a2
China antigua u4 a2China antigua u4 a2
China antigua u4 a2
 
China (El gigante Asiatico)
China (El gigante Asiatico)China (El gigante Asiatico)
China (El gigante Asiatico)
 
Un viaje por China
Un viaje por ChinaUn viaje por China
Un viaje por China
 
Un viaje por china.
Un viaje por china.Un viaje por china.
Un viaje por china.
 
Un viaje por China
Un viaje por ChinaUn viaje por China
Un viaje por China
 

Más de Chelo Dominguez

Cuadrante dia del centro 2019
Cuadrante dia del centro 2019Cuadrante dia del centro 2019
Cuadrante dia del centro 2019
Chelo Dominguez
 
Patarrona en el CEIP Torre Águila. Barbaño. Carteles 2019
Patarrona en el CEIP Torre Águila. Barbaño. Carteles 2019Patarrona en el CEIP Torre Águila. Barbaño. Carteles 2019
Patarrona en el CEIP Torre Águila. Barbaño. Carteles 2019
Chelo Dominguez
 
Albúm de Cromos Completo
Albúm de Cromos Completo Albúm de Cromos Completo
Albúm de Cromos Completo
Chelo Dominguez
 
SEMANA SANTA 2018 - PASCUA
SEMANA SANTA 2018 - PASCUA SEMANA SANTA 2018 - PASCUA
SEMANA SANTA 2018 - PASCUA
Chelo Dominguez
 
RUSIA
RUSIARUSIA
HALLOWEEN EN BARBAÑO
HALLOWEEN EN BARBAÑOHALLOWEEN EN BARBAÑO
HALLOWEEN EN BARBAÑO
Chelo Dominguez
 
OCEANÍA
OCEANÍAOCEANÍA
OCEANÍA
Chelo Dominguez
 
NAVIDAD ESCOLAR 2017- CEIP Torre Águila
NAVIDAD ESCOLAR 2017- CEIP Torre ÁguilaNAVIDAD ESCOLAR 2017- CEIP Torre Águila
NAVIDAD ESCOLAR 2017- CEIP Torre Águila
Chelo Dominguez
 
LONDRES
LONDRESLONDRES
JAPÓN
JAPÓNJAPÓN
Italia
ItaliaItalia
India
IndiaIndia
Francia
FranciaFrancia
Europa: 9 de Mayo- Día escolar de Europa
Europa: 9 de Mayo- Día escolar de EuropaEuropa: 9 de Mayo- Día escolar de Europa
Europa: 9 de Mayo- Día escolar de Europa
Chelo Dominguez
 
Egipto
EgiptoEgipto
EEUU
EEUUEEUU
Día del libro: CEIP Torre Águila 2018
Día del libro: CEIP Torre Águila 2018Día del libro: CEIP Torre Águila 2018
Día del libro: CEIP Torre Águila 2018
Chelo Dominguez
 
América
AméricaAmérica
América
Chelo Dominguez
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
Chelo Dominguez
 
Revistilla de África
Revistilla de ÁfricaRevistilla de África
Revistilla de África
Chelo Dominguez
 

Más de Chelo Dominguez (20)

Cuadrante dia del centro 2019
Cuadrante dia del centro 2019Cuadrante dia del centro 2019
Cuadrante dia del centro 2019
 
Patarrona en el CEIP Torre Águila. Barbaño. Carteles 2019
Patarrona en el CEIP Torre Águila. Barbaño. Carteles 2019Patarrona en el CEIP Torre Águila. Barbaño. Carteles 2019
Patarrona en el CEIP Torre Águila. Barbaño. Carteles 2019
 
Albúm de Cromos Completo
Albúm de Cromos Completo Albúm de Cromos Completo
Albúm de Cromos Completo
 
SEMANA SANTA 2018 - PASCUA
SEMANA SANTA 2018 - PASCUA SEMANA SANTA 2018 - PASCUA
SEMANA SANTA 2018 - PASCUA
 
RUSIA
RUSIARUSIA
RUSIA
 
HALLOWEEN EN BARBAÑO
HALLOWEEN EN BARBAÑOHALLOWEEN EN BARBAÑO
HALLOWEEN EN BARBAÑO
 
OCEANÍA
OCEANÍAOCEANÍA
OCEANÍA
 
NAVIDAD ESCOLAR 2017- CEIP Torre Águila
NAVIDAD ESCOLAR 2017- CEIP Torre ÁguilaNAVIDAD ESCOLAR 2017- CEIP Torre Águila
NAVIDAD ESCOLAR 2017- CEIP Torre Águila
 
LONDRES
LONDRESLONDRES
LONDRES
 
JAPÓN
JAPÓNJAPÓN
JAPÓN
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
 
India
IndiaIndia
India
 
Francia
FranciaFrancia
Francia
 
Europa: 9 de Mayo- Día escolar de Europa
Europa: 9 de Mayo- Día escolar de EuropaEuropa: 9 de Mayo- Día escolar de Europa
Europa: 9 de Mayo- Día escolar de Europa
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
EEUU
EEUUEEUU
EEUU
 
Día del libro: CEIP Torre Águila 2018
Día del libro: CEIP Torre Águila 2018Día del libro: CEIP Torre Águila 2018
Día del libro: CEIP Torre Águila 2018
 
América
AméricaAmérica
América
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
 
Revistilla de África
Revistilla de ÁfricaRevistilla de África
Revistilla de África
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

China

  • 1. LA REVISTILLALA REVISTILLA DE LA BIBLIOTECADE LA BIBLIOTECA CHINACHINA El clima está cambiando. ¿Cómo se dice en chino...delgado? Fla Ku Chin. ¿Cómo se dice en chino..gordo? Tha In Chao a Pan ¿Cómo se dice en chino...dentista? Tekuro Tukarie. ¿Cómo se dice en chino...descalzo? Chin Chan Cle Ta. ¿Cómo se dice en chino...alto? Chin Fin. ¿Cómo se dice 99 en chino? Cachi Chien.
  • 2. El origen de los palillos chinos. Los expertos en la cultura China indican que los primeros palillos no fueron utilizados para comer sino que fueron utilizados para cocinar. Muchos trozos de alimentos eran envueltos en hojas para cocinarlos al fuego. Los palillos se utilizan como pinzas para transportarlos al fuego y sacarlos una vez que estaba cocina el alimento. Existen documentos de hace más de 5.000 años donde se hace alguna referencia a los palillos. Hay que indicar que debido al tipo de cocina que se hacía, y aún hoy en día se hace, en trozos muy pequeños, no había ninguna necesidad de contar con cuchillos o elementos de corte en la mesa, ya que todos los alimentos se pueden tomar perfectamente con los palillos sin tener que trocearlos. Esta manera de cocinar con trocitos pequeños, hacía que los alimentos se cocinaran más rápido y se gastase menos tiempo y energía -leña, carbón, etc.-. Utilizar los palillos. Es sencillo, solo hace falta un poco de práctica y habilidad. SOPA DE GAMBAS Y FIDEOS CHINOS Tipo de plato: Almuerzo Tiempo de preparación: 45 minutos Raciones: 4 Ingredientes: 450 g de gambas crudas, 300 g de fideos chinos, 1 zanahoria, la parte blanca de un puerro, salsa de soja, cebollino picado y sal. Los fideos chinos son muy sanos y nutritivos. Empieza pelando las gambas y vertiendo las cabezas y las cáscaras en un wok junto con la zanahoria y el puerro troceados. Añade unas gotas de salsa de soja y deja cocer unos 30 minutos. Cuela el caldo, retira las cáscaras y cabezas de las gambas y sazona. Añade los fideos chinos y las gambas y deja cocinar unos tres minutos. Espolvorea el cebollino picado y calienta a tu gusto. Un truco: Para mejorar su sabor, la sopa de fideos chinos debe servirse bien caliente, de lo contrario empezará a secarse y los niños la rechazarán por su textura pastosa.
  • 3. El gato chino de la suerte, ese simpático animalillo dorado que nos da la bienvenida en los restaurantes chinos y japoneses de todo el mundo. ¿Qué hace allí? ¿Por qué es dorado? ¿Es chino o japonés? Hoy despejo todas tus dudas. ¿Es chino o japonés? Lo primero que hay que saber del gato chino de la suerte es que… ¡No es chino! Aunque existe una fuerte disputa entre chinos y japoneses, el gato (que en china se conoce como Zhaocai Mao) es de origen japonés, donde es llamado Maneki Neko. Generalmente se confunde su origen debido a un proverbio tradicional chino que dice que cuando un gato se frota la cara hasta las orejas significa que va a llover. También se cree que cuando esto ocurre van a venir visitantes a casa. Historia del gato chino de la suerte Existen varias historias acerca del gato chino de la suerte. La historia más popular cuenta que durante el siglo XVII en Japón había un templo con pocos recursos económicos y el monje que vivía en él era muy pobre. Sin embargo, compartía con una gata la poca comida que tenía. Un día, un señor feudal fue a cazar al bosque cercano al templo cuando, de repente, empezó a llover. Para protegerse de la tormenta, decidió cobijarse bajo un árbol que estaba en las afueras del templo. Fue entonces cuando vio a una gata que le hacía señas con una pata para que se acercase al templo. El hombre decidió acercarse al templo. Acto seguido sobre el árbol en el que se había refugiado cayó un rayo. El señor feudal decidió pagar la reparación del templo y se aseguró de que el monje y su gata no volviesen a pasar hambre. Tras la muerte de la gata, se creó el símbolo del Maneki Neko para honrarla. El gato chino de la suerte, ese simpático animalillo dorado que nos da la bienvenida en los restaurantes chinos y japoneses de todo el mundo. ¿Qué hace allí? ¿Por qué es dorado? ¿Es chino o japonés? Hoy despejo todas tus dudas. ¿Es chino o japonés? Lo primero que hay que saber del gato chino de la suerte es que… ¡No es chino! Aunque existe una fuerte disputa entre chinos y japoneses, el gato (que en china se conoce como Zhaocai Mao) es de origen japonés, donde es llamado Maneki Neko. Generalmente se confunde su origen debido a un proverbio tradicional chino que dice que cuando un gato se frota la cara hasta las orejas significa que va a llover. También se cree que cuando esto ocurre van a venir visitantes a casa. Historia del gato chino de la suerte Existen varias historias acerca del gato chino de la suerte. La historia más popular cuenta que durante el siglo XVII en Japón había un templo con pocos recursos económicos y el monje que vivía en él era muy pobre. Sin embargo, compartía con una gata la poca comida que tenía. Un día, un señor feudal fue a cazar al bosque cercano al templo cuando, de repente, empezó a llover. Para protegerse de la tormenta, decidió cobijarse bajo un árbol que estaba en las afueras del templo. Fue entonces cuando vio a una gata que le hacía señas con una pata para que se acercase al templo. El hombre decidió acercarse al templo. Acto seguido sobre el árbol en el que se había refugiado cayó un rayo. El señor feudal decidió pagar la reparación del templo y se aseguró de que el monje y su gata no volviesen a pasar hambre. Tras la muerte de la gata, se creó el símbolo del Maneki Neko para honrarla.