SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Escuela de derecho
APELLIDOS : CORDOVA CCASO
NOMBRE : CHIRLEY
CURSO : COMPUTACION
PROFESORA : MARIA PIMENTEL HERRERA
AÑO :
2015
2
INDICE
I. CARATULA
II. INDICE
III. INTRODUCCION
CAPITULO I
1.1 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS………….........................................3
1.2 CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE UN OBJETO………………………….4
1.3 CARACTERÍSTICAS DE CLASE………………………………………………………4
1.4 CIENCIAS FORENSES………………………………………………………………....4
1.5 CRIMINALISTICA…………………………………………………………………........4
1.6 CRIMINOLOGÍA………………………………………………………………….…….5
1.7 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CRIMINOLOGÍA Y LA
CRIMINALÍSTICA…………………………………………………………………..………5
CAPITULO II
2.1 CONCLUSION………………………………………………………………………………5
2.2 RECOMENDACIONES…………………………………………………………………….6
2.3 TABLA DE LA CRIMINOLOGIA………………………………………………………….7
2.4 GRAFICO DE LA CRIMINOLOGIA……………………………………………………...8
2.5 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………9
3
INTRODUCCION
La criminología nos ayuda a estudiar el delito, sin que esto signifique que este sea de
objeto exclusivo de estudio de la criminología. La ciencia causal - explicativa trataría
de explicar al delito en sus orígenes y desarrollo dentro de la sociedad que lo produce;
La ciencia normativa estudiaría los modelos de comportamiento humano que
la ley describe como delito y todas las sanciones que se podrían aplicar para cada
comportamiento establecido y la ciencia aplicativa se ocuparía en indagar las
circunstancias- espaciales , instrumentales y personales en que se realizó el hecho
punible.
Así tenemos que la criminología es una ciencia causal - explicativa, el derecho penal es
una ciencia normativa y la criminalística es una ciencia aplicativa.
Hay que considerar que cuando una huella es borrada, o una evidencia es desparecida
o fue tomada sin la debida precaución, se está perdiendo un gran elemento para la
investigación en particular, pero también se está violando el derecho al debido proceso
constitucional y legal tanto de la persona supuestamente responsable como de la
víctima, y por qué no decirlo, de toda la comunidad. Es importante, entonces, que las
autoridades entiendan que recoger evidencias es más que eso, es un proceso que
implica cuidados y esmero al realizarlo, es un hecho que forma parte de un conjunto de
principios procesales, penales y de derechos humanos, cuyo eje central es el hombre,
entendido este como víctima o victimario que forma parte de una sociedad.
- Este trabajo presenta en primera instancia una aproximación histórica de la
Criminología y la Criminalística, en segundo lugar, el manejo de la escena del delito,
seguidamente, el procedimiento de la Policía Nacional en la Escena del Delito y la
sustentación jurídica del mismo; en igual forma, se presenta el procedimiento de la
Policía Técnica Judicial y su base jurídica. Luego, se expone sobre los fundamentos
jurídicos del Derecho al Debido Proceso, para posteriormente, entrar al análisis de
una jurisprudencia sobre este tópico; y finalizamos sobre un breve análisis relativo al
derecho comparado en Ecuador.
- OBJETIVOS
- OBJETIVO GENERALES
Instruir a los participantes sobre la importancia y el valor de la investigación
preliminar en la escena del crimen y su sujeción al derecho del debido proceso.
- Identificar y demostrar esta temática de acuerdo a los principios y normas
establecidos en el curso de Criminología Aplicada.
- Conocer todos los parámetros que utilizan las instituciones que de una forma u otra
tienen que relacionarse con la Escena del Crimen como lo son: la Policía Nacional, La
Policía Técnica Judicial y algunas dependencias judiciales.
4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Definir qué es la escena del crimen- Reconocer quienes son los que están encargados
de la cadena de custodia en la escena del crimen.
- Establecer el propósito principal de la investigación en la escena del crimen y su
sujeción al derecho y/o principio del debido proceso.
- Valorar la importancia de la preservación (protección de la escena del crimen).
- Describir los errores más comunes que cometen los investigadores en la escena del
crimen.
CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE UN OBJETO
Rasgos, características o cualidades de un artículo que son únicas de ese artículo
solamente. Ejemplo las ralladuras o estrías accidentales específicas en el cañón de un
fusil, muescas, mellas o defectos encontrados en un instrumento usado como palanca,
briznas, astillas, roturas particulares y características de desgaste encontradas en el
tacón de un zapato, son elementos únicos que no podrán encontrarse en una ubicación
determinada en cualquier otro artículo.
CARACTERÍSTICAS DE CLASE
Son los rasgos característicos o cualidades de un artículo, que no son solamente únicos
para el mismo; sino que esas características son compartidas por otros objetos o
artículos pertenecientes a la misma clase.
CIENCIAS FORENSES
Es la aplicación de las ciencias naturales al servicio de la administración de justicia.
Ejemplos: Química Forense, Toxicología Forense, Fotografía Forense, etc.
CRIMINALISTICA
Es considerada como una ciencia auxiliar del derecho penal y procesal, que involucra
la aplicación de un amplio conjunto de conocimientos y técnicas, que aplicadas a la
investigación del delito permiten establecer los móviles, las pruebas y las
circunstancias de su ejecución, así como la identificación de sus autores y los medios
empleados en la realización. En otras palabras, es la ciencia de la investigación
criminal.
5
CRIMINOLOGÍA
Es una ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, de la
persona del infractor, la víctima y el control social del comportamiento delictivo y trata
de suministrar una información válida, contrastada sobre la génesis, dinámica y
variables principales del crimen.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CRIMINOLOGÍA Y LA CRIMINALÍSTICA
 Soleiman, 1944 .El uso más temprano de la huella digital identificación
biométrica de una impresión hecha por los cantos en la piel de un dedo,
utilizada para establecer identidad en el siglo, según, un comerciante árabe,
cuando se hizo estampar las huellas digitales de un deudor en una cuenta, con
el fin de hacer constar esta deuda con el prestamista.
 Bamberg, 1545. Paré escribe sobre los efectos de la muerte violenta sobre los
órganos internos El método de tratar las heridas hechas por los arcabuces y
otras armas de fuego; y de las causadas por flecha; dardos y similares;
también de las quemaduras especialmente hechas por la pólvora de cañón.
 Paolo, 1784.brindan los fundamentos de la patología Forense estudiando los
cambios que ocurren en la estructura del cuerpo humano a consecuencia de las
heridas.
CONCLUSION
 Como hemos podido observar, LOMBROSO, padre de la Criminología, tuvo el
reconocimiento de que fue el de la idea de sistematizar una serie de
conocimientos, teorías e investigaciones, que se encontraban totalmente
dispersas.
 Todos sabemos que LOMBROSO no es original en su teoría, puesto que antes
del ya existían filósofos que mostraban una inquietud, pero eran un poco tímido
con sus ideas. Pero en mi opinión nadie es en la criminología, es totalmente
original por la novedad, o mejor dicho por el auge que está teniendo ahora esta
ciencia o este futuro derecho penal. De los errores, no sé qué decir. Pero nadie
es perfecto y el que se considera como tal, tenemos que es el más imperfecto de
todos los seres humanos.
 Pero con todos estos contratiempos, LOMBROSO ha llegado a surgir de las
pelumbras una nueva ciencia. La cual en mi opinión le veo un gran porvenir,
por la gran variedad de corrientes que ha tenido en su camino. Así que démosle
la bienvenida a la nueva ciencia la cual esperemos en un futuro pueda esta ser
más profundizada, LA CRIMINOLOGIA.
6
 La Escena del crimen o suceso, como lo llama la Policía Nacional, es aquel
lugar donde se ha verificado un hecho susceptible de ser investigado por las
autoridades. El mismo puede ser abierto, cuando es en un lugar donde no
existen barreras artificiales; o bien cerrado, cuando ocurre dentro de un recinto
con paredes o condiciones similares; o mixto, cuando el lugar posee
características de los dos anteriores.
 Depende del manejo de esta escena, el cumplimiento inicial del derecho al
debido proceso, pues de lo contrario, si se recogen las pruebas sin cuidado, o
por personas inidóneas, o se ha contaminado, o en el peor de los casos,
desaparecen (como se ocurrió en el caso examinado en el fallo), se viola este
derecho fundamental, porque no se cumplió los trámites legales previstos para
esta materia.
RECOMENDACIONES
 Integrar una red de apoyo recíproco interinstitucional entre la Policía Nacional
y la Policía Técnica Judicial para el manejo de escena del crimen y la
recolección y preservación de las evidencias.
 Instruir a los miembros de la Policía Nacional que patrullan las calles sobre el
manejo de escena del delito. En igual sentido, a aquellos miembros que son
destinados a áreas de difícil acceso, donde no existe oficina de la Policía
Técnica Judicial, se les debe instruir sobre el manejo de escena y sobre la
recolección de evidencias que pueda realizarse en un momento dado.
 Promover charlas, seminarios, diplomados y otros cursos entre los miembros de
estas instituciones, así como a profesionales de otras ramas que están presentes
en estos lugares, tales como los periodistas.
 En igual sentido, informar a la comunidad en general sobre este tema de gran
relevancia.
7
Tabla de la criminología:
Criminología Derecho
Utiliza el saber empírico.
Utiliza un saber normativo. (Normas que
cumplir).
Es una ciencia “del ser”.
Es una ciencia del “deber ser”. (Como
debemos actuar).
Utiliza el método empírico. Utiliza el método lógico-deductivo.
Su objeto pertenece al mundo real.
Su objeto se mueve en el mundo de los
valores y bienes a proteger.
Tiene un enfoque ontológico, es decir,
estudia el ser en general y sus
características y propiedades.
Tiene un enfoque normativo, no estudia
al ser, estudia las normas.
Se fundamenta en hechos, los estudia y
saca conclusiones.
Se fundamenta en normas, las interpreta
y aplica.
8
Gráfico de la criminologia
criminologia
tipo objetivo
accion resultado
tipo
subjetivo
dolo
9
BIBLIOGRAFIA
Se verifico:
 CARRARA, FRANCHESCO. Programa del curso de Derecho Criminal, tomo I.
Depalma. Buenos Aires, Argentina. 1944.
 FERRI, ENRRICO. Los nuevos horizontes del Derecho y
del Procedimiento Penal.
Centro Editorial de Gongora. Madrid, España. 1887.
 FERRI, ENRRIQUE. Principio de Derecho Criminal. Editorial Reus. Madrid,
España. 1933.
 JIMENEZ, LUIS. Tratado de Derecho Penal. Buenos Aire,
Argentina. 1950.
 PEREZ, ALVARO. Curso de Criminología. Editorial Temis. Bogotá, Colombia.
1986.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodiaEscena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodia
José Pariona Minaya
 
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Karen Avila
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMENMETODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
Academia de la Magistratura
 
GRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso PracticoGRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso Practico
michakevin
 
Criminalistica ley906
Criminalistica ley906Criminalistica ley906
Criminalistica ley906
samehe
 
Ppt clases de aplicacion
Ppt clases de aplicacion Ppt clases de aplicacion
Ppt clases de aplicacion
emmitag
 
Manual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mpManual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mp
Alicia Ávalos
 
Escena del crimen i
Escena del crimen iEscena del crimen i
Escena del crimen i
Johanime Carrillo
 
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
Rosa Rodriguez
 
escena del crimen
escena del crimenescena del crimen
escena del crimen
criminalistica
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
Aline Vazquez
 
Manual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdfManual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdf
Ruben Rada Escobar
 
Planeamiento inspeccion criminalistica
Planeamiento inspeccion criminalisticaPlaneamiento inspeccion criminalistica
Planeamiento inspeccion criminalistica
criminalistica
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
Rosangelica Gutierrez Gil
 
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocxHhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
mariagomezdudamel
 
Criminalistca blog
Criminalistca blogCriminalistca blog
Criminalistca blog
alejagomez_12
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
mariaelenrivero
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Diego Sanchez
 
Curso dactiloscopia
Curso dactiloscopiaCurso dactiloscopia
Curso dactiloscopia
yucasdando
 

La actualidad más candente (19)

Escena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodiaEscena del crimen y cadena de custodia
Escena del crimen y cadena de custodia
 
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMENMETODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
 
GRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso PracticoGRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso Practico
 
Criminalistica ley906
Criminalistica ley906Criminalistica ley906
Criminalistica ley906
 
Ppt clases de aplicacion
Ppt clases de aplicacion Ppt clases de aplicacion
Ppt clases de aplicacion
 
Manual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mpManual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mp
 
Escena del crimen i
Escena del crimen iEscena del crimen i
Escena del crimen i
 
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...IMPORTANCIA DE LAS  EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
 
escena del crimen
escena del crimenescena del crimen
escena del crimen
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
 
Manual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdfManual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdf
 
Planeamiento inspeccion criminalistica
Planeamiento inspeccion criminalisticaPlaneamiento inspeccion criminalistica
Planeamiento inspeccion criminalistica
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocxHhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
 
Criminalistca blog
Criminalistca blogCriminalistca blog
Criminalistca blog
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Curso dactiloscopia
Curso dactiloscopiaCurso dactiloscopia
Curso dactiloscopia
 

Similar a chirley cordova ccaso

La criminalistica
La criminalisticaLa criminalistica
La criminalistica
juancoronadoR
 
SÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdf
SÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdfSÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdf
SÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdf
Marcial v?quez
 
Curso criminalistica
Curso criminalisticaCurso criminalistica
Curso criminalistica
JenyDeacu
 
Criminalistica:IAFJSR
Criminalistica:IAFJSRCriminalistica:IAFJSR
Criminalistica:IAFJSR
Mauri Rojas
 
LA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.pptLA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.ppt
Sebastian Lamberto
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
Universidad Fermín Toro
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completa
Sergio Reyes
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completa
sergioosvaldoreyes
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completa
sergioosvaldoreyes
 
Criminalistica biologia forense
Criminalistica biologia forenseCriminalistica biologia forense
Criminalistica biologia forense
JhonElvisSP
 
Principios de criminalistica_IAFJSR
Principios de criminalistica_IAFJSRPrincipios de criminalistica_IAFJSR
Principios de criminalistica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Informática Criminológica
Informática CriminológicaInformática Criminológica
Informática Criminológica
Enrique Villanueva
 
Criminalistica peritos y peritajes
Criminalistica peritos y peritajesCriminalistica peritos y peritajes
Criminalistica peritos y peritajes
orlaineta
 
Implicaciones de la investigacion
Implicaciones de la investigacionImplicaciones de la investigacion
Implicaciones de la investigacion
agustin rojas
 
Trabajos segunda parcial ciencias penales
Trabajos segunda parcial ciencias penalesTrabajos segunda parcial ciencias penales
Trabajos segunda parcial ciencias penales
liznavarro888
 
Contenido Del Curso
Contenido Del CursoContenido Del Curso
Contenido Del Curso
guestfa50cf
 
Criminalistica 1001
Criminalistica 1001Criminalistica 1001
Criminalistica 1001
AngieYepesPalacios
 
LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA UTEA.pdf
LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA  UTEA.pdfLA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA  UTEA.pdf
LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA UTEA.pdf
Marcial v?quez
 
Rol ministerio publico y pericia
Rol ministerio publico y periciaRol ministerio publico y pericia
Rol ministerio publico y pericia
Karl Monroy
 
Criminalística_Módulo 2_El indicio y sus secretos (OBJETIVO TECNICO Y FORMAL)...
Criminalística_Módulo 2_El indicio y sus secretos (OBJETIVO TECNICO Y FORMAL)...Criminalística_Módulo 2_El indicio y sus secretos (OBJETIVO TECNICO Y FORMAL)...
Criminalística_Módulo 2_El indicio y sus secretos (OBJETIVO TECNICO Y FORMAL)...
PoloCornejo
 

Similar a chirley cordova ccaso (20)

La criminalistica
La criminalisticaLa criminalistica
La criminalistica
 
SÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdf
SÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdfSÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdf
SÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdf
 
Curso criminalistica
Curso criminalisticaCurso criminalistica
Curso criminalistica
 
Criminalistica:IAFJSR
Criminalistica:IAFJSRCriminalistica:IAFJSR
Criminalistica:IAFJSR
 
LA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.pptLA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.ppt
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completa
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completa
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completa
 
Criminalistica biologia forense
Criminalistica biologia forenseCriminalistica biologia forense
Criminalistica biologia forense
 
Principios de criminalistica_IAFJSR
Principios de criminalistica_IAFJSRPrincipios de criminalistica_IAFJSR
Principios de criminalistica_IAFJSR
 
Informática Criminológica
Informática CriminológicaInformática Criminológica
Informática Criminológica
 
Criminalistica peritos y peritajes
Criminalistica peritos y peritajesCriminalistica peritos y peritajes
Criminalistica peritos y peritajes
 
Implicaciones de la investigacion
Implicaciones de la investigacionImplicaciones de la investigacion
Implicaciones de la investigacion
 
Trabajos segunda parcial ciencias penales
Trabajos segunda parcial ciencias penalesTrabajos segunda parcial ciencias penales
Trabajos segunda parcial ciencias penales
 
Contenido Del Curso
Contenido Del CursoContenido Del Curso
Contenido Del Curso
 
Criminalistica 1001
Criminalistica 1001Criminalistica 1001
Criminalistica 1001
 
LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA UTEA.pdf
LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA  UTEA.pdfLA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA  UTEA.pdf
LA CRIMINALISTICA Y LA CRIMINOLOGIA UTEA.pdf
 
Rol ministerio publico y pericia
Rol ministerio publico y periciaRol ministerio publico y pericia
Rol ministerio publico y pericia
 
Criminalística_Módulo 2_El indicio y sus secretos (OBJETIVO TECNICO Y FORMAL)...
Criminalística_Módulo 2_El indicio y sus secretos (OBJETIVO TECNICO Y FORMAL)...Criminalística_Módulo 2_El indicio y sus secretos (OBJETIVO TECNICO Y FORMAL)...
Criminalística_Módulo 2_El indicio y sus secretos (OBJETIVO TECNICO Y FORMAL)...
 

Último

Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 

Último (20)

Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 

chirley cordova ccaso

  • 1. 1 Escuela de derecho APELLIDOS : CORDOVA CCASO NOMBRE : CHIRLEY CURSO : COMPUTACION PROFESORA : MARIA PIMENTEL HERRERA AÑO : 2015
  • 2. 2 INDICE I. CARATULA II. INDICE III. INTRODUCCION CAPITULO I 1.1 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS………….........................................3 1.2 CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE UN OBJETO………………………….4 1.3 CARACTERÍSTICAS DE CLASE………………………………………………………4 1.4 CIENCIAS FORENSES………………………………………………………………....4 1.5 CRIMINALISTICA…………………………………………………………………........4 1.6 CRIMINOLOGÍA………………………………………………………………….…….5 1.7 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CRIMINOLOGÍA Y LA CRIMINALÍSTICA…………………………………………………………………..………5 CAPITULO II 2.1 CONCLUSION………………………………………………………………………………5 2.2 RECOMENDACIONES…………………………………………………………………….6 2.3 TABLA DE LA CRIMINOLOGIA………………………………………………………….7 2.4 GRAFICO DE LA CRIMINOLOGIA……………………………………………………...8 2.5 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………9
  • 3. 3 INTRODUCCION La criminología nos ayuda a estudiar el delito, sin que esto signifique que este sea de objeto exclusivo de estudio de la criminología. La ciencia causal - explicativa trataría de explicar al delito en sus orígenes y desarrollo dentro de la sociedad que lo produce; La ciencia normativa estudiaría los modelos de comportamiento humano que la ley describe como delito y todas las sanciones que se podrían aplicar para cada comportamiento establecido y la ciencia aplicativa se ocuparía en indagar las circunstancias- espaciales , instrumentales y personales en que se realizó el hecho punible. Así tenemos que la criminología es una ciencia causal - explicativa, el derecho penal es una ciencia normativa y la criminalística es una ciencia aplicativa. Hay que considerar que cuando una huella es borrada, o una evidencia es desparecida o fue tomada sin la debida precaución, se está perdiendo un gran elemento para la investigación en particular, pero también se está violando el derecho al debido proceso constitucional y legal tanto de la persona supuestamente responsable como de la víctima, y por qué no decirlo, de toda la comunidad. Es importante, entonces, que las autoridades entiendan que recoger evidencias es más que eso, es un proceso que implica cuidados y esmero al realizarlo, es un hecho que forma parte de un conjunto de principios procesales, penales y de derechos humanos, cuyo eje central es el hombre, entendido este como víctima o victimario que forma parte de una sociedad. - Este trabajo presenta en primera instancia una aproximación histórica de la Criminología y la Criminalística, en segundo lugar, el manejo de la escena del delito, seguidamente, el procedimiento de la Policía Nacional en la Escena del Delito y la sustentación jurídica del mismo; en igual forma, se presenta el procedimiento de la Policía Técnica Judicial y su base jurídica. Luego, se expone sobre los fundamentos jurídicos del Derecho al Debido Proceso, para posteriormente, entrar al análisis de una jurisprudencia sobre este tópico; y finalizamos sobre un breve análisis relativo al derecho comparado en Ecuador. - OBJETIVOS - OBJETIVO GENERALES Instruir a los participantes sobre la importancia y el valor de la investigación preliminar en la escena del crimen y su sujeción al derecho del debido proceso. - Identificar y demostrar esta temática de acuerdo a los principios y normas establecidos en el curso de Criminología Aplicada. - Conocer todos los parámetros que utilizan las instituciones que de una forma u otra tienen que relacionarse con la Escena del Crimen como lo son: la Policía Nacional, La Policía Técnica Judicial y algunas dependencias judiciales.
  • 4. 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Definir qué es la escena del crimen- Reconocer quienes son los que están encargados de la cadena de custodia en la escena del crimen. - Establecer el propósito principal de la investigación en la escena del crimen y su sujeción al derecho y/o principio del debido proceso. - Valorar la importancia de la preservación (protección de la escena del crimen). - Describir los errores más comunes que cometen los investigadores en la escena del crimen. CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE UN OBJETO Rasgos, características o cualidades de un artículo que son únicas de ese artículo solamente. Ejemplo las ralladuras o estrías accidentales específicas en el cañón de un fusil, muescas, mellas o defectos encontrados en un instrumento usado como palanca, briznas, astillas, roturas particulares y características de desgaste encontradas en el tacón de un zapato, son elementos únicos que no podrán encontrarse en una ubicación determinada en cualquier otro artículo. CARACTERÍSTICAS DE CLASE Son los rasgos característicos o cualidades de un artículo, que no son solamente únicos para el mismo; sino que esas características son compartidas por otros objetos o artículos pertenecientes a la misma clase. CIENCIAS FORENSES Es la aplicación de las ciencias naturales al servicio de la administración de justicia. Ejemplos: Química Forense, Toxicología Forense, Fotografía Forense, etc. CRIMINALISTICA Es considerada como una ciencia auxiliar del derecho penal y procesal, que involucra la aplicación de un amplio conjunto de conocimientos y técnicas, que aplicadas a la investigación del delito permiten establecer los móviles, las pruebas y las circunstancias de su ejecución, así como la identificación de sus autores y los medios empleados en la realización. En otras palabras, es la ciencia de la investigación criminal.
  • 5. 5 CRIMINOLOGÍA Es una ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, de la persona del infractor, la víctima y el control social del comportamiento delictivo y trata de suministrar una información válida, contrastada sobre la génesis, dinámica y variables principales del crimen. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CRIMINOLOGÍA Y LA CRIMINALÍSTICA  Soleiman, 1944 .El uso más temprano de la huella digital identificación biométrica de una impresión hecha por los cantos en la piel de un dedo, utilizada para establecer identidad en el siglo, según, un comerciante árabe, cuando se hizo estampar las huellas digitales de un deudor en una cuenta, con el fin de hacer constar esta deuda con el prestamista.  Bamberg, 1545. Paré escribe sobre los efectos de la muerte violenta sobre los órganos internos El método de tratar las heridas hechas por los arcabuces y otras armas de fuego; y de las causadas por flecha; dardos y similares; también de las quemaduras especialmente hechas por la pólvora de cañón.  Paolo, 1784.brindan los fundamentos de la patología Forense estudiando los cambios que ocurren en la estructura del cuerpo humano a consecuencia de las heridas. CONCLUSION  Como hemos podido observar, LOMBROSO, padre de la Criminología, tuvo el reconocimiento de que fue el de la idea de sistematizar una serie de conocimientos, teorías e investigaciones, que se encontraban totalmente dispersas.  Todos sabemos que LOMBROSO no es original en su teoría, puesto que antes del ya existían filósofos que mostraban una inquietud, pero eran un poco tímido con sus ideas. Pero en mi opinión nadie es en la criminología, es totalmente original por la novedad, o mejor dicho por el auge que está teniendo ahora esta ciencia o este futuro derecho penal. De los errores, no sé qué decir. Pero nadie es perfecto y el que se considera como tal, tenemos que es el más imperfecto de todos los seres humanos.  Pero con todos estos contratiempos, LOMBROSO ha llegado a surgir de las pelumbras una nueva ciencia. La cual en mi opinión le veo un gran porvenir, por la gran variedad de corrientes que ha tenido en su camino. Así que démosle la bienvenida a la nueva ciencia la cual esperemos en un futuro pueda esta ser más profundizada, LA CRIMINOLOGIA.
  • 6. 6  La Escena del crimen o suceso, como lo llama la Policía Nacional, es aquel lugar donde se ha verificado un hecho susceptible de ser investigado por las autoridades. El mismo puede ser abierto, cuando es en un lugar donde no existen barreras artificiales; o bien cerrado, cuando ocurre dentro de un recinto con paredes o condiciones similares; o mixto, cuando el lugar posee características de los dos anteriores.  Depende del manejo de esta escena, el cumplimiento inicial del derecho al debido proceso, pues de lo contrario, si se recogen las pruebas sin cuidado, o por personas inidóneas, o se ha contaminado, o en el peor de los casos, desaparecen (como se ocurrió en el caso examinado en el fallo), se viola este derecho fundamental, porque no se cumplió los trámites legales previstos para esta materia. RECOMENDACIONES  Integrar una red de apoyo recíproco interinstitucional entre la Policía Nacional y la Policía Técnica Judicial para el manejo de escena del crimen y la recolección y preservación de las evidencias.  Instruir a los miembros de la Policía Nacional que patrullan las calles sobre el manejo de escena del delito. En igual sentido, a aquellos miembros que son destinados a áreas de difícil acceso, donde no existe oficina de la Policía Técnica Judicial, se les debe instruir sobre el manejo de escena y sobre la recolección de evidencias que pueda realizarse en un momento dado.  Promover charlas, seminarios, diplomados y otros cursos entre los miembros de estas instituciones, así como a profesionales de otras ramas que están presentes en estos lugares, tales como los periodistas.  En igual sentido, informar a la comunidad en general sobre este tema de gran relevancia.
  • 7. 7 Tabla de la criminología: Criminología Derecho Utiliza el saber empírico. Utiliza un saber normativo. (Normas que cumplir). Es una ciencia “del ser”. Es una ciencia del “deber ser”. (Como debemos actuar). Utiliza el método empírico. Utiliza el método lógico-deductivo. Su objeto pertenece al mundo real. Su objeto se mueve en el mundo de los valores y bienes a proteger. Tiene un enfoque ontológico, es decir, estudia el ser en general y sus características y propiedades. Tiene un enfoque normativo, no estudia al ser, estudia las normas. Se fundamenta en hechos, los estudia y saca conclusiones. Se fundamenta en normas, las interpreta y aplica.
  • 8. 8 Gráfico de la criminologia criminologia tipo objetivo accion resultado tipo subjetivo dolo
  • 9. 9 BIBLIOGRAFIA Se verifico:  CARRARA, FRANCHESCO. Programa del curso de Derecho Criminal, tomo I. Depalma. Buenos Aires, Argentina. 1944.  FERRI, ENRRICO. Los nuevos horizontes del Derecho y del Procedimiento Penal. Centro Editorial de Gongora. Madrid, España. 1887.  FERRI, ENRRIQUE. Principio de Derecho Criminal. Editorial Reus. Madrid, España. 1933.  JIMENEZ, LUIS. Tratado de Derecho Penal. Buenos Aire, Argentina. 1950.  PEREZ, ALVARO. Curso de Criminología. Editorial Temis. Bogotá, Colombia. 1986.