SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I

    NOCIONES
        Y
FUNDAMENTOS DE LA
  CRIMINALISTICA
INTRODUCCIÓN
• El Delito o Crimen es tan
  antiguo como la sociedad, a
  lo largo de la historia, los
  hombres que tenían en sus
  manos      el   poder     de
  administrar justicia han
  necesitado demostrar la
  inocencia o culpabilidad de
  aquellos que infringían las
  normas ya sea para castigar
  al infractor o para absolver
  al inocente.
ORDALIA
La búsqueda de la verdad a través de los
medios de prueba, ha ido evolucionando
desde las antiguas “ordalías” en las que el
Juez supremo decidía la inocencia o
culpabilidad de una persona. Si ésta
sobrevivía a pruebas tan absurdas como:
Ingesta de veneno, sumergirla en agua
atado de pies y manos, quemarlo en
hoguera, entre otros de tal manera que sólo
aquella que por milagro sobrevivía a tales
pruebas, era considerada inocente.
EL JUZGADOR




EL DETENIDO
               LA OBTENCIÓN DE LA CONFESIÓN




  EL PROCESO
LA CONFESIÓN
• Posteriormente, la prueba irrefutable era la
   Confesión ; por lo que se llegaba a utilizar
  toda clase de torturas para arrancar la
  “verdad”. En la mayoría de las veces el reo
  aceptaba la autoría del delito que se le
  imputaba sólo para liberarse de los
  sufrimientos y tormentos a los cuales, era
  sometido.
O
B
      LUEGO DE CONFESAR…
T
E
N
C
I
Ó
N


C
O
N
F
E
S
I
Ó
N
    … MUERTE DEL PROCESADO
EL TESTIMONIO

Que tuvo vigencia durante
mucho tiempo y se basaba en la declaración
de los testigos que podían actuar de buena o
mala fe, conduciendo a innumerables errores
judiciales, al no resultar ser 100 % seguro, ya
que se podían obtener por fines económicos,
para ocultar otro delito, por presión, etc.
Conforme la ciencia ha ido
             evolucionando, se ha dejado
             atrás el empirismo, siendo
             sustituido por una disciplina que
             fue denominada Criminalística
             por el sabio Austriaco Hans
             GROSS, quien en 1894 publicó
             un libro titulado “Manual del
             Juez de Instrucción como
             sistema de Criminalística” donde
             aplica los avances científicos
             para interpretar los indicios, a
             partir de la respuesta a las
             interrogantes. El recopila todos
             los    hechos    y   los    llama
             Criminalística. Por ello es
             considerado como el ¨Padre de
             la Criminalística¨.
Hans GROSS
"Rama de las ciencias forenses que utiliza todos sus conocimientos y métodos
  para coadyuvar de manera científica en la administración de justicia“.



                  “Ciencia que se ocupa del crimen y como ciencia natural
    multidisciplinaria resume sus conocimientos a través de las disciplinas
científicas que la constituyen para alcanzar en la práctica un objetivo común...”


    Es una ciencia que engloba a otras ciencias, conocimientos, disciplinas, artes
     u oficios; cuyas técnicas y métodos son aplicables directamente al indicio
       y/o evidencia material, hallados en la escena del crimen, para aportar
    elementos de juicio sobre la comisión de un hecho considerado como delito
      e identificar a los presuntos responsables del mismo, aportando pruebas
                       que determinen su grado de participación.




                                     “La Ciencia del Pequeño Detalle, ya que lo más
                                     pequeño e insignificante puede dar origen a una Buena
                                     Investigación".       HANS GROSS
Es una ciencia que engloba a otras
ciencias, conocimientos, disciplinas,
artes u oficios; cuyas técnicas y
métodos son aplicables directamente al
indicio y/o evidencia material, hallados
en la escena del crimen, para aportar
elementos de juicio sobre la comisión de
un hecho que puede ser delito e
identificar a los presuntos responsables
del mismo, aportando pruebas que
determinen su grado de participación.
LA CRIMINALISTICA ES IMPORTANTE
POR QUE TECNICA Y CIENTIFICAMENTE
NOS PERMITE ENCONTRAR LA “VERDAD”
AYUDA A RESPONDER LAS
INTERROGANTES :
¿QUÈ?       ¿DÓNDE?     ¿CUÁNDO?
¿QUIÈN?     ¿CÒMO?      ¿CON QUÈ?
¿POR QUÈ?
Es la ciencia que estudia las causas
     endógenas y exógenas de los
        fenómenos antisociales y
    regularidades o normas que los
    rigen, con el fin de prevenirlos,
       aminorarlos o atenuarlos o
               tratarlos.
•       Estudiar el delito como conducta humana y social.


    •   Investigar las causas de la delincuencia.


    •   Prevención del delito.


    •    Tratamiento del delincuente.
DIFERENCIAS


CRIMINALISTICA           CRIMINOLOGÍA

SE OCUPA                  PROFUNDIZA MÁS EN EL
FUNDAMENTALMENTE         ESTUDIO Y SE PLANTEA
DEL “ COMO” Y “ QUIEN”   LA INTERROGANTE DEL “
DEL DELITO.              POR QUE” DEL DELITO.
CLASIFICACIÓN DE LA
                        CRIMINALISTICA

    SE CLASIFICAN SEGÚN EL LUGAR DONDE SE REALICE:

-    DE CAMPO: La Criminalística de Campo es la disciplina que emplea
    diferentes métodos y técnicas con el fin de observar, fijar, proteger y
    conservar el lugar de los hechos. También se encarga de la colección
         y embalaje de los índicos relacionados con los hechos que se
        investiga, para posteriormente realizar un examen minucioso.

    - DE LABORATORIO: Es la parte de la Criminalística que utiliza todos los
     métodos y técnicas de laboratorio para el estudio, análisis e identificación
        de los indicios y evidencias encontrados en el lugar del hecho o del
       hallazgo. La Criminalística de laboratorio tiene sus inicios en 1910 al
      fundarse en Francia el primer laboratorio forense por Edmund Locard.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
             CRIMINALÍSTICA
   PRINCIPIO DE USO

                              PRINCIPIO DE PRODUCCIÓN

PRINCIPIO DE INTERCAMBIO


                             PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA
       PRINCIPIO DE
     RECONSTRUCCIÓN
      DE LOS HECHOS

                               PRINCIPIO DE PROBABILIDAD


      PRINCIPIO DE CERTEZA
1. Principio de uso: en los hechos que se cometen o
    realizan siempre se utilizan agentes mecánicos,
    químicos, físicos o biológicos


    2. Principio de producción: en la utilización
de agentes mecánicos, químicos, físicos o
biológicos para la comisión de los hechos
presuntamente delictuosos, siempre se producen
elementos materiales en gran variedad morfológica
y     estructural   y     representan  elementos
reconstructores e identificadores.
3. Principio de intercambio: al consumarse el hecho y de
     acuerdo con las características de su mecanismo se origina
     un intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar
     de los hechos o, en su caso, entre el autor y el lugar de los
     hechos.


    4. Principio de correspondencia : basado en un
principio universal establecido criminalísticamente: "La
acción dinámica de los agentes mecánicos, vulnerantes
sobre determinados cuerpos dejan impresas sus
características, reproduciendo la figura de su cara que
impacta". Fenómeno que da la base científica para
realizar estudios micro y macro comparativos de
elementos-problema y elementos-testigos.
5. Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos: el estudio de
    todos los elementos materiales de prueba asociados al hecho,
    darán las bases y los elementos para conocer el desarrollo de los
    fenómenos de un caso concreto y reconstruir el mecanismo del
    hecho o fenómeno, para acercarse a conocer la verdad del hecho
    investigado.




    6. Principio de probabilidad: la reconstrucción de los
fenómenos y de ciertos hechos que nos acerquen al
conocimiento de la verdad, pueden ser con un bajo, mediano
o alto grado de probabilidad o, simplemente, sin ninguna
probabilidad. Pero nunca se podrá decir: "esto sucedió
exactamente así".
• 7. Principio de certeza: y las identificaciones cualitativas,
  cuantitativas y comparativas de la mayoría de los agentes
  vulnerantes que se utilizan elementos que se producen en la
  comisión de hechos, se logran con la utilización de metodología,
  tecnología y procedimientos adecuados, que dan certeza de su
  existencia y de su procedencia.
Ppt clases de aplicacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
GenesisSiviraOsal1
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
Fiorella Flowers
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
Extremener
 
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Gilberto Cabrera Molina
 
Criminologías especializadas
Criminologías especializadasCriminologías especializadas
Criminologías especializadasWael Hikal
 
Criminologia aplicada
Criminologia aplicadaCriminologia aplicada
Criminologia aplicadaMarly MV
 
Tecnicas de investigacion criminal taller 1
Tecnicas de investigacion criminal  taller 1Tecnicas de investigacion criminal  taller 1
Tecnicas de investigacion criminal taller 1universalfun
 
Criminología aplicada
Criminología aplicadaCriminología aplicada
Criminología aplicada
Daniel Bruns Ledesma
 
La criminología es una ciencia
La criminología es una cienciaLa criminología es una ciencia
La criminología es una cienciaIra Falcon Ceron
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
Marilect Montes
 
Reseña historica criminalistica
Reseña historica criminalisticaReseña historica criminalistica
Reseña historica criminalistica
aleymargonzalezmartinez
 
Retrato hablado
Retrato habladoRetrato hablado
Retrato hablado
Gilberto Cabrera Molina
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
Victor Dominguez
 
Ensayo balística forense (final)
Ensayo balística forense (final)Ensayo balística forense (final)
Ensayo balística forense (final)A2R6B2
 
Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.
nazareth diaz
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminalRosaline Pink
 
Fijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosFijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosGriselda Reynaga
 
Relacion y diferencia de la criminologia
Relacion y diferencia de la criminologiaRelacion y diferencia de la criminologia
Relacion y diferencia de la criminologia
Francisco Arévalo
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
 
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
 
Criminologías especializadas
Criminologías especializadasCriminologías especializadas
Criminologías especializadas
 
Criminologia aplicada
Criminologia aplicadaCriminologia aplicada
Criminologia aplicada
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Tecnicas de investigacion criminal taller 1
Tecnicas de investigacion criminal  taller 1Tecnicas de investigacion criminal  taller 1
Tecnicas de investigacion criminal taller 1
 
Criminología aplicada
Criminología aplicadaCriminología aplicada
Criminología aplicada
 
La criminología es una ciencia
La criminología es una cienciaLa criminología es una ciencia
La criminología es una ciencia
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
 
Reseña historica criminalistica
Reseña historica criminalisticaReseña historica criminalistica
Reseña historica criminalistica
 
Retrato hablado
Retrato habladoRetrato hablado
Retrato hablado
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
 
Perfil criminal
Perfil criminalPerfil criminal
Perfil criminal
 
Ensayo balística forense (final)
Ensayo balística forense (final)Ensayo balística forense (final)
Ensayo balística forense (final)
 
Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
 
Fijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosFijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechos
 
Relacion y diferencia de la criminologia
Relacion y diferencia de la criminologiaRelacion y diferencia de la criminologia
Relacion y diferencia de la criminologia
 

Destacado

La criminalistica-IAFJSR
La criminalistica-IAFJSRLa criminalistica-IAFJSR
La criminalistica-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Maribel Bm
 
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Karen Avila
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
CriminalisticaSoka12
 
Manual de criminalistica
Manual de  criminalisticaManual de  criminalistica
Manual de criminalistica
guzzthavo
 
Introduccion a la Criminalistica
Introduccion a la CriminalisticaIntroduccion a la Criminalistica
Introduccion a la Criminalistica
Miguel Catari Figuera
 
Infografia , temas 4 5 y 6
Infografia , temas 4 5 y 6Infografia , temas 4 5 y 6
Infografia , temas 4 5 y 6
Rosangela Vivas
 
Criminalistica Noraima Montilla Rivas
Criminalistica  Noraima Montilla Rivas Criminalistica  Noraima Montilla Rivas
Criminalistica Noraima Montilla Rivas educacion
 
Introducción a la Criminalísticaa
Introducción a la CriminalísticaaIntroducción a la Criminalísticaa
Introducción a la Criminalísticaa
yixeirisp
 
Manual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdfManual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdfRuben Rada Escobar
 
Escena del crimen i
Escena del crimen iEscena del crimen i
Escena del crimen i
Johanime Carrillo
 
Manual de Criminalistica
Manual de CriminalisticaManual de Criminalistica
Manual de Criminalistica
Ysmael Flores Quispe
 
Diapositivas de criminalistica
Diapositivas de criminalisticaDiapositivas de criminalistica
Diapositivas de criminalisticadyronzaito
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
criminalistica
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Principiodecostos.presentacion
Principiodecostos.presentacionPrincipiodecostos.presentacion
Principiodecostos.presentacion
Robert Alexander Guzman
 

Destacado (20)

La criminalistica-IAFJSR
La criminalistica-IAFJSRLa criminalistica-IAFJSR
La criminalistica-IAFJSR
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.Diapositivas introduccion a la criminalistica.
Diapositivas introduccion a la criminalistica.
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Manual de criminalistica
Manual de  criminalisticaManual de  criminalistica
Manual de criminalistica
 
escena del crimen
escena del crimenescena del crimen
escena del crimen
 
Introduccion a la Criminalistica
Introduccion a la CriminalisticaIntroduccion a la Criminalistica
Introduccion a la Criminalistica
 
Infografia , temas 4 5 y 6
Infografia , temas 4 5 y 6Infografia , temas 4 5 y 6
Infografia , temas 4 5 y 6
 
Criminalistica Noraima Montilla Rivas
Criminalistica  Noraima Montilla Rivas Criminalistica  Noraima Montilla Rivas
Criminalistica Noraima Montilla Rivas
 
Introducción a la Criminalísticaa
Introducción a la CriminalísticaaIntroducción a la Criminalísticaa
Introducción a la Criminalísticaa
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
Manual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdfManual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdf
 
Escena del crimen i
Escena del crimen iEscena del crimen i
Escena del crimen i
 
Manual de Criminalistica
Manual de CriminalisticaManual de Criminalistica
Manual de Criminalistica
 
Diapositivas de criminalistica
Diapositivas de criminalisticaDiapositivas de criminalistica
Diapositivas de criminalistica
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
 
Principiodecostos.presentacion
Principiodecostos.presentacionPrincipiodecostos.presentacion
Principiodecostos.presentacion
 
Clase2 revolucion digital
Clase2 revolucion digitalClase2 revolucion digital
Clase2 revolucion digital
 

Similar a Ppt clases de aplicacion

Escena del crimen i
Escena del crimen iEscena del crimen i
Escena del crimen i
Juan Jose Bedoya Jimenez
 
Planeamiento inspeccion criminalistica
Planeamiento inspeccion criminalisticaPlaneamiento inspeccion criminalistica
Planeamiento inspeccion criminalistica
criminalistica
 
Criminalistca blog
Criminalistca blogCriminalistca blog
Criminalistca blog
alejagomez_12
 
Ciencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayoCiencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayo
Ana Atencia
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
CriminalisticaSoka12
 
Escenadelcrimeni 120326202257-phpapp02
Escenadelcrimeni 120326202257-phpapp02Escenadelcrimeni 120326202257-phpapp02
Escenadelcrimeni 120326202257-phpapp02
Wolfgang Mendez
 
escena del crimen
escena del crimen escena del crimen
escena del crimen
Gustavo Godofredo Scandia
 
Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalisticaIntroduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica
veronicalobo12
 
Derecho de criminalistica isa
Derecho de criminalistica isaDerecho de criminalistica isa
Derecho de criminalistica isa
isabelleon20
 
Crimilatistica p.p
Crimilatistica p.pCrimilatistica p.p
Crimilatistica p.p
Fernanda Aguilar Rivero
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo
 
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxIntroducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
CarmenUgel
 
Criminalística 1
Criminalística 1Criminalística 1
Criminalística 1
GustavoGaitan2
 
CRIMINALSITICA.pdf
CRIMINALSITICA.pdfCRIMINALSITICA.pdf
CRIMINALSITICA.pdf
StalinSalvatoreJAmez
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
Universidad Fermín Toro
 
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01Priscila Ribeiro
 
LA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.pptLA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.ppt
Sebastian Lamberto
 
Ciencias penales4
Ciencias penales4Ciencias penales4
Ciencias penales4
Ale Morales Navarrete
 
policía cientifica
policía cientificapolicía cientifica
policía cientificaacostao
 

Similar a Ppt clases de aplicacion (20)

Mo s01 diapositiva
Mo s01 diapositivaMo s01 diapositiva
Mo s01 diapositiva
 
Escena del crimen i
Escena del crimen iEscena del crimen i
Escena del crimen i
 
Planeamiento inspeccion criminalistica
Planeamiento inspeccion criminalisticaPlaneamiento inspeccion criminalistica
Planeamiento inspeccion criminalistica
 
Criminalistca blog
Criminalistca blogCriminalistca blog
Criminalistca blog
 
Ciencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayoCiencia de la Criminalistica ensayo
Ciencia de la Criminalistica ensayo
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Escenadelcrimeni 120326202257-phpapp02
Escenadelcrimeni 120326202257-phpapp02Escenadelcrimeni 120326202257-phpapp02
Escenadelcrimeni 120326202257-phpapp02
 
escena del crimen
escena del crimen escena del crimen
escena del crimen
 
Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalisticaIntroduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica
 
Derecho de criminalistica isa
Derecho de criminalistica isaDerecho de criminalistica isa
Derecho de criminalistica isa
 
Crimilatistica p.p
Crimilatistica p.pCrimilatistica p.p
Crimilatistica p.p
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxIntroducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
 
Criminalística 1
Criminalística 1Criminalística 1
Criminalística 1
 
CRIMINALSITICA.pdf
CRIMINALSITICA.pdfCRIMINALSITICA.pdf
CRIMINALSITICA.pdf
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
 
LA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.pptLA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.ppt
 
Ciencias penales4
Ciencias penales4Ciencias penales4
Ciencias penales4
 
policía cientifica
policía cientificapolicía cientifica
policía cientifica
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Ppt clases de aplicacion

  • 1.
  • 2. UNIDAD I NOCIONES Y FUNDAMENTOS DE LA CRIMINALISTICA
  • 3. INTRODUCCIÓN • El Delito o Crimen es tan antiguo como la sociedad, a lo largo de la historia, los hombres que tenían en sus manos el poder de administrar justicia han necesitado demostrar la inocencia o culpabilidad de aquellos que infringían las normas ya sea para castigar al infractor o para absolver al inocente.
  • 5. La búsqueda de la verdad a través de los medios de prueba, ha ido evolucionando desde las antiguas “ordalías” en las que el Juez supremo decidía la inocencia o culpabilidad de una persona. Si ésta sobrevivía a pruebas tan absurdas como: Ingesta de veneno, sumergirla en agua atado de pies y manos, quemarlo en hoguera, entre otros de tal manera que sólo aquella que por milagro sobrevivía a tales pruebas, era considerada inocente.
  • 6. EL JUZGADOR EL DETENIDO LA OBTENCIÓN DE LA CONFESIÓN EL PROCESO
  • 7. LA CONFESIÓN • Posteriormente, la prueba irrefutable era la Confesión ; por lo que se llegaba a utilizar toda clase de torturas para arrancar la “verdad”. En la mayoría de las veces el reo aceptaba la autoría del delito que se le imputaba sólo para liberarse de los sufrimientos y tormentos a los cuales, era sometido.
  • 8. O B LUEGO DE CONFESAR… T E N C I Ó N C O N F E S I Ó N … MUERTE DEL PROCESADO
  • 9. EL TESTIMONIO Que tuvo vigencia durante mucho tiempo y se basaba en la declaración de los testigos que podían actuar de buena o mala fe, conduciendo a innumerables errores judiciales, al no resultar ser 100 % seguro, ya que se podían obtener por fines económicos, para ocultar otro delito, por presión, etc.
  • 10. Conforme la ciencia ha ido evolucionando, se ha dejado atrás el empirismo, siendo sustituido por una disciplina que fue denominada Criminalística por el sabio Austriaco Hans GROSS, quien en 1894 publicó un libro titulado “Manual del Juez de Instrucción como sistema de Criminalística” donde aplica los avances científicos para interpretar los indicios, a partir de la respuesta a las interrogantes. El recopila todos los hechos y los llama Criminalística. Por ello es considerado como el ¨Padre de la Criminalística¨. Hans GROSS
  • 11.
  • 12. "Rama de las ciencias forenses que utiliza todos sus conocimientos y métodos para coadyuvar de manera científica en la administración de justicia“. “Ciencia que se ocupa del crimen y como ciencia natural multidisciplinaria resume sus conocimientos a través de las disciplinas científicas que la constituyen para alcanzar en la práctica un objetivo común...” Es una ciencia que engloba a otras ciencias, conocimientos, disciplinas, artes u oficios; cuyas técnicas y métodos son aplicables directamente al indicio y/o evidencia material, hallados en la escena del crimen, para aportar elementos de juicio sobre la comisión de un hecho considerado como delito e identificar a los presuntos responsables del mismo, aportando pruebas que determinen su grado de participación. “La Ciencia del Pequeño Detalle, ya que lo más pequeño e insignificante puede dar origen a una Buena Investigación". HANS GROSS
  • 13. Es una ciencia que engloba a otras ciencias, conocimientos, disciplinas, artes u oficios; cuyas técnicas y métodos son aplicables directamente al indicio y/o evidencia material, hallados en la escena del crimen, para aportar elementos de juicio sobre la comisión de un hecho que puede ser delito e identificar a los presuntos responsables del mismo, aportando pruebas que determinen su grado de participación.
  • 14. LA CRIMINALISTICA ES IMPORTANTE POR QUE TECNICA Y CIENTIFICAMENTE NOS PERMITE ENCONTRAR LA “VERDAD” AYUDA A RESPONDER LAS INTERROGANTES : ¿QUÈ? ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO? ¿QUIÈN? ¿CÒMO? ¿CON QUÈ? ¿POR QUÈ?
  • 15. Es la ciencia que estudia las causas endógenas y exógenas de los fenómenos antisociales y regularidades o normas que los rigen, con el fin de prevenirlos, aminorarlos o atenuarlos o tratarlos.
  • 16. Estudiar el delito como conducta humana y social. • Investigar las causas de la delincuencia. • Prevención del delito. • Tratamiento del delincuente.
  • 17. DIFERENCIAS CRIMINALISTICA CRIMINOLOGÍA SE OCUPA PROFUNDIZA MÁS EN EL FUNDAMENTALMENTE ESTUDIO Y SE PLANTEA DEL “ COMO” Y “ QUIEN” LA INTERROGANTE DEL “ DEL DELITO. POR QUE” DEL DELITO.
  • 18. CLASIFICACIÓN DE LA CRIMINALISTICA SE CLASIFICAN SEGÚN EL LUGAR DONDE SE REALICE: - DE CAMPO: La Criminalística de Campo es la disciplina que emplea diferentes métodos y técnicas con el fin de observar, fijar, proteger y conservar el lugar de los hechos. También se encarga de la colección y embalaje de los índicos relacionados con los hechos que se investiga, para posteriormente realizar un examen minucioso. - DE LABORATORIO: Es la parte de la Criminalística que utiliza todos los métodos y técnicas de laboratorio para el estudio, análisis e identificación de los indicios y evidencias encontrados en el lugar del hecho o del hallazgo. La Criminalística de laboratorio tiene sus inicios en 1910 al fundarse en Francia el primer laboratorio forense por Edmund Locard.
  • 19. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CRIMINALÍSTICA PRINCIPIO DE USO PRINCIPIO DE PRODUCCIÓN PRINCIPIO DE INTERCAMBIO PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA PRINCIPIO DE RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS PRINCIPIO DE PROBABILIDAD PRINCIPIO DE CERTEZA
  • 20. 1. Principio de uso: en los hechos que se cometen o realizan siempre se utilizan agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos 2. Principio de producción: en la utilización de agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos para la comisión de los hechos presuntamente delictuosos, siempre se producen elementos materiales en gran variedad morfológica y estructural y representan elementos reconstructores e identificadores.
  • 21. 3. Principio de intercambio: al consumarse el hecho y de acuerdo con las características de su mecanismo se origina un intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos o, en su caso, entre el autor y el lugar de los hechos. 4. Principio de correspondencia : basado en un principio universal establecido criminalísticamente: "La acción dinámica de los agentes mecánicos, vulnerantes sobre determinados cuerpos dejan impresas sus características, reproduciendo la figura de su cara que impacta". Fenómeno que da la base científica para realizar estudios micro y macro comparativos de elementos-problema y elementos-testigos.
  • 22. 5. Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos: el estudio de todos los elementos materiales de prueba asociados al hecho, darán las bases y los elementos para conocer el desarrollo de los fenómenos de un caso concreto y reconstruir el mecanismo del hecho o fenómeno, para acercarse a conocer la verdad del hecho investigado. 6. Principio de probabilidad: la reconstrucción de los fenómenos y de ciertos hechos que nos acerquen al conocimiento de la verdad, pueden ser con un bajo, mediano o alto grado de probabilidad o, simplemente, sin ninguna probabilidad. Pero nunca se podrá decir: "esto sucedió exactamente así".
  • 23. • 7. Principio de certeza: y las identificaciones cualitativas, cuantitativas y comparativas de la mayoría de los agentes vulnerantes que se utilizan elementos que se producen en la comisión de hechos, se logran con la utilización de metodología, tecnología y procedimientos adecuados, que dan certeza de su existencia y de su procedencia.