SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclos de Refrigeración




 I.   INTRODUCCION

        La refrigeración es una de las principales áreas de aplicación de la termodinámica, es la
        transferencia de calor de una región de temperatura inferior hacia una de temperatura
        superior. Los dispositivos que producen refrigeración se llaman refrigeradores y los ciclos
        en los que operan se llaman ciclos de refrigeración. El ciclo de refrigeración más empleado
        es el ciclo por compresión de vapor, donde el refrigerante se evapora y se condensa
        alternadamente para luego comprimirse en la fase de vapor.


        La refrigeración por compresión consiste en forzar mecánicamente la circulación de un
        fluido en un circuito cerrado creando zonas de alta y baja presión con el propósito de que el
        fluido absorba calor en un lugar y lo disipe en el otro.


        La refrigeración por compresión se logra evaporando un gas refrigerante en estado líquido a
        través de un dispositivo de expansión dentro de un intercambiador de calor, denominado
        evaporador.

        Los elementos principales en un ciclo de refrigeración por compresión a vapor son el
        Evaporador, el Compresor, el Condensador y la Válvula de expansión.


        El proceso inicia en el Evaporador que es donde se recibe el refrigerante en estado líquido
        para empezar nuevamente el ciclo.




II.   DESARROLLO
Ciclos de Refrigeración


Ciclo real de refrigeración por compresión de vapor

   Este ciclo de refrigeración difiere de uno ideal en varios aspectos, principalmente, debido a
   las irreversibilidades que ocurren en varios componentes. Dos fuentes comunes de
   irreversibilidad son la fricción del fluido (causa caídas de presión) y la transferencia de
   calor desde los alrededores. El diagrama T-s en un ciclo real de refrigeración por
   compresión de vapor se muestra a continuación.




                                       Medio
                                      Caliente




                                     Condensador




                            Válvula de               Compresor
                                Expansión


                                     Evaporador




                                        Espacio
                                      refrigerado




   En el ciclo ideal el refrigerante sale del evaporador y entra al compresor como vapor
   saturado. Sin embargo, en la práctica, no es posible controlar el estado del refrigerante con
Ciclos de Refrigeración


tanta precisión. En lugar de eso, es fácil diseñar el sistema de modo que el refrigerante se
sobrecaliente ligeramente en la entrada del compresor. Éste ligero sobrecalentamiento
asegura que el refrigerante se evapore por completo cuando entre al compresor.

También, la línea que conecta al evaporador con el compresor suele ser muy larga; por lo
tanto, la caída de presión ocasionada por la fricción del fluido y la transferencia de calor de
los alrededores al refrigerante puede ser muy significativa. El resultado del
sobrecalentamiento, de la ganancia de calor en línea de conexión y las caídas de presión en
el evaporador y la línea de conexión, consiste en un incremento en el volumen específico y ,
por consiguiente, en un incremento en los requerimientos de entrada de potencial al
compresor puesto que el trabajo de flujo estable es proporcional al volumen específico.

El proceso de compresión en el ciclo ideal es internamente reversible y adiabático y, por
ende, isentrópico. Sin embargo, el proceso de compresión real incluirá efectos de fricción,
los cuales incrementan la entropía y la transferencia de calor, lo que puede aumentar o
disminuir la entropía, dependiendo de la dirección. Por consiguiente la entropía del
refrigerante puede incrementarse (1-2) o disminuir (proceso1-2´) durante un proceso de
compresión real, dependiendo del predominio de los efectos. El proceso de compresión 1-
2´puede ser incluso más deseable que el proceso de compresión isentrópico debido al que el
volumen específico del refrigerante y, por consiguiente, el requerimiento de entrada de
trabajo son más pequeños en éste caso. De ese modo, el refrigerante debe enfriarse durante
el proceso de compresión siempre que sea práctico y económico hacerlo.

En el caso ideal, se supone que el refrigerante sale del condensador como líquido saturado a
la presión de salida del compresor. En realidad, es inevitable tener cierta caída de presión en
el condensador, así como en las líneas que lo conectan con el compresor y la válvula de
estrangulamiento. Además, no es fácil ejecutar el proceso de condensación con tal precisión
como para que el refrigerante sea un líquido saturado al final, y es indeseable enviar el
refrigerante a la válvula de estrangulamiento antes que se condense por completo. Y en
consecuencia, el refrigerante se sub enfría un poco antes de que entre a la válvula de
estrangulamiento. A pesar de todo esto, se debe tener en mente dado que el refrigerante
entra al evaporador con una entalpia inferior y por ello puede absorber más calor del
espacio refrigerado. La válvula de estrangulamiento y el evaporador se localizar muy cerca
el uno del otro de modo que la caída de presión en la línea de conexión es pequeña.
Ciclos de Refrigeración




Sistema de refrigeración por compresión

El sistema convencional de refrigeración y el más utilizado en el aire acondicionado, es el
sistema derefrigeración por compresión. Mediante energía mecánica se comprime un gas
refrigerante. Al condensar, este gas emite el calor latente que antes, al evaporarse, había
absorbido el mismo refrigerante a un nivel de temperatura inferior. Para mantener este ciclo
se emplea energía mecánica, generalmente mediante energía eléctrica. Dependiendo de los
costos de la electricidad, este proceso de refrigeración es muy costoso. Por otro lado,
tomando en cuenta la eficiencia de las plantas termoeléctricas, solamente una tercera parte
de la energía primaria es utilizada en el proceso. Además, los refrigerantes empleados hoy
en día pertenecen al grupo de los fluoroclorocarbonos, que por un lado dañan la capa de
ozono y por otro lado contribuyen al efecto invernadero.

Un ciclo simple frigorífico comprende cuatro procesos fundamentales:




   1.   La regulación
   2. La evaporación
   3.   La compresión
   4.   La condensación
Ciclos de Refrigeración


1. La regulación

       El ciclo de regulación ocurre entre el condensador y el evaporador, en efecto, el refrigerante
       líquido entra en el condensador a alta presión y a alta temperatura, y se dirige al evaporador
       a través del regulador.



       La presión del líquido se reduce a la presión de evaporación cuando el líquido cruza el
       regulador, entonces la temperatura de saturación del refrigerante entra en el evaporador y
       será en este lugar donde se enfría.



       Una parte del líquido se evapora cuando cruza el regulador con el objetivo de bajar la
       temperatura del refrigerante a la temperatura de evaporación.

2. La evaporación

       En el evaporador, el líquido se vaporiza a presión y temperatura constantes gracias al calor
       latente suministrado por el refrigerante que cruza el espacio del evaporador. Todo el
       refrigerante se vaporizada completamente en el evaporador, y se recalienta al final del
       evaporador.



       Aunque la temperatura del vapor aumenta un poco al final del evaporador debido al
       sobrecalentamiento, la presión se mantiene constante.



       Aunque el vapor absorbe el calor del aire alrededor de la línea de aspiración, aumentando su
       temperatura y disminuyendo ligeramente su presión debido a las pérdidas de cargas a
       consecuencia de la fricción en la línea de aspiración, estos detalles no se tiene en cuenta
       cuando uno explica el funcionamiento de un ciclo de refrigeración normal.

3. La compresión

       Por la acción del compresor, el vapor resultante de la evaporación es aspirado por el
       evaporador por la línea de aspiración hasta la entrada del compresor. En el compresor, la
       presión y la temperatura del vapor aumenta considerablemente gracias a la compresión,
       entonces al vapor a alta temperatura y a alta presión es devuelto por la línea de expulsión.
Ciclos de Refrigeración


       4. La condensación

              El vapor atraviesa la línea de expulsión hacia el condensador donde libera el calor hacia el
              aire exterior. Una vez que el vapor ha prescindido de su calor adicional, su temperatura se
              reduce a su nueva temperatura de saturación que corresponde a su nueva presión. En la
              liberación de su calor, el vapor se condensa completamente y entonces es enfriado.

              El líquido enfriado llega al regulador y está listo para un nuevo ciclo.

III.      PROCESOS


              3.1 En el compresor:


                      Proceso adiabático




              3.2 En el condensador-enfriador:


                      Proceso isobárico
Ciclos de Refrigeración




  3.3 En la válvula de expansión:


         Proceso isoentálpico




3.4 En el evaporador:

         Proceso isobárico
Ciclos de Refrigeración


IV.   BIBLIOGRAFIA

          http://es.wikipedia.org/wiki/Refrigeraci%C3%B3n_por_compresi%C3%B3n

          http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-152.htm

           http://www.caloryfrio.com/200712282796/aire-acondicionado/bomba-de-calor-
        reversible/sistemas-de-refrigeracion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trasferencia de calor en los componentes de refrigeracion
Trasferencia de calor en los componentes de refrigeracionTrasferencia de calor en los componentes de refrigeracion
Trasferencia de calor en los componentes de refrigeracion
Leopoldo Rosario Ramos
 
Transferencia de-calor
Transferencia de-calorTransferencia de-calor
Transferencia de-calor
Marielita Pedro Ochoa
 
Refrigeracion 160901214715
Refrigeracion 160901214715Refrigeracion 160901214715
Refrigeracion 160901214715
Luis Jhoompieer Valencia Figueroa
 
El Manometro
El ManometroEl Manometro
Lab 4 pruebas mecanicas y electricas
Lab 4   pruebas mecanicas y electricasLab 4   pruebas mecanicas y electricas
Lab 4 pruebas mecanicas y electricas
Alex Eiser Delgado Perez
 
Sistema de refrigeración
Sistema de refrigeraciónSistema de refrigeración
Sistema de refrigeración
Brian Alexis Tomas Vela Matta
 
Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
Laboratorio integral 1
 
Practica perfil de temperatura
Practica perfil de temperaturaPractica perfil de temperatura
Practica perfil de temperatura
Amanda Paulina Acosta Orozco
 
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
jricardo001
 
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicacionesIntercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
yumardiaz
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Leandro Lescani Arcos
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
Miguel Fernando
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
richardson342
 
Carga de refrigerante
Carga de refrigeranteCarga de refrigerante
Carga de refrigerante
Jose Ant Fernandez
 
Psicrometria
PsicrometriaPsicrometria
Psicrometria
JOSE LUIS CANOVAS
 
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
Andres Cullay
 
Circuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticosCircuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticos
erooock
 
Medidores de Temperatura
Medidores de TemperaturaMedidores de Temperatura
Medidores de Temperatura
Juan Tello El Potro
 
Maquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresiblesMaquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresibles
sambrano
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
Leandro Lescani Arcos
 

La actualidad más candente (20)

Trasferencia de calor en los componentes de refrigeracion
Trasferencia de calor en los componentes de refrigeracionTrasferencia de calor en los componentes de refrigeracion
Trasferencia de calor en los componentes de refrigeracion
 
Transferencia de-calor
Transferencia de-calorTransferencia de-calor
Transferencia de-calor
 
Refrigeracion 160901214715
Refrigeracion 160901214715Refrigeracion 160901214715
Refrigeracion 160901214715
 
El Manometro
El ManometroEl Manometro
El Manometro
 
Lab 4 pruebas mecanicas y electricas
Lab 4   pruebas mecanicas y electricasLab 4   pruebas mecanicas y electricas
Lab 4 pruebas mecanicas y electricas
 
Sistema de refrigeración
Sistema de refrigeraciónSistema de refrigeración
Sistema de refrigeración
 
Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
 
Practica perfil de temperatura
Practica perfil de temperaturaPractica perfil de temperatura
Practica perfil de temperatura
 
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
 
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicacionesIntercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
 
Carga de refrigerante
Carga de refrigeranteCarga de refrigerante
Carga de refrigerante
 
Psicrometria
PsicrometriaPsicrometria
Psicrometria
 
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
 
Circuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticosCircuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticos
 
Medidores de Temperatura
Medidores de TemperaturaMedidores de Temperatura
Medidores de Temperatura
 
Maquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresiblesMaquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresibles
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
 

Similar a Ciclo d refrigeracion

Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vaporCiclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
Jose Colmenares
 
Actividad3.refrigeracion
Actividad3.refrigeracionActividad3.refrigeracion
Actividad3.refrigeracion
Jose Bullones
 
Compresion de vapor y absorcion
Compresion de vapor y absorcionCompresion de vapor y absorcion
Compresion de vapor y absorcion
Henryqueralesmontesdeoca
 
Refrigeracion por compresion de vapor
Refrigeracion por compresion de vaporRefrigeracion por compresion de vapor
Refrigeracion por compresion de vapor
MximoPrz
 
Aire Acondicionado
Aire AcondicionadoAire Acondicionado
Aire Acondicionado
eduardo navarrete
 
Monografia refrigeracion en cascada
Monografia   refrigeracion en cascadaMonografia   refrigeracion en cascada
Monografia refrigeracion en cascada
Giancarlo Ricse Gutarra
 
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
Domenico Venezia
 
Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor2
Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor2Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor2
Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor2
eliosilvestri
 
Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor
Ciclo de refrigeración por la compresión a vaporCiclo de refrigeración por la compresión a vapor
Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor
eliosilvestri
 
1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx
1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx
1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx
ElvisCarbajal7
 
Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2
JOSE ALEJANDRO ISLAS CONTRERAS
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Guillermo A. MasyRubi Rodriguez
 
Balance térmico de
Balance térmico deBalance térmico de
Balance térmico de
Ruben Villanueva Murillo
 
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_unCiclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Leandro Lescani Arcos
 
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_unCiclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
MORTEO5
 
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_unCiclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Favio Quijada
 
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniacoRefrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Cristian Escalona
 
Generalidades
 Generalidades Generalidades
Generalidades
FERNANDO_ROJAS12
 
Refrigeración por compresión
Refrigeración por compresiónRefrigeración por compresión
Refrigeración por compresión
moncadalmz
 
Refrigeración por concentrador solar y absorción
Refrigeración por concentrador solar y absorciónRefrigeración por concentrador solar y absorción
Refrigeración por concentrador solar y absorción
Deii Teran Camargo
 

Similar a Ciclo d refrigeracion (20)

Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vaporCiclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
 
Actividad3.refrigeracion
Actividad3.refrigeracionActividad3.refrigeracion
Actividad3.refrigeracion
 
Compresion de vapor y absorcion
Compresion de vapor y absorcionCompresion de vapor y absorcion
Compresion de vapor y absorcion
 
Refrigeracion por compresion de vapor
Refrigeracion por compresion de vaporRefrigeracion por compresion de vapor
Refrigeracion por compresion de vapor
 
Aire Acondicionado
Aire AcondicionadoAire Acondicionado
Aire Acondicionado
 
Monografia refrigeracion en cascada
Monografia   refrigeracion en cascadaMonografia   refrigeracion en cascada
Monografia refrigeracion en cascada
 
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
Resumen Ciclo de Potencia y Refrigeracion (Termodinámica II USB)
 
Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor2
Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor2Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor2
Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor2
 
Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor
Ciclo de refrigeración por la compresión a vaporCiclo de refrigeración por la compresión a vapor
Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor
 
1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx
1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx
1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx
 
Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Balance térmico de
Balance térmico deBalance térmico de
Balance térmico de
 
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_unCiclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
 
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_unCiclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
 
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_unCiclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un
 
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniacoRefrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
 
Generalidades
 Generalidades Generalidades
Generalidades
 
Refrigeración por compresión
Refrigeración por compresiónRefrigeración por compresión
Refrigeración por compresión
 
Refrigeración por concentrador solar y absorción
Refrigeración por concentrador solar y absorciónRefrigeración por concentrador solar y absorción
Refrigeración por concentrador solar y absorción
 

Ciclo d refrigeracion

  • 1. Ciclos de Refrigeración I. INTRODUCCION La refrigeración es una de las principales áreas de aplicación de la termodinámica, es la transferencia de calor de una región de temperatura inferior hacia una de temperatura superior. Los dispositivos que producen refrigeración se llaman refrigeradores y los ciclos en los que operan se llaman ciclos de refrigeración. El ciclo de refrigeración más empleado es el ciclo por compresión de vapor, donde el refrigerante se evapora y se condensa alternadamente para luego comprimirse en la fase de vapor. La refrigeración por compresión consiste en forzar mecánicamente la circulación de un fluido en un circuito cerrado creando zonas de alta y baja presión con el propósito de que el fluido absorba calor en un lugar y lo disipe en el otro. La refrigeración por compresión se logra evaporando un gas refrigerante en estado líquido a través de un dispositivo de expansión dentro de un intercambiador de calor, denominado evaporador. Los elementos principales en un ciclo de refrigeración por compresión a vapor son el Evaporador, el Compresor, el Condensador y la Válvula de expansión. El proceso inicia en el Evaporador que es donde se recibe el refrigerante en estado líquido para empezar nuevamente el ciclo. II. DESARROLLO
  • 2. Ciclos de Refrigeración Ciclo real de refrigeración por compresión de vapor Este ciclo de refrigeración difiere de uno ideal en varios aspectos, principalmente, debido a las irreversibilidades que ocurren en varios componentes. Dos fuentes comunes de irreversibilidad son la fricción del fluido (causa caídas de presión) y la transferencia de calor desde los alrededores. El diagrama T-s en un ciclo real de refrigeración por compresión de vapor se muestra a continuación. Medio Caliente Condensador Válvula de Compresor Expansión Evaporador Espacio refrigerado En el ciclo ideal el refrigerante sale del evaporador y entra al compresor como vapor saturado. Sin embargo, en la práctica, no es posible controlar el estado del refrigerante con
  • 3. Ciclos de Refrigeración tanta precisión. En lugar de eso, es fácil diseñar el sistema de modo que el refrigerante se sobrecaliente ligeramente en la entrada del compresor. Éste ligero sobrecalentamiento asegura que el refrigerante se evapore por completo cuando entre al compresor. También, la línea que conecta al evaporador con el compresor suele ser muy larga; por lo tanto, la caída de presión ocasionada por la fricción del fluido y la transferencia de calor de los alrededores al refrigerante puede ser muy significativa. El resultado del sobrecalentamiento, de la ganancia de calor en línea de conexión y las caídas de presión en el evaporador y la línea de conexión, consiste en un incremento en el volumen específico y , por consiguiente, en un incremento en los requerimientos de entrada de potencial al compresor puesto que el trabajo de flujo estable es proporcional al volumen específico. El proceso de compresión en el ciclo ideal es internamente reversible y adiabático y, por ende, isentrópico. Sin embargo, el proceso de compresión real incluirá efectos de fricción, los cuales incrementan la entropía y la transferencia de calor, lo que puede aumentar o disminuir la entropía, dependiendo de la dirección. Por consiguiente la entropía del refrigerante puede incrementarse (1-2) o disminuir (proceso1-2´) durante un proceso de compresión real, dependiendo del predominio de los efectos. El proceso de compresión 1- 2´puede ser incluso más deseable que el proceso de compresión isentrópico debido al que el volumen específico del refrigerante y, por consiguiente, el requerimiento de entrada de trabajo son más pequeños en éste caso. De ese modo, el refrigerante debe enfriarse durante el proceso de compresión siempre que sea práctico y económico hacerlo. En el caso ideal, se supone que el refrigerante sale del condensador como líquido saturado a la presión de salida del compresor. En realidad, es inevitable tener cierta caída de presión en el condensador, así como en las líneas que lo conectan con el compresor y la válvula de estrangulamiento. Además, no es fácil ejecutar el proceso de condensación con tal precisión como para que el refrigerante sea un líquido saturado al final, y es indeseable enviar el refrigerante a la válvula de estrangulamiento antes que se condense por completo. Y en consecuencia, el refrigerante se sub enfría un poco antes de que entre a la válvula de estrangulamiento. A pesar de todo esto, se debe tener en mente dado que el refrigerante entra al evaporador con una entalpia inferior y por ello puede absorber más calor del espacio refrigerado. La válvula de estrangulamiento y el evaporador se localizar muy cerca el uno del otro de modo que la caída de presión en la línea de conexión es pequeña.
  • 4. Ciclos de Refrigeración Sistema de refrigeración por compresión El sistema convencional de refrigeración y el más utilizado en el aire acondicionado, es el sistema derefrigeración por compresión. Mediante energía mecánica se comprime un gas refrigerante. Al condensar, este gas emite el calor latente que antes, al evaporarse, había absorbido el mismo refrigerante a un nivel de temperatura inferior. Para mantener este ciclo se emplea energía mecánica, generalmente mediante energía eléctrica. Dependiendo de los costos de la electricidad, este proceso de refrigeración es muy costoso. Por otro lado, tomando en cuenta la eficiencia de las plantas termoeléctricas, solamente una tercera parte de la energía primaria es utilizada en el proceso. Además, los refrigerantes empleados hoy en día pertenecen al grupo de los fluoroclorocarbonos, que por un lado dañan la capa de ozono y por otro lado contribuyen al efecto invernadero. Un ciclo simple frigorífico comprende cuatro procesos fundamentales: 1. La regulación 2. La evaporación 3. La compresión 4. La condensación
  • 5. Ciclos de Refrigeración 1. La regulación El ciclo de regulación ocurre entre el condensador y el evaporador, en efecto, el refrigerante líquido entra en el condensador a alta presión y a alta temperatura, y se dirige al evaporador a través del regulador. La presión del líquido se reduce a la presión de evaporación cuando el líquido cruza el regulador, entonces la temperatura de saturación del refrigerante entra en el evaporador y será en este lugar donde se enfría. Una parte del líquido se evapora cuando cruza el regulador con el objetivo de bajar la temperatura del refrigerante a la temperatura de evaporación. 2. La evaporación En el evaporador, el líquido se vaporiza a presión y temperatura constantes gracias al calor latente suministrado por el refrigerante que cruza el espacio del evaporador. Todo el refrigerante se vaporizada completamente en el evaporador, y se recalienta al final del evaporador. Aunque la temperatura del vapor aumenta un poco al final del evaporador debido al sobrecalentamiento, la presión se mantiene constante. Aunque el vapor absorbe el calor del aire alrededor de la línea de aspiración, aumentando su temperatura y disminuyendo ligeramente su presión debido a las pérdidas de cargas a consecuencia de la fricción en la línea de aspiración, estos detalles no se tiene en cuenta cuando uno explica el funcionamiento de un ciclo de refrigeración normal. 3. La compresión Por la acción del compresor, el vapor resultante de la evaporación es aspirado por el evaporador por la línea de aspiración hasta la entrada del compresor. En el compresor, la presión y la temperatura del vapor aumenta considerablemente gracias a la compresión, entonces al vapor a alta temperatura y a alta presión es devuelto por la línea de expulsión.
  • 6. Ciclos de Refrigeración 4. La condensación El vapor atraviesa la línea de expulsión hacia el condensador donde libera el calor hacia el aire exterior. Una vez que el vapor ha prescindido de su calor adicional, su temperatura se reduce a su nueva temperatura de saturación que corresponde a su nueva presión. En la liberación de su calor, el vapor se condensa completamente y entonces es enfriado. El líquido enfriado llega al regulador y está listo para un nuevo ciclo. III. PROCESOS 3.1 En el compresor: Proceso adiabático 3.2 En el condensador-enfriador: Proceso isobárico
  • 7. Ciclos de Refrigeración 3.3 En la válvula de expansión: Proceso isoentálpico 3.4 En el evaporador: Proceso isobárico
  • 8. Ciclos de Refrigeración IV. BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Refrigeraci%C3%B3n_por_compresi%C3%B3n http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-152.htm http://www.caloryfrio.com/200712282796/aire-acondicionado/bomba-de-calor- reversible/sistemas-de-refrigeracion.html