SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo de refrigeración por la
compresión de un vapor
Facultad de Ingeniería.
División de Ciencias Básicas
Rigel Gámez Leal
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
Introducción
El campo de la refrigeración incluye los
refrigeradores domésticos, la congelación de
carnes, frutas y legumbres, enfriamento de
locales, fabricación de hielo, procesos
industriales y plantas criogénicas, por
mencionar sólo algunas. Para lograr esto, lo
que se hace es un proceso mediante el cual
un dispositivo retira energía de un depósito
de temperatura baja para llevarlo a un
depósito de temperatura alta, sin embargo,
de acuerdo con la segunda ley de la
termodinámica, esto es imposible de lograr a
menos que se utilice trabajo.
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
El éter etílico fue el primer refrigerante
utilizado para el comercio de sistemas por
compresión de vapor en 1850, le siguieron
otros como el amoniaco, dióxido de
carbono, cloruro metílico, butano, etano y
gasolina, entre otros.
Los problemas presentados como
consecuencia de las fugas de los primeros
refrigerantes que causaron lesionados y
muertos, en la década de los veinte, trajo
como consecuencia la limitación y
finalmente la prohibición del uso de los
primeros refrigerantes.
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
En 1928, la compañía Frigidaire
Corporation, desarrolló el R-21, el primer
miembro de la familia de los refrigerantes
de clorofluorocarbonos. Después de
algunos años, esta empresa eligió al R-12
como el refrigerante más adecuado para
uso comercial y le dio a esta familia de
compuestos el nombre comercial de
“freón”. Sin embargo, los refrigerantes R-
12 y R-22 se han identificado como
contribuyentes en la degradación de la
capa de ozono y en el efecto invernadero,
por lo que los refrigerantes R-134a y R-
123 se han usado como reemplazos de
los anteriores.
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
Descripción del ciclo
Este ciclo aprovecha la entalpia de
transformación de las sustancias al cambiar de
fase líquida a fase de vapor.
En la figura podemos ver las partes que
componen un refrigerador sencillo: el
evaporador, lo que corresponde al congelador o
hielera en un refrigerador doméstico; el
condensador-enfriador, que es un serpentín con
tubos con aletas ubicado en la parte posterior; el
compresor que es un aparato cilíndrico que se
ubica normalmente en la parte inferior de
refrigerador y la válvula de expansión que es un
tubo capilar.
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
El diagrama que representa los cuatro elementos mencionados con
anterioridad y que conforman el ciclo es:
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
En el compresor se eleva la presión
de la sustancia que se encuentra
en su fase gaseosa y, por
consiguiente, se eleva también su
temperatura.
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
Después de salir del compresor, la
sustancia, todavía en su fase
gaseosa, entra al condensador-
enfriador, donde rechaza calor al
medio ambiente, debido a una
diferencia de temperatura que guarda
con éste.
Debido a esta disminución de su
energía, la sustancia baja su
temperatura y después se condensa,
cambiando de fase gaseosa a la fase
líquida. En todo este proceso se
considera que la presión permanece
constante.
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
Una vez que la sustancia en la fase
líquida sale del condensador, entra a la
válvula de expansión, produciéndole un
estrangulamiento (en el que la entalpia
a la entrada es igual a la de salida) que
baja la presión de la sustancia y
disminuye su temperatura a un valor
menor que la temperatura ambiente, en
un estado cercano al líquido saturado
correspondiente a esta presión y
temperatura.
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
La sustancia se ha empezado
a evaporar en la válvula de
expansión, pero se procura
que la mayor parte de la
evaporación se lleve a cabo
en el evaporador donde la
sustancia toma la energía
necesaria para su
evaporación del medio que se
desea refrigerar o enfriar. Este
proceso es a presión y
temperatura constantes.
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
Una vez que sustancia se
ha evaporado totalmente,
entra en el compresor para
iniciar un nuevo ciclo al
comprimir el gas y llevarlo
a un estado de vapor
sobrecalentado con un
aumento en su presión y
temperatura.
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
Flujos energéticos
asociados al ciclo:
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
Flujos energéticos
asociados al ciclo:
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
Flujos energéticos
asociados al ciclo:
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
En el compresor:
proceso adiabático
Procesos
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
En el condensador-enfriador:
proceso isobárico
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
En la válvula de expansión:
proceso isoentálpico
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
En el evaporador:
proceso isobárico
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
  Dado que la eficiencia está dada por 
η =
  Se tiene que en el caso del refrigerador, un indicador de su
funcionamiento está dado por 
β =
donde β se le conoce como coeficiente de operación o
rendimiento, el cual también se puede escribir como
β =
Balance de energía
aportarquehayquelo
deseasequelo
compresor
evaporador
W
Q
compresor
evaporador
w
q
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
En el evaporador:
{q}4-1
+ {w}4-1
= [∆ec
+ ∆ep
+ ∆h]4-1
como {w}4-1
= 0
∆ec 4-1
= 0
∆ep 4-1
= 0
entonces
{q}4-1
= ∆h4-1
= h1
– h4
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
En el compresor:
{q}1-2
+ {w}1-2
= [∆ec
+ ∆ep
+ ∆h]1-2
como {q}1-2
= 0
∆ec 1-2
= 0
∆ep 1-2
= 0
entonces
{w}1-2
= ∆h1-2
= h2
– h1
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
Por lo tanto
β =
dado que, en la válvula de
estrangulamiento:
h3
= h4
 podemos escribir también:
β =
12
41
hh
hh
−
−
12
31
hh
hh
−
−
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
Dispositivo de refrigeración del laboratorio:
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
Una unidad para medir la capacidad de enfriamiento de un
sistema de refrigeración muy utilizada en la industria es la
tonelada de refrigeración
que, en el SI, equivale aproximadamente a 3.5 [kW]
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
Agradecimientos:
María Eugenia Macías Ríos
Martín Bárcenas Escobar
Referencias bibliográficas:
* Sears, Zemansky, Young y Freedman. “Física Universitaria”.
Addison Wesley. Undécima edición. México 2004.
* González O. R., Núñez O. F. “Apuntes de Principios de
Energética”. UNAM. Facultad de Ingeniería. México 1985.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamicaCiclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Yanina C.J
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia9944847
 
Torres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlockedTorres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlocked
Andrés Navarro
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejerciciodalonso29
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoItamar Bernal
 
Diagrama de-mollier
Diagrama de-mollierDiagrama de-mollier
Diagrama de-mollier
Avelino Santiago
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíAHeinz Lopez
 
Hornos de procesos
Hornos de procesosHornos de procesos
Hornos de procesos
joselyncevallos4
 
Termo dinamica
Termo dinamicaTermo dinamica
Termo dinamica
Francisco Corte Perez
 
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paraleloEg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paralelodalonso29
 
Ciclo de brayton termoii-2013
Ciclo  de brayton termoii-2013Ciclo  de brayton termoii-2013
Ciclo de brayton termoii-2013josedavid04
 
Primera ley de la termodinámica para sistemas cerrados UC
Primera ley de la termodinámica para sistemas cerrados UCPrimera ley de la termodinámica para sistemas cerrados UC
Primera ley de la termodinámica para sistemas cerrados UC
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestasTema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Ignacio Roldán Nogueras
 
Reporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calorReporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calor
Andres Flores
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
MaGuArGu
 
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1 HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
JOSE MOLINA
 

La actualidad más candente (20)

Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamicaCiclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia
 
Torres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlockedTorres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlocked
 
PROCESO ADIABATICO
PROCESO ADIABATICOPROCESO ADIABATICO
PROCESO ADIABATICO
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicio
 
Ciclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine RegenerativoCiclo Rankine Regenerativo
Ciclo Rankine Regenerativo
 
Diagrama de-mollier
Diagrama de-mollierDiagrama de-mollier
Diagrama de-mollier
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíA
 
Hornos de procesos
Hornos de procesosHornos de procesos
Hornos de procesos
 
Trabajo de termo
Trabajo de termoTrabajo de termo
Trabajo de termo
 
Termo dinamica
Termo dinamicaTermo dinamica
Termo dinamica
 
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paraleloEg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
 
Ciclo de brayton termoii-2013
Ciclo  de brayton termoii-2013Ciclo  de brayton termoii-2013
Ciclo de brayton termoii-2013
 
56385628 termodinamica-tecnica-ing-carlos-cruz
56385628 termodinamica-tecnica-ing-carlos-cruz56385628 termodinamica-tecnica-ing-carlos-cruz
56385628 termodinamica-tecnica-ing-carlos-cruz
 
Primera ley de la termodinámica para sistemas cerrados UC
Primera ley de la termodinámica para sistemas cerrados UCPrimera ley de la termodinámica para sistemas cerrados UC
Primera ley de la termodinámica para sistemas cerrados UC
 
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestasTema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
 
Reporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calorReporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calor
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
 
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1 HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
HORNOS INDUSTRIALES – PARTE 1
 
Máquinas térmicas
Máquinas térmicasMáquinas térmicas
Máquinas térmicas
 

Destacado

Tema 5 uta y mollier
Tema 5 uta y mollierTema 5 uta y mollier
Tema 5 uta y mollier
salesianospalmaifc
 
Nitrògeno
NitrògenoNitrògeno
Nitrògeno
valenmuguelar
 
Sistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración IISistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración II
rottwailler
 
Sistema de refrigeración por compresión
Sistema de refrigeración por compresiónSistema de refrigeración por compresión
Sistema de refrigeración por compresión
guest9ac064
 
Los Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domesticaLos Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domestica
eleazarbautista35
 
Refrigerador
RefrigeradorRefrigerador
Alta temperatura en el Compresor de Refrigeracion
Alta temperatura en el Compresor de RefrigeracionAlta temperatura en el Compresor de Refrigeracion
Alta temperatura en el Compresor de Refrigeracion
Gildardo Yañez
 
Refrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion ExposicionRefrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion Exposicion
Giovana Vargas Colque
 
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-169534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1master180888
 
Manual de ingeniería bohn
Manual de ingeniería bohnManual de ingeniería bohn
Manual de ingeniería bohn
GIssell1207
 
Ciclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresionCiclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresion
Gildardo Yañez
 
Guía Básica del Frigorista
Guía Básica del FrigoristaGuía Básica del Frigorista
Guía Básica del Frigorista
Casimiro Catalá Gregori
 
LIBRO REFRIGERACION.pdf
LIBRO REFRIGERACION.pdfLIBRO REFRIGERACION.pdf
LIBRO REFRIGERACION.pdfhome
 
GuíA De Ciclos De Potencia De Vapor
GuíA De Ciclos De Potencia De VaporGuíA De Ciclos De Potencia De Vapor
GuíA De Ciclos De Potencia De Vapor
guest1e20ac
 
Refrigerantes, Codigo de Colores
Refrigerantes, Codigo de ColoresRefrigerantes, Codigo de Colores
Refrigerantes, Codigo de Colores
Gildardo Yañez
 
Manual de buenas practicas de refrigeración
Manual de buenas practicas de refrigeraciónManual de buenas practicas de refrigeración
Manual de buenas practicas de refrigeraciónCecilia M.
 

Destacado (17)

Tema 5 uta y mollier
Tema 5 uta y mollierTema 5 uta y mollier
Tema 5 uta y mollier
 
Nitrògeno
NitrògenoNitrògeno
Nitrògeno
 
Sistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración IISistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración II
 
Sistema de refrigeración por compresión
Sistema de refrigeración por compresiónSistema de refrigeración por compresión
Sistema de refrigeración por compresión
 
Los Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domesticaLos Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domestica
 
Refrigerador
RefrigeradorRefrigerador
Refrigerador
 
Alta temperatura en el Compresor de Refrigeracion
Alta temperatura en el Compresor de RefrigeracionAlta temperatura en el Compresor de Refrigeracion
Alta temperatura en el Compresor de Refrigeracion
 
Refrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion ExposicionRefrigeracion por Compresion Exposicion
Refrigeracion por Compresion Exposicion
 
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-169534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
 
Manual de ingeniería bohn
Manual de ingeniería bohnManual de ingeniería bohn
Manual de ingeniería bohn
 
Ciclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresionCiclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresion
 
Guía Básica del Frigorista
Guía Básica del FrigoristaGuía Básica del Frigorista
Guía Básica del Frigorista
 
LIBRO REFRIGERACION.pdf
LIBRO REFRIGERACION.pdfLIBRO REFRIGERACION.pdf
LIBRO REFRIGERACION.pdf
 
GuíA De Ciclos De Potencia De Vapor
GuíA De Ciclos De Potencia De VaporGuíA De Ciclos De Potencia De Vapor
GuíA De Ciclos De Potencia De Vapor
 
Refrigerantes, Codigo de Colores
Refrigerantes, Codigo de ColoresRefrigerantes, Codigo de Colores
Refrigerantes, Codigo de Colores
 
Ciclo de Refrigeracion
Ciclo de RefrigeracionCiclo de Refrigeracion
Ciclo de Refrigeracion
 
Manual de buenas practicas de refrigeración
Manual de buenas practicas de refrigeraciónManual de buenas practicas de refrigeración
Manual de buenas practicas de refrigeración
 

Similar a Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un

Ciclo d refrigeracion
Ciclo d refrigeracionCiclo d refrigeracion
Ciclo d refrigeracion
mitzytta
 
Balance térmico de
Balance térmico deBalance térmico de
Balance térmico de
Ruben Villanueva Murillo
 
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vaporCiclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
Jose Colmenares
 
Refrigeracion por compresion de vapor
Refrigeracion por compresion de vaporRefrigeracion por compresion de vapor
Refrigeracion por compresion de vapor
MximoPrz
 
Aire Acondicionado
Aire AcondicionadoAire Acondicionado
Aire Acondicionado
eduardo navarrete
 
Refrigeración por compresión
Refrigeración por compresiónRefrigeración por compresión
Refrigeración por compresión
moncadalmz
 
Refrigeracion actividad #3
Refrigeracion actividad #3Refrigeracion actividad #3
Refrigeracion actividad #3
omar pineda
 
Ciclo de refrigeracion
Ciclo de refrigeracionCiclo de refrigeracion
Ciclo de refrigeracion
RubenMelendez12
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1
machaca humpire marina
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1
OswaldoRodriguez70
 
Compresion de vapor y absorcion
Compresion de vapor y absorcionCompresion de vapor y absorcion
Compresion de vapor y absorcion
Henryqueralesmontesdeoca
 
Refrigeración - Serrano
Refrigeración - SerranoRefrigeración - Serrano
Refrigeración - Serrano
Mervin Díaz Lugo
 
Bct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeración
Bct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeraciónBct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeración
Bct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeración
Luis Veliz
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Guillermo A. MasyRubi Rodriguez
 
1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx
1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx
1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx
ElvisCarbajal7
 
Actividad3.refrigeracion
Actividad3.refrigeracionActividad3.refrigeracion
Actividad3.refrigeracion
Jose Bullones
 
Refrigeracion actividad 2 miguel perez
Refrigeracion actividad 2 miguel perezRefrigeracion actividad 2 miguel perez
Refrigeracion actividad 2 miguel perez
MiguelPerezG
 
(Çengel) Ciclo de refrigeración por compresión de Vapor.docx
(Çengel) Ciclo de refrigeración por compresión de Vapor.docx(Çengel) Ciclo de refrigeración por compresión de Vapor.docx
(Çengel) Ciclo de refrigeración por compresión de Vapor.docx
LuisaFiligrana1
 

Similar a Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un (20)

Ciclo d refrigeracion
Ciclo d refrigeracionCiclo d refrigeracion
Ciclo d refrigeracion
 
Balance térmico de
Balance térmico deBalance térmico de
Balance térmico de
 
Generalidades
 Generalidades Generalidades
Generalidades
 
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vaporCiclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
 
Refrigeracion por compresion de vapor
Refrigeracion por compresion de vaporRefrigeracion por compresion de vapor
Refrigeracion por compresion de vapor
 
Aire Acondicionado
Aire AcondicionadoAire Acondicionado
Aire Acondicionado
 
Refrigeración por compresión
Refrigeración por compresiónRefrigeración por compresión
Refrigeración por compresión
 
Refrigeracion actividad #3
Refrigeracion actividad #3Refrigeracion actividad #3
Refrigeracion actividad #3
 
Ciclo de refrigeracion
Ciclo de refrigeracionCiclo de refrigeracion
Ciclo de refrigeracion
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1
 
Compresion de vapor y absorcion
Compresion de vapor y absorcionCompresion de vapor y absorcion
Compresion de vapor y absorcion
 
Refrigeración - Serrano
Refrigeración - SerranoRefrigeración - Serrano
Refrigeración - Serrano
 
Bct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeración
Bct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeraciónBct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeración
Bct 025-h-eng-1 apm-manual-ingenieria rfefrigeración
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion1
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx
1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx
1.3 CICLOS REALES DE REFRIGERACIÓN.pptx
 
Actividad3.refrigeracion
Actividad3.refrigeracionActividad3.refrigeracion
Actividad3.refrigeracion
 
Refrigeracion actividad 2 miguel perez
Refrigeracion actividad 2 miguel perezRefrigeracion actividad 2 miguel perez
Refrigeracion actividad 2 miguel perez
 
(Çengel) Ciclo de refrigeración por compresión de Vapor.docx
(Çengel) Ciclo de refrigeración por compresión de Vapor.docx(Çengel) Ciclo de refrigeración por compresión de Vapor.docx
(Çengel) Ciclo de refrigeración por compresión de Vapor.docx
 

Más de Leandro Lescani Arcos

Elementos del circuito de refrigeracion
Elementos del circuito de refrigeracionElementos del circuito de refrigeracion
Elementos del circuito de refrigeracion
Leandro Lescani Arcos
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
Leandro Lescani Arcos
 
Conceptos de entrada
Conceptos de entradaConceptos de entrada
Conceptos de entrada
Leandro Lescani Arcos
 
Reguladores de flujo
Reguladores de flujoReguladores de flujo
Reguladores de flujo
Leandro Lescani Arcos
 
Filtros deshidratadores
Filtros deshidratadoresFiltros deshidratadores
Filtros deshidratadores
Leandro Lescani Arcos
 
Gasesrefrigerantes 110322222616-phpapp02
Gasesrefrigerantes 110322222616-phpapp02Gasesrefrigerantes 110322222616-phpapp02
Gasesrefrigerantes 110322222616-phpapp02Leandro Lescani Arcos
 
Circuito de refrigeración por absorción y bomba de calor grafico ph
Circuito de refrigeración por absorción y bomba de calor grafico phCircuito de refrigeración por absorción y bomba de calor grafico ph
Circuito de refrigeración por absorción y bomba de calor grafico phLeandro Lescani Arcos
 
Aspectos generales de los refrigerantes
Aspectos generales de los refrigerantesAspectos generales de los refrigerantes
Aspectos generales de los refrigerantesLeandro Lescani Arcos
 
Manualderefrigeracion 120704160755-phpapp01
Manualderefrigeracion 120704160755-phpapp01Manualderefrigeracion 120704160755-phpapp01
Manualderefrigeracion 120704160755-phpapp01Leandro Lescani Arcos
 

Más de Leandro Lescani Arcos (15)

Elementos del circuito de refrigeracion
Elementos del circuito de refrigeracionElementos del circuito de refrigeracion
Elementos del circuito de refrigeracion
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
 
Conceptos de entrada
Conceptos de entradaConceptos de entrada
Conceptos de entrada
 
Reguladores de flujo
Reguladores de flujoReguladores de flujo
Reguladores de flujo
 
Filtros deshidratadores
Filtros deshidratadoresFiltros deshidratadores
Filtros deshidratadores
 
Sistema de descarche
Sistema de descarcheSistema de descarche
Sistema de descarche
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Checkmate
CheckmateCheckmate
Checkmate
 
Sistema de descarche
Sistema de descarcheSistema de descarche
Sistema de descarche
 
Refrigerantesy propiedades quimicas
Refrigerantesy propiedades quimicasRefrigerantesy propiedades quimicas
Refrigerantesy propiedades quimicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gasesrefrigerantes 110322222616-phpapp02
Gasesrefrigerantes 110322222616-phpapp02Gasesrefrigerantes 110322222616-phpapp02
Gasesrefrigerantes 110322222616-phpapp02
 
Circuito de refrigeración por absorción y bomba de calor grafico ph
Circuito de refrigeración por absorción y bomba de calor grafico phCircuito de refrigeración por absorción y bomba de calor grafico ph
Circuito de refrigeración por absorción y bomba de calor grafico ph
 
Aspectos generales de los refrigerantes
Aspectos generales de los refrigerantesAspectos generales de los refrigerantes
Aspectos generales de los refrigerantes
 
Manualderefrigeracion 120704160755-phpapp01
Manualderefrigeracion 120704160755-phpapp01Manualderefrigeracion 120704160755-phpapp01
Manualderefrigeracion 120704160755-phpapp01
 

Ciclo de refrigeracion_por_la_compresion_de_un

  • 1. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor Facultad de Ingeniería. División de Ciencias Básicas Rigel Gámez Leal
  • 2. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor Introducción El campo de la refrigeración incluye los refrigeradores domésticos, la congelación de carnes, frutas y legumbres, enfriamento de locales, fabricación de hielo, procesos industriales y plantas criogénicas, por mencionar sólo algunas. Para lograr esto, lo que se hace es un proceso mediante el cual un dispositivo retira energía de un depósito de temperatura baja para llevarlo a un depósito de temperatura alta, sin embargo, de acuerdo con la segunda ley de la termodinámica, esto es imposible de lograr a menos que se utilice trabajo.
  • 3. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor El éter etílico fue el primer refrigerante utilizado para el comercio de sistemas por compresión de vapor en 1850, le siguieron otros como el amoniaco, dióxido de carbono, cloruro metílico, butano, etano y gasolina, entre otros. Los problemas presentados como consecuencia de las fugas de los primeros refrigerantes que causaron lesionados y muertos, en la década de los veinte, trajo como consecuencia la limitación y finalmente la prohibición del uso de los primeros refrigerantes.
  • 4. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor En 1928, la compañía Frigidaire Corporation, desarrolló el R-21, el primer miembro de la familia de los refrigerantes de clorofluorocarbonos. Después de algunos años, esta empresa eligió al R-12 como el refrigerante más adecuado para uso comercial y le dio a esta familia de compuestos el nombre comercial de “freón”. Sin embargo, los refrigerantes R- 12 y R-22 se han identificado como contribuyentes en la degradación de la capa de ozono y en el efecto invernadero, por lo que los refrigerantes R-134a y R- 123 se han usado como reemplazos de los anteriores.
  • 5. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor Descripción del ciclo Este ciclo aprovecha la entalpia de transformación de las sustancias al cambiar de fase líquida a fase de vapor. En la figura podemos ver las partes que componen un refrigerador sencillo: el evaporador, lo que corresponde al congelador o hielera en un refrigerador doméstico; el condensador-enfriador, que es un serpentín con tubos con aletas ubicado en la parte posterior; el compresor que es un aparato cilíndrico que se ubica normalmente en la parte inferior de refrigerador y la válvula de expansión que es un tubo capilar.
  • 6. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor El diagrama que representa los cuatro elementos mencionados con anterioridad y que conforman el ciclo es:
  • 7. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor En el compresor se eleva la presión de la sustancia que se encuentra en su fase gaseosa y, por consiguiente, se eleva también su temperatura.
  • 8. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor Después de salir del compresor, la sustancia, todavía en su fase gaseosa, entra al condensador- enfriador, donde rechaza calor al medio ambiente, debido a una diferencia de temperatura que guarda con éste. Debido a esta disminución de su energía, la sustancia baja su temperatura y después se condensa, cambiando de fase gaseosa a la fase líquida. En todo este proceso se considera que la presión permanece constante.
  • 9. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor Una vez que la sustancia en la fase líquida sale del condensador, entra a la válvula de expansión, produciéndole un estrangulamiento (en el que la entalpia a la entrada es igual a la de salida) que baja la presión de la sustancia y disminuye su temperatura a un valor menor que la temperatura ambiente, en un estado cercano al líquido saturado correspondiente a esta presión y temperatura.
  • 10. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor La sustancia se ha empezado a evaporar en la válvula de expansión, pero se procura que la mayor parte de la evaporación se lleve a cabo en el evaporador donde la sustancia toma la energía necesaria para su evaporación del medio que se desea refrigerar o enfriar. Este proceso es a presión y temperatura constantes.
  • 11. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor Una vez que sustancia se ha evaporado totalmente, entra en el compresor para iniciar un nuevo ciclo al comprimir el gas y llevarlo a un estado de vapor sobrecalentado con un aumento en su presión y temperatura.
  • 12. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor Flujos energéticos asociados al ciclo:
  • 13. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor Flujos energéticos asociados al ciclo:
  • 14. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor Flujos energéticos asociados al ciclo:
  • 15. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor En el compresor: proceso adiabático Procesos
  • 16. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor En el condensador-enfriador: proceso isobárico
  • 17. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor En la válvula de expansión: proceso isoentálpico
  • 18. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor En el evaporador: proceso isobárico
  • 19. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor   Dado que la eficiencia está dada por  η =   Se tiene que en el caso del refrigerador, un indicador de su funcionamiento está dado por  β = donde β se le conoce como coeficiente de operación o rendimiento, el cual también se puede escribir como β = Balance de energía aportarquehayquelo deseasequelo compresor evaporador W Q compresor evaporador w q
  • 20. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor En el evaporador: {q}4-1 + {w}4-1 = [∆ec + ∆ep + ∆h]4-1 como {w}4-1 = 0 ∆ec 4-1 = 0 ∆ep 4-1 = 0 entonces {q}4-1 = ∆h4-1 = h1 – h4
  • 21. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor En el compresor: {q}1-2 + {w}1-2 = [∆ec + ∆ep + ∆h]1-2 como {q}1-2 = 0 ∆ec 1-2 = 0 ∆ep 1-2 = 0 entonces {w}1-2 = ∆h1-2 = h2 – h1
  • 22. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor Por lo tanto β = dado que, en la válvula de estrangulamiento: h3 = h4  podemos escribir también: β = 12 41 hh hh − − 12 31 hh hh − −
  • 23. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor Dispositivo de refrigeración del laboratorio:
  • 24. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor Una unidad para medir la capacidad de enfriamiento de un sistema de refrigeración muy utilizada en la industria es la tonelada de refrigeración que, en el SI, equivale aproximadamente a 3.5 [kW]
  • 25. Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor Agradecimientos: María Eugenia Macías Ríos Martín Bárcenas Escobar Referencias bibliográficas: * Sears, Zemansky, Young y Freedman. “Física Universitaria”. Addison Wesley. Undécima edición. México 2004. * González O. R., Núñez O. F. “Apuntes de Principios de Energética”. UNAM. Facultad de Ingeniería. México 1985.