SlideShare una empresa de Scribd logo
V. El mundo elegante
Carmen CabrejasAlmena
Museo del Romanticismo
CICLO DE CHARLAS
“MUJERES ARTISTAS DEL
SIGLO XIX”
The Immortals: Frances MacDonald, Agnes Raeburn, Janet Aitken, Katherine Cameron, Jessie Keppie y
Margaret MacDonald, ca. 1893 (Glasgow School of Arts)
El mundo elegante
Durante el siglo XIX, aspectos como el lujo, la
elegancia o la moda se convirtieron en elementos
asociados a la personalidad y los roles femeninos,
pues entre las clases medias y altas era frecuente
que las mujeres se presentaran públicamente como
un símbolo de la riqueza y posición social familiar.
Sin embargo, la producción de los objetos y obras
de arte asociados a este mundo elegante quedaron
en muchos casos lejos de las posibilidades de las
mujeres artistas. No obstante, algunas de ellas
destacaron como soberbias retratistas de sociedad,
diseñadoras de joyas y vestuario, decoradoras de
interiores e incluso como arquitectas.
Louise Abbéma
1853-1927
Procedente de una acomodada familia
parisina con contacto con el mundo del arte,
Abbéma comenzó su formación artística
muy joven, de la mano de pintores como
Charles Joshua Chaplin y Carolus-Duran.
Con este último se acercará al género del
retrato de sociedad, en el que pronto
despuntará, sumándose a la moda que unía
el tipo de retrato burgués comercial con la
frescura del estilo impresionista. Su primer
éxito fue un retrato de Sarah Bernhardt, al
que siguieron numerosos encargos, algunos
de importantes políticos e intelectuales.
Además de por su labor como retratista,
Abbéma fue conocida por su labor como
decoradora, realizando paneles, carteles y
objetos publicitarios para diversas marcas.
Participó frecuentemente en el Salón de
París hasta el final de su vida, y consiguió
un gran reconocimiento internacional. Louise Abbéma
Autorretrato, 1876
Louise Abbéma
Retrato de Sarah Bernhardt, 1875
(Museo Carnavalet, París)
Louise Abbéma
Retrato de joven, 1875, y Retrato de Carolus Duran, 1880
Louise Abbéma
Retrato de Jeanne Samary, 1879 y La elegante, 1894 (Museo Carnavalet, París)
Louise Abbéma
La hora del té (Col. Privada) y El almuerzo en
el serre, 1877 (Museo de Bellas Artes, Pau)
Louise Abbéma
Carteles publicitarios para Chocolat Poulain y Moët & Chandon
Louise Abbéma
Proyecto de abanico, 1885 (Zimmerli Art Museum at Rutgers University), Busto de Sarah
Bernhardt, 1875 (Museo de Orsay, París) y Menú para La Benedictine, 1903 (Col. Privada)
Anne Tiffon (Anaïs Napoleon) y Antonio
Fernandez con su nieta, 1902
Anaïs Napoleon
1831-1912
Fotógrafa franco-española, Anne Tiffon
Cassan (conocida profesionalmente como
Anaïs Napoleon) está considerada una de las
primeras mujeres en practicar la fotografía
en España. Instalada en Barcelona con su
familia desde 1846, allí contrajo matrimonio
con Antonio Fernández Soriano en 1850,
dando inicio poco después a uno de los
estudios más prestigiosos y duraderos de
nuestro país, la Compañía Fotográfica
Napoleon (1853-1968). La firma Napoleon
se especializó en el género del retrato
comercial, obtuviendo gran éxito, abriendo
varias sucursales y llegando a ser
nombrados Fotógrafos de la Casa Real.
El caso de Anaïs Napoleon, que regentaba el
estudio junto con su esposo, es prototípico
de muchas mujeres fotógrafas del momento,
dedicadas al retrato comercial en empresas
compartidas con sus maridos, y cuyo alcance
profesional se desconoce.
M. Fernando y Anaïs Napoleon
Retrato de Pere Botines, 1853-1860 (Arxiu Fotogràfic de Barcelona)
Dorsos de fotografías de la Compañía Napoleón, ca. 1853 y 1896
Napoleon
Retrato de mujer, ca. 1860
Retrato de niña, ca. 1860
Retrato de hombre, 1863
(Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona)
Geneviéve Elisabeth Francart Disdéri, Retrato de mujer, ca. 1860
Amalia López Cabrera, Familia del conde de Lipa (Archivo H. Luike)
Alice Hughes, La infanta Eulalia de España, duquesa de Galliera (National Portrait Gallery, Londres)
Adèle-Anaïs Colin y Hélöise Colin
Las hermanas Hèlöise y Adèle Colin por ellas
mismas, 1836 (Museo Carnavalet, París)
Adèle-Anaïs Colin Toudouze
y la saga de las Colin
1822-1899
Hija del pintor y litógrafo Alexandre-
Marie Colin, Adèle-Anaïs Colin (de
casada, Toudouze) es parte de una
importante y longeva saga de artistas, en
la que las mujeres de la familia jugaron
un papel importante.
Formadas en el estudio de su padre, un
artista con importantes contactos dentro
del movimiento del Romanticismo, Adèle
y sus hermanas, Hélöise, Laure e Isabelle
cultivaron la pintura antes de decantarse
por el mundo de la ilustración, triunfando
en un campo en auge, las revistas de
moda, dirigido además al público
femenino.
La saga Colin tuvo su continuidad hasta
principios del siglo XX, prolongándose
con Isabelle Toudouze Desgrange, hija de
Adèle-Anaïs, dedicada también a la
ilustración de moda.
Adèle-Anaïs Colin Toudouze (dibujante) y Marie Preval (grabadora)
Figurín de moda del Magasin Des Demoiselles, 1865
(Museo del Romanticismo, Madrid)
Adèle-Anaïs Colin Toudouze
Figurines de moda: Le Follet, 1861 (Los Angeles Public Library)
y La Mode Illustrée, 1881 (The Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
Hélöise Colin Leloir
Figurín de La moda elegante ilustrada, 1872 (Museo del Romanticismo)
Figurín de The New Monthly Belle Assemblée, 1860 (National Portrait Gallery, Londres)
Laure Colin Noël
Figurín de Le Coquet, 1869 (The Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
Isabelle Toudouze Desgrange
Figurín de La Mode Illustrée, 1882
(Rijksmuseum, Amsterdam)
Elizabeth Keckley, 1861
(Howard University, Washington)
Elizabeth Keckley
1818-1907
Nacida como esclava, durante casi cuatro
décadas Elizabeth Keckley estuvo al
servicio de diferentes familias y sufrió todo
tipo de abusos. Gracias a su habilidad con
la costura, atrajo la atención de varios
miembros de la comunidad blanca de St.
Louis, la residencia de sus últimos
propietarios, los cuales le permitieron
comprar su libertad trabajando como
costurera y modista.
En 1860, Keckley se mudó a Washington,
buscando un ambiente más propicio para
desarrollar su negocio. Allí entró en
contacto con prominentes figuras del
mundo de la política, y se convirtió en la
diseñadora de cabecera y amiga personal
de la Primera Dama, Mary Todd Lincoln. Su
labor profesional y su activismo (fue
fundadora de la Contraband Relief
Association, que ofrecía soporte a los
esclavos liberados) la convirtieron en un
símbolo de la lucha por los derechos civiles
en Estados Unidos.
Mary Anna Custis Lee / Jefferson y Varina Davis
Matthew Brady
Mary Todd Lincoln, ca. 1861
Elizabeth Keckley
Vestido para Mary Todd Lincoln, con cuerpo de día y de noche, 1861-62
(Smithsonian National Museum of American History, Washington)
Elizabeth Keckley
Vestido para Mary Todd Lincoln, 1861 (Smithsonian National Museum of American History, Washington)
Capa para Mary Todd Lincoln, 1865 (Chicago History Museum)
“El guardarropa de la señora Lincoln expuesto en Nueva York”, Harper’s Weekly, 26 octubre 1867
Madame Olympe, Vestido de tarde, ca. 1865
Madame Grapanche, Vestido de cena, 1884-1886
Jeanne Hallée, Vestido de cena, 1894-1896
(The Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
John Singer Sargent, Ellen Terry como Lady Macbeth, 1889 (Tate Britain, Londres)
Ada Nettleship, Vestido para Ellen Terry en Lady Macbeth, 1889 (Smallhythe Place)
Phoebe Anna Traquair
Autorretrato, 1909-1911
(Scottish National Portrait Gallery)
Phoebe Anna Traquair
1852-1936
Traquair fue una de las mujeres artistas
en alcanzar un importante
reconocimiento internacional, gracias a
su contribución al movimiento Arts &
Crafts.
De origen irlandés, tras haberse
formado en la escuela de diseño de la
Royal Dublin Society, una organización
para el fomento de las artes y las
ciencias, Traquair se asentó con su
marido en Edimburgo. Allí comenzó a
trabajar como pintora mural en encargos
de fuerte contenido filantrópico. A esa
labor pronto sumó el desarrollo de una
importante faceta como decoradora,
cultivando la joyería, la iluminación de
libros y el mobiliario. En 1920 se
convirtió en la primera mujer miembro
de la Real Academia de Escocia.
Phoebe Anna Traquair
Murales de Mansfield Traquair Centre, 1892-1897
Phoebe Anna Traquair
El progreso del alma, 1895-1902
(National Galleries of Scotland)
Phoebe Anna Traquair
Edición iluminada de los Sonetos del
portugués de Elizabeth Barrett
Browning, 1892-1897
(National Galleries of Scotland)
Phoebe Anna Traquair (autora de la decoración)
Cabinet Bonskeid, 1893 (Col. Privada)
Piano, 1909-1910 (National Galleries of Scotland)
Phoebe Anna Traquair
Pendant “Flor”
Collar de cinco piezas de esmalte y cristal, 1917-1918
Pendant “Santuario”
(National Galleries of Scotland)
Florence Koehler, Broche, collar y diadema (The Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
Marie Zimmerman, Anillo (Col. Privada)
Arthur y Georgie Gaskin, Cofre de plata (Col. Privada)
May Morris, Broche (Col. Privada)
James Craig Annan
Margaret MacDonald Mackintosh, ca. 1901
(National Portrait Gallery, Londres)
Margaret MacDonald Mackintosh
1864-1933
Arquitecta, decoradora y artista plástica
de gran influencia internacional. Se
formó, junto con su hermana Frances,
en la Escuela de Artes de Glasgow, uno
de los núcleos más renovadores del arte
de finales de siglo y centro de formación
de una importante nómina de mujeres
artistas de la época.
Junto a sus maridos, Charles Rennie
Mackintosh y Herbert McNair, formaron
el llamado “Grupo de los Cuatro”, que
tuvo gran repercusión en el contexto del
Modernismo internacional. Aunque la
labor de MacDonald ha sido reconocida
sobre todo en el campo de la decoración,
su colaboración en los diseños
arquitectónicos de Mackintosh fue
indispensable, hasta el punto de ser
conocidos como los “Mackintoshes”.
Charles Rennie Mackintosh y Margaret MacDonald Mackintosh
Salón de té de Ingram Street, Glasgow, 1900
Margaret MacDonald Mackintosh
La Reina de Mayo, 1900
(Kelvingrove Art Gallery and Museum, Glasgow)
Charles Rennie Mackintosh y Margaret MacDonald Mackintosh
Casa para un amante del arte, Glasgow
(Diseño de 1901, construcción de 1989-1996)
Charles Rennie Mackintosh y
Margaret MacDonald
Mackintosh
The Hill House, Helensburgh,
1902-1904
(National Trust for Scotland)
Margaret MacDonald Mackintosh
Princesa durmiente, 1908
(The Hill House, National Trust for Scotland)
Frances MacDonald MacNair
Versiones de Princesa durmiente, 1896
(Glasgow City Council)
Emily Elizabeth Holman
Varios edificios del National Park Seminary, 1898-1907
Sophia Hayden
Pabellón de la Mujer en la Exposición Universal de Chicago de 1893
William Henry Jackson
Fotografía del interior del Pabellón de la Mujer en la Exposición Universal de Chicago de 1893
(The Field Museum Library)
Bibliografía
• BURKHAUSER, J. (ed.), Glasgow Girls: Women in Art and
Design 1880–1920, Canongate Publishing: 1990.
• CUMMING, E., Phoebe Anna Traquair, Paperback, 2005.
• GARCÍA FELGUERA, M. de los S., “Anaïs Tiffon,
Antonio Fernández y la compañía fotográfica «Napoleon»”,
Locus Amoenus, Vol. 8, 2005-2006, pp. 307-335.
• GELLINI, D., Louise Abbéma, peintre dans la Belle-Époque, Le
Jardin d'essai, 2006.
• KECKLEY, E., Behind the Scenes: Thirty Years a Slave, and Four
Years in the White House, Oxford University Press, 1989.
• REEKIE, P., Margaret Macdonald Mackintosh, Hunterian Art
Gallery, University of Glasgow, 1983.
CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
Museo del Romanticismo
 
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX""La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
Museo del Romanticismo
 
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el PrerrafaelismoCiclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Museo del Romanticismo
 
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
Museo del Romanticismo
 
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van goghCICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
Museo del Romanticismo
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco HayezGrandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
Museo del Romanticismo
 
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el RealismoCiclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Monet y el Impresionismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Monet y el ImpresionismoCiclo de charlas "¿Y después, qué?": Monet y el Impresionismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Monet y el Impresionismo
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Museo del Romanticismo
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeosGrandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Museo del Romanticismo
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
Museo del Romanticismo
 

La actualidad más candente (20)

¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre Oscar Wilde. Soluciones
 
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX""La literatura de viajes en el siglo XIX"
"La literatura de viajes en el siglo XIX"
 
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
Charla "Moda y arte en el siglo XIX"
 
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el PrerrafaelismoCiclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Millais y el Prerrafaelismo
 
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
Charla "La mujer y el arte en el siglo XIX"
 
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
Charla "Moda y mujer en el siglo XIX"
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". IV. Tegeo y el...
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". I. Tegeo y el ...
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van goghCICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco HayezGrandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
Grandes pintores del Romanticismo europeo. V. Francesco Hayez
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Jean Auguste D...
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Lawrence Alma-...
 
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el RealismoCiclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". II. El Londr...
 
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
CICLO DE CHARLAS "RAFAEL TEGEO Y LA PINTURA DEL ROMANTICISMO". III.Tegeo y la...
 
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Monet y el Impresionismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Monet y el ImpresionismoCiclo de charlas "¿Y después, qué?": Monet y el Impresionismo
Ciclo de charlas "¿Y después, qué?": Monet y el Impresionismo
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". IV. La decor...
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeosGrandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
Grandes pintores del Romanticismo europeo. I: Los prerrománticos europeos
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". IV. La Roma ...
 
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Édouard Manet.
 

Similar a CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"

El papel de la mujer en el arte
El papel de la mujer en el arteEl papel de la mujer en el arte
El papel de la mujer en el arte
López María
 
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
Tomás Pérez Molina
 
8 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-3
8 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-38 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-3
8 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-3rcandel
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
Repaso1evaimagenesevau
Repaso1evaimagenesevauRepaso1evaimagenesevau
Repaso1evaimagenesevau
anahmsi
 
Ha2.1 modernismo
Ha2.1 modernismoHa2.1 modernismo
Ha2.1 modernismo
javier mejia
 
Literatura y Pintura
Literatura y  PinturaLiteratura y  Pintura
Literatura y Pintura
Athos
 
La mujer como artista en la pintura
La mujer como artista en la pinturaLa mujer como artista en la pintura
La mujer como artista en la pintura
tgoito
 
ART NOUVEAU
ART NOUVEAUART NOUVEAU
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
Marcia Rojas
 
Sir Lawrence Alma Tadema
Sir Lawrence Alma TademaSir Lawrence Alma Tadema
Sir Lawrence Alma Tadema
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
1.2 Postimpresionismo y fin de siglo
1.2  Postimpresionismo y fin de siglo1.2  Postimpresionismo y fin de siglo
1.2 Postimpresionismo y fin de siglo
Antonio Luengo Gil
 
El Arte del EXPRESIONISMO.pdf
El Arte del EXPRESIONISMO.pdfEl Arte del EXPRESIONISMO.pdf
El Arte del EXPRESIONISMO.pdf
SouleilGastrell
 
Museo de Ulpiano Checa. Colmenar de Oreja
Museo de Ulpiano Checa. Colmenar de OrejaMuseo de Ulpiano Checa. Colmenar de Oreja
Museo de Ulpiano Checa. Colmenar de Oreja
belvederemadrid
 
La Mujer Y El Arte
La Mujer Y El ArteLa Mujer Y El Arte
La Mujer Y El Arte
Marisa Nadamás
 
Impresionismo americano
Impresionismo americanoImpresionismo americano
Impresionismo americano
jairo Torres
 
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
Tomás Pérez Molina
 

Similar a CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante" (20)

El papel de la mujer en el arte
El papel de la mujer en el arteEl papel de la mujer en el arte
El papel de la mujer en el arte
 
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
8 De Marzo, DíA De La Mujer. Mujer E Historia Del Arte
 
8 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-3
8 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-38 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-3
8 de-marzo-da-de-la-mujer-mujer-e-historia-del-arte-1204906334670980-3
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
 
Repaso1evaimagenesevau
Repaso1evaimagenesevauRepaso1evaimagenesevau
Repaso1evaimagenesevau
 
Ha2.1 modernismo
Ha2.1 modernismoHa2.1 modernismo
Ha2.1 modernismo
 
Literatura y Pintura
Literatura y  PinturaLiteratura y  Pintura
Literatura y Pintura
 
La mujer como artista en la pintura
La mujer como artista en la pinturaLa mujer como artista en la pintura
La mujer como artista en la pintura
 
ART NOUVEAU
ART NOUVEAUART NOUVEAU
ART NOUVEAU
 
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
Artemisia Gentileschi, pintora (1593-1656)
 
Sir Lawrence Alma Tadema
Sir Lawrence Alma TademaSir Lawrence Alma Tadema
Sir Lawrence Alma Tadema
 
1.2 Postimpresionismo y fin de siglo
1.2  Postimpresionismo y fin de siglo1.2  Postimpresionismo y fin de siglo
1.2 Postimpresionismo y fin de siglo
 
El Arte del EXPRESIONISMO.pdf
El Arte del EXPRESIONISMO.pdfEl Arte del EXPRESIONISMO.pdf
El Arte del EXPRESIONISMO.pdf
 
Museo de Ulpiano Checa. Colmenar de Oreja
Museo de Ulpiano Checa. Colmenar de OrejaMuseo de Ulpiano Checa. Colmenar de Oreja
Museo de Ulpiano Checa. Colmenar de Oreja
 
La Mujer Y El Arte
La Mujer Y El ArteLa Mujer Y El Arte
La Mujer Y El Arte
 
Trabajodearte 110525152844-phpapp02
Trabajodearte 110525152844-phpapp02Trabajodearte 110525152844-phpapp02
Trabajodearte 110525152844-phpapp02
 
Impresionismo americano
Impresionismo americanoImpresionismo americano
Impresionismo americano
 
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
 
Gauguin
GauguinGauguin
Gauguin
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
 

Más de Museo del Romanticismo

Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
Museo del Romanticismo
 
"¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre literatura gótica. Soluciones
"¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre literatura gótica. Soluciones"¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre literatura gótica. Soluciones
"¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre literatura gótica. Soluciones
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". III. Las art...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". III. Las art...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". III. Las art...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". III. Las art...
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...
Museo del Romanticismo
 

Más de Museo del Romanticismo (7)

Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". III. El Parí...
 
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...
Ciclo de charlas "Ciudades y escritores europeos del siglo XIX". I. El Madrid...
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
 
"¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre literatura gótica. Soluciones
"¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre literatura gótica. Soluciones"¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre literatura gótica. Soluciones
"¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre literatura gótica. Soluciones
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". III. Las art...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". III. Las art...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". III. Las art...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". III. Las art...
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...
 

Último

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 

Último (20)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 

CICLO DE CHARLAS "MUJERES ARTISTAS S. XIX" (V): "El mundo elegante"

  • 1. V. El mundo elegante Carmen CabrejasAlmena Museo del Romanticismo CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”
  • 2. The Immortals: Frances MacDonald, Agnes Raeburn, Janet Aitken, Katherine Cameron, Jessie Keppie y Margaret MacDonald, ca. 1893 (Glasgow School of Arts)
  • 3. El mundo elegante Durante el siglo XIX, aspectos como el lujo, la elegancia o la moda se convirtieron en elementos asociados a la personalidad y los roles femeninos, pues entre las clases medias y altas era frecuente que las mujeres se presentaran públicamente como un símbolo de la riqueza y posición social familiar. Sin embargo, la producción de los objetos y obras de arte asociados a este mundo elegante quedaron en muchos casos lejos de las posibilidades de las mujeres artistas. No obstante, algunas de ellas destacaron como soberbias retratistas de sociedad, diseñadoras de joyas y vestuario, decoradoras de interiores e incluso como arquitectas.
  • 4. Louise Abbéma 1853-1927 Procedente de una acomodada familia parisina con contacto con el mundo del arte, Abbéma comenzó su formación artística muy joven, de la mano de pintores como Charles Joshua Chaplin y Carolus-Duran. Con este último se acercará al género del retrato de sociedad, en el que pronto despuntará, sumándose a la moda que unía el tipo de retrato burgués comercial con la frescura del estilo impresionista. Su primer éxito fue un retrato de Sarah Bernhardt, al que siguieron numerosos encargos, algunos de importantes políticos e intelectuales. Además de por su labor como retratista, Abbéma fue conocida por su labor como decoradora, realizando paneles, carteles y objetos publicitarios para diversas marcas. Participó frecuentemente en el Salón de París hasta el final de su vida, y consiguió un gran reconocimiento internacional. Louise Abbéma Autorretrato, 1876
  • 5. Louise Abbéma Retrato de Sarah Bernhardt, 1875 (Museo Carnavalet, París)
  • 6. Louise Abbéma Retrato de joven, 1875, y Retrato de Carolus Duran, 1880
  • 7. Louise Abbéma Retrato de Jeanne Samary, 1879 y La elegante, 1894 (Museo Carnavalet, París)
  • 8. Louise Abbéma La hora del té (Col. Privada) y El almuerzo en el serre, 1877 (Museo de Bellas Artes, Pau)
  • 9. Louise Abbéma Carteles publicitarios para Chocolat Poulain y Moët & Chandon
  • 10. Louise Abbéma Proyecto de abanico, 1885 (Zimmerli Art Museum at Rutgers University), Busto de Sarah Bernhardt, 1875 (Museo de Orsay, París) y Menú para La Benedictine, 1903 (Col. Privada)
  • 11. Anne Tiffon (Anaïs Napoleon) y Antonio Fernandez con su nieta, 1902 Anaïs Napoleon 1831-1912 Fotógrafa franco-española, Anne Tiffon Cassan (conocida profesionalmente como Anaïs Napoleon) está considerada una de las primeras mujeres en practicar la fotografía en España. Instalada en Barcelona con su familia desde 1846, allí contrajo matrimonio con Antonio Fernández Soriano en 1850, dando inicio poco después a uno de los estudios más prestigiosos y duraderos de nuestro país, la Compañía Fotográfica Napoleon (1853-1968). La firma Napoleon se especializó en el género del retrato comercial, obtuviendo gran éxito, abriendo varias sucursales y llegando a ser nombrados Fotógrafos de la Casa Real. El caso de Anaïs Napoleon, que regentaba el estudio junto con su esposo, es prototípico de muchas mujeres fotógrafas del momento, dedicadas al retrato comercial en empresas compartidas con sus maridos, y cuyo alcance profesional se desconoce.
  • 12. M. Fernando y Anaïs Napoleon Retrato de Pere Botines, 1853-1860 (Arxiu Fotogràfic de Barcelona)
  • 13. Dorsos de fotografías de la Compañía Napoleón, ca. 1853 y 1896
  • 14. Napoleon Retrato de mujer, ca. 1860 Retrato de niña, ca. 1860 Retrato de hombre, 1863 (Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona)
  • 15. Geneviéve Elisabeth Francart Disdéri, Retrato de mujer, ca. 1860 Amalia López Cabrera, Familia del conde de Lipa (Archivo H. Luike) Alice Hughes, La infanta Eulalia de España, duquesa de Galliera (National Portrait Gallery, Londres)
  • 16. Adèle-Anaïs Colin y Hélöise Colin Las hermanas Hèlöise y Adèle Colin por ellas mismas, 1836 (Museo Carnavalet, París) Adèle-Anaïs Colin Toudouze y la saga de las Colin 1822-1899 Hija del pintor y litógrafo Alexandre- Marie Colin, Adèle-Anaïs Colin (de casada, Toudouze) es parte de una importante y longeva saga de artistas, en la que las mujeres de la familia jugaron un papel importante. Formadas en el estudio de su padre, un artista con importantes contactos dentro del movimiento del Romanticismo, Adèle y sus hermanas, Hélöise, Laure e Isabelle cultivaron la pintura antes de decantarse por el mundo de la ilustración, triunfando en un campo en auge, las revistas de moda, dirigido además al público femenino. La saga Colin tuvo su continuidad hasta principios del siglo XX, prolongándose con Isabelle Toudouze Desgrange, hija de Adèle-Anaïs, dedicada también a la ilustración de moda.
  • 17. Adèle-Anaïs Colin Toudouze (dibujante) y Marie Preval (grabadora) Figurín de moda del Magasin Des Demoiselles, 1865 (Museo del Romanticismo, Madrid)
  • 18. Adèle-Anaïs Colin Toudouze Figurines de moda: Le Follet, 1861 (Los Angeles Public Library) y La Mode Illustrée, 1881 (The Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
  • 19. Hélöise Colin Leloir Figurín de La moda elegante ilustrada, 1872 (Museo del Romanticismo) Figurín de The New Monthly Belle Assemblée, 1860 (National Portrait Gallery, Londres)
  • 20. Laure Colin Noël Figurín de Le Coquet, 1869 (The Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
  • 21. Isabelle Toudouze Desgrange Figurín de La Mode Illustrée, 1882 (Rijksmuseum, Amsterdam)
  • 22. Elizabeth Keckley, 1861 (Howard University, Washington) Elizabeth Keckley 1818-1907 Nacida como esclava, durante casi cuatro décadas Elizabeth Keckley estuvo al servicio de diferentes familias y sufrió todo tipo de abusos. Gracias a su habilidad con la costura, atrajo la atención de varios miembros de la comunidad blanca de St. Louis, la residencia de sus últimos propietarios, los cuales le permitieron comprar su libertad trabajando como costurera y modista. En 1860, Keckley se mudó a Washington, buscando un ambiente más propicio para desarrollar su negocio. Allí entró en contacto con prominentes figuras del mundo de la política, y se convirtió en la diseñadora de cabecera y amiga personal de la Primera Dama, Mary Todd Lincoln. Su labor profesional y su activismo (fue fundadora de la Contraband Relief Association, que ofrecía soporte a los esclavos liberados) la convirtieron en un símbolo de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos.
  • 23. Mary Anna Custis Lee / Jefferson y Varina Davis
  • 24. Matthew Brady Mary Todd Lincoln, ca. 1861
  • 25. Elizabeth Keckley Vestido para Mary Todd Lincoln, con cuerpo de día y de noche, 1861-62 (Smithsonian National Museum of American History, Washington)
  • 26. Elizabeth Keckley Vestido para Mary Todd Lincoln, 1861 (Smithsonian National Museum of American History, Washington) Capa para Mary Todd Lincoln, 1865 (Chicago History Museum)
  • 27. “El guardarropa de la señora Lincoln expuesto en Nueva York”, Harper’s Weekly, 26 octubre 1867
  • 28. Madame Olympe, Vestido de tarde, ca. 1865 Madame Grapanche, Vestido de cena, 1884-1886 Jeanne Hallée, Vestido de cena, 1894-1896 (The Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
  • 29. John Singer Sargent, Ellen Terry como Lady Macbeth, 1889 (Tate Britain, Londres) Ada Nettleship, Vestido para Ellen Terry en Lady Macbeth, 1889 (Smallhythe Place)
  • 30. Phoebe Anna Traquair Autorretrato, 1909-1911 (Scottish National Portrait Gallery) Phoebe Anna Traquair 1852-1936 Traquair fue una de las mujeres artistas en alcanzar un importante reconocimiento internacional, gracias a su contribución al movimiento Arts & Crafts. De origen irlandés, tras haberse formado en la escuela de diseño de la Royal Dublin Society, una organización para el fomento de las artes y las ciencias, Traquair se asentó con su marido en Edimburgo. Allí comenzó a trabajar como pintora mural en encargos de fuerte contenido filantrópico. A esa labor pronto sumó el desarrollo de una importante faceta como decoradora, cultivando la joyería, la iluminación de libros y el mobiliario. En 1920 se convirtió en la primera mujer miembro de la Real Academia de Escocia.
  • 31. Phoebe Anna Traquair Murales de Mansfield Traquair Centre, 1892-1897
  • 32. Phoebe Anna Traquair El progreso del alma, 1895-1902 (National Galleries of Scotland)
  • 33. Phoebe Anna Traquair Edición iluminada de los Sonetos del portugués de Elizabeth Barrett Browning, 1892-1897 (National Galleries of Scotland)
  • 34. Phoebe Anna Traquair (autora de la decoración) Cabinet Bonskeid, 1893 (Col. Privada) Piano, 1909-1910 (National Galleries of Scotland)
  • 35. Phoebe Anna Traquair Pendant “Flor” Collar de cinco piezas de esmalte y cristal, 1917-1918 Pendant “Santuario” (National Galleries of Scotland)
  • 36. Florence Koehler, Broche, collar y diadema (The Metropolitan Museum of Art, Nueva York) Marie Zimmerman, Anillo (Col. Privada) Arthur y Georgie Gaskin, Cofre de plata (Col. Privada) May Morris, Broche (Col. Privada)
  • 37. James Craig Annan Margaret MacDonald Mackintosh, ca. 1901 (National Portrait Gallery, Londres) Margaret MacDonald Mackintosh 1864-1933 Arquitecta, decoradora y artista plástica de gran influencia internacional. Se formó, junto con su hermana Frances, en la Escuela de Artes de Glasgow, uno de los núcleos más renovadores del arte de finales de siglo y centro de formación de una importante nómina de mujeres artistas de la época. Junto a sus maridos, Charles Rennie Mackintosh y Herbert McNair, formaron el llamado “Grupo de los Cuatro”, que tuvo gran repercusión en el contexto del Modernismo internacional. Aunque la labor de MacDonald ha sido reconocida sobre todo en el campo de la decoración, su colaboración en los diseños arquitectónicos de Mackintosh fue indispensable, hasta el punto de ser conocidos como los “Mackintoshes”.
  • 38. Charles Rennie Mackintosh y Margaret MacDonald Mackintosh Salón de té de Ingram Street, Glasgow, 1900
  • 39. Margaret MacDonald Mackintosh La Reina de Mayo, 1900 (Kelvingrove Art Gallery and Museum, Glasgow)
  • 40. Charles Rennie Mackintosh y Margaret MacDonald Mackintosh Casa para un amante del arte, Glasgow (Diseño de 1901, construcción de 1989-1996)
  • 41. Charles Rennie Mackintosh y Margaret MacDonald Mackintosh The Hill House, Helensburgh, 1902-1904 (National Trust for Scotland)
  • 42. Margaret MacDonald Mackintosh Princesa durmiente, 1908 (The Hill House, National Trust for Scotland)
  • 43. Frances MacDonald MacNair Versiones de Princesa durmiente, 1896 (Glasgow City Council)
  • 44. Emily Elizabeth Holman Varios edificios del National Park Seminary, 1898-1907
  • 45. Sophia Hayden Pabellón de la Mujer en la Exposición Universal de Chicago de 1893
  • 46. William Henry Jackson Fotografía del interior del Pabellón de la Mujer en la Exposición Universal de Chicago de 1893 (The Field Museum Library)
  • 47. Bibliografía • BURKHAUSER, J. (ed.), Glasgow Girls: Women in Art and Design 1880–1920, Canongate Publishing: 1990. • CUMMING, E., Phoebe Anna Traquair, Paperback, 2005. • GARCÍA FELGUERA, M. de los S., “Anaïs Tiffon, Antonio Fernández y la compañía fotográfica «Napoleon»”, Locus Amoenus, Vol. 8, 2005-2006, pp. 307-335. • GELLINI, D., Louise Abbéma, peintre dans la Belle-Époque, Le Jardin d'essai, 2006. • KECKLEY, E., Behind the Scenes: Thirty Years a Slave, and Four Years in the White House, Oxford University Press, 1989. • REEKIE, P., Margaret Macdonald Mackintosh, Hunterian Art Gallery, University of Glasgow, 1983.