SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Temario
• PREPARACIÓN DE PROYECTOS:
El Ciclo de Vida de los Proyectos
Metodología para análisis y solución de problemas
Diagnóstico de la situación actual
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
2
Identificación de Alternativas
• EVALUACIÓN DE PROYECTOS:
Conceptos Básicos
Matemáticas Financieras – Criterios de Decisión
Elementos Básicos de Teoría Económica
Evaluación Social de Proyectos
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Lógica del Ciclo de Vida
Corresponde a un proceso de transformación de ideas
- surgidas de la detección de necesidades, problemas u
oportunidades - en soluciones concretas para la
provisión de bienes o servicios que mejor resuelven
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
provisión de bienes o servicios que mejor resuelven
dichas necesidades o problemas o aprovechen las
oportunidades.
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Fases del Proceso
El ciclo de vida del proyecto
se inicia con la
identificación del problema,
necesidad u oportunidad
que requiere una solución
Se compone de las
IDEA
PERFIL
PREFACTIBILIDAD
Pre-inversión
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
4
Se compone de las
siguientes fases:
PREFACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
DISEÑO
EJECUCION
OPERACION
Inversión
Operación
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Fase de Pre - Inversión
• Corresponde al proceso de elaboración de los
estudios y análisis necesarios para la preparación (o
formulación) y evaluación del proyecto que permite
resolver el problema o atender la necesidad que le da
origen.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
5
origen.
• El resultado es una decisión de realizar o no un
proyecto o inversión.
Pre-inversión Inversión Operación
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Fase de Pre - Inversión
En esta fase es posible definir las siguientes
ETAPAS:
IDEA
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
6
PREFACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
PERFIL
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Etapa de Idea
Corresponde a una primera aproximación al
problema, necesidad u oportunidad y a su
resolución.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
7
resolución.
Inversión OperaciónPre-inversión
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Etapa de Perfil
• Se realiza la preparación y evaluación de las posibles alternativas de
solución, partiendo de información que proviene principalmente de
fuentes de origen secundario.
• Como resultado de la etapa se puede:
– descartar las alternativas no factibles
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
8
– seleccionar alternativas posiblemente factibles y avanzar a la
siguiente etapa
– seleccionar aquella alternativa que es técnica y
económicamente mejor entre las alternativas estudiadas y
pasar a la etapa de diseño en la fase de inversión del proyecto
– esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión por
la autoridad
Inversión OperaciónInversión OperaciónPre-inversión
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Etapa de Pre - Factibilidad
• En esta etapa se realiza una evaluación más completa y
profunda de las alternativas identificadas en la etapa de
perfil y de las posibles soluciones.
• Como resultado de la etapa se puede:
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
9
• Como resultado de la etapa se puede:
– descartar las alternativas no factibles
– seleccionar aquella alternativa que es técnica y económicamente
mejor y pasar a la etapa de factibilidad o diseño
– esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión por
la autoridad
Pre-inversión Inversión OperaciónInversión OperaciónPre-inversión
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Etapa de Factibilidad
• En esta etapa se perfecciona y precisa la mejor
alternativa identificada en la etapa de pre-factibilidad,
sobre la base de información primaria recolectada
especialmente para este fin.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
10
• Como resultado de la etapa se puede:
– pasar a la etapa de diseño en la fase de inversión del proyecto.
– esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión por
la autoridad.
Inversión OperaciónInversión OperaciónPre-inversión
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Esquema de la Pre - Inversión
IDEA
Pasos del estudio
de preinversión
Contenido del
informe del estudio
Identificación del
problema
Definición del
problema y
presentación del
estudio
Diagnóstico de la
situación actual
Estudio de mercado:
Demanda, Oferta y
Déficit
Nivel del estudio de preinversión
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
11
PERFIL
PREFACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
situación actual
Déficit
Identificación y
definición de
alternativas de
solución
Optimización de la
situación base;
Tamaño y
localización;
anteproyecto de
ingeniería
Evaluación de la
(s) alternativa (s)
Estimación de costos
y beneficios, cálculo
de indicadores.
Presentación de
la alternativa
seleccionada
Descripción detallada
y justificación de la
selección de la
alternativa
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Certidumbre y Costo de Decidir
• El objetivo principal de la fase de pre - inversión es
aumentar la certidumbre, recabando información
suficiente y necesaria para tomar la mejor decisión
desde el punto de vista técnico - económico.
• En la medida que se requiera mayor precisión, tanto en
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
12
• En la medida que se requiera mayor precisión, tanto en
calidad como en cantidad, el costo de este proceso va
en aumento.
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Precisión Información v/s Costo
80
100
120
M$
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
13
0
20
40
60
80
Idea Perfil Prefactibilidad Factibilidad
Costo Incertidumbre
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
En síntesis,
la fase de Preinversión asegura:
1. Que el proyecto es una buena solución al
problema planteado.
2. Que la alternativa seleccionada es más
conveniente que las desechadas y que no hay a
disposición otra alternativa mejor.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
14
disposición otra alternativa mejor.
3. Que el proyecto demuestra estándares técnicos e
indicadores de rentabilidad eficientes respecto a
proyectos similares.
Los proyectos pueden sufrir cambios durante
esta fase (aplazar inicio, fusionarse con proyectos
complementarios, no ejecutarse, etc.)
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Fase de Inversión
• Considera todas las acciones destinadas a materializar la
solución formulada y evaluada como conveniente.
• Consta de dos etapas:
– Diseño (de arquitectura, ingeniería y/o especialidades según
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
15
– Diseño (de arquitectura, ingeniería y/o especialidades según
corresponda) y presupuesto detallado de las obras.
– Ejecución de obras.
Inversión OperaciónPre-inversión
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Fase de Operación
En esta fase el proyecto adquiere su realización objetiva,
es decir, que la unidad productiva instalada inicia la
generación del producto, bien o servicio, para el
cumplimiento del objetivo específico orientado a la
solución del problema.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
16
solución del problema.
Inversión OperaciónPre-inversión
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Esquema para la Toma de Decisiones
P
R
E
I
N
V
E
R
S
I
O
IDEA
PERFIL
PREFACTIBILIDAD
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
17
I
O
N
I
N
V
E
R
S
I
O
N
OPERACION
DISEÑO
EJECUCION
OPERACION
FACTIBILIDAD
abandonar
postergar
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Evaluación de Resultados
• Se evalúa si el proyecto es la acción-respuesta al
problema, oportunidad o necesidad.
• Para ello, es necesario verificar después de un tiempo
razonable de su operación, si efectivamente el problema
ha sido solucionado por la intervención del proyecto.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
18
ha sido solucionado por la intervención del proyecto.
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Ciclo de Vida y Tipo de Evaluación
IDEA
PERFIL
PREFACTIBILIDAD
Evaluación
ex - ante
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
19
PREFACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
DISEÑO
EJECUCION
OPERACION
Seguimiento
físico - financiero
Seguimiento de
la operación
Evaluación
ex - post
Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos
Fases según tipo de proyecto
IDEA
PERFIL
Identificación de problemas y planteamiento de ideas para la solución de
éstos
Preparación, evaluación y selección de alternativas
Hospitales terciarios,
Equipamiento médico
de alta resolución
Hospitales secundarios,
Centros de salud
especializados,
Equipamiento médico
industrial complejo
Postas de salud rural,
Centros de salud primarios,
Hospitales primarios
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
20
PREFACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
DISEÑO
EJECUCION
OPERACION
Profundización de los estudios
Estudio detallado
de alternativa
Diseño arquitectónico, Ingeniería de Detalle, Programación de actividades
Construcción de las obras o Ejecución de las actividades
Generación de los beneficios, Evaluación Ex – Post

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sample sample distribution
Sample sample distributionSample sample distribution
Sample sample distribution
Nur Suaidah
 
Literature Surveys: A Methodological Approach
Literature Surveys: A Methodological ApproachLiterature Surveys: A Methodological Approach
Literature Surveys: A Methodological Approach
flmkessels
 
Business research methods pp ts i
Business research methods pp ts  iBusiness research methods pp ts  i
Business research methods pp ts i
Ravinder Singh
 
HUMAN CHALLENGE STUDIES TO ACCELERATE CORONA VIRUS VACCINE LICENSURE
HUMAN CHALLENGE STUDIES TO ACCELERATE CORONA VIRUS VACCINE LICENSUREHUMAN CHALLENGE STUDIES TO ACCELERATE CORONA VIRUS VACCINE LICENSURE
HUMAN CHALLENGE STUDIES TO ACCELERATE CORONA VIRUS VACCINE LICENSURE
JAYA PRAKASH VELUCHURI
 
Standardization of rates by Dr. Basil Tumaini
Standardization of rates by Dr. Basil TumainiStandardization of rates by Dr. Basil Tumaini
Standardization of rates by Dr. Basil Tumaini
Basil Tumaini
 
Early Warning And Reporting System (EWARS) in Nepal
Early Warning And Reporting System (EWARS)  in NepalEarly Warning And Reporting System (EWARS)  in Nepal
Early Warning And Reporting System (EWARS) in Nepal
Public Health
 

La actualidad más candente (6)

Sample sample distribution
Sample sample distributionSample sample distribution
Sample sample distribution
 
Literature Surveys: A Methodological Approach
Literature Surveys: A Methodological ApproachLiterature Surveys: A Methodological Approach
Literature Surveys: A Methodological Approach
 
Business research methods pp ts i
Business research methods pp ts  iBusiness research methods pp ts  i
Business research methods pp ts i
 
HUMAN CHALLENGE STUDIES TO ACCELERATE CORONA VIRUS VACCINE LICENSURE
HUMAN CHALLENGE STUDIES TO ACCELERATE CORONA VIRUS VACCINE LICENSUREHUMAN CHALLENGE STUDIES TO ACCELERATE CORONA VIRUS VACCINE LICENSURE
HUMAN CHALLENGE STUDIES TO ACCELERATE CORONA VIRUS VACCINE LICENSURE
 
Standardization of rates by Dr. Basil Tumaini
Standardization of rates by Dr. Basil TumainiStandardization of rates by Dr. Basil Tumaini
Standardization of rates by Dr. Basil Tumaini
 
Early Warning And Reporting System (EWARS) in Nepal
Early Warning And Reporting System (EWARS)  in NepalEarly Warning And Reporting System (EWARS)  in Nepal
Early Warning And Reporting System (EWARS) in Nepal
 

Similar a Ciclo de vida de un proyecto

Ppt07
Ppt07Ppt07
ciclo de vida del producto
 ciclo de vida del producto ciclo de vida del producto
ciclo de vida del producto
Stefany Giseel C'p
 
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un  proyecto de inversionMetodologia para elaboracion de un  proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
Angel Manchay Calvay
 
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
Diego Imbaquingo
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppt ingenieria
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppt ingenieria0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppt ingenieria
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppt ingenieria
CELESTE ASTACA
 
Ciclo de vida de un proyecto de construcción
Ciclo de vida de un proyecto de construcciónCiclo de vida de un proyecto de construcción
Ciclo de vida de un proyecto de construcción
sebastian996348
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Desarrollo de proyecto informaticos
Desarrollo de proyecto informaticosDesarrollo de proyecto informaticos
Desarrollo de proyecto informaticos
Diego Palomeque
 
PROCESO PRODUCTIVO.ppt
PROCESO PRODUCTIVO.pptPROCESO PRODUCTIVO.ppt
PROCESO PRODUCTIVO.ppt
CaritoOtsc
 
Ciclo de vida proyecto
Ciclo de vida proyectoCiclo de vida proyecto
Ciclo de vida proyecto
alejandrito3
 
1
11
Introducción Proyectos Sociales
Introducción Proyectos SocialesIntroducción Proyectos Sociales
Introducción Proyectos Sociales
javier Martinez
 
Ciclo de vida del proyect c1
Ciclo de vida del proyect c1Ciclo de vida del proyect c1
Ciclo de vida del proyect c1
SegundoCoronelGavidi
 
Sapag Chain proyectos-cap-1.ppt
Sapag Chain proyectos-cap-1.pptSapag Chain proyectos-cap-1.ppt
Sapag Chain proyectos-cap-1.ppt
RubnYugarM
 
proyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresa
proyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresaproyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresa
proyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresa
MARLENELOURDESALTAMI1
 
evaluación de proyectos 1
evaluación de proyectos 1evaluación de proyectos 1
evaluación de proyectos 1
Nicole Andrea Morales Arriagada
 
CICLO DE INVERSIONES de los proyectos de inversión pública
CICLO DE INVERSIONES de los proyectos de inversión públicaCICLO DE INVERSIONES de los proyectos de inversión pública
CICLO DE INVERSIONES de los proyectos de inversión pública
ANDREAMARYCIELOSOLIS
 
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptx
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptxUNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptx
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptx
MiguelMelndez10
 
Presentacion ciclo de vida de un proyecto
Presentacion ciclo de vida de un proyectoPresentacion ciclo de vida de un proyecto
Presentacion ciclo de vida de un proyecto
Compañia Internacional de Seguros
 

Similar a Ciclo de vida de un proyecto (20)

Ppt07
Ppt07Ppt07
Ppt07
 
ciclo de vida del producto
 ciclo de vida del producto ciclo de vida del producto
ciclo de vida del producto
 
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un  proyecto de inversionMetodologia para elaboracion de un  proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
 
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppt ingenieria
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppt ingenieria0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppt ingenieria
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppt ingenieria
 
Ciclo de vida de un proyecto de construcción
Ciclo de vida de un proyecto de construcciónCiclo de vida de un proyecto de construcción
Ciclo de vida de un proyecto de construcción
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
 
Desarrollo de proyecto informaticos
Desarrollo de proyecto informaticosDesarrollo de proyecto informaticos
Desarrollo de proyecto informaticos
 
PROCESO PRODUCTIVO.ppt
PROCESO PRODUCTIVO.pptPROCESO PRODUCTIVO.ppt
PROCESO PRODUCTIVO.ppt
 
Ciclo de vida proyecto
Ciclo de vida proyectoCiclo de vida proyecto
Ciclo de vida proyecto
 
1
11
1
 
Introducción Proyectos Sociales
Introducción Proyectos SocialesIntroducción Proyectos Sociales
Introducción Proyectos Sociales
 
Ciclo de vida del proyect c1
Ciclo de vida del proyect c1Ciclo de vida del proyect c1
Ciclo de vida del proyect c1
 
Sapag Chain proyectos-cap-1.ppt
Sapag Chain proyectos-cap-1.pptSapag Chain proyectos-cap-1.ppt
Sapag Chain proyectos-cap-1.ppt
 
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmproyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
proyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresa
proyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresaproyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresa
proyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresa
 
evaluación de proyectos 1
evaluación de proyectos 1evaluación de proyectos 1
evaluación de proyectos 1
 
CICLO DE INVERSIONES de los proyectos de inversión pública
CICLO DE INVERSIONES de los proyectos de inversión públicaCICLO DE INVERSIONES de los proyectos de inversión pública
CICLO DE INVERSIONES de los proyectos de inversión pública
 
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptx
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptxUNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptx
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptx
 
Presentacion ciclo de vida de un proyecto
Presentacion ciclo de vida de un proyectoPresentacion ciclo de vida de un proyecto
Presentacion ciclo de vida de un proyecto
 

Más de ariel0812

CBH 87
CBH 87CBH 87
CBH 87
ariel0812
 
Norma NB 777 Instalaciones Electricas
Norma NB 777  Instalaciones ElectricasNorma NB 777  Instalaciones Electricas
Norma NB 777 Instalaciones Electricas
ariel0812
 
Astm d 75-30-10_2012
Astm d 75-30-10_2012Astm d 75-30-10_2012
Astm d 75-30-10_2012
ariel0812
 
Astm c33
Astm c33Astm c33
Astm c33
ariel0812
 
Astm c566
Astm c566Astm c566
Astm c566
ariel0812
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
ariel0812
 

Más de ariel0812 (6)

CBH 87
CBH 87CBH 87
CBH 87
 
Norma NB 777 Instalaciones Electricas
Norma NB 777  Instalaciones ElectricasNorma NB 777  Instalaciones Electricas
Norma NB 777 Instalaciones Electricas
 
Astm d 75-30-10_2012
Astm d 75-30-10_2012Astm d 75-30-10_2012
Astm d 75-30-10_2012
 
Astm c33
Astm c33Astm c33
Astm c33
 
Astm c566
Astm c566Astm c566
Astm c566
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Ciclo de vida de un proyecto

  • 1. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión
  • 2. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Temario • PREPARACIÓN DE PROYECTOS: El Ciclo de Vida de los Proyectos Metodología para análisis y solución de problemas Diagnóstico de la situación actual MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 2 Identificación de Alternativas • EVALUACIÓN DE PROYECTOS: Conceptos Básicos Matemáticas Financieras – Criterios de Decisión Elementos Básicos de Teoría Económica Evaluación Social de Proyectos
  • 3. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Lógica del Ciclo de Vida Corresponde a un proceso de transformación de ideas - surgidas de la detección de necesidades, problemas u oportunidades - en soluciones concretas para la provisión de bienes o servicios que mejor resuelven MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión provisión de bienes o servicios que mejor resuelven dichas necesidades o problemas o aprovechen las oportunidades.
  • 4. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Fases del Proceso El ciclo de vida del proyecto se inicia con la identificación del problema, necesidad u oportunidad que requiere una solución Se compone de las IDEA PERFIL PREFACTIBILIDAD Pre-inversión MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 4 Se compone de las siguientes fases: PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD DISEÑO EJECUCION OPERACION Inversión Operación
  • 5. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Fase de Pre - Inversión • Corresponde al proceso de elaboración de los estudios y análisis necesarios para la preparación (o formulación) y evaluación del proyecto que permite resolver el problema o atender la necesidad que le da origen. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 5 origen. • El resultado es una decisión de realizar o no un proyecto o inversión. Pre-inversión Inversión Operación
  • 6. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Fase de Pre - Inversión En esta fase es posible definir las siguientes ETAPAS: IDEA MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 6 PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD PERFIL
  • 7. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Etapa de Idea Corresponde a una primera aproximación al problema, necesidad u oportunidad y a su resolución. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 7 resolución. Inversión OperaciónPre-inversión
  • 8. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Etapa de Perfil • Se realiza la preparación y evaluación de las posibles alternativas de solución, partiendo de información que proviene principalmente de fuentes de origen secundario. • Como resultado de la etapa se puede: – descartar las alternativas no factibles MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 8 – seleccionar alternativas posiblemente factibles y avanzar a la siguiente etapa – seleccionar aquella alternativa que es técnica y económicamente mejor entre las alternativas estudiadas y pasar a la etapa de diseño en la fase de inversión del proyecto – esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión por la autoridad Inversión OperaciónInversión OperaciónPre-inversión
  • 9. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Etapa de Pre - Factibilidad • En esta etapa se realiza una evaluación más completa y profunda de las alternativas identificadas en la etapa de perfil y de las posibles soluciones. • Como resultado de la etapa se puede: MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 9 • Como resultado de la etapa se puede: – descartar las alternativas no factibles – seleccionar aquella alternativa que es técnica y económicamente mejor y pasar a la etapa de factibilidad o diseño – esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión por la autoridad Pre-inversión Inversión OperaciónInversión OperaciónPre-inversión
  • 10. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Etapa de Factibilidad • En esta etapa se perfecciona y precisa la mejor alternativa identificada en la etapa de pre-factibilidad, sobre la base de información primaria recolectada especialmente para este fin. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 10 • Como resultado de la etapa se puede: – pasar a la etapa de diseño en la fase de inversión del proyecto. – esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión por la autoridad. Inversión OperaciónInversión OperaciónPre-inversión
  • 11. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Esquema de la Pre - Inversión IDEA Pasos del estudio de preinversión Contenido del informe del estudio Identificación del problema Definición del problema y presentación del estudio Diagnóstico de la situación actual Estudio de mercado: Demanda, Oferta y Déficit Nivel del estudio de preinversión MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 11 PERFIL PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD situación actual Déficit Identificación y definición de alternativas de solución Optimización de la situación base; Tamaño y localización; anteproyecto de ingeniería Evaluación de la (s) alternativa (s) Estimación de costos y beneficios, cálculo de indicadores. Presentación de la alternativa seleccionada Descripción detallada y justificación de la selección de la alternativa
  • 12. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Certidumbre y Costo de Decidir • El objetivo principal de la fase de pre - inversión es aumentar la certidumbre, recabando información suficiente y necesaria para tomar la mejor decisión desde el punto de vista técnico - económico. • En la medida que se requiera mayor precisión, tanto en MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 12 • En la medida que se requiera mayor precisión, tanto en calidad como en cantidad, el costo de este proceso va en aumento.
  • 13. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Precisión Información v/s Costo 80 100 120 M$ MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 13 0 20 40 60 80 Idea Perfil Prefactibilidad Factibilidad Costo Incertidumbre
  • 14. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos En síntesis, la fase de Preinversión asegura: 1. Que el proyecto es una buena solución al problema planteado. 2. Que la alternativa seleccionada es más conveniente que las desechadas y que no hay a disposición otra alternativa mejor. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 14 disposición otra alternativa mejor. 3. Que el proyecto demuestra estándares técnicos e indicadores de rentabilidad eficientes respecto a proyectos similares. Los proyectos pueden sufrir cambios durante esta fase (aplazar inicio, fusionarse con proyectos complementarios, no ejecutarse, etc.)
  • 15. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Fase de Inversión • Considera todas las acciones destinadas a materializar la solución formulada y evaluada como conveniente. • Consta de dos etapas: – Diseño (de arquitectura, ingeniería y/o especialidades según MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 15 – Diseño (de arquitectura, ingeniería y/o especialidades según corresponda) y presupuesto detallado de las obras. – Ejecución de obras. Inversión OperaciónPre-inversión
  • 16. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Fase de Operación En esta fase el proyecto adquiere su realización objetiva, es decir, que la unidad productiva instalada inicia la generación del producto, bien o servicio, para el cumplimiento del objetivo específico orientado a la solución del problema. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 16 solución del problema. Inversión OperaciónPre-inversión
  • 17. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Esquema para la Toma de Decisiones P R E I N V E R S I O IDEA PERFIL PREFACTIBILIDAD MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 17 I O N I N V E R S I O N OPERACION DISEÑO EJECUCION OPERACION FACTIBILIDAD abandonar postergar
  • 18. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Evaluación de Resultados • Se evalúa si el proyecto es la acción-respuesta al problema, oportunidad o necesidad. • Para ello, es necesario verificar después de un tiempo razonable de su operación, si efectivamente el problema ha sido solucionado por la intervención del proyecto. MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 18 ha sido solucionado por la intervención del proyecto.
  • 19. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Ciclo de Vida y Tipo de Evaluación IDEA PERFIL PREFACTIBILIDAD Evaluación ex - ante MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 19 PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD DISEÑO EJECUCION OPERACION Seguimiento físico - financiero Seguimiento de la operación Evaluación ex - post
  • 20. Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos Fases según tipo de proyecto IDEA PERFIL Identificación de problemas y planteamiento de ideas para la solución de éstos Preparación, evaluación y selección de alternativas Hospitales terciarios, Equipamiento médico de alta resolución Hospitales secundarios, Centros de salud especializados, Equipamiento médico industrial complejo Postas de salud rural, Centros de salud primarios, Hospitales primarios MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión 20 PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD DISEÑO EJECUCION OPERACION Profundización de los estudios Estudio detallado de alternativa Diseño arquitectónico, Ingeniería de Detalle, Programación de actividades Construcción de las obras o Ejecución de las actividades Generación de los beneficios, Evaluación Ex – Post