SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Objetivos:
• En un contexto donde los recursos son escasos es
primordial asignarlos en forma eficiente, esto implica
necesariamente formular y evaluar bien cualquier
iniciativa de inversión.
• Transformar ideas en proyectos de inversión, y
• Diferenciar aquellos proyectos cuya realización se
justifica de aquellos cuya ejecución no es
recomendable, desde el punto de vista de bienestar
de la sociedad.
Evaluación Social de
Proyectos
2
Ciclo de Vida de los Proyectos
Corresponde a un proceso de
transformación de ideas en soluciones
concretas para la provisión de bienes o
servicios que mejor resuelven necesidades
o problemas detectados.
3
Fases del Proceso
El ciclo de vida del proyecto se inicia con la
identificación del problema, necesidad u oportunidad
que requiere una solución
Se compone de las siguientes fases:
Pre-inversión Inversión Operación Evaluación
Ex Post
4
Fase de Pre - Inversión
• Corresponde al proceso de elaboración de los
estudios y análisis necesarios para la
preparación (o formulación) y evaluación del
proyecto que permite resolver el problema o
atender la necesidad que le da origen.
• El resultado es una decisión de realizar o no
un proyecto o inversión.
5
Fase de Pre - Inversión
En esta fase es posible definir las siguientes
ETAPAS:
IDEA
PREFACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
PERFIL
6
Etapa de Idea
Corresponde a una primera aproximación al
problema, necesidad u oportunidad y a su
resolución.
7
Etapa de Perfil
• Se realiza la preparación y evaluación de las posibles
alternativas de solución, partiendo de información
que proviene principalmente de fuentes de origen
secundario.
• Como resultado de la etapa se pretende:
– descartar las alternativas no factibles,
– seleccionar alternativas posiblemente factibles y avanzar a
la siguiente etapa, ó
– Seleccionar aquella alternativa que es técnica y
económicamente mejor entre las alternativas estudiadas y
pasar a la etapa de diseño en la fase de inversión del
proyecto.
– esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión
por la autoridad.
8
Etapa de Pre - Factibilidad
• En esta etapa se realiza una evaluación más completa y
profunda de las alternativas identificadas en la etapa de
perfil y de las posibles soluciones.
• Como resultado de la etapa se pretende:
– descartar las alternativas no factibles
– seleccionar aquella alternativa que es técnica y económicamente
mejor y pasar a la etapa de factibilidad o diseño.
– esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión por
la autoridad.
9
Etapa de Factibilidad
• En esta etapa se perfecciona y precisa la
mejor alternativa identificada en la etapa de
pre-factibilidad, sobre la base de información
primaria recolectada especialmente para
este fin.
• Como resultado de la etapa se pretende:
– pasar a la etapa de diseño en la fase de inversión
del proyecto
10
Esquema de la Pre - Inversión
IDEA
PERFIL
PREFACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
Pasos del
estudio de
preinversión
Contenido del
informe del
estudio
Identificación del
problema
Definición del
problema y
presentación del
estudio
Diagnóstico de la
situación actual
Estudio de mercado:
Demanda, Oferta y
Déficit
Identificación y
definición de
alternativas de
solución
Optimización de la
situación base;
Tamaño y
localización;
anteproyecto de
ingeniería
Evaluación de las
alternativas
Estimación de costos
y beneficios, cálculo
de indicadores.
Presentación de
la alternativa
seleccionada
Descripción detallada
y justificación de la
selección de la
alternativa
Nivel del estudio de preinversión
11
Certidumbre y Costo de Decidir
• El objetivo principal de la fase de pre -
inversión, es aumentar certidumbre, recabando
la información suficiente y necesaria para
tomar la mejor decisión desde el punto de vista
técnico económico.
• En la medida que se requiera mayor precisión,
tanto en calidad como en cantidad, el costo de
este proceso va en aumento.
12
Precisión Información v/s
Costo de pre inversión
0
20
40
60
80
100
120
Idea Perfil Prefactibilidad Factibilidad
Costo Incertidumbre
$
Grado de
Incertidumbre
13
Incertidumbre y Costo de la
Preinversión
NIVEL DE
INCERTIDUMBRE
COSTO
(TIEMPO, INFORMACIÓN)
14
La fase de Preinversión asegura:
1. Que el proyecto es una buena solución al problema
planteado.
2. Que la alternativa seleccionada es más conveniente
que las desechadas y que no hay a disposición otra
alternativa mejor.
3. Que el proyecto demuestra estándares técnicos e
indicadores de rentabilidad eficientes respecto a
proyectos similares.
Los proyectos pueden sufrir cambios durante esta
fase (aplazar inicio, fusionarse con proyectos
complementarios, no ejecutarse, etc)
15
Fase de Inversión
• Considera todas las acciones destinadas a
materializar la solución formulada y
evaluada como conveniente.
• Consta de dos etapas:
– Diseño de arquitectura, ingeniería y
especialidades y presupuesto detallado de las
obras.
– Ejecución de obras.
16
Fase de Operación
En esta fase el proyecto adquiere su realización
objetiva, es decir, que la unidad productiva
instalada inicia la generación del producto, bien o
servicio, para el cumplimiento del objetivo
específico orientado a la solución del problema.
17
Fase de Evaluación de Resultados
(Evaluación Ex post)
• Se evalúa si el proyecto es la acción-respuesta
al problema, oportunidad o necesidad.
• Para ello, es necesario verificar después de un
tiempo razonable de su operación, si
efectivamente el problema ha sido solucionado
por la intervención del proyecto.
18
Ciclo de vida y ámbitos de la
Evaluación Ex post
Tipo de Evaluación Oportunidad en que se
realiza la evaluación
Nivel de detalle de la
evaluación
Alcances/Tipo de
resultados medidos
Evaluación Ex Ante • En la etapa de PRE-
inversión.
• Puede ser a nivel de perfil,
Prefactibilidad o factibilidad.
• Depende del nivel que se
evalúe, sea éste perfil, PRE-
factibilidad o factibi-lidad
• Determinación de
Objetivos a lograr:
• Identificación de
variables objetivos.
• Determinación de
línea base y metas.
Evaluación Ex Post
Simplificada
• En la etapa de Inversión.
• Al término de la Ejecución
• Se realiza con información
de fuentes secundarias, de
la etapa de ejecución
• Análisis de resulta-
dos de corto plazo.
• Medición de resulta-
dos a nivel de
Productos.
Evaluación Ex Post
en Profundidad
• En la etapa de Operación.
• Tras llevar de 3 a 5 años de
operación, dependiendo de
la iniciativa a evaluar.
Se realiza con información
de fuentes secundarias y
eventualmente con fuentes
primarias, de la etapa de
ejecución y operación de la
iniciativa.
• Análisis de resulta-
dos de mediano y
largo plazo.
• Medición de resulta-
dos a nivel de
efectos y
eventualmente, im-
pacto.
19
Ciclo de Vida y Tipo de
Evaluación
IDEA
PERFIL
PREFACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
DISEÑO
EJECUCION
OPERACION
Evaluación
ex - ante
Seguimiento
físico - financiero
Seguimiento de
la operación
Evaluación
ex - post
20
Fases según tipo de proyecto
IDEA
PERFIL
PREFACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
DISEÑO
EJECUCION
OPERACION
Identificación de problemas y planteamiento de ideas para la solución de
éstos
Preparación, evaluación y selección de alternativas
Construcción nuevo
barrio modelo
(terreno, plan
habitabilidad, efectos
sobre el sector, etc.)
Adecuación viviendas
sociales usadas por adultos
mayores
Plan de reposición y
manutención viviendas
sociales.
Profundización de los estudios
Estudio detallado
de alternativa
Diseño arquitectónico, Ingeniería de Detalle, Programación de
actividades
Construcción de las obras o Ejecución de las actividades
Generación de los beneficios, Evaluación Ex – Post

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

criterios basicos para evaluar un proyecto
criterios basicos para evaluar un proyectocriterios basicos para evaluar un proyecto
criterios basicos para evaluar un proyecto
nikevildur
 
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADOESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...
Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...
Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
ANEP - DETP
 
Ppt07
Ppt07Ppt07
Cvp moises molinari
Cvp moises molinariCvp moises molinari
Cvp moises molinari
moisesmo19
 
Ciclo proy
Ciclo proyCiclo proy
Ciclo proy
diegolibertad
 
Pro 3 ciclo de vida del proyecto
Pro 3 ciclo de vida del proyectoPro 3 ciclo de vida del proyecto
Pro 3 ciclo de vida del proyecto
unknown_mat
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
unsamdigital
 
Evaluacion ex post presentacion
Evaluacion ex post presentacionEvaluacion ex post presentacion
Evaluacion ex post presentacion
juliomabeljaquecarmenza
 
El estudio del proyecto como proceso cíclico
El estudio del proyecto como proceso  cíclicoEl estudio del proyecto como proceso  cíclico
El estudio del proyecto como proceso cíclico
ByrOn Mise
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Danny García Escobar
 
Termiando evaluacion de control de proyectos
Termiando evaluacion de control de proyectosTermiando evaluacion de control de proyectos
Termiando evaluacion de control de proyectos
yony20
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
andresagab
 
El ciclo de vida de los proyectos, uam2014
El ciclo de vida de los proyectos, uam2014El ciclo de vida de los proyectos, uam2014
El ciclo de vida de los proyectos, uam2014
Elyin Sevilla
 
Estudio de proyectos
Estudio de proyectosEstudio de proyectos
Estudio de proyectos
Jonathan Cevallos G
 
Viabilidad de un proyecto
Viabilidad de un proyectoViabilidad de un proyecto
Viabilidad de un proyecto
Jose Miguel Taiba Orellana
 

La actualidad más candente (17)

criterios basicos para evaluar un proyecto
criterios basicos para evaluar un proyectocriterios basicos para evaluar un proyecto
criterios basicos para evaluar un proyecto
 
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADOESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
 
Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...
Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...
Factibilidad de los proyectos (segunda parte): Viabilidad técnica e instituci...
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
Ppt07
Ppt07Ppt07
Ppt07
 
Cvp moises molinari
Cvp moises molinariCvp moises molinari
Cvp moises molinari
 
Ciclo proy
Ciclo proyCiclo proy
Ciclo proy
 
Pro 3 ciclo de vida del proyecto
Pro 3 ciclo de vida del proyectoPro 3 ciclo de vida del proyecto
Pro 3 ciclo de vida del proyecto
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Evaluacion ex post presentacion
Evaluacion ex post presentacionEvaluacion ex post presentacion
Evaluacion ex post presentacion
 
El estudio del proyecto como proceso cíclico
El estudio del proyecto como proceso  cíclicoEl estudio del proyecto como proceso  cíclico
El estudio del proyecto como proceso cíclico
 
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidadPrefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
 
Termiando evaluacion de control de proyectos
Termiando evaluacion de control de proyectosTermiando evaluacion de control de proyectos
Termiando evaluacion de control de proyectos
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
El ciclo de vida de los proyectos, uam2014
El ciclo de vida de los proyectos, uam2014El ciclo de vida de los proyectos, uam2014
El ciclo de vida de los proyectos, uam2014
 
Estudio de proyectos
Estudio de proyectosEstudio de proyectos
Estudio de proyectos
 
Viabilidad de un proyecto
Viabilidad de un proyectoViabilidad de un proyecto
Viabilidad de un proyecto
 

Similar a Ciclo de vida del proyect c1

0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppt ingenieria
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppt ingenieria0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppt ingenieria
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppt ingenieria
CELESTE ASTACA
 
Ciclo de vida de un proyecto de construcción
Ciclo de vida de un proyecto de construcciónCiclo de vida de un proyecto de construcción
Ciclo de vida de un proyecto de construcción
sebastian996348
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CICLO DE INVERSIONES de los proyectos de inversión pública
CICLO DE INVERSIONES de los proyectos de inversión públicaCICLO DE INVERSIONES de los proyectos de inversión pública
CICLO DE INVERSIONES de los proyectos de inversión pública
ANDREAMARYCIELOSOLIS
 
PROCESO PRODUCTIVO.ppt
PROCESO PRODUCTIVO.pptPROCESO PRODUCTIVO.ppt
PROCESO PRODUCTIVO.ppt
CaritoOtsc
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
ariel0812
 
Ppt07m
Ppt07mPpt07m
Ppt07m
ingetel
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
ariel0812
 
Seccion 3
Seccion 3Seccion 3
Seccion 3
Javier Chala
 
Ciclo de-vida-de-un-proyecto
Ciclo de-vida-de-un-proyectoCiclo de-vida-de-un-proyecto
Ciclo de-vida-de-un-proyecto
Ana Gissela López gonzalez
 
Sapag Chain proyectos-cap-1.ppt
Sapag Chain proyectos-cap-1.pptSapag Chain proyectos-cap-1.ppt
Sapag Chain proyectos-cap-1.ppt
RubnYugarM
 
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectosI introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
jo3migu3l21
 
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.INTRODUCCIÓN
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.INTRODUCCIÓNELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.INTRODUCCIÓN
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.INTRODUCCIÓN
JessycaMendez
 
Unidad 2 - Dominio de desempeño de la Entrega.pdf
Unidad 2 - Dominio de desempeño de la Entrega.pdfUnidad 2 - Dominio de desempeño de la Entrega.pdf
Unidad 2 - Dominio de desempeño de la Entrega.pdf
eduardosotoperez1
 
proyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresa
proyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresaproyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresa
proyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresa
MARLENELOURDESALTAMI1
 
For Eval AMBIENTAL(1).ppt
For  Eval AMBIENTAL(1).pptFor  Eval AMBIENTAL(1).ppt
For Eval AMBIENTAL(1).ppt
rjbarroeta
 
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversiónEvaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Edisson Paguatian
 
Cap 1. Planificación.pptx
Cap 1. Planificación.pptxCap 1. Planificación.pptx
Cap 1. Planificación.pptx
AleMotion
 
evaluación de proyectos 1
evaluación de proyectos 1evaluación de proyectos 1
evaluación de proyectos 1
Nicole Andrea Morales Arriagada
 

Similar a Ciclo de vida del proyect c1 (20)

0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppt ingenieria
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppt ingenieria0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppt ingenieria
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppt ingenieria
 
Ciclo de vida de un proyecto de construcción
Ciclo de vida de un proyecto de construcciónCiclo de vida de un proyecto de construcción
Ciclo de vida de un proyecto de construcción
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
 
CICLO DE INVERSIONES de los proyectos de inversión pública
CICLO DE INVERSIONES de los proyectos de inversión públicaCICLO DE INVERSIONES de los proyectos de inversión pública
CICLO DE INVERSIONES de los proyectos de inversión pública
 
PROCESO PRODUCTIVO.ppt
PROCESO PRODUCTIVO.pptPROCESO PRODUCTIVO.ppt
PROCESO PRODUCTIVO.ppt
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
Ppt07m
Ppt07mPpt07m
Ppt07m
 
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
Seccion 3
Seccion 3Seccion 3
Seccion 3
 
Ciclo de-vida-de-un-proyecto
Ciclo de-vida-de-un-proyectoCiclo de-vida-de-un-proyecto
Ciclo de-vida-de-un-proyecto
 
Sapag Chain proyectos-cap-1.ppt
Sapag Chain proyectos-cap-1.pptSapag Chain proyectos-cap-1.ppt
Sapag Chain proyectos-cap-1.ppt
 
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmproyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectosI introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
 
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.INTRODUCCIÓN
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.INTRODUCCIÓNELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.INTRODUCCIÓN
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.INTRODUCCIÓN
 
Unidad 2 - Dominio de desempeño de la Entrega.pdf
Unidad 2 - Dominio de desempeño de la Entrega.pdfUnidad 2 - Dominio de desempeño de la Entrega.pdf
Unidad 2 - Dominio de desempeño de la Entrega.pdf
 
proyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresa
proyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresaproyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresa
proyecto de inversión: Creatividad e innovación en la empresa
 
For Eval AMBIENTAL(1).ppt
For  Eval AMBIENTAL(1).pptFor  Eval AMBIENTAL(1).ppt
For Eval AMBIENTAL(1).ppt
 
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversiónEvaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
Evaluación de proyectos: Financiamiento e inversión
 
Cap 1. Planificación.pptx
Cap 1. Planificación.pptxCap 1. Planificación.pptx
Cap 1. Planificación.pptx
 
evaluación de proyectos 1
evaluación de proyectos 1evaluación de proyectos 1
evaluación de proyectos 1
 

Último

Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 

Último (20)

Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 

Ciclo de vida del proyect c1

  • 1. 1 Objetivos: • En un contexto donde los recursos son escasos es primordial asignarlos en forma eficiente, esto implica necesariamente formular y evaluar bien cualquier iniciativa de inversión. • Transformar ideas en proyectos de inversión, y • Diferenciar aquellos proyectos cuya realización se justifica de aquellos cuya ejecución no es recomendable, desde el punto de vista de bienestar de la sociedad. Evaluación Social de Proyectos
  • 2. 2 Ciclo de Vida de los Proyectos Corresponde a un proceso de transformación de ideas en soluciones concretas para la provisión de bienes o servicios que mejor resuelven necesidades o problemas detectados.
  • 3. 3 Fases del Proceso El ciclo de vida del proyecto se inicia con la identificación del problema, necesidad u oportunidad que requiere una solución Se compone de las siguientes fases: Pre-inversión Inversión Operación Evaluación Ex Post
  • 4. 4 Fase de Pre - Inversión • Corresponde al proceso de elaboración de los estudios y análisis necesarios para la preparación (o formulación) y evaluación del proyecto que permite resolver el problema o atender la necesidad que le da origen. • El resultado es una decisión de realizar o no un proyecto o inversión.
  • 5. 5 Fase de Pre - Inversión En esta fase es posible definir las siguientes ETAPAS: IDEA PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD PERFIL
  • 6. 6 Etapa de Idea Corresponde a una primera aproximación al problema, necesidad u oportunidad y a su resolución.
  • 7. 7 Etapa de Perfil • Se realiza la preparación y evaluación de las posibles alternativas de solución, partiendo de información que proviene principalmente de fuentes de origen secundario. • Como resultado de la etapa se pretende: – descartar las alternativas no factibles, – seleccionar alternativas posiblemente factibles y avanzar a la siguiente etapa, ó – Seleccionar aquella alternativa que es técnica y económicamente mejor entre las alternativas estudiadas y pasar a la etapa de diseño en la fase de inversión del proyecto. – esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión por la autoridad.
  • 8. 8 Etapa de Pre - Factibilidad • En esta etapa se realiza una evaluación más completa y profunda de las alternativas identificadas en la etapa de perfil y de las posibles soluciones. • Como resultado de la etapa se pretende: – descartar las alternativas no factibles – seleccionar aquella alternativa que es técnica y económicamente mejor y pasar a la etapa de factibilidad o diseño. – esperar o postergar mientras se adopta una cierta decisión por la autoridad.
  • 9. 9 Etapa de Factibilidad • En esta etapa se perfecciona y precisa la mejor alternativa identificada en la etapa de pre-factibilidad, sobre la base de información primaria recolectada especialmente para este fin. • Como resultado de la etapa se pretende: – pasar a la etapa de diseño en la fase de inversión del proyecto
  • 10. 10 Esquema de la Pre - Inversión IDEA PERFIL PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD Pasos del estudio de preinversión Contenido del informe del estudio Identificación del problema Definición del problema y presentación del estudio Diagnóstico de la situación actual Estudio de mercado: Demanda, Oferta y Déficit Identificación y definición de alternativas de solución Optimización de la situación base; Tamaño y localización; anteproyecto de ingeniería Evaluación de las alternativas Estimación de costos y beneficios, cálculo de indicadores. Presentación de la alternativa seleccionada Descripción detallada y justificación de la selección de la alternativa Nivel del estudio de preinversión
  • 11. 11 Certidumbre y Costo de Decidir • El objetivo principal de la fase de pre - inversión, es aumentar certidumbre, recabando la información suficiente y necesaria para tomar la mejor decisión desde el punto de vista técnico económico. • En la medida que se requiera mayor precisión, tanto en calidad como en cantidad, el costo de este proceso va en aumento.
  • 12. 12 Precisión Información v/s Costo de pre inversión 0 20 40 60 80 100 120 Idea Perfil Prefactibilidad Factibilidad Costo Incertidumbre $ Grado de Incertidumbre
  • 13. 13 Incertidumbre y Costo de la Preinversión NIVEL DE INCERTIDUMBRE COSTO (TIEMPO, INFORMACIÓN)
  • 14. 14 La fase de Preinversión asegura: 1. Que el proyecto es una buena solución al problema planteado. 2. Que la alternativa seleccionada es más conveniente que las desechadas y que no hay a disposición otra alternativa mejor. 3. Que el proyecto demuestra estándares técnicos e indicadores de rentabilidad eficientes respecto a proyectos similares. Los proyectos pueden sufrir cambios durante esta fase (aplazar inicio, fusionarse con proyectos complementarios, no ejecutarse, etc)
  • 15. 15 Fase de Inversión • Considera todas las acciones destinadas a materializar la solución formulada y evaluada como conveniente. • Consta de dos etapas: – Diseño de arquitectura, ingeniería y especialidades y presupuesto detallado de las obras. – Ejecución de obras.
  • 16. 16 Fase de Operación En esta fase el proyecto adquiere su realización objetiva, es decir, que la unidad productiva instalada inicia la generación del producto, bien o servicio, para el cumplimiento del objetivo específico orientado a la solución del problema.
  • 17. 17 Fase de Evaluación de Resultados (Evaluación Ex post) • Se evalúa si el proyecto es la acción-respuesta al problema, oportunidad o necesidad. • Para ello, es necesario verificar después de un tiempo razonable de su operación, si efectivamente el problema ha sido solucionado por la intervención del proyecto.
  • 18. 18 Ciclo de vida y ámbitos de la Evaluación Ex post Tipo de Evaluación Oportunidad en que se realiza la evaluación Nivel de detalle de la evaluación Alcances/Tipo de resultados medidos Evaluación Ex Ante • En la etapa de PRE- inversión. • Puede ser a nivel de perfil, Prefactibilidad o factibilidad. • Depende del nivel que se evalúe, sea éste perfil, PRE- factibilidad o factibi-lidad • Determinación de Objetivos a lograr: • Identificación de variables objetivos. • Determinación de línea base y metas. Evaluación Ex Post Simplificada • En la etapa de Inversión. • Al término de la Ejecución • Se realiza con información de fuentes secundarias, de la etapa de ejecución • Análisis de resulta- dos de corto plazo. • Medición de resulta- dos a nivel de Productos. Evaluación Ex Post en Profundidad • En la etapa de Operación. • Tras llevar de 3 a 5 años de operación, dependiendo de la iniciativa a evaluar. Se realiza con información de fuentes secundarias y eventualmente con fuentes primarias, de la etapa de ejecución y operación de la iniciativa. • Análisis de resulta- dos de mediano y largo plazo. • Medición de resulta- dos a nivel de efectos y eventualmente, im- pacto.
  • 19. 19 Ciclo de Vida y Tipo de Evaluación IDEA PERFIL PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD DISEÑO EJECUCION OPERACION Evaluación ex - ante Seguimiento físico - financiero Seguimiento de la operación Evaluación ex - post
  • 20. 20 Fases según tipo de proyecto IDEA PERFIL PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD DISEÑO EJECUCION OPERACION Identificación de problemas y planteamiento de ideas para la solución de éstos Preparación, evaluación y selección de alternativas Construcción nuevo barrio modelo (terreno, plan habitabilidad, efectos sobre el sector, etc.) Adecuación viviendas sociales usadas por adultos mayores Plan de reposición y manutención viviendas sociales. Profundización de los estudios Estudio detallado de alternativa Diseño arquitectónico, Ingeniería de Detalle, Programación de actividades Construcción de las obras o Ejecución de las actividades Generación de los beneficios, Evaluación Ex – Post