SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo de Vida y Diseño de
Sistemas de Información
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.P Santiago Mariño
Extensión “Maracay”
Alumno: Jose Pereira
Cedula: 26.866.008
Materia: Sistemas de Información Sección: SA
Introducción
En una organización o Empresa, el análisis y Diseño de Sistemas de Información, es
el proceso de estudiar su Situación con la finalidad de observar cómo trabaja y decidir si
es necesario realizar una mejora; el encargado de llevar a cabo estas tareas es el
analista de sistemas.
Antes de comenzar con el desarrollo de cualquier proyecto, se conduce un estudio de
Sistemas para detectar todos los detalles de la situación actual de la empresa.
La información reunida con este estudio sirve como base para crear
varias estrategias de Diseño. Los administradores deciden que estrategias seguir. Los
Gerentes, empleados y otros usuarios finales que se familiarizan cada vez más con el
uso de computadoras están teniendo un papel muy importante en el desarrollo de
sistemas.
Definición de ciclo de vida
El ciclo de vida de un sistema de información es un
enfoque por fases del análisis y diseño que sostiene que
los sistemas son desarrollados de mejor manera
mediante el uso de un ciclo especifico de actividades del
analista y del usuario.
Según James Senn, existen tres estrategias para
el desarrollo de sistemas: el método clásico del ciclo de
vida de desarrollo de sistemas, el método de desarrollo
por análisis estructurado y el método de construcción de
prototipos de sistemas. Cada una de estas estrategias
tienen un uso amplio en cada una de los diversos tipos
de empresas que existen, y resultan efectivas si son
aplicadas de manera adecuada.
Importancia de los ciclos de vida
Elaborar un ciclo de vida para un sistema informático es
importante porque permite organizar el desarrollo y
posterior ejecución del sistema.
Permite a una organización o empresa tener mejor
conocimiento sobre el sistema, permite analizarlos, para
mejorarlos por ejemplo. Con un ciclo de vida se podrían
identificar problemas, limitaciones, necesidades y
oportunidades dentro de estas organizaciones.
También permiten mantener el sistema o elaborar uno
nuevo sistema, en el caso de que esto sea necesario.
Fases del ciclo de vida
Investigación Preliminar:
La solicitud para recibir ayuda de un sistema de
información puede originarse por varias razones: sin
importar cuales sean estas, el proceso se inicia siempre
con la petición de una persona.
Fases del ciclo de vida
Determinación de los requerimientos del sistema:
El aspecto fundamental del análisis de
sistemas es comprender todas las facetas
importantes de la parte de la empresa que se
encuentra bajo estudio. Los analistas, al
trabajar con los empleados y administradores,
deben estudiar los procesos de una
empresa para dar respuesta a las siguientes
preguntas clave:
• ¿Qué es lo que hace?
• ¿Cómo se hace?
• ¿Con que frecuencia se presenta?
• ¿Qué tan grande es el volumen de
transacciones o decisiones?
• ¿Cuál es el grado de eficiencia con el que
se efectúan las tareas?
• ¿Existe algún problema? ¿Qué tan serio es?
¿Cuál es la causa que lo origina?
Fases del ciclo de vida
Diseño del sistema:
El diseño de un sistema de información produce
los detalles que establecen la forma en la que el
sistema cumplirá con los requerimientos
identificados durante la fase de análisis. Los
especialistas en sistemas se refieren, con
frecuencia, a esta etapa como diseño lógico en
contraste con la del desarrollo del software, a la
que denominan diseño físico.
Fases del ciclo de vida
Desarrollo del software:
Los encargados de desarrollar software
pueden instalar software comprobando a
terceros o escribir programas diseñados a
la medida del solicitante. La elección
depende del costo de cada alternativa,
del tiempo disponible para escribir el
software y de la disponibilidad de los
programadores.
Fases del ciclo de vida
Prueba de sistemas:
Durante la prueba de sistemas, el sistema
se emplea de manera experimental para
asegurarse de que el software no tenga
fallas, es decir, que funciona de acuerdo
con las especificaciones y en la forma en
que los usuarios esperan que lo haga.
Fases del ciclo de vida
Implantación y evaluación:
La implantación es el proceso de verificar e instalar
nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la
aplicación y construir todos los archivos de datos
necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las
aplicaciones se emplean durante muchos años. Sin
embargo, las organizaciones y los usuarios cambian
con el paso del tiempo, incluso el ambiente es
diferente con el paso de las semanas y los meses.
Metodología de Hall para el diseño de
sistemas de información
Uno de los campos en donde con mas
intensidad se ha sentido la necesidad de
utilizar conceptos y metodologías de
ingeniería de sistemas es en el desarrollo de
tecnología. Esto se debe a que los sistemas
técnicos, que sirven para satisfacer ciertas
necesidades de los hombres, están
compuestos de elementos interconectados
entre si de tal forma que se hace necesario
pensar en términos de sistemas, tanto para el
desarrollo de nueva tecnología como para el
análisis de la ya existente
Los pasos Principales de la Metodología de
Hall son:
• Definición del Problema
• Selección de Objetivos
• Síntesis de Sistemas
• Selección del Sistema
Procedimiento de la metodología de Hall
Definición del Problema:
Se busca transformar una situación Confusa e
indeterminada, reconocida como problemática
y por lo tanto indeseable, en un estatuto en
donde se trate de definirla claramente
Selección de Objetivos:
Se establece tanto lo que esperamos del
sistema como los criterios bajo los cuales
mediremos su comportamiento y
compararemos la efectividad de diferentes
sistemas.
Procedimiento de la metodología de Hall
Síntesis del Sistema:
Lo primero que se debe hacer es buscar todas
las alternativas conocidas a través de las
fuentes de información a nuestro alcance. Si el
problema ha sido definido ampliamente, el
numero de alternativas va a ser bastante
grande.
Procedimiento de la metodología de Hall
Selección del sistema:
Cuando el comportamiento de un sistema se
puede predecir con certidumbre y solamente
tenemos un solo valor dentro de nuestra
función objetivo, el procedimiento de
selección del sistema es bastante simple. Todo
lo que se tiene que hacer es seleccionar el
criterio de Selección.
Procedimiento de la metodología de Hall
Conclusión
Un proyecto de desarrollo de un Sistema de Información comprende varios
componentes o pasos llevados a cabo durante la etapa del análisis, el cual ayuda a
traducir las necesidades del cliente en un modelo de Sistema que utiliza uno más de los
componentes: Software, hardware, personas, base de datos, documentación y
procedimientos.
Es por eso que existen varios modelos o métodos para la realización del análisis y
diseño de un sistema, lo primero del trabajo fue revisar que es el Análisis y el diseño y
posteriormente el autor Kendall, presenta varios modelos que podemos utilizar para la
realización y elaboración de un proceso y trabajo exhaustivo y dar solución o respuesta
al problema que se ha generado desde la perspectiva del programador y analista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
NAHAMA19
 
Apunte de estrategias para el desarrollo de sistemas
Apunte de estrategias para el desarrollo de sistemasApunte de estrategias para el desarrollo de sistemas
Apunte de estrategias para el desarrollo de sistemas
Fernando Mongelo
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
Janetsy Salazar
 
Ciclo de vida de los Sistemas de Infromación
Ciclo de vida de los Sistemas de InfromaciónCiclo de vida de los Sistemas de Infromación
Ciclo de vida de los Sistemas de Infromación
Octavio Barrera
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Yaskelly Yedra
 
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del SistemaImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
Edgar Martinez
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas ciclo
guest257d43
 
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Alvaro Gómez Cedeño
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
Jose Daniel Pacheco Mejia
 
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Yahaira Fernández Segura
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
wilensanz
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Rick_Ruso
 
sistemas
sistemassistemas
sistemas
Jose Martinez
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
R.M. M.H.
 
Presentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaPresentacion maria villanueva
Presentacion maria villanueva
aleimad
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
FSILSCA
 
Metodología Clásica
Metodología ClásicaMetodología Clásica
Metodología Clásica
Valentina Contreras
 
Ciclo de vida de un sistema informático
Ciclo de vida de un sistema informáticoCiclo de vida de un sistema informático
Ciclo de vida de un sistema informático
Edwin Castelo
 
Ciclo De Vida Deun Sistema De Informacion
Ciclo De Vida Deun Sistema De InformacionCiclo De Vida Deun Sistema De Informacion
Ciclo De Vida Deun Sistema De Informacion
DIANA
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Sonia Santiago
 

La actualidad más candente (20)

Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
Apunte de estrategias para el desarrollo de sistemas
Apunte de estrategias para el desarrollo de sistemasApunte de estrategias para el desarrollo de sistemas
Apunte de estrategias para el desarrollo de sistemas
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
 
Ciclo de vida de los Sistemas de Infromación
Ciclo de vida de los Sistemas de InfromaciónCiclo de vida de los Sistemas de Infromación
Ciclo de vida de los Sistemas de Infromación
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del SistemaImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
 
Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas ciclo
 
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
 
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
sistemas
sistemassistemas
sistemas
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Presentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaPresentacion maria villanueva
Presentacion maria villanueva
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Metodología Clásica
Metodología ClásicaMetodología Clásica
Metodología Clásica
 
Ciclo de vida de un sistema informático
Ciclo de vida de un sistema informáticoCiclo de vida de un sistema informático
Ciclo de vida de un sistema informático
 
Ciclo De Vida Deun Sistema De Informacion
Ciclo De Vida Deun Sistema De InformacionCiclo De Vida Deun Sistema De Informacion
Ciclo De Vida Deun Sistema De Informacion
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 

Similar a Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información

Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
 Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Jenny Ramos
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
renegadojal
 
sistema de informacion
sistema de informacion sistema de informacion
sistema de informacion
luis alfredo tayupo vegas
 
Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
AlirioVargas5
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
forwer1223
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
malejandro08
 
Luciano
LucianoLuciano
Luciano
Luciano Dk
 
El ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemasEl ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemas
Ahiezer Apostol
 
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
LOREN ELIANA GARZON PAEZ
 
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
Acxel Quintero
 
Ciclo de vida-IJRCF
Ciclo de vida-IJRCFCiclo de vida-IJRCF
Ciclo de vida-IJRCF
Cristian Agüero
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
Victor Barraez
 
Sistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vidaSistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vida
Acxel Quintero
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion!
Ciclo de vida de un sistema de informacion!Ciclo de vida de un sistema de informacion!
Ciclo de vida de un sistema de informacion!
Beberlin Villasmil
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
Enrique Cabello
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Tomasjz
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
RaimonKoudsi
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
joseojeda98
 
CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS
CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMASCICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS
CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS
alex3006
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
MILUGO
 

Similar a Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información (20)

Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
 Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
Diapositivas de las Fases del ciclo de vida de un Sistema
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
 
sistema de informacion
sistema de informacion sistema de informacion
sistema de informacion
 
Ciclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los siCiclo de vidad de los si
Ciclo de vidad de los si
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 
Luciano
LucianoLuciano
Luciano
 
El ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemasEl ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemas
 
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
 
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
 
Ciclo de vida-IJRCF
Ciclo de vida-IJRCFCiclo de vida-IJRCF
Ciclo de vida-IJRCF
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Sistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vidaSistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vida
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion!
Ciclo de vida de un sistema de informacion!Ciclo de vida de un sistema de informacion!
Ciclo de vida de un sistema de informacion!
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS
CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMASCICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS
CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información

  • 1. Ciclo de Vida y Diseño de Sistemas de Información República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P Santiago Mariño Extensión “Maracay” Alumno: Jose Pereira Cedula: 26.866.008 Materia: Sistemas de Información Sección: SA
  • 2. Introducción En una organización o Empresa, el análisis y Diseño de Sistemas de Información, es el proceso de estudiar su Situación con la finalidad de observar cómo trabaja y decidir si es necesario realizar una mejora; el encargado de llevar a cabo estas tareas es el analista de sistemas. Antes de comenzar con el desarrollo de cualquier proyecto, se conduce un estudio de Sistemas para detectar todos los detalles de la situación actual de la empresa. La información reunida con este estudio sirve como base para crear varias estrategias de Diseño. Los administradores deciden que estrategias seguir. Los Gerentes, empleados y otros usuarios finales que se familiarizan cada vez más con el uso de computadoras están teniendo un papel muy importante en el desarrollo de sistemas.
  • 3. Definición de ciclo de vida El ciclo de vida de un sistema de información es un enfoque por fases del análisis y diseño que sostiene que los sistemas son desarrollados de mejor manera mediante el uso de un ciclo especifico de actividades del analista y del usuario. Según James Senn, existen tres estrategias para el desarrollo de sistemas: el método clásico del ciclo de vida de desarrollo de sistemas, el método de desarrollo por análisis estructurado y el método de construcción de prototipos de sistemas. Cada una de estas estrategias tienen un uso amplio en cada una de los diversos tipos de empresas que existen, y resultan efectivas si son aplicadas de manera adecuada.
  • 4. Importancia de los ciclos de vida Elaborar un ciclo de vida para un sistema informático es importante porque permite organizar el desarrollo y posterior ejecución del sistema. Permite a una organización o empresa tener mejor conocimiento sobre el sistema, permite analizarlos, para mejorarlos por ejemplo. Con un ciclo de vida se podrían identificar problemas, limitaciones, necesidades y oportunidades dentro de estas organizaciones. También permiten mantener el sistema o elaborar uno nuevo sistema, en el caso de que esto sea necesario.
  • 5. Fases del ciclo de vida Investigación Preliminar: La solicitud para recibir ayuda de un sistema de información puede originarse por varias razones: sin importar cuales sean estas, el proceso se inicia siempre con la petición de una persona.
  • 6. Fases del ciclo de vida Determinación de los requerimientos del sistema: El aspecto fundamental del análisis de sistemas es comprender todas las facetas importantes de la parte de la empresa que se encuentra bajo estudio. Los analistas, al trabajar con los empleados y administradores, deben estudiar los procesos de una empresa para dar respuesta a las siguientes preguntas clave: • ¿Qué es lo que hace? • ¿Cómo se hace? • ¿Con que frecuencia se presenta? • ¿Qué tan grande es el volumen de transacciones o decisiones? • ¿Cuál es el grado de eficiencia con el que se efectúan las tareas? • ¿Existe algún problema? ¿Qué tan serio es? ¿Cuál es la causa que lo origina?
  • 7. Fases del ciclo de vida Diseño del sistema: El diseño de un sistema de información produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de análisis. Los especialistas en sistemas se refieren, con frecuencia, a esta etapa como diseño lógico en contraste con la del desarrollo del software, a la que denominan diseño físico.
  • 8. Fases del ciclo de vida Desarrollo del software: Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante. La elección depende del costo de cada alternativa, del tiempo disponible para escribir el software y de la disponibilidad de los programadores.
  • 9. Fases del ciclo de vida Prueba de sistemas: Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga.
  • 10. Fases del ciclo de vida Implantación y evaluación: La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos años. Sin embargo, las organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo, incluso el ambiente es diferente con el paso de las semanas y los meses.
  • 11. Metodología de Hall para el diseño de sistemas de información Uno de los campos en donde con mas intensidad se ha sentido la necesidad de utilizar conceptos y metodologías de ingeniería de sistemas es en el desarrollo de tecnología. Esto se debe a que los sistemas técnicos, que sirven para satisfacer ciertas necesidades de los hombres, están compuestos de elementos interconectados entre si de tal forma que se hace necesario pensar en términos de sistemas, tanto para el desarrollo de nueva tecnología como para el análisis de la ya existente Los pasos Principales de la Metodología de Hall son: • Definición del Problema • Selección de Objetivos • Síntesis de Sistemas • Selección del Sistema
  • 12. Procedimiento de la metodología de Hall Definición del Problema: Se busca transformar una situación Confusa e indeterminada, reconocida como problemática y por lo tanto indeseable, en un estatuto en donde se trate de definirla claramente
  • 13. Selección de Objetivos: Se establece tanto lo que esperamos del sistema como los criterios bajo los cuales mediremos su comportamiento y compararemos la efectividad de diferentes sistemas. Procedimiento de la metodología de Hall
  • 14. Síntesis del Sistema: Lo primero que se debe hacer es buscar todas las alternativas conocidas a través de las fuentes de información a nuestro alcance. Si el problema ha sido definido ampliamente, el numero de alternativas va a ser bastante grande. Procedimiento de la metodología de Hall
  • 15. Selección del sistema: Cuando el comportamiento de un sistema se puede predecir con certidumbre y solamente tenemos un solo valor dentro de nuestra función objetivo, el procedimiento de selección del sistema es bastante simple. Todo lo que se tiene que hacer es seleccionar el criterio de Selección. Procedimiento de la metodología de Hall
  • 16. Conclusión Un proyecto de desarrollo de un Sistema de Información comprende varios componentes o pasos llevados a cabo durante la etapa del análisis, el cual ayuda a traducir las necesidades del cliente en un modelo de Sistema que utiliza uno más de los componentes: Software, hardware, personas, base de datos, documentación y procedimientos. Es por eso que existen varios modelos o métodos para la realización del análisis y diseño de un sistema, lo primero del trabajo fue revisar que es el Análisis y el diseño y posteriormente el autor Kendall, presenta varios modelos que podemos utilizar para la realización y elaboración de un proceso y trabajo exhaustivo y dar solución o respuesta al problema que se ha generado desde la perspectiva del programador y analista.